Revista Ecoaula nº 22 Otoño 2014

Page 1

ECOAULA Revista de divulgación e información medioambiental Cuatro grandes retos, una solución global Ruta geológica (por las calles de Manzanares)

Nº 22

Fitoterapia y apiterapia para el invierno El poder curativo de los delfines El ipé, la maldición de ser diferente Nuestro futuro robado

2014

Otoño


Terminando el otoño, a las puertas del invierno y con unas temperaturas que no se corresponden ni con uno ni con otro, llega nuestro último número del 2014. Dos libros publicados hace unos años nos han ayudado para conformar buena parte de este número: analizamos en profundidad varios de los temas tratados en Cuatro grandes retos, una solución global, excelente ejemplo de las transversalidad de los problemas medioambientales y, por lo tanto, del efecto beneficioso de sus soluciones para otros campos, como el de la pobreza. Con Nuestro futuro robado, apoyándonos en una interesante entrevista, ponemos el foco en todos los riesgos que entraña la incesante producción de sustancias químicas persistentes. Nada como la naturaleza para mejorar o conservar nuestra salud como queda claro en dos de nuestros artículos: El poder curativo de los delfines y Fitoterapia y apiterapia para el invierno. Y como la naturaleza no deja de estar entre nosotros, por mucho que tratemos de evitarlo, la Ruta geológica (por las calles de Manzanares) nos sorprende con todas esas rocas que pisamos a diario o junto a las que pasamos sin saber cuáles son ni de donde vinieron. La maldición del Ipé, un árbol escaso y con grandes propiedades, está en nuestra portada y nuestro interior. Y acabamos con un resumen de lo más interesante de nuestro blog en

Sumario

estos meses.

Biodiversidad El ipé, la maldición de ser diferente...................2

Contaminación Nuestro futuro robado..........................................4

Geología Ruta geológica (por las calles de Manzanares).........10

Medio ambiente Cuatro grande retos, una solución global........17

Biología Fitoterapia y apiterapia para el invierno...........23

Psicología El poder curativo de los delfines.......................27 En nuestro blog.............................................. ..........29 Nuestro agradeciento a Pedro Burruezo

revistaecoaula.blogspot.com

revistaecoaula@gmail.com


Biodiversidad

Ip茅

La maldici贸n de ser diferente

2


¿Qué es un ipé? Seguramente al oír esta palabra estemos pensando más en la I.P. que todo aquel que se conecta a Internet tiene que en el colorido árbol que ilustra nuestra portada. El ipé es un árbol tropical que crece principalmente en la selva amazónica. Puede superar los 40 metros de alto con un diámetro de 1,8 metros, si bien lo habitual es que mida 30 metros y entre 60 y 90 cms. de anchura en su tronco. Es especial, principalmente, por dos motivos: su madera que, una vez secada, resiste de forma natural a los insectos, la humedad y los incendios y dura entre dos y tres veces más que otras maderas utilizadas habitualmente como la del pino, el abeto o la secoya su bajísima densidad, con un promedio de un ipé por cada diez hectáreas.

Las peculiaridades de su madera lo hacen muy apetecible para pasarelas y puentes y, en general, para ser utilizada en exteriores pero talar un ipé, situado éste en la selva entre otros muchos árboles, implica deforestar todo el terreno necesario para llegar a él, trabajar con comodidad y transportarlo. La belleza de su floración entre agosto y septiembre que salpica la selva de rosa, amarillo o blanco acaba convirtiéndolo en una de las principales causas de la deforestación amazónica, más aún con los altos niveles de tala ilegal y descontrol en la explotación forestal de la selva amazónica (ver Revista Ecoaula número 21). En cualquier caso es legal talar hasta el 90% de estos árboles con una segunda tala a los 35 años, si bien se estima en 60 años el tiempo necesario para que se recupere. España es el octavo mayor importador del mundo de esta madera y el cuarto de Europa; podemos pisar esta madera en puentes sobre los ríos Manzanares, Ebro o Nervión, sin ir más lejos. La sobreexplotación de este árbol ha llevado a los importadores de madera a recomendar el consumo de otras maderas parecidas y menos escasas, tanto tropicales como centroeuropeas. El ipé es buen ejemplo de la maldición que suele acompañar a las cosas bellas y exclusivas y al ciego consumo humano de recursos que no repara en daños ni en gastos en el momento de conseguir su objetivo. Julian Green

3


Contaminación

Nuestro futuro robado

Es difícil leer el libro Nuestro futuro robado, publicado en España a finales de los noventa por la Asociación Vida Sana junto a otras organizaciones, cerrarlo y pasar a pensar en otras cosas. Las evidencias que muestra sobre la amenaza del sinfín de sustancias químicas sintéticas que hemos producido y esparcido por todo el planeta y la magnitud de las consecuencias de éstas sobre nuestra salud y la del resto de especies que lo pueblan plantea demasiadas preguntas que entonces no tenían una clara respuesta. Muchos años después, queremos saber cuántas de estas amenazas se han convertido en realidad, cuántas otras evidencias han surgido y de cuánto ha servido la voz de alarma surgida en aquel libro y en su posterior difusión. Para ello nos hemos dirigido a la Asociación Vida Sana y hemos conversado con Pedro Burruezo, director de The Ecologist sobre todas estas cuestiones.

Julian Green

4


Es difícil leer el libro Nuestro futuro robado, publicado en España a finales de los noventa por la Asociación Vida Sana junto a otras organizaciones, cerrarlo y pasar a pensar en otras cosas. Las evidencias que muestra sobre la amenaza del sinfín de sustancias químicas sintéticas que hemos producido y esparcido por todo el planeta y la magnitud de las consecuencias de éstas sobre nuestra salud y la del resto de especies que lo pueblan plantea demasiadas preguntas que entonces no tenían una clara respuesta. Muchos años después, queremos saber cuántas de estas amenazas se han convertido en realidad, cuántas otras evidencias han surgido y de cuánto ha servido la voz de alarma surgida en aquel libro y en su posterior difusión. Para ello nos hemos dirigido a la Asociación Vida Sana y hemos conversado con Pedro Burruezo, director de The Ecologist sobre todas estas cuestiones. Podemos calificar Nuestro futuro robado como un libro inquietante, casi de terror. Sin duda sobrecoge a un profano en estas cuestiones saber que este tipo de sustancias están en cualquier rincón del planeta por recóndito que sea y en el cuerpo de cualquier animal, incluidos los seres humanos, por muy aislado que se encuentre. Más aún cuando sus efectos se pueden manifestar en individuos sanos, al cabo de mucho tiempo y de manera irreversible… ¿Tenemos conciencia de todo esto cuando usamos un insecticida, un herbicida o simplemente cuando hacemos la compra? La mayoría de la población no tiene ninguna información al respecto y me temo que le importa muy poco, pues hay otros temas que centran su interés: resultados deportivos, el pago de la hipoteca, las aventuras de Paquirrín… No saben, y no quieren saber, que la información de ese y otros libros les concierne muy directamente. Allá ellos. Sí hay, de todos modos, minorías cada vez más amplias

Muchos de los inquietantes informes sobre la vida silvestre mencionaban órganos sexuales defectuosos y anomalías de conducta, pérdidas de fecundidad, alta mortalidad juvenil e, incluso, la desaparición repentina de poblaciones animales enteras. ** que quieren saber, que quieren informarse, personas que no están dispuestas a tragar con todo. Porque empresarios y multinacionales que están corrompiendo el planeta actúan de forma impune, al menos hasta ahora. Es una vergüenza para la Humanidad lo que está pasando. Las generaciones del futuro escupirán sobre nosotros. La contaminación de productos químicos tendrá efectos en muchas generaciones posteriores y también en la biodiversidad. Fue en las primeras décadas posteriores al final de l a Segunda Guerra Mundial

5

cuando se comenzaron a producir sustancias químicas sintéticas de manera masiva y descontrolada, ¿En qué situación estamos en estos momentos en cuanto a producción y control de lo que se produce? Por un lado, parece que hay más control y se han activado diversos protocolos en los países del Norte para controlar el asunto. Esto es lo que parece. Pero la verdad es que la contaminación química está presente y lo seguirá estando, de forma muy destructiva para la salud humana y la fauna, si no hay una volun


En nuestros cuerpos se han introducido numerosas sustancias que ponen en peligro a la próxima generación. No existe en el mundo un solo lugar seguro y sin contaminar**

tad firme política de acabar con la impunidad de empresas y estados. Se siguen utilizando productos masivos de gran peligrosidad y surgen otros nuevos sin que nadie ponga ningún veto. El tema es algo parecido a lo que ocurre con la energía nuclear. Hasta hace poco, la industria seguía diciendo que la energía nuclear era la más segura. Y llegó Fukushima. Pero aquí no pasa nada. Todo el mundo sigue con lo suyo porque están en juego millones y millones de dólares y también mucho más que eso. No se lleva a cabo el Principio de Precaución. Cuando un producto químico aparece en el mercado, son los consumidores los que tendrán que demostrar si es nocivo. Esto es una barbaridad… Somos una especie de estúpidos.

El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes acordó en 2004 la eliminación de nueve de estos compuestos y la restricción de otro más; España ratificó ese mismo año el Convenio, ¿se tiene constancia de algún tipo de incumplimiento en nuestro país de lo suscrito en ese Convenio? No puedo contestar con certeza absoluta a esta pregunta. Pero yo diría que lo más peligroso no es lo que está en los papeles sino lo que no está. Es decir, que, ahora mismo, estamos sometidos todos a productos “legales” que están en nuestros alimentos, perfumes, jabones, dentífricos, plásticos… y nadie ha demostrado que sean ni inocuos ni seguros. Las consecuencias de

6

estar sometidos a ellos se van viendo poco a poco, mientras la industria juega a despistar. Estamos expuestos a miles de productos en pequeñas dosis que, combinadas entre sí, son explosivas y causan todo tipo de patologías. Enfermedades que antes casi no existían son ahora “normales”. Aumentan las patologías extrañas. El cáncer está por todas partes y son cada vez menores los individuos que lo padecen. Son cada vez más las personas que tienen serios problemas para concebir. Yo invitaría a la población a que leyera, por ejemplo, los artículos de Carlos de Prada, los informes de Nicolás Olea… Parecen cienciaficción. Pero son realidad. Mientras, la población sigue pensando en el sueño lisérgico americano. Pan y circo. Mientras estamos destrozando el planeta… y a nuestra propia especie. En el momento en que se publicó en nuestro país Nuestro futuro robado era difícil encontrar botellas de agua que no estuvieran fabricadas con PVC, mordedores para niños que contenían ftalatos; aún no era del dominio público los riesgos del bisfenol A, presente


en muchos tipos de envases… Este tipo de productos fabricados con estos materiales han desaparecido en gran medida, ¿qué otros avances en este sentido se han dado en nuestro país desde que comenzó este siglo? No quiero alarmar a nadie, porque se supone que esta entrevista la va a leer gente adulta y consciente. Lo cierto es que, según mis últimas informaciones, materiales muy peligrosos se están utilizando en la actualidad y están por todas partes. Además, una vez que entran en la cadena trófica… la cosa se complica muchísimo. Nuevas investigaciones independientes muestran la toxicidad de otros plásticos y productos que hasta ahora creíamos inocuos, como muchos materiales presuntamente inertes que se utilizan, por ejemplo, en los hospitales. Y está a la orden del día qué está pasando con las poblaciones de abejas y de aves debido al uso de pesticidas en la actividad agraria. Por otro lado, la esterilidad en la población humana será cada vez más un problema muy acuciante. ¿Es que la contaminación química se les ha ido de las

Hoy en día se usan en Estados Unidos 30 veces más plaguicidas sintéticos que en1945. El 35% de los alimentos consumidos en Estados Unidos tienen residuos de plaguicidas detectables. En Egipto, la mayoría de las muestras de leche analizadas en un estudio contenían niveles elevados de quince plaguicidas**

manos o hay una dirección oscura detrás de todo esto con planes eugenésicos? Un estudio sobre contaminación química, fármacos y otros contaminantes, alrededor de la depuradora de Guernica, demuestra que los crustáceos han tenido cambios en su sexualidad, hasta el punto de que ya apenas quedan machos en esa zona. El asunto es gravísimo. Cada día hay estudios que demuestran nuevos problemas surgidos en torno a la contaminación y sus consecuencias, pero nadie hace nada serio en contra porque los lobbies de las grandes empresas son los que de verdad gobiernan en todas partes. Investigar los efectos de este tipo de compuestos es realmente difícil: se necesitan estudios a lo largo plazo, analizar cada

7

sustancia o la combinación de unas con otras, su impacto en el medio natural, en los seres vivos… se necesita tiempo y dinero cuando muchas veces estas investigaciones resultan inconvenientes para empresas, instituciones… ¿se ha avanzado en la investigación y en la información de los resultados de ésta desde la publicación de Nuestro futuro robado? ¿Cuántas de las sospechas de entonces son hoy certezas y qué nuevas preguntas se han sumado a las planteadas en aquel libro? Por un lado, son estudios muy complejos, tienen que pasar años. Pero ese no es el mayor problema. La verdadera cuestión a tratar es a quién sirve hoy la ciencia. ¿A la Humanidad?


Ahora que más, debemos tener el valor para ser cau¿Osabemos a empresas y estatos, porque lo que jugamos es mucho** dos? Lonos difícil no es

que se hagan estudios, sino que esos estudios sean realmente independientes. Y al servicio de quién están los estados. ¿De la ciudadanía? No me haga usted reír. ¿Y quién financia buena parte de las universidades? Cada vez más, entes privados, con intereses muy concretos. Nos dicen que la ciencia es neutral, pero no lo es. Pero, bueno, a pesar de todo, hay investigadores independientes que saben hacer las cosas bien. Por ejemplo, en España, Nicolás Olea Serrano, toda una referencia mundial en temas de contaminación química desde Granada. O Miquel Porta, del IMIM, en Barcelona. La práctica totalidad de las sospechas se han cumplido y surgen nuevos interrogantes. Yo insisto. ¿Todo esto ha sido un problema al azar causado por una contami

nación que se ha ido de las manos y que nadie sabe cómo parar o hay intereses oscuros eugenésicos para esterilizar a la población? Para terminar podemos pensar que es fácil caer en la resignación ante los daños que nos puedan producir el sinfín de compuestos que ocupan nuestro cuerpo y que nos rodean en un mundo que cada vez consume más plásticos, más sustancias químicas. Más aún, no son pocos los que dicen que ese es el precio por disponer de una serie de comodidades y ventajas nunca antes disfrutadas por la Humanidad… Puesto que el daño, mayor o menor, está causado por nosotros mismos, ¿estamos a tiempo de parar y revertir la situación?

8

La respuesta pertenece al ámbito espiritual. En mi opinión, aunque gran parte del daño ya está hecho, es una obligación moral para cualquiera llevar una vida que esté en las antípodas de lo que es la “sinrazón química”: alimentación ecológica, salud natural, cosmética orgánica certificada… Los químicos representan un peligro casi invisible que causa estragos en la fauna y en la población. La pandemia de obesidad que vive el planeta también tiene que ver con eso. Igual que las altas tasas de cáncer, de asmas, alergias, problemas del sistema inmunitario, esterilidad masculina y femenina, todo tipo de disrupciones hormonales… ¿De qué lado prefiere usted estar? ¿Del lado de la destrucción o del lado de la regeneración? Hay alternativas a la destrucción química. Sólo se trata de ponerse en acción.

