3 minute read

De Canelones a Texas

Liceo en Tala gana el premio a mejor equipo novato de robótica

Carolina Daliés 3

Advertisement

Tres estudiantes y una profesora del Liceo de Tala "José Alonso y Trelles" en Canelones viajaron a Houston, ciudad en Texas (Estados Unidos), para participar de un concurso sobre robótica.

La competencia consistió en la programación de robots con piezas de lego y llevó el nombre de “First Lego League World Festival” 4 . Ya se había desarrollado un concurso pre-selectivo en Uruguay, en el que resultó ganador el liceo de Tala, el 22 de abril de 2017.

Para esta selección y para el concurso

3 Estudiante de 3roB, Ciclo Básico. Miembro del Equipo de Redacción de la Revista del Colegio.

4 First significa "For Inspiration & Recognition of

Science & Technology" y es una organización estadounidense que alienta el uso de la robótica en las diferentes asignaturas curriculares. En una alianza con Lego (la firma danesa de los ladrillos de plásticos interconectables), montó este desafío para jóvenes que se realiza desde 1998. internacional en Houston, su proyecto se llamó “Pet Rescue Tala” y se basó en la leptospirosi. 5

Mientras hacían la investigación, encontraron que el hidróxido de calcio (cal hidratada) modifica su pH al entrar en contacto con el agua y puede usarse como veneno para combatir roedores y a la propia bacteria, sin causar daño a personas y animales mientras se use con moderación.

El grupo de alumnos diseñó un robot, hecho con piezas de Lego, capaz de aplicar esta sustancia en las cunetas. Nuestro país recibió buenas noticias, al enterarse de que el liceo de Tala también había ganado el concurso que tomó lugar en Houston, y se había convertido en el mejor equipo novato de robótica.

Integrantes de “Pet Rescue Tala”:

Axel Cuendes Belén Barreto Nicolás Borges Alicia Ferrando (profesora)

5

Enfermedad producida por una bacteria presente en la orina de ciertos animales, tales como roedores y vacas, que se manifiesta con fiebre, dolores musculares, de cabeza, malestar general, y puede llegar a ser mortal.

7

Entrevista a Belén Barreto:

¿qué lugares visitaron? pensados? trataba sobre los animales y sus aliados. En sí la competencia tiene tres partes a) proyecto científico; donde tenés que hacer un proyecto con un problema que involucre a los animales y encontrarle una solución (no es obligación tener robot para la solución). b) valores, donde evalúan cómo es la relación entre los integrantes. c) robot, la cual a su vez se divide en otras dos partes, primero tenés que defender tu robot de cómo está d) armado y cómo es tu estrategia. Y después ellos te mandan una pista con reglas y vos tenés que programar tu robot para que cumpla misiones. 2) Primero acá en Uruguay competimos con treinta liceos y allá en Houston eran ciento cuatro grupos de ochenta y ocho países. 3) Nosotros ganamos el premio al mejor equipo novato, donde eran alrededor de

1) 2) 3) 4)

5)

¿De qué trataba el concurso? ¿Con cuántos países compitieron? ¿Cuál fue el premio? Cuando estuvieron en Houston, ¿Qué proyectos a futuro tienen

1)"La competencia el año 2016-2017 treinta y cuatro equipos novatos. 4) En Houston recorrimos tres universidades. Nos llevó Mauro Costa, biólogo de acá de Tala y amigo de mis padres. También la NASA y luego recorrimos Houston por dentro (galerías, shopping, bowling, patinaje sobre hielo). Mauro nos llevó a su lugar de trabajo.

5) Yo en lo particular no sé qué voy a hacer de mi futuro, pero los otros dos integrantes van a seguir con ingeniería.

8

This article is from: