





La CUMBRE DE PETRÓLEO Y ENERGÍA promueve el acercamiento entre personalidades relevantes de las instituciones tales como PEMEX, CENAGAS, CFE, Secretaría de Energía, miembros de las comisiones legislativas federales de Energía, con las cámaras empresariales especializadas, nacionales y extranjeras, con el objetivo de lograr un entendimiento más claro sobre los planes energéticos del Gobierno de México encaminados hacia la soberanía energética, y así también, la definición de la participación de inversión privada en este ámbito.
La barra de conferencistas magistrales incluye la valiosa participación de embajadores acreditados en México, de los países más destacados por su producción de hidrocarburos y otras fuentes de energía.
Summit Petroleum&Energy y el torneo de golf de clausura denominado “Ener&Ecup”, son auspiciados por la revista Energía&Ecología, de GREMOL gremol.com





























REGRESAN LOS ‘NÚMEROS NEGROS’
En 2025, la CFE volvió a los números positivos tras las pérdidas registradas en el primer trimestre del año. Entre mayo y julio de este año, obtuvo una utilidad neta de 84 mil 782 millones de pesos, según su reporte financiero entregado a la BMV el 31 de julio.
Los resultados más recientes son halagüeños luego de las pérdidas de 16 mil 92 millones de pesos en el primer trimestre del año y los 76 mil 690 millones, del segundo trimestre de 2024. Este repunte fue atribuido al ligero crecimiento en los ingresos y a un efecto positivo por la fluctuación cambiaria en el contexto de volatilidad internacional.
De acuerdo al informe entregado a la BMV, los ingresos totales de CFE sumaron 174 mil 744 millones de pesos, un ligero incremento de 0.4 por ciento respecto a los 173 mil 952 millones obtenidos un año antes, aunque dentro de esta cifra destacó un alza de 66.8 por ciento en los ingresos por venta de combustibles a terceros y transporte de energía, los cuales ya representan el 7.9 por ciento de los ingresos totales de la empresa estatal.
Entre los factores que apuntalaron las finanzas de CFE,
se incluyen: los ingresos por transporte de energía en líneas de transmisión, y la reducción en el costo de ventas que se ubicaron en 129 mil 99 millones de pesos, lo que representó una baja de 4.7 puntos porcentuales respecto a los 135 mil 516 millones del mismo periodo del año anterior.
Hasta el tipo de cambio fue un factor a favor de las finanzas de CFE. Durante el segundo trimestre de 2025, el promedio fue de 19.85 pesos por dólar, frente a los 18.22 pesos del cierre de junio de 2024. Esta variación generó un efecto favorable por fluctuación cambiaria de 57 mil 704 millones de pesos. El concepto ‘Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización’ (EBITDA) ascendió a 108 mil 108 millones de pesos, con un margen de 31.8 por ciento sobre los ingresos totales. Este resultado, según la empresa estatal, refleja su capacidad de generación de flujo de efectivo para cubrir sus costos de operación en un escenario de incertidumbre generada por conflictos geopolíticos a nivel internacional.































































































































