Diplomacia 72

Page 1

Nº72 ● Octubre 2012 / 6 €

DIPLOMACIA SIGLO XXI

Romney & Ryan Nunca un mormón ni un republicano católico han llegado a la presidencia



Sumario

Summary

Nº72. Agosto - Octubre 2012

DIPLOMACIA

Pág. 06

Pág. 10

Pág. 12

SIGLO XXI

Revista para el Cuerpo Diplomático, el Servicio Exterior y la Alta Empresa

Presidente: Julio Ariza Irigoyen Vicepresidente: Pedro Juan Viladrich Consejero delegado: Juan José Aizcorbe

Pág. 34

Pág. 24

Director: Santiago Velo de Antelo

Directora General Prensa y Publicaciones: Cristina de Miguel Director General Económico-Financiera y de Control de Gestión: Juan Andrés Corrochano Director General de Organización y Recursos Humanos: Javier de Vicente Director General Comercial: Luis Usera Dirección General de Promoción, Marketing y Creatividad: Paco Segarra Directora General de Relaciones Institucionales y Comunicación: Virginia Muñiz Director General de Medios Internos: Fernando Macho

Presidenciales: La religión en campaña Por Bienvenido Gazapo, Profesor de Geopolítica de la UEM “Our experience with the crisis could help Spain”

La América de Hopper en el mundo de Obama Por José María Peredo, Profesor d

10

A spanish-Japanese episode Maquetación: Víctor García Protocolo: José Carlos Sanjuan Archivo y Documentación: Mª Jesús Nistal, J. Fernández y P. Pesqueira Fotografía: Eduardo Méndez Colaboradores: Javier Hergueta, Pablo de Benavides, Eloy Ybañez, Felio Villarrubias, Tomas Solis, Vicente Blanco, Antonio Millán, Alvaro Rodríguez, Fernando de Salas, Alfonso López Perona, Santiago Martínez-Caro, Carlos Lozano, Nicolas Martín Cinto, Emilio Pérez de Agreda, José Angel Lopez Jorrin, Fernando de la Serna, Faustino Pardavila (RR.PP)

Republicanos y demócratas: ¿Tanta diferencia? Por Manuel Morán, Profesor Relaciones Internacionales de la UEM Republicans and democrats: ¿So much diference?

Redacción y administración: Pº Castellana, 36-38. 28046 Madrid Tfno.: 91 423 47 21 email: diplomacia@intereconomía.com Delegación en Barcelona: Gran Vía de las Cortes Catalanas, 311 Bis 08007 Barcelona Tfno.: 93 342 71 20 Diplomacia es miembro de:

12

Los territorios del norte de Japón Por Arturo Pérez Martínez, Diplomático

14

The territories of Northern Japan

No fue guerra de la independencia Por Frigdiano Alvaro Durantez Prados, escritor

24

It was not a war of independence

Entrevista con el embajador de Iran Entrevista con Del Embajador José Ignacio Benavides

29

Interview with the ambassador of Iran Edita: EDICIONES SILA

06

Visitamos al vicegobernador afgano en Baghdis Por Lucas Molina, enviado especial

32

We visit the Vice-governor of Bahdis

Las Malvinas y Gibraltar Por Jorge C. Szeinfeld y José María Carrascal

34

The Falklands and Gibraltar

Cumbre Rio + 20 Por Fernando de Salas López, Rector Honorífico de la SEI

42

Summit Rio + 20

Reflexiones en torno al protocolo Por Ana Lobeto Alvarez, Historiadora y experta en Protocolo

Depósito legal: M-14873-1995

With the Ambassador of the Principalitiy of Monaco

46

Actividades diplomáticas Canadá, China, Arabia Saudí, Azerbaiyán, Francia, Belgica

61

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI

3


Editorial

Editorial

Objetivo de Rajoy en la ONU:

Buscar un puesto en el Consejo de Seguridad

L

del pueblo saharaui de A intervención de Maacuerdo con los principios riano Rajoy, presidente de la Carta de las Naciones del gobierno, en las NaUnidas”, ha manifestado el ciones Unidas, puede resupresidente. También ha hemirse en un idea básica: Rajoy cho un llamamiento al Reino confirmó en la ONU que el Unido para reiniciar el diáloGobierno competirá por un go bilateral sobre la descoloasiento en el Consejo de Senización de Gibraltar de guridad. acuerdo con los parámetros Y con ese fin enfocó su indicados por las Naciones discurso. El presidente se Unidas y plasmados en la dedeshizo en elogios hacia Ban claración de Bruselas de Ki-moon y subrayó la contri1984: “Hemos perdido ya bución española a dos prodemasiados años. Entre paíyectos impulsados por su preses amigos y aliados un diálodecesor, José Luis Rodríguez go directo y sincero debe Zapatero. Por un lado, la inipermitir superar cualquier ciativa Unidos en la Acción, y diferencia”, ha dicho. por otro el organismo ONU Con respecto a la actual Mujeres, que preside la chilesituación en los países árana Michelle Bachelet y donde bes, y sin mencionarlos, sí retrabaja la ex ministra españocordó que “en un año hemos la Bibiana Aído. Mariano Rajoy durante su discurso en las Naciones Unidas. sido testigos de la inquebranPara ello Rajoy recordó que España es el mayor donante de ambas instituciones y asegu- table voluntad de los ciudadanos árabes por consolidar sisró que su Gobierno mantendría su compromiso con ellos temas democráticos en sus países” y ha recordado que en pese a los recortes económicos. Y si bien el presidente no España “vivimos una difícil, pero exitosa, transición a la demencionó explicitamente en su discurso la contribución es- mocracia y, por ello, sabemos que el camino no es, ni será, pañola a la Alianza de Civilizaciones, el Ministerio de Exte- fácil. Nuestra experiencia puede ser útil a todos los países riores sí reconoció que el Gobierno la considera importante árabes que están viviendo procesos de transición”. El presien la campaña para lograr un puesto en el Consejo de Segu- dente ha reafirmado “nuestro compromiso con la construcción de sociedades abiertas, inclusivas y democráticas, curidad. El presidente también abordó temas delicados, como los yas instituciones satisfagan los anhelos de dignidad y desaconflictos del Sáhara Occidental y de Gibraltar. “España rrollo de sus ciudadanos”. Un discruso, en definitiva, donde se detecta la mano de mantiene su compromiso activo a favor de una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable al contencio- un diplomático en las formas y donde se mencionó asuntos so del Sahara Occidental que prevea la libre determinación sobre los que España no puede mirar a otro lado. ●

A seat at the Security Council HE intervention of Prime Minister Mariano Rajoy at the United Nations can be summarized in one basic idea: Rajoy confirmed that the Government will compete for a seat at the Security Council. And to that end he focused his speech. The president praised Ban Ki-moon and stressed the Spanish contribution to two

T

4

DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

projects promoted by his predecessor, Jose Luis Rodriguez Zapatero. On one hand the initiative United in Action, and on the other the agency United Nations Women, headed by the Chilean Michelle Bachelet and where the former Spanish minister Bibiana Aido works. The Spanish economic contribution to these two organizations is the biggest of all. ●



Estados Unidos

United States

Presidenciales La religión en campaña

A

UNQUE aparentemente el tema religioso no reviste especial protagonismo en una campaña electoral tan compleja como es la de Estados Unidos, porque existen en efecto otras inquietudes acuciantes, como la económica o la política exterior, parece ineludible prestarle atención como elemento integrante de promesas, gestos y mensajes de los candidatos. Se quiera o no, millones de votantes profesan un credo religioso con mayor o menor entusiasmo, lo que supone una forma de abordar la realidad no solamente desde la perspectiva económica. Por otra parte, en esta ocasión, el escenario electoral ofrece originalidades dignas de consideración.

