
13 minute read
Animación = integración
Carolina Daliés. 16
Es como cualquier campamento, pero es muy especial para las personas en la escuela de animación (algunos alumnos de 4to, 5to y 6to de liceo). Es opcional y muy divertido ya que se aprenden cosas nuevas, es una muy linda experiencia.
Advertisement
Hace bastantes años que se llevan a cabo estos campamentos. Se les ocurrió para mejorar las habilidades como animador, para compartir con todos, enfrentarse a distintos desafíos para superar tus miedos y aprender a enfrentarse a los chicos.
La temática de este campamento es “Avatar”, tomó mucho tiempo decidirlo, pensando cómo podían desarrollar el tema y fusionarlo con lo que es animación. De acuerdo al tema, decidieron crear “nuevos maestros” de esta serie animada y llevarlos a la animación.
Este campamento se llevó a cabo el 2, 3 y 4 de junio. Hay muchas actividades en el campamento, como por ejemplo fogones, juegos rompehielos, el “gran juego”, actividades de reflexión, actividades más rusticas (aprender a hacer un fogón, a hacer nudos, a cortar madera).
Los integrantes de este campamento son:
16 Alumnas de 3ero ciclo básico del Colegio y Liceo Inglés. Miembro del Equipo de Redacción de la Revista del Colegio. todos los alumnos de 4to, 5to y 6to que quieran participar y formen parte del grupo de animación, los doce postanimadores, Coordinador Melchor, algunos adscriptos y profesores.



20
“Clemencia para los vencidos, curad a los heridos, respetad a los prisioneros” (Artigas, J.G.)
Carolina Daliés 17
La batalla de Las Piedras fue el primer triunfo importante de José Gervasio Artigas, en el que venció al gobernador de Montevideo y al virrey del Río de la Plata, Elío, un 18 de mayo de 1811. Debido a la Revolución de Mayo, los funcionarios virreinales debieron abandonar Buenos Aires, pero no la Banda Oriental, por lo que España trasladó a Montevideo el virreinato del Río de la Plata.
A mediados de abril de 1811, Artigas regresó a Montevideo con 180 hombres, dando inicio a la resistencia contra las fuerzas españolas. Artigas y sus hombres comenzaron a luchar y a triunfar, a medida que avanzaban hacia Montevideo, lo cual alertó a Elío, quien mando a Posadas (marinero español) al frente de su ejército, a Las Piedras, donde encontraron al ejército patriota. Las fuerzas de Artigas tenían mil hombres (la mayoría eran campesinos y desertores) y las de Posadas eran mil doscientas treinta. Pero se dieron vuelta las cosas, ya que más de doscientas personas desertaron del lado español y pasaron a luchar junto a Artigas.

17 Alumna de 3roB del Colegio y Liceo Inglés. Miembro del equipo de Redacción de la Revista del Colegio. Luego de un ataque de parte de los artiguistas y de un tiroteo, los españoles retrocedieron a una zona elevada, quedando así en ventaja, gracias a su estratégica ubicación. Artigas logró cercar a los españoles, rodearlos de patriotas, dejando a Posadas sin otra opción más que rendirse.
La Batalla de las Piedras se extendió desde las once de la mañana hasta la puesta del sol, cuando Artigas terminó esta batalla de manera honorable, proclamando “Clemencia para los vencidos” y recogiendo el sable que Posadas había clavado en el piso, como señal de rendición.
Elío se fue a Brasil y alentó a los portugueses a que lo ayudaran en su conquista.

21
Bruno A. Fidelin 18
Todos sabemos que el 26 de mayo es el Día Nacional del Libro, conmemorando la fundación de la primera Biblioteca Pública de Montevideo. Pero no todos sabemos la historia detrás de este hecho memorable, ni lo importante que fue para nuestro país. En agosto de 1815, Dámaso Antonio Larrañaga propone la idea de crear una biblioteca pública al Cabildo de Montevideo. El 12 del mismo mes, Artigas, enterado del proyecto de Larrañaga, apoyó su idea enviando una carta al Cabildo, ya que se encontraba en Purificación.

Cuando la biblioteca abrió sus puertas el 26 de Mayo de 1815, Dámaso Antonio Larrañaga pronunció un célebre discurso en el que habló de la importancia de las bibliotecas y del acceso de los ciudadanos al conocimiento.

"Una biblioteca no es otra cosa que un foco en que se reconcentran las luces
18 Alumno de 3º A ciclo básico, del Colegio y Liceo Inglés, miembro del Equipo de Redacción de la Revista del Colegio. más brillantes que se han esparcido por los sabios de todos los países y de todos los tiempos.” (Larrañaga, 1815).
Contaba con cinco mil libros, los cuales en su mayoría, habían sido legados por José Manuel Pérez Castellano (fallecido en setiembre de 1815), algunos donados por el propio Larrañaga, y otros pertenecientes a José Raimundo Guerra y el Convento de San Francisco.
Actualmente la Biblioteca Nacional cuenta con más de un millón de ejemplares, desde libros, revistas, folletos, mapas, grabados y fotografías. Es “la institución cultural más antigua que tiene el Uruguay”, según las palabras de su Directora General, Esther Palios (Licenciada en Bibliotecología - Consultoría en Gestión de Información y Documentación). La sede de la actual biblioteca está flanqueada por dos estatuas, una de Cervantes y otra de Sócrates, que representan el compromiso de la biblioteca para con la cultura universal. Teniendo en cuenta los acontecimientos narrados y el inagotable esfuerzo de ilustres personajes de la Historia de nuestro país para cultivar a todo el pueblo, no hay fecha más precisa para el Día Nacional del Libro que el 26 de Mayo.
Dámaso Antonio Larrañaga.

22
Ignacio Cambón 19
Pocas series han generado un impacto mediático tan grande en tan poco tiempo como “13 Reasons Why”. Basada en el best-seller de Jay Asher, la original de Netflix no ha parado de sorprender con su avasallante éxito, rompiendo records históricos en redes sociales y colocándose en el primer lugar en prácticamente todos los rankings de popularidad. Ya casi cumplidos los dos meses de su fecha de estreno, probablemente muchos de ustedes ya han visto la serie y, seguramente, todos han escuchado hablar de ella.

