3 minute read

Arqueología que confirma la Biblia

Next Article
¿Martitis aguda?

¿Martitis aguda?

Monasterio de 1.500 años

Bendito en tu entrar y bendito en tu salir.

La Autoridad de Antigüedades de Israel reveló el hallazgo de un monasterio con un piso de mosaico colorido, una inscripción griega y otras estructuras pertenecientes al período romano y bizantino.

Este monasterio que data que hace 1.500 años, tiene escrito en sus pisos la porción bíblica de Deuteronomio 28:6.

La excavación descubrió los restos de al menos diez edificios, entre ellos el monasterio, el lagar y el gran almacén. El monasterio data del período bizantino (siglos VI-V d. C.) y forma parte de un sitio antiguo, que existió desde la época romana, durante unos 600 años.

Según los investigadores, “el suelo de mosaico del monasterio incorporaba cruces, leones, palomas, ánforas, flores y patrones geométricos.

En su centro estaba escrita una inscripción en griego antiguo: “Bendito serás cuando entres y bendito serás cuando salgas” (Deuteronomio 28:6). Los patrones geométricos del mosaico incorporaron piedras de mosaico muy pequeñas, con el objetivo de resaltar las decoraciones en forma de cruz”.

Investigación confirma relato bíblico sobre las murallas de Jerusalén.

Fortificación que protegían a los reyes de Israel

Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel y de la Universidad de Tel Aviv descubrieron en la Ciudad de David, una enorme trinchera de fortificación de al menos nueve metros de profundidad y no menos de 30 metros de ancho. Durante los últimos 150 años se han realizado muchos intentos para identificar el foso, y ahora ha sido revelado por primera vez. El foso tenía como finalidad proteger la ciudad alta, donde se encontraban el templo y el palacio, y separarla de la ciudad baja.

“No se sabe cuándo se excavó el foso por primera vez, pero se sabe que está claro que estuvo en uso durante los cientos de años que Jerusalén fue la capital del Reino de Judá. Durante esos años, se debatía entre la ciudad que se extendía sobre la prolongación sur de la Ciudad de David y servía de residencia a los habitantes de Jerusalén, y la Acrópolis, la ciudad alta, que era la zona administrativa donde se encontraban el palacio y el templo”, sostuvo Yuval Gadot, director de la excavación en nom bre de la Universidad de Tel Aviv.

Según Eli Escozido, director de la Autoridad de Antigüedades de Is rael, “Las excavaciones en la Ciudad de David nunca dejan de sor prender; una vez más se revelan descubrimientos que arrojan una luz nueva y vívida sobre la literatura bíblica”.

Un nuevo estudio científico ha logrado fechar con precisión hallazgos del período del Primer Gran Templo que fueron descubiertos en la Ciudad de David, arrojando luz sobre acontecimientos mencionados en la Biblia.

La nueva investigación científica realizada por la Autoridad de Antigüedades de Israel, la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Weizmann de Ciencias, ha logrado, por primera vez, utilizar la ciencia exacta para relacionar hechos mencionados en la Biblia con hallazgos arqueológicos.

Según el Dr. Joe Uziel, de la Autoridad de Antigüedades de Israel: “Durante décadas, se supuso que esta muralla fue construida por Ezequías, rey de Judea, pero ahora está quedando claro que se remonta al período del rey Uzías, como se insinúa en la Biblia: Además, Uzías construyó torres en Jerusalén...y las fortificó (2 Crónicas 26:9)”.

This article is from: