Diplomacia Nº 129: La ingente labor del Cónsul en tiempos de crisis

Page 36

UN AÑO DE RÉCORD PARA LAS EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DE ANDALUCÍA La comunidad se consolida como líder nacional, con el 22,3% de las ventas de alimentos y bebidas de España. Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía lograron un nuevo récord exportador en 2019 al alcanzar los 11.188 millones de euros, su mejor registro histórico desde que existen datos homologables (1995), según datos de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior. Esta cifra supone un crecimiento del 4,3% respecto a 2018, el segundo mayor de las seis comunidades más exportadoras de alimentos y bebidas de España, sólo superado por el de Cataluña, cuyas ventas suben un 8,3% hasta los 10.676 millones. El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha destacado que con este nuevo récord exportador, Andalucía se consolida como la comunidad líder en exportaciones de agro y bebidas de España, concentrando casi uno de cada cuatro euros de las ventas nacionales en 2019 (50.183 millones), por delante de Cataluña (21,3%) y de la Comunidad Valenciana (12,6%). “La oferta de alimentos y bebidas andaluces, diferenciada por su alta calidad y su apuesta por la innovación en toda la cadena de valor, sigue avanzando en los principales mercados europeos, a la par que crece en destinos no comunitarios muy exigentes y con grandes posibilidades de crecimiento, como Estados Unidos o China”, ha indicado. Asimismo, ha señalado el protagonismo del sector agroalimentario en el comercio exterior andaluz, pues en 2019 es responsable de más de uno de cada tres euros de las exportaciones andaluzas (35%), que en 2019 alcanzaron los 31.738 millones de euros. En este sentido, los buenos datos de ventas al exterior de la industria agroalimentaria contribuyen significativamente al superávit comercial de la región andaluza, al sumar el sector 6.745 millones de euros de saldo positivo, casi la mitad del superávit nacional (13.025 millones), con una tasa de cobertura del 252%, que supone que Andalucía exporta más del doble de alimentos y bebidas de los que importa.

36

Diplomacia Siglo XXI

MÁS DE 3.600 EMPRESAS EXPORTADORAS De las buenas cifras del sector son protagonistas las empresas agroalimentarias andaluzas, que en 2019 han sumado un total de 3.638 exportadoras, con un crecimiento del 6,7% respecto a 2018. De ellas, un alto porcentaje, casi la mitad (48%), son exportadoras regulares, aquellas que llevan al menos cuatro años seguidos exportando, que ascienden a 1.736 en 2019 y aumentan un 1,6%, concentrando el 93% de las ventas. Los principales productos agroalimentarios vendidos por Andalucía en el mercado internacional son las hortalizas, con 3.121 millones exportados en 2019, el 27,9% del total y un crecimiento del 8,7% respecto a 2018; las frutas, con ventas por 2.414 millones, el 21,6% y aumento del 5,4%; aceite de oliva, con 2.382 millones, el 21,3%; las conservas hortofrutícolas, con 803 millones, el 7,2% y subida del 8,1%; y los pescados y mariscos, con 281 millones, el 2,5% del total. CHINA, EE.UU. E ITALIA, LOS QUE MÁS CRECEN Europa es el principal destino de las ventas agroalimentarias de Andalucía, aunque se producen en 2019 importantes crecimientos en las exportaciones a mercados no comunitarios como Estados Unidos (+9,1%) y China (+64%) que aportan diversificación a la factura exterior del sector. El primer mercado del agro andaluz en el mundo es Alemania, con 1.811 millones, el 16,2% del total y un incremento del 5,2% respecto a 2018; seguido de Francia, con 1.413 millones, el 12,6%; e Italia, con 1.261 millones, el 11,3% y un aumento del 12,5%. Le sigue en cuarto lugar Reino Unido, con 1.030 millones, el 9,2%, que mantiene la cifra de 2018; y, en quinto, Portugal, con 815 millones, el 7,3% del total.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.