INBOX 85

Page 1

VOL 85

JUN 2021


EDITORIAL

Inbox magazine revista

EL CAMBIO NO ES MOMENTÁNEO ¿Estás consciente que el momento preciso en el que estás leyendo este texto nunca volverá a repetirse? Existe algo que nunca cambia y es el cambio en sí. Segundo tras segundo el tiempo toma de la mano al cambio y deciden continuar sin descanso el transcurso de su existencia. Recuerdo como hace más de un año entrábamos a uno de los cambios más accidentales de esta reciente época, el confinamiento. Filosóficamente, el cambio en apariencia no nos quitó la esencia como seres humanos, pero en el fondo, quizás nos demostró lo frágil de la humanidad. Hoy en día cuando nuevamente vuelven a revivirse esos momentos crudos en los que amigos, familia y conocidos van cayendo como hojas de un árbol en otoño, parece que el cambio que una pandemia dejó en nosotros no se estableció como un aprendizaje significativo.

El cambio es inminente y puede generar miedo, pero no temas pues por malo o diferente que sea ese momento de lo que esperabas, pronto cambiará nuevamente. Mientras lees, piensa en cuánto cambiaste desde ese momento en el cual estuviste encerrado como un animal en cautiverio, cuánto cambiarás de acá a 50 años, cuánto cambió de ti al terminar esta lectura. Personalmente considero que esperar algo sin prever cambios inesperados debería generarte más temor que el cambio en sí que es lo único constante en la vida. Empieza a tomar en tus manos al cambio y enlázalo con la adaptación, pues es lo único que nos permitirá salir adelante en este camino lleno de incertidumbre. El futuro no es mañana, el futuro es una constante. Cambia ahora y hazlo para bien, no te corrompas, no vayas por el camino fácil, aprende y vive. Viendo de esta forma la vida quizás encontremos al final el sentido incluso a las situaciones tan dolorosas e inexplicables, como los que genera una enfermedad o la muerte misma. YÉSICA ZAMBRANA MIRANDA


M U S EO S

D E

E C O F E R I A

04

05

ÍNDICE

E L E C T R O D E P E N D I E N T E

YO CA L L A

V I RT UA L

03

SA L I N A S

LO S

M E N T I SA N

D E

01

D Í A

JA RW I U C H U

02 06


E l P ic ad o

1 R E DA CCI ÓN Y FOTOGRA FÍA : L ÍA MOESH A CAST E L L ÓN CA R D ONA

SABORES Y RECUERDOS:

EL JARWIUCHU

INBOX MAGAZINE

LOS PLATOS BOLIVIANOS SON MUY APETITOSOS Y DIVERSOS, SUS TRADICIONES CULINARIAS VARÍAN DE ACUERDOALAREGIÓN. TODOS SANTOS ES UNA DE LAS CELEBRACIONES EN LA QUE SE COMBINAN LOS RECUERDOS, LAS MASITAS, LAS TRADICIONES, LA BEBIDA Y LA COMIDA. EL JARWI UCHU ES UNO DE LOS PLATOS QUE COBRA PROTAGONISMO EN ESTAS FECHAS Y SE CARACTERIZA POR SU BUEN SABOR.


El Jarwiuchu es característico del municipio de Anzaldo en la provincia Esteban Arce, que se encuentra ubicado a 67 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Su principal actividad económica es la agricultura, ya que cuenta con un clima templado y terrenos aptos para el cultivo de papa, trigo y maíz. Sin embargo, este plato también se prepara en la región del Norte de Potosí, de donde también es característico. Este plato es degustado principalmente en Todos Santos, velorios y misachikus y su preparación varía, quitando o añadiendo ingredientes según la región. La palabra Jarwiuchu proviene de las palabras quechua, “Jarwiy” o “Harwiy” que significa “retostar harina” y uchu, ají o picante, lo que vendría a derivar en un “Ají de harina”

INBOX MAGAZINE


Su preparación consta de harina de trigo, agua tibia mezclada con sal, huevo, manteca, aceite, el infaltable ají molido en vaina y los productos que utilizan para darle sabor a este plato como la sal, el ajo y algunas hierbas aromáticas como el perejil y el apio. En una bandeja, se mezclan la harina de trigo, el huevo y poco a poco el agua con sal, mientras se remueve con las manos hasta formar grumos pequeños. Luego, se retuesta hasta que comience a tomar un color dorado, se mezcla en un caldo en el que ya están las verduras y el ají, algunas versiones llevan carne que puede ser de cordero, res o pollo, papas, habas, y otros, se remueven con una cuchara de madera constantemente hasta formar una lawa y se sirve en platos de barro, pues, según la tradición popular, les da un toque especial a las comidas y es una experiencia que vale la pena probar. La riqueza gastronómica boliviana es incomparable debido al amor con el que se prepara cada comida y el jarwiuchu, es un plato tradicional que poco a poco se va perdiendo, dependerá de todos que este y otros manjares de nuestros abuelos persistan en el tiempo.

INBOX MAGAZINE


Gat o N e g ro

2 R E DA CCI ÓN : GA BR I E L A A G R E DA ZA MBRA NA FOTOGRA FÍ A : Y É SI CA ZA MBRA NA MIRA NDA

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS... VIRTUAL INBOX MAGAZINE

SI GUARDAMOS NUESTROS RECUERDOS O MEMORIAS EN ÁLBUMES DE FOTOGRAFÍA, CAJONES DESTINADOS A OBJETOS, RECORTES DE PERIÓDICOS O ESPACIOS DE EXHIBICIÓN EN NUESTRAS SALAS ESTARÍAMOS CONSTRUYENDO UN MUSEO PERSONAL. AHORA PENSEMOS EN ESOS AMBIENTES A GRAN ESCALA, ESPACIOS ILUMINADOS, SALONES GIGANTES QUE GUARDAN OBJETOS, FOTOGRAFÍAS Y MEMORIAS. PERO ESTA VEZ GUARDAN NUESTRA HISTORIA, LA DE TODA LA HUMANIDAD.


Desde los años 70 la Comisión Internacional de los Museos declaró cada 18 de mayo como Día Internacional de los Museos. Poco a poco, la fecha fue ganando importancia y haciéndose cada vez más importante no solo por las piezas únicas que albergan los museos en el mundo, sino por el sentido de pertenencia y preservación del conocimiento y cultura de la humanidad en general que se produce con el pasar del tiempo; preservando así a las culturas que ya no existen, evitando que la historia sea olvidada (en algunos casos aprender de los errores que cometimos) y brindar espacios para nuevas producciones de arte y expresiones artísticas contemporáneas. Bolivia, no fue la excepción. Cada 18 de mayo, las Secretarías Cultura-les, estudiantes universitarios y aficionados del arte tenían una cita durante toda la jornada en la que los circuitos por diferentes museos diseminados en las ciudades del país esperaban a sus visitantes con proyecciones de películas, representaciones en vivo y festivales de danza o cuenta cuentos. Durante el 2020 las actividades fueron suspendidas totalmente, nos enfrentamos a los primeros meses de cuarentena a nivel mundial. Este 2021 con el Covid-19 rondando aún entre nosotros, bajo organizaciones más modestas y sobre todo con el respaldo de la tecnología, Bolivia vivió un Día Internacional de los Museos interactivo y en línea.

INBOX MAGAZINE


¿Qué hacer cuando las distancias sociales deben ser respetadas y los protocolos de bioseguridad deben estar presentes? Explotar los formatos mixtos entre actividades presenciales y digitales. Esto garantiza no solo la seguridad de participantes, curadores entre otros, sino que expande el alcance de las actividades y nos permite abrir las ventanas al mundo para conocer en detalle a nuestro país. En La Paz, la Secretaría de Cultura preparó un formato de una semana conocido como la “Larga Noche de Museos” para promover actividades como Cuenta Cuentos, ejercicios al aire libre y transmisiones por Facebook Live en la mayoría de sus museos. La Ciudad Maravilla es una de las capitales que cuenta con más museos en el país, y por ejemplo museos dedicados a la historia nacional como la Casa de Murillo, realizó representaciones en vivo de los trajes típicos de las mujeres de la localidad de Charazani. El Museo de Metales preciosos precolombinos trabajó en cápsulas de 30 segundos mostrando artefactos y curiosidades sobre las piezas que alberga. Y no faltaron las transmisiones en vivo de artistas que realizaron obras en vivo como pintura, escultura o presentaciones de ganadores de fondos concursables.

INBOX MAGAZINE


Bajo la premisa camina desde casa, Santa Cruz aprovechó los recorridos virtuales con imágenes de 360 grados en espacios abiertos como la Plaza 24 de septiembre hasta llegar a la exhibición principal BICeBé 2019 donde se podían apreciar tres salas completas de exhibición de arte contemporáneo. Con actividades mixtas, los cochabambinos también aprovecharon la tecnología preparando cápsulas informativas sobre las casonas que se encuentran en el centro de la ciudad y en la zona norte. Además de recorridos 360 en el museo de la Medicina por ejemplo con descripciones de los artefactos y equipos médicos de antaño. Lugares abiertos como la Plaza Principal también fueron escenario de exposi-ciones plásticas de artistas y fotografías sobre nuestra historia. Recuerdo que al construir la nota, descargaba continuamente el programa de las Secretarías en mi teléfono o mi computadora. Esta vez no funcionaba la típica marquita en mi calendario para visitar museos. Solo tenía mi bandeja llena de notificaciones que decían “La Casa de la Cultura comenzó a transmitir en vivo” o “No te pierdas la última publicación de La Paz Culturas”.

INBOX MAGAZINE


La pandemia ha exigido mucho de nosotros, y una de esas exigencias es la creatividad. Pensar en formatos, canales y herramientas que mantengan viva la historia sin duda es un ejercicio que exige creatividad. Y finalmente, hemos tenido que aprender a ver a la tecnología como aliada. Está rescatando historia, nos permite revivir, y con ella generamos nuevos recuerdos de la historia humana. Uno de los más agrios de nuestra historia que un día verán nuestros nietos cuando recorran los museos un 18 de mayo. Al paso que vamos tal vez lo sigan haciendo con un barbijo.

INBOX MAGAZINE


Re me nb ranz as

3 R E DA CCI ÓN Y FOTOGRA FÍ A : Y É SICA ZA MBRA NA MIRA NDA

MENTISAN DESDE LAS BOTICAS HASTA LOS BOTIQUINES DE LAS FAMILIAS BOLIVIANAS INBOX MAGAZINE

HACE 83 AÑOS NACIÓ ESE “REMEDIO” QUE MÁS DE UNA VEZ HEMOS USADO PARA TODO Y NADA. ESE UNGÜENTO QUE DESDE LAS ABUELAS SABEMOS QUE NOS PUEDE SANAR DOLORES, GRIPES, PICADURAS, RAJADURAS DE LABIOS, ETC. HABLAMOS DEL MENTISAN, LA SOLUCIÓN QUE SE ENCUENTRA EN CADA BOTIQUÍN DE LAS FAMILIAS BOLIVIANAS.


INBOX MAGAZINE

El Mentisan, una creación de droguería INTI en base a una fórmula del alemán Ernesto Schilling, fundador de esta industria. La misma dada su composición a base de aceites esenciales naturales de salvia, pino y eucalipto, e ingredientes como el mentol y otros fue elaborada inicialmente para combatir la tos, la gripe y el resfrío, ya que funcionaba como un descongestionante de las vías respiratorias. Este remedio se estableció en los hogares bolivianos como la solución casi a todo mal. ¿Quién no durmió con ese olor a mentol proveniente del pecho cuando tenía resfrío, tos o gripe? Personalmente recuerdo las enseñanzas de mi madre que me indicaba cómo poner otro poco a mi espalda para que llegue a los pulmones, friccionar muy fuerte y después aplicar un trapo calentado con plancha. Casi el mismo procedimiento se sigue con las plantas de los pies; pero esta vez con un trozo de periódico caliente. Este ungüento también se utiliza para curar dolores en las articulaciones, siempre y cuando vaya de la mano de la fricción. ¿Te picaron los mosquitos? las abuelas saben que, para evitar irritaciones de esa u otra índole, Mentisan es el remedio. ¿El invierno quebró tus labios? Mentisan estuvo antes que la vaselina.


INBOX MAGAZINE

¿A qué boliviano no le sugirieron “tragar Mentisan” para calmar una tos extrema? De esta forma, se suman las afecciones para las cuales Mentisan es el “remedio de la abuela” Es tanta la historia y tradición que conlleva este ungüento que se expandió más allá de las fronteras bolivianas. En 2015 fue considerado entre los 25 suvenires y artículos tradicionales más curiosos del mundo, según una lista elaborada por el diario internacional El País. Mentisan es un artículo tradicional, que pasó desde las boticas hasta los botiquines de cada hogar boliviano

INBOX MAGAZINE


Lag art o Ve rd e

4 R E DA CCI ÓN Y FOTOGRA FÍA : G A BR IE L A MA R IE L CA R R E ÑO A PA R IC IO

ECOFERIA: UN LUGAR DE ENCUENTRO ENTRE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES INBOX MAGAZINE

AL REALIZAR ESTA NOTA, APRENDÍ A VALORAR EL TRABAJO QUE HACEN DIFERENTES PRODUCTORES EN LA ECOFERIA QUE SE REALIZA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA, ES ADMIRABLE VER CÓMO SE ESFUERZAN AL REALIZAR SUS PRODUCTOS, Y EL PENSAMIENTO DE PODER AYUDAR CON UN GRANITO DE ARENA AL MEDIO AMBIENTE, Y A LA VEZ, AYUDAR A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS, ORIENTÁNDOLAS A CUIDAR SU SALUD CONSUMIENDO PRODUCTOS ECOLÓGICOS.


La ECOFERIA busca promover la agricultura ecológica dentro de una estrategia de desarrollo sostenible, el manejo responsable de los recursos naturales y la revalorización de nuestra cultura. La idea de este espacio es crecer y hacer crecer la comunidad de personas que tengan la confianza de poder encontrar productos que les van ayudar en su salud, aportando nutrientes para vivir bien y sobre todo concientizando al cuidado el medio ambiente. Esta feria ya tiene 18 años de funcionamiento, gracias al impulso de la fundación AGRECOL, que les ha permitido tener un espacio fijo. El 2009 se establece un espacio para que los socios puedan ofrecer sus distintos productos, con el objetivo de aportar al cuidado de la salud de las personas. Esta comunidad trabaja con cuatro grupos que son: los productores de alimento fresco, alimentos transformados, artesanía en material reutilizado y la parte de gastronomía tradicional que no puede faltar en este espacio.

INBOX MAGAZINE


La idea principal es poder interactuar con el consumidor a través de la confianza y poder compartirles los conocimientos del productor, porque no solo es un espacio de venta, sino que es un intercambio de experiencias. Cada socio ofrece una variedad de productos, algunos ofrecen vegetales que ellos mismos cultivan en sus propias huertas: entre ellos tomates, lechugas y “kale” que es una especie de lechuga que reemplaza a la carne por los nutrientes que tiene. En el sector de “transformados”, sobresalen los derivados de la quinua: fideos, proteínas, cereales, pudín y flan; y también la producción de lácteos como el yogurt griego, de frutas y yogurt probiótico, procesados con fruta natural. En cuanto a las artesanías, llaman la atención las bolsas ecológicas elaboradas netamente con material reutilizado de yute y de tela en desuso, ya sea de una falda, un pantalón o alguna otra prenda. Esta idea parte con el propósito de concientizar sobre el uso de bolsas plásticas.

INBOX MAGAZINE


Esther Mamani, representante de la ECOFERIA, realiza trabajos de bisutería, todo en base a material reciclado, cables, cáscaras, papel de escritorio y lápices que se desechan. Con el trabajo que elabora puede generar ingresos, pero principalmente generar conciencia sobre el medio ambiente. Esta comunidad es un ambiente que “familiariza” al productor y al consumidor, se hace especial énfasis en el trato con los clientes para que estos salgan satisfechos por la compra y la cordialidad que se le ofrece. Es importante saber cuál es la diferencia entre un mercado convencional y la ECOFERIA. Los agricultores de estos espacios ecológicos llegan a los consumidores explicándoles el trabajo que realizan, la importancia de este tipo de producto y porqué se debería consumir. El producto convencional puede ser producido en grandes terrenos, fumigado con químicos y llevados a los diferentes mercados dónde se vende al por mayor y a precios económicos. En cambio, el ecológico conlleva más tiempo de trabajo, el cuidado es prácticamente personalizado y se evita el uso de químicos.

INBOX MAGAZINE


INBOX MAGAZINE


Con los años la ECOFERIA ha recibido más apoyo, ya que los socios se han presentado en diferentes espacios como; FEICOBOL dentro del pabellón ecológico, la Feria de la Facultad de Agronomía de la UMSS y en los espacios de los productores ecológicos de la Plaza de las Banderas. Todos los productores que forman parte de la ECOFERIA cuentan con una certificación ecológica y sello de garantía. Los mismos proceden de distintos lugares, el Valle Alto, Valle Bajo, Carcaje, Vinto, Sacaba, Taquiña, etc. La ECOFERIA se instala todos los miércoles desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde en el parque La Torre frente al colegio Loyola. Actualmente la feria está realizando promociones para incentivar el uso de bolsas reusables y dejar las plásticas. La ECOFERIA se plantea como un espacio alternativo donde no solo se pueden encontrar productos, sino también un espacio conceptual en favor de la Eco agricultura, la cultura, Salud, Economía Social y Solidaridad. AGRADECIMIENTOS: Esther Mamani de Flores Representante de la ECOFERIA.

INBOX MAGAZINE


D ia rio d e viaje s

5 R E DA CCI ÓN Y FOTOGRA FÍA : Y É SICA Z A MBRA NA MIRA NDA

EL TEMPLO DE SAN SALVADOR DE SALINAS DE YOCALLA INBOX MAGAZINE

REACORRIMOS UN CAMINO LARGO Y PEDREGOSO CADA VEZ ENCERRÁNDONOS MÁS ENTRE UN ENORME CAÑADÓN. MIENTRAS BAJAMOS LA PREGUNTA SURGE ¿QUÉ ES LO QUE RESGUARDA ESTE LUGAR TAN RECÓNDITO? EL POLVO DEL CAMINO SE DISIPA Y A NIVEL DEL RÍO QUE PARTE AMBOS ACANDILADOS VEMOS ESE IMPONENTE TEMPLO, SAN SALVADOR DE SALINAS DE YOCALLA, CENTRO DE UN PEQUEÑO POBLADO.


Partimos de Potosí camino hacia el departamento de Oruro, una hora de carretera y llegamos al municipio de Yocalla, donde se encuentra el famoso “Puente del Diablo”. Tomando un desvío comenzamos el descenso por un camino pedregoso haciael interior de un cañadón de color rojizo, formado durante siglos por la afluencia de un río. Poco a poco el polvo del camino se fue disipando y dejó ver, justo en medio de esa geografía, una imponente edificación. El templo de San Salvador de Salinas de Yocalla. SALINAS DE YOCALLA La comunidad de Salinas nace en ese recóndito lugar a raíz del descubrimien-to de minas de sal, a eso debe también su nombre. Isidro Mendo Molino, originario del lugar, nos cuenta que el lugar fue muy popular por la extracción de sal para la minería, y también para el consumo, antes que saliera al mer-cado la sal yodada. “Incluso yo consumí de esa sal, también sacaban sal tipo rosada que nos sirve hasta ahora de forma medicinal, sana muchas enfer-medades”, comenta Isidro.

INBOX MAGAZINE


INBOX MAGAZINE


Así mismo, el cañadón que resguarda a la comunidad está compuesto de tierra naranja de la cual hicieron los ladrillos para construir la Casa de la Moneda de Potosí. De la misma forma los grandes pedregones que rodean el río sirvieron para tallar las estructuras de varios templos de Potosí y también de la portada y pilares del templo de San Salvador. El movimiento industrial hizo crecer el pueblo, varias casas y haciendas se construyeron alrededor de este templo, ahora quedan solo vestigios de lo que fue. JOYA ARQUITECTÓNICA Este templo fue catalogado como el monumento más emblemático de la obra barroco mestiza de Bolivia y por consiguiente una muestra arquitectóni-ca de suma relevancia para Latinoamérica. El inicio de su construcción data, según inscripciones de su portada, de 1593 y al igual que varios templos de Potosí sufrió una remodelación en el siglo XVIII.

INBOX MAGAZINE


Todo el templo como tal es una muestra singular de la arquitectura de la época. Se conforma de una sola nave con cuatro cúpulas de medias naranjas cubiertas con tejas. Un muro rodea la construcción y al centro un arco impo-nente representa la entrada al templo. En uno de los laterales se encuentra un recorrido de arcos hechos con piedras pequeñas, similares a los que se puede encontrar en la Casa de la Moneda. De un mismo estilo el piso de su alrededor. Su interior es simple pero hermoso a la vez. Con la última refacción se adicionaron faroles estilo colonial al interior y se restauraron los detalles pintados en las paredes. Sin embargo, todos sus implementos como cúpulas, banque-tas, imágenes y pinturas fueron trasladadas, hace más de 50 años, a los tem-plos de: San Martín, San Francisco y San Pedro, de Potosí con el fin de prote-gerlas del deterioro que sufría la estructura. Un monumento a la hibridación cultural Definitivamente la construcción de este monumento tuvo influencia de otros templos coloniales de la Villa Imperial. Las cúpulas que adornan todo el cielo del templo son influencia del templo de San Benito el cual copia estruc-turas con toque morisco. Al igual que sus laterales.

INBOX MAGAZINE


La portada, sin embargo, es la muestra más importante del arte arquitectóni-co barroco mestizo. El mismo es casi una copia de la famosa portada del templo de San Lorenzo. Al igual que la misma, está tallada a bisel, trabajo atribuido a las manos de los indígenas de la época. La portada posee esa hibridación cultural entre la mitología y la cultura indí-gena, con la creencia católica. A los costados dos pilares imponentes se eri-gen a los cuales una enredadera de viñedos lo rodea. Terminan en esculturas de guardianes de estilo español. Continuando hacia arriba, dos bustos de querubines pequeños. Sin embargo, destacando sobre toda la estructura, dos sirenas ambidiestras tocando el charango se postran a cada costado. Isidro cuenta que el charango es típico del lugar pues se cuenta que estos mitológicos seres brindan dotes a quienes dejan sus charangos a orillas del río. Sobre ellas el sol (Inti) y la luna (Killa) elementos simbólicos de la cultura aldina. Toda la portada po-see a su alrededor ornamentos barrocos como flores; pero también estrellas (chaskas).

INBOX MAGAZINE


En abril del 2021 se entregó el templo completamente refaccionado, rescatando así esa riqueza arquitectónica de la cual la Villa Imperial siempre gozó. La historia del lugar y del templo representan una joya histórica pronta a ser explotada turísticamente, al menos de acuerdo a los planes de la comunidad. Como parte de sus atractivos el templo guarda además las tumbas de algunos que decidieron quedarse e hicieron historia en ese lejano lugar. Dentro de ellos, Felix Calo Torrez, un sindicalista indígena que liberó a sus iguales del maltrato y “esclavitud feudal” que se vivía aún después de la reforma agraria. Isidro recuerda que lo conoció cuando él apenas era un niño, antes de que su comunidad sea olvidada. “Me siento feliz que ahora volvamos a darle vida este lugar”, indica Isidro. AGRADECIMIENTOS: Isidro Mendo Molino

INBOX MAGAZINE


INBOX MAGAZINE


Re p ort aje

6 R E DA CCI ÓN Y FOTOGRA FÍA : MA R ÍA J ESÚS PE RA L ES SIL ES

LITERATURA Y DISIDENCIA EN ELECTRODEPENDIENTE INBOX MAGAZINE

COLORES, DIBUJOS, DECORACIÓN E ILUSTRACIÓN ES LO QUE MÁS RESALTA EN AQUELLA EDITORIAL QUE A LA VEZ ES LIBRERÍA. LA PERSONALIDAD DE AQUEL EMPRENDIMIENTO SE SIENTE NI BIEN INGRESAS AL LUGAR, UNA PEQUEÑA TIENDA CON MUCHAS TONALIDADES QUE TE ADENTRA AL MUNDO DE LA LITERATURA.


Patricia Requiz Castro y Mauro Gatica Salamanca son una pareja que fundaron una singular editorial en la llajta, Electrodependiente, una editorial que, se observa, va creciendo más y más. En sus inicios ellos vendían sus libros artesanales en la puerta de la facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón, de por sí ya llamaba mucho la atención la presentación que ofrecían, tapa dura, pero tapa dura de cartón reciclado e hilos de costura, junto a portadas con ilustracio-nes curiosas que eran imposibles de ignorar. Electrodependiente empezó como una revista virtual en 2017, publicando a escritores bolivianos y chilenos; como dato extra mencionar que ambos son escritores, Patricia es boliviana y Mauro de Chile. La revista actualmente se encuentra en pausa, pero la librería y editorial son por lo que ahora se desviven. La editorial nació, también, porque Patricia ganó el Premio Plurinacional de Cuento Adela Zamudio, pero nunca fue publicado, fue por “el mal trago” que ellos decidieron sacar su cuento en este formato artesanal.

