
2 minute read
Para la historia un genio. Para la patria un Dios
“Para la Historia, un genio. Para la Patria, un Dios.” 22
Fiorella Salvo. 23
Advertisement
El 19 de junio de 1764 fue un día muy importante en la historia de Uruguay: fue el día del natalicio nuestro mayor héroe, José Gervasio Artigas, mejor conocido como José Artigas. Hijo de Don Martín José Artigas y Doña Francisca Antonia Arnal, nació en Montevideo y fue el tercero de seis hijos de este matrimonio.

Su niñez la vivió entre la casa de su familia y la chacra que poseían a orillas
22 Fragmento del “Himno a Artigas” de Ovidio Fernández Ríos Fuentes consultadas: http://www.todouruguay.net/19-de-junio-nacimientode-jose-gervasio-artigas/ http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/a/artigas.php http://www.1811- 2011.edu.uy/B1/content/%E2%80%9Cgrito-deasencio%E2%80%9D-28-de-febrero-de-1811 http://www.taringa.net/posts/videos/9942492/Canciones -a-Jose-G-Artigas-y-algunas-otras-cosas.html https://es.wikipedia.org/wiki/Primer_Triunvirato_(Argentina)
23 Alumna de 2º C del Colegio y miembro del equipo de Redacción de la revitsa. del río Carrasco. Asistió al Convento de San Bernardino. A los doce años, se mudó al campo cerca del Sauce con sus padres y se dedicó a la vida del campo. Dos años después, se escapó de su casa para no volver más. Recorrió la campaña mientras contrabandeaba ganado hacia Brasil.Al cumplir los 33 años, se alistó como soldado con los Blandengues para luchar contra el robo de ganado y proteger la frontera con Brasil. Unos años después, se retiró, ya que su esposa (su prima, Rafaela Villagrán) había dado a luz a sus hijos José María, Francisca y Petronila. Lamentablemente, las niñas murieron tiempo después y, en 1806 Artigas regresó al servicio y participó en la reconquista de Buenos Aires.
En 1811, comenzó la rebelión contra la opresión española cuando el Virrey del Río de la Plata le declaró la guerra a la Junta revolucionaria de Buenos Aires (creada el año anterior). Artigas se puso a disposición de los porteños e inició el levantamiento de la Banda Oriental contra los españoles. El 28 de febrero de ese mismo año, tuvo lugar el conocido “Grito de Asencio”, para dar paso a la toma de Mercedes, iniciando de esta manera la tan ansiada Revolución. El 18 de mayo de 1811, se dio lugar la famosa batalla de Las Piedras, en la que triunfaron Artigas y sus revolucionarios. Desafortunadamente, el Primer Triunvirato (un organismo creado por la Junta constituido por tres miembros a fin de volver a las tendencias centralistas de la Primera Junta) firmó con el Virrey un tratado para hacer retroceder las tropas patriotas, lo que conmocionó tanto a Artigas que decidió irse a Entre Ríos junto a sus combatientes y seguido por los que creían en él para planear un contraataque. Este fue el memorable
30