**Textos del libro Nuestro futuro robado


Nuestro futuro robado apareció en 1996 y un año después lo hacía en España, publicado por la Asociación Vida Sana. Si Primavera Silenciosa (1962) de la bióloga Rachel Carson fue el primer aviso de lo pernicioso que podían ser las sustancias químicas que se venían produciendo y dispersando masivamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial, esta obra representa un paso adelante al relacionar diversas evidencias aisladas y llegar a conclusiones verdaderamente inquietantes. El número de polluelos de águila calva descendía bruscamente en la Costa del Golfo (Florida), los visones criados cerca de los Grandes Lagos reducían su progenie y eran muy frecuentes las hembras que no concebían, el 80% de los polluelos de gaviotas argénteas de la isla Near en el lago Ontario morían antes de salir del cascarón, una epidemia acababa con el 40% de las focas del mar del Norte, siendo mucho menor la mortandad en las costas menos contaminadas de Escocia… La relación evidente entre zonas contaminadas y alteraciones de la sexualidad o del sistema inmunológico en los animales que las habitaban provocó las investigaciones de la zoóloga Theo Colborn. En estas investigaciones tuvo mucho que ver lo ocurrido con el DES (dietil-estilbestrol), estrógeno sintético utilizado para reducir el número de abortos y cuyo daño sólo se hizo manifiesto cuando las hijas de las mujeres que lo habían utilizado alcanzaban la pubertad. De esta manera, como disruptores hormonales parecían actuar compuestos orgánicos persistentes como PCBs, DDT, dioxinas, furanos, etc. afectando a las partes del cuerpo controladas por las hormonas y pudiendo provocar problemas de aprendizaje, déficit de atención, problemas en el desarrollo cerebral, deformidades, diversos tipos de cáncer, feminización de machos y masculinización de hembras, etc. etc.

9

Tres factores aumentaban desmesuradamente el peligro de estos compuestos para los animales -incluidos los humanos-: el que las citadas sustancias químicas estuvieran en cualquier lugar del planeta, por escondido que se hallara, y en cualquier individuo, por aislado que viviera; su persistencia en el medio natural y el tiempo que pasaba desde que actuaban –en el vientre materno- hasta que se manifestaban sus consecuencias –al llegar a la pubertad o incluso la madurez-. Nuestro futuro robado nos dejaba inquietantes evidencias, preguntas para cuya aclaración es necesaria una inversión de medios y tiempo que no siempre se está dispuesto a emplear y una prescripción clara: debemos ir más allá del paradigma del cáncer… Las sustancias químicas disruptoras hormonales no son venenos clásicos ni carcinógenos típicos. Se atienen a reglas diferentes… el análisis de sustancias químicas para detectar el cáncer no siempre nos ha protegido de otros tipos de perjuicios. Además indicaba un camino a seguir para remediar o aminorar los riesgos de las miles de sustancias químicas que existen: conocer el agua que bebemos y los alimentos que comemos, evitar exposiciones y usos innecesarios –pesticidas, plaguicidas-, no considerar por supuesto seguro ningún tipo de plaguicida, considerar las interacciones entre diferentes productos, no calentar alimentos envueltos en plásticos, legislar para proteger a niños y nonatos, exigir anuncios y publicidad plena de los lugares y de los productos utilizados donde se usan plaguicidas, evaluar plásticos, realizar estudios epidemiológicos, etc. etc. Y quizá, sobre todo, no decaer ante el peso del abrumador problema: nuestras botellas de agua ya no llevan PVC, los mordedores para niños ya no contienen ftalatos, el bisfenol A no se encuentra fácilmente… Podemos recuperar nuestro futuro. Julian Green


Geología

Ruta geológica (por las calles de Manzanares)

Queramos o no la naturaleza está a nuestro lado donde quiera que nos encontremos o vayamos. Las rocas, cargadas con la historia de donde vivimos y las razones de porqué son como son los lugares que habitamos, están bajo nuestros piés en las calles que recorremos cada día, a nuestro alrededor en los edificios que nos resguardan o en los monumentos que admiramos. Sirva esta ruta por Manzanares (Ciudad Real) como ejemplo para cualquiera en su ciudad o pueblo, para que se pare a pensar en lo que le rodea, junto a lo que pasa cada día y en lo que nunca se fijó y que tantas cosas le puede enseñar.

10


RUTA GEOLÓGICA POR LAS CALLES DE MANZANARES

Las rocas, conjunto de agregados minerales, tienen multitud de usos para el hombre, siendo uno de los más importantes su empleo ornamental en la construcción de edificios. Un recorrido geológico por las calles de Manzanares nos va a permitir conocer los principales tipos de rocas (sedimentarias, magmáticas y metamórficas), así como su procedencia y su empleo. Será como pasear por un “museo sin puertas”, en el que podremos realizar observaciones muy interesantes. Además, se puede seguir el paseo geológico a través de google-map. El ser humano ha empleado las rocas desde tiempos inmemoriales. Han sido de los primeros materiales empleados por el hombre para fabricar herramientas, construir viviendas, templos, edificios oficiales y defensivos, y realizar bellas obras de artes. Las rocas han constituido, por tanto, un excelente medio de expresión artística a lo largo de toda la Historia y son un referente de determinadas culturas y civilizaciones. Por ejemplo, entre las construcciones de piedra más emblemáticas podemos destacar, en la Edad de Piedra, la famosa construcción megalítica de Stonehenge (en el suroeste de Inglaterra), formada por varios círculos enormes de bloques de arenisca. A la Edad Antigua pertenecen las impresionantes Pirámides de Egipto, realizadas con calizas fosilíferas de numulites. En la Edad Media fueron construidos fabulosos castillos y catedrales, como la de Burgos o León, y en la Edad Moderna suntuosos palacios como el del Escorial, todo de granito. En nuestros días, se han erigido edificios como la Sagrada Familia de Gaudí, realizado con rocas de muchos tipos (calizas, basaltos, etc.). Las rocas, además de ser empleadas por sus fines arquitectónicos y de construcción, tienen otros valores industriales tales como: la obtención de áridos y aglomerantes (yeso y cal), la fabricación de vidrio o cerámica y muy especialmente su utilidad como recurso energético, a través del carbón y el petróleo. Nuestro paseo geológico por las calles de Manzanares nos va a permitir ver cómo las rocas (principalmente las ornamentales) se han empleado de forma muy diversa y están muy presentes en las fachadas de nuestras casas, iglesias, calles y plazas. El recorrido geológico comienza en la Calle la Cárcel, pasa por la Plaza de la Constitución, la Calle Empedrada y la Calle Toledo, y termina en la Plaza del Gran Teatro. Este recorrido ha sido elegido porque con él vamos a poder observar la mayoría de los principales tipos de rocas que se hallan en la Tierra. Estas son: las sedimentarias, formadas por la unión de sedimentos, las magmáticas o ígneas, que surgen por el enfriamiento y la solidificación de un magma y las metamórficas, originadas por la transformación de otras rocas debido a la acción del calor, de la presión o de ambas a la vez.

11


Comenzamos el paseo petrológico en la Calle la Cárcel y lo primero que apreciamos es que se encuentra adoquinada con unas piedras de color oscuro, casi negras; son basaltos, unas rocas magmáticas volcánicas, es decir, rocas que se han formado por él enfriamiento de un magma en el exterior de la Tierra, o lo que es lo mismo, coladas de lava solidificada. Si nos fijamos en uno de los adoquines, podemos apreciar una serie de pequeñas cavidades, las cuales se formaron cuando las burbujas de gases presentes en la lava se escaparon. Estas oquedades suelen rellenarse posteriormente con otros cristales, en muchas ocasiones de color blanco, que a veces dan origen a los basaltos denominados amigdaloides. Los basaltos son rocas de grano fino con cristalitos tan pequeños que no son fáciles de ver ni con una lente de aumento, lo que les da un aspecto homogéneo macizo. En Manzanares hay muchas calles que conservan este tipo de adoquines, entre ellas podemos destacar la calle de la Monjas, Jesús del Perdón, Virgen del Carmen, Virgen de Gracia o Doctor Fleming. Este tipo de adoquinado tiene una serie de ventajas como su resistencia, por ejemplo, pero también algunos inconvenientes, siendo el más importante su coste económico y para los coches, su característico traqueteo. Una pregunta muy interesante que nos podemos hacer es de dónde se ha extraído esta enorme cantidad de rocas, las cuales también han sido empleadas en otros pueblos de la zona. Muy probablemente se trate de canteras existentes en el Campo de Calatrava (Ciudad Real), ya que el basalto es una de las rocas más comunes y características de esta zona de España. Hoy, estos adoquines de roca natural están siendo sustituidos por otros más económicos y fáciles de fabricar como son los modernos adoquines de hormigón coloreado que dan lugar al denominado pavimento articulado como el existente en el trocito de la calle que separa los dos edificios del Colegio Público de la Candelaria. Si observamos las aceras de la Calle de la Cárcel, nos encontramos con otra roca, en este caso de color grisáceo y con textura granulada; se trata de losas de granito gris. Los granitos son rocas también magmáticas, pero en este caso plutónicas, es decir, el magma se ha enfriado en el interior de la Tierra y ha tardado miles de años en hacerlo, lo que ha facilitado que los minerales formen cristales visibles con facilidad. Por eso decimos que tiene textura cristalina. La dife-

12


rencia principal del granito con respecto a otras rocas plutónicas es su composición mineralógica. Un granito verdadero debe poseer al menos un 10 por ciento visible de cuarzo. Este es fácil de identificar en vivo ya que se aprecia como cristalitos transparentes. Los otros minerales presentes en el granito son la mica, la plagioclasa y la ortosa. Cuando la ortosa es de color rosa, da origen al granito rosa, el cual es bastante frecuente en las fachadas y peldaños de nuestras viviendas. En muchas ocasiones existe una clara diferencia entre el término geológico de granito y el empleado por las empresas de piedra natural y artificial. Estas últimas denominan granitos a todo un conjunto de rocas plutónicas como son las sienitas, granodioritas, dioritas o gabros. En España las canteras de granito son muy abundantes, especialmente en el Centro de España, ya que toda la Sierra de Guadarrama está formada por este tipo de roca. Lo cierto que cuando estamos caminando por las calles de adoquines de basalto o por las aceras de granito, lo estamos haciendo sobre lava o magma que se enfrió hace cientos de miles de años.

Nuestra próxima parada es la Biblioteca Municipal de Manzanares “Lope de Vega”. Si nos fijamos en su fachada, observaremos que es de color amarillo claro y que en ella se aprecian cientos de conchas incrustadas. La roca que constituye esta fachada es conocida como amarillo fósil y se trata de una caliza fosilífera, clasificada como calcarenita. Estas rocas proceden de unas canteras situadas en el paraje Cabeza Llana, en el término municipal de Hellín, provincia de Albacete. Las calizas son rocas sedimentarias, no detríticas, evaporíticas, carbonadas, es decir formadas por precipitación de carbonato de calcio (calcita). Podemos diferenciar aquellas calizas que tienen un origen exclusivamente mineral (es el caso del travertino o la dolomía), de aquellas que poseen más de un 50 % de restos de esqueletos fósiles (como las calizas fosilíferas de la biblioteca). La caliza es una roca fácil de diferenciar ya que reacciona con los ácidos produciendo efervescencia (salen burbujas cuando entra en contacto con el ácido).

Si nos fijamos en el suelo de la biblioteca, podremos distinguir otro tipo de roca, también de color amarillo, pero en este caso mucho más oscuro y patente. Es el mármol amarillo Macael índalo, una roca metamórfica que surge por transformación de las calizas. Es una piedra más dura que la caliza y puede pulirse hasta lograr superficies

13


muy brillantes, por lo que se ha considerado siempre una roca de gran interés para el arte y la decoración. La infinidad de colores y bandeados que puede tener el mármol se debe a las impurezas; en el caso del amarillo índalo, es debido a la goethita.

Continuamos nuestro recorrido y llegamos a la Plaza de la Constitución, totalmente reestructurada, y con numerosas losas de caliza de color crema o marfil. En la plaza nos encontramos con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, edificada con sillares de diversa naturaleza, siendo los más característicos los de color rojizo, que suelen alternar con otros de color claro. Los primeros son areniscas de color rojizo, mientras que los más claros son calizas y conglomerados. Las areniscas, muy fáciles de identificar por su patente color rojizo, son rocas sedimentarias detríticas que se han formado por la compactación y cementación de arenas ricas en hierro que dan ese característico color rojo. Si nos acercamos, podemos apreciar que estos sillares de arenisca se han empleado para afilar las navajas, como lo demuestran las marcas dejadas sobre ellas.

Los conglomerados también son rocas sedimentarias detríticas, es decir, formadas por la sedimentación de fragmentos de rocas de tamaño superior a un grano de arena.

El resto de las piedras que componen la Parroquia son calizas, y en muchas ocasiones, se pueden apreciar en ellas grandes cristales de calcita. La valla de piedra que rodea la fachada principal de la Iglesia es de roca caliza, muy probablemente dolomía, y el pequeño poyete inferior, de granito gris muy alterado, donde es fácil distinguir las micas (moscovitas y biotitas).

14


El espacio existente entre la valla y la fachada de la iglesia se encuentra empedrado con números cantos rodados, también conocidos como “rolling stone”, que son de cuarcita, un tipo de roca metamórfica, originada a partir de las areniscas. Es una roca rica en cuarzo, de ahí, su nombre. Su forma redondeada se debe a que han tenido que viajar durante mucho tiempo rodando por los ríos, y eso nos demuestra que antiguamente todas estas piedras que hoy forman el empedrado de muchas de nuestras calles y plazas fueron transportadas por grandes masas de agua. Este tipo de roca también lo podemos encontrar en la Plaza de San Francisco de Asís, situada justo detrás de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, y en algunas calles de escasa relevancia como la Calle del Rey. Como dato curioso, podemos señalar un mineral conocido como Jacinto de Compostela, que es una piedra semipreciosa, presente en la fachada de multitud de viviendas antiguas que se encuentran enlucidas con una fina capa de color rosado. Es frecuente verlo en las zonas enlucidas de la Parroquia de la Asunción. El itinerario continúa por toda la Calle Empedrada, que se encuentra toda ella embaldosada con losas de granito gris y pequeñas teselas de color más oscuro, también de granito. Si nos fijamos en la fachada de los establecimientos de la Calle Empedrada, nos encontraremos con multitud de rocas, siendo las más importantes los travertinos pulidos y los mármoles de todos los colores, como el negro Marquina, el rojo Levante, o el crema marfil.

Terminada la Calle Empedrada, seguimos por la Calle Morago. En ellas nos encontramos con un pavimento de adoquines de color gris, nuevamente la presencia de granito. Entramos en la Calle Toledo para dirigirnos a la Plaza del Gran Teatro; en este caso la calle se encuentra asfaltada, y este asfalto deriva del petróleo, una roca muy especial, perteneciente al grupo de las rocas organógenas, llamadas así por estar formadas por restos de seres vivos muy transformados. El petróleo se ha originado por la acumulación de plancton en un ambiente marino y su posterior transformación. Es la única roca líquida que existe, y por ello algunos autores no la consideran como tal.

15


Una vez llegamos la Plaza del Gran Teatro, final de nuestro paseo geológico, nos encontramos en su pavimento unas losas de color claro alternando con otras de color negro. Estas últimas son pizarras, rocas metamórficas originadas por la transformación de las arcillas sometidas a alta presión y temperatura. La pizarra es una roca muy empleada como ornamental, y ya son varios los edificios de Manzanares con fachadas de pizarra, aunque la roca más empleada actualmente como ornamental es la piedra de Valdepeñas (caliza travertino).

Con este paseo geológico de una media hora de duración, se ha propuesto observar nuestro entorno natural geológico de una manera práctica y amena, y fijarnos en uno de los materiales más abundantes y frecuentes de las ciudades, que suele pasar desapercibido: las rocas. Autor: José Luis Olmo Rísquez. Se puede visualizar la ruta a través del siguiente enlace de google map: https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zm_H8VstixAU.keOvWcZgK2kw

16


Medio ambiente

El libro Cuatro grandes retos, una solución global editado por la Fundación IPADE con la participación de diversos autores, representa un breve compendio realmente útil para comprender estos cuatro grandes problemas del planeta y quienes lo habitan (cambio climático, pérdida de biodiversidad, desertificación y pobreza) y hacerlo entendiendo todos los beneficios directos que sus soluciones nos ofrecen. Si bien espeso y poco apto para “no iniciados” en algunos apartados, la aportación de numerosos expertos nos da una visión clara, comprensible y, además, positiva de cómo solucionar estos problemas. Publicado en 2010, sus contenidos son plenamente actuales así como las alternativas propuestas. Por ello, su importancia y actualidad nos ha motivado a ir más allá de la típica reseña y ahondar brevemente en cuatro de los temas que desarrolla.

Julian Green

17


no se corresponde en absoluto al peso que tiene en la comunidad científica Educativa (Como si de un fenómeno meteorológico se tratara, cada año, con la llegada del frío y la nieve, reaparecen en los medios de comunicación los comentarios negacionistas que utilizan los datos del tiempo para poner en entredicho el fenómeno del cambio climático) Política El análisis de diferentes encuestas en Estados Unidos demostraba que las posiciones a favor de creer o no el cambio climático habían aumentado según se votara demócrata o republicano, con lo que la incredulidad o no ante este fenómeno podía convertirse en un rasgo político que hiciera más difícil cambiar de opinión ante argumentos externos.

¿Por qué se sigue negando el cambio climático o hacemos tan poco por evitarlo? El cambio climático es, seguramente, el problema medioambiental que más consenso reúne en la comunidad científica; lo era en el 2010, fecha de la publicación de este libro que nos ocupa y lo es más aún en la actualidad, pues las evidencias y estudios científicos cada vez son más contundentes. De esta manera, pese a que la reacción sea extremadamente tibia para la categoría del problema, gobiernos e instituciones internacionales lo tienen como uno de los mayores peligros que acechan y sufre la humanidad. ¿Por qué, entonces, sigue siendo negado desde parte de la opinión pública y sectores influyentes a nivel transnacional? Este libro nos relaciona varias encuestas solventes en lugares como Estados Unidos, Reino Unido, Australia o Alemania en las que el número de escépticos o abiertamente negacionistas del cambio climático, aun siendo minoría, aumentaba significativamente con respecto a otras encuestas anteriores. El artículo de Francisco Heras Hernández (Centro Nacional de Educación Ambiental) sobre este tema nos da diversas explicaciones, vistas desde varias perspectivas:

Más aún, al margen de partidarios del negacionismo, entre la población en general podemos encontrarnos a quienes sin tomar una posición clara, evitan escuchar noticias o comentar el problema (refractarios) o quienes reconociendo su realidad, siendo conscientes de la necesidad de tomar medidas, no hacen nada práctico en ese sentido (inconsecuentes) En definitiva, ya sea por negar el problema, ignorarlo o no reaccionar ante él nos encontramos ante un escenario parecido: una inacción para detener o mitigar los efectos del cambio climático. ¿Qué hacer entonces? Existen una serie de actitudes y creencias que es necesario cambiar, mostrando lo equivocadas que son y las alternativas lógicas que se presentan:

Psicológica (Los humanos tenemos una habilidad probada para rechazar la información que nos resulta incómoda o amenazante) Como bien conocen los psicólogos, el primer paso para solucionar cualquier problema es reconocer su existencia y la actitud más usual, negarlo Informativa (De acuerdo con diversos estudios, los medios de comunicación de masas han dado una visibilidad inmerecida a las perspectivas “escépticas”) Bien buscando un equilibrio en el debate, bien anteponiendo las creencias propias a la evidencia, determinada prensa –especialmente la conservadora anglosajona- ha prestado un hueco al escepticismo frente al cambio climático que

La creencia, sincera o cómoda, de que una persona por su cuenta no puede hacer nada contra un problema tan descomunal se viene abajo si tenemos en cuenta que el problema, precisamente, viene de la acción de cada uno de nosotros –las emisiones de CO2 que cada cual provoca- por lo que su remedio ha de venir por el mismo camino: reducir cada cual sus emisiones. La complejidad del fenómeno del cambio climático lleva, también de manera sincera o interesada, a crear una incertidumbre ante su existencia o sus consecuencias, lo que alimenta la actitud de “esperar primero a ver qué pasa” antes de hacer nada cuando su

18


impacto está directamente relacionado con nuestra capacidad de reacción y el tiempo que tardemos en tomar medidas. La relación entre causa –p.e. quema de carbón en Europa en el siglo XIX- y efecto –inundaciones en Bangladesh en el siglo XXes difícil de establecer en lo referido al cambio climático; es fácil pensar que no somos responsables de lo que pasa e inhibirnos del problema cuando, como se ha dicho, las causas son una acción conjunta a lo largo del tiempo y la solución también se extiende al conjunto de la humanidad, en mayor o menor medida, y en un amplio espacio temporal. Por ello se hace imprescindible, ante la magnitud y complejidad del problema, ante, incluso, la desmovilización que supone a veces el recibir mucha información sobre el problema,

Desertificación: causas antrópicas, soluciones antrópicas Si bien ciñéndonos al diccionario, desertización y desertificación son lo mismo, se viene aceptando que en el primer caso las causas son naturales y en el segundo, las produce la actividad humana. En todos ellos, estamos frente a un gravísimo problema para nuestro planeta que sufren millones de personas y que no deja de crecer, por el que tierras fértiles acaban degradándose hasta poder convertirse en desiertos. Las causas naturales, frente a las que poco podemos hacer, son el clima, la disposición del suelo que favorece la pérdida del agua de lluvia, la falta de materia orgánica que no retiene la lluvia ni la humedad, etc. Pero las causas antrópicas, las que provienen de la actividad humana, son las que más deben interesarnos puesto que, como en el caso del cambio climático, al ser nosotros los causantes podemos revertir la situación. Dentro del apartado que firma Luis Recatalá Boix (Departamento de Planificación Territorial de la Universidad de Valencia) se enumeran las siguientes, referidas en concreto a la región mediterránea, pero aplicables en general:

-fijarse en el éxito de las medidas que se van tomando para reducir las causas del problema, -destacar los beneficios añadidos que esas medidas conllevan, -equilibrar las acciones a tomar con los problemas a evitar, -quitar la “exclusividad” al problema del cambio climático: ni es sólo una cuestión técnica o científica ni un problema medioambiental, sino que es fruto de una cuestión cotidiana y sus consecuencias afectan a todos los ámbitos de nuestra sociedad y nuestra existencia

Los humanos tenemos una habilidad probada para rechazar la información que nos resulta incómoda o amenazante

Expansión urbana e industrial, que ha crecido de manera imparable, muy especialmente en la costa, lo que provoca la contaminación del agua, el aire y el suelo y, sobre todo, provoca una grave degradación de éste mediante las obras de ingeniería civil necesarias para la construcción de viviendas, fábricas, carreteras, etc. mediante el movimiento de tierras, la cementación o la asfaltización, produciendo en la mayoría de los casos la pérdida irreversible del suelo fértil. Intensificación agrícola, que elimina la cobertura vegetal con lo que se reduce la calidad

De acuerdo con diversos estudios, los medios de comunicación de masas han dado una visibilidad inmerecida a las perspectivas “escépticas” 19


biológica y natural de la zona, además de contaminar suelo y agua con el uso de fertilizantes y pesticidas y la salinización del suelo, bien por los regadíos ricos en sales o por la intrusión de agua marina al descender los acuíferos debido a una excesiva extracción de agua de éstos, como ahora veremos. Abandono de cultivos marginales, tras las migraciones a zonas industrializadas que propician, más aún en lugares en pendiente, una mayor erosión del suelo abandonado. Incendios forestales, por prácticas agrícolas, intereses urbanísticos, etc. que dejan expuesto el suelo a una fuerte erosión ante las lluvias torrenciales con la consiguiente pérdida de nutrientes. Sobeexplotación de recursos hídricos, tanto por la intensificación de la agricultura, ya comentada, como por el uso para la industria o por el aumento de población ante la expansión urbanística, que favorece la aridez del terreno. Turismo, que provoca varias de las consecuencias antes comentadas ante la urbanización de suelos rústicos con su correspondiente asfaltización y el mayor consumo de recursos hídricos ante el aumento de población. Sobrepastoreo, pues si bien el pastoreo favorece en muchos casos el medio natural, una práctica excesiva reduce o acaba con la cubierta vegetal.

de las comunidades locales tanto en la definición como en la ejecución de los planes contra la desertificación, teniendo en cuenta los conocimientos, potencialidades y limitaciones de éstas. En cualquier caso, la lucha contra este problema pasa por establecer un desarrollo sostenible con un uso racional de los recursos hídricos y edáficos, un consumo equilibrado de bienes y una planificación de las actividades humanas acorde con el territorio donde se desarrollan, teniendo presente en todo momento la necesidad de preservar el medio ambiente.

La lucha contra este problema pasa por establecer un desarrollo sostenible con un uso racional de los recursos hídricos y edáficos, un consumo equilibrado de bienes y una planificación de las actividades humanas acorde con el territorio donde se desarrollan, teniendo presente en todo momento la necesidad de preservar el medio ambiente

Pero una vez visto el problema y sus causas, interesa buscar las alternativas y soluciones para frenar o revertir este proceso, más aún cuando las previsiones sobre los efectos del cambio climático, inestimable colaborador de la desertización, auguran más sequías, salinización del suelo, etc. El artículo citado incide, puestos a arreglar las cosas, en una planificación territorial participativa, siendo evidente la imposibilidad de afrontar este grave problema en solitario. De una parte, los planes desde los Estados deben ser tanto nacionales como sub-regionales y regionales, en una acción conjunta de los países de una zona –en el caso citado, la Región Mediterránea Norte- y por otra, el procedimiento debe desarrollarse de abajo hacia arriba –como establecía la Convención de las Naciones Unidas sobre la desertificación- potenciando las participación

Como en el caso del cambio climático, al ser nosotros los causantes podemos revertir la situación

20


quier iniciativa contra la pobreza en el mundo pasa por la conversación de la biodiversidad o, dicho al contrario, la pérdida de biodiversidad aumenta la pobreza. Para ello relacionaba datos tan entendibles como éstos: los servicios que aportaban los ecosistemas forestales tropicales se estimaban entre 6.000 y 16.000 dólares por hectárea y año, los arrecifes de coral entre 115.000 y 1.140.000 dólares…

Biodiversidad y lucha contra la pobreza

La biodiversidad o diversidad biológica se puede definir como la variedad de organismos vivos de cualquier fuente existentes en la Tierra y los complejos ecológicos de los que forman parte. Dentro de ella habría tres niveles: diversidad dentro de cada especie (diversidad genética), diversidad entre las diferentes especies de animales, plantas y microorganismos y diversidad entre los diferentes ecosistemas. De una manera práctica, esta diversidad, que no nos es ajena pues formamos parte de ella, es de la que obtenemos la mayoría de recursos y servicios gracias a los cuales transcurre nuestra existencia. No estamos hablando de un concepto sin más ni de un capricho que cuidar; el Banco Mundial estimaba que la existencia de 1.600 millones de personas dependía directamente de lo que les proporcionaban los bosques… Si no hay bosque, la existencia se hace muy difícil o imposible. Además de esa dependencia “económica” de la biodiversidad, ésta aporta un sinfín de beneficios:

El 70% de los pobres del mundo vivían en zonas rurales y su alimentación, medicina y combustibles vendrían en un 90% del medio natural que habitaban Ya se ha comentado la dependencia de millones de personas de los bosques; 3.000 millones dependerían para su supervivencia de la biodiversidad marina y costera. El 70% de los pobres del mundo vivían en zonas rurales y su alimentación, medicina y combustibles vendrían en un 90% del medio natural que habitaban. También, como se ha dicho, la relación entre biodiversidad y desarrollo es biunívoca: siendo la biodiversidad fundamental para el desarrollo humano; éste, según se ponga en práctica, puede potenciarla o degradarla. Pero lo cierto es que la pérdida de biodiversidad es creciente: cambio climático, sobreexplotación de recursos naturales, que conlleva la desaparición o fragmentación de ecosistemas, la contaminación de aguas y ecosistemas, la introducción de especies invasoras… con consecuencias tan dramáticas como el deterioro de la salud, la menor disposición de agua potable, la pérdida de soberanía alimentaria, de estilos de vida tradicionales, desencadenando todo ello conflictos y desplazamientos, entrando en un círculo vicioso. Una vez más, la situación es reversible mediante un cambio de actitud y las consecuencias de nuestra pasividad, más duras para los países en vías de desarrollo.

-estabiliza y modera el clima del planeta -mitiga los eventos climáticos extremos, como la sequía o las inundaciones -facilita la adaptación a los cambios globales -descontamina y purifica el agua y el aire -desintoxica y descompone los deshechos -genera y renueva la fertilidad del suelo -facilita la polinización de las plantas, incluidos cultivos fundamentales para nuestra alimentación -controla plagas y enfermedades -etc. etc. Por ello, como nos detalla Noelia Vallejo Pedregal (entonces en la Subdirección General de Biodiversidad) es obvio que cual

21


Crisis ambiental y social: juntas para lo bueno y lo malo

La lucha contra la pérdida de biodiversidad combate a su vez la pobreza En este sentido, las Cumbres sobre el Clima, pese a su escasa eficacia –cuando fue publicado este libro estaba reciente el estrepitoso fracaso de la de Copenhague 2009deberían tener en cuenta las aportaciones económicas de los países ricos para con los pobres tanto para la mitigación de los efectos del cambio climático como para la adaptación a sus inevitables consecuencias. Si bien, en todo caso, más allá de las ayudas económicas, éstas pueden resultar ineficaces si no las acompaña la coherencia de los países del Norte en su lucha contra el calentamiento global (en el caso de Europa, reducciones más ambiciosas que las previstas en la emisión de gases de efecto invernadero, no seguir detrayendo tierras en África para el cultivo de agrocombustibles que disminuyen las posibilidades de sus habitantes de abastecerse, cejar en su política agresiva de consumo de recursos naturales o no avanzando en una política agrícola industrial y concentrada que le hace necesario un territorio 2,2 veces superior al que dispone) Todo ello lleva a una conclusión ya conocida: más allá de una crisis económica profunda y larga, nos enfrentamos a una crisis medioambiental permanente y creciente, devastadora para ecosistemas y personas y al borde del punto de no retorno. Las soluciones, como se decía antes, no pasan por decisiones aisladas, ayudas a los pueblos empobrecidos provenientes de un sistema que acabará destruyendo lo conseguido de esa manera. La salida pone de la mano, por provenir las causas del mismo lado, la protección del medio ambiente y sus recursos naturales, la lucha contra los efectos del cambio climático y las desigualdades sociales; la salida a estos problemas requiere un cambio de sistema que haga posible que vivamos dentro de los límites biofísicos del planeta y compartiendo los elevados frutos que éste nos ofrece.

La base del libro que nos ocupa es la interrelación entre los grandes problemas citados por lo que no es ya que tengan una solución común, global, es que no hay arreglos parciales, por separado; parches, más que otra cosa. Como se citaba en el apartado anterior, la lucha contra la pérdida de biodiversidad combate a su vez la pobreza, de la misma manera que la deforestación supone mayores penurias, sufriéndolas más que nadie los más pobres. Según la UICN, la biodiversidad contribuye directamente a la reducción de la pobreza en, al menos, cinco áreas clave: seguridad alimentaria, mejora de la salud, generación de ingresos, reducción de la vulnerabilidad y servicios de los ecosistemas. Liliana Spendeler (Amigos de la Tierra) remarca, además de lo indisociable de la degradación ambiental y la humana, la asimetría existente en los daños que provocamos a la naturaleza y sus consecuencias, siendo el cambio climático el mejor ejemplo: el Norte más rico lidera de manera aplastante el número de emisones históricas de CO2 (1.075 toneladas por persona América del Norte, 589 Europa) mientras zonas como África Subsahariana (24), América del Sur (67) o Asia (61) tienen a gran parte de su población en los mayores índices de pobreza. Surgen así conceptos como deuda ecológica y justicia climática. La deuda ecológica sería la responsabilidad que tienen los países industrializados (sus instituciones, élite económica y corporaciones) por la apropiación gradual y control de los recursos naturales de los países del Sur. La justicia climática reivindicaría la introducción en la gestión del cambio climático y en las negociaciones al respecto la asimetría antes citada como concepto ético.

22


Biología

FITOTERAPIA y APITERAPIA PARA EL INVIERNO ¿QUÉ ES LA FITOTERAPIA? La fitoterapia es una de las posibilidades existentes para ayudar a nuestro organismo a mantenerse en un óptimo estado de salud. Proviene de las palabras griegas fito (planta) y terapia (terapia) y significa “tratamiento de las enfermedades a través de las plantas medicinales”.

EQUINÁCEA. Echinacea angustifolia D.C

EUCALIPTO. Eucalyptus globulusl labill

Originaria de las praderas calizas de América del Norte. Se cría en las llanuras y en los márgenes arenosos de los ríos. Conocida como el “antibiótico natural”, es una planta que aumenta las defensas del organismo y lo protege contra el ataque de virus, bacterias y hongos. Es una de las plantas más utilizadas para prevenir y tratar catarros y gripes. Los indios americanos la utilizaron para una gran variedad de usos. La tribu de los comanches la usaban para aliviar el dolor de muelas y de garganta, y los sioux para combatir la rabia, las mordeduras de serpientes y otras heridas externas.

Fue introducido en Europa y América a mediados del s XIX, procedente de Australia y Tasmania. Es una de las plantas más efectivas para las afecciones respiratorias por sus propiedades balsámicas, expectorantes, antisépticas y broncodilatadoras. Crece rápido y absorbe gran cantidad de agua del suelo, por ello se suele sembrar en zonas pantanosas para eliminar la humedad, así erradica la presencia de insectos, pero, resulta muy agresivo para su hábitat, ya que impide el crecimiento de plantas a su alrededor.

23


suelos, siempre que sus raíces dispongas de suficiente humedad. Su principio activo más importante es el glucósido salicina que posee múltiples propiedades analgésicas y antiinflamatorias, por lo que se utiliza para aliviar toda clase de dolores leves o moderados. También ayuda a bajar la fiebre y a relajar el sistema nervioso. A mediados del siglo XIX, Félix Hoffmnann, un químico del laboratorio Bayer, experimentaba con los extractos acuosos de su corteza, y tras varios procesos químicos obtuvo un derivado cuyos efectos eran muy superiores al original, la aspirina DROSERA. Drosera rotundifolia L. La mitad de las especies de drosera proceden de Australia. En España solamente la encontramos en la mitad norte. Prefiere los lugares húmedos y montañosos. Ayuda al organismo a calmar la tos seca o irritativa que se presenta en caso de inflamación de las vías respiratorias. También fluidifica la mucosidad y tiene cierta actividad expectorante. Es una planta insectívora.

SAUCO. Sambucus nigra L. Crece espontáneamente en terrenos húmedo y orillas de ríos y bosque europeos, del norte deÁfrica y oeste asiático, y está difundido por zonas templadas y frías del continente americano. Posee propiedades sudoríficas, antitusivas, expectorantes y antiinflamatorias, resulta beneficioso en catarros, gripe, amigdalitis, bronquitis, etc. También posee propiedades diuréticas. Los gitanos lo consideran sagrado y no utilizan su madera como combustible, puesto que puede curar todas las enfermedades que afligen al hombre. Los serbios se casan llevando una ramita suya como seña de que la unión será duradera. Entre los anglosajones existía la creencia de que, recogiendo sus hojas el último día de abril y colgándolas encima de las puertas de las casas, evitaban que entrasen las brujas.

SAUCE. Salix alba L. Originaria De Europa (excepto en el norte), Asia occidental, y en algunos sectores de África septentrional. Se ubica en áreas cercanas a ríos, sectores húmedos y a orillas de cauces de agua. Crece en todo tipo de

24


¿QUÉ ES LA APITERAPIA?

Es la terapia que utiliza los productos procedentes de las colmenas (miel, polen, jalea real y propóleo), es una antigua tradición que data de hace más de 10.000 años. De entre estos productos apícolas, nos centramos en el PROPÓLEO. El propóleo es quizás el más desconocido. Una de las posibles razones podría ser que mientras la miel, el polen y la jalea real son verdaderos alimentos, el propóleo, es una sustancia con una verdadera capacidad terapéutica. Pero… ¿Qué es el PROPÓLEO? El propóleo o propolis designa algunas sustancias gomosas y resinosas que, segregadas por la corteza y yemas de algunas plantas, son procesadas con secreciones glandulares de las abejas hasta conseguir el producto final conocido como propóleo. Va a ser utilizado para diferentes necesidades de la colmena, tales como pegar fuertemente las partes móviles o rompibles que puedan caer, o evitar posibles infecciones en la colmena, constituyendo de esta manera, una especie de barrera en la entrada de la colmena. Por tanto, las abejas lo usan como cimiento para proteger la colmena y como medio de conservación de carácter antimicrobiano, para salvaguardarla frente a bacterias y virus. Con esta sustancia embalsaman los cuerpos de ratones y mariposas que hayan podido entrar, impidiendo así su putrefacción. Es su material para mantener la colmena aséptica. Etimológicamente deriva del griego Pro- “delante de” y polis- “ciudad”, indicando de esta manera, que el propóleo se encuentra en la entrada y en el interior de la colmena, disminuyendo la entrada del viento y el frío. Ya en el antiguo Egipto, los sacerdotes, lo utilizaban en forma de crema para embalsamar, así como parte integrante de ungüentos y bálsamos curativos. Posee propiedades preventivas y terapéuticas. Gracias a su acción estimulante de las defensas, aumenta la resistencia del organismo frente a agresiones externas o infecciones. Además, es antiséptico, antiinflamatorio, analgésico y revitalizante. Usado externamente resulta muy eficaz

25


en la curación de heridas por sus propiedades cicatrizantes. Aristóteles se refiere a esta sustancia como “remedio para las infecciones de la piel, llagas y supuraciones”. En el siglo XI se usaba para desinfectar las heridas por punta de flecha. Esta sustancia alcanza su máximo apogeo durante la Guerra de los Boers contra los ingleses en África del Sur, en la que las heridas de guerra eran tratadas con mezclas que contenían propóleo, con un excelente resultado, según los médicos militares, ya que además de ejercer una acción antiséptica, también era capaz de cicatrizar y regenerar los tejidos dañados. Con el descubrimiento del primer antibiótico (penicilina), el propóleo que durante siglos había servido en prácticamente todas las culturas como un remedio indispensable queda un poco en el olvido. Sin embargo, recientemente, se está evidenciando una fuerte tendencia al uso de esta sustancia debido al progreso en el conocimiento del propóleo, en cuanto a composición química. Algunas de las afecciones para las que suele utilizarse son: afecciones gripales, afecciones respiratorias, afecciones bucales, afecciones digestivas, afecciones genitourinarias, afecciones dermatológicas.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA Fitoterapia. Vademécum de Prescripción. B. Vanaclocha y S.Cañigueral Catálogo de Plantas Medicinales. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceúticos. 2003 Farmacognosia. Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Claudia KuKlinski. Editorial Omega. Barcelona 2000. http://www.d-intersa.com/productosf.php?idf=1 http://www.sorianatural.es/es/soria-natural/fitoterapia/

Beatriz Gutiérrez Ferrer. Lda en Biología.

26


Psicología

EL PODER CURATIVO DE LOS DELFINES: DELFINOTERAPIA Para muchas personas, los animales son considerados únicamente como “amigos” de compañía, pero lo cierto es que el poder animal va mucho más allá y ya son muchos los que apoyan la idea de que pueden ayudar en determinados procesos de curación. Tenemos como ejemplo la Equinoterapia (Terapia con Caballos), de la cual ya hablamos en el artículo anterior, pero no es la única opción, ya que otros animales también pueden ser protagonistas de ciertos procesos terapéuticos. La Delfinoterapia es una técnica que consiste en la interacción del ser humano con delfines donde además suele intervenir un terapeuta especializado, siendo la especie de delfín que con más frecuencia se emplea en este proceso la conocida como Nariz de Botella. El delfín emite ondas ultrasónicas de distintos tipos que circulan por todo el cuerpo de la persona tratada que influyen de manera muy beneficiosa sobre el sistema nervioso. En el presente artículo se va a hacer referencia a los beneficios de la Delfinoterapia, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de aquellos (niños o adultos) que padecen serios problemas de salud, sobre todo enfermedades crónicas y de carácter psicológico. Además, el tratamiento con delfines es aplicable a individuos con alteraciones del sistema nervioso, trastornos de alimentación, abuso de drogas, casos de cáncer y problemas motores, ya sean congénitos o adquiridos, así como niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Autismo y Síndrome de Down. Incluso con pacientes que padecen Epilepsia también se puede utilizar la terapia con delfines. La Delfinoterapia puede ser aplicada en bebés desde los 5-6 meses, no existiendo límites máximos de edad. Los pacientes están vigilados constantemente por personal especializado, siendo los animales empleados en estas terapias muy dóciles, bien amaestrados y acostumbrados al contacto con personas. Hay quienes comparan la Delfinoterapia con la Meditación, ya que se ha observado que los pacientes que se encuentran en presencia de delfines experimentan un estado de gran relajación y paz. Además, el contacto con delfines genera en el paciente una amplia gama de emociones positivas que, sin duda, actúan como elemento esencial para incrementar su nivel de calidad de vida y bienestar.

27


Los Beneficios de la Delfinoterapia son muchos. A continuación se nombran algunos de los más importantes: 1.- Generación de endorfinas (hormonas de la felicidad) gracias a las ondas ultrasónicas emitidas por estos animales. 2.- Ofrece resultados muy positivos en niños con Síndrome de Down: a través de la terapia con delfines, los niños aprenden de 2 a 10 veces más rápido que aquellos que no la practican. 3.- Los cambios neurológicos y neuroquímicos que se generan se traducen en diversos beneficios físicos, emocionales e intelectuales tales como mejoras en el sistema inmunológico, mejoras en la coordinación motora, en el estado de ánimo, el contacto social y el lenguaje. 4.- En los niños con autismo ayuda a mejorar su capacidad para prestar atención y, por lo tanto, optimiza los procesos de enseñanza. 5.- El contacto con los delfines reduce el dolor y provoca que el sistema inmunológico se fortalezca, por eso se utiliza con personas que padecen enfermedades crónicas y terminales como el cáncer. 6.- Proporciona mejoras en adultos con secuelas de accidente cerebral vascular y traumatismo craneoencefálico.

7.- Ayuda a reducir molestias generadas por el embrazo, molestias durante el parto y estimula al sistema nervioso del bebé. Todos estos beneficios indican al ser humano el gran poder curativo que esconden ciertos animales. Por tanto, cuidemos nuestro entorno y respetemos el mundo animal ya que de ellos depende, en cierto modo, nuestra salud. Mayte Criado Núñez Psicóloga

28


En nuestro blog

El fracking, acorralado

15-7-2014

Varios informes técnicos relacionados con la fractura hidráulica que han visto la luz de una u otra manera recientemente añaden más dudas a las muchas que rodean al denominado fracking, respaldadas por instituciones como el Servicio Geológico de Estados Unidos o el Instituto Geológico y Minero de España. En el primer caso se trata de un estudio publicado en la prestigiosa revista Science y en el que participa el citado Servicio Geológico de EE.UU. En él se relaciona de forma probable el exponencial aumento de terremotos...

Aragosaurus, el primer dinosaurio español 1-8-2014 Los estudios geológicos del yacimiento donde se encontró el primer nuevo dinosaurio descrito en España, Aragosaurus, cuya antigüedad se consideraba anteriormente en torno a 130 millones de años, lo sitúan ahora en el tránsito Jurásico-Cretácico, con unos 145 millones de años de antigüedad. Por otra parte, la descripción, por primera vez, de todos los fósiles conocidos de este dinosaurio... http://revistaecoaula.blogspot.com.es/2014/08/aragosaurus-elprimer-dinosaurio-espanol.html

¿Por qué casi han desaparecido los buitres en La India? 3-8-2014

http://revistaecoaula.blogspot.com.es/2014/07/el -fracking-acorralado.html

La verdad más incómoda de todas 29-8-2014 El informe de Survival International publicado en 2009, La verdad más incómoda de todas. El cambio climático y los pueblos indígenas supone otra vuelta de tuerca a este problema y parte de una verdad ciertamente incómoda: que siendo los pueblos indígenas los menos responsables del cambio climático son quienes más lo sufren por su íntima relación con la naturaleza. Los inuit y los saami... http://revistaecoaula.blogspot.com.es/search?updated-max=2014-0918T00:13:00%2B02:00&max-results=7

En 2008 en La India sólo quedaba un buitre por cada mil que existían años atrás y muchas especies están al borde de la extinción en todo el subcontinente (también Pakistán o Bangladesh). Todo apunta a que el responsable es el... http://revistaecoaula.blogspot.com.es/2 014/08/por-que-casi-handesaparecido-los.html

El pangolín, un mamífero único al borde de la extinción si no sale de nuestro menú 9-9-2014 Es el único mamífero del mundo cubierto de escamas: el pangolín -del javanés peng-goling "animal que se hace bola" - es un animal singular, tan desconocido como amenazado por la caza y el comercio ilegal. El avistamiento de los pangolines se ha vuelto tan raro que en algunas comunidades de Asia encontrar uno equivale... http://revistaecoaula.blogspot.com.es/2014/09/el-pangolinun-mamifero-unico-al-borde.html

29


¿Quieres saber lo que es la bioeconomía? 23-9-2014 La bioeconomía, que incluye la producción de combustibles o plásticos renovables a partir de residuos, la posibi- Medio ambiente: una de cal y otra de arena lidad de obtener más alimentos en menos terreno y con 1-10-2014 menos agua o la puesta en marcha de servicios que mantengan la biodiversidad, es una herramienta fundamental para responder a los retos del futuro. La ecología, la agri- En días pasados se han conocido dos noticias bien diferentes sobre cultura, el desarrollo rural o la posición de los con otros grandes problemas del sumidores son parte de... http://revistaecoaula.blogspot.com.es/2014/09/quieres-saber-lo-que- medio ambiente y nuestro planeta. es-la-bioeconomia.html

La situación del mundo 2014: gobernar para la sostenibilidad 9-10-2014 Como cada año seguimos muy de cerca el informe La situación del mundo, que en España publica FUHEM Ecosocial e Icaria Editorial, este año con el título Gobernar para la sosenibilidad.

En la parte positiva*, el PNUMA (1) y la Organización Mundial de Meteorología informaban a primeros de septiembre de que la recuperación de la capa de ozono era tal que podía llegar a uan restauración total en... http://revistaecoaula.blogspot.com.es/20 14/10/medio-ambiente-una-de-cal-y-otrade.html

Los científicos han dicho ya cuanto necesitábamos saber sobre el cambio climático. Ha llegado el momento de que los políticos tomen el relevo. Disponemos de innumerables alternativas y estamos a tiempo de gobernar con responsabilidad. El sentimiento de la ciudadanía concienciada sobre la insostenibilidad ambiental de nuestras sociedades respecto a cómo actúan sus gobiernos, es de decepción o frustración. Las conferencias internacionales sobre el clima no logran acuerdos al tiempo que, frecuentemente, los gobiernos se tornan incapaces... http://revistaecoaula.blogspot.com.es/2014/10/la-situacion-del-mundo-2014gobernar.html

Creación de empleo y energías renovables 15-10-2014 Atados a los combustibles fósiles 17-10-2014

Según el estudio publicado por el Instituto Social de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) del Sindicato Comisiones Obreras, el autoconsumo y la generación eléctrica con fuentes renovables crearía 136.000 empleos (79.000 directos y 56.000 indirectos) El estudio titulado El autoconsumo energético y la generación...

El informe publicado por la organización ecologista Greenpeace, Atados. Por qué las grandes eléctricas europeas quieren dejarnos enganchados a la importación de combustibles fósiles, muestra la desmesurada dependencia energética tanto de la Unión Europea http://revistaecoaula.blogspot.com.es/2014/10/creacion-deempleo-y-energias-renovables.html (el 53% de ésta proviene del exterior) como de España (que gasta unos 50.000 millones al año en la compra de energía) Las grandes eléctricas... http://revistaecoaula.blogspot.com.es/2014/10/atadoslos-combustibles-fosiles.html

30


l A re r e i c

Hasta un billón de euros en la Unión Europea podría haber sido el coste de la contaminación industrial para la salud y el medio ambiente entre los años 2008 y 2012, según la Agencia Europea del Medi Ambiente

http://revistaecoaula.blogspot.com.es https://www.facebook.com/pages/Revista-Ecoaula/687023247990183


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.