
2 minute read
Cervantes y Shakespeare nunca se conocieron
Paola Beltrán 6
El Día Internacional del Libro y derecho de autor se conmemora el 23 de abril. En el año 1616 fallecieron los dos más grandes escritores de la literatura universal. Pero tan errónea es esa coincidencia como la mayoría de las teorías sobre los paralelismos en su vida y obra.
Advertisement
Uno de los errores más difundido es el de la fecha de sus muertes.
Siempre se ha sostenido que ambos murieron el 23 de abril de 1616, pero ninguno lo hizo en tal fecha.
Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que la diferencia de fechas es aún mayor con Shakespeare, ya que en aquella época Inglaterra se regía por el calendario juliano 7 , por lo que en realidad su muerte se produjo un 3 de
6 Bibliotecóloga del Colegio y Liceo Inglés. Coordinadora del Equipo editorial de la Revista del Colegio. 7 Calendario que cuenta como bisiestos a todos los años y cuyo número de días es divisible entre cuatro aunque terminen siglo. mayo. Sus vidas son totalmente opuestas; uno es novelista y el otro dramaturgo; drama frente a comedia.
El único dato seguro es que Shakespeare leyó la primera parte del Quijote y que hay una obra perdida de la que se conserva un resumen en la que el inglés (junto a un colaborador) retoma el personaje de Cardenio, que aparece en un episodio de la principal obra de Cervantes “Historia de Cardenio”. "Todo lo demás son conjeturas", afirma el director del Departamento de Filología Española y sus didácticas de la Universidad de Huelva, Luis Gómez Canseco.
Pero esas similitudes de estilo se debieron probablemente al simple motivo de que los dos escritores coincidieron en una época y tuvieron "influencias culturales parecidas", además de las mismas "lecturas", lo que les llevó a ofrecer "soluciones literarias paralelas", según Gómez Canseco.
Aunque el 23 de abril de 1616 no murieron ni Cervantes ni Shakespeare, sí lo hizo el Inca Garcilaso de la Vega, poeta y militar español del Siglo de Oro.

9
La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
Este simbolismo del 23 de abril fue lo que llevó a la Dirección del Colegio Inglés a elegir esa fecha como “Día del Colegio Inglés”. Nuestro Colegio es fiel a su filosofía de trabajo y manteniendo el espíritu inicial, sigue bregando por lazos de unión entre nuestra cultura hispánica y la cultura inglesa que se integran a la vida de nuestros alumnos desde su infancia.
Felicitamos a Juan Manuel Díaz ganador del concurso, su trabajo representará la identidad gráfica de la 17ª Feria del Libro Infantil y Juvenil.

El jurado está integrado por la comisión organizadora de Feria del Libro Infantil y Juvenil, Viviana Echevarría (Editorial Santillana), Alicia Guglielmo (Editorial Fin de Siglo) y Valia Libenson (Editorial Amanuense).
PARA CURIOSOS
Cervantes fue conocido como "el manco de Lepanto". Recibió el apodo después de recibir un disparo en la mano izquierda durante la batalla. A pesar de ello, nunca le amputaron la mano.

10