FH#15

Page 1


JOYERÍA LEONARDO Calle 49, Pasaje Rocha. Entre 7 y 8, Local 2. La Plata Calle 8 #335 Galería Williams. Locales 2, 3 y 4.





IN COLOR WE TRUST

FH se divide en categorías y cada una tiene un color, el mismo que usamos para los números de página - Que el color te guíe.

Agenda & Cultura PAG. 08

Beauty PAG. 74

Moda PAG. 32

Deco PAG. 88

Gourmet PAG. 82

Tapa PAG. 52

AÑO 4 * NÚMERO 15 * ABR.2016

Dirección . Eleonor Sorgi

Un nuevo comienzo nos impulsa en este, nuestro cuarto año de vida. Como todo inicio, las energías están renovadas y las espectativas altas. Nuevos proyectos y el deseo incesante de buscar el crecimiento nos impulsan trás la la incógnita de lo que vendrá más adelante. Nuestro combustible es la intriga, la curiosidad que nos genera el futuro, por lo que podremos construir y por las oportunidades que se nos irán presentando. En nuestro #15, la “niña bonita” de tapa es la belleza natural de Yesica Toscanini mujer guía de este ejemplar. Además, en esta edición les ofrecemos un especial Colecciones FW16 a puro frió y moda, más nuestras clásicas secciones con novedades y tendencias en cada uno de las áreas que destacamos como imprescindibles de nuestra cultura: la moda, el arte, la arquitectura y la experiencia gourmet.

Producción general & Dirección de Arte . Lola Cereceda lola@revistafh.com.ar

Seguinos! WWW.REVISTAFH.COM.AR @HOLAFH @REVISTAFH FB: REVISTAFH ISSUU.COM/REVISTAFH VIMEO.COM/REVISTAFH

06

Coordinación Editorial . Laura Michelin Salomon Geymonat laura@revistafh.com.ar Diseño Gráfico & Diseño Editorial . Adictos Gráficos facebook.com/adictosgraficos Comercial . publicidad@revistafh.com.ar 011 - 1536471086 // 0221 - 4235391 Tapa . { Yesica Toscanini POR Andrés Piersanti } Colaboradores . Dr. Máximo Ravenna, Federico Valenti, Matilde Carlos, Lulú Martins, Kajum, Sebastián Elesgaray, Vanesa Corvaro, Laureano Driussi, Juan Pablo Soler, Grali, Graciela Mazza, Cosima Roquigny Levardon, Euge Estévez. SUMATE A FH

MANDANOS TU MATERIAL A HOLA@REVISTAFH.COM.AR O USÁ LOS HASHTAGS #REVISTAFH O #FASHIONHEAD


LA PLATA 49 e/ 10 y 11 # 756 0221 4231259 facebook/reginalaplata CITY BELL Diag.3 e/ 473 y 473 bis #330 0221 4721287 facebook/reginacosmeticscitybell


#PROGRAMA #MUESTRA

Jeff Koons Ballerina MALBA. Av. Figueroa Alcorta 3415 . C1425CLA Buenos Aires, Argentina Tel. +54 11 4808 6500 - hasta el 07 09 2016

Koons es uno de los artistas más influyentes del mundo, reconocido por ser el creador de íconos como Rabbit [Conejo] y Balloon Dog [Perro inflable]. Trabaja con objetos cotidianos y su obra gira en torno a temas como la autoaceptación y la trascendencia.

DIAGONAL SUR Arte Argentino Hoy Casi 400 obras de los más destacados artistas visuales.

Curador: Philippe Cyroulnik / Centro Cultural Borges . Viamonte esq. San Martín Lun a sáb de 10 a 21 hs. Dom de 12 a 21 hs. / Precio: adultos: $60.- Jubilados y estudiantes: $40.- Menores de 12 años: Sin cargo / Tel: +54 (011) 5555-5539 El prestigioso crítico francés Philippe Cyroulnik, conocedor como nadie de la escena del arte contemporáneo argentino, es el curador de ésta muestra que promete convertirse en una de las grandes atracciones del mundo de la plástica. Desde hace casi tres años viene trabajando intensamente junto a Lía Cristal, productora general del proyecto que cuenta con el apoyo del nuevo Museo de Arte Contemporáneo (Marco), que está construyendo la Fundación Tres Pinos en la Boca. La exposición está integrada por obras de Liliana Porter, Rogelio Polesello, Fabián Burgos, Jorge Macchi, Pablo Siquier, Gachi Hasper, Nicola Constantino, Marcos López, Andrés Paredes, Alfredo Prior, Mauro Koliva y Tomás Espina entre otros. Diagonal Sur - Arte Argentino Hoy es una puesta en escena que constituye la piedra angular del mundo del arte argentino en el último cuarto de siglo. El concepto de la muestra es conjugar en una sola mirada 25 años del arte contemporáneo argentino de la mano de los principales artistas. Como anticipa su curador: “Nos cruzaremos con creadores que practican tanto el dibujo cómo la pintura, la fotografía, la performance, la instalación y la escultura. Por su amplitud, constituirá una de las exposiciones más importantes sobre el arte argentino contemporáneo. En una tradición venida de las vanguardias abstractas o inspirándose en los ambientes histórico o urbano, constituye una travesía de lo real y de lo imaginario a la cual nos convocan más de un centenar de artistas de tres generaciones”. Y concluye: “Ese recorrido excepcional junta artistas de referencia de la escena porteña y argentina con artistas nuevos o a descubrir. No pretende ser exhaustiva sino testigo de la extraordinaria vitalidad y variedad de un escenario sobre el cual los actores empiezan a tener una fuerte presencia en la actualidad artística internacional.” Fuente: http://www.vuenosairez.com/ Imagen:El nuevo milenio. Adriana Minoliti Gentileza centro cultural Borges./

08


#MUESTRA #RESEÑA

’¡ NOS ENCANTo! MAGIA NEGRA

En la fundación OSDE se pudo ver el genial trabajo conjunto del diseñador Pablo Ramirez y los fotografos Luciana Val y Franco Musso.

MONTE MINADO

LA FUERZA OCULTA DE LA MUJER Silvia Gago y Antonela Tossici Estuvo expuesto hasta el 1 de Mayo en el Museo de Arte Popular José Hernández. Monte Minado es el resultado artístico de numerosos viajes de estudio a la comunidad Wichí del Lote 75, Tierras Fiscales, Embarcación, Provincia de Salta. Allí se encuadran las tesis doctorales de las autoras de esta exposición, dos investigadoras que desde sus propias percepciones y matrices de pensamiento, se enfrentan a otras mujeres, en algo muy distantes y en algo muy cercanas a sus propias vidas. La exposición presenta el universo de la mujer wichí y su relación vital con el monte, trabajando sobre la idea de la mujer como “mina”. Esta palabra, de origen lunfardo, hace alusión a una mujer hermosa, pero también, en un lenguaje metafórico puede aludir al cuerpo de la mujer como proveedor de riquezas, quedando asociado al sentido de una mina de tesoros materiales. La última acepción del término “mina” es la de una enorme fuerza explosiva que permanece oculta a la vista de otro. Todas las significaciones de este término juegan en la percepción de la mujer wichí, presentándola como una fuerza oculta en el monte, llena de tesoros que se descubren al adentrarse en ella.La obra sensibiliza a través de la mirada: ellas mirando al espectador y viceversa, las miradas de las artistas-investigadoras hacia ellas, y la comunicación que genera una mirada sin demasiadas palabras. La propuesta es que a través de la mirada se pueda entrar en el universo desconocido de estas mujeres wichí y así, cuestionar el propio. Para mas información:

facebook.com/events/172985236410707 ó monteminado.wordpress.com/

Sana Sana de Constanza Marchini en NN galeria Brujas, hermanas y rituales aparecen en formato acuarela, ceramica, textil e instalación audiovisual. Invitando a avanzar por la oscuridad, para llegar a una lluvia de colores, que introducen a un universo de simbolos que son parte de todos nosotros. Seres fantasmagoricos y mágicos que habitan un paraiso lisergico. Filtrando la percepción de la realidad a traves de un conjuro de amor y ternura, con la intención de develar una mirada posible. Virginia Martin Curadora // Fotos: Franco Mehlhose

09


#PROGRAMA #GALERIA #CONVOCATORIA

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS SITE-ESPECIFIC 2016 49 # 719 | NNgaleria.com | Facebook/ NNgaleria | instagram: nn_art_gallery

NN galería

10

es un espacio de experimentación que propone dar lugar a nuevas formas de producción y exhibición ubicado en el centro de la ciudad de La Plata. Comenzó en el año 2015 y cuenta con dos salas de exhibición. Una sala al estilo cubo blanco tradicional y un sótano centenario de grandes dimensiones para proyectos con características específicas. En NN se realizaron exhibiciones de artes visuales, performances, instalaciones sonoras y experiencias relacionales durante el 2015, que continuarán a lo largo de todo el 2016.



#ARTISTA #NEWS #PROGRAMA

MARTIN RON

¿Cuál ha sido la inspiración principal de Menagerie? ¿En qué aspectos se diferencia de tus trabajos anteriores? Por empezar en mi primer show solo en Argentina, por lo tanto hay una apuesta conceptual y de trabajo bastante fuerte lo que para mí, le da una importancia extra. La inspiración principal es la reconciliación del hombre y la naturaleza a partir de retratar lo cotidiano, instantáneas casuales en un estado natural. Se trató de convertir lo imposible en algo casual, utilizando hábitats antagónicos, una convergencia imposible de pensar pero que la materialicé en una serie de cuadros. Esto se diferencia de mis otros trabajos, primero porque trabajé con soportes más pequeños a lo que estoy acostumbrado y también porque es un trabajo en serie. Esto refleja un cambio en mi obra. Por otra parte, hay un surrealismo más sutil pero sin perder foco en el concepto que encierra la muestra en el que el hombre y la naturaleza se reconcilian.

Por Laura Michelin Salomon Geymonat.

“ ME DEFINO COMO

UN

PINTOR QUE LA

ELIJE CALLE

COMO LUGAR FAVORITO PARA PINTAR PUNTO ”

12

Y

A días de inaugurar su muestra “Menagerie” en Argentina, Martín Ron se hizo un tiempo y habló exclusivamente con FH para contarnos sobre la exposición que por primera vez lo tiene como principal y único expositor, nos anticipa detalles de su participación en Lollapalooza y nos cuenta sobre su definición como artista. Los invitamos a conocerlo y a impactarse con sus obras, si es que aún no lo han hecho. Martín, contanos qué podrán ver los asistentes en la muestra Menagerie. Menagerie es una palabra que se usaba en el Siglo XVIII en el mundo del arte pero con otro sentido, referido a la colección de animales exóticos, yo retomé esa palabra y le di una vuelta de tuerca. La galería va a estar intervenida con murales, materiales no convencionales y una serie de cuadros exóticos de colección. Además van a estar dos músicos de la Bomba del Tiempo; Luciano Larocca & Esteban Blanca que formaron “Song System”. Va a ser un muy lindo evento, para reencontrarme con la gente que le gusta lo que hago.

¿Cómo nace en vos la necesidad de “hablar a través de las paredes, los murales, el lienzo”? Pintar en la calle tiene que ver con varias cosas; es una actividad que tiene un egoísmo sano porque todo nace del capricho y la necesidad de salir a pintar en la calle, darse a conocer pintando en las paredes. También quieras o no estás siendo solidario con el entorno al regalar tu arte, en ese momento empiezan a pasar muchas cosas porque investigas más la pintura, te comprometes con lo que pasa en los barrios que visitás. Esas experiencias hace que crezcas en todo sentido y la necesidad pasa por ahí por experimentar esa libertad de hacer lo que te parece y el compromiso de dejar algo que quede bien en la vía pública, que no sea invasivo sino que conviva con el entorno. ¿Cómo va a ser la presentación en el Lollapalooza? Muy interesante y divertido, eso seguro. Como obra principal voy a intervenir el logo de bienvenida y lo voy a finalizar en vivo antes que empiece la música. Voy a pintar otras partes a lo largo del predio con obras mías y otras colaboraciones de amigos. Esta es la primera vez que participo en un festival de música en Argentina, lo hice en otros países, asique tengo ganas de dejar mi huella y vivir esta experiencia.


¿Qué otros proyectos tenés para este 2016? Tengo varias propuestas, algunos viajes pactados y, quizá lo más interesante, es una gran intervención en el distrito de las artes. ¿Cómo te definirías artísticamente? Pensando en aquellos que aún no conocen tus obras… Me defino como un pintor que elije la calle como lugar favorito para pintar y punto. Soy un apasionado por la pintura que vive en continuo aprendizaje, me gusta realizar obras grandes y movilizar a varias personas en post de esos proyectos. Para hacer mi trabajo utilizo brochas, rodillos y una técnica muy personal que con el tiempo se va consolidando. Trato de alejarme de los rótulos; ni muralista ni grafito, eso lo dejo para los demás, soy un pintor y pinto murales.

Sobre la Mues tra “ Menager ie” En Francia durante el siglo XVIII se hacían exhibiciones privadas de animales exóticos en el círculo más aristocrático de la época. En el siglo XXI esta palabra es obsoleta y devuelta al mundo de la significación, para darle otro sentido pero que permanezca siendo un signo en el mundo del arte. Haciendo apropiación del término “Menagerie”, Martín Ron propone una colección única, de piezas exóticas que componen el universo que este artista crea e inventa para que la interpelación sea polisémica. Una muestra de obras que no pertenecen a ese espacio sino que podrán ser apropiadas para luego ser exhibidas en lugares particulares, así se reinventa esa palabra que luego de dos siglos remite a nuestros tiempos, a nuestras sensibilidades. Están invitados a pertenecer a esta nueva propuesta porque el mundo cambia y con ello sus mentalidades. Del 31 de marzo hasta 31 de mayo. Galería Quadro Contemporaneo: Av del Libertador General San Martín 14354, San Isidro.

Auspicia: Art Democracy Imágenes: cortesía Martín Ron

13


#PORTFOLIO #FOTO #MIRADAS #VIAJES

Juan Pablo Soler ESPIANDO A LA DOMINICANA “Cuando viajo me gusta mezclarme entre la gente del destino elegido. Particularmente con el trabajador local, con el hombre y la mujer de a pie, intentar sentir su realidad, su jornada, su esfuerzo. Por lo general paso una o dos semanas sin sacar la cámara a la calle. Almuerzo en los mercados, puestos callejeros, o esas cocinas populares donde la infinita amabilidad de la señora que los atiende junto con las mesas y sillas de plástico auguran que algo muy bueno esta por suceder. Me gusta ser uno mas de ellos, no un simple turista. Quiero saber sus nombres, quiero transformarme a través del lente de mi cámara en ese vendedor de frutas que me pregunta ¿cómo es Argentina?, en esa madre orgullosa de su hijo en un hogar precario y carente. Quiero ser la prostituta de mirada estrábica y manos curtidas que se asoma por el “colmado” en búsqueda de clientes; ese niño de mirada inquieta, ese bebé curioso, o ese lustrabotas que consigue almorzar. Quiero ser su voz, y llevarlos conmigo siempre, para recordar que somos todos iguales, todos la misma cosa, y que estamos acá, solo por un ratito.”

14

Juan Pablo Soler . Especializado en fotografía editorial, documental, moda y deportes. Encontralo: +54 11 3162 3284 solerfoto.tumblr.com instagram.com/solerfoto facebook.com/solerfoto


15


#MUSICA #EMERGENTES #NEWS #PROGRAMA

LA PLATA JAZZ BAND “¿POR QUÉ RAZÓN SI HEMOS SALIDO DE CAOS NO PODEMOS NUNCA ENTRAR EN CONTACTO CON ÉL?” Con esta cita de Witold Gombrowicz nos recibe la página de Bandcamp de La viya real, donde su EP debút “Desierto de humedad”, nos adentra en un territorio que trata de ser tan ecléctico como su título. Así se crea un universo de canciones electrónicas y experimentos personales, donde las líricas profundas y hasta metafísicas generan reflexiones sobre el devenir de las bases. Se introduce una obra que choca con los standares del circuito legitimado e, incluso, del lifestyle actual. Sí bien podríamos esperar esto, dado a que la primera etiqueta con la que nos encontramos en su página es “experimental”, en este caso no le llega a hacer justicia. — Es synth-pop con letras kitsch-existencialistas —Me dijo una vez Jomo (La viya real) entre risas, antes de mostrarme las maquetas que tenía del EP en ese momento. La necesidad de creación de semejante etiqueta, evidencia el caracter in-etiquetable de un disco en el que podemos encontrar una búsqueda artística que es manifestación de una verdadera singularidad, que pretende ser escuchada pero sin hacer concesiones -este es quizás el carácter fundamental que lo vuelve contradictorio con el lifestyle actual-. Sus letras existencialistas flotando en atmósferas creadas por bases electrónicas y samples de voz descontextualizados (y en diversos idiomas), hacen que este EP no sea material easy-listening. En los tiempos que vivimos de multitasking y complaciencia, La viya real no solo exige al receptor detenerse y prestar atención activa a lo que está escuchando, sino que le exige participación como co-constructor y ordenador del caos ofrecido. “Los amigos son la única opción” , reza otra de las “guías poéticas” que el artista disemina por su página. Frases como la cita de Gombrowitcz, que no tienen un fin informativo sino que buscan acercarnos al disco rodeándolo de metáforas que demarcan el contexto de la obra. Este extracto de una canción

16

ESCUCHALO laviyareal.bandcamp. com/”https://laviyareal. bandcamp.com/

de Lucas Martí, es un acto de agradecimiento y, al mismo tiempo, toda una declaración en torno al acto creativo, visto como un proceso que emerge de la retroalimentación constante en una red de vínculos. Toda una postura que demarca que, si bien se trata de un proyecto solista, nunca el acto creativo es en solitario. Cada oyente unirá puntos azarosos en un vaivén constante donde lo electrónico invade la música y la poesía, es que “El desierto no está desierto”, porque “Hay vida en el cuerpo”. Reseña por Manu Rodríguez.

