5 minute read
Celebrando la niñez
Hechos&Crónicas invita a todos nuestros lectores a conocer más sobre la importancia de celebrar a nuestros niños y niñas su día. Aprovechamos para felicitar a la niñez de Colombia que tanta alegría nos trae.
¿Hace cuánto se celebra?
El día del niño es una celebración que tiene más de cuarenta años. Fue exactamente en 1954 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) recomendó que se instituyera en todos los países el Día Universal del Niño, una fecha exclusivamente consagrada a ratificar los derechos de los niños y a destinar diversas actividades para lograr el bienestar de los niños del mundo. Es un día especial dedicada a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo. Fue el 20 de noviembre de 1959 cuando se aprobó oficialmente la Declaración de los Derechos de los niños.
Cada país lo celebra en fecha y forma diferente, de acuerdo a como cada gobierno lo cree pertinente; pero su significado sigue siendo el mismo en todos. Por ejemplo en Bolivia se festeja el 12 de abril, en Colombia el último sábado de abril, en Paraguay es el 31 de mayo, en Venezuela es el tercer domingo de junio, en Uruguay es el 9 de agosto, y en Argentina es el segundo domingo de agosto; esto es solo por mencionar algunos lugares.
La gran mayoría recibe regalos y son festejados sobre todo en las escuelas y colegios de los niveles de preescolar y primaria. Estas instituciones en la medida de sus posibilidades tratan de difundir entre los niños sus derechos y obligaciones; pero también es deber de los Padres reforzarlos.
¿Por qué celebramos el Día del Niño?
Porque se invita a los adultos a reafirmar la importancia de los derechos universales de los niños.
Consejos...
Más que un regalo, lo importante es enseñar a los pequeños a valorar lo que tienen, que no todos los niños del mundo gozan de todos sus derechos, y que debe aprovechar al máximo las oportunidades que se le brindan para ser en un futuro una persona útil para sí mismo y para la sociedad; sin olvidar por supuesto que debe disfrutar de SER NIÑO.
Es importante recordar que el amor y comprensión que se brinde a los niños serán los mismos que ellos proporcionarás a los que los rodean.
¿Cómo celebrarlo?
Los niños merecen toda nuestra atención. Solo su existencia llena de alegría nuestras vidas y nos brinda una razón para celebrar. Como dice la Biblia: Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa. Salmo 127:3. Hechos&Crónicas le trae una serie de consejos para hacer de este día una fecha inolvidable para toda la familia.
Desconéctese
Si usted es de aquellas personas que se la pasa trabajando y pendiente de su celular o dispositivo o le encanta ver televisión, aproveche para desconectarse. ¿Qué puede hacer más feliz a un niño que ser el centro de atención? Dedíqueles todo el tiempo posible sin la distracción de un celular sonando o de los afanes propios del día a día. Así como hace con las reuniones importantes de su trabajo, agende ese día para sus tesoros y no permita que nada se interponga. Además, si lo marca con anterioridad en un calendario, sus hijos lo esperarán con ansias.
Recuérdeles su infancia
¿Qué mejor momento para desempolvar el álbum de fotos que el día del niño? Si no tiene un álbum, aproveche para armarlo en compañía de sus hijos, puede ser un buen plan. Muéstreles fotos, videos, recuerdos importantes que haya guardado desde su nacimiento. Recuerden juntos los bellos momentos. La idea es demostrarles cómo cambiaron su vida y cómo alegraron su hogar desde que llegaron.
Invente un plan diferente
Si usted acostumbra hacer lo mismo todos los años (o peor, no hace nada) para celebrarles el día. Este año propóngase celebrarlo de una forma distinta. Por ejemplo, si el clima se lo permite, llévese a sus hijos a un parque a hacer deporte y cierren la tarde con un delicioso picnic. Si no le es posible salir, sorprenda a sus pequeños con una decoración especial en casa, la búsqueda de un dulce tesoro, una deliciosa comida o ¿por qué no? una fiesta casera. No se trata de que haga una gran celebración, se trata de los detalles que pueden llenar de alegría el corazón de los más pequeños.
Si definitivamente no sabe qué hacer, simple ¡pregúnteles! La creatividad de los niños es infinita. A veces sueñan con visitar restaurantes temáticos, parques de diversiones o educativos, museos, centros comerciales que tienen amplias zonas de juegos o simplemente esperan armar un rompecabezas con usted. Deles la palabra y juntos construyan un excelente plan.
Deles gusto
Conviértase en niño
Juegue, diviértase, sonría, no pierda la capacidad de asombro. Agradezca todo, perdone rápido. No olvide las palabras de Jesús «Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos». Mateo 19:14.
«Debemos enseñar a nuestros niños a soñar con sus ojos abiertos». -Harry Edwards.