Sin embargo, al tratar temas como el suicido, bullying, acoso sexual y abuso de sustancias en adolescentes, “13 Reasons Why” se ha transformado en uno de los puntos centrales de debate y discusión en la agenda pública, despertando así un altísimo nivel de polémica y controversia. Por lo tanto, me gustaría compartir con ustedes 13 puntos sobre los cuales, en mi opinión, debemos detenernos para pensar fríamente si queremos sacar de ella un mensaje
19 Departamento de Psicología del Colegio Inglés. positivo y enriquecedor.
1.
¿13 razones? El título y la trama principal de la serie buscan mostrar 13 supuestas razones que llevaron a Hannah a quitarse la vida pero, si lo vemos bien, esto no fue así. Esta narrativa resulta bastante simplista y, peligrosamente, nos puede llevar a pensar que hay 13 motivos diferentes que explican y dan lógica a su decisión. No cabe dudas de que la protagonista tuvo que pasar por situaciones tremendamente duras y tristes pero ninguna de ellas, bajo ninguna condición, tiene que llevar a una persona a suicidarse. ¡Nada vale más que una vida! 2. ¿Quién es responsable? De alguna forma, la serie responsabiliza constantemente a otros por la muerte de Hannah y se pasa por alto su responsabilidad individual. A pesar de que muchas personas le hicieron daño, ella pudo haber buscado otras maneras de afrontar sus adversidades y nunca lo hizo, así como tampoco supo ver que había muchas personas que la querían mucho y hubieran hecho todo lo posible para que ella se sintiera mejor. 3. ¿Cómo piensa Hannah? Todos procesamos las cosas que nos pasan de distintas maneras, es importante que 23
podamos pensar cómo lo hacía la protagonista. Su personalidad y el duro momento que estaba pasando la llevaron a ella a vivir las cosas de la forma que nos muestra la serie. Esta forma no es la única y, sin dudas, no es la más saludable. 4. ¡Pedir ayuda! “13 Reasons” nos enseñó que no tenemos que tener miedo a pedir ayuda. A veces podemos sentir que nadie nos va a entender o que nadie nos va a poder ayudar. Esto no es así, siempre vamos a poder encontrar algún profesional, o simplemente alguien más grande, alguien que nos quiera o alguien que ya haya pasado por lo mismo, que nos van a poder hacer sentir mejor. El consejero del liceo de Hannah no cumplió para nada bien su trabajo y eso empeoró la situación. Pero también sabemos que sus padres o Clay, entre otros, la habrían ayudado muchísimo si ella lo hubiese pedido.
5. El suicido no es una solución
–Hannah no logró cambiar nada quitándose la vida, por el contrario, lo único que causó fue más problemas. Como se ve muy bien en la serie, el suicido implica daños colaterales que afectan mucho a los seres queridos. La vida de los padres de Hannah, de Clay y del resto de sus amigos empeoró notoriamente después de su muerte.
6.
¡Todos tenemos problemas! “13 Reasons Why” nos muestra muy bien que todos, en mayor o menor medida, podemos tener algún problema que puede hacernos sentir mal. Esto es normal y no nos tiene que dar vergüenza ni miedo. 7. El suicido no es una venganza –En algún punto de la serie se puede llegar a pensar que Hannah, al quitarse la vida, parece estar vengándose de todo lo que le pasó. El suicidio no debe ser visto nunca como un método para vengarse por las cosas malas que nos pasan. La responsabilidad de un suicido es siempre individual, no tiene sentido pensar que al suicidarse se está castigando a otro por sus acciones. 8. Marketing - El objetivo principal de Netflix es conseguir la mayor cantidad de espectadores posibles, por lo tanto, no tiene que sorprendernos que modifiquen estratégicamente ciertos elementos de la realidad para poder generar un producto más atractivo para el público. La edad de los actores, algunos 10 años mayores que los personajes que les tocó interpretar, es uno de los ejemplos más claros. 9. Huella digital –La serie nos

24
demostró en el primer capítulo lo difícil que es eliminar algo que entra en internet. Es muy importante ser extremadamente cuidadosos con las cosas que enviamos y publicamos en las redes sociales ya que pueden dejar una huella muy difícil de borrar. 10. Cuidar al otro –Es muy difícil saber realmente qué está pasando por la mente de los demás, por lo tanto, no siempre somos conscientes del impacto que tienen nuestras acciones en la vida de otros. Debemos pensar mucho lo que hacemos y lo que decimos ya que a veces, sin saberlo ni quererlo, podemos estar lastimando mucho a otra persona. 11. ¡Animarse a hablar! La serie nos deja uno de los mayores aprendizajes al demostrarnos cómo, en ocasiones, las cosas pueden ser muy diferentes por el simple hecho de decir algo o tener un buen gesto para con alguien. De la misma forma que no sabemos cuánto daño puede causar un comentario o una acción negativa, no sabemos cuánto podemos ayudar a una persona diciéndole algo positivo o simplemente preguntándole cómo está. ¿Qué hubiera pasado con Hannah si Clay le hubiese expresado lo que sentía? Seguramente las cosas habrían sido muy diferentes. La escena en final en la que Clay se acerca cálidamente a Skye para preguntarle cómo está o el momento en el que el padre de Jessica le pregunta qué le está pasando son dos muy buenos ejemplos de lo importante que puede ser hablar y mostrar preocupación por el otro. 12. Bystanders –Las circunstancias pueden llegar a posicionarnos en un lugar en el que vemos las cosas que pasan desde afuera. En estas ocasiones, quedarnos como simples espectadores puede llegar ser muy peligroso. Quedarnos callados y no hacer nada frente a una situación que molesta o lastima a una persona nos hacen, en parte, cómplices y responsables del daño cometido.

25
13. Aceptar las diferencias
Por último, me parece importante pensar y reflexionar sobre la tolerancia y la aceptación que debemos tener frente a la diversidad. “13 Reasons Why” nos da una importante lección al respecto al demostrarnos que nadie es como es “porque sí”. Las formas de ser de cada personaje están fuertemente marcadas por sus historias de vida, sus virtudes, sus problemas, su familia y sus oportunidades. Para poder conocer y entender realmente a una persona tenemos que, primero, conocer y entender bien su historia. Ese es un ejercicio que debemos obligarnos a hacer, no solo en la serie, sino que también en la vida real. Al hacerlo, nos vamos a dar cuenta que no somos tan diferentes como pensamos y nos vamos a sorprender al ver lo parecidas que puede llegar a ser la mayoría de estas historias.

Encuesta realizada por el equipo de reportaje de la revista a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º año de liceo: “ 13 Reasons Why”
1. 2.
3. ¿Viste la serie? Si o No ¿Sabías que está basada en una Novela? Si o No ¿Qué opinan en tu casa sobre la 4.
5.
6.
7.

serie? Positivo o Negativo ¿Con qué personaje de la serie te identificas? ¿Alguna vez sufriste de algún tipo de bullying en el Colegio? Sí o No Si sufrieras de bullying en tu Colegio, ¿a quién acudirías para pedir ayuda o un consejo? ¿Qué opinas de la charla que dio el colegio sobre la serie y la ballena azul? (solo responden los que participaron de la charla). Positivo o Negativo. 26
The Lit.Bar
*Bruno A. Fidelin
¿Te imaginas que la población total de la ciudad de Montevideo no tenga acceso ni a una librería? Eso es lo que pasa en El Bronx, Nueva York, donde habitan 1.400.000 personas, pero no existe librería alguna.
Esta realidad está por cambiar, porque Noëlle Santos se dispone a cambiar la situación del barrio al que llama hogar.
El Bronx es uno de los cinco boroughs que conforman la ciudad de Nueva York, y de ellos es el que se encuentra más al norte. Su población se acerca al millón y medio de habitantes.

A menudo es catalogado como el barrio más turbio y oscuro de Nueva York, pero eso pronto será modificado. Noëlle Santos, una afro-latina de madre puertorriqueña, quiere crear un espacio accesible en el que la gente no solo pueda disfrutar de la lectura pero también aprovechar la literatura para entender su historia y la de su barrio.
En The Lit.Bar se llevarán a cabo reuniones artísticas y comunitarias, al igual que las incontables muestras de vino que su creadora planea. Ella, con una licenciatura en negocios/contaduría y una maestría en gestión de los Recursos Humanos, dejó de lado sus proyecciones y ambiciones para dar lugar a este proyecto.
En octubre de 2014, Santos se unió a otras 3000 personas para mantener la única librería que había en el condado, Barnes & Noble, y lograron alargar su existencia, pero se vio obligada a cerrar en diciembre de 2016. Desde entonces, Noëlle decidió crear este espacio que, según sus propias palabras, es mucho más que un espacio de libros, es un espacio de integración y oportunidad. Durante el correr de los últimos días, esta mujer logró juntar más de U$S 100.000, que era la meta que había fijado para poder, sumado a su inversión personal, crear esta librería.

Puedes aprender más sobre esta emprendedora y su proyecto en: https://1stnoelle.com/ (blog de Noëlle) y http://www.thelitbar.com/ (página oficial de The Lit.Bar).
27