*MIENTRAS

DISEÑAMOS FH15 ESCUCHAMOS MUCHO MARIA PIEN Malinalli (2014) Full album en youtube

La Plata Jazz Band comenzó como un sueño de Luis Alfredo Martino, (quien es director, clarinetista y saxofonista de La Plata Jazz Band), en formar un grupo exclusivo y reunir a músicos que puedan ejecutar, desarrollar y expresar públicamente un repertorio amplio que llegue a lograr emocionar a diversos gustos musicales. Y de esta forma abarcar una gama heterogénea de ritmos musicales para el público que los escucha, transmitiendo a la gente gratos recuerdos y buenos momentos para disfrutar de un musical inolvidable. El repertorio de La Plata Jazz Band no es sólo jazzístico, cuenta con una amplia diversidad de repertorio popular, que pone en relieve todos los recursos técnicos e interpretativos de los distintos estilos rítmicosmusicales (Latinos, Tango, Folclore, Pop, Jazz). De 15 a 18 músicos en escena y cantantes invitado. TEL- (0221)453-2353 / (0221)15-5419239 YouTube: La Plata Jazz Band Fb: La Plata Jazz Band



#LITERATURA #LACASARECOMIENDA #ENTREVISTA

Lo que me Salva es La lectura Milena Busquets Tusquets por Laura Michelin Salomon Geymonat. La reconocida escritora española Milena Busquets Tusquets brindó a Revista FH una entrevista vía e-mail, a días de su presentación en la Feria del Libro en Buenos Aires, y confirmó la adaptación al cine de “También esto pasará” de la mano del director argentino Daniel Burman.

Milena Busquets Tusquets es una escritora española, su primer novela fue Hoy he conocido a alguien (2008) pero sin dudas el reconocimiento llegó con También esto pasará publicada en el 2015 por la editorial Anagrama, de lo cual Milena aún se sorprende: ha sido traducida a más de 30 idiomas. Hija de Esther Tusquets, destacada escritora, editora y fundadora de Lumen, Milena siempre estuvo inmersa en el mundo editorial. En También esto pasará, podemos detectar entre líneas una pregunta filosófica que en Blanca, su protagonista, está bien construida: la pregunta por el ser, por la finitud, el sentido de la vida, el devenir. Pareciera que estás reflexiones se dan a partir de situaciones extrema: la pérdida de una mamá -en el caso de ella-, pero nos invita también a detenernos en otros aspectos de la vida (la amistad, la familia, el amor, el sexo, la naturaleza), y a poder convivir con la ausencia. Seguramente quienes ya hayan leído esta novela o a quienes les interese sumergirse en la misma, se verán identificados en los momentos de dolor, de duelo, de pérdida que la protagonista atraviesa. Tal vez el tema de la muerte, la finitud que nos condena, la universalidad del dolor, el duelo, la pérdida; todos momentos y sentimientos que ya todos hemos o iremos a atravesar. Pero no todo parece ser tan denso. El título de la

18

novela nos recuerda que estamos de paso, tanto los momentos de alegría como los que queremos olvidar, pasarán. Milena Busquets nos arroja un salvavidas literario, nos muestra a través de una biografía ficcionada, cómo continuar, cómo no convertirse en “un fantasma, en sentirse del lado de los vivos”: porque de nada vale atarse a los momentos de tristeza. También esto pasará. - ¿”También esto pasará” fue una manera de elaborar el duelo ante la pérdida de tu madre? ¿Por qué elegiste una autobiografía ficcionada? En tu caso, ¿era posible hacerlo de otra manera? La verdad es que no me plantee TEP como una forma de superar la pena por la muerte de mi madre. Quería contar una historia y a la vez dejar testimonio de lo mucho que la amé. La autobiografía ficcionada me permitía inventar personajes y situaciones, no quería ceñirme a la realidad pura y dura porque suele ser bastante más aburrida que la ficción. Sólo intenté ser “leal” en lo relativo a mi relación con mi madre, el resto está más o menos inventado. ¿Considerás un cliché la expresión “la escritura sana” o se siente así realmente? ¿Cómo ha sido en tu caso? ¿Existen los momentos “propicios” para la escritura? La escritura no sana, al menos no en mi caso. Lo que me sana es la lectura. Hay momentos más propicios que otros para escribir, cuando uno es muy feliz, no suele escribir mucho, la soledad, en cambio, la tristeza, la extrañeza hacen que nos pongamos a escribir, al menos en mi caso. Pero cuando uno quiere escribir (y tiene algo que decir) escribe, esté en la situación que esté. - En una entrevista reciente, has declarado: “La muerte de mi madre me expulsó de la infancia”.

Hoy, ¿cómo has procesado esa expulsión? (si es que lo has hecho). La verdad es que sigo viviendo bastante en la infancia, en el sentido de que tengo un mundo bastante pequeño y acotado, de que me monto historias, de que soy (según me dicen) muy ingenua para ciertas cosas. Sigo sintiendo que no me desenvuelvo demasiado bien en el mundo de los adultos, de la ambición, del dinero, de la seriedad. Es un defecto, lo sé. - Pareciera que en situaciones extremas en relación a la existencia humana, las personas solemos aferrarnos a lo más primitivo, a lo más “animal”, y ahí aparece el sexo ¿es así como le sucede a Blanca? ¿Como si el sexo fuera un cable a tierra, pero a la vez una forma de sobrevivir en el dolor? El sexo, el contacto físico con otro ser, es uno de los grandes regalos de la vida. Sería absurdo no aprovecharlo. Estamos hechos para ser besados. En el caso de Blanca, el sexo (o el amor, o la búsqueda del amor) la ayuda a no convertirse en un fantasma, a no caer del lado de los muertos, a seguir viva. - Más allá de tu búsqueda personal y académica, dado tu entorno familiar y social, ¿era casi inevitable que tu carrera estuviera enmarcada en la literatura? Tal vez, aunque nunca se sabe. Probablemente si no hubiese nacido en el mundo editorial, me hubiese dedicado a la enseñanza de los más pequeños, me gustan muchísimo los niños. Hubiese sido profesora infantil. - ¿Con cuáles escritores/as te identificás o admirás?


¡Viví los idiomas! TAMBIÉN ESTO PASARÁ (EDITORIAL ANAGRAMA) $280

Mi escritor favorito, el que me cambió la vida, es Marcel Proust. Pero amo a muchísimos: Chéjov, Oscar Wilde, Flaubert, Thomas Bernhard, Isak Dinesen, Colette, García Márquez, Javier Marías, Françoise Sagan, Philip Roth. Hay muchísimos… - Considerando que “También esto pasará” fue traducida a varios idiomas ¿por qué creés que tu novela tuvo tan buena aceptación? No tengo ni idea de porqué ha gustado a tanta gente, se va a traducir a 33 idiomas… Me parece una locura… En fin, algo debe de tener, supongo. La falta de pretensiones tal vez, la honestidad, la brevedad (jajajaja), el sexo, la muerte, temas que interesan a todo el mundo. Un personaje femenino fuerte y muy frágil a la vez. No sé… - ¿Ya está confirmada la adaptación al cine de “También esto pasará” de la mano del director Daniel Burman? Sí, la película la hará Daniel Burman. Estoy feliz. Me hace muchísima ilusión.

Convertite en un hablante intercultural de los idiomas que te interesa aprender en el mundo hoy • En forma presencial, online o integrada. • Adaptados a tus necesidades profesionales. • Capacitamos a tu empresa, institución, ONG para comunicarse con el mundo. • Integramos disciplinas: artes, fotografía, ecología + salidas de inmersión (desayunos y pubcrawls).

- ¿Cómo creés que te vamos a recibir los argentinos/as en la Feria Internacional del Libro 2016? ¿Qué expectativas tenés? Jajajajaja. Pues no lo sé. Mi mejor amiga es argentina y a mi madre le encantaba Buenos Aires, así que tengo muchísimas ganas de ir. Creo que será genial.

Home Intercultural Learning

www.homeintercultural.com.ar

3 7 # 1 0 9 1 e / 1 6 y 1 7 | Te l 2 2 1 . 4 8 3 . 3 5 7 5


#ARTE #RESEÑA

20


L. 6117 FERNANDO CERECEDA

Nota: Franco Mehlhose

98

63 73


#PROGRAMA #SERIES #CINE

QUÉ SERIE ESTÁS MIRANDO? Esta pregunta, un poco descolocada quince años atrás, hoy en día no admite un no como respuesta. Así, nos venimos encontrando semana a semana con que nuestro personaje favorito murió (todavía no le perdono el flechazo de Tyrion a su padre), o que el último minuto del capítulo siete repuntó lo suficiente como para dejarnos con la expectativa. O podés tener Netflix y mirar los trece capítulos de ‘House of Cards’ al hilo hecho una morsa en el sillón.O los podés piratear. Sea cual sea tu caso (o tu serie), es innegable que la última década está plagada de historias que buscan calidad antes que cantidad. Que, de cierta manera, se desviven por dar un buen guión, o en su defecto, mantener enchufados a los espectadores a cualquier costo. Y por costo también nos referimos a la designación presupuestaria. Prueba de esto son los 18 millones de dólares que salió el primer capítulo de ‘Boardwalk Empire’, dirigido por Scorsese y Terence Winter. Aún afectado por el Oscar que le han dado al querido Leo DiCaprio, y como ya he escrito una nota sobre su persona y su relación con el (di) famado premio (revise FH #8 de junio del 2014), prefiero hacer un racconto sobre el 2016 y las series que tendremos posibilidad de disfrutar o defenestrar, depende cómo nos acomodemos de tiempo. También podés mirar ‘Los ricos no piden permiso’, pero después de los cuatro tipos de cáncer que te da (y encima Norma Aleandro no pasa del capítulo uno), te recomiendo que apuntes a otro lado.

HOUSE OF CARDS La historia de Frank Underwood ha calado hondo en los espectadores. Producida por, entre otros, el querido David Fincher, trata sobre política, caos y mentiras. La vida misma, tal vez. Kevin Spacey

22

encarna a un congresista estadounidense (me niego a llamarlo norteamericano, siempre me acuerdo de Canadá), el cual hará lo que sea, LO QUE SEA, para llegar a cumplir sus ambiciones políticas más altas. A su lado, tiene a Robin Wright. Los que no la junan, era Jenny en ‘Forrest Gump’. El elenco se completa con María Eugenia Vidal, Durán Barba, Alfonso… perdón, me confundí. Lo mejor: cada vez que Kevin Spacey mira a cámara. La cara de hijo de puta de Kevin Spacey. La relación Underwood-Claire. Doug Stamper. Lo peor: la enorme cantidad de diálogo. Hay que estar muy atento a los subtítulos (no acepto que la mires doblada).

LOVE Quiero mucho a Judd Apatow. Cada vez que miro algo suyo sé que voy a ver un nuevo enfoque en lo que respecta a relaciones sentimentales. Un tipo mucho más interesante como guionista y productor que como director en sí. Su nueva serie, ‘Love’, se compone de dos protagonistas que, apenas pasados los 30, tratan de encontrar... ¿el amor? La definición no está clara, porque la época que atravesamos amerita a muchas preguntas sin respuesta. Y la serie se encarga de abrir más interrogantes para dar como resultado situaciones que, sin ser hilarantes, son divertidas y llaman a que uno piense dónde está parado. Incluso los guionistas se dan el lujo de los chistes sobre judíos que, como buenos judíos, se ríen de sí mismos. Los protagonistas son Gus y Mickey, ambos desencantados de las relaciones de pareja. Tratan de trabajar y divertirse al mismo tiempo. Tienen la necesidad de madurar económica y profesionalmente, pero no por ello dejan de lado las drogas, los amigos y la fiesta. Creen confiar en la monogamia, pero en verdad no saben bien cómo es todo el asunto. Juntos o separados, transitan una primera temporada muy interesante con capítulos de no más de media hora.

Lo mejor: el enfoque Apatow, la sencillez para mostrarnos el amplio espectro que nos puede tocar en el amor y no volvernos innecesariamente locos. Lo peor: trata de tener roces con el drama, despegándose de la comedia.

DC’S LEGENDS OF TOMORROW Primero vino ‘Arrow’: la historia de un burgués fiestero y pelotudo que naufraga en una isla ¿desierta? Allí, deberá pasar las peores pruebas para sobrevivir. En esa supervivencia, aprende a manejar el arco y flecha, convirtiéndose en un vigilante encapuchado que combate el crimen al volver a su ciudad. Después vino ‘Flash’: la historia de un forense parco y pelotudo al que le cae un rayo y se convierte en el hombre más rápido del mundo (tomá, Usain Bolt). Decide vestirse como Flash, un superhéroe que combate el crimen. Ninguna de estas dos series tiene una calidad demasiado destacable. Tal vez la mejor sea la segunda temporada de ‘Arrow’. Aprovechando el tirón, y la enorme cantidad de personajes secundarios, Greg Berlanti (productor de ambas), decidió sacar ‘Legends of Tomorrow’. Básicamente, no puede hacer La Liga de la Justicia y tiene que conformarse con un montón de héroes y villanos menores, para sacar al mercado otro producto infantilizado, de personajes planos y secuencias de acción que rayan la comedia. Describir a cada personaje sería tedioso e innecesario. Solo decir que es una serie solo para fanáticos de cómics (no me incluyo pero la miro igual, perdón) o frikis muy frikis (no me incluyo pero la miro igual, perdón). Lo mejor: el intento de llevar a la pantalla regular a una especie de Liga de la Justicia, con acuerdos y disidencias entre los protagonistas, con todos los elementos de la ciencia ficción que ello carga. Wenthworth Miller.


Lo peor: la enorme cantidad de luces y colores. Sentir que por momentos el guión lo escribió el peor George Lucas de ‘Episodio I’.

THE X-FILES Al cierre editorial de este número, lo que fue la décima temporada de ‘X-Files’ ya terminó. Fueron seis capítulos, en los que tuvimos la oportunidad de volver a ver a Mulder y Scully juntos. La adrenalina se acomodó tranquila en el cuerpo, la conspiración empezó a latir de nuevo, los hombrecitos grises estaban ahí. Y fue bueno. ‘Los Expedientes Secretos X’ (o ‘Código X’, como alguna vez lo llamó nefastamente el canal de las pelotas), fue una serie que duró nueve temporadas; en una época donde la televisión on demand no era tan frecuente, las descargas por Internet un futuro muy cercano, y sólo se podía grabar un vhs que duraba lo que se le cantaba. Desde esta humilde trinchera, bancamos la vuelta de la oficina ubicada en el último rincón del FBI, donde Fox Mulder siguió conservando esa misma ironía, y Dana Scully esa mirada entre nostálgica y arrogante que supo ganarnos el corazón. Los capítulos no son brillantes, pero los guiones nos traen a este siglo XXI lleno de celulares, redes sociales y videos en YouTube. La frustración de los protagonistas por darse la cara contra una pared y dejarnos a nosotros la última interpretación, vuelve varias veces. La mística sigue ahí, y se muestra bajo el velo de la nostalgia, entre el color del dinero y el pedido de los fanáticos. Lo mejor: la química entre Gillian Anderson y David Duchovny. Lo peor: el final abierto. No solo abierto, sino también desestabilizador de una de las principales premisas de la serie a lo largo de sus años.

11.22.63 Stephen King. Ya dije todo. Puedo estar hablando de una bosta o de una obra maestra. Y es que el audiovisual ha sido malo con el Rey del Terror. Nos ha dado historias

terriblemente adaptadas (veáse ‘Silver Bulet’, ‘Maximum Overdrive’ o ‘Sleepwalkers’) o joyas cinematográficas (‘Carrie’, ‘Apt Pupil’ o ‘The Shawshank Redemption’). En el terreno de la televisión no le ha ido demasiado bien. Tal vez lo mejor que le ha tocado sea ‘Bag of Bones’, con un Pierce Brosnan catalítico en pos de brillar en gris. Pero ‘11.22.63’ la lleva bien. La historia es simple: un profesor de secundaria es convocado por el dueño de un bar al que va siempre para que cruce la puerta de un armario (hola Narnia) que lo lleva al año 1960. Desde allí deberá establecerse, formar una vida, para impedir que el 22 de noviembre de 1963 Lee Harvey Oswald asesine al querido John F. Kennedy. Simple, ¿vieron? No sé bien cuál es el fanatismo amoroso de los estadounidenses por el ultimado en cuestión (¿Kennedy será el Perón yankee?), pero la trama no sólo gira en torno al presidente, sino que el protagonista de esta historia, Jake Epping, encontrará el amor y otras cuestiones a resolver en su viaje por el tiempo. Con un estilo sobrio y ordenado, producción del propio King más J.J Abrams y otras gentes, ‘11.22.63’ es una buena opción de una historia parecida pero distinta, y que no nos obliga a clavarnos con cinco temporadas hasta la eternidad. Hasta este día lleva cuatro episodios de ocho, y los buenos giros argumentales sumados a personajes determinantes, la ponen como una de las más interesantes para este 2016. Como verán, hay de todo. Podríamos hacer un análisis más rígido, sobre cómo las series actuales rescatan relatos mitológicos del hombre, para ponerlos en el tiempo actual como necesarios de ser cuestionados. O tenemos la opción de poner especial énfasis en los presupuestos que se destinan a las series para que se parezcan cada vez más a una película. Pero ya sea en calidad o cantidad, resulta innegable afirmar que hay intenciones de convertir a las series como productos culturales mucho más importantes de lo que eran antes. O te puede pasar que seas Alfonso Cuarón y te cancelen la serie tres meses después de estrenarla. Todo es posible.

Por Sebastián Elesgaray Ilustración: AdictosGraficos

23


#EMPRENDER #COLECTIVO

COLECTIVO POIESIS El pasado 28 de octubre el Colectivo Poiesis proyectó la tercer película de Alucine, el ciclo de cine que se lleva a cabo en el conocido bar cultural de La Plata Bukowski ( calle 59 e/ 6 y 7)

¿Qué es? Colectivo Poiesis Es un colectivo de trabajo en salud mental comunitaria que tiene por objetivo llevar a cabo distintas prácticas tendientes a formar redes, piensa el encuentro con otros como un espacio de producción donde se desestigmatiza el padecimiento mental. Se inspira y guía su práctica en la ley nacional 26.657 sancionada en 2010 que, a grandes rasgos, parte de considerar a la persona con algún padecimiento mental como un sujeto de derecho.

¿Qué hace? Entre estas diversas prácticas que este colectivo está construyendo se encuentran: * Co-organización y participación en la Asamblea de USUARIOS, FAMILIARES Y TRABAJADORES de la Salud Mental y Adicciones. * Emprendimientos productivos * Ciclo de Cine Alucine: Ciclo itinerante que COLECTIVO POIESIS realiza en diferentes espacios y que en el 2015 proyectó: “Te doy mis ojos” de Icíar Bollaín en Casa Enredadera, “Lars and the real girl”de Craig Gillespie en la Facultad de Psicología de la UNLP; “Bicho de Siete cabezas” de Luiz Bolognesi en el Pasaje Dardo Rocha, en coorganización con el colectivo A.C.E.S y “Si puo fare” de Giulio Manfredonia en Casa de la Cultura Cooperativa y en el bar cultural Bukowski.

Octubre de 2015 Bukowski Considerando que octubre es el mes de la salud mental, el colectivo decidió que, para pensar ésta y problematizarla en el marco de la nueva ley, convenía que quienes no estén familiarizados con la temática se acerquen a un bar ya conocido a tomar una cerveza y, a través de un interesante film no hollywoodense, pudieran empezar a entrar

24

+ info: FB : Colectivo Poiesis Fotos: Fotografía Valentina Grimozzi FB: V - Fotografía & Diseño

en tema. Así, antes de comenzar a proyectar la película, se invitó a un psicoanalista con una gran trayectoria en la temática para que quienes estaban llegando comiencen a aclimatarse. Éste habló de la ley Basaglia, ley italiana pionera en la desmanicomialización y de cómo la salud mental no debería ser un ámbito de acción de aquellos “expertos en la materia” sino que es un ámbito de todos. A la vez que el trabajo a realizar es en el manicomio pero sobre todofuera de él. Esto realmente fue poniendo en tema a los espectadores ya que el film que luego se proyectó trataba de un trabajador a cargo de una cooperativa de pacientes externados que logra mejorar condiciones de salud sin tener conocimiento alguno de la disciplina psicológica o psiquiátrica. El film: Si Puo fare /Director: Giulio Manfredonia Guion: Fabio Bonifacci / Origen: Italia / Año: 2008 El film está ambientado en Milan en los albores de los años 1980, donde comienza a ser implementada la Ley 180, más conocida como Ley Basaglia (que debe su nombre a su inspirador, el psiquiatra Franco Basaglia). En este contexto, Nello (Claudio Bisio), un sindicalista es enviado por su sindicato a dirigir una cooperativa de ex pacientes con padecimiento mental, apenas externados del manicomio. Cuando llega se encuentra con una cooperativa que no saben hacer otra cosa que trabajos asistenciales. De todas formas, como él cree en la dignidad del trabajo, contra la opinión de los psiquiatras –y particularmente del psiquiatra que lo recibe (Giorgio Colangeli)- que creen más en los fármacos que en la emancipación del trabajo, encuentra una tarea que puede ser interesante para aprender: montar parquet-. Nello, que tiene fuertes valores éticos y cree en la responsabilidad y la iniciativa, se deja guiar más por códigos de compañeros de trabajo que por algún diagnóstico psiquiátrico. Una crítica del diario La Republica explica que guionista se inspira en una experiencia de un sindicalista y de una cooperativa de Pordone. No era un cuento de hadas o una utopía, pero prueba que si se quiere SE PUEDE HACER. En el diario Il Corrente della sera se dice que Manfredonia afirmó que “el límite entre la locura y

la normalidad es lábil y el cine debe reconstruir la realidad” En paralelo esa misma noche… Hubo una muestra de fotografía de Marisa Raso, que dejo ver a través de su ojo fotográfico la impactante realidad del manicomio. Se proyectaron cortos del Colectivo Otro Viento que mostraban diferentes experiencias que estaban a tono con el encuentro. En junio el colectivo recibirá en bukowski a Vicente Zito Lema Acompañado de Matías De Rioja



#CINE #SERIES #PROGRAMA

TV *ELTHE MASTER OF NONE, {the money monster} MAESTRO DE LA NADA En Netflix. Temporada 1 Completa - 10 capitulos Amamos estas comedias en las que Netflix subenciona a pequeños niños genios que producen, escriben, protagonizan y todo lo demás. Series en las que podemos gozar de la visión completa de mentes jóvenes y llenas de cuestionamientos. Esta serie en formato sitcom deja ver las raices standap de Aziz que plantea cada capitulo como un tema a tratar, o al menos un tema para cuestionar desde el humor. Altamente recomendada <3 <3 <3

Estreno: Viernes, 03 de Junio de 2016

Dirige: Jodie Foster Guión: Alan DiFiore, Jim Kouf, Jamie Linden Reparto: George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell, Dominic West, Caitriona Balfe, Giancarlo Esposito, Emily Meade, Olivia Luccardi, Chris Bauer, Katrina E. Perkins, Aly Mang, Dennis Boutsikaris, Joseph D. Reitman, Christopher Denham, Darri Ingolfsson

En el thriller cargado de tensión Money Monster, Lee Gates (George Clooney) es una grandilocuente figura televisiva cuyo popular programa de economía lo ha convertido en el genio del dinero de Wall Street. Pero, después de recomendar un valor tecnológico que se desploma misteriosamente, un airado inversor (Jack O’Connell) toma como rehenes en directo a Gates, a su equipo y a su productora estrella Patty Fenn (Julia Roberts). Con un desarrollo de la acción a tiempo real, Gates y Fenn deberán encontrar una forma de seguir con vida, a la vez que descubrirán la verdad que se esconde tras una densa maraña de grandes mentiras

*BLACKMIRROW, Ciencia ficción sin Aliens Creada por el británico Charlie Brooker, Black Mirror es probablemente uno de los mejores y más originales productos televisivos que se han visto en mucho tiempo. Una sátira ávida e ingeniosa de un futuro distópico en el que la tecnología tiene consecuencias casi apocalípticas para la vida de aquellos que pierden el rumbo al obsesionarse con dispositivos que inauguran infinitas posibilidades pero que destruyen otras. Con una mezcla de drama y humor negro, la serie narra historias completamente independientes que en tan sólo cincuenta minutos combinan la dosis perfecta de fantasía y realidad, transformando el absurdo en una probabilidad no tan lejana. Dos temporadas y seis episodios fueron todo lo que se necesitaron para que la serie se convirtiera en una de las más aclamadas por la crítica. (fuente: laprimerapiedra.com.ar)

26



#OPINION #VIAJE #LIFESTYLE

PUNTA DEL ESTE Punta del Este tiene un mar bravío y un mar que parece una piscina, también tiene uno de los tres mejores puntos del planeta para ver un atardecer como también un aeropuerto internacional y uno de los puertos con más tráfico de embarcaciones marítimas. Naturaleza y construcciones, edificios y chacras, pasto y arena, todo se conjuga en una ciudad en constante crecimiento. Pero Punta del Este es conocida internacionalmente por ser una plataforma para que te vean y hacerte ver. En esta ciudad las acciones se replican por cien, por mil y a veces por un millón. Todos quieren estar, todos quieren ser parte de una ciudad tan reconocida como encriptada. Las casas, las chacras, los barcos y los hoteles se llenan de personas ávidas de PERTENECER. Aunque no lo quieras eso también te hacer “ser parte”. Todos los veranos en Punte del Este tienen una palabra clave, esa palabra que te hará estar adentro o afuera. Precinto, celebrities, lista, invitado, dresscode, siempre hay una palabra que hará que puedas o que no. Ese contrapunto de fuerzas es el yin y el yan de una de las ciudades más exclusivas y elitista del planeta. En FH te mostramos lo que comúnmente se denomina VIDIRIERA, y nunca mejor definición que esta para dar completa idea de lo que muchos en Punta del Este buscan y desean: estar de un lado o del otro. Ver tras un vidrio el lado de adentro del hedonismo o ver para afuera cómo se es deseado y admirado. Hay hacedores de ese ritual, alquimistas que generan ese química fantástica de SER y del NO ser sólo por estar y por el no estar. Estos alquimistas han variado sus fórmulas, antes se creía que solo la noche podía generar ese misterio y ese deseo. Pero hoy la mañana, el mediodía, el sol o el atardecer generan que la magia se produzca. Y como en un simple juego de Cenicienta, la calabaza se transforma en carruaje y el zapato entra sin calzador. Todo brilla, todo resplandece, todo es TODO. Sólo basta apoyar la nariz sobre el vidrio y ver qué pasa detrás de la VIDRIERA para sentir la magia que, desde los 60´hasta hoy, hace de Punta del Este la Montecarlo de Sudamérica. Por Marcelo Campini / Campini Managers

28


VIVI LA EXPERIENCIA APPLE 04 2016

Pasaje Rodrigo 50 # 488 Nivel Tilo Stand iLounge (0221)4581288 (0221)4100416

7 ESQ.43

hola@ilounge.com.ar www.ilounge.com.ar fb.com/iloungestore


#TECNOLOGIA #UNIVERSOAPPLE

UNIVERSO APPLE iLounge Store cuenta con mas de 15 años de experiencia en la plataforma Mac. Somos el único Reseller Autorizado que se dedica exclusivamente al mundo Apple en la Ciudad de La Plata. En nuestra tienda podrá encontrar la línea completa de productos Apple como asu también accesorios de primeras marcas que le ayudarán a aprovechar al máximo sus dispositivos y estará asesorado por nuestros vendedores y técnicos que le responderán sus preguntas y dudas. Además brindamos cursos para que conozcas todo lo que podés hacer en el universo Apple. En iLounge Store encontrará las soluciones a sus problemas. Entendemos que la tecnología no debe ser un obstáculo sino una aliada en nuestro estilo de vida digital.

MacBook: el peso de la innovación. El teclado es una de las partes más importantes de un portátil. Pero integrar uno de tamaño estándar en un portátil tan estilizado como el nuevo MacBook no era tarea fácil. Crear el nuevo teclado significó rediseñar cada una de sus teclas y su mecanismo interno hasta conseguir que fuese mucho más fino, y también más preciso y cómodo a la hora de escribir. La espectacular pantalla Retina de 12 pulgadas, con su panel de vidrio de borde a borde, te muestra hasta el último detalle. Las imágenes tienen una definición asombrosa y el texto se ve super nítido gracias a los 3 millones de píxeles. Y por si esto fuera poco, es la pantalla Retina más fina y de menor consumo que jamás haya tenido un Mac. Además, el nuevo MacBook viene con un trackpad revolucionario. ¿Su nombre? Force Touch. ¿La novedad? El clic es uniforme en toda la superficie. Y esconde mucho más: los sensores internos detectan la intensidad con que presionas y te abren un nuevo mundo de posibilidades. Con un click fuerte

30

puedes acceder a nuevas opciones, como buscar una palabra en el diccionario o ver un archivo en Vista Previa. Además, con la tecnología háptica, notarás una pequeña vibración y te parecerá tocar lo que ves en la pantalla. Súmale a esto los gestos Multi-Touch que ya dominas, y tendrás lo que hay en tu Mac más a mano que nunca. El nuevo MacBook está pensado para un mundo cada vez más inalámbrico. Como el software de Apple usa las últimas tecnologías Wi‑Fi y Bluetooth, ya no hay cables que valgan. Navega por Internet, manda archivos, organiza tus fotos, escucha música y mil cosas más. En cualquier lugar y sin ataduras. La forma más eficiente de cargar un portátil es conectarlo a un puerto. El nuevo MacBook viene con el más avanzado y versátil que existe. Con el puerto USB‑C lo tienes todo: alimentación, salida de vídeo y transferencia de datos por USB 3 a velocidades supersónicas. Además es reversible y ocupa una tercera parte en comparación con el puerto USB actual. El nuevo MacBook ha sido creado desde cero para hacerlo ultraeficiente y silencioso. La clave está en el procesador Intel Core M de quinta generación, que solo consume 5 vatios y aprovecha las funciones de ahorro energético de OS X. El procesador y el sistema operativo son tan eficientes juntos que el portátil genera muy poco calor y no necesita ventilador. Por eso no escucharás absolutamente nada. Y hemos rediseñado la placa

base en la que se integra el procesador para darte el máximo rendimiento en el mínimo espacio. Más allá de su reducido tamaño, sabemos que gran parte del éxito de los portátiles Apple se debe a su autonomía. Para crear un portátil así de compacto y con cuerda para todo el día, teníamos que olvidarnos de las típicas baterías rectangulares. Así que desarrollamos nuestra propia tecnología de batería, pensada para aprovechar hasta el último milímetro. Su diseño escalonado encaja a la perfección en el nuevo MacBook y no se parece a nada que hayas visto antes. OS X es el sistema operativo responsable de todo lo que haces en el Mac. Con OS X El Capitan es muy fácil llevar a cabo las tareas más complejas y disfrutar de las de cada día. Además se entiende de maravilla con todas tus apps y dispositivos iOS.

AirPort Time Capsule: con un click lo hacés todo, todo y todo. La AirPort Time Capsule te permite hacer copias de seguridad fácilmente y navegar a toda velocidad por Internet sin cables. Configúrala una vez y la AirPort Time Capsule se ocupa del resto. Como funciona con Time Machine en OS X, las copias de seguridad de tu Mac se realizan de forma


automática e inalámbrica, para que ya no tengas que preocuparte por perder algo: tus fotos, archivos y canciones, incluso los ajustes de tus apps y de OS X, están a salvo. Además tienes sitio para guardar hasta 2 o 3 TB de datos. Ahí es nada. La AirPort Time Capsule se ha diseñado para ser la compañera perfecta de Time Machine en OS X Leopard y en versiones posteriores. Tras la primera copia solo se guardan los archivos modificados, de manera automática, sin cables y sin molestarte. Como Time Machine hace copias de tu Mac constantemente y va guardando diferentes versiones, puedes abrir o recuperar una versión anterior de un archivo, de una carpeta o del ordenador entero. Y con su nuevo diseño y la conexión Wi-Fi 802.11ac ultrarrápida, las copias de seguridad están listas hasta un 50% más rápido que antes. ¿Tienes varios Mac en casa o en la oficina? LaAirPort Time Capsule puede hacer copias de seguridad y almacenar archivos de todos los equipos conectados a tu red inalámbrica. Olvídate de andar conectando discos duros externos cada vez que quieras hacer una copia, porque la AirPort Time Capsule lo hace automáticamente y sin cables. Siempre. En la AirPort Time Capsule hay sitio para todo lo que puedas imaginar y un poco más. Su disco duro de 2 o 3 TB te da el espacio y la seguridad que necesitas, así que ya puedes tener 250 canciones o 250.000, que van a caber sin problemas.

Zeppelin Bowers & Wilkins: saque su música de la caja. Aquí está el sistema de audio estereofónico que su iPod y su iPhone habían estado esperando. El Zeppelin ha sido creado por Bowers & Wilkins, a su vez creadora de las cajas acústicas con las que muy probablemente se monitorizó una buena parte de la música que usted escucha con su iPod. Bowers & Wilkins crea buena parte de las tecnologías y sistemas de los que dependen estudios de grabación de todo el mundo y que se pueden encontrar incluso en sus cajas acústicas más asequibles. El Zeppelin llenará cualquier sala con un sonido definido, profundo y lleno de vida, proporcionando una serie de sutilezas musicales que usted jamás pensó que podrían salir de su iPod y su iPhone. Esto es porque ambos tienen mucho en común: un diseño desconcertantemente simple y una tecnología de vanguardia que le permitirá disfrutar a fondo su música favorita. El Zeppelin es un descendiente directo de la legendaria gama de cajas acústicas de referencia de Bowers & Wilkins. La Serie 800 es codiciada por los mejores estudios de grabación del mundo. En Abbey Road, por ejemplo, ha estado siendo utilizada de manera continuada desde principios de la década de los 80. Con la primera serie de la misma logramos poner a

punto un sistema de altavoces sin compromiso, es decir modelado a partir de los ideales de ingenieros de sonido y productores musicales. Las nuevas generaciones de la Serie 800 han mantenido intacta su reputación para generar un sonido virtualmente perfecto. Lo que los artistas interpretan es lo que después se reproduce para ellos. Con el Zeppelin, las tecnologías que permiten que esto suceda pueden ser experimentadas en su propio hogar. Su iPod y su iPhone son pequeños tesoros. Copias digitales cristalinas de miles de canciones, todas ellas esperando para ser reproducidas con todo su potencial. El Zeppelin hará que se sientan libres. Sistema estereofónico completo en un único chasis, reproducirá en toda su plenitud los detalles y la atmósfera que están fuera del alcance de los sistemas de altavoces para iPod/MP3. Gracias a su exclusivo brazo flotante y a su plataforma de carga universal, usted puede utilizar prácticamente cualquier iPod desde el Zeppelin y controlarlo con la misma facilidad que estuviese en su mano. Por su parte, el Zeppelin incluye la mínima dotación de controles exigible, haciendo que su uso sea tan intuitivo que los usuarios de iPod e iPhone se familiarizarán de inmediato con el mismo. Coloque el Zeppelin en su espacio privado, dormitorio, cocina, despacho o segunda residencia. O simplemente disfrute de un sustituto más simple y estilizado para su equipo estereofónico tradicional. Esté donde esté, el Zeppelin siempre se mueve.

31


#SOCIOLOGIA #TENDENCIA #REALITYS

La búsqueda de la imagen como una nueva moda. Por Lic. Vanesa Corvaro.

Las vacaciones y un poco de tiempo libre permiten pasear adormecidamente por la TV, yendo y viniendo por programas absolutamente imprescindibles, algunos vacuos, otros sencillamente aburridos, pero también algunos entretenidos a los que nos fuimos acostumbrando a su propuesta y dinámica desde hace unos años atrás: los reality shows. Si bien esta categoría es muy amplia (y siempre mediando los gustos y los intereses de los televidentes), desde aproximadamente la llegada del nuevo milenio, estallaron estas propuestas de la mano de Survivor y Big Brother, recalando en sus formatos latinoamericanos más tarde, con Gran Hermano y otras propuestas. Nuestro querido Umberto Eco los definió como un producto de la neotelevisión, un nueva televisión que muestra programas que funcionan como espejo en donde el público, de alguna manera, se refleja de forma inspiracional o aspiracional; es decir, como modelo para inspirarse o como una manera de “querer ser” e imitar. La gran característica de estos programas es que pueden convertir cualquier insumo en espectáculo. Desde el cuidado de una mascota hasta la renovación a fondo de las casas, pasando por el cambio de imagen: este punto es el que nos convoca, los “reality” que ingresan en el mundo de la moda y nos proponen más que seguir tendencias, la construcciones de imágenes a modo de varita mágica de “Hada madrina” en Cenicienta. En esta categoría, hay que rescatar el original y preciso “What not to Wear” versión inglesa que comenzó en 2001 y que instruía a mujeres que carecían de buena voluntad y gusto –según cada óptica- y que, en 45 minutos, no sólo cambiaban su imagen sino también la perspectiva que tenían de sus vidas, incluyendo a varones y parejas en algunos de sus programas. Luego llegó la versión norteamericana de “No te lo pongas”, más tecnologizada y producida –como todo lo de USA-, pero con el mismo

32

espíritu. A partir de allí, se abrieron miles de propuestas y alternativas de “realitys” pero siempre con el alma puesta en encontrar el “propio estilo” y construir una imagen a la carta, sin seguir mansamente a la masa y buscando en primer lugar comunicar lo que se es y todo lo que se puede ser. Se generó así una especie de promese land, que en menos de una hora no sólo da respuestas a necesidades estéticas sino también psicológicas y existenciales: “ahora sé que elegir y vestirme bien y también tengo mejor vínculo con mis amigos y gente del sexo opuesto” dijo animadamente una participante como corolario de su experiencia. Sin tener como finalidad la crítica, hay que reconocer el juego fantástico de la propuesta donde la enseñanza con ingredientes de drama y humor, cuentan cronometradamente una historia de vida casi siempre conflictiva que llega a un victorioso final feliz. Podemos preguntarnos ¿qué tiene de malo? Nada, absolutamente. Por el contrario, el aspecto didáctico nos ilustra y ayuda a entendernos. Ahora bien, la búsqueda del estilo propio (cargado de búsqueda de originalidad y autenticidad) se instala como una nueva dictadura que no siempre todos salen airosos y puede presentarse como un nuevo conflicto a resolver en el mundo de la moda. El acento puesto en la imagen, hace que los seguidores de moda se hayan transformado en militantes de la imagen propia y ajena, estando el mundo organizado según aquello que se ve y muestra, aspectos enfatizados con el uso de las redes y las selfies. Ni malo ni bueno, es lo que los medios nos muestran. Una nueva forma de seguir a la moda, ya no como fieles seguidores de temporadas, cortes y diseños, si no como rastreadores de la propia historia y edificadores de un estilo: lo propio en el centro de la escena. Sacar el máximo beneficio de esta nueva lógica, es el desafío. Nos vemos queridos FH, hasta la próxima…


#EMPRENDER #EMERGENTE

Te recomendamos

MODA EN NETFLIX ;D

6 DOCUMENTALES

DIANA VREELAND. LA MIRADA EDUCADA. Retrato biográfico de la legendaria experta en moda, arte y cultura. THE SEPTEMBER ISSUE Documental sobre Anna Winter editora de Vogue EEUU mientras se produce la edición de septiembre. JEREMY SCOTT: THE PEOPLE´S DESIGNER Sus diseños combinan la cultura pop y el

estilo urbano. Las celebridades lo aman, descubri al nuevo niño genio de la moda. THE TRUE COST Un documental para tomar conciencia sobre la explotación en la industria de la moda, dentro de un mercado que nos invita a consumir “non stop” IRIS Albert Maysles relata a una leyenda de la moda que a los 93 años sigue vigente. THE DIRECTOR Documental biografico sobre la vida y obra de la directora creativa de Gucci, Frida Giannini.


#REDCARPET #TENDENCIERA

DE LA PASARELA DE HAUTE COUTURE A LA RED CARPET DE LOS OSCAR Por Matilde Carlos tendenciera.blogspot.com.ar

A fines de enero se llevó a cabo uno de los eventos más esperados por el fashion system: la presentación de Alta Costura en París. Como cada año las etiquetas y diseñadores más renombrados ofrecen una pasarela de no menos de cincuenta vestidos confeccionados de manera artesanal con los géneros más finos y exquisitos y en escenarios o locaciones pensadas para deslumbrar. Show must go on parece ser el lema, y aunque en el mundo reine la austeridad y la búsqueda de vivir más liviano, el refugio del lujo y la exclusividad sigue siendo la Haute Couture. Un puñado de prestigiosos modistos despliegan sus creaciones más exquisitas, los diseños con más detalles y tiempo de elaboración desfilan por escenarios increíbles y toda la maquinaria de la moda se pone en marcha para sostener este mundo de fantasías que, más allá de mostrar tendencias o pretender bajar línea, se presenta como el imaginario necesario para seguir sosteniendo a la industria que gira en torno a ella. Porque sin ese universo inalcanzable no podría mantenerse el negocio de la cosmética, los accesorios, la perfumería y demás productos más accesibles. Por ello y por muchas cosas más, ver Alta Costura siempre es un placer aún cuando algunos diseñadores se repitan demasiado, o cuando otros apuesten a romper tanto las estructuras que terminen por desconocer a qué casa están representando; ver tantas horas de trabajo artesanal desplegadas sobre una pasarela es un verdadero espectáculo. Por eso, nada mejor que espiar en lo que nos

34

ofrecieron algunos de estos talentosos creadores y sus equipos para la próxima temporada de primavera-verano, y de paso ver cómo algunas de esas creaciones fueron a parar a la pasarela más mirada del mundo: la alfombra roja de los premios Oscar. Karl Lagerfeld para Chanel. El pope indiscutido de la moda ya nos tiene acostumbrados a sus shows y puestas en escena majestuosas. Esta vez todo se tiñó de un aire zen y minimalista en el entorno para que las miradas no se apartaran de los vestidos, verdaderas estrellas de la pasarela. Reversionando los clásicos como siempre -el tailleur nunca muere, el navy style sigue siendo sello de la firma, la dupla B&W jamás abandona la escena-, el kaiser se concentra en los géneros y apela a las fibras naturales mezcladas con ornamentos e hilos dorados que realzan cada recorte o terminación. En los premios de la Academia pudimos ver a Juliane Moore con un vestido negro de vertiginoso escote y a Daisy Ridley con uno en tono plata íntegramente bordado. La dupla María Grazia Chiuri - Pierpaolo Piccioli expresa una identidad tan definida que resulta imposible ver alguno de sus vestidos y no atribuirlos a la maison Valentino.

Siluetas lánguidas, creaciones sumamente femeninas y etéreas, resabios de un pasado de lujo y majestuosidad con acento italiano son características propias e irrefutables de ambos diseñadores. Esta temporada la mirada se posa sobre algunas influencias bizantinas y también destellos de siluetas del siglo XX; los géneros bordados e intervenidos dan a cada pieza la exclusividad propia de la Alta Costura, mientras que diademas y coronitas -accesorios que esta firma reflotó y ya son una tendencia creciente-, refuerzan la idea de diosas o divinidades en cada mujer que luce una prenda de la firma. El escote profundo sigue siendo clave así como el simple a la base, tan propio del creador de la etiqueta y un claro ejemplo de ello fue el modelo que llevó a la red carpet, Olivia Wilde, y quien se robó todas las miradas, tanto por la delantera como por la espalda exquisita. Por su parte, Giorgio Armani volvió loco a medio mundo de la moda al presentar una colección casi monocromática en tono -mauvea mitad de camino entre el lila y el celeste, con destellos metalizados. Tal vez influenciado por un público cada vez más joven que puede acceder a sus creaciones, el diseñador italiano mostró piezas juveniles y aptas para la vida fuera de los


grandes eventos. Así, minifaldas y pantalones fueron de la partida tanto como chaquetas de inspiración rocker y por supuesto, maxi vestidos de gran detalle en géneros. Quién optó en la red carpet por un look que no se vio en pasarela pero expresa el espíritu de esta colección fue Naomi Watts convirtiéndose sin dudas en una de las más elogiadas. Ricardo Tisci es el factotum de Givenchy y le dio a Rooney Mara la oportunidad de ser considerada como una de las mejores de la noche de los Oscar con la versión gris perla de un vestido azul noche que se vio en la pasarela de Alta Costura de la maison. Una propuesta de temporada con brillo y gran protagonismo en la materialidad que hace de cada pieza una obra de arte. Por otra parte, Zuhair Murad propone una colección glamorosa apta para mujeres empoderadas. Comienza con diseños con aires monárquicos del pasado, ya que retoma la silueta del siglo XVIII con estructuras tipo paniers o guardainfantes con fuerte acento en cinturas pequeñas y caderas prominentes gracias a esas enaguas armadas. Hay también en esta colección pantalones, capas y hombreras como reflejo de amazonas que pisan fuerte y lo demuestran en

la readaptación del guardarropas masculino sin perder femineidad. Al igual que en el caso de Saab, Murad hace gala de telas lujosas, destacándose los bordados y encajes de alta factura. Como tendencia podemos mencionar el recorte en la cintura que ya se ha visto en algunas alfombras y parece querer instalarse como parte del dress code de gala. Quién se dejó tentar por Murad y no falló fue Priyanka Chopra con un vestido blanco impecable. Atelier Versace volvió a sus orígenes no tanto por las estampas que hicieran famoso al controversial, amado u odiado Gianni, sino por las siluetas adherentes, líneas sinuosas, transparencias y piel al descubierto. Una colección que grita “soy mujer, estas son mis formas y las muestro”, un mix entre referencias deportivas y urbanas con noches de glam rock. Faldas irregulares, tajos; escotes generosos y colores de alto impacto expresan la propuesta de Donatella Versace para SS 2016 y parecen haber conquistado a varias famosas. La ganadora del Oscar, Brie Larson, lució un bellísimo vestido celeste en la gala de SAG Awards, y Heidi Klum optó por uno en base negra con destellos azules para la fiesta de Vanity Fair post entrega de los Oscar.

Saroirse Ronan en un exquisito Calvin Klein verde para maridar con sus raíces irlandesas, Cate Blanchett, en un Armani Privé aguamarina con flores bordadas y aplicadas, Alicia Vikander en un vestido irregular de Louis Vuitton color amarillo empolvado y bordado en plata, y Brie Larson con un imponente Gucci azul intenso y maxi cinturón plateado; lucieron prendas creadas exclusivamente para ellas y para esta red carpet. Sin dudas, fueron mucho más miradas y admiradas que las modelos que llevan las creaciones en pasarela. No son muchas las firmas que presentan Alta Costura, las exigencias de la Chambre Syndical de la Haute Couture son altísimas y pocos pueden cumplirlas. Tener un atelier en París, contratar no menos de veinte trabajadores altamente calificados de manera permanente y refuerzos en temporada, presentar un mínimo de cincuenta prendas por colección, ofrecer varias oportunidades de pruebas a las clientas y confeccionar el 80% de las piezas a mano; son requisitos que implican una verdadera industria detrás. Para que esa maquinaria siga rodando, shows como los desfiles y las alfombras rojas son la vidriera ideal que mantiene vivo al mito

35


#TENDENCIA #PARISFASHIONWEEK

CRoNICAS DE MODA EN PARIS Introducción a la semana de la moda parisina Otoño/Invierno 2016-201729 de febrero de 2016. Este martes, el planeta moda desembarca en París, durante 9 días de puro desfiles. Hoy, lunes, se acaba en Milano (Italia) la Semana de la Moda italiana: se presentaron colecciones bellas y eclécticas para seducir a las mujeres italianas y del mundo en la temporada de invierno 20162017. Dos veces al año, el mundo de la moda se prepara para descubrir las creaciones presentadas en Europa y en EEUU. Entre París, Londres, Nueva York y Milano se descubren las maravillas de todas las casas de moda y de los talleres de reconocidos creadores. Esta semana en París, se van a presentar a los periodistas y a las tendencieras del mundo entero, las creaciones de moda pret à porter para el Otoño/Invierno 2016- 2017. Va a ser una semana loca: unos 10 desfiles o presentaciones en un mismo día, entre el 1 y 9 de marzo. El día no basta, porque de noche, también una se divierte en París, con cocktails, fiestas para las clientes, las tendencieras y periodistas que acuden a la semana de la moda. El planeta moda tiene que salir, encontrarse de una ciudad a otra, intercambiar y generar belleza. Porque la belleza es la moda, y París siempre ha sido un símbolo de la elegancia y de la moda. A pesar del frío y de la seguridad necesitada en la capital francesa, París se prepara para festejar los colores, las formas y las ricas invenciones de

36

los diseñadores presentes. París va a demostrar de nuevo que sigue siendo y siempre será, la capital de todas las creaciones, de las colecciones eclécticas y elegantes, del planeta Moda. La belleza, la variedad elegante y la suavidad como respuestas a lo sucedido en el mes de noviembre pasado en mi muy querido París. Estas presentaciones y desfiles se reparten por toda la ciudad. Se pueden presentar en talleres, galerías, grand hotel, sala de baile, escuela de arte, terraza prestigiosa con vista maravillosa. Pueden ser también lugares muy parisinos como cafés históricos, sala de restaurant antiguo, un jardín escondido, un petit musée desconocido, un monumento histórico y barroco, un grand theatre o algún grand salón de una universidad. Así, la belleza de la moda suele estar presentada en sitios encantadores y sorprendentes, como para recordarnos que París está infinitamente rico de belleza, historia y cultura. Además de los desfiles, es la oportunidad para el planeta moda descubrir los showrooms y talleres de los creadores. La ciudad acoge a todos los creadores talentosos del mundo entero, y abre sus puertas para permitirles presentar sus últimas creaciones. ¡Esta semana se presenta la belleza de la moda en París! ---------Lucien Pellat-Finet: el rey del cachemire en ParisFashionWeek. 2 de marzo de 2016.

Por Cosima Roquigny Levardon para Revista FH Marzo 2016

Desde su primera colección presentada en París en 1994, Lucien Pellat-Finet fue considerado como el “rey del cachemire”. El éxito fue inmediato, en particular en los EUU y Japón. Lucien es un ex top model francés masculino, luego fue redactor para la revista Vogue Homme International. Para viajar, él decía que solo se necesitaba un jean, un TShirt y un pullover de cachemire: ¡la maleta estaba lista! Como no encontraba su ideal, decidió crear su propia marca en 1994. Este año salió la primera de sus ahora bianuales colecciones de cachemire. Lo importante para Lucien Pellat Finet son los colores: fue el primero en ofrecer tonos sorprendentes en esta materia. Son prendas muy sofisticadas, hechas a 4 hilos con la lana más fina de la cabra de Mongolia: ¡es el plus ultra del cachemire! Hace unos años, le gusto presentar pulloveres unicolor, con un dibujo grande de calavera o un dibujo de hoja de cannabis. Sí, sí ... hasta ministros franceses han lucido estas prendas. Todavía hoy le gusta divertirse y divertirnos con estos detalles. Su idea genial ha sido la asociación de una lana ultra lujosa con formas sencillas, sin marca aparente, pero con colores únicos y profundos, y un dibujo original y humorístico. Lucien Pellat-Finet, de ojos azules intensos, recibe cálidamente a los fotógrafos y a la prensa que acuden a su presentación en un elegante y clásico departamento parisino cerca de la Place des Victoires, epicentro de la moda en París en el segundo arrondissement. Muestra toda una colección de chaquetas,


---------#ParisFashionWeek Courreges .4 de marzo 2016. El miércoles pasado por la mañana se presentaba

en el auditorio de la Opera Bastille una colección muy esperada en el planeta Moda: la de Courreges. Esta marca tiene una historia y un pasado importante que le vamos a contar. El Frances Andre Courreges y su esposa Coqueline (nombre inusual y poético) ¡han creado la marca en 1961! Su primera presentación fue una revolución en la ropa de la mujer francesa: minifalda y pantalón, en un tiempo cuando las mujeres sólo se vestía de faldas debajo de la rodilla. Los modelos de Courreges, entre ellas la inglesa Twiggy desfilaban con minivestidos blancos o unicolor, botitas blancas y lentes grandes. Al Señor Courreges le gustaba mucho el color blanco. En los años 60 y 70, Courreges fue creciendo de éxito en éxito. Alcanzó un lugar destacado, aparecían en varias películas, las prendas vestidas por actrices francesas como Catherine Deneuve, Brigitte Bardot y Romy Schneider. Se usaban materiales revolucionarios como el PVC, un plástico sintético, sólido y fácil para trabajar, en el caso de un conjunto pantalón y chaqueta, o vestidos cortos semi transparentes: ropa muy de vanguardia para esas décadas. Luego de este gran éxito, la marca ha vivido de manera más discreta los años siguientes, pero siempre tuvo una boutique blanca en el barrio chic de París, rue Francois 1er. La hija de los fundadores pasó a trabajar también para la marca y la familia -en estos últimos años- comenzó en la búsqueda de inversores para volver a ingresar en el mercado.

El año pasado, en 2015, dos empresarios franceses compraron la marca y toda su enorme herencia cultural, además de la planta en el suoeste de Francia en Pau, ciudad natal de Andre Courrege. Dos creadores franceses, Arnaud Vaillant y Sebastien Meyer son los directores artísticos de Courrege hoy en día. El año pasado, se presentó en septiembre en la Fashion Week de París, la nueva marca como un renacimiento del espíritu Courrege. El planeta Moda acogió esta colección con gran curiosidad y entusiasmo: el mismo que se notaba hoy durante el desfile para presentar el otoño invierno 2016/2017. Se presentó una colección minimalista: body blanco, pantalón negro y top de color franco como azul eléctrico, rojo vivo, verde manzana. Se destacaban abrigos con cuadritos negros y blancos muy elegantes. Una colección hecha para moverse, en materias prácticas que se mueven con el cuerpo, casi una colección deportista, presentada con zapatos tenis blancos. El minimalismo se encuentra en ropa monocolor, cerca (pegada) al cuerpo, por ejemplo se han visto minifaldas y vestidos cortos muy emblemáticos de Courrege. La colección es un ADN de los años 60. Ni más, ni menos, pero de hoy, de 2016. Esta la idea vintage y casi todo el vestuario monocolor. En el documento distribuido a la prensa , los diseñadores nos recuerdan una frase eterna: “¿Cómo me voy a vestir hoy?” Courrege propone más que ropa normal, una especie de ropa inteligente. Por ejemplo, algunos modelos presentados existen con una opción

Lucien Pellat-Finet:

pulloveres en tonos azul y rosa claro, colores muy suaves y dulces para una lana tan suave. Se nota una tendencia fuerte del invierno 2016 con impresión de pantera. Así, unas prendas vienen “pantearizadas” o con un motivo de calavera en la espalda. La última presentación ofrece la cara grande de Snoopy en el medio de las prendas, como para darnos optimismo y buen humor. Se notan géneros con impresión de cuadritos en tonos beige cobre y plata, que nos puede recordar la tela clasica Damier de Louis Vuitton que cubria, las maletas grandes de antaño y de ahora todavía. Lucien propone una impresión parecida en falditas, pullover top, bufandas y chaquetas que son todos elegantísimos. “Se destaca entre todo una chaqueta de cachemire, enteramente bordada a mano de centenas de pétalos de seda, formando una nube multicolor, aérea y preciosa, como un arco iris que ilumina la prenda. También en las vitrinas del apartamento, Lucien ofrece una línea de accesorios en plata como cadenitas, pulseras y relojes que declinan sus motivos preferidos, o sea la calavera y la hoja”. Para encontrar sus cachemires, su boutique en París está en la rue Saint Honoré y en Tokyo y en EEUU.

37


#TENDENCIA #PARISFASHIONWEEK Ingie Chalhoub

Courreges

de conexión para calentar. La ropa contiene fibras especiales para este uso inteligente y muy renovador. La persona precisa apretar un botón de la ropa y se podrá difundir energía y así calentar a su usuario. Otra innovación es la disponibilidad inmediata de parte de la colección presentada: los directores artísticos hablan de “ropa lista para vivir”. Esta colección invernal ha sido como un homenaje al genial creador Andre Courrege, quién ha fallecido el día 7 de enero de este mismo año 2016, en París. Asistiendo a su entierro en su ciudad de Pau, su esposa Coqueline estaba vestida de pies a cabeza de color blanco, el color preferido de su esposo, un hombre visionario y moderno. Este desfile de miércoles es el primero desde la muerte del padre de la marca y se resume como una propuesta de minimalismo y tecnología a la misma vez, con un toque deportista muy práctico. ---------La reina de la moda de Medio Oriente está conquistando París. 5 marzo 2016 Ingie Chalhoub presentó su colección otoñoinvierno 2016/2017 este pasado jueves en el

38

Hotel Bristol de París. Es la primera vez que esta marca es invitada por la Cámara Sindical de la Costura para presentarse oficialmente en los desfiles de la Fashion Week de París. “Es una etapa muy importante para la marca” dice la directora artística de la casa, la señora Francolibanesa Ingie Chalhoub. Ella es una de las 100 mujeres más influyentes en el mundo árabe. Empezó en 2009 con la marca Ingie Paris: la casa de moda es una mezcla entre lo chic parisino con la sensibilidad medio oriental. Hoy en día, es un icono de moda muy reconocida. La colección otoño- invierno de Ingie nos propone la elegancia de antaño, con géneros de excepción muy fluidos. Bordados sobre satén y seda, encajes suntuosos, terciopelo con motivos muy femeninos y sofisticados. Se ve un trabajo de los tejidos con una ropa oriental como el caftan (un abrigo largo de mangas largas, en un género muy trabajado; es un abrigo tradicional muy elegante). Ingie París presenta toda una gama de los mejores géneros, trabajados de manera única, a mano, con horas de paciente trabajo en bordados o encajes. Es una muestra del trabajo artesanal de muy alto nivel que Ingie conoce para su excelencia. Ingie Chalhoub es una empresaria dueña del

primero grupo de lujo del Medio Oriente: Etoile (que significa estrella). Ella ha introducido más de 200 marcas internacionales de lujo en su zona geográfica, en 30 años. Tiene varias decenas de franquicias y unas 8 tiendas de moda multimarcas entre Dubai, Koweit y Saoudia Arabia. Desde hace varios años, ella es clienta en las Fashion Weeks del mundo para sus tiendas y le encanta descubrir los nuevos diseñadores que serán los grandes nombres de mañana. Todo lo que le gusta esta presente en sus tiendas. Actualmente, se declara muy feliz al ver su propio trabajo de diseñadora reconocido con este desfile en París. Para completar su colección de vestidos elegantes, faldas y pantalones, Ingie presenta algunas piezas de joyería. Son piezas con perlas, con corazones dorados y con la firma IP, sus iniciales. Para ofrecer una silueta completa, Ingie propone también zapatos finos, de géneros iguales a los de los vestidos y conjuntos, todos fabricados en Italia y de tacos altos. Como lo dice la diseñadora: “Esta ropa está pensada para una mujer que quiere ser de día una ejecutiva elegante e impecable, y de noche una criatura glamorosa.”


59


#TENDENCIA #COOLHUNTER #BAFWEEK

INVIERNO 16 Fotos y texto: Federico Valenti La última edición de Bafweek, una de las más importantes semanas de la moda del país, concluyó sus presentaciones de adelanto para el otoño invierno 2016 con una treintena de desfiles que dejaron el blanco, el negro y el gris en primerísimo plano. Una vez más se impuso la paleta cromática que fue tendencia absoluta en el hemisferio norte en su invierno. Durante las dos últimas temporadas, Europa y EE.UU. abrazaron el estilo Normcore, que pregonaba la necesidad de no resaltar, de no mostrarse especial, como contraposición al lujo. Si de colores Siempre Celeste hablamos, el blanco, negro y gris fueron sus embanderados por excelencia. Y este trío fue el que ganó sobre las pasarelas del BAF. Esta vez, las excepciones fueron las marcas comerciales juveniles, como Complot, que se animaron a un poco más, y Benito Fernández, que jamás abandona el color, aunque esta vez moderó los brillos y se orientó hacia el chaos magic o caos mágico, la nueva tendencia mundial basada en secuencias cósmicas desordenadas. Los laureles llegaron por el lado del diseño. La industria se afianza en los cortes y allí demuestra su autonomía. Se lucieron modelos geométricos y trasparencias con curvas, texturas de todo tipo, e incluso cuero. La comodidad parece ser la máxima de las colecciones, que ponderaron túnicas, chales y mantillas rústicas. En el backstage de los desfiles, los modelos jugaban a ser “Lenny Kravitz”, celebritie que supo pasear por los hoteles arropado con una cobija levantando revuelo. Ellas, por su parte, hacían bailar sus slip dresses al estilo Moss y sus túnicas. Si algo queda claro es que no hay espacio para las prendas ajustadas. Un apartado merece el estilo folk, que parece ser el gran galardonado por las firmas argentinas. Las marcas nacionales tradujeron la tradición norteamericana a la gaucha, con resultados aceptables. Siguen apareciendo flecos, y ahora se suman los ponchos y chalecos que el tiempo dirá si encuentran gente que se les anime.

40

Backs & Bellezas


FOLK

Cintia Garrido

COMPLOT, QUE SE ANIMÓ A UN POCO MÁS

Marou Rivero en el back Juan Hernandez Daels

Patricio Giménez y su sobrina , Lucia Celasco

41


#SUSTENTABILIDAD #CONCIENCIA

Biótico

Moda responsable y sustentable Por Laura Michelin Salomon Geymonat

Jessica Pullo, es la creadora de Biótico, marca de indumentaria que nació en el año 2014 como proyecto de tesis para recibirse de Diseñadora de Indumentaria en FADU (UBA). La necesidad que ella sintió y por la cual dio la creación de Biótico, fue para crear opciones sustentables en la industria de la moda, para concientizar a los diseñadores y usuarios que la moda no tiene que ser esclavizante y contaminante, sino que puede y debe ser respetuosa con las comunidades, inclusiva y amigable con el medio ambiente. Es decir, que Biótico se encuentra constantemente en la creación de consciencia en la comunidad sobre la importancia de las economías regionales, sustentables e inclusivas, en la creencia de la transmisión de valores, ética y empatía a través de un proyecto de diseño de autor; el deseo es que las personas que usen Biótico se sientan orgullosos de tener una vida sustentable, donde el valor sea el respeto por el entorno y la solidaridad. En este sentido, la marca persigue la filosofía de Empresa B teniendo tres ejes de apoyo: económico, social y medioambiental.

42

En el eje económico, el objetivo es comercializar las prendas, crecer en canales de distribución y puntos de venta. El eje social tiene como fin capacitar, emplear y apoyar al empoderamiento de la mujer y poblaciones vulnerables, llevando a cabo proyectos en conjunto con fundaciones, cooperativas de trabajo y ONG. Y por último, el eje medioambiental en el que se busca la transformación como objetivo, para un mundo más inclusivo, donde se aprovechen al máximo los recursos; es decir, transformar los descartes en materia prima. De esta forma, Biótico en alianza con diseñadores de la talla de Martín Churba, Fabian Zitta y Pablo Ramírez, se ocupa de retirar los descartes generados en la producción textil, garantizando un producto de alta calidad. Además se incluyen descartes de la industria de la marroquinería, al usar descartes de cuero, y de la industria gastronómica, al incorporar diferentes tipos de packaging en la colección. Bajo esta lógica de producción, se busca utilizar la moda como plataforma de comunicación para transmitir una conciencia sustentable, al revalorizar los

descartes y una conciencia inclusiva que incite al usuario a conocer e interesarse por los desechos y colaborar con fundaciones, cooperativas de trabajo y ONG. Biótico ha participado de las siguientes concursos y muestras: Finalista en el Premio MAD 2015 y muestra, Museo Nacional de Arte Decorativo. Finalista Slow Moda Rosario 2015 y desfile, Museo Estévez de Arte Decorativo. Desfile y exposición Muestra Imagen 2015, AREATEC, Edificio Cassará. Finalista concurso “Mi primer desfile profesional 2015”, Universidad de Palermo. Disertación, presentación y exposición de un accesorio impreso en 3D (PLA- plástico biodegradable) en el Congreso de impresión 3D, Interacción 3D 2015, Centro Cultural General San Martín. Para conocer más sobre Biótico: Facebook: Biotico


#EMERGENTE

Foto: LucÌa Sosa Verna

MOCHILAS JUNGLA PIDE PISTA EN IDEAME. CRECER ENTRE TODOS Al estilo “haceme piecito” Mochilas Junglas necesitaba crecer y pidió una mano. Gracias al financiamiento colectivo su diseñadora y alma matter: Laurita Yeacamon va a poder crear la nueva colección, tener una web con tienda online, ampliar la capacidad productiva y hacer crecer la familia jungla con nuevos productos como billeteras, portapinceles y cartucheras. Así como también consolidar el proyecto de tener diseños textiles propios. Si te dan ganas de ayudarlos con alguna de las recompensas de ideame hay opciones de ayuda desde $50 hasta $800 (con recompensas que van desdesuper promo y te llevas una mochila) Si te copás en ayudarme podés ser parte de Jungla de la siguiente manera: + info: idea.me/proyectos/40306/mochilas-jungla-quiere-crecer

Calle 13C #269 e/ Cantilo y 475 BIS TEL: 472-2388 Valeria ALLO MARTINEZ


#NEWS #TRENDREPORT

ORGULLO ARGENTINO CHELI presentó su colección “Hecho en Argentina”

Cheli es una marca con una propuesta que se entiende como moda desde todos los angulos. Sus colecciones son siempre impecables, con diseños originales que logran un exquisito equilibrio entre lo clásico y la idea de lo contemporaneo y que además logra “tranzar” con las tendencias sin perder la propia voz. Racionales y fabricados con suma conciencia esta temporada la marca nos sorprende con sombreros, camperas de cuero y maxi-bufandas de lana tejidas a mano, todo bajo la consigna 100% Argentino. Nuestro favorito: los sombreros, 100% lana, fueron creados para CHELI por la fabrica de sombreros del Dique, fundada en 1902. + info: facebook.com/ZapatosCheli 19 n 1577 e/ 64 y 65. la Plata

grappa chic en Salta Por la misma líena y en post de reforzar un valor sobre la identidad nacional. Grappa Chic propone una colección de invierno con ponchos y algunas otras tipologias confeccionados con textiles hechos a mano por artesanos salteños: “Esperando ansiosa que lleguen nuestros Diseños que dejamos en manos de Artesanos Salteños. Amamos y valoramos el trabajo hecho a mano, con amor y con tradición como lo hacen cada uno de ellos que tuvimos el placer de conocer. Niños de 9 años en adelante sentados frente al telar confeccionando sus diseños con total humildad. Yo desde el otro lado mirando impactada su arte y dedicación que pasa de generación en generación. Su respuesta a mi gran felicidad al verlos. Nosotros nacemos sentados en el telar, lo llevamos en la sangre”

44


Calle 473 BIS N°635 .14b y 14c // City Bell . 0221.472.2782 Fb: La Candela City Bell Tienda de cueros y cuchillería // Regalos- Afilaciones- Reparación de artículos de cuero- Talabartería- Marroquinería


#MODA #NEWS #EMERGENTES

Buenas Nuevas RENOVÁ TU VESTIDOR Renová tu vestidor es la comunidad online donde las mujeres abren sus vestidores para compartir, comprar y vender aquella ropa que ya no usan. Como todas las mujeres, nosotras también somos fanáticas de la ropa. Nos compramos muchas cosas, la mayoría la usamos una vez y nos cansamos de verlas colgando en nuestro vestidor. Además, estamos convencidas que podemos vestirnos con las mejores marcas, a precios buenísimos y en excelente estado. Creamos renovatuvestidor.com para vos, que como a nosotras, te encanta la ropa y buscas la oportunidad… vas a encontrar una manera divertida de encontrar precios accesibles y de las marcas que más te gustan, sin moverte de tu casa. Además es el único lugar donde podés ganar plata ofreciendo todo eso que te ocupa lugar en tu vestidor y renovarte. Cada prenda es única y forma parte de nuestro gran amor que brindamos por lo que es realmente bueno, por eso nos tomamos el tiempo de revisar cada una de las prendas, para ofrecerte lo mejor, en el mejor estado, todo el tiempo… ¡Sumate a nuestra comunidad creando tu vestidor y empezá vos también a renovarte! +INFO: renovatuvestidor.com Facebook: Renova tu vestidor Bajate la app en el Play Store

DESIGNER DAY #3 Edición Entendemos que la moda es comunidad. Creemos que el diseño es lenguaje, y como tal, habla de nosotros. Estamos seguros de que la unión hace la fuerza. Desde el diseño y el arte local tenemos mucho para decir: eso es Designer Day. Un evento donde se fusiona arte, diseño, gastronomía y buena música. Siempre en un ambiente cálido y relajado, Designer Day ofrece una propuesta amplia y variada de diseñadores emergentes, charlas de moda, diseño, tendencias y lifestyle, shows de música en vivo, exposiciones de Arte y fotografía, mientras se disfruta de un buen trago y de una deliciosa comida. Mucho para ver, mucho para escuchar y mucho que disfrutar. Los invitamos el próximo 15 de mayo para una nueva experiencia Designer Day, esta vez en Boulevard 53 junto a Botánica. + INFO: facebook.com/Designer-Day

Damboriana&Taddei MORE THAN DRESSES La nueva colección toma su inspiración de la naturaleza, encontrando diversos recursos poco convencionales para representarla en sus diseños de una forma volatil, vaporosa, fresca y con estilo boho. Para darle a esta colección una impronta única y particular, se eligieron distintas formas de expresión a través de detalles, texturas y géneros e incluso generaron una alianza con una artista para intervenir uno de sus vestidos con detalles pintados a mano con acuarelas. Los diseños de Damboriana&Taddei parten de un concepto en el que se permite trabajar en libertad saliendo del clásico vestido de novia y apuntando a explotar la frescura y autenticidad de mujeres que busquen resaltar lo más auténtico de su personalidad, destacando sus virtudes. Así, se toman conceptos que a las diseñadoras les entusiasman, con una gran impronta propia, pero que potencian lo mejor de cada novia para que se pueda sentir fresca, cómoda y radiante el dia de su boda. Para esta temporada, la tendencia hace hincapié en los tonos acuarelados que aportan un toque del color al universo del tradicional blanco. Estos detalles de color aportan un romanticismo y una calidez sólida en los diseños. Al mismo tiempo, se aprovechan las transparencias que están de moda y son de los detalles preferidos dentro del universo de Damboriana&Taddei para esta temporada.Se prioriza a través de los detalle la autenticidad de cada novia, partiendo de las virtudes de cada mujer, del arte y de la naturelza que nos rodea, utilizando de forma suave y delicada géneros y texturas súper delicados. La pintura acuarelada, los bordados y las transparencias son las protagonistas de los vestidos que componen esta temporada. support@damborianataddei.com.ar f a c e b o o k . c o m / D a m b o r i a n a Ta d d e i instagram.com/damborianataddei/

46 52


23


#GIRLPOWER #LULUMARTINS

EMPRENDEDORAS

Mujeres

Luciana Martins es una talentosa diseñadora de indumentaria creadora de la marca Lulu Martins hand made (Honduras 4691 Palermo ARG lulumartinsshop.com.ar/) un oasis de delicadeza chic con prendas que enamorar a quienes amamos a esa mujer “new look” de Dior a la que se le prohibió caminar con taco aguja en los pisos de madera. “Lulu” nos seduce por lo vintage de sus siluetas y lo soñado de su estetica tan equilibrada , tan justa, tan frenchy & romántica. Pero la razón de esta nota no es hablar de Luciana, ni de su trabajo, aunque se llame “emprendedoras mujeres” y todo concuerde; el fin de esta nota es presentar a Luciana como a una nueva colaboradora de Revista FH porque además de diseñar, resulta que Lulu Martins tiene un blog en que la diseñadora declaró “La razón inicial de escribir en este blog era generar un cambio. Tenía miles de seguidores en la página de facebook (ahora casi 60 mil y es mucha gente) y no estaba haciendo nada mas que venderles ropa. Hasta que en un momento dije basta! Además de vender ropa quiero hacer algo mas productivo, así que empecé a publicar notas acerca de como y porque emprender, para ayudar a quienes quieren empezar y para dar fuerza a los que ya están” Nos encantó su iniciativa y la invitamos a publicar algunas de sus entradas en FH. En este ejemplar Inauguramos la sección con un tema que nos encanta y que como dijimos antes encuadra perfectamente: Mujeres emprendedoras. Hacía tiempo que quería hacer esta nota, acerca de mujeres emprendedoras que se animaron a hacer lo que aman y triunfaron con eso. Cuando empecé a buscar chicas para la nota me di cuenta que estaban todas ahí! Todas eran amigas y personas con las cuales me llevo muy bien. Lo lindo de entrevistarlas para este posteo fue darme cuenta que habíamos pasado casi todas por lo mismo, y que nos unía la valentía de habernos jugado por lo que amábamos y que ademas para todas el hecho de hacerlo ya era suficiente realización personal. Por supuesto que de algo tenemos que vivir, a todas nos costo en un comienzo pero con esfuerzo salimos adelante y hoy en día vivimos de esto. Estas 7 historias (mi número de la suerte) vienen a traerles un poco de ánimo para pensar de manera distinta la vida y para quien quiera emprender que lo haga, que es un camino de ida.