El tablero de juego Casi la mitad de los estadounidenses afirman seguir una confesión religiosa. El cristianismo va a la cabeza con un 75 por ciento de los creyentes, aproximadamente y entre estos, los católicos son más de 77 millones (un 25 por ciento de la población de los Estados Unidos). Los mormones 6

DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

(fieles de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, que no son reconocidos como Iglesia cristiana por un gran sector de la población) han aumentado numéricamente, situándose en torno a los siete millones. Las iglesias con arraigo histórico se están viendo muy erosionadas tanto por su falta de coherencia interna como por el individualismo dominante, que está alejando a muchos de sus fieles. Episcopalianos (anglicanos) y protestantes han sufrido un importante descenso numérico. Los católicos tampoco se libran de esta epidemia, pues si bien constituyen hoy el grupo cristiano más numeroso de EE.UU (gracias a la aportación demográfica de los hispanos, que constituyen más de la tercera parte de los católicos de EE.UU), existe una importante tasa de abandono de la fe católica, especialmente entre los jóvenes.

Problemas y soluciones Ya en 2008 el papa Benedicto XVI realizó un diagnóstico interno del catolicismo estadounidense, que podría ex-


be oponerse a estas corrientes culturales”, por lo que “es fundamental que toda la comunidad católica de Estados Unidos llegue a comprender las graves amenazas que plantea un laicismo radical que cada vez encuentra más expresiones en los ámbitos político y cultural” (id.). Se necesita, pues, “un laicado católico comprometido, articulado y bien formado, dotado de un fuerte sentido crítico frente a la cultura dominante” (id.), desde dos ámbitos sociales fundamentales, la familia (id., 09.03.12) y la educación (05.05.12).

Dos estilos, dos propuestas

Arzobispo de New York Tymothy Dolan.

En este contexto religiosamente beligerante, se viene desarrollando la campaña electoral, con dos propuestas diferentes: 1ª. Willard Mitt Romney: Mormón. Convencido creyente. 65 años. Padre de cinco hijos. Empresario. Exgobernador del estado de Massachusetts. Todas sus afirmaciones de carácter religioso hechas en el discurso en la convención republicana celebrada en Tampa (Florida) se alinean en una dirección inequívoca: apoyo a la religión:

tenderse a todas las Iglesias cristianas. Hablaba de “una separación creciente entre la fe y la vida: el vivir como si Dios no existiese”, y de “un planteamiento individualista y ecléctico de la fe y la religión, alejándose de la perspectiva católica de ‘pensar con la Iglesia’ (con lo que) los cristianos caen fácilmente en la tentación de acomodarse al espíritu mundano […] el resultado puede ser una apostasía silenciosa” (16.04.2008). Estos efectos demoledores del secularismo (emergentes en los escándalos sexuales de eclesiásticos, la tolerancia de los fieles en aspectos de familia y aborto, etc.), han hecho que muchos cristianos, decepcionados, abandonen sus iglesias de origen para unirse a grupos que garanticen valores permanentes (el mormonismo entre otros, de ahí su auge). En el caso de catolicismo, Benedicto XVI, a la luz de los “desafíos intelectuales y éticos del momento” (discurso a los obispos estadounidenses, 09.03.12), ha apostado por una diná-

El cristianismo va a la cabeza en Estados Unidos con un 75 % de los creyentes, siendo un 25 % de la población católicos mica reactiva: la “nueva evangelización”, ya que en Estados Unidos existe una ruptura cada vez mayor del “consenso respecto de la naturaleza humana y del bien moral” por parte de “corrientes intelectuales nuevas y potentes que son cada vez más hostiles al cristianismo”, y que “quieren limitar la proclamación de esas verdades… suprimiéndolas en nombre del poder político o del gobierno de la mayoría (id., 19.01.12). La Iglesia católica, pues, “denº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI

7


Estados Unidos

United States

"Como presidente, protegeré la santidad de la vida, honraré

la institución del matrimonio, garantizaré la primera libertad de Estados Unidos, la libertad religiosa". Papel central de la familia: “Todas las leyes y legislaciones de mundo jamás podrán sanar este mundo como el corazón y los brazos amantes de los padres y las madres. Si todos los niños pudiesen irse a dormir sintiéndose arropados por el amor de su familia -y por el amor de Dios-, este mundo sería más amable y un lugar mejor". 2ª. Barak Obama: 51 años. Padre de dos hijas. Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chicago. Presidente de los Estados Unidos. Teóricamente es cristiano protestante (fue congregacionalista hasta el año 2008), aunque según él mismo explica “no fue criado en un hogar religioso”. Su interés por la religión no pasa del reconocimiento de la misma como elemento sociológico del pueblo norteamericano. Obama ha provocado un importante enfrentamiento con grupos religiosos, especialmente con los católicos. En efecto, en el proceso de aplicación de su programa de Reforma de la Sanidad, orientado a ampliar la cobertura médica a todos los ciudadanos estadounidenses, el Departamen-

“Como presidente protegeré la santidad de la vida y honraré la institución del matrimonio”, dice el mormón Romney to de Salud y Servicios Humanos (HHS), promulgó en agosto de 2011 la Ley de Protección al Paciente y Cuidados de Salud Asequible. En ella, el “contraceptive mandate” impone la obligatoriedad de distribuir fármacos anticonceptivos en todos los centros médicos del país, como parte de atención preventiva a la salud de la mujer.

Los obispos católicos vieron en estos movimientos una grave intromisión del gobierno en instituciones religiosas y una coerción de los ciudadanos. El Arzobispo de New York, Tymothy Dolan, saltó a la palestra, alertando a los católicos laicos. La cadena católica de radio y TV Eternal World Television Network (EWTN) presentó una demanda judicial contra el gobierno. La organización Catholic Advocate (CA) lanzó una campaña de concienciación frente a la decisión de Obama. A su vez, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos realizó una “Declaración por la Libertad Religiosa” muy bien fundamentada en la historia de los Estados Unidos, convocando en dicho escrito la “Quincena de la Libertad” (21.06-4.07 de 2012) a la que el Papa Benedicto XVI envió un mensaje de adhesión por medio de su Secretario de Estado. A la luz de estas reacciones, el entorno de Obama ha manifestado su intención de no coartar las libertades religiosas de nadie y de encontrar formas de diálogo.

Conclusión Millones de cristianos estadounidenses tendrán que decidir en conciencia cual de los dos candidatos dirigirá las riendas del país. Considerando el proceso de secularización de los creyentes norteamericanos, las instrucciones de los obispos católicos no serán determinantes para muchos de sus fieles (votantes tradicionales del partido demócrata), pero el sesgo de la gestión Obama en el asunto al que acabamos de referirnos, ha supuesto una advertencia notable para gente que rinde culto a la libertad. El cotejo de resultados con las elecciones del 2008 será evidentemente interesante. ● Dr. Bienvenido Gazapo Andrade Profesor Titular de Geopolítica. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Europea de Madrid 8

DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72



Estados Unidos

United States

La América de Hopper en el mundo de Obama

A la izquierda Hillary Clinton, a la derecha detalle de ‘Habitación de hotel’ de Edward Hopper.

E

N la América realista y llena de color que pintó Ed- cir la capacidad terrorista y acabar con sus líderes, pueden ward Hopper no hay rascacielos ni capitolios. Por el quedar mitigados por las imágenes de Alepo en ruinas, los contrario, la reciente exposición del genial artista en gritos del salafismo y la cifra de 20 millones de desempleados. Si así fuera, la escena de la Convención Republicael Museo Thyssen nos ha mostrado los perfiles y hogana con Clint Eastwood interrogando a un Obama res de una cierta clase media americana del siglo ausente, cobraría un sentido artístico y pasaría a pasado, algunos de cuyos personajes parecen denominarse: Óleo de silla vacía soportando el meditar sobre la dificultad de vivir una vida fracaso de un Presidente. sencilla, en un país de inagotables paisajes e Así las cosas, todo el país espera la intereses. Al Presidente Obama le ocurre alaparición estelar de Barack Obama en los go similar. Cuatro años después de haber debates televisados y en el tramo final de convencido a una amplia mayoría de votancampaña. Porque, de momento, aunque el tes con un sencillo aunque evocador mendiscurso del veterano Bill Clinton en la saje de cambio, medita ahora sobre la difiConvención Demócrata anunció la hora de cultad de hacerlo vigente en un mundo la economía en el proyecto político de 2012, complejo, violento y cargado de ansiedad. Se diría incluso que el estallido del funlos votantes no van a olvidar que la influencia de las sociedades libres seguirá siendo damentalismo islamista y la agresión contra las Embajadas de los Estados Unidos en dihostigada por poderes emergentes que pretenden ampliar la suya propia sin asumir prerrequiversos países supuestamente apaciguados tras la primavera árabe, han dejado a la Secretaria de sitos democráticos. Ni se va a fortalecer la convicción de los centristas que creen al mismo tiempo en Estado Hillary Clinton semidesnuda sobre la cama Presidente el esfuerzo individual y en la igualdad de oportuniy abatida, como la mujer del cuadro Habitación de hotel. Sosteniendo en sus rodillas el papel de la Woodrow Wilson dades, si no la de aquellos otros millones de indecisos que reclaman una América fuerte en la defensa doctrina del smart power, tan cuidadosamente esbozada durante estos años: el liderazgo multilateral frente a de sus ciudadanos y de sus Embajadores. la hegemonía; la aceptación de las transformaciones internas que provoca la dinámica globalizadora frente a la imposición de la democracia; y la confianza en la progresiva prevalencia de las instituciones y tecnologías globales. Pero los logros políticos de esta doctrina exterior que ha sido capaz de darle la vuelta a la imagen de Estados Unidos en el mundo, de liquidar dos guerras inasumibles y de redu-

La agresión a las embajadas ha dejado a Hillary Clinton como el cuadro ‘habitación de hotel’

10 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72


El debate en materia de defensa se había suscitado en el seno demócrata antes de la campaña electoral. A pesar de que los planteamientos críticos habituales habían reclamado un repliegue global de las fuerzas militares, se ha consolidado en los últimos meses la propuesta que defiende una nueva América presente en organismos y zonas de influencia tradicionales, vigilante en el orden global, y con capacidad de construir nuevos compromisos y alianzas en zonas emergentes del Índico y del Sudeste Asiático. Pero la violencia integrista, los malos resultados en la presión a la proliferación nuclear iraní o el conflicto de Siria, pueden servir ahora de argumentos para sembrar dudas sobre los efectos purificadores de la globalización, entre los demócratas menos pragmáticos. Y de paso reactivar a los neoconservadores residuales del Partido Republicano que a toda esta reconfiguración estratégica a medio y largo plazo la denominan debilidad. Mitt Romney no tiene la pinta de un neocon. El Ryan sería el primer vicepresidente republicano católico, y Romney, hecho de haber escogido a 17 antiguos miembros de el primer presidente mormón. la administración Bush para incluirlos en su equipo de asesores, tiene que ver más con la búsqueda de apoyos bernador de Massachussets consigue el perdón por su agrapara cubrir su inexperiencia en política exterior que con su vio al 47% del electorado, podría estar precisamente en saideología. Aun así, los sectores libertarios de su partido, le ber proyectar la cohabitación de ambos sectores en la polítihan criticado por no presentar un programa claro de reduc- ca doméstica y la internacional. Al estilo de lo que consiguió

El éxito de la marca Romney-Ryan está en saber proyectar la cohabitación de la política local y externa

El actor Clint Eatswood en campaña.

ción de los gastos militares que dilapidan, según ellos, los esfuerzos de recuperación y revitalización económica. En otras palabras, por no replegar tropas y ayudas para tomar oxígeno económico y relanzar una nación próspera y militarmente superior aún sin el despilfarro exterior. Frente a estos economicistas neoliberales del Cato Institute, los politólogos neorrealistas clásicos del republicanismo entienden que cualquier proyecto de otra gran América en el siglo XXI, pasa por mantener una supremacía militar, segura de sus aliados, activa con sus rivales y firme con sus enemigos. El avance en las encuestas de los republicanos se produjo al integrarse las dos visiones del partido en la marca Romney – Ryan. Y el éxito final de su candidatura, si el ex Go-

Ronald Reagan en las elecciones de 1980 tras el fracaso de Carter y el agotamiento final de los soviéticos. Puede que esta disparidad de visiones sobre el papel de América en el mundo, estuviera reproduciendo en los políticos y electores americanos un enfrentamiento que evoca el debate entre el aislacionismo y el intervencionismo, protagonista de la Presidencia de Wilson, hace exactamente cien años. Aquel lejano debate desembarcó a los Estados Unidos en la Guerra del 14 y el posterior liderazgo mundial. Y también hizo sospechar desde entonces a los americanos sobre la verdadera magnitud de la responsabilidad que les iba a exigir el nuevo siglo. Algunas obras de Hopper trasladan el sosiego de una América distinta y alejada. Sin embargo, los personajes no transmiten sentimientos de evasión. Ni mucho menos el deseo de la huida. Más bien parecen cautivados en su aislamiento. La campaña de 2012 intenta movilizar a millones de votantes que observan ensimismados los complejos intereses de una nación en proceso de cambio. Cuyo nuevo rumbo, tal vez, no conduzca a ningún otro paisaje que al del lento deterioro de su inabarcable hegemonía. ● Dr. José María Peredo Pombo Prof. de Comunicación y Relaciones Internacionales Facultad de Artes y Comunicación Universidad Europea de Madrid

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 11


Estados Unidos

United States

Republicanos y Demócratas norteamericanos: ¿Tanta diferencia?

H

OY como siempre, la distancia entre el programa electoral expuesto por los republicanos y por los demócratas en el curso de la campaña presidencial parece ser abismal, aunque la experiencia sugiere que en la práctica, las diferencias en el gobierno de unos y otros puede llegar a ser mínima. El candidato del Grand Old Party Mitt Romney ha expuesto ideas y objetivos que podrían haber compartido con pocos (pero importantes) matices el propio Dwight Eisenhawer o Ronald Reagan. Romney se declara hostil al big government y partidario de la libérrima iniciativa de los Estados, de los individuos y en general, del sector privado. Habla de desregulación empresarial, de bajar impuestos y de atención preferente a las cosas concretas que pueden mejorar la vida de los norteamericanos. Se esfuerza por destacar su merecido perfil de hombre de negocios y paradójicamente -en un aspirante a ocupar la Casa Blanca- por marcar distancias con los ambientes políticos: "I didn´t inhale", dijo casi justificándose, a propósito de sus cuatro años como gobernador de Massachusetts. Su reciente metedura de pata ante un grupo selecto de donantes a su campaña electoral -cuando se expresó en tono negativo, casi insultante, sobre la gente exenta de impuestos o directamente dependiente de la ayuda del gobiernosintoniza con los más apolillados prejuicios del arsenal ideológico republicano y hará feliz a algunos colectivos del tipo Tea Party, pero es evidente que en conjunto, se traducirá en una sangría de votos. Como es obligado en su partido, este candidato se la tiene jurada al Obamacare, la ley federal aprobada en marzo de 2010 que ampliará (¡obligatoriamente!) la cobertura sanitaria a un número sustancial de ciudadanos americanos, y se ha comprometido a derribarla si es elegido. Por lo demás, según reconoce hasta Obama, Romney es hombre de valores y creencias religiosas arraigadas, aunque se sospecha que profesar la fe mormónica puede ser un valor ambiguo para los votantes más tradicionales, no digamos los laicistas. A su vez, en las trincheras del partido Demócrata el presidente Obama ha realizado un espectacular, aunque previsible, cambio de discurso. Es evidente que los tiempos ya no están para el Yes, We Can! de reminiscencias kennedianas que resonó en la campaña electoral de 2008. Sus votantes quedaron frustrados por los limitados logros en el primer bienio de su mandato, y se lo hicieron pagar en las legislativas de 2010, en las que su partido perdió el control sobre la Cámara de Representantes y conservó por los pelos 12 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72


el Senado, tras ceder numerosos escaños, incluido el emblemático de Illinois que había ostentado el propio Obama. El presidente pide al electorado un nuevo mandato para completar una obra que dice inacabada. Además de defender su amenazada reforma sanitaria, debe entre otras cosas, sacar adelante la nueva Ley de Inmigración y el matrimonio homosexual, dos de los pilares de su programa (Michelle dixit); pero antes que nada, la economía (de nuevo it´s the economy, stupid), el tema central de la campaña, aunque su enfoque difiere del de los republicanos: subir los impuestos a los ricos, aprobar incentivos fiscales para repatriar empleos de empresas americanas que operan en el extranjero, dar respaldo gubernamental a los sectores industriales y a las energías renovables, finanaciar un Medicare y un Medicaid ampliados… y todo ello, reduciendo a la vez el déficit. El programa de Obama apenas puede ser considerado socialdemócrata desde una perspectiva europea, pero en Estados Unidos indignará a los conservadores extremistas y dará ánimo al electorado más liberal (en acepción americana), que ya ha sacado conclusiones sobre lo que puede esperar de un hipotético presidente Mitt Romney. Pero en la práctica, gane Obama o Romney, es difícil que la sangre llegue al río. Un presidente legitimado por la voluntad de la nación se sabe obligado a gobernar para todos los ciudadanos, con una ponderación pragmática que habitualmente está ausente durante el combate electoral previo. Mucho más, cuando dicho presidente carece de una mayoría parlamentaria sólida -"un rodillo"para sacar adelante un programa de máximos, lo que obligará a consensuar a cada paso con el partido adversario. Y eso lo sabe la mayoría del electorado norteamericano. ● Manuel Morán Profesor RRII Universidad Europea de Madrid

Religion in campaign LTHOUGH apparently the religious theme is not of special importance in an election campaign as complex as the United States, because there are indeed other pressing concerns, such as economic or foreign policy mattres, it seems unavoidable to pay attention to religion as a component of promises, gestures and messages of the candidates. Like it or not, millions of voters profess a religion with varying degrees of enthusiasm, which is a way of approaching reality not only from an economic perspective. Moreover, this time, the electoral scene offers originality worthy of consideration. Nearly half of Americans claim to follow a religious denomination. Christianity is in the lead with 75 percent of believers, with Catholics being more than 77 million (25 percent of the U.S. population). Mormons (followers of the Latter Day Saint movement, who are not recognized as a Christian church by a large sector of the population) have increased numerically, hovering around seven million.

A

Churches with historical roots are being badly eroded. Episcopalians (Anglicans) and Protestants have suffered a major numeric decline. Catholics are not immune to this epidemic, because although today they represent the largest Christian group in the U.S. (thanks to the contribution of the Hispanic population, who constitute more than a third of U.S. Catholics), there is a significant rate of abandonment of the Catholic faith, especially among young people. Back in 2008, Pope Benedict XVI made an internal diagnosis of American Catholicism, which could be extended to all Christian churches. He spoke of “a growing separation between faith and life: live as if God did not exist”, and “an individualistic and eclectic approach to faith and religion, away from the Catholic perspective of ‘thinking with the Church’ (thus) the Christians are easily tempted to conform to worldly spirit [...] the result can be a silent apostasy“ (16/04/2008). ●

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 13


Japón

Japan

Otra pequeña zona geográfica irredenta Los Territorios del Norte de Japón

“¡

GIBRALTAR español!” es una exclamación que en la ocasión que evoco se pronunció como un saludo medio en broma, pero resulta que lo fue a poco del inicio de esta nueva andadura de la política exterior por nuestro máximo responsable con un amigo, por supuesto, británico. Saludable conmoción. Cuanto tiempo hacía que no se oía nada parecido. Me gustó, como creo que gustó a todos los españoles (nunca está de más recordar cosas, por obvias que sean), y pensé que, aparte de contener un sarcástico pleonasmo, era un legítimo anhelo aunque, eso sí, compartido hasta por no pocos ingleses. Al mismo tiempo, me inspiró y, dejándome llevar nuevamente por mis aficiones, me decidí inconscientemente a escribir estas líneas que el lector tiene ante sus ojos. Abandonando paralelismos, me quiero referir a otros legítimos anhelos representados por otros territorios igualmente irredentos, en este caso, a los denominados por Japón “Territorios del Norte” (y Kuriles del Sur por Rusia). Son las islas de Etorofu, Kunashiri, Shikotán y las Habomai (denominación japonesa). Me pareció oportuno hacerlo

14 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

también por la visita del Ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, a Japón el pasado 28 de enero (de 2012). Considero que su gesto puede abrir nuevas perspectivas, y, desde luego, podrá dar al traste con el pésimo ambiente previo generado como consecuencia de la visita del Presidente Medvediev a las Kuriles en noviembre de 2010 y otras posteriores de otras autoridades rusas. Pensé, en definitiva, que sería de interés revitalizar la información en España sobre este asunto, para nosotros tan lejano y poco conocido, pero de tanta importancia para los dos grandes países en su disputa. Estos pequeños territorios son, como digo, muy importantes para Japón y para Rusia. Me atrevería a decir que para todo el mundo. No dejan de ser un foco de tensión en el Extremo (para nosotros) Oriente. El control de las islas por Rusia permite el libre paso de barcos de su marina de las heladas aguas del Mar de Ojotsk al Pacífico. Por si fuera poco, esta es una zona de muy abundante pesca y los japoneses la han aprovechado tradicionalmente. La opinión pública y los sentimientos nacionalistas se han encargado de exacer-


Atlasov Paramushir

Shumshu

Onekotan

Matua Rasshua Shimushir

Ketoi

Chirpoy Urup Iturup

Kunaskir Shikotan bar sin duda el problema. En Japón desde 1981 hasta se celebra el “Día de los Territorios del Norte” cada 7 de febrero para recoger, como se venía haciendo antes, el calor del sentimiento popular y presionar a los rusos, pero hasta la fecha sin grandes resultados, a pesar de su aparatosidad y despliegue de personas. Si he empezado citando la exclamación española, la reclamación de los territorios del Norte en Japón es un vociferar permanente de slogans e himnos militares por megáfonos, altavoces y activistas de la ultra-derecha a pie o subidos en autobuses gritando y haciendo gestos amenazadores, provistos las mas de las veces de uniformes paramilitares con sus correspondientes banderas, pancartas y, muy importante en Japón por la fuerza que trasmite, bandas ceñidas en la frente con el sol naciente en el centro. Recuerdo de cuando vivía en Tokio que pasar por delante de la antigua Embajada de la URSS y hoy de Rusia era cuando menos un tenso y dramático espectáculo, sobre todo, si coincidía con los prolegómenos de un enfrentamiento de los manifestantes (que están instalados permanentemente ante el edificio) con la policía, también perfectamente equipada para la ocasión y en número suficiente. Hace pocos años, además, estuve en el Norte de la isla de Hokkaido y me produjo una sobrecogedora impresión retratarme con mi familia ante un pequeño monumento en la zona mas septentrional frente al estrecho de Soya, o de La Pérouse. A lo lejos, entre brumas, se podía adivinar la mole de Sajalín que está tan sólo a cuarenta kilómetros de distancia. Ese día, como tantos otros, no se veía. Lo que sí pudimos ver fue la gran serie de antenas e instalaciones que, a fin de suplir la visión ocular, había diseminadas por varios si-

Lavrov, Ministro de Exteriores de Rusia.

tios… Lo que no habrá al otro lado del mar…-pensamos. Algo parecido nos ocurrió cuando llegamos a Nemuro. Recuerdo un restaurante con una terraza que llevaba por nombre algo así como “El sitio desde donde mejor se ve Kunashiri (una de las cuatro islas)”. A pesar de la propaganda, tampoco se veía, aunque, como en el caso anterior, se adivinaba a poco más de una veintena de kilómetros. Interesantes e intensas sensaciones y emociones de todo tipo, aunque he de reconocer que no muy gratas en el fondo. Los contenciosos en Japón, innato en su idiosincrasia, son cosas que hay que evitar y, en su caso, solucionar amistosamente. A todos nos gustaría una solución amistosa, pe- nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 15


Japón

Sajalin.

EL 7 de mayo de 1875 se firmó el tratado para el intercambio de sajalin por las islas Kuriles

Japan Kuriles hasta Etorofu (Iturup en ruso), un destacamento militar japonés se había apoderado de Kunashiri, Shikotán y las Habomai. Este hecho consumado fue lo que reflejó este tratado, que ni menciona estas islas por lo obvio de su propiedad japonesa. No se dividía Sajalín (que se consideraba un condominio de ambos estados), pero se fijaba la frontera entre las islas de Etorofu, que pasaba a poder de Japón, y la isla de Urup (nombre ruso). Esta y las demás Kuriles del Norte serían territorio ruso. Sin duda ya había temor en Rusia por el incipiente poderío militar japonés, que se consideraba peligrosamente agresor y anexionista. En el Apéndice a un Real Decreto ruso de 15 de agosto de 1869 se tienen los territorios anexionados por Japón como provincia separada y nada se dice de la unidad del conjunto de las Kuriles, que se presupone. El 7 de mayo de 1875 se firmó el Tratado (para el intercambio de Sajalín por las Islas Kuriles) de San Petersburgo, con un artículo suplementario firmado en Tokio el 23 de agosto del mismo año. En su virtud se cedían a Rusia los derechos japoneses sobre Sajalín a cambio de un reconocimiento de los derechos de Japón sobre todas las Kuriles

ro este asunto lleva sin ella desde el final de la Segunda Gue-

rra Mundial. Veremos si la situación cambia y se abre la ventana de oportunidad. Nada invita al optimismo, pero se dan algunas nuevas condiciones que veremos más adelante. El conflicto arranca en el momento en que se descubrieron estas islas a principios del siglo XIX. No son simplemente las Kuriles más meridionales. La flora, la fauna y el clima son como los de Hokkaido. Por otra parte, sus habitantes eran los “ainu”, como en la isla antes citada (ni rusos, ni japoneses, sino gente con su propia cultura y que, como consecuencia de las colonizaciones de unos y otros, están prácticamente extinguidos), y los territorios están en la plataforma continental de Japón. Las islas, ni pertenecían a naIslas Kuriles.

Tratado de Shimoda, febrero de 1855.

die, ni habían sido independientes. No hay acuerdo sobre quién llegó primero. Los rusos se guardan muy mucho de invocar abiertamente el pasado porque se podría volver en su contra. Como señala Ginsburgs, esta actitud se debe más a razones pragmáticas que doctrinales. El caso es que la Rusia imperial y el Japón no menos imperial, con objeto de demarcar sus posesiones territoriales de la región nororiental del Pacífico, concluyeron el 7 de febrero de 1855 el Tratado (de comercio, navegación y delimitación) de Shimoda, en virtud del cual establecían relaciones oficialmente. Así como los rusos habían bajado por las 16 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

hasta Cabo Lopatka en el extremo Sur de la península de Kamchatka. Japón, por Edicto Ministerial de 14 de enero de 1876, creó una provincia única en todas las Kuriles, (Provincia de Chishima, en japonés) dividida en tres distritos. La isla de Shikotán se añadió como cuarto distrito por Decreto de 6 de enero de 1885. Nada indicaba que el conjunto de las Kuriles estuvieran a ojos de los japoneses divididas en dos grupos, teniendo como bisectriz el norte de Etorofu. La serie de tratados concluye con el de Portsmouth de 1905 que puso fin a la guerra ruso-japonesa, con todas las consecuencias de una gran victoria militar por parte de Japón y el correspondiente desastre para Rusia. Entre otras medidas, la mitad Sur de Sajalín pasó a manos de Japón que decidió que quedaban declarados nulos todos los acuerdos comerciales firmados con Rusia. Algunos especialistas, sobre todo rusos, consideraron que el Tratado de Shimoda quedaba incluido con sus disposiciones sobre Etorofu e islas adyacentes del Sur. Y aquí está el embrollo: No había que llevar a cabo en Portsmouth división o asignación alguna de territorios porque ya habían sido hechas con anterioridad a la guerra. Se trataba de señalar en el nuevo tratado que las hostilidades habían dado al traste con los acuerdos comerciales. Pero si Japón era el culpable de haber atacado



Japón

a Rusia sin mediar provocación para hacerse con Sajalín, en

contra de la permuta dispuesta en 1875 para apoderarse de todas las Kuriles, la validez de éste tratado queda en entredicho y su expiración entraña la vuelta al statu quo de antes con la correspondiente reversión de las Kuriles a su anterior dueño. Pese a la cesión de Puerto Arturo y el reconocimiento de los intereses de Japón en la península de Corea, la agresión japonesa sirvió en adelante de pretexto a Rusia para negar también la validez de los tratados previos y volver a la situación anterior a 1855. Los años siguientes verían el paulatino auge del imperialismo y del militarismo japonés y se pueden señalar algunos

No hubo casi actividad hostil entre los dos países hasta que la URRS declaró la guerra el 8 de agosto de 1945

episodios como la ocupación de algunos territorios del Lejano Oriente ruso por parte de Japón durante la guerra civil que sucedió a la Revolución de Octubre. De todas formas, no hubo anexión formal y a mediados de los años veinte se evacuaron. El 20 de enero de 1926 se firmó en Beijing la Convención sobre Principios Básicos de las Relaciones Mutuas entre la URSS y Japón, acompañada de una declaración escrita del jefe de la delegación soviética por la que se declaraba que el reconocimiento por su Gobierno de la validez del Tratado de Portsmouth en modo alguno significaba compartir con el régimen zarista la responsabilidad política de haber concluido semejante tratado. Nada se alteraba con ello, pero estaba claro que el nuevo régimen de la URSS estaba preparándose para lavar la afrenta a la primera oportunidad que se presentase. No hubo prácticamente actividad hostil entre los dos países destacable entre 1939 y 1945, cuando el 8 de agosto la URSS declaró la guerra a Japón en lo que se denominó 18 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

Japan “Operación ofensiva estratégica manchuriana”, tras la aceptación japonesa de la Declaración de Potsdam el 14 de agosto y el anuncio del final de la guerra el 15. Pero vayamos por partes. Cuando las tornas comenzaron a cambiar a favor de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial, se les hizo evidente que había que renovar el orden mundial de la posguerra para que lo que estaba pasando no se volviera a repetir. La denominada “Carta Atlántica”, declaración firmada el 12 de agosto de 1941 en Terranova entre Churchill y Roosevelt (Stalin se adhirió el 24 de septiembre), supone el primer esfuerzo por elaborar reglas escritas. Dos de ellas afectarían a las Kuriles: las partes proclamaban en una su deseo de no ampliar su territorio, y en la otra, que no deseaban ver cambios territoriales que no estuvieran de acuerdo con los deseos libremente expresados por la población concernida. Estas ideas se reproducen en la Declaración de las Naciones Unidas de 1 de enero de 1942, después de que Japón entrara en guerra, y en la Declaración Tripartita (EEUU, Gran Bretaña y China) del Cairo de 27 de noviembre de 1943. La URSS siempre consideró estas disposiciones de carácter obligatorio, como si de un convenio internacional se tratara, lo cual es ciertamente discutible. Es más, la “ampliación territorial”, independientemente de su extensión, no la aplicaba a la recuperación de tierras de las que hubiera sido ilegalmente privada por violencia o ambición. La Declaración del Cairo, desde luego, iba dirigida a despojar a Japón de sus conquistas en el Pacífico desde la Primera Guerra Mundial y a expulsarle de otros territorios conseguidos con violencia o ambición, si bien sólo se mencionaban algunos como Manchuria, Formosa y la Isla de Pescadores (se nota que la URSS estaba ausente). Lo de la violencia y ambición serviría de buen pretexto para expulsar a Japón de las Kuriles. La contradicción de la ampliación y el cambio estaba salvada. Además, siempre podía haber excepciones. De todas formas, los intereses de la URSS en cuanto a rectificación de fronteras por Japón se protocolizaron en la Conferencia de Yalta. EEUU, Gran Bretaña y la URSS fijaron allí el precio que debía pagar Japón a la URSS, es decir que se debían restablecer los derechos existentes antes del ataque por sorpresa sobre Puerto Arturo o, lo que es lo mismo, recuperar toda la cadena de islas Kuriles, incluyendo las cuatro mas cercanas a Japón, cuando fuera derrotado. Las islas Kuriles se trataron como un todo y los occidentales ni se molestaron en diferenciar partes del archipiélago. La Declaración de Potsdam, de 26 de julio de 1945, firmada por China Nacionalista, Gran Bretaña y EEUU, confirmó los términos de la del Cairo y dispuso que la soberanía japonesa se limitaría a las islas de Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, además de otras menores a determinar. La URSS se adhirió el 9 de agosto de 1945 y los altos mandos se vieron con Sajalín y todas las Kuriles en la mano, comenzando la invasión poco después para anexionárselas. Por la Orden General nº 1 del Comandante Supremo de las Potencias Aliadas se asignó el Sur de Sajalín y la totalidad de las Kuriles a la zona en la que los soviéticos fueron autorizados a aceptar la capitulación de los japoneses. Dos edictos de 1946 y 1947 agregaron los territorios recuperados al distrito o región de Yuzhno-Sajalín, después Sajalín. Stalin escribió el 16 de agosto de 1945 una carta a Truman recordándole el compromiso de su predecesor en Yalta