INBOX MAGAZINE


Arrancaron con el formato de los libros de cartón, y hoy en día es un formato mucho más elaborado, empezaron con 10 títulos, con cuentos de la autora, otros autores bolivianos, otros reconocidos de Chile y de otros países. Actualmente cuentan con un catálogo con casi 36 autores que son parte de esta editorial, ya sean nacionales, chilenos y hasta de Colombia, Ecuador, México y más. Un año la creativa pareja se lanzó a participar de una feria del libro de la cual “no le tenían mucha fe”, pero para la sorpresa de ellos, vendieron todos sus libros rápidamente, lo que represento una gran motivación. CARTÓN, HILOS E IMAGINACIÓN La idea del libro de cartón nace en 2003 con Eloísa Cartonera, un movimiento que se apoderó de las calles de Argentina, o al menos eso menciona Patricia. En realidad, Electrodependiente no se caracteriza por ser una editorial cartonera como muchos piensan, sino más bien fue una base para poder realizarlos y acceder a ellos a bajo costo.

INBOX MAGAZINE


La técnica que usan de la reutilización del cartón para crear libros la realizan con mucha paciencia y cariño junto a la costura japonesa con la que unen cada una de las paginas. Una de las cosas llamativas de estos libros artesanales son las curiosas ilustraciones que tienen sus portadas, algunas son propuestas de los mismos autores y en otras son ideas que la pareja de escritores encuentra; obviamente buscan algo que tenga relación con el texto, ya que la idea es que la tapa “refleje un chispazo de lo que lleva dentro”, que sea una invitación al lector para adquirirla, y definitivamente ellos lo logran con su estilo tan alternativo para realizarlas. DISIDENTES Y HACKERS Entre sus libros tienen a escritores con mucho recorrido como también a jóvenes y noveles y/o a muchos que se mueven en el mundo literario de manera independiente. En su proyecto de libros tienen una sección llamada “Hacker” que básicamente son libros piratas, también cuenta con ensayos, cuentos y poesías de autores consagrados a nivel mundial, muchos de estos textos eran los más solicitados en la “U” por los mismos estudiantes.

INBOX MAGAZINE


Aparte de editorial y revista ellos también son una librería, pues cuentan con obras de otras editoriales amigas de otros departamentos. Un acartonado que ellos estiman bastante es “Alicia en el País de la Anarquía” de Lourdes Saavedra Berbetty, una escritora y docente de la Universidad Mayor de San Simón. Y así como ese texto tienen otros preciados que te van recomendando según gustos o tipo de obras que te interesaría leer. Dentro de poco sacaran un libro, de Rodrigo Villegas quien ganó el concur-so de cuentos sub 25, esta obra representará una despedida del formato acartonado, ya que presentarán unos nuevos en un formato más formal.

INBOX MAGAZINE


INBOX MAGAZINE


Mover esta cultura en Cochabamba es uno de sus objetivos, levantar el interés del lector y escritor, impulsar a nuevos e independientes autores. Seguir avanzando y mover la ciudad con la literatura joven, disidente, social y real es lo que Electrodependiente realiza, una editorial, librería y revista muy singular. La librería se ubica en la avenida Salamanca casi Lanza, edificio Morales primer piso, en Cochabamba; atienden por la mañana y tarde donde, además, te reciben con una cálida y colorida bienvenida.

AGRADECIMIENTOS: Patricia Requiz Castro y Mauro Gatica Salamanca

INBOX MAGAZINE


STAFF FRANZ BILBAO VIGNAUD

LUCERO CLAROS TORRICO

YESICA ZAMBRANA MIRANDA

GABRIELA CARREÑO APARICIO

REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA

REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA

REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA

REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA

GABRIELA MARÍA JESÚS AGREDA ZAMBRANA PERALES SILES REDACCIÓN

DANIEL CASTRO VILLARROEL REDACCIÓN

REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA

MOESHA CASTELLÓN CARDONA REDACCIÓN Y FOTOGRAFÍA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.