Semanario La Chispa de Yucatán, edición 187

Page 1


POR LOS JÓVENES CINCO NUEVAS UNIVERSIDADES EN YUCATÁN: DÍAZ MENA

NEGOCIAZO DE $12.1 MDP DE ALCALDESA VERACRUZANA EN YUCATÁN

LA EMPRESA VERACRUZANA INSUMOS CIM SA DE CV, QUE FUE CONSTITUIDA POR LA ACTUAL ALCALDESA MORENISTA DE TLALNELHUAYOCAN, VERACRUZ, FANNY ALEJANDRA MUÑOZ ALFONSO, OFRECE EL SERVICIO DE LIMPIEZA 2024-2026 PARA ASIPONA-PROGRESO

UNIDOS POR "CERO BACHES" EN MÉRIDA

EN LA CALLE DICEN

LA FEDERACIÓN PARA REPARACIONES

Ante la necesidad de reconstruir calles del municipio y aliviar en gran medida el problema de los baches, surge la propuesta de un “pacto por Mérida”, busca que la Federación canalice más recursos a esas obras y considere partidas específicas en el Presupuesto de 2025. La iniciativa es de Movimiento Ciudadano, abanderada por el diputado local Javier Osante Solís, quien ya entregó oficios al Congreso de Unión con la petición, dirigida especialmente a los legisladores federales yucatecos, de que se considere la conveniencia de más recursos para ese rubro. El diputado de MC subraya que Mérida tiene una red de calles pavimentadas cercana a los 4,000 kilómetros, pero el 60 por ciento tiene más de medio siglo de antigüedad.

AJUSTADO CIERRE PARA EL TURISMO DE EVENTOS

Para el cierre de este año, en los meses de noviembre y diciembre, se tiene programada la realización de al menos 11 eventos de congresos y convenciones en Mérida, de los cuales seis se realizarán en el Centro Internacional de Congresos (CIC); además, ya se trabaja para atraer más eventos de este sector en los años 2025 y 2026, pues los que se heredaron de la administración anterior fueron pocos. El director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones de Yucatán (Fideture), David Escalante Lombard, comentó que con estos eventos se prevé que la industria pueda levantarse un poco, ya que reconoció que los indicadores de participantes han ido a la baja en los meses anteriores.

CRECE ECONOMÍA YUCATECA

5% EL SEGUNDO TRIMESTRE La economía de Yucatán creció 5.0% durante el segundo trimestre de este año, con respecto al mismo periodo del 2023, de acuerdo con los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), dado a conocer ayer por el Inegi. Este índice mostró el avance de 3.5% de las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) y de 7.0% en las secundarias (la minería, manufacturas, construcción y electricidad) y terciarias (la distribución de bienes, a operaciones con información o con activos).

ASIPONA-PROGRESO A EMPRESA LIGADA A

ANTONIO CARRERA

El pasado 23 de agosto, la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Progreso SA de CV, dirigida por el contralmirante

LA EMPRESA VERACRUZANA INSUMOS

CIM SA DE CV, QUE FUE CONSTITUIDA POR LA ACTUAL ALCALDESA MORENISTA DE TLALNELHUAYOCAN, VERACRUZ, FANNY ALEJANDRA MUÑOZ ALFONSO, OFRECE EL SERVICIO DE LIMPIEZA 2024-2026

Víctor Manuel Fernández Carrasco, otorgó un contrato plurianual GAF-GOI-081-2024 para el servicio general de limpieza 2024-2026 del recinto portuario a la empresa veracruzana Insumos CIM SA de CV, que está ligada a la actual alcaldesa morenista de San Andrés Tlalnelhuayocan, Ve-

racruz: Fanny Alejandra Muñoz Alfonso.

Los servicios se adjudicaron a través de la licitación LA-13-J2U013J2U001-N-77-2024, donde se presentaron cuatro propuestas, y aunque la propuesta de Insumos CIM SA de

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

CV no fue la más económica, Carlos Eduardo Ortiz Piñera, Gerente de Administración y Finanzas de la ASIPONA-Progreso, determinó entregar el servicio de limpieza entre el 2 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2026 a la firma veracruzana. Según el contrato, los pagos del contrato se realizarán de la siguiente manera: En el ejercicio 2024 un monto total de $2,029,169.63 pesos, un monto mensual de $507,292.41 pesos; para el 2025 la cantidad de $6,087,508.88

ASIPONA-PROGRESO PAGA $12.1 MDP A ALCALDESA VERACRUZANA

INSUMOS CIM, SA DE CV

Registro federal de contribuyentes

ICI110907437

No. de contrato

GAF-GOI-081-2024

Fecha de contrato

23/08/2024

Monto del contrato con impuesto

$12,175,017.68

Periodo de entrega/ejecución

Inicio

02/09/2024

Término

31/08/2026

Objeto del contrato

SERVICIO DE LIMPIEZA

GENERAL DEL RECINTO

PORTUARIO DE PROGRESO

pesos; y para el 2026 la suma $4,058,339.18 pesos, lo que hace el total de $12,175,017.68 pesos.

LA EMPRESA Y SU SOCIA

De acuerdo con registro públicos, la empresa Insumos CIM SA de CV fue constituida el 7 de septiembre de 2011, siendo las socias fundadoras Fanny Alejandra Muñoz Alfonso, con 40 acciones, y María Juana López González, con 10 acciones.

Llama la atención que a la fecha que se constituyó la empresa, la actual alcaldesa morenista de Tlalnelhuayocan, Veracruz, para el periodo 20222025, Fanny Alejandra Muñoz Alfonso, apenas contaba con 19 años de edad.

Muñoz Alfonso fue nombrada candidata de Morena a la alcaldía de Tlalnelhuayocan en 2021 y pese a no cumplir con el requisito de antigüedad, ese mismo año ganó la elección, por lo que el 31

de diciembre de 2021 rindió la protesta de Ley como presidenta municipal para el periodo 2022-2025. Como suele pasar en estos casos, para evitar un posible conflicto de intereses, en septiembre de 2021, ya como alcaldesa virtual de Tlalnelhuayocan, Fanny Alejandra Muñoz Alfonso decide separarse de la empresa y vende el total de sus acciones a Itzel Alexandra Rodríguez Vargas. Curiosamente uno días antes de que renunciara a sus acciones, la empresa Insumos CIM había firmado el millonario contrato API-MANPSP-36-21 para el servicio especializado de limpieza general y mantenimiento de áreas verdes en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo para el periodo 2021-2023 y por un monto de $47,712,495.61 pesos. Ese contrato lo firma la propia Fanny Alejandra Muñoz Alfonso, como representante legal de la empresa.

La misma Muñoz Alfonso, firma los contratos I-037-2019-G.A.F. para el servicio de limpieza de las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, por un monto $57,998,661.63 pesos; y el contrato API-MAN-PSP-14-19 en la ASIPONA-Manzanillo, por $47,494,548.79 pesos.

En total la empresa Insumos CIM acumula cerca de 40 contratos dentro de la administración pública federal y estatal, consiguiendo ingresos por un total de $281,222,412.59 pesos.

BASURA, CONTAMINACIÓN, PROBLEMAS DE AGUA Y CARESTÍA TRAE LA GENTRIFICACIÓN EN MÉRIDA

Crece el problema del agua potable, de la basura y de la contaminación del subsuelo, ante la construcción de nuevos espacios habitacionales, la creación de nuevos fraccionamientos por inmobiliarias que compran, arrebatan o despojan con trampas ilegales a ciudadanos necesitados o que por la vejez son sorprendidos, embarcados y casi regalan sus propiedades en las colonias y comisarías de la capital yucateca.

Esta es la conocida “gentrificación en Mérida que ha encarecido la propiedad, genera problemas por la escasez de servicios, mayor concentración de población, aumento de la circulación de autos y de la producción de basura, disminución de áreas verdes, aumento de planchas de cemento e incremento del

ruido”. Problemas con el agua, “también ha incrementado el número de robos y el costo de los servicios municipales”, revela la experta en estudios de sociología de la Uady, la doctora Gina Villagómez Valdés.

La gentrificación en Mérida es más visible en unas colonias y comisarias causa encarecimiento de la vivienda, así como otros problemas, dice experta.

La doctora Villagómez recordó que los estudios sobre urbanismo definen gentrificación como el proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra con un mayor poder adquisitivo.

También explicó que la gentrificación se presenta cuando se inicia un proceso

de renovación y reconstrucción de los barrios urbanos tradicionales producto de la decadencia comercial e inmobiliaria de la zona.

Este fenómeno se observa cuando las ciudades se expanden a las periferias ante la construcción de nuevos espacios habitacionales ocupados por las familias más jóvenes.

Los antiguos barrios pierden su valor cultural, comercial y de soporte familiar, quedando fuera de la competencia habitacional debido a la creación de nuevos fraccionamientos.

Mérida no ha sido la excepción ante este fenómeno y desde la década de los 70 en los barrios tradicionales aparecieron nuevos comercios, los cuales fueron desplazando las casonas de los abuelos que se quedaron residiendo en ellas hasta su muerte.

El profesor investigador de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Uady, Luis Amílcar Várguez Pasos dijo que Mérida vive los fenómenos sociales de la gentrificación y migración en forma intensa por el crecimiento poblacional.

Valida Yucatán la Supremacía

CAROLINA ARELLANO

Luego de un debate entre las bancadas del oficialismo y la oposición, el Congreso del Yucatán aprobó por mayoría la Reforma de la Supremacía Constitucional, que especifica, para que no haya lugar a interpretaciones, que las reformas constitucionales no serán atacables por ningún mecanismo como las controversias constitucionales o el juicio de amparo.

Se trata del proyecto de decreto para reformar el artículo 107 y adicionar un párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución.

La modificación, que fue aprobada por mayoría, tiene el propósito de señalar y enfatizar la improcedencia de las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad que tenga por objeto controvertir las adiciones o reformas a la Carta Magna.

Hasta el cierre de la edición ya eran más de 20 los estados que habían dado luz verde a la reforma constitucional, por lo que sólo falta el trámite de su declaratoria y la publicación en el Diario Oficial de la Federación.

en Izamal y Chichimila

Acreditan a observadores para elección

Iniciaron las invitaciones a observadores electorales y funcionarios de casilla, lo cual se determinó en la segunda sesión de seguimiento del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), con motivo de los preparativos para las elecciones extraordinarias de las presidencias municipales que se realizarán en Chichimilá e Izamal el domingo 24 de noviembre.

"Los 13 supervisores y capacitadores ya están empezando a ir a los domicilios de Chichimilá e Izamal de quienes ya fungieron como funcionarios para ser nuevamente funcionarios, o en su caso, declinar y nosotros recurrir a la lista de reserva de acuerdo a nuestra estrategia de capacitación electoral", compartió Luis Guillermo de San Denis Alvarado

Díaz, consejero presidente del Consejo Local del Estado de Yucatán. El INE expresó que ya está empezando a completarse la lista de funcionarios de casilla, la cual lleva 10 por ciento. Aunque no ha habido gente que tome los cursos de capacitación, aún hay tiempo para inscribirse si se quiere ser observador electoral.

Arderá EU, se acerca el día

Premio Biblos a ascendencia libanesa; Mérito 2025

La Asociación «Premio Biblos» lanzó oficialmente la convocatoria para el Premio Biblos al Mérito 2025, una presea destinada a destacar las contribuciones de mexicanos de ascendencia libanesa o libaneses residentes en México en los campos de la ciencia, la cultura y las humanidades. Durante la reunión de lanzamiento de las bases para la entrega del Premio Biblos al Mérito 2025 que se llevó a cabo el lunes 28 de octubre en el salón “La Terraza” del restaurante del Centro Libanés, la cual fue presidida por Daniel Karam Toumeh, presidente del Centro Libanés; Wasim Mobayed, presidente de la Asociación Premio BIBLOS A.C.; Expresidentes e integrantes del Consejo Directivo y algunos de los que recibieron el Premio Biblos en años anteriores, se dieron a conocer las fechas para la recepción de las propuesta que destacan las contribuciones significativas de los individuos en diversas áreas del conocimiento, promoviendo así la excelencia y el desarrollo cultural y científico.

En la reunión, Alejandro Kuri Pheres, expresidente de la Asociación Premio Biblos, destacó que, aunque la situación en Líbano sigue siendo delicada debido a la guerra entre Israel y Hezbolá, la misión de celebrar y preservar el legado cultural libanés continúa.

CINCO NUEVAS UNIVERSIDADES EN YUCATÁN: DÍAZ MENA

El Gobierno del Estado, junto con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, abrirá cinco nuevas universidades en Yucatán para ampliar la oferta educativa y evitar que los jóvenes tengan que migrar a otros estados para desarrollarse profesionalmente, afirmó el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal, señaló que, ante la falta de infraestructura en los planteles de la entidad, la presidenta Claudia Sheinbaum, a petición del gobernador, autorizó que el programa La Escuela es Nuestra incluya a los Colegios de Bachilleres.

De esta forma, estos planteles recibirán al menos un millón de pesos cada año para mejorar la infraestructura y el equipamiento de sus salones, destacó el mandatario estatal.

“El gobierno que me honro en encabezar se sumará a un programa de mejoramiento de infraestructura de manera inmediata, para que nuestros planteles ofrezcan una escuela más cómoda”, afirmó al encabezar la ceremonia por el 35º Aniversario del Cobay Xoclán,

Con esta acción, agregó, se contribuirá a que más de 28 mil estudiantes de nivel superior en todo el estado cuenten con espacios óptimos y herramientas adecuadas para prepararse para el futuro.

Díaz Mena comentó a las y los estudiantes que su gobierno lanzó el Renacimiento Maya, un proyecto que, entre otros aspectos, contempla la modernización del puerto de altura de Progreso y la extensión del Tren Maya hasta

Unidos por un " cero baches" en Mérida

RITA ORTIZ

De septiembre a la fecha, el Ayuntamiento de Mérida atendió más de 35 mil baches mediante el Operativo Cero Baches, esfuerzo que cuenta con la colaboración de la ciudadanía que nos ayuda a identificar y atender de manera oportuna los problemas en las vialidades, aseguró la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada.

“Quiero reconocer a las y los meridanos que nos han apoyado con sus reportes, que hay esa cultura de la denuncia, esa cultura del reporte, que es algo que debemos celebrar, porque habla de que hay una comunidad comprometida y que quiere trabajar en equipo”, indicó. En la rueda de prensa de los lunes, la Alcaldesa mencionó que los baches atendidos en menos de dos meses supera en un 64 por ciento

los que se repararon en ocho meses. “No se trata de un sencillo mantenimiento, se trata de atacar el fondo del problema, se trata de no bajar la guardia en el tema de bacheo”, indicó.

Cecilia recordó que la meta de los primeros 100 días de su administración municipal es atender 105 mil metros cuadrados de baches, de los cuales, 60 mil metros cuadrados están a cargo de las cuadrillas de bacheo del Ayuntamiento y 45 mil de empresas contratadas mediante licitaciones aprobadas por el Cabildo.

La inversión para las obras de reparación de calles es de 52 millones de pesos. En ese sentido, agradeció el trabajo y compromiso de mujeres y hombres del Ayuntamiento que todos los días con mucha entrega y responsabilidad logran avanzar en la conser-

dicho destino, con el fin de fomentar la llegada de más cruceros y turismo.

Asimismo, se crearán parques industriales con gas natural para atraer empresas a Yucatán, aprovechando el nearshoring, una estrategia para estar cerca del mercado más grande del mundo: Estados Unidos.

Ante estas oportunidades, el gobernador destacó la urgencia de que los jóvenes yucatecos se preparen en carreras relacionadas con Tecnologías de la Información, Robótica, Semiconductores y otras áreas demandadas por el

mercado laboral actual.

“Hoy les invitamos a confiar en que el Renacimiento Maya significa que los mejores años para Yucatán están por venir, y que deben prepararse desde ahora para ser protagonistas de ese futuro”, subrayó.

Díaz Mena expuso que cada alumno del Colegio de Bachilleres Plantel Xoclán debe comprender que logrará sus sueños si se prepara, trabaja más que el promedio y no se rinde ante las adversidades y fracasos.

vación de calles y caminos. Adelantó que el Ayuntamiento ya está trabajando en la planeación del presupuesto para el próximo año para atender principalmente acciones de repavimentación de calles, rejillas, drenaje y recolección de basura.

También, dijo, se trabaja en el cambio del reglamento de construcción para que los desarrolladores de vivien-

da tengan la obligación de entregar calles de calidad que sean mucho más resistentes al paso de los vehículos. “El Ayuntamiento está haciendo un gran esfuerzo para atender este tema del bacheo y también es muy importante el trabajo que vamos a hacer para prevenir que la próxima temporada de lluvias esto no vuelva a pasar”, señaló.

¡Gloria en el Ruedo!

Adame y ‘El Calita’ triunfan en la Plaza de toros Mérida

CAROLINA ARELLANO

La Plaza de toros Mérida vivió una tarde cargada de emociones con la inauguración de la Temporada 2024-2025.

En este primer festejo, marcado por faenas inolvidables, Adame y ‘El Calita’ triunfan en la Plaza de Toros Mérida, llevándose dos orejas cada uno y compartiendo la salida a hombros junto al ganadero Alejandro Martínez Vértiz.

Alistan el Carnaval de Mérida 2025: ¡Prepárate para la fiesta del año!

DAVID MATÍAS

En el Ayuntamiento, alistan el Carnaval de Mérida 2025, preparándose para ofrecer una de las festividades más esperadas del año.

La Chispa te trae los detalles de esta fiesta llena de color y tradición, donde ya están listos los reyes y reinas de cada categoría, listos para llevar alegría a los meridanos y visitantes.

La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, asegura que esta celebración será inolvidable y promete un evento que combine magia, sustentabilidad y tradición.

La presencia de toreros de renombre y un encierro a la altura hicieron de esta jornada una de las más memorables de la temporada. El arranque de la Temporada 2024-2025 trajo consigo una fuerte expectativa, Adame y ‘El Calita’ triunfan en la Plaza de toros Mérida en lo que fue una tarde para el recuerdo.

Diego Ventura, con su maestría en la tauromaquia a caballo, dejó su marca con una oreja, mientras que Adame y “El Calita” deslumbraron a la afición con sus faenas, recibiendo ambos la ovación de los presentes.

LA PLAZA GRANDE, SE LLENA DE ALTARES

La Chispa presenta todos los detalles sobre la esperada Muestra de altares en Plaza Grande de Yucatán, un evento que revive la tradición del Hanal Pixán en pleno corazón de la ciudad. Este regreso se convierte en un vibrante homenaje a nuestras raíces y refleja el compromiso del Gobierno de Joaquín Díaz Mena con la cultura yucateca.

Con un despliegue de incienso, flores, y el inconfundible aroma del pib, la Plaza Grande se convierte nuevamente en un espacio de encuentro y respeto a las tradiciones.

Esta gran muestra de altares y actividades culturales en Plaza Grande reúne más de 70 ofrendas cuidadosamente elaboradas por municipios, instituciones y asociaciones civiles. Este espacio ha vuelto a llenarse de vida y color gracias a la presencia de familias yucatecas y visitantes que disfrutan del regreso de esta tradición ancestral, fortaleciendo la conexión entre las personas y la historia de la región.

En un esfuerzo adicional para resaltar la importancia de esta festividad, se realizó la Muestra de Altares 2023 en el Cereso de Mérida, permitiendo que personas de todos los ámbitos celebren sus costumbres. Esta actividad demuestra cómo las tradiciones pueden unir a diferentes sectores de la sociedad en torno a la memoria y la espiritualidad.

La tradición del Hanal Pixán, que significa “comida de las ánimas,” forma parte integral de la Muestra de altares

en Plaza Grande. Este ritual es un homenaje profundo a nuestros antepasados y al legado cultural que ellos preservaron. En cada ofrenda, las chozas de guano se adornan con flores, velas, y alimentos típicos, incluyendo el pib, un platillo único de estas celebraciones. La llegada de las ánimas se recibe con rezos y elementos simbólicos que reflejan la rica herencia cultural yucateca.

La Muestra Estatal de Altares y el Hanal Pixán representan el esfuerzo colectivo por mantener vivas nuestras costumbres. Según la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, esta festividad es un pilar de nuestra identidad y una fuente de

armonía social que refuerza los lazos comunitarios. Así, la Plaza Grande se convierte en un espacio donde la historia y el presente convergen para celebrar la vida y honrar a quienes nos antecedieron.

Durante el evento, la presencia de figuras destacadas como la directora del INDEMAYA, Fabiola Loeza Novelo, y los alcaldes de distintos municipios reafirma la importancia de la Muestra de altares en Plaza Grande como un símbolo de unidad y fortaleza cultural. Las autoridades participaron activamente en la inauguración y en el recorrido por las ofrendas, lo cual refuerza el compromiso de preservar esta invaluable tradición.

DAVID MATÍAS

Traerá beneficios nuevo Puerto de Altura

MAGALY TORRES

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán anticipó que los trabajos de la ampliación del puerto de altura de Progreso, los cuales deberán iniciar en las próximas semanas, traerán un importante desarrollo económico para el sector de la transforma-

PIDEN AL GOBERNADOR RATIFIQUE CONSEJO CONSULTIVO DEL PRESUPUESTO

Staff/La Chispa.

Está próxima la elaboración y entrega del presupuesto del Poder Ejecutivo para 2025 ante el Congreso del Estado y el gobernador Joaquín Díaz Mena todavía no ratifica el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, un organismo ciudadano que colabora en la asignación y vigilancia de dinero público que ejercen las dependencias y los programas gubernamentales.

El presidente de Coparmex Mérida, Emilio Blanco del Villar, se refirió a este organismo ciudadano en su informe de actividades, de lo que informamos en otra nota, y al término de su presentación en la terraza del restaurante Fridays de la Plaza Uptwon se le preguntó sobre el presupuesto del próximo año y si el gobierno estatal tiene un acercamiento con los integrantes.

“Estamos todavía en espera que el gobernador ratifique el Consejo Consultivo del Presupuesto y Gasto Público. Hasta ahorita no nos han informado cuando se reunirá dicho comité”, informó. “Coparmex está tendiendo ya los puentes con todas las áreas del gobierno del estado para estar involucrados en el presupuesto. Se ha visto la voluntad del gobernador de trabajar con Coparmex, nos ha estado tomando en cuenta en todo sentido. Entonces, yo estoy casi seguro que así será porque

creo que es muy importante que estemos involucrados. No es para censurar, sino para apoyar y contribuir, porque al final de cuentas gobiernos van gobiernos vienen, pero los empresarios permanecen”.

Dijo que quienes quieren el desarrollo del Estado tratan de que el gasto se vaya de manera mesurada a todas las áreas y Coparmex está en la mejor disposición de seguir contribuyendo y apoyando dichas iniciativas.

¿El gobernador tiene que ratificar a los integrarse de Consejo Consultivo o nombrar a otros? se le preguntó.

“No, no, no, no, no. El Consejo Con-

EMPRESARIOS RECONOCE ACCIONES DE SEGURIDAD

El reforzamiento a la seguridad pública en el interior del estado, que le permita mantenerse entre los más seguros del país, facilitará la llegada de más inversiones y que empresas de clase mundial apuesten por Yucatán, coincidieron representantes de la iniciativa privada al atestiguar la entrega de equipamiento policial para 37 municipios.

sultivo ya está, nada más que no hemos sido informados cuando arranca su trabajo y sesiona”, subrayó. “Fue una promesa de campaña del gobernador Díaz Mena de mantener este organismo. Nosotros veníamos incidiendo desde hace muchos años y el gobierno anterior dio el visto bueno. De hecho, fue uno de los primeros actos del anterior gobernador (Mauricio Vila Dosal, del PAN). Yo espero que el gobernador nos incluya en estas dinámicas y seguiremos trabajando en pro del bien común y del gobierno, de acuerdo a la dinámica económica del Estado”.

(Con información de Joaquín Chan Caamal)

ESPERA LA IP FUERTE DERRAMA ECONÓMICA EN EL “BUEN FIN”

El Buen Fin en su 14ª edición, se llevará a cabo del viernes 15 al lunes 18 de noviembre. Durante estos días, cientos de tiendas ofrecerán promociones y descuentos especiales para incentivar el consumo y apoyar a la economía nacional, informó José Enrique Molina Casares.

ción y exportación, dado que es un proyecto que se había pedido desde hace un buen tiempo a los gobiernos federal y estatal. Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, confirmaran que se dará continuidad al puerto de altura, el dirigente del CCE en el Estado, Alejandro Gómory Martínez, comentó que varios sectores económicos se beneficiarán con este proyecto, dado que Progreso es un punto de conexión entre la península y otros países del mundo.

RENÉ FITO

!TRADICIÓN Y ALEGRÍA POR

LA MUERTE!

La lluvia amenazó con frustrar el Paseo de las Ánimas en Mérida 2024, pero esto no mermó el entusiasmo de los participantes que se prepararon para recibir a los visitantes, confiados de que el clima daría una tregua para el evento, y así fue.

Desde las seis de la tarde numerosos altares y puestos de viandas ya estaban instalados, listos para ser parte de

una actividad que paulatinamente se va convirtiendo en una tradición.

El aire de celebración se dejó sentir desde el parque de San Juan, donde las figuras iluminadas de personajes alusivos al Día de Muertos capturaron la mirada de los paseantes.

Sobre la calle 64, pasando el arco de San Juan, comenzaron a verse las decenas de altares y puestos en los que se ofrecieron una gran variedad de viandas.

Antojitos y comidas como pibes, tamales, pan de muerto, arroz con leche, pozol de cacao y coco, chocolate, café, dulces de pepita, tortas, panuchos, salbutes, y hasta marquesitas, churros, papas a la francesa, esquites y chicharrones estuvieron a la venta a lo largo del trayecto que abarca el Paseo de Ánimas

Mérida 2024, que como cada año salió del Cementerio General para seguir sobre la calle 64 hasta llegar al parque de San Juan. Un buen número de asistentes transitó del centro hacia La Ermita y avanzaron para ver los puestos a lo largo del camino, se detuvieron para comprar alguna comida o bebida y continúar la caminata.

Otros hicieron uso de los sets fotográficos que se montaron para captar

De tabasco DE YUCATÁN

RITA ORTIZ

Mientras la tarde caía, el olor a los pibes seguía llevando a los comensales al barrio bravo de San Sebastián, donde ayer desde temprano miles de personas llegaron dispuestas a probar este platillo tradicional que en esta temporada tiene una alta demanda y que durante la Feria del Mucbilpollo, tuvieron la oportunidad de probar una amplia variedad, en rebanadas o adquirir incluso un pib completo.

las imágenes de recuerdo.

A las 8 de la noche el Paseo de Ánimas inició oficialmente. En el Cementerio General se esperó para esa hora la llegada de la alcaldesa, Cecilia Patrón Laviada, y de otros funcionarios municipales, quienes encabezaron la caminata.

Detrás de ellos se calculó que unas 600 personas integraron el contingente de ánimas, todos vestidos con el traje regional y portando velas, además de los rostros caracterizados como calaveras.

El Paseo concluyó alrededor de las 10 de la noche en el parque de San Juan. En la Ermita y otros puntos del recorrido se presentaron eventos artísticos y musicales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.