Japón

para que las islas pasaran a propiedad soviética. Truman no

lo discutió pero lo aplazó hasta la firma de los acuerdos de paz. La capitulación del 2 de septiembre de 1945 impuso las normas de Potsdam y las del Cairo. Japón no pudo más que aceptar y dejó de considerar esos territorios como propios preparándose, en cambio, para recibir a los retornados de Sajalín e islas Kuriles, operación que terminó en 1949. Todo indicaba que Japón a la fuerza había renunciado a sus

Firma de la declaración de Potsdam.

territorios, incluidos Etorofu, Kunashiri, Shikotán y las Habomai (los Territorios del Norte). Interesa destacar que la Carta de las NNUU, o Carta de San Francisco, de 26 de junio de 1945, también influyó en el debate. El art. 77. 1 b muestra como los redactores quisieron reservar a los vencedores la posibilidad de arrebatar territorios a los enemigos de la Segunda Guerra Mundial y colocarlos bajo administración fiduciaria. El art. 107 abunda en el tema al señalar que “Ninguna de las disposiciones de esta Carta invalidará o impedirá cualquier acción ejercida o autorizada como resultado de la Segunda Guerra Mundial con respecto a un Estado enemigo de cualquiera de los signatarios de esta Carta durante la citada guerra, por los gobiernos responsables de dicha acción”. El art. 103 hace prevalecer la Carta sobre otra normativa, para que no haya dudas. Así que “al enemigo, ni agua”, según el viejo aforismo. Todo esto se completa con el Tratado de paz firmado también en San Francisco, de 8 de septiembre de 1951. El art. 2 (c) dispone que Japón renuncia a todo derecho, título o pretensión sobre las Islas Kuriles y la parte de Sajalín e islas adyacentes cuya soberanía adquirió como consecuencia del Tratado de Portsmouth. Está claro que Japón, pues, renunció a las Kuriles, si bien nada se dijo de quién fuera a sucederle. Lo mismo ocurrió en el Senado americano con motivo de la declaración adoptada para autorizar la ratificación del Tratado de San Francisco en la que, incluso, se señala que no se reconoce que nada de lo dispuesto vaya a favorecer a la Unión Soviética. Con este entendimiento firmó el Presidente de los EEUU el instrumento de ratificación y no estaba prevista 20 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

Japan

transferencia alguna a la URSS, al menos, de momento. La delegación de la URSS había propuesto una redacción del art. 2 del Tratado en la que Japón habría tenido que reconocer la soberanía plena de la Unión Soviética sobre la parte Sur de la isla de Sajalín junto a sus islas adyacentes y sobre las islas Kuriles, renunciando a todo derecho, título o pretensión, pero se rechazó y, por ello el Gobierno soviético se negó a firmar el Tratado, que criticó durísimamente. Luego vino una referencia por separado a las islas de Habomai y Shikotán. Iba a ser la primera vez que los círculos oficiales estadounidenses distinguieran estos territorios del resto de las Kuriles lanzando la idea de que se les tratara como entidad propia. Pero para finalizar hay que señalar el mérito a los arquitectos de esta construcción: de una tacada Japón había dejado de ser dueño de unas tierras en disputa, a la URSS no se le quería dar la categoría de heredera y a las islas se les situaba en un limbo jurídico de tierras sin amo que daría lugar a un sinnúmero de enconadas discusiones acerca de su propiedad. El golpe dividió profundamente a Japón de la URSS, y EEUU quedó cómodamente apostado para contemplar su obra como gerente de una situación extraña que, por otra parte, había venido favoreciendo desde hacía tiempo. No es que las cosas variaran enormemente, pero Japón, al perder propiedad y posesión, eso si, sin hacer entrega de nada a la Unión Soviética, ésta se quedó sin adquirir los territorios mediante tratado internacional y dichos territorios se encontrarían a la deriva, siendo susceptibles de, o bien proclamarse independientes, o bien pasar a ser de alguien (singular o plural) que pudiera ejercer un dominio y una autoridad públicamente, integrando territorios, población y recursos bajo su soberanía. Esto es lo que

En 1956 se consigue alcanzar una paz “de facto” y se establecen relaciones diplomáticas ha venido haciendo la URSS (y ahora desde 1991 de nuevo Rusia) desde 1945, hasta el punto de poder invocar legitimidad del dominio efectivo por encima de disposiciones semi-caducas. La URSS no consiguió las Kuriles contractualmente, pero ha forzado la situación en beneficio suyo por la vía de los hechos. Es un sistema válido y eficaz, aunque no sea tan rápido y vistoso. La posesión efectiva equivale a justo título y el tiempo juega a favor de Rusia. Y así se llega a 1956, año en que se consigue alcanzar una paz “de facto” y se establecen relaciones diplomáticas. La Declaración Nipo-Soviética de 19 de octubre de 1956 contiene una disposición del siguiente tenor: “…En relación con esto, la URSS, deseando satisfacer los deseos de Japón y



Japón

Japan

tomando en consideración los intereses del Es-

tado japonés, acuerda transferir a Japón las islas Habomai y la isla de Shikotán, llevándose a cabo dicha transferencia tras la conclusión de un Tratado de Paz entre la URSS y Japón…” Por supuesto, la transferencia no se ha realizado nunca y, al no materializarse el Tratado de Paz, la disposición ha sido retirada de la circulación, pero la mención de una eventual retrocesión de las Habomai y Shikotán implica una admisión tácita a que su título sea negociable, lo que supone un significativo cambio de actitud. En vista de ello el Departamento de Estado se vió impulsado a intervenir. Un Pro-memoria de 7 de septiembre de 1956 indicaba que los EEUU consideraban el denominado “Acuerdo de Yalta” como una declaración de objetivos compartidos por los líderes de entonces, no como la firme determinación de las Potencias a transferir jurídicamente territorio alguno. No es que, como señalé antes, esto no sea opinable. Lo cier-

La caída de la Unión Soviética supuso un considerable cambio de circunstancias to es que los americanos podían haber impugnado los anteriores acuerdos citados y no lo hicieron. Hay coherencia en ello. Por su parte, algunos estudiosos japoneses en el otro extremo han jugado sin el menor rubor a un tira y afloja según conviniera despreciando el valor legal del Acuerdo de Yalta, mientras ensalzaban la Carta Atlántica en contra de la ampliación territorial, cuando son dos instrumentos similares. En fin, los soviéticos no podían contar con basarse en lo decidido en Yalta ni mucho menos en el Tratado de Paz de San Francisco (que ni firmaron), pero la situación era la misma. La ocupación efectiva de las islas era su justo título. Los japoneses seguían sin poder transferir algo de lo que no eran dueños. Lo único que les podía consolar es otro párrafo del Pro-memoria que decía: “…la conclusión, después de examinados los hechos históricos, es que las islas de Etorofu y Kunashiri (junto con las Habomai y Shikotán que son parte de Hokkaido) siempre han formado parte de Japón y es de justicia reconocer que han estado bajo soberanía japonesa. Los EEUU considerarían el acuerdo soviético a este efecto como positiva contribución para reducir la tensión en el Extremo Oriente”. Esto podría haber servido a los japoneses como baza negociadora, pero, cuando se estuvo a punto de alcanzar un acuerdo, sólo se invocaron las Habomai y Shikotán, además, como precio del Tratado de Paz, no como algo fruto de la generosidad o de la necesidad de reparar algún mal previo. La firma del Tratado de Seguridad entre EEUU y Japón de 19 de enero de 1960 enfrió mucho este asunto y la URSS no tuvo otra actitud que la de negarse a negociar porque no había problema territorial con Japón o, mejor, que estaba resuelto desde hacía muchos años. 22 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

Churchil, Truman y Stalin en Yalta.

En todo caso, la caída de la Unión Soviética supuso un considerable cambio de circunstancias en este asunto (como en tantos otros). Aunque a mediados de los años 80 Gorbachov mantenía la tradicional tesis, era consciente de la creciente necesidad de ayuda económica para su país y de su integración en los circuitos comerciales mundiales, lo que le llevó a ir variando su posición hasta reconocer públicamente en 1991 la existencia de un problema territorial con Japón. Yeltsin accedió al poder y con pragmatismo admitió que se podía negociar la devolución de las islas a cambio de ayuda económica, sobre todo, para una zona tan rica como Siberia Oriental. Putin lo reiteraría años después. Mientras tanto Japón, que no había distinguido hasta entonces los aspectos políticos de los económicos en su pretensión recuperadora de los Territorios del Norte, se negaba a brindar una ayuda sustancial a Rusia. (No se la negó, en

En Rusia hay muchos nostálgicos, militares y civiles, que no quieren oir hablar de devolución de territorios cambio, si ésta era de carácter humanitario o de cooperación al desarrollo). En la actualidad las relaciones se han hecho más flexibles y Tokio quiere fortalecerlas para facilitar cualquier tipo de acuerdo. Lo que pasa es que no va a ser fácil. En Rusia hay muchos nostálgicos, militares y civiles, que no quieren oir hablar de devolución de territorios por haber sentido en carne propia como se deshacía su imperio. La opinión pública rusa no parece estar preparada. Pero la estabilidad en Rusia permite a Japón estar a la espera del momento adecuado. La paciencia, virtud muy oriental, será la baza. No cabe otra posibilidad. Además, los intereses confluyen. La solución militar es hoy por hoy impensable, por no hablar del recelo que aún persiste en Asia por la guerra mundial. No se trata, pues, de una solución de vencedo-


Los soviéticos no firmaron el Tratado de Paz de San Francisco.

res y vencidos. Resolver el tema en la ONU también es imposible al ser Rusia miembro permanente del Consejo de Seguridad y tener derecho a veto. Para los EEUU no cabe duda de lo deseable de una solución bilateral. Islas por ayuda económica fortalecería la situación de Japón, su principal aliado, en Asia en un momento en que los pasados equilibrios están empezando a cambiar por el mayor protagonismo de China. Para Rusia consolidar sus reformas permitiría afianzar sus vínculos con el mundo moderno e imposibilitar cualquier retroceso o involución. Como señalé mas arriba, el tema de los Territorios del Norte es muy importante para todos. Asia se ha convertido en una zona neurálgica mundial y el centro de interés de todo el mundo se está desplazando (si no se ha desplazado ya) hacia ese apasionante continente. Me he referido antes a la visita del Ministro ruso de Asuntos Exteriores a Tokio el pasado 28 de enero. Del aeropuerto al centro de la ciudad ya pudo percatarse en persona de la presencia de numerosos activistas que reclamaban los territorios. No obstante, su actitud, en modo alguno entre-

guista, ha sido conciliadora, como lo es la actual política exterior japonesa, buenamente influida por los cambios de Gobierno, la tragedia del 11 de marzo del pasado año y dotada de un gran componente pragmático. En la rueda de prensa celebrada al término de su reunión con su colega japonés, por cierto, bastante cordial, se ha puesto de manifiesto el acuerdo en impulsar la relación bilateral, como no podía ser de otra manera, con especial énfasis en materias de economía, energía (no perdamos de vista el problema que plantean las sanciones a Irán) y seguridad (rutas marítimas de los mares de China Oriental y Meridional, etc.). Pero lo más importante para el tema que nos ocupa, es que Lavrov, siguiendo una línea más flexible de lo habitual, ha manifestado el deseo de que se empiece a negociar seriamente le tema de la conclusión de un tratado de paz después de las elecciones presidenciales rusas de marzo, con la eventual solución satisfactoria al contencioso territorial. Está claro que Rusia precisa de la ayuda de Japón. Pero éste también necesita ofrecer a su opinión pública, bastante intolerante en este asunto, un gran logro como sería la conclusión de un tratado de paz y alguna recuperación territorial (¿Shikotán y las Habomai, como algunas veces ya se ha dicho?) Se impone el sentido práctico porque hemos visto que la situación jurídica no está clara y se me antoja que Rusia, como también he indicado, cuenta

Asia se ha convertido en una zona neurálgica mundial y en centro de interés de todo el mundo con más bazas a favor en este juego. Su situación económica está mejorando y, si no es Japón el que ayuda, no se descarta que Rusia vuelva sus ojos hacia China para superar la laguna, lo cual podría ser descorazonador, por no decir peligroso. El acuerdo es lo más importante y ambas partes tendrán que hacer concesiones. Lo que queda por ver es quién estará dispuesto a ceder más. La antigua ventana de oportunidad que suponía la reconstrucción de Rusia, tras la caída de la URSS, se cerró. Se abre ahora en mi opinión otra nueva. ¿Serán capaces ambos países de estar a la altura de las circunstancias? Creo y espero que sí. ● Arturo Pérez Martínez Diplomático

The territories of Northern Japan HESE small areas are, as I say, very important for Japan and Russia. I would say that for everyone. They are still a source of tension at the East end. The control of the islands by Russia allows free passage of marine vessels in its icy waters of the Sea of Okhotsk to the Pacific. What’s more, this is a very good fishing area and the Japanese have traditionally used them. Public opinion and nationalist sentiments

T

are certainly responsible for exacerbating the problem. The fall of the Soviet Union marked a significant change of circumstances in this case (as in many others). Although int the mid-80s Gorbachev remained the accepted wisdom, he was aware of the growing need for financial assistance for his country and its integration into the global trade routes, which led him to be changing his position in 1991. ●

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 23


España

Spain

No fue Guerra “de la independencia” Reproducimos por su actualidad e interés el trabajo titulado “No fue guerra ‘de la Independencia’. Propuesta de modificación de la denominación oficial de la guerra hispano-francesa desarrollada entre 1808 y 1814”, publicado por primera vez en Iberoamericana, VIII, 29, 2008, págs 178-183. Autor: Frigdiano Álvaro Durántez Prados “La Rendición de Bailén”, cuadro de Casado del Alisal que se encuentra en el Museo del Prado

La batalla de Bailén (19 de julio de 1808) constituyó la primera derrota y rendición de las tropas napoleónicas, y fue sancionada y reconocida formalmente como tal mediante las capitulaciones del general Dupont ante el general Castaños. Sin embargo, en un insólito acto de falseamiento histórico, el nombre de Bailén se incorporó al Arco del Triunfo de París. La eliminación de esa mención resulta inexcusable dos siglos después.