48

Juli Garcia Bello A Juli la conocí en la FADU, cursamos juntas, es oriunda de Tierra de Fuego, y ella es adorable. Conozco pocas personas con esa energía, y paz interior. Todas sus creaciones tienen una poesía incomparable, utiliza textiles nobles como el algodón, seda y lana. También tiene su taller de joyería en la Plata (donde vive), en el cual puede conectarse con la naturaleza, despejarse y sentir mas. Creo que esta es la única manera de poder crear cosas tan poéticas como las que hace. Desde chica sabe coser y tejer a dos agujas, y quienes mas la influenciaron fueron su mama y su abuela. Producto de su tesis de la UBA salió la marca que llevaba su nombre con la cual participo en el Bafweek 2014. Recuerdo haber hecho las fotos de su tesis con Vale y Rigoberta, y fue increíble, la magia se sentía en el aire. Ya le había dicho que para mi iba a ganar en el Mapa de Diseño (INTI) porque lo que había hecho era increíble, y así fue. Después de un año, se unió a su amiga Lucia Chain generando la nueva marca CHAIN_GARCIABELLO. Crearon una marca de indumentaria conceptual, se presentaron en el concurso FEBA –Fashion Edition BA (Mercedes Benz) en el cual quedaron finalistas. Despues de esa experiencia se dieron cuenta que amaban el trabajo en equipo y que realmente funcionaban muy bien juntas. En Agosto de este año presentaron su segunda colección REZUMA_SECO en Bafweek para la PASARELA BA. Sus próximas metas son fortalecerse como marca, para poder vender en el interior y en el exterior del país. Le pedimos consejos a Juli para quien recién empieza: Siempre digo lo mismo, que hagan las cosas con sinceridad y con amor, después las cosas van encaminándose. La pueden seguir en su página de facebook: Chain Garcia Bello


Rigoberta del Tesouro Rigo es oriunda de San Martín de los Andes, y quién la ve puede pensar que salió de algún cuento de hadas. Todas sus creaciones tienen esa conexión mágica con la naturaleza. Estudió diseño de indumentaria en la Universidad de Buenos Aires, también es vestuarista (recientemente hizo el vestuario para el video de Lost Girls de Coco Rosie) y hace dirección de arte. Hace 3 años en el mercado no existían las cosas que ella tenía ganas de ponerse, por lo tanto comenzó a hacerlas ella misma. Al usar sus propias creaciones todos empezaron a preguntar y quisieron comprarlas. A raíz del éxito de sus creaciones empezó con su propia marca. Recuerdo el furor de sus tiaras con animales de las cuales tengo varias y conservo con el mayor cuidado. Su colección hoy en día evolucionó a una línea de joyería que pronto estará presentando. También realiza tocados a pedido, y va a estar trabajando con nosotras para la próxima colección Bridal de Lulu Martins, lo cual me hace muy feliz! Le pedimos consejos para quién recién empieza: Mi consejo seria que sea autentico y que este preparado, porque nunca se sabe el momento en que su proyecto va a explotar. Mejor tener todo listo para cuando llegue ese día! La pueden seguir en: Rigoberta del Tesouro

Anastasia Monaco A Anas la conozco desde hace varios años, ella estudia en la FADU diseño de indumentaria, pero la conocí trabajando como modelo. Es la emprendedora mas joven de la nota, y empezó hace dos años, con solo 19 años! Trabajaba en relación de dependencia en una marca de ropa, pero no duró mucho. Al poco tiempo se dio cuenta que no podía seguir haciendo eso todos los días de su vida . Decidió renunciar, y como a todos nos pasa, se frustro un poco. Pero decidió hacer algo con eso y con los últimos 2500 pesos que tenía ahorrados del trabajo y se tiro a la pileta lanzando su propia marca de lencería y armando un showroom en su casa. Sumado a estar sin trabajo tenía la presión de haberse ido a vivir sola y tener que pagar sus cuentas . Por lo tanto se esforzó lo que pudo, re invirtiendo todo lo que ganaba, para hacer crecer su marca. Estuvo muy ajustada las primeras dos temporadas, y fue agotador, pero el placer de ver como iba creciendo el emprendimiento y su sueño no tenía precio. Ya al año de haber empezado logro tener su sueldo fijo, acomodarse y mantener las inversiones. Ahora se mudo a un nuevo depto donde tiene su nuevo y hermoso showroom (cabello 3930 9B), y su próxima meta es poder abrir un local a la calle, que estoy 100% segura que lo logra!! Le pedimos a Anas un consejo para quien recién empieza: No hay nada mas satisfactorio, que ver los frutos de tu crecimiento y que el esfuerzo, la voluntad y la perseverancia son las claves del éxito. Creo que es muy importante reinvertir, y reinvertir hasta generar ganancias. La pueden seguir en su página de facebook: Anastasia Monaco

49


#GIRLPOWER #LULUMARTINS Josefina Vidal Dani Violeta A Dani la conocí cursando en FADU, y es mi socia desde hace dos años . Juntas compartimos el local de Palermo, cada una con su marca. E increíblemente para quién dice que es imposible tener socios, con Dani no nos podíamos llevar mejor (debe ser porque somos de Geminis). Ella es Fanática de las ferias americanas y empezó justamente ahí, rescatando tesoros con textiles únicos. Desarmaba estas prendas para usar la tela y las combinaba con textiles nuevos para dar lugar a sus creaciones. De acá podemos ver claramente como surge el espíritu de su marca Enagua. En cada vestido nos encontramos con sorpresas hermosas como bolsillos escondidos, cintas cosidas en el ruedo y botones vintage cuidadosamente seleccionados. Para Dani dedicarse a lo que ama siempre funcionó, mas allá de la ganancia monetaria que en los comienzos puede ser menor, logró estabilizarse después de dos años. Para lograrlo paso por un proceso de prueba y error para poder definir lo que es la marca hoy en día. Pero lo logró.

A Jose desde que la conozco siempre le encantó enseñar, aprendí mucho de ilustración con ella. Además de ser muy talentosa actuando también lo es como artista. Estudió artes visuales y teatro y si bien yo se que esta cómoda trabajando como actriz, las artes visuales y el dibujo en particular son la otra mitad de su vida. Este año por suerte se animó a seguir explorando ese lado de la enseñanza como un modo de compartir y acercarle a otros un proceso que es tan importante para ella como es el de crear. Decidir ser artista nunca es camino fácil, y encontrarle la veta económica es igual o más difícil que en cualquier otra profesión. Por suerte me pone feliz que sus talleres estén dando resultado, y que prontamente con mucho esfuerzo va a lograr vivir de esto que le encanta. Le pedimos a Jose un consejo para quien recién empieza: El consejo que podría darle a alguien que recién empieza como yo es que aprenda a ejercitar la paciencia, enfocándose en lo que hay que hacer en cada etapa. Los proyectos tienen su tiempo de maduración, y tratar de apurar eso puede ser muy frustrante.

Le pedimos consejos para quién recién empieza: Que siempre crean en lo que hacen. Es fundamental ser conscientes del producto que se ofrece y mejorar cada vez más la propuesta de sus marcas. Sean fieles a su esencia porque eso es lo que va a diferenciarlos del resto. El camino emprendedor es un paso a paso constante, y hay que dedicarle mucho mas tiempo que a un trabajo comun, por eso tambien es fundamental el amor por lo que esten haciendo. La pueden seguir en: Enagua

Juli Feldman

50

Juli es diseñadora textil de la UBA y ahora ejerce la docencia en la cátedra que estudió. También es fotógrafa (saca hermosas fotos) y da talleres de bordado. Nadie sabe como saca tiempo para sus emprendimientos, sus gatitos y además tiene novio!!! Esta mas que claro que quien quiere puede. Desde siempre tiene un amor muy grande por lo nostálgico, no sabemos porque, quizá algo que viene de otras vidas. De grande la ropa que estaba de moda no le gustaba y eso la obligo a buscar en ferias americanas lo que no encontraba en los locales tradicionales. Nada mas divertido que revolver todo y encontrar esos tesoros que luego comenzó a coleccionar y restaurar. Como todos nosotros siempre soño con tener su propio proyecto, pero ella a diferencia logro animarse y empezó con su propia marca de ropa vintage.


Un día de verano, después de hacer un gran orden en su armario, se dio cuenta de que podía probar subiendo fotos de las prendas a facebook y ver si alguien se interesaba por ellas. Al principio le daba vergüenza, sentía que nadie le iba a dar bola, pero al final se la dieron y empezó a vender, y así surgió Miel. Lo que mas disfruta hoy en día de su trabajo es hacer las fotos para su marca además de recorrer la ciudad en busca de sus tan adorados tesoros!

cuenta se mantenía sola con 19 años, y trabajaba profesionalmente desde los 16, se compró sola todo su equipo, se pago ella sola su estudio y hoy en día vive de lo que ama hacer. Ahora también va a dar un workshop de fotografia de moda en exteriores. Le insistí que lo haga porque creo que sabe muchísimo y tiene mucho para enseñar. Por suerte se agotaron todas las vacantes y tuvimos que agregar algunas mas.

Le pedimos a Juli un consejo para quién empieza: Creo que voy a decir algo medio trillado, pero el mejor consejo que puedo dar es que si tenes ganas de hacer algo, lo hagas. Si lo que haces tiene amor y dedicación, va a dar frutos, de eso estoy cada día más segura. Tal vez lentamente, pero en algún momento va a funcionar y vas a ser muy feliz trabajando de algo que amas.

Un consejo para quien recien empieza: Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para empezar algo que uno ama. Creo que hoy en día tenemos la suerte de poder aprender muchísimo de manera autodidacta y con las redes sociales promocionar nuestro trabajo.

La pueden seguir en : Miel

La pueden seguir en: Valeria Markulin Photography

Vale Markulin Vale es mi hermana como muchos saben y por supuesto no podía faltar en esta nota. Ella es fotógrafa, y si bien no es un emprendimiento a nivel empresa, lanzarse freelance ofreciendo un servicio para mi es igual a emprender. Desde chiquita que saca fotos con la cámara a rollo de mi papá y es la fotógrafa oficial de la casa, pero por alguna razón ni ella ni yo lo tomamos muy en serio, era mas bien un juego. Recuerdo cuando armaba producciones de fotos con sus amigas a los 10 años, era muy gracioso! Pero lo mas gracioso es que viendo esas fotos muchas de ellas están buenísimas, pero no las puedo publicar porque a Valeria le da vergüenza. Al tiempo de empezar con mi marca me compré una cámara réflex digital. Claramente no se pudo resisitir y empezó a hacer fotos. Viendo el buen resultado de las fotos que estaba haciendo, la deje tomar el control de las fotos de Lulu. Y así pasito a pasito fue mejorando, la empezaron a llamar de agencias de modelos, de revistas y marcas de ropa. Cuando menos se dio

51


#PERSONAJE #TAPA

Jesica Toscanini

Según Wikipedia, Yésica Toscanini es una modelo oriunda de Junín que protagonizó junto a Enrique Iglesias uno de sus videoclips y participó de la revista Sports Illustrated Swimsuit. Según los productores de moda, es una de las grandes tops argentinas que triunfaron en el mundo. Indagaremos un poco más en su vida para que ustedes puedan decir quién es, pero según FH. Ilustración: AdictosGráficos/ Nota: Federico Valenti. ¿Cómo comenzaste en el modelaje?

agregado para la profesión?

Hace 15 años, cuando arranqué, no se consumía tanta moda como ahora. Se veía algún desfile por la televisión, y nada más. Mi tía, que destacaba que yo era muy alta, me trajo un recorte para que participara de una agencia: así empecé con un scouting para Dotto. Ahí arranqué y estuve un montón de años, fue todo muy rápido. Pasé el filtro de los concursos, y ahí, enseguida, viajé a Punta del Este. Nunca dije desde chiquita: “Quiero ser modelo”.

Me gusta pensar que soy versátil. Me gusta que por ahí mi mamá no me reconozca en una foto por el maquillaje (risas). Es bueno poder interpretar el personaje que te toque ese día. Me lo tomo con responsabilidad, pero divirtiéndome. Y tampoco siendo parte de ese cliché que te decía.

¿Qué es lo que más te sorprendió de la carrera?

No todo está permitido, siempre puse límites en algunas cuestiones. Depende el tenor de la foto, qué se yo... pero casi siempre es que no se muestre mucho. ¿Sexy? Seguro. Siempre se juega con la sensualidad. Pero hasta ahí. Me parece que es más interesante no caer en lo obvio y no estar simplemente desnuda.

Creo que algunos lugares a los que viajé, que de otra manera no hubiera habido chance. También encontrar gente muy talentosa y muy copada en todos los ámbitos. No es todo como muchos piensan, no es todo frivolidad. Me tocó trabajar con gente grosa que a la vez también sorprende lo bien plantados en la tierra que están. La idealización del mundo de la moda… El mundo de la moda es superficial desde el aspecto que uno vende imagen. Siempre es imagen, imagen. Pero dentro de eso te podés encontrar con gente genial, real. Y eso es espectacular, porque no te lo estás esperando. Vos esperas que se cumpla con el cliché. ¿Cuál crees que puede ser tu valor

52

¿Cuáles son tus límites o el “hasta acá llego” en lo laboral?

¿Cómo comenzó tu año laboral? Por suerte, movidito: ¡a full! En general, todo. Me mudé, estuve en Punta del Este cinco días, pero parecieron veinte por todas las cosas que hicimos. Hace un tiempo que estoy trabajando con Marcelo Campini (manager de tops models) y él me mantiene la agenda perfecta y bien prolija. ¿Qué deuda te quedó pendiente? Pendiente en sí, nada. Pero yo viajaba mucho a Europa y sobre todo a New York, y hubo un

momento en que las agencias de moda te exigían que te quedes ahí a vivir, dos años mínimo. Y yo ya en unos meses extrañaba a mi familia. Soy muy familiera, somos 5 hermanos y empezaron a nacer mis sobrinos y sobrinas, y pensaba: “¡me lo estoy perdiendo! Así que tomé esa decisión de decir: viajo tres meses, cuatro meses” depende del laburo. Cuando terminaba, me volvía a visitar a mi familia. Afuera me fue espectacular, pero me quedó esa duda de qué hubiera pasado si me quedaba más tiempo. Pero no, fue bien consciente elegir a la familia. Me volví y no me arrepiento. ¿Y qué consejos le darías a una chica que está recién comenzando en el modelaje? Que se lo tome con calma, porque una al principio cree que todo es tremendo, si algo no sale, te morís. Porque hay mucho rechazo en este laburo, vas a castings, y hay uno que queda y 150 que no. Pero es natural que pase eso, al principio cuando arrancas sos chica, y hasta te lo tomás personal, pero no es así. Tenés que pensar que le podes gustar o no, pero lo que se busca es si cuadrás o no con el producto. Nada es tan grave. Pero de chica si una productora grosa te dice que no, vos decís ¿cómo puede ser? No pasa nada, después con el tiempo volvés a trabajar con ella. ¿Estás en pareja? Sí, estoy muy bien. Hace dos años y medio, ya. Estamos viviendo juntos y super super estables. Acompaña mi trabajo, eso es fundamental.


63 53


54 52

NEGRO /

CAMISA SIMIL CUERO & PANTALON OXFORD DE LUREX (VITAMINA) + SOMBRERO & SOBRE CUERO BLANCO (MILA) + ZAPATOS COMBINADOS (CHELI) BLANCO / VESTIDO TIPO MICROMATELASE (EME.VE) CAPELINA HABANO & COLLAR FOSILES (MILA)


63 55


56 52

AZUL /

VESTIDO DE LUREX (PUPE) + ZAPATOS COMBINADOS (CHELI) VERDE / TOP VERDE MUZGO CON TEXTURA & PALAZZO TRANSPARENTE (PUPE) + COLLAR CUARZO & PIEDRA (MILA) + ZAPATOS AMARILLOS (CHELI) + TAPADO MANGAS COMBINADAS (EME.VE)


63 57


58


ROSA/

ENSAMBLE PANTALON Y TOP (NOUS en ROSSO) + ZAPATOS COMBINADOS (CHELI) JOSE ALTA COSTURA) + TOP AMERICANO (EME.VE) + ZAPATOS (CHELI)

AMARILLO /

FALDA CON TABLA (MARIA

59


60

CORAL/ izq. MONO (ADRIANA CONSTANTINI) - Der. Blusa Allo Martinez (Allo City Bell)


#COLECCIONES #FW16 #ELEGIDOSFH

61


#COLECCIONES #FW16

+

62


PUPE FW16 Seleccionamos algunos de nuestros looks favoritos de la nueva colección Otoño Invierno de Pupé. Con un concepto editorial la marca nos presenta “The winter issuu” un recorrido por tipologias femeninas, estilismos dulce-glamorosos y aires setentosos con acentos árabes y detalles dorados de tipo militar. Las paletas que dominan: Negro para la noche, Rosa para el día y para quebrar los ocres, y ¡Azul Marino para todo!

