
5 minute read
¿Por qué es mejor conciliar?
Buscar una solución y poner de acuerdo a dos personas es la llave para la solución de muchos problemas e inconvenientes de la mejor manera. Las Sagradas Escrituras instan a los creyentes a buscar acuerdos en todas las áreas de su vida pero también da grandes lecciones sobre la conciliación. Según el Centro Nacional de Conciliación, esta es una forma alternativa de buscar solución a los conflictos, en la cual, las personas buscan por sí mismas la solución de sus diferencias con la ayuda de un tercero neutral y capacitado llamado Conciliador. 50 / Abril 2025 • www.revistahyc.com
Por otro lado y profundizando en el significado de “conciliar”, la palabra posee un significado que se extiende más allá de su simple definición como “perteneciente o relativo a los concilios”. Su origen etimológico se encuentra en el latín concilium, que significa "reunión", "asamblea" o "consejo". Este término, a su vez, proviene de com(junto) y calare (llamar), sugiriendo la idea de "llamar juntos" o "convocar".
Sin embargo, hay diferenciar que “conciliar” significa “traer paz” y que “reconciliar” significa “volver a la paz”. Desde la perspectiva teológica, la Palabra de Dios realiza un énfasis más profundo con la reconciliación porque ese es el objetivo de la obra salvadora del Creador: volver a conciliar a la humanidad con Dios.
Más allá del ámbito religioso, “conciliar” adquiere un significado más amplio, relacionado con la idea de armonizar, reconciliar o llegar a un acuerdo. Implica la acción de componer y ajustar los ánimos de quienes estaban en desacuerdo, buscando un punto de encuentro entre posturas opuestas. Esta acepción se extiende a la conciliación de ideas, doctrinas o proposiciones aparentemente contradictorias.
Conciliar para solucionar los problemas
En Mateo 5:25 dice: Si tu adversario teva a denunciar, llega a un acuerdo con él lo más pronto posible. Hazlo mientrasvayan de camino al juzgado, no sea que te entregue al juez, el juez al guardiay te echen en la cárcel.
Según el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, la conciliación en derecho es una herramienta que sirve para que las partes puedan encontrar una solución
efectiva para sus controversias por medio de un acuerdo que cumpla con sus expectativas, sea honrado por las mismas y ayude a restaurar la relación. Además, es una alternativa a varios mecanismos, entre ellos, la vía judicial pues brinda una solución más pronta, efectiva y autogestionada por las partes. Esta sirve para evitar el escalamiento del conflicto, resolver pacíficamente los conflictos, posibilita la efectividad de la justicia, acerca la justicia al ciudadano, reestablecer el tejido social, descongestiona los despachos judiciales ahorra tiempos y costos, y fortalece la autonomía y la solidaridad.
Conciliación entre creyentes
La Biblia promueve la conciliación y reconciliación entre los creyentes desde diversas perspectivas, la primera de ellas es a través del perdón y el amor: No se enojen unos con otros, más bien, perdónense unos a otros. Cuando alguien haga algo malo, perdónenlo, así como también el Señor los perdonó a ustedes. Pero lo más importante de todo es que se amen unos a otros porque el amor es lo que los
mantiene perfectamente unidos. Permitan que la paz de Cristo controle siempre su manera de pensar, pues Cristo los ha llamado a formar un solo cuerpo para que haya paz; y den gracias a Dios siempre.
Otra de ellas es conciliar a través de las autoridades y las “instituciones” creadas para este objetivo para poder tener paz, tal como lo deja entrever el consejo de Jetro a Moisés en Éxodo 18:20: Enséñales las leyesy las normasyhazlessaberdequé maneradebenviviryquédeben hacer.Peroeligehombresbuenos, dignosdeconfianza,querespeten aDios,quenosedejensobornar yhazqueellosmandensobreel pueblo. Coloca a unos de ellos a cargode1000personas,aotros acargode100,aotrosacargode 50,einclusootrosacargodediez. Ellosestaránencargadosdejuzgar al pueblo en todo momento. Los casosmásgravestelosllevarán a ti, pero los casos menores los juzgaránellos.Facilítate las cosas, encargándoles parte del trabajo. Si haces todo estoy lo ordena Dios,vas a poder sobrellevar tu trabajoy todo el pueblo se irá en paz a sus hogares.
En el Nuevo Testamento, Jesús es claro al señalar sobre los inconvenientes y/o malos entendidos con otros creyentes al enseñar: Si tu hermano hace algo malo,vey habla a solas con él. Explícale cuál fue el mal que hizo. Si te hace caso, has recuperado a tu hermano. Pero si no te hace caso,ve otravez a hablar con él, acompañado de una o dos personas más, para que ellos sean testigos de todo lo que se diga. Si él no les hace caso, díselo a la iglesia. Y si no hace caso a la iglesia, entonces debes tratarlo como a uno que no cree en Dios o como a un cobrador de impuestos.
Agentes de reconciliación
En 1 Pedro 3:8-9 dice: En fin, vivan en armonía los unos con los otros; compartan penasy alegrías, practiquen el amor fraternal, sean compasivosy humildes. No devuelvan mal por mal ni insulto por insulto; más bien, bendigan, porque para esto fueron llamados, para heredar una bendición.
La Palabra de Dios nos manda a ser agentes de reconciliación en este mundo caído según señala
2 Corintios 5:19: Esto es, que en Cristo, Dios estaba reconciliando al mundo consigo mismo, no tomándole en cuenta sus pecadosy encargándonos a nosotros el mensaje de la reconciliación.
La gran Comisión también es un mensaje de conciliación entre la humanidad y reconciliación entre los hombres y Dios, por esto es que el creyente real es un agente de la reconciliación en donde quiera que esté.