
4 minute read
Club del debate
“Conectar a las personas con la naturaleza”
Lema oficial del Día del Medio Ambiente 2017
Advertisement
Carolina Daliés 20
El día del Medio Ambiente comenzó a celebrarse en 1972 cada 5 de junio, y desde ese año ha sido muy importante en el ámbito internacional. En este día se realizan distintas actividades para fomentar el cuidado del planeta, por ejemplo: limpiezas en los barrios, acciones en contra del destrozo de la fauna y flora silvestres, y forestación.
El país anfitrión este año es Canadá, y la idea principal en 2017, es asegurarse de que las personas tomen conciencia respecto a la contaminación, para fomentar el cuidado de los ecosistemas y la responsabilidad de las empresas; esto se debe a la reciente opinión de Donald Trump, donde afirma la inexistencia del calentamiento global y decide sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático(Acuerdo que establece que cada uno de los países que lo firmen, se comprometan a informar las contribuciones determinadas a
20 Alumna de 3ero ciclo básico del Colegio y Liceo Inglés. Miembro del Equipo de Redacción de la Revist6a del Colegio. Fuentes consultadas:
http://elpais.com
http://www.un.org nivel nacional, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en su propio país). Uruguay también contribuye al cuidado del Medio Ambiente. Es más, es uno de los países que siempre se ha comprometido con sus obligaciones internacionales relativas al cambio climático, a pesar de no ser un gran país liberador de gases de efecto invernadero. El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), ha iniciado un proyecto este año, donde se pedirá dinero al Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el cual se utilizará para mejorar la capacidad de realizar los informes sobre las contribuciones de gases, contar con expertos calificados, capacitar más gente y coordinar acciones con otras instituciones, para que estas lleguen a un acuerdo y así cumplir las metas que se propone el país.

Por más que no tendríamos que tomar medidas sobre el medio ambiente solamente un día al año, opino que este día nos sirve para reflexionar y darnos cuenta de lo mucho que dependemos de este. Para leer sobre todas las organizaciones que existen en Uruguay y 28
en el mundo, y pensar qué podríamos hacer para ayudar, para formar parte de este cambio, y no desperdiciar la maravillosa naturaleza en la que vivimos.
Club de debate en el Colegio
Malena Daliés 21
Cuando empezamos a tener filosofía en cuarto de liceo, muchos pensábamos que sería una pérdida de tiempo. ¿Qué íbamos a ganar nosotros de reflexionar y analizar las cosas simples y obvias? ¿Qué utilidad iba a tener en nuestras vidas diarias? Recuerdo haber mirado a la profesora con ojos escépticos, creyendo que no tenía nada nuevo que aprender estando allí.

No podría haber estado más equivocada. En el curso que tuve, aprendí a cuestionarme por qué creo lo que creo, y si las cosas que hago están realmente bien. Aprendí que todos tenemos respuestas distintas a ciertas preguntas, y que no necesariamente hay una sola respuesta, porque mientras sepas fundamentar tu opinión, siempre será válida.
El club está integrado por alumnos de quinto, sexto y ex alumnos, aunque los profesores también son bienvenidos con mucho gusto. Nuestro objetivo es juntarnos una o dos veces al mes y hacer debates sobre temas que proponemos nosotros mismos. Dos equipos eligen su postura con respecto a un tema, y deben defenderla ante el público, tratando de
21 Alumna de 6º Bach. Físico-Matemático. Fundadora del Club de debate del Colegio. convencerlos. La idea no es que haya un ganador y un perdedor, sino que aprendamos juntos sobre las distintas temáticas y a escuchar opiniones opuestas a las que tenemos, siempre con paciencia y respeto. Si bien estamos recién empezando, tenemos la esperanza de ir creciendo cada vez más.
Entonces se me ocurrió que tener oportunidades para discutir y compartir nuestros pensamientos es algo a lo que todos deberíamos poder acceder. Por eso, decidí no conformarme con el pequeño curso en debate que tuvimos en quinto año, y, junto con mi gran amigo Francisco Aguirre, y nuestra profesora Marta Irigoyen, nos propusimos armar algo más grande, inclusivo, que nos ayude a crecer y que quede para futuros alumnos del colegio. El primer debate fue sobre el sistema de notas en el colegio, donde algunos defendieron que ayuda a que el alumno aprenda más, y otros defendieron que en realidad se interpone en el proceso de aprendizaje. Al final, la mayoría de los participantes se puso de acuerdo en que depende muchísimo del tipo de alumno, pues todos somos distintos.
Próximos debates hablarán sobre la censura en el entretenimiento, es decir, sobre si es correcto prohibir juegos o películas violentas, sobre derechos animales, y muchas cosas más. Esperamos que una vez que pasen por quinto año de liceo sientan la misma pasión por el debate que nosotros, y puedan unirse al club, porque a fin de cuentas, ¿qué sentido tendría creer y aceptar cosas, sin antes ser expuestos a las millones de opiniones que existen en las millones de personas que nos rodean?.
29