Editorial
La Luz que Habla
En el vasto universo de la fotografía, existe un lenguaje que trasciende las palabras y toca las fibras más íntimas del ser humano. Ese lenguaje es la luz, y en el expresionismo fotográfico, la luz se convierte en un poderoso narrador de emociones, sueños y realidades distorsionadas.
La presente edición de nuestra revista es una invitación a adentrarse en el mundo del expresionismo fotográfico, un movimiento que desafía las normas y abraza la subjetividad como su principal aliado. A través de las páginas de esta revista, exploramos cómo los fotógrafos contemporáneos utilizan la luz y la sombra para crear imágenes que no solo capturan un momento en el tiempo, sino que evocan sentimientos profundos y complejos. El expresionismo, nacido en las primeras décadas del siglo XX, es un testimonio de la capacidad del arte para reflejar la angustia y el caos interior en respuesta a un mundo exterior tumultuoso. Hoy, en un momento de constantes cambios y desafíos globales, el expresionismo resurge como una forma vital de expresión artística, permitiendo a los creadores transmitir su visión única de la realidad.
En esta edición, destacamos a fotógrafos que, con sus lentes, construyen universos visuales donde la distorsión y la exageración se convierten en herramientas para comunicar lo inefable. A través de sus obras, nos adentramos en paisajes emocionales y descubrimos cómo la manipulación de colores, formas y perspectivas nos permite ver el mundo desde una nueva óptica.
También exploramos cómo el expresionismo fotográfico se entrelaza con otras corrientes artísticas y cómo influye en el desarrollo de nuevas técnicas y estilos. Desde el uso innovador de la tecnología digital hasta el retorno a métodos analógicos, la fotografía expresionista continúa evolucionando, desafiando límites y ampliando horizontes.
Esperamos que cada imagen presentada en estas páginas despierte en ti una respuesta emocional, te invite a cuestionar tu percepción de la realidad y te inspire a buscar tu propio lenguaje visual. La fotografía, en su esencia, es una búsqueda incesante de conexión y comprensión, y el expresionismo nos ofrece un camino para explorar lo que significa ser humano en toda su complejidad.
Gracias por acompañarnos en este viaje visual. Que las imágenes y palabras que aquí encuentres te lleven a descubrir nuevas perspectivas y te motiven a expresar tu propia visión del mundo.
Editor: Juan Jose Arce (Gato Arce)
Hola, soy Noor, aunque muchos me conocen como Nuni debido a que mi nombre puede ser difícil de recordar.
Nací en la hermosa ciudad de Ginebra, Suiza, lo que me permite hablar francés con fluidez. Mitad de mi vida la viví entre los paisajes europeos y la otra mitad en la vibrante ciudad de La Paz. Al principio, adaptarme a este nuevo destino no fue fácil, pero con el tiempo, La Paz me conquistó y ahora puedo decir con orgullo que soy boliviana de corazón.
Aunque no me considero una modelo profesional, he tenido la oportunidad de participar en algunas sesiones fotográficas gracias a mi atractivo y fotogenia.
Mis verdaderas pasiones son tocar el piano y bailar. Además, me encanta explorar el mundo de la moda y mis verdaderas pasiones son tocar el piano y bailar.
Además, me encanta explorar el mundo de la moda y sus infinitas combinaciones. En mi camino profesional, me estoy formando para ser arquitecta.
Siempre recuerdo que “La peor parte de uno mismo es lo más real que se tiene; Nadie es perfecto.”
El Expresionismo Fotográfico a través de la Luz y los Colores
¿Qué es el Expresionismo?
El Expresionismo es un movimiento artístico que se caracteriza por la intensidad de los sentimientos y las sensaciones. Deforma la realidad para expresar de una forma más subjetiva lo que siente el artista. Para los expresionistas es más importante la expresión de los sentimientos, que la descripción objetiva de la realidad.
Es importante diferenciar las 2 variaciones del movimiento:
Expresionismo: mantiene cierto grado de representación figurativa. Todavía se pueden reconocer los sujetos representados. Pero, la realidad se deforma. Busca el desequilibrio, la fuerza expresiva de colores y formas.
Expresionismo abstracto: abandona la representación figurativa. Es imposible reconocer el sujeto representado. Se caracteriza por la expresión de sentimientos y emociones de una forma abstracta. Lo consiguen con lineas agresivas y manchas de colores.
El Colectivo “kawana” y sus miembros artistas profesionales en exploración artística realizan un serie de LAB sobre fotografía en esta primera colección sobre el expresionismo el colectivo trabaja conjuntamente para la elaboración de de una manifestación artística , donde se tiene planeado la participación de artistas plásticos que también participan activamente del movimiento audivisual boliviano.
El expresionismo fotográfico busca transmitir emociones intensas y subjetivas, distorsionando la realidad para evocar sentimientos profundos en el espectador. A través de la manipulación de la luz y el color, los fotógrafos pueden transformar una imagen, alterando su intención, mensaje y percepción. En este artículo, exploraremos cómo una sola fotografía puede variar su intención y percepción mediante la alteración de colores, la transformación a blanco y negro, y el uso de negativos.
La Teoría del Color en la Fotografía Expresionista
La teoría del color juega un papel crucial en el expresionismo fotográfico. Los colores pueden evocar diferentes emociones y estados de ánimo. Por ejemplo, el rojo puede simbolizar pasión, peligro o energía, mientras que el verde puede transmitir calma, naturaleza o incluso envidia. La manera en que estos colores se utilizan en la fotografía puede cambiar drásticamente la percepción de una imagen.
Manipulación de la Luz y el Color
La luz es otro elemento fundamental en la fotografía expresionista. La dirección, calidad, color y temperatura de la luz pueden alterar significativamente la apariencia y el tono de una imagen.
1. Luz de 5600K: Esta temperatura de color se considera luz de día y tiene un tono neutro, lo que permite colores más naturales y verdaderos en la fotografía.
2. Luz Verde: Al cambiar el balance de blancos, la luz de 5600K puede adquirir un tono verde, transformando la atmósfera de la imagen y evocando sensaciones de irrealidad, inquietud o misterio.
Ejemplo Práctico**
Imaginemos una fotografía con un fondo rojo y una luz frontal de 5600K. En esta configuración, la imagen puede parecer apasionada y vibrante. Sin embargo, si ajustamos el balance de blancos para que la luz frontal adquiera un tono verde, la misma imagen puede volverse inquietante y surrealista, cambiando completamente la percepción del espectador.
Transformaciones de
1. Alteración
Al ajustar los valores de tonalidad, los colores en una fotografía pueden cambiar drásticamente. manipulación puede ofrecer una nueva lectura de la imagen, alterando su intención
una Sola Fotografía de Colores
drásticamente. Por ejemplo, el azul puede convertirse en verde y el rojo en naranja, esta intención original y proporcionando diferentes estados de ánimo y emociones.
2. Transformación a Blanco y Negro**
Convertir una fotografía en blanco y negro elimina el impacto del color y enfatiza la luz, la sombra y las texturas. Esto puede cambiar la percepción de la imagen, centrándose más en las formas y las emociones básicas sin la distracción de los colores vibrantes.
Conclusión
El expresionismo fotográfico a través de la luz y el color permite una exploración profunda de las emociones y percepciones humanas. Al manipular estos elementos, los fotógrafos pueden transformar una imagen, alterando su mensaje y su impacto en el espectador.
Quiénes Somos: Colectivo Kawana
En el Colectivo Kawana, formamos parte del macroproyecto “Septiembre 21”, comprometidos con el fortalecimiento y desarrollo de las industrias culturales naranjas. Nuestra misión es capacitar y potenciar a emprendedores culturales y creativos a través de un enfoque multidisciplinario que integra formación, promoción y colaboración dentro del sector cultural y creativo.
Objetivo General
Nuestro principal objetivo es fortalecer las habilidades y capacidades de nuestros miembros, fomentando un entorno que impulse tanto el crecimiento personal como el desarrollo profesional en las industrias culturales. Nos centramos especialmente en las artes escénicas, el campo audiovisual y las nuevas tecnologías, pilares fundamentales para la innovación y la creatividad en nuestra era.
Objetivos Específicos
Establecer Alianzas Estratégicas: Buscamos crear sinergias con entidades públicas y privadas que compartan nuestra visión, ampliando el impacto y alcance de nuestras iniciativas. Implementar Comunicación Efectiva: Utilizamos diversos medios y canales para asegurar que nuestras actividades, logros y eventos sean conocidos y reconocidos a nivel local e internacional.
Población Beneficiaria
Nos enfocamos en jóvenes y mujeres, proporcionándoles las herramientas y el conocimiento necesario para que destaquen en las artes escénicas y el sector audiovisual. La ubicación de nuestras actividades se adapta a las necesidades de nuestra población objetivo, garantizando accesibilidad y relevancia.
Metas y Actividades
Capacitación Continua: Ofrecemos cursos anuales, tanto presenciales como en línea, para fomentar una comunidad activa y conocedora.
Creación de Obras: Apoyamos a nuestros participantes en la creación de una cartera de obras y proyectos, mejorando su visibilidad y experiencia práctica.
Espacios de Creatividad: Desarrollamos actividades que estimulan la curiosidad y la creatividad, como talleres, conversatorios, y producciones de contenido multimedia.
Mapeo del Talento Creativo: Realizamos censos para identificar y potenciar los talentos locales, fomentando la colaboración y el fortalecimiento del sector.
Compromiso a Largo Plazo
Estamos dedicados a adaptar y ajustar nuestras estrategias para satisfacer las cambiantes demandas del mercado y de nuestra comunidad, asegurando un impacto positivo y duradero. Con un plan de implementación detallado y evaluaciones constantes, el Colectivo Kawana está listo para enfrentar los desafíos del futuro, promoviendo una cultura vibrante y sostenible.