Semanario La Chispa de Yucatán, edición 198

Page 1


IGUALDAD Y BIENESTAR A LAS FAMILIAS

DESTACA EL GOBERNADOR, JOAQUÍN DÍAZ, EL HUMANISMO, AMOR, BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS DEL DIF ESTATAL, LIDERADO POR LA PRESIDENTA, WENDY MÉNDEZ NAAL, TRABAJANDO UNIDOS Y COORDINADOS CON LOS SISTEMAS DIF MUNICIPALES DE TODO EL ESTADO.

EN LA CALLE DICEN QUE...

VESTIGIOS MAYAS

Las nuevas tarifas para zonas arqueológicas en Yucatán generaron dos posturas del presidente de Cetur, Jorge Carrillo Sáenz. Considera lógico el aumento del INAH ($90 a $100), pero critica la tarifa estatal de Cultur, que alcanza $548 para extranjeros en Chichén Itzá. En Uxmal, extranjeros pagan $461 (Cultur) más $100 (INAH), mientras los nacionales y residentes yucatecos pagan menos. Existe incertidumbre sobre la continuidad del cobro estatal con la entrada en operación de los Catvis.

OLA DE PRESUNTOS FRAUDES EN INFONAVIT

Las instalaciones del Infonavit de nuevo fueron tomadas por habitantes de los fraccionamientos Jerusalén y Zoola de Umán, Bosques de Kanasín y Luna Ki’in de Hunucmá. Los quejosos señalan que los directivos no cumplieron con los acuerdos para resolver los problemas generados por el presunto fraude de la constructora Sucovisa y la financiera Yavo Capital.. Aunque ya hay más de 70 denuncias en la fiscalía general del Estado, señalaron, el personal jurídico del Infonavit ayudó a los afectados a “crear” carpetas de investigación que presentaron en la Fiscalía General de la República.

ALMIRANTE RETIRADO A LA ASIPONA EN PROGRESO La Asipona designó al almirante retirado Felipe Solano Armenta como nuevo titular, relevando al contralmirante Víctor Manuel Fernández Carrasco. Con 46 años en la Secretaría de Marina, Solano Armenta, ingeniero en ciencias navales, se enfocará en proyectos estratégicos portuarios. Anteriormente dirigió Operación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México. Su predecesor firmó un convenio para integrar a la sociedad en actividades

DE PORTADA

HUMANISMO, AMOR Y BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS

RENÉ CASTILLA

Todos unidos y unidas, trabajando en equipo por el Renacer en el amor, por la igualdad y el bienestar y atender las necesidades de las familias yucatecas. Convoca el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, maestra Wendy Méndez Naal, quienes encabezaron el Encuentro Estatal de los Sistemas de DIF Municipales de todo el estado, sin distingos de grupos, e ideologías y partidos. Primero y ante todo esta el renacimiento de Yucatán, donde ha llegado la verdadera transformación.

De manera conjunta y coordinada logremos garantizar que los apoyos lleguen a su destino final, que son las familias que más lo necesitan. Esto no es una tarea de una sola institución; por eso, los DIF municipales tienen un papel protagónico, porque son el lado humano de un Gobierno".

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández /

Afirmó desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI; el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien encabezó el Encuentro Estatal de los Sistemas de DIF Municipales, acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, maestra Wendy Méndez Naal; destacando la

labor de las mujeres y los hombres que suman todos los días al bienestar de las familias yucatecas a través de estas instancias municipales. En ese marco, el titular del Ejecutivo estatal destacó el trabajo que encabezan la presidenta honoraria del DIF Yucatán y la directora Shirley Castillo Sánchez mediante esta instancia.

Hoy tenemos la oportunidad de servir a los yucatecos y no vamos a descansar ni un solo día para cumplir el compromiso de acabar con la desigualdad y dar bienestar a las familias de Yucatán".

Díaz Mena recordó que, en días pasados, se firmó el anexo que permitirá la universalización de la pensión para personas con discapacidad, lo que representa un paso firme hacia la justicia social y la igualdad. En ese sentido, resaltó que los DIF serán agentes importantes para que este apoyo llegue a todos los que lo necesiten.

SUMAR ESFUERZOS Y SERVIR CON EFICIENCIA Y CALIDEZ: WENDY

La presidenta honoraria del DIF Yucatán, maestra Wendy Méndez Naal, refrendó su compromiso de sumar esfuerzos con los municipios, con el firme objetivo de servir, atender y apoyar a las poblaciones vulnerables.