L

A historiografía española y el uso popular y político de inspiración y sentimiento nacionalistas acabaron denominando a la guerra hispano-francesa que se inició en España en 1808 y finalizó en Francia en 1814, con la victoria de España, Guerra de la Independencia. La creación y la consolidación de esta terminología o denominación se explica más por el momento y las circunstancias históricas en que se acuñó, en pleno siglo XIX, siglo del nacionalismo clásico y de la afirmación de las nacionalidades europeas, que por la verdadera significación del vocablo y del concepto independencia. Sostenemos en este artículo la inexactitud histórica, la incoherencia conceptual y la inconveniencia política de mantener una denominación que no sólo desvirtúa la reali24 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

dad histórica de aquel proceso bélico y revolucionario, sino que, además, subordina simbólica, estética y gratuitamente, la nación y el nombre de España a un país extranjero. De hecho, la expresión “de la independencia” enmarca subrepticiamente el nombre de España en una falsa dicotomía metrópoli-colonia, ajena por completo al esquema de las relaciones históricas hispano-francesas. Tanto España como Francia, países vecinos europeos, han constituido tradicionalmente y de manera intermitente Estados rivales y/o aliados con proyección europea e intercontinental. Ni España ni Francia constituyeron dependencia o colonia respectiva, por lo que ninguna de ellas pudo independizarse de la otra. La guerra iniciada en 1808 no fue independentista sino de otra naturaleza. La próxima conmemora-


La madrileña Plaza de la Independencia podría pasar a denominarse, por ejemplo, “Plaza de la Puerta de Alcalá” o, en atención al monarca ilustrado que mandó construir este monumento, “Plaza de Carlos III”.

ción, en 2008, del bicentenario de aquel conflicto histórico, ofrece una gran oportunidad para revisar estos conceptos. En este sentido destacamos los siguientes elementos: -1. No hubo conquista o acción bélica de invasión de España en el inicio. Lo que se produjo fue una ocupación de facto de parte del territorio, y un golpe de Estado a la autoridad española. Merced al Tratado de Fontainebleau, firmado en 1807, la Corona de España y el gobierno de Napoleón Bonaparte, aliados en ese momento, acordaron el paso de tropas francesas a territorio peninsular español para proceder a la conquista y partición de Portugal. El objetivo formal de esta acción era cerrar los puertos lusitanos a la armada y los mercantes británicos y dividir el reino portugués en tres partes. Dejando aparte cualquier consideración sobre la estulticia geopolítica, y ética, respecto del acuerdo por parte de la autoridad española, cabe resaltar que las tropas francesas eran, pues, aliadas y entraron en España con permiso oficial, bajo tratado y con cobertura jurídica y política; lo que se produjo, por tanto, no fue una conquista sino una ocupación de facto de una parte del territorio peninsular español, y un golpe de Estado a la autoridad española con el traslado y ulterior secuestro de la familia real en territorio francés. Como respuesta al golpe de Estado, y desde su mismo inicio cuando se tuvo conocimiento de que la familia real era trasladada a Bayona (Francia) por tropas francesas, el

pueblo español, de manera espontánea, comenzó las hostilidades contra el ejército ocupante iniciando una guerra de casi seis años de duración que empezó en territorio español y finalizó, con victoria española, siendo las tropas francesas perseguidas y vencidas en su territorio1. Por otro lado, la ocupación del territorio español por tropas francesas fue parcial, intermitente e irregular. Un porcentaje amplio del espacio peninsular, pero limitado geográficamente y, en general, restringido a ciudades de alguna entidad, fue realmente ocupado durante un tiempo significativo. Junto a la guerra de guerrillas hubo ejércitos regulares españoles que se desplazaban por toda España y que se batieron durante años contra sus enemigos franceses. En la ciudad de Cádiz, mientras tanto, se reunieron diputados de toda la Monarquía española, incluyendo los territorios americanos y ultramarinos, para redactar y aprobar una Constitución. Así pues, la imagen de España como Estado conquistado y/o familiar y vasallo de Francia, muy repetida y reproducida en los atlas históricos, es, además de ofensiva, sustancialmente inexacta, tanto en el plano formal como en el real. Se trataba de dos países en una situación excepcional, calificada de guerra total por la historiografía especializada, dos países en absoluta beligerancia, primero sobre el territorio de uno, en última instancia sobre tierra del otro. - 2. No se produjo transferencia de soberanía española a

1 El IV Ejército español comandado por los generales Gabriel Mendizábal y Manuel Freire, coaligado con las tropas angloportuguesas de Arthur Wellesley, persiguió y derrotó al ejército francés en su territorio en las batallas de Orthez y de Toulouse (27 de febrero y 4 de abril de 1814 respectivamente). Al mismo tiempo, tropas españolas del ex guerrillero y después mariscal de campo Francisco Espoz y Mina penetraron en Francia a través de Aragón en los primeros meses de 1814 hasta llegar a confluir, en las inmediaciones de Toulouse, con el ejército de Wellesley (duque de Wellington). También en 1815, durante la efímera restauración napoleónica del Imperio de los Cien Días, el general Francisco Javier Castaños, vencedor de la batalla de Bailén (19 de julio de 1808), primera derrota de las tropas napoleónicas, ocupó militarmente el Rosellón francés desde la Capitanía General de Cataluña. La entrada de todas esas fuerzas españolas en pleno territorio francés, en diferentes periodos, tuvo una incidencia concreta en la derrota definitiva de Francia. Lo que conviene destacar en esta argumentación es el hecho de que, en tanto que acciones militares desarrolladas en el interior del territorio del Estado enemigo, resultan conceptualmente muy significativas al hacer evidente la naturaleza compleja y no independentista de aquel conflicto hispano-francés.

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 25


España

Spain

ninguna autoridad francesa sino que la misma fue asumida

igual que José Bonaparte, ocupó durante años parte del tepor el pueblo español a quien pasó de modo directo. No rritorio español, habiendo incluso estado instalado en la cahubo dependencia ni legal ni sustantiva de España respecto pital, Madrid. Semejante circunstancia se verificó con los pretendientes carlistas al trono español durante el siglo de Francia. Secuestrada la autoridad legal, los Reyes con su familia, XIX, quienes se consideraron reyes en los territorios que la soberanía nacional, en un proceso inédito y revoluciona- ocupaban. J. Bonaparte no llegó a ser, como tampoco el prerio, pasó directamente al pueblo que la asumió espontánea- tendiente austriaco en los inicios del siglo XVIII, o los premente2 con la creación de las Juntas Provinciales que serían tendientes carlistas en el XIX, ni de derecho ni de hecho, y coordinadas por la Junta Suprema Central, órgano máxi- en ningún caso, Rey de España. mo de gobierno. Ésta *** nombró un Consejo de Vista la inexactitud Regencia (órgano colegiahistórica y la incoherencia do de poder ejecutivo) y conceptual de llamar “de convocó las Cortes (órgala Independencia” a la no de poder legislativo) guerra hispano-francesa que acabarían aprobando que transcurrió entre la Constitución de Cádiz 1808 y 1814, conviene en 1812. Durante todo el abordar las causas de la periodo bélico se desarroadopción histórica de tal lló en gran parte del terridenominación y, sobre totorio una intensa actividad do, la enorme inconvegubernativa, legislativa, niencia política y cultural con procesos electorales de mantenerla hoy día. incluidos, y de organizaEl tránsito del siglo ción y defensa militar que XVIII al XIX es testigo de no habría sido posible en la pugna por las libertades un país conquistado o vaLos Reyes en Móstoles con ocasión del Bicentenario y contra el absolutismo sallo. del Antiguo Régimen. El No existió, por tanto, dependencia, ni formal ni sustantiva, de España respecto de siglo XIX es el tiempo del nacionalismo romántico y de la Francia. Muy al contrario, se trató de una de las primeras independencia de naciones que se forjan como Estados en veces en que el pueblo asumió directa, y legal y legítima- su lucha contra otros Estados durante ese periodo (Italia, Grecia). mente, la soberanía nacional. La literatura y la historiografía nacionalista española de No existió tampoco en España autoridad legal ni legítima francesa, o nombrada por la autoridad francesa. Las ab- mediados siglo XIX enlazaron ambos factores, lucha por la dicaciones a la Corona española realizadas en Bayona, Fran- libertad y contra el absolutismo, y lucha contra el opresor cia, por Carlos IV y Fernando VII3, así como el nombra- extranjero, y dieron carta de naturaleza, erróneamente y miento por Napoleón Bonaparte de su hermano José como Rey de España, fueron nulos de pleno derecho, tal como se denunció coetáneamente, por hallarse secuestrada la autoridad legal española. