Estilo Propio #32

Page 34

PROTAGONISTA

Entrevista a Mónica Melhem

MÓNICA MELHEM,

MUJER DE PALABRA

Los edificios fueron su puerta de entrada al infinito universo del diseño. En el lenguaje de Mónica Melhem, la arquitectura es gramática y el interiorismo, semántica. Una voz sonante, distinguida y autorizada en un mundo polifónico. Creció con la tradición siria como norte, pero desafió el mandato cultural que cae sobre las mujeres: eligió convertirse en profesional, al principio estudiando a escondidas de su padre. Estuvo casada con el arquitecto LEÓN CHURBA y hoy el hijo de ambos sigue sus pasos: BLAS también estudia arquitectura. Habla con pasión, pero sabe escuchar con cautela: no sólo a los clientes, también a los edificios con los que se encuentra y a los espacios que la contienen, porque de allí parte su proceso creativo. Entiende al presente como un tiempo que se conjuga para el cambio y se hace cargo del lugar en el que se para: “Yo elegí ser para pocos: pocos que admiren la piedra, la costura, el cuero”. ¿Siempre supiste que ibas a ser arquitecta? Toda mi vida. De chica cuando me regalaban muñecas, las tiraba y me quedaba con las cajas: hacía ciudades. Siempre tuve pasión por todo lo constructivo, lo estético, la forma. Años más tarde empecé a notar lo que pasaba con el interiorismo: los halls de entrada estaban muy vacíos, siempre con los mismos sillones de MIES VAN DER ROHE y LE CORBUSIER. Empecé a viajar a Nueva York (durante seis años tuve mi local en el Soho, 600 m2 en un edificio antiguo increíble) y a meterme con el interiorismo, que lo aprendí sola: viajando, mirando revistas, observando. Después me asocié con LEÓN CHURBA y empezamos a traer las firmas de diseño italiano.

32 · www.monicamelhem.com - Ph. Damián Liviciche

¿Cómo fue la experiencia de Gris Dimensión, esa fusión entre arquitectura, interiorismo y mundo textil? Yo de telas no sabía nada, todo eso se lo debo a LEÓN. Viajamos a Milán y juntos empezamos a recorrer las marcas que nos entusiasmaban, pero el tema era conseguir la firma. Su tío, ALBERTO CHURBA, había trabajado con una de ellas así que eso nos sirvió. Empezamos a andar bien y fuerte. Hicieron todo un desarrollo curatorial, ¿no? Fue un tema educativo: acá no se entendía lo que era un mueble italiano. Teníamos que explicar los muebles: por qué italianos, cómo era su matricería, cómo se trabajaba con procesos robotizados. Acá seguimos con el carpintero, a la vieja usanza, pero con muchas limitaciones constructivas. Fue mucho esfuerzo transmitir todo eso.

Pero después se abrieron otros caminos… Sí, eso es lo que me dio de maravilloso la arquitectura. Con otras dos socias hicimos una marca que se llamaba La Tavola: eran todos objetos para la mesa. Lanzamos las copas barrocas satinadas que usó MARIANO GRONDONA en su primer programa y fue un boom. Después me metí en el mundo de la bijouterie y trabajé con EMANUEL UNGARO: ahí nació Celedonio. Él era mi empleado, pero tenía un talento con las manos que le dije: “Vos ya estás listo para seguir solo”. Después en el negocio empecé a introducir moda. Es una carrera base para todo lo que es arte: es muy interesante porque voy variando en distintos momentos de mi vida según lo que tengo ganas de hacer. Y te movés muy cómoda en cualquiera de esas disciplinas. Totalmente. Porque ya tenés el eje del diseño, una mirada especial muy desarrollada. Además yo me vivo entrenando: no acepto no saber. Todas las noches me meto en mi cuarto, cierro la puerta, agarro la tablet y estudio, leo, busco, miro. Siempre estoy aprendiendo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.