74 MDP PARA PENSIÓN

UNIVERSAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Gobernador Joaquín Díaz

Mena y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, firmaron el “Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente”. – con este esfuerzo conjunto, el Gobierno del Estado asume su responsabilidad con la asignación de 74 millones 880 mil pesos durante el año 2025, que permitirán beneficiar a 7,800 derechohabientes con pagos bimestrales de 3,200 pesos.

En Yucatán se marca un día histórico con la firma del Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, el cual fue signado este día por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez. Así, se reafirma el compromiso de esta administración de construir un estado más justo, humano e incluyente.

SIN DISCRIMINACIÓN

“La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Perma-

"Todas nuestras acciones están enfocadas en hacer un DIF fortalecido, presente y con la capacidad de atender con eficiencia y calidez".

De igual manera, hizo un llamado a sumar voluntades con todos los niveles de Gobierno y los sectores de la sociedad para marcar la diferencia en las comunidades.

"La tarea que tenemos es ardua, pero invaluable; es por eso que nuestros esfuerzos son importantes para brindar servicios de calidad y con amor".

En el evento estuvieron presentes

nente es una declaración de principios que representa la convicción de que nadie debe quedar atrás ni ser excluido de las oportunidades de desarrollo. En colaboración con la Secretaría de Bienestar, hemos logrado materializar un derecho consagrado en nuestra Constitución: el acceso universal a esta pensión”, enfatizó el Gobernador, en presencia de su esposa y testigo de honor de esta firma, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal. Junto a la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, y la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, Díaz Mena explicó que, con este esfuerzo conjunto, el Gobierno del Es-

tado ha asumido su responsabilidad con la asignación de 74 millones 880 mil pesos durante el año 2025, lo que permitirá beneficiar a 7,800 derechohabientes con pagos bimestrales de 3,200 pesos, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y aliviar las cargas económicas que enfrentan las familias.

ANTE TODO LA DIGNIDAD

En este sentido, el mandatario señaló que la discapacidad no define a una persona, ya que cada ser humano tiene un potencial invaluable y una dignidad que debe ser respetada y promovida. “Con esta pensión enviamos un mensaje de solidaridad, respeto y reconocimiento a todos aquellos que enfrentan desafíos adicionales en su día a día. Sin embargo, este programa es solo el principio. Nos hemos comprometido a trabajar por las personas más allá de la asistencia social. Queremos generar oportunidades reales para la inclusión educativa, laboral y cultural de las personas con discapacidad”.

El delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, indicó que este convenio forma parte del gran compromiso que el Gobernador tiene con las y los yucatecos. Por lo tanto, esta firma, dijo, es muestra de que cumple su palabra y trabaja incansablemente para impulsar diversas iniciativas en beneficio de varios sectores de la población yucateca.

las presidentas, directoras y directores de los DIF municipales; los directores del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Lidieth Denis Alcocer; y del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales del Estado de Yucatán (CROPAFY), Daniel Alejandro Pech Bracamonte; la Procu-

radora de Protección y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (PRODENNAY), María Jesús Ocaña Dorantes; y la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (SIPINNAY), Irene Noemí Torres Ortegón.

Ultimátum a la UADY, o habrá huelga

DAVID MATÍAS

La amenaza de huelga en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) se disipa por ahora, ante la decisión de los dos sindicatos de la casa de estudios de aplazar los emplazamientos a suspensión de labores.

Originalmente se había previsto que al primer minuto de ayer estallara la huelga de los agremiados de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales (Autamuady).

Según se averiguó, en su asamblea del domingo pasado este sindicato acordó, por unanimidad de los asistentes, que se prorrogara el emplazamiento para que continúen las pláticas con la rectoría.

El emplazamiento a huelga queda ahora para el 19 de febrero próximo.

Llama congreso feminista a Trabajar unidas

CAROLINA ARELLANO

Sisely Burgos Cano, titular de la Secretaria de las Mujeres (Semujeres) de Yucatán y el presidente municipal de Peto, Emerio Calderón Góngora, celebraron el 109 aniversario del Primer Congreso Feminista de Mérida en el Ayuntamiento de Peto. En el acto se entregó una placa en conmemoración de este aniversario al municipio de Peto por el Gobierno del estado.

La titular de Mujeres expresó que en este congreso las demandas de las congresistas fueron temas como educación laica, libertad de expresión y empleos para mujeres, en conmemoración de esto, entregó a un grupo de mujeres representativas del municipio de Peto un par de fotografías referentes al Congreso Feminista y una placa en reconocimiento de la celebración del 109 aniversario del Primer Congreso Feminista de México.

G RILLA

FORTALECE PAN CUADROS EN MUNICIPIOS

En tan solo dos meses, el Presidente Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Álvaro Cetina Puerto, se ha reunido con 77 estructuras municipales, marcando el inicio de un ambicioso plan rumbo a los comicios de 2027. Este esfuerzo ha sido ampliamente reconocido por la militancia, quienes saben que ¡viene lo bueno!

Durante cada reunión, Cetina Puerto escuchó de cerca las inquietudes y propuestas de los militantes, fomentando un diálogo cercano y constructivo. En los encuentros regionales realizados en puntos clave como Valladolid, Motul y Ticul, estuvieron presentes alcaldes, diputados locales, exalcaldes, exdiputados y quienes participaron como candidatos en el pasado proceso electoral. Estas reuniones reforzaron la unidad del partido y sentaron las bases para un trabajo coordinado.

“El PAN se construye desde la cercanía con su gente y su militancia. Nuestro compromiso es trabajar en equipo, fortaleciendo las bases y atendiendo las necesidades de cada comité municipal. Esta es la manera de seguir creciendo como partido y de ser una verdadera opción para los yucatecos”, afirmó Álvaro Cetina. Además, destacó que esta nueva forma de trabajar refuerza la unidad y el dinamismo del PAN: “Viene lo bueno y nadie nos va a parar”, agregó.

Cetina Puerto también resaltó los logros actuales del partido: el PAN gobierna el 68% de la población yucateca, con administraciones municipales reconocidas por su transparencia, atención directa a las comunidades y obras de impacto social. Estos valores, afirmó, son el sello distintivo de los gobiernos humanistas que Acción Nacional representa.

“El PAN tiene un rumbo claro: estamos más unidos, más fuertes y con un compromiso renovado con nuestra gente. Vamos a demostrar que somos la mejor opción para seguir transformando Yucatán”, subrayó el dirigente.

Este entusiasmo fue respaldado por militantes como don José Reynaldo Noh Caamal, de Sudzal, quien expresó: “La gente está animada, dicen que lo que Álvaro hace y piensa

es algo nuevo, que no había pasado antes. Tener un Presidente joven es algo bueno para nosotros los panistas porque demuestra que tiene energía y ganas de trabajar, y es lo que necesitamos, que esté cerca de la gente”. Con estas acciones, el PAN reafirma su compromiso de ser una opción fuerte y confiable para los ciudadanos. En los próximos meses, Álvaro Cetina continuará reuniéndose con las estructuras restantes y pondrá en marcha capacitaciones para líderes municipales, enfocadas en fortalecer las estrategias territoriales y el trabajo con las comunidades.

La gira marca el inicio de un proyecto contundente rumbo a 2027, con el objetivo de consolidar un PAN más fuerte, más unido y listo para lograr resultados históricos que beneficien a las familias yucatecas.

DAVID MATÍAS

El líder en Yucatán de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, José Manuel Peniche Marenco, anunció el lanzamiento de la estrategia de Capacitación y Formación Catem 2025. Ante el subsecretario de Trabajo del Gobierno del Estado de Yucatán, Luis Borjas Romero, se explicó que el objetivo es que los yucatecos estén bien preparados para laborar en las diferentes empresas que estarán encargadas de construir las obras que se encuentran incluidas en el Plan Renacimiento Maya, que impulsa el gobierno que encabeza Joaquín Díaz Mena, y que no se queden atrás del talento llegado de otros estados.

C HISPAZOS

CAMBIOS DE CLIMA PONE EN "JAQUE " PRODUCCIÓN DE MIEL

REDACCIÓN

El mayor desafío para las abejas no ha sido una plaga, sino los efectos del cambio climático, señaló Raúl Peraza López, apicultor de San pedro Chimay y la reserva de Cuxtal.

La sequía prolongada afectó gravemente la producción de miel en todo el estado, causando la pérdida de numerosas colmenas, especialmente de meliponas. “La sequía fue lo que más dañó en la producción de miel, en todo el estado”, dijo. “Un colega perdió casi todo porque por las altas temperaturas se incendió una palapa y se quemaron las abejas”.

El apicultor señaló que lo normal de producción son entre 20 a 15 kilos por colmena, pero el año pasado apenas lograron sacar entre 5 y 6 kilos por colmena.

“No todas las colmenas produjeron miel; algunas incluso llegaron a derretirse por el calor extremo. En 2024 perdimos siete colmenas debido a la sequía. Muchas sobrevivieron, pero se quedaron sin miel”, apuntó.

En el caso de Erik Batún Kumul, guardián de meliponas y productor de miel en el Jardín Alak en Tinum, se tuvo una gran pérdida de abejas y colmenas

por la sequía y actualmente por plaga de mosca nenem, una mosca que si llega a infiltrarse en la colmena para dejar sus huevecillo y cuando las larvas eclosionan se alimentan de los tejidos de las abejas.

Él también perdió siete colmenas de abejas meliponas. “Por la sequía del año pasado, las abejas estaban cansadas, estresadas y ahora están enfermas por la mosca”, dijo.

“Si producimos por colmena solo un litro de miel, intentamos no producir de mas ya que trabajar con meliponas es

muy difícil y hay que ser meticulosos; perder siete colmenas fue un golpe duro”, apuntó.

El productor consideró que la plaga pudo originarse por el exceso de humedad y la falta de higiene en algunas granjas cercanas, lo que favoreció la proliferación de insectos dañinos.

Además, la sequía afectó gravemente la floración, lo que, a su vez, impactó la recolección de néctar por parte de las meliponas.

(Por

300 médicos más a Centros de Salud

Con el objetivo de garantizar la atención médica en el primer nivel de salud, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), en coordinación con la Secretaría de Bienestar del Estado, inició la integración progresiva de personal médico perteneciente a los programas Médico 24/7 y Médico a Domicilio; se estima que la cifra llegue a 300 especialistas.

Este esfuerzo estratégico busca optimizar los servicios de salud y asegurar el acceso equitativo para toda la población yucateca, por lo que los Centros de Salud de Yucatán del Renacimiento Maya tendrán un tercer turno para cubrir la atención

PROGRESO, CALIDAD DE VIDA PARA EXTRANJEROS

De octubre a marzo cientos de canadienses trasladan su residencia a las costas del municipio progreseño, rentan casas de playa en Chuburná, Chelem, Progreso, Chicxulub, Uaymitún y Telchac Puerto, donde pasan la temporada de invierno.

Muchas parejas de canadienses, todos jubilados y pensionados, residen en casas veraniega de Progreso y Chicxulub, grupos se concentran en la canchas deportivas de los parques de la colonia Benito Juárez y fraccionamiento Brisas por el mismo rumbo del oriente de la ciudad, donde practican el pickleball, un juego, que dicen es parecido al tenis, solo que la pelota es más blanda.

Los extranjeros se trasladan en sus camionetas, otros a pie o en bicicleta, también hay quienes viven en Chicxulub y se trasladan en autobuses o taxis colectivos. Los grupos son de 50 canadienses que en parejas (matrimonios participan en los juegos). (Con información de Diario de Yucatán)

las 24 horas.

La integración del personal médico tiene como objetivo principal

fortalecer la atención en los Centros de Salud de la SSY, las Unidades Médicas Rurales del programa IMSS-Bienestar y los módulos de salud ubicados en las comunidades del interior del Estado. En estos puntos se ofrecerán servicios de consulta externa y se llevarán a cabo acciones de salud pública que impacten positivamente en el bienestar de los yucatecos.

La SSY informa que desde el inicio de este proceso y hasta el pasado 15 de enero, se han incorporado cerca de 100 médicos generales, distribuidos según las necesidades detectadas en las 223 unidades médicas de primer nivel del Estado.

REGRESARÍAN DE EU COMO UNOS 15 MIL YUCATECOS

El presidente de Poder Migrante Mexicano A.C., Miguel Ángel Martínez Contreras, expresó que, ante las medidas de deportación masiva que pretende implementar el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, se espera la deportación de aproximadamente 10 y 15 mil yucatecos.

“Este es el número aproximado que estamos calculando, todos queremos que sea mínimo, pero según estamos viendo la situación, los grupos vulnerables son los que están en el campo, arando y cosechando”, comentó Miguel Ángel Martínez. Yucatán es uno de los estados del sureste mexicano con mayor número de personas en condición migrante en Estados Unidos, expresó Miguel Ángel.

Por:

Sofía Vital, publicado en Diario de Yucatán. )
Carolina Arellano
CAROLINA ARELLANO

Parque Hunab anuncia diplomado para formar líderes ambientales

MAGALY TORRES

Con el objetivo de perfilar a los futuros líderes ambientales, el parque temático Hunab: proyecto de vida, AC, anunció el inicio del Diplomado Héroes de la abuelita Tierra, así como la próxima inauguración del Pabellón “Abra Mar Abra”, que serán el 26 de enero.

En entrevista, el responsable de Servicios Educativos del citado parque, Je-

sús Guadalupe Interián Aguiñaga, explicó que el diplomado dura un semestre y en total son dos años, lo importante es que los que lo concluyen puedan ser los instructores.

Señaló que el curso es para pequeños que van de los seis a los 14 años de edad.

Mencionó que cada vez hay más niños interesados en conocer del medio ambiente, hay quienes se saben el nombre de los dinosaurios, aves, o las plantas, suelen pasarse más tiempo estudiando.

Impulso al Turismo sustentable con modelos colectivos exitosos

El Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), impulsa el impulso al turismo sustentable con modelos colectivos exitosos en Yucatán.

Estas estrategias buscan no solo promover el turismo, sino también preservar los recursos naturales de la región, como los cenotes, que se han convertido en una fuente clave de economía para muchas comunidades locales.

Un claro ejemplo de este esfuerzo es el Parador Turístico X’tojil Cuzamá, que celebra nueve años de operación y se ha consolidado como un modelo de sostenibilidad, trabajando de la mano con 25 familias de la cooperativa que gestionan este espacio.

VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

Mérida Fest

ARELLANO / DAVID MATÍAS

El Mérida Fest 2025 ha brillado como uno de los eventos culturales más importantes del año en Yucatán, marcando la conmemoración del 483 aniversario de la ciudad. Con una programación que arrancó el pasado 5 de enero y se extenderá hasta el 26 del mismo mes, el festival ha ofrecido una experiencia única a los asistentes, quienes han disfrutado de más de 96 espectáculos en 33 sedes, con la participación de 862 artistas locales, nacionales e internacionales. Entre los eventos destacados que ya se han llevado a cabo, se encuentran los conciertos de Mon Laferte, que llenó de energía el escenario con su talento y carisma, y de Nortec: Bostich + Fussible, quienes ofrecieron un espectáculo inolvidable que combinó música electrónica y tradición norteña. Otro evento aclamado fue la presentación de La Sonora Santanera con María Fernanda, que hizo vibrar a los asistentes con sus ritmos icónicos.

El impacto del festival no solo se ha medido en asistencia, sino también en el impulso a la identidad cultural y artística de Mérida. Exposiciones como "Islandia. Tierra Incógnita" de Jaime Barrera y "Fragmentos Terrenales" de Daniel Rosel han cautivado al público, destacando la riqueza del arte visual de la región. Además, el espectáculo interdisciplinario

Un éxito cultural que celebra 483 años de historia

"Sohl, recital por la paz" ha resonado con mensajes de unión y esperanza.

Las tradiciones también han sido protagonistas. La "Alborada" y la magna vaquería reunieron a cientos de personas en un homenaje a las raíces yucatecas, mientras que el 60 aniversario de la Serenata de Santa Lucía destacó con la entrega de la medalla "Guty Cárdenas" a Los Juglares, un reconocimiento a la música tradicional.

El Mérida Fest 2025 ha impactado positivamente en el turismo y la economía local, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales y consolidando a Mérida como un referente cultural en México. Con actividades aún por disfrutar, como jornadas gastronómicas y espectáculos internacionales, el festival continúa posicionándose como un pilar de la promoción artística y la identidad de la ciudad.

Para conocer la programación restante, los interesados pueden visitar el

sitio oficial del evento. Sin duda, el Mérida Fest 2025 es una celebración inolvidable que refleja el espíritu y la riqueza cultural de Mérida.

CAROLINA

CONFÍAN EMPRESARIOS EN RESPALDO Y OPORTUNIDADES PARA CRECER

rita ortiz

En el marco de la asamblea anual ordinaria celebrada anoche en la sede de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), en Mérida, Alejandro Gómory Martínez fue ratificado para continuar un año más como presidente de la mesa directiva.

Al finalizar la sesión se llevó a cabo una rueda de prensa en la que el dirigente dio un repaso de los avances logrados en la implementación de la agenda industrial, y destacó el incremento en el volumen de gas natural que llega a la entidad, y la construcción de las dos plantas de energía eléctrica que deben concluir este año, lo que permitirá una reducción en las tarifas eléctricas y colocará a los empresarios locales en igualdad de condiciones con el resto del país.

Más adelante detalló que se espera que paulatinamente las tarifas eléctricas, que en la actualidad se encuentran en un 15 a 16% por arriba de las que se pagan en el centro del país, desciendan a un 7 u 8% respecto a este punto de medición.

También expresó su beneplácito por el inicio de los trabajos de dragado en el Puerto de Altura, que concluirán con su ampliación y modernización, por lo que ahora, dijo, se enfocarán los esfuerzos para que se incluyan vagones de carga a la infraestructura ya desarrollada para el Tren Maya, que se abran más centros de carga y que logre llegar al puerto de Progreso.

Respecto al desarrollo de la marca “Hecho en Yucatán”, indicó que ha sido una exitosa iniciativa siendo ya una marca de identificación geográfica, que cuenta con más de 1,600

Fuerte inversión en Repavimentación

David Matías

Con la labor de seguir mejorando incansablemente las condiciones de las calles de toda la ciudad, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada supervisó la repavimentación de calles en el Barrio Bravo de San Sebastián, que se suma a otras obras que mejorarán la infraestructura urbana en la mitigación de baches en la ciudad.

“Seguimos en el mantenimiento de calles, aquí en la calle 75 que va de la Itzaes hasta la 64, con 1,311 metros lineales que se están haciendo de repavimentación de calles” informó la munícipe durante su recorrido de supervisión de obras.

“Ese fue nuestro compromiso, aten-

participantes, incluyendo a socios de otras cámaras que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, además de la Canacintra.

En este punto, Gómory Martínez comentó que varios industriales yucatecos participaron este miércoles en una feria para maquila realizada en Estados Unidos por Walmart. “Yo creo que deben traer buenas noticias conforme se vayan concretando las cosas”, dijo el dirigente empresarial, quien destacó la vertiente destinada a la expansión inclusive en el extranjero de productos que llevan la marca “Hecho en Yucatán”, aspecto en el que se avanzará en los próximos meses y años.

En cuanto al programa “Herencia Viva”, que impulsa el gobierno Estatal, dijo que varios productores son socios de Canacintra, que de hecho pertenecen al consejo y de los cuales tres son

Finalmente, Alejandro Gómory enfatizó que la agenda de la Canacintra seguirá enfocada en el desarrollo de proyectos clave para Yucatán, trabajando en conjunto con el Gobierno.

Antes de concluir la rueda de prensa, al dirigente de los industriales yucatecos se le solicitó su opinión en cuanto al tema de los aranceles que pretende aumentar el próximo gobierno de Estados Unidos que encabezará Donald Trump, y en este punto señaló que debido a que buena parte del comercio entre ambos países cruza la frontera en varias ocasiones para sufrir alguna modificación o transformación y regresa, se estaría pagando un costo adicional alto, de modo que la medida afectará a los empresarios de ambas naciones, por lo que confió en que se encontrarán soluciones.

der las calles de Mérida que presentan mal estado y así que seguiremos trabajando, haciendo ahorros para atender esta gran necesidad de las y los meridanos” indicó. Por su parte el Director de Obras Públicas, Sergio Chan Lugo, puntualizó que está obra de mejoramiento de vialidades abarca de la calle 75 por Avenida Itzaes y 72, y de la calle 75 x 70 y 64-A en San Sebastián, con una inversión de 5 millones 605 mil 501

pesos para una cobertura asfáltica de 11 mil 604 metros cuadrados. Desde el Ayuntamiento de Mérida se está mejorando la ciudad 24/7, escuchando y resolviendo todos los días. Tan solo en 4 meses se han realizado 26 obras de intervención de calles, destinando más de 20 millones de pesos en atenciones prioritarias, además de la atención de más de 115 mil 200 baches reparados en toda la ciudad.

Mujeres van por la generación de empleos

CAROLINA ARELLANO

El empoderamiento femenino en los negocios es un tema cada vez más relevante en México y Yucatán. Según la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), presidida en Yucatán por Thelma Leticia Torres Dorantes, las mujeres empresarias están preparadas para enfrentar los desafíos que se avecinan, como el posible aumento de aranceles por parte de Estados Unidos.

“Esta medida ocasionaría un aumento en los costos de nuestros productos y servicios”, dijo la dirigente, quien subrayó que las mujeres empresarias no se rinden ante las adversidades y buscan soluciones para superar los obstáculos, por lo que ante esta situación, ya se preparan para hacer negocios en países de Latinoamérica, pero principalmente de Europa.

Renovarán lugares turísticos en Progreso

DAVID MATÍAS

El alcalde de Progreso, Erik Rihani González, anunció que la playa “Los cerditos” será renovada para convertirla en temática, porque turísticamente es un punto que ha crecido mucho.

“Y nos permitimos iniciar un plan de reactivación de esta playa, estamos trabajando con las instancias estatales y federales para poder hacer un proyecto turístico y atractivo, para nuestros locales como nuestros visitantes nacionales y extranjeros”, dijo el presidente municipal.

mujeres.

UNIDOS

CON LA PRESIDENTA

Claudia Sheinbaum

janet galindo

Se trata de la primera vez que se lleva a cabo el Encuentro Nacional Municipal, que convocó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el cual hay presencia de políticos de todos los partidos, lo que significa que hay apertura a la pluralidad de ideologías pero también el objetivo común de velar por el bienestar de la ciudadanía.

Durante el encuentro también se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) por parte de las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y del Bienestar, Ariadna Montiel, la jefa de Gobierno Clara Brugada en representación de los gobernadores y la presidenta Sheinbaum Pardo.

EL GOBERNADOR JOAQUÍN

DÍAZ MENA, ALCALDES Y ALCALDESAS PARTICIPAN EN EL “ENCUENTRO NACIONAL MUNICIPAL 2025”

El gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, destaca la importancia del diálogo abierto y constructivo para abordar los proyectos de desarrollo que cada entidad plantea, así como para tratar temas clave relacionados con la administración pública y el fortalecimiento de los gobiernos estatales y municipales.

Trabajando en equipo, seguimos construyendo un México más fuerte y un Yucatán con más oportunidades para todas y todos”.

La reunión, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, busca promover una coordinación más estrecha entre las autoridades federales, los gobernadores y los presidentes municipales, con el fin de impulsar el desarrollo de los gobiernos locales y la mejora de las condiciones de vida en todo el territorio nacional. El encuentro, al que asistieron gobernadores, presidentas y presidentes municipales de diversas entidades federativas, se desarrolló bajo el objetivo de alinear esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno. Uno de los temas centrales de la reunión fue el Fondo de

Aportación para la Infraestructura Social (FAIS), que, a partir de 2025, estará destinado en gran parte a la atención de los pueblos originarios.

CECILIA PATRÓN A TRABAJAR EN COORDINACIÓN Y RESPETO INSTITUCIONAL POR LOS MERIDANOS

Con total disposición a trabajar de manera coordinada, con respeto institucional en la relación con los diferentes niveles de gobierno, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, asistió a la reunión que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo con alcaldesas y alcaldes, así como gobernadoras y gobernadores de todo el país.

" Desde el Ayuntamiento construimos los puentes necesarios que signifiquen el beneficio para las y los meridanos, desde el ámbito de nuestras competencias”, aseguró la primera edil.

Desde el primer día de su administración, Cecilia ha mantenido total apertura al diálogo y colaboración con todos los órdenes de gobierno, bajo la premisa del respeto a las facultades y atribuciones que le corresponden a cada uno, siempre buscando potenciar los programas y servicios que brinda la administración municipal.

Durante la reunión en la que estuvo presente el gobernador Joaquín Díaz Mena, la Alcaldesa destacó la comprensión de que los gobiernos municipales son los más cercanos a la gente, el primer contacto con las y los ciudadanos, lo que les permite ofrecer una atención inmediata y efectiva en sus necesidades más apremiantes.

Además dijo que, al ser los presidentes municipales quienes escuchan a los habitantes de su comunidad, pueden compartir con los otros niveles de gobierno el verdadero sentir, para que los recursos sean destinados de una manera efectiva en la búsqueda de una mejor calidad de vida para todas y todos.

De tabasco DE YUCATÁN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.