ENCONTRÁ PUPÉ Instangram @ok_pupe Fb/casapupe Calle 59 #1108 La Plata. CP 1900

ESTILO PUPÉ Ella: Yamila Coutoune Foto: Damian Soloducha Producción: Lola Cereceda para REVISTA FH MakeUP & Pelos: Euege Estevez Zapatos: Nina Ramone Maxi Vita

63


#COLECCIONES #FW16

64

Flower power


#ELEGIDOSFH

Rosso

Calle 10 e/56 y diag.73 . La Plata TEL 221 489-7118 FACEBOOK:ROSSO

LOOK JENEAROS ROSSO JEAN NOUS DENIM SLIM CELESTE + JEAN NOUS AZUL + REMERA DE ALGODON AZUL NOUS + SACO BITONO MARIANA MARQUEZ + SACO TEJIDO FLOR LLOMPART

65


#COLECCIONES #FW16

Lejardel presentó ETNIAS su colección Otoño Invierno 2016. Con la idea de dejar la ropa urbana y encarar un espacio tipo Atelier, y con una impronta claramente hippie chic, la nueva colección de Lejardel se lució con una colección que se construye sobre tres líneas estéticas bien marcadas. La línea Folk que propone gamulanes de cuero con interior de corderito, vestidos largos con texturas gamuzadas y pieles combinadas con cuero, en pendas que engaman en tonos habano y suela. La linea de Noche con una Estética más oscura, de total black y aires vampirescos mezcla cuellos de cuero, recortes de encaje, transparencias y vestidos con vuelos envidiables. La tercer Etnia, más localista y amiga de la pacha, destaca tejidos con diseños realizados en el norte argentino y tipologías como el poncho pero intervenido con flecos.

ENCONTRÁ LEJARDEL Instangram @atelierlejardel Fb/Atelier Lejardel Camino Crio. n 2876 GONNET (@murarestobar)

66


Estilo LEJARDEL / Foto & producci贸n: Lola Cereceda para Revista FH / Ellas: Camila Morch贸n, Camila Massa, Macarena C茅spedes / Make-Up & Pelos: Emmanuel Godoy Maldonado

67


#COLECCIONES #FW16

68


D´GALA . D I S E Ñ O

Mi nombre es Yanina Zambón, soy Profesora de Arte en Artes visuales y Diseñadora de Indumentaria. D GALA Trajes de Baño y algo mas, surge como una idea de romper con la estructura, de volcar conocimiento, arte, amor y pasión por lo que decidí hacer. Creo que la formula es justamente, pasión mas constancia. Lo que se realiza con estos ingredientes no falla. Mi marca se proyecta a través de un disparador, como el arte como manifestación pictórica, o simplemente el arte de transcurrir un día a día, con sus sabores, sus formas, sus aromas y colores. Estoy en cada detalle, porque si algo no me convence a mi no puedo venderlo. Soy sumamente exigente. En cada prenda hay técnicas diferentes, como bordado, tejido y mezclas. Solo se producen tres prendas de cada color en modelo, totalmente exclusivo y todo hecho a mano. Trabajo siempre en contacto con el material completo, con el tacto, la mezcla de colores, los opuestos, complementarios, análogos, también incorporando las estampas y jugando con sus combinaciones. Cada prenda es trabajada así, como una pieza de arte. Esto es D GALA. Contactos: Fan page- D GALA Trajes de Baño y algo mas Showroom- Marcelo T. de Alvear 1262 -piso 5, departamento 39. Recoleta -CABA/ de jueves a viernes de 16:00 a 19:00 hs.


#COLECCIONES #FW16

70


PH: Agustina Orella Ella: Vicky Minatta MUA: Emme Maquillajes Pelo: Emmanuel Godoy Maldonado Estilismo y producci贸n: Lola Cereceda para Revista FH Vestuario: total look Nous Etudions (TODO en Rosso. LP) Zapatos: Nina Ramone Gracias: Boulevard 51

LAS PAJARAS Facebook AMOLASPAJARAS Instangram @LASPAJARAS Tienda CALLE 46 #657 CP:1900

71


#ESTILISMO #NOVIAS

Basta de

Diseñadora en

OBVIO-NOVIAS Las fiestas clásicas quedaron en el olvido para abrir camino a un tipo de festejo nuevo, fiestas que responden a la identidad de la pareja antes que al protocolo, a mi me gusta llamarlas Fiestas de Amor. Hoy la tendencia va de la mano de los sentimientos más sinceros. Una pareja fresca, fiel a su estilo, que desea disfrutar de un momento íntimo, y muy personal, elige dejar de lado el protocolo aburrido, las tradiciones sin sentido, para dejar fluir el disfrute de los invitados y de ellos mismos, en un cálido encuentro que refleje lo que son. El impacto que produce el aire amistoso de una fiesta de este tipo, se ve reflejado en la expresión de cada uno de los invitados, la postura y la forma relajada de relacionarse, libre y sin cuidado. La vibra se siente, y sobre todo se transmite. Fiestón asegurado!

El look Novia:

La Autentcidad lo es todo. Cuando se trata de la elección del look de Novia, puede pasar que haya confusiones, debido a la rareza que puede sentirse ante el hecho de encasillarse como “novia”. Claramente, cuando estás bien asesorada, y se plantea un diseño personalizado, con la herramienta que brinda el asesoramiento de imagen y estilo personal, y ante una buena capacidad de escuchar lo que deseas, muy difícilmente te encuentres a disgusto con el resultado final. La clave es, principalmente, determinar el estilo de cada Novia, y partiendo de este punto, saber cómo armar el look, como una prolongación de la personalidad, sin perder el eje de la cuestión. Se puede romper con las reglas cromáticas de las tonalidades de blanco y marfil. Los tonos pasteles

72

Maria Jose Alta Costura Make-Up Artist en Trash the Make Up Estilista Free-lance

como durazno, nude rosado, verde menta, y celeste, funcionan perfectamente para generar un aire relajado, incluso, la combinación de los clásicos blancos, con ciertos complementos de colores vivos, son capaces de cambiar todo en un abrir y cerrar de ojos. La idea es que te identifiques con lo que llevas, y que con el outfit de novia, no sientas tener puesto un disfraz, sino la mejor versión de tu vestido para tu Fiesta de Amor. Otra forma de quebrar tradiciones es con un buen make up de moda, un peinado despeinado, un ramo silvestre con flores y hojas que jamás hubieras imaginado usar. Los zapatos, por lo menos para mi, y para muchas, son un must a la hora de definir el outfit. Los zapatos dicen mucho. Un diseño de autor, una textura acertada, y ni hablar del color, van dar mucha onda, y van a reflejar mucho la personalidad de cada una. Para un espíritu libre, el estilo Boho, deja usar géneros que despierten liviandad, texturas superpuestas, pero no muy pesadas, dando frescura y naturalidad. Cortes simples, telas encimadas suavemente, mangas largas y escotes cerrados que velen la piel, sin estructuras firmes. Las novias minimalistas, optan por simplicidad en cortes, asimetrías en escotes o recortes bien pensados, géneros suaves, opacos o satinados. Para quienes tienen un aire más rockero, sin dudas, este sello debe aparecer en el outfit de novia. Vestidos con espaldas descubiertas, hombreras bordadas, sizas cavadas, el empleo de alguna textura que aporte fuerza, o el uso de alguna chaqueta de cuero como complemento, van a dar un aire mas urbano y el toque real de quien lo lleva. Vibrá tu estilo ¡sé vos!

#1

#2

#3

#4

#5

#6

NOVIAS DE INVIERNO Personaliza´

tu look

#CON UN ABRIGO #CON TOCADOS #CON ACCESORIOS #CONTURAMO #CONTUMAKEUP #CONTUPELO #1. ESTILO FOLK con Parka para el frio y un peinado “savage” con “laureles” de flores naturales. Ideal para un casamiento al aire libre. #2. ESPIRITU ROCKERO, con Campera de cuero corta y un ramo de hojas violetas y flores amarillas. #3. CHIC QUEEN con Capa como acento de color y como declaración de amor a la moda y a los clasicos de la literatura infantil ; ) #4. GLAM CONTEMPORANEO . Hombreras con apliques, plumas y brillos más un MUST de la moda contemporanea: la Falda con Bolsillos. #5. ESTILOS BOHEMIOS. Accesorios Vintage como turbantes y joyeria antigua son una buena elección para este estilo. #6. Ramos de Crasas y labios rojos para acentos de color contrastados pero sobrios.

FOTOS REVISTA FH PARA MARIA JOSE ALTA COSTURA FB: MARÍA JOSE ALTA COSTURA



#SALUD #ALTERNATIVA #MEDITACION

En esta ocasión me gustaría compartir con ustedes algunas reflexiones acerca de la celebración del cumpleaños, evento que muchos festejan y pocos conocen sus orígenes y significación. Sus orígenes se remontan a la antigüedad cuando en épocas de Cleopatra y Marco Aurelio se realizaban fastuosas fiestas acompañando al homenajeado con grandes manjares. Con el surgimiento del Cristianismo fueron prohibidos por considerarse una fiesta pagana y a través de los años fue teniendo variantes y distintas connotaciones, hasta que llegamos a la época actual donde -en la mayoría de los casosperdió gran parte de su significación. La persona que cumple años, está naciendo a una nueva etapa de su vida y dejando atrás otra que servirá de guía y aprendizaje, ya sea para reparar errores, o afirmar aciertos. El cumpleaños es una oportunidad de nacer cada año a una nueva vida. Ignorando esta significación solemos caer en la fecha de nuestro nacimiento, en lugares comunes de festejos, donde los invitados y el homenajeado, se convocan por el hábito de la costumbre, por obligación, porque socialmente queda bien (todos lo hacen), como excusa para reunirse, por el placer del momento, etc. Pero lo cierto es que el cumpleaños es una oportunidad de evolución espiritual, de crecimiento, de balance, de reflexión; cosas realmente dignas de ser celebradas. Las celebraciones, dicen en la India, sanan áreas de dolor, y convocan la alegría, no de la diversión en sí misma, sino la alegría del agradecimiento

74

de haber heredado la vida, y poderla seguir disfrutando. El evento debería estar acompañado en primer lugar por las personas, afines, amadas, y significativas para el que cumple años. Esto acompañado de buenas y cálidas charlas, en una ambiente ameno, tranquilo y que invite a la comunicación, libre de ruidos y bullicios que generan confusión. En el cumpleaños no deben faltar los referentes significativos de nuestras vidas, las personas que nos saben escuchar, las que quieren escuchar y las que realmente nos escuchan. Las personas que nos aman realmente. Poder comunicarnos ese día tan especial con aquellos seres que hacen que nuestra vida también lo sea. El cumpleaños visto solamente como un evento de cotillón, nos hace perder su verdadero sentido y nos sumerge en una más de las tantas frivolidades que rodean nuestras vidas haciéndolas huecas, vacías y desprovistas de todo significado. Porque para un encuentro cualquiera, de esa categoría, tenemos el resto de los 364 días restantes del año. Entre los griegos creían que la persona tenía un espíritu protector que estaba presente ese día y que cuidaba de ella durante el resto del año, para renovarse el próximo cumpleaños. La costumbre de la torta nace con los griegos que le dieron forma redonda como la luna con los cirios encendidos formando un cerco de protección para el homenajeado, ya que la creencia decía que las velas tienen magia para

conceder los deseos y traen buenos auspicios. Por otra parte las velas que se prenden, tienen la significación de iluminar con la sabiduría del alma, al homenajeado, y el fuego prendido aparte de iluminar, quema los errores, tropiezos, desaciertos y dolores transcurridos en el año que queda atrás, que son eliminados al soplarlas y apagarlas. Otra costumbre es la de tirar las orejas, y esto está arraigado en la creencia, que al hacerlo, se estimula en el cerebro, el centro del optimismo y la alegría (una tradición proveniente de China). También es de considerar, que el homenajeado como sus acompañantes, estén con la mejor disposición, dado que ésta aumenta los buenos augurios y las protecciones para el año que comienza para esa persona. Ahí comienza nuestro verdadero año nuevo. La costumbre de ir bien vestidos o prepararnos en forma especial para ese día es una forma de regalo que damos al homenajeado en señal de consideración hacia él.

Fiestas de cumpleaños en el mundo: Muchas son las variantes de festejo en distintas partes del mundo. Por ejemplo en Japón es costumbre estrenarse toda la ropa que se lleva puesta. En India es importante preparar un ambiente sumamente colorido y pintarse las caras con motivos llamativos. En China los padres regalan dinero al homenajeado En África es común la ceremonia de iniciación para niños en vez del cumpleaños. Cuando llegan a cierta edad designada, aprenden las leyes,


creencias, costumbres, canciones y baile de sus tribus, para mantener vivas las tradiciones En Noruega, el homenajeado pasa al frente y, subido a una silla, baila frente a los presentes. En Nepal, se tira arroz para la abundancia y se colorea la frente del homenajeado para que tenga buena estrella. En Centro América se dejan regalitos el día anterior al cumpleaños, para que el cumpleañero sea lo primero que encuentre al despertar. En Israel se festeja en la casa para la buena suerte, y al niño o niña se lo sienta en una silla y los acompañantes lo suben y lo bajan tantas veces como años cumplidos, y una más para la buena suerte. En Alemania se celebró la primera fiesta de cumpleaños para niños y se llamó Kinderfeste. También un miembro de la familia se despierta al amanecer y prende las velas del pastel, tantas como los años cumplidos y una más para la suerte. Las velas arden todo el día. Después de la cena todos cantan la canción de cumpleaños y el cumpleañero sopla las velas. Si las apaga de un solo soplo su deseo se hará realidad, se desenvuelven los regalos y comienza la fiesta. En Chile es popular el “manteo” que consiste en tomar al homenajeado de los cuatro miembros y sacudirlo como una manta tantas veces como años cumplidos y una más para la buena suerte.

de los propios cumpleaños, y salir del caos que significan muchos festejos, donde lo que menos tenemos en cuenta, es el nuevo año que nuestro homenajeado recibe como el mejor regalo de la vida? En fin, el tema que elegí da para mucho más. Es extenso y excede por supuesto este espacio, así que les dejo esta simple reflexión para que sus próximos cumpleaños, impregnen ese momento de una significación especial, para que se jerarquice lo que hacemos en nuestras vidas, no dejando que lo frívolo, lo predecible, y superficial, nos arrastre mecánicamente a hacer lo que hacen todos, porque la mayoría lo aprueba o la sociedad lo espera. Hasta el próximo encuentro y … ¡¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS!!!! Graciela Alicia Mazza Profesora Oki_Do (Yoga Japones) Estudios Orientales. Técnicas Corporales Terapéuticas Universidad del Salvador. graciela_mazza@hotmail.com Ilustracion. AdictosGraficos

Como puede verse en estos países, las celebraciones tienen cosas que nosotros también tenemos en nuestros cumpleaños, pero es digno de destacar una especie de ritual que se conserva y que le da al cumpleaños una connotación distinta, que escapa a todo encuentro caótico, bochinchero, desordenado, donde no se pierde de vista la motivación del encuentro. ¿No sería interesante que hiciéramos una mirada reflexiva

75


#SALUD #ALIMENTACIÓN

RECUPERARSE DE LOS KILOS GANADOS Por

Dr. Máximo Ravenna.

Para recuperar aquellos kilos ganados durante el tiempo de vacaciones, se debe comenzar con un plan alimentario adecuado de inmediato. Es necesario un corte que permita recuperar el equilibrio perdido: lo primero, organice su alimentación y busque estrategias fáciles, prácticas y sencillas para cada día, adaptadas a su vida. Planifique con anterioridad sus menús, si no está en su casa en los horarios de las comidas, piense qué posibilidades le brinda su entorno. Para incorporar alimentos más saludablessobre todo cuando está fuera de su casa- es bueno pensar cuáles son los momentos más difíciles del día, buscando realizar las 4 comidas y no saltear ninguna, eso ayuda a no tentarse con alimentos que no debe consumir. Incorporar colores a nuestra dieta con verduras y frutas enteras de temporada que nos aportan baja concentración calórica, fibra, vitaminas, minerales, y antioxidantes (son aquellas sustancias que previenen el envejecimiento precoz). En cuanto a las proteínas es conveniente seleccionar carnes magras, lácteos descremados, huevo y claras de huevo. También es importante incorporar legumbres y cereales integrales que se pueden acompañar con vegetales crudos en diferentes preparaciones para realizar viandas para llevar al trabajo. Evite los alimentos como dulces, azúcares, snacks y golosinas, y sobre todo harinas refinadas, productos de panadería, cereales no

76

*Ilustracion. AdictosGraficos

integrales fundamentalmente por su elevado poder adictivo. Elegir alimentos de bajo índice glucémico (este índice mide el impacto que tienen los alimentos sobre la glucemia después de ser ingeridos). Es sumamente importante no cortar la cadena de frío de los alimentos o preparaciones que uno va a consumir durante el día, por ese motivo debo utilizar los bolsos térmicos para los almuerzos en la oficina, o si trabajo por la calle o en el auto.

Pautas prácticas Puedo comenzar con una taza de caldo o sopa de vegetales light, jugo diet o agua saborizada diet acompañadas de una proteína -como un huevo, una porción de queso o una carne como una lata de atún o 5 kanikama, 1/8 de pollo o unas fetas de peceto- con ensalada de vegetales fresco. No olvidar: agregar una cucharadita tamaño de te de aceite de oliva, maíz, girasol (nos ayudan a absorber las vitamina A, D, E, K). Resulta muy sencillo elaborar salpicones y finalizar con gelatina light y/o una fruta. Si el tiempo es más corto, recomiendo los siguientes tips de viandas rápidas: Un yogurt con una banana. 4 fetas de queso de máquina magro.

Una ensalada de fruta con un yogurt. Una ensalada completa con un huevo. 3 fetas de jamón cocido magro con una fruta. Un yogurt con copos y una fruta. Un licuado de fruta con una taza de leche. Dos frutas. La hidratación no puede dejarse a un lado, el agua es esencial para que nuestro organismo funcione adecuadamente. Debemos incorporar de 3 a 4 litros de líquido en forma de agua, infusión (té, café, mate) caldo, jugos diet, aguas saborizadas (en menor proporción las gaseosas diet). Controlar la cantidad de bebidas colas y café que poseen cafeína y es un potente estimulante. Buscar sabores agradables como neutros no estimulantes de la papila gustativa, para no favorecer las ganas de seguir comiendo. Una alimentación adecuada te va a permitir evitar el estrés y la fatiga, es por eso que debemos consumir alimentos ricos en triptófano que es el precursor de la serotonina. La serotonina es un neurotransmisor que influye en la sensación de placer y bienestar. Los alimentos que debemos seleccionar son los vegetales, frutas frescas, cereales integrales, legumbres, pescado y pollo. Debemos evitar el alcohol, ya que primero produce un estado de euforia y luego desmejora el estado anímico.



#BEAUTY #FOTO

Beauty Express Pelo, Maquillaje & St: Emmanuel Godoy Maldonado + Fotos: Juan Augusto Fernandez Matviu Ellas: Der. Candela Alconada Izq. Veronica Vitale

78


79


#BEAUTY #CUIDADOS #PIEL

CUIDADOS DE LA PIEL PARA OTOÑO Por Grali Facebook/Jazmines del Sur

Dejamos atrás las vacaciones, el mar, la montaña, la pileta….los días al aire libre. Retomamos nuestro ritmo norma, regresamos a nuestras rutinas diarias: el trabajo, gimnasio, la escuela de los chicos, en fin, correr de un lado a otro. ¿Y nuestra piel? El otoño está llegando y con él, el cambio de estación, baja la temperatura, hay un poco más de viento y nuestra piel es una de las primeras partes del cuerpo en sentir los cambios en el ambiente. Cada estación trae consigo su particularidad y depende de nosotras estar preparadas para vivirlas de la mejor forma, sin que afecten nuestra salud y belleza. A continuación te daré algunas recomendaciones de cómo preparar y cuidar la piel durante la época del otoño.

Haz una limpieza profunda en cuerpo y rostro. Al terminar el verano la piel ha quedado maltratada y reseca. La recomendación es

80

* Imagenes: Selected by freepik

exfoliar tu piel, del cuerpo y rostro. Esto ayudará a eliminar las impurezas y descamaciones dejadas por las altas temperaturas.

Usar protector solar Los 365 días del año debemos usar protector solar de amplio espectro para protegernos tanto al aire libre como en espacios con luz artificial. Una buena forma de usarlo es en el rostro durante el otoño, con cremas hidratantes o bases de maquillaje que tengan incorporado un factor de protección solar.

Cuidados especiales Es normal que al bajar la temperatura y aumentar la brisa, tu piel comience a resecarse e incluso agrietarse, es por esto que no debes olvidar aplicar, antes de maquillarte y durante la noche, cremas hidratantes que nutran y regeneren tu piel todos los días.

Cuida tus labios Los labios, al igual que el resto de la piel, son muy sensibles al cambio de temperatura y a los vientos, por lo que usualmente durante

esta temporada suelen resecarse y agrietarse. Recuerda siempre tener a mano un protector labial (lápiz labial, brillo labial o un bálsamo). Aplicar uno de estos productos cuantas veces sea necesario durante el día. De esta manera los mantendrás protegidos e hidratados.

Cuida tus manos Las manos y el rostro están siempre expuestas a los cambios climáticos y de temperaturas. Una forma efectiva de cuidar nuestras manos es realizando exfoliación periódica y utilizando cremas a base de glicerina cuantas veces sea necesario durante el día. Éstas ayudarán a reparar rápidamente el daño que el cambio de temperatura pueda causar sobre ellas. Llévala siempre contigo en tu bolso. Espero qué estos tips básicos de otoño te ayuden a mantener la frescura y lozanía de tu piel.


PELUQUERIA DELIA TODOROFF


Por Grali Facebook/Jazmines del Sur

#MAQUILLAJE #TIPS

* Imagenes: Selected by freepik

10 TIPS PARA EL CAMBIO. PREPARA TU PIEL PARA UN MAQUILLAJE ÓPTIMO

#1•Limpia tu piel a la mañana y a la noche. más seductoras del rostro. #6•Cuando se trata de impactar, los ojos son #2•Humecta tu contorno de ojos la clave. Juega con la intensidad de los tonos de #3•Humecta tu rostro mañana y noche con los sombra para obtener una mayor o menor definición. productos adecuados para tu tipo de piel. #7•Para realzar ciertas áreas del rostro, usa lápiz #4•Utiliza una mascarilla adecuada, una vez iluminador, en el tono más conveniente para tu piel. a la semana. #8•A la hora de maquillarte deberás tener en SECRETOS PARA REALIZAR UN BUEN MAQUILLAJE

#5•Añadir luz y “crear”sombras si quieres agrandar o reducir rasgos. Estos pueden ayudar a disimular imperfecciones y resaltar las zonas

cuenta el color de ropa que usarás.

#9•Maquíllate de acuerdo a la ocasión. #10•Realiza un maquillaje único, personal, con el que te sientas identificada.


#MAQUILLAJE #TIPS

LU CISNEROS MAKE-UP

lulifa_82 @hotmail.com Tel: 221 5423918

fotos: Ayella


#GOURMET #COCINA

84


85


#ILUSTRACION #GOURMET

COCINAR Y DIBUJAR

la combinación perfecta El arte del dibujo y de la cocina, se juntaron de la mano de Josefina Jolly. Si de combinar mundos distintos hablamos, Josefina Jolly lo ha logrado de manera extraordinaria. En estos tiempos donde todo se reinventa, Cocinar y Dibujar conecta lo mejor de la cocina y el arte del dibujo. Toda una propuesta artística que cautiva e inmediatamente nos convoca a la degustación de sabores y colores. Esta actividad surgió como una simple distracción lúdica de Josefina, dibujando el momento compartido con amigos, y así se convirtió de a poco en un proyecto cotidiano. Así, Josefina llegó a crear su libro Cocinar y Dibujar, ha realizado varios recetarios y algunos reconocidos recorridos gourmet, como el Mapa de la Hamburguesa de Buenos Aires. Los invitamos a que conozcan a esta artista que vive entre los colores y sabores. ¿Cómo nació la idea de Cocinar y Dibujar? ¿Qué te impulsó a crear el libro? Cocinar y Dibujar nació en Instagram. Un día dibujé la receta de una tarta de puerros que había cocinado una amiga para acordarme los pasos, y cuando llegué a mi casa ​subí una foto a Instagram. La foto de la receta de la tarta fue un hit, tuvo como 50 likes (que en el momento era una cosa escandalosa, un montón). A​partir de ahí, a​cada lugar donde iba y había alguien cocinando, me instalaba atrás a dibujar la receta, y después la subía a Instagram. E​n​ seguida empezaron a aparecer comentarios diciéndome qué hiciera un libro.​​ A medida que iba acumulando recetas fui perfeccionando la técnica de los

86

Conocé a Josefina Jolly Por Laura Michelin Salomon Geymonat

dibujos, la tipografía, los pasos, los colores. Me divertía la idea de hacer un libro, pero me parecía algo completamente imposible, hasta que alguien comento una foto diciendo que por qué no hacia un idea.me. Entré a la página de idea.me, me leí todo, y un par de semanas después grabé el video y subí el proyecto a la red. ​ ¿En qué aspectos o detalles te centraste al momento de dibujar y de escoger las recetas? Dibujar se puede dibujar cualquier receta, pero para el libro elegí platos que tuvieran un contenido visual atractivo, con ingredientes, lindos, pasos entretenidos y bueno, que me gustaran a mí, je. También me incluí a mí misma en las recetas, intenté ilustrarme como soy en la cocina, pasándole el dedo a la batidora para comer lo que quedó de una mezcla de budín, metiendo la cabeza en el horno para robar una papa o cocinando los panqueques en las cuatro hornallas para que se hagan más rápido. ¿Cómo se consigue el libro? El libro​​se puede conseguir en la página web de la editorial, que es http:// www.galeria-editorial.com.ar/ o en librerías y tiendas de Diseño como Libros del Pasaje, Neoda, Moebius o Believe Boutique. En la web figura el listado completo de puntos de venta. Ah, y en la Tienda online de Cocinar y Dibujar también hay láminas de ilustraciones del libro. Sabemos que tu libro va por su segunda edición, ¿esperabas alcanzar esta repercusión?


Por supuesto que no. ​Aunque todo lo que pasó desde la primera foto de la tarta hasta que salió la segunda edición fue producto de muchísimo trabajo, no me deja de sorprender. ¿Cuáles son las metas/objetivos para este 2016 con tu proyecto Cocinar y Dibujar? Los planes para Cocinar y Dibujar para 2016 incluyen seguir creciendo, llegar a más librerías, hacer más láminas e ilustraciones, y sacar un segundo libro de la serie ;) ​​

Dónde seguir a Cocinar y Dibujar: Instagram: @yoalndabecoool Facebook/cocinarydibujar Tienda Nube: cocinarydibujar.mitiendanube.com/ TE RECOMENDAMOS VISITAR ADEMÁS: https://burgerfacts. com/2016/04/08/cocinary-dibujar-el-mapa-de-lashamburguesas/


#VIAJES #LUXURY #LIFESTYLE

UNA PRIMERA MIRADA A LA “OMEGA HOUSE” EN RÍO

OMEGA, la firma Cronometradora Oficial de los Juegos Olímpicos Rio 2016, se complace en presentar su residencia exclusiva y club sólo para miembros, para los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El concepto OMEGA House se lanzó por primera vez hace cuatro años, en Londres, y, tras su enorme éxito, ha sido reimaginado para el gran acontecimiento de Brasil. Este año, OMEGA House estará situada dentro de la Casa de Cultura Laura Alvim, en la playa de Ipanema. Durante el prestigioso espectáculo deportivo,

88

el lugar se transformará en un moderno espacio lleno de luz, donde los invitados podrán disfrutar la atmósfera de los Juegos Olímpicos con un estilo realmente único. Con vistas a la arena y las palmeras, el interior se creará alrededor de los pilares de la firma OMEGA. Esto significa que los huéspedes podrán estar en habitaciones temáticas: el cronometraje deportivo, la exploración espacial, el legado oceánico, los relojes femeninos y la innovación en relojería. La OMEGA House permanecerá abierta cada

día de los Juegos Olímpicos, entre las 11 de la mañana y la 1 de la madrugada, del 7 al 21 de agosto de 2016. Operará como una residencia privada, sólo por invitación, para miembros selectos y otros invitados, vips y atletas. Varios embajadores OMEGA estarán también allí, incluidos algunos de los que competirán en sus respectivos deportes.



#DECO #INTERIORISMO

Diseño emocional: Las emociones como motor del diseño de oficinas Considerar las necesidades emocionales de las personas puede ser determinante a la hora de proyectar un espacio de trabajo: ayuda a disminuir el estrés, a alcanzar los resultados y metas perseguidas, a mantener el optimismo, entre otros beneficios. Incorporar estrategias de diseño que estimulen el dominio emocional también puede mejorar la participación, el compromiso, la salud y la productividad de las personas. Propiciar una cultura abierta y flexible junto con la creación de ámbitos donde la gente pueda relajarse, socializar y recargar energía puede hacer una gran diferencia en el clima y los resultados de la organización.

90


Buenos Aires, 24 de febrero de 2016.- A la hora de proyectar un espacio de trabajo es necesario tener en cuenta que las personas responden a las condiciones de su entorno en un nivel emocional. Desde Contract Workplaces, compañía regional dedicada al diseño, conceptualización y construcción de espacios de trabajo aseguran que, para que el diseño de la oficina sea verdaderamente eficaz, es tan importante abarcar los aspectos funcionales del espacio como su dimensión emocional. Cuando, dentro del ámbito laboral, ciertos requisitos no se satisfacen adecuadamente se pueden producir respuestas emocionales y psicológicas negativas que van desde la disminución del rendimiento y la falta de motivación y compromiso hasta el estrés, la depresión y el ausentismo. Los entornos de trabajo tienen un fuerte impacto en las personas y sus necesidades emocionales. Pueden fomentar las relaciones y ofrecer seguridad, un ámbito de conexión con los pares, una comunidad de personas con los mismos objetivos y un espacio de valoración personal. Al incorporar estrategias de diseño que estimulen el dominio emocional también se pueden mejorar la participación, el compromiso, la salud y la productividad de las personas.

Emoción y diseño Si bien la “emocionalidad” no ha sido una esfera que, tradicionalmente, ha tenido cabida dentro del ámbito laboral, se ha demostrado el impacto

que el diseño de la oficina tiene sobre el bienestar y el estado de ánimo tanto de los trabajadores como de los clientes que la visitan. Diseñar el espacio de trabajo adecuado implica tener en cuenta las emociones “positivas” y las “negativas” que éste puede generar ya que las primeras son fundamentales para el aprendizaje, la curiosidad y el pensamiento creativo mientras que las segundas tienden a limitar los procesos de pensamiento, concentrándolos sobre aquellos aspectos directamente relacionados con un problema. Tal es así que, cuando alguien que está relajado, feliz y en un estado de ánimo placentero, es más creativo y tiene una actitud más positiva frente a las dificultades que se puedan presentar. Por otra parte, cuando la gente se siente estresada su mente tiende a enfocarse más en un tema o asunto particular, por lo que proporcionar un entorno y herramientas agradables le permitirá trabajar mejor. Comprender las corrientes emocionales de una organización contribuirá a definir la identidad corporativa, mejorar la retención y el reclutamiento, colaborar con el bienestar, la creatividad y el compromiso de los empleados, entre otros. Para construir un entorno emocionalmente positivo, Contract Workplaces señala algunas de las consideraciones a tener en cuenta: Luz natural e iluminación. La luz solar desempeña una importante función biológica: es el marcador de nuestro reloj interno y un estímulo que afecta el estado de ánimo, la actividad y la salud, tanto desde el punto de vista fisiológico como psicológico. El nivel de iluminación afecta

también muchos otros aspectos tales como la comodidad, el estado de ánimo y la salud. Asimismo, se debe tener en cuenta que el color de la luz tiene un significado emocional importante pero también un efecto biológico innegable: mientras que la luz azulada de la mañana tiene un efecto biológico activador (de alerta), el rojo del atardecer tiene un efecto relajante. Color. Para la mayoría de las personas el color funciona como un sistema de signos; estos signos pueden evocar estados de ánimo y son una herramienta poderosa a la hora de articular mensajes de comunicación visual. De acuerdo a la Teoría de los Colores (Goethe) éstos se pueden agrupar en dos tipos: los colores positivos o activos, que causan una actitud animada, emprendedora, activa (el amarillo, el naranja y el rojo amarillento), y los colores negativos o pasivos que se adaptan a un humor intranquilo, maleable, apasionado, tierno y lleno de emoción (el azul, el azul rojizo, el rojo azulado). El verde, por ser el color de la naturaleza, es reconfortante y equilibra las emociones. Ruido. Alcanzar un buen nivel de confort acústico es necesario para el equilibrio emocional de las personas. Para ello, el lugar de trabajo debe proporcionar condiciones apropiadas tanto para la interacción como para la confidencialidad y el trabajo de concentración. Diseñar espacios con menos superficies paralelas e incluir elementos irregulares, curvos u oblicuos; mantener los techos altos, utilizar materiales que contribuyan a la absorción del sonido y tener en cuenta la distribución del mobiliario son algunas de las estrategias que permitirán crear condiciones acústicas de confort. Layout. Debe tenerse en cuenta que lo que constituye un entorno productivo para unos puede

91


#DECO #INTERIORISMO

92

resultar agotador para otros, es por ello que los ambientes de trabajo deben ofrecer una gama de espacios tal que permita elegir dónde y cómo realizar el trabajo, además de dar opciones que equilibren la necesidad de interacción con otros, ámbitos de tranquilidad para concentrarse, reflexionar o simplemente hacer una llamada telefónica personal. Ofrecer la posibilidad de control sobre el espacio de trabajo satisface una de las necesidades emocionales básicas de las personas: la percepción de gozar de un cierto grado de autonomía y autorregulación. Materialidad. Las formas con las que se materializa el ambiente de trabajo también pueden proporcionar disparadores sensoriales. Numerosos estudios señalan que las personas preferimos las curvas y los contornos suaves porque instintivamente sentimos peligro ante los objetos afilados. De ello se desprende que las formas angulares benefician el estado de alerta y la concentración mientras que las suaves y redondeadas satisfarían nuestra necesidad emocional de seguridad y protección. Al mismo tiempo, la utilización de las divisiones transparentes puede conducir a una desagradable sensación de exposición que se puede traducir en estrés y falta de motivación. Para poder regular la transparencia se puede optar por cortinas o esmerilados. También conviene evitar los cielorrasos bajos ya que producen una sensación de confinamiento que puede producir estrés e irritabilidad. Conclusiones Sin duda, la utilidad y la funcionalidad del espacio físico que nos rodea son importantes pero sin


Acerca de Contract Workplaces

Contract Workplaces es la empresa regional líder en conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo. Su metodología de trabajo integral incluye consultoría en workplace strategy, diseño, proyecto arquitectónico, construcción y equipamiento, programa de change management, logística de mudanza y servicios de post ocupación. La compañía desarrolla oficinas de alta performance, adaptadas a las necesidades de cada organización y alineadas con las últimas tendencias mundiales en arquitectura corporativa. Cuenta con operaciones en Argentina, Chile, Uruguay, Perú, México, Colombia, Ecuador, Paraguay y Bolivia, 300 profesionales altamente especializados, y más de un millón de metros cuadrados construidos en la región www.contractworkplaces.com www.facebook.com/contractworkplaces

EMO-diseño de oficinaS

los atributos emocionales que los doten de un significado más profundo y personal, la experiencia sería incompleta. Asegurar que los trabajadores estén satisfechos depende de que sus necesidades emocionales fundamentales estén cubiertas. Fomentar una cultura abierta y flexible junto con la integración de la dimensión emocional en el diseño de los espacios de trabajo ayudará a la creación de ámbitos donde la gente pueda relajarse, socializar y recargar energía. Los beneficios que el diseño emocional puede aportar a empresas e individuos pueden hacer una gran diferencia en el clima y los resultados de la organización


#HUMOR #ILUSTRACION

94

Esta Pรกgina de humor estรก pensada e ilustrada por: Paula Mariel encontrala en su web: www.pauvolk.com / y en su fanpage: facebook.com /pauvolk.illustration/


Calle 11 esquina 49. La Plata.

Visitar esta tienda resulta una experiencia inolvidable, ya que conocerás una nueva forma de elegir y comprar ropa interior. Su propuesta única en la ciudad se basa en la selección de productos de calidad y la amplia variedad de modelos. Cuenta con marcas como: Peter Pan, Anna Grant, Dolcisima, Mala Mia, Aretha y Aretha Sport, Bianca Secreta, Chaco Design, Andros, Elemento y Silvana. Encontrarás tu lugar en el mundo, ya que allí solo verás... “TALLES REALES PARA CUERPOS REALES”.

10% DESCUENTO EN EFECTIVO. Teléfono: 482-5974 elalmacenlenceria@hotmail.com Facebook: El Almacén de Lencería


GOURMET MODA BELLEZA DECO DISEテ前 ARQUITECTURA

ELEGIDOS FH

96


City Bell

Instagram: tikkacitybell Facebook : Tikka





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.