3 minute read

Ana Zuleta Garcés

"Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira, su formación ha estado comprendida en diferentes cursos, seminarios, laboratorios, talleres en temas relacionados con las Artes, el Teatro, audiovisual, cine, democracia, participación ciudadana y la educación. Es gestora cultural desde hace más de 7 años en el municipio de Santuario, pertenece a una ONG sin ánimo de lucro llamada CORPOCAM, en la cual desarrolla un trabajo social con la comunidad en general a partir de la cultura, el arte y el medio ambiente".

Advertisement

Ecocortos

En un municipio llamado Santuario, una tierra que hace honor a su nombre por sus grandes riquezas de todo tipo: humanas, de fauna, flora, de historias, personajes y demás, nace Ecocortos en el 2015 como una idea dentro del Festival Cultural y Ambiental “A la sombra del Tatamá” queriendo guardar todas estar riquezas en un patrimonio audiovisual para compartir con el mundo un tejido del territorio contado en imágenes, pero a su vez queriendo ver y compartir el de otros.

Ecocortos es un proyecto creado y dirigido por Ana Zuleta dentro de la corporación sin ánimo de lucro santuareña CORPOCAM, un espacio creado y pensado desde el compartir la perspectiva del territorio a través de los medios audiovisuales, creando un espacio de participación activa para aquellos productores y realizadores audiovisuales tanto profesionales como aficionados que tienen dentro de sus producciones los temas culturales y ambientales. Ecocortos es un espacio de resalte a la identidad, pero también una construcción de tejidos para el compartir, el debatir, el educar y el transmitir todo aquello que construye y compete a nuestra parte en la que vivimos y convivimos como sociedad, es un espacio para generar reflexión, conciencia, creatividad, comunicación, patrimonio con toda la comunidad. ¿Cómo lo hace?

Inicialmente Ecocortos nace como un espacio de muestra en el municipio de Santuario, Rda, donde una pantalla gigante reunía a la comunidad en general en el parque municipal para ver cortometrajes de tipo cultural y ambiental, en su primer año y desde entonces Ecocortos cuenta con los productores como invitados a esos espacios para generar un acercamiento con la comunidad y poder compartir toda la historia de lo que ven en pantalla a través de quienes lo vivieron y lo hicieron, además de esto, este espacio empieza a generar también un encuentro con invitados que van entorno al medio audiovisual, pero también entrono a la identidad del territorio que nos comparten charlas y talleres, formando a la comunidad y compartiendo sus saberes.

Ecocortos lleva una trayectoria de 7 años continuos apoyados por CORPOCAM, donde la idea gestante de una muestra se ha convertido en una raíz fuerte para ramificar otros proyectos que nacen de el como los son: talleres, producción de vídeo, cartografías, apoyos en producciones externas, educación ambiental, cines al barrio, cines en la vereda, tanto a nivel local en el municipio como en otros como: Pereira, Santa Rosa de Cabal, Santa Barbara – Antioquia.

Ecocortos es una venta abierta a las producciones con fines culturales, ambientales y educativos que ha generado enlaces a nivel regional, nacional e internacional, Ecocortos es una muestra ya que nuestro pensar es el compartir mas no el competir, por tal razón a quienes participan de nuestras muestras obsequiamos un pequeño detalle en agradecimiento al aporte de crear un Eco de conciencia en algún lugar al que vayamos.

En estos momentos Ecocortos es referencia para un proyecto de Muestra en Antioquia que busca lo mismo que nosotros, resaltar la identidad del territorio, sus personas, paisajes, problemáticas, soluciones y demás, somos un proyecto caminante que busca llegar a todos los lugares posibles para llevar como dice Eco: mas que una imagen en movimiento, un reconocimiento a lo nuestro. Somos un espacio con miras a trascender a través del lenguaje audiovisual para poder crear y comunicar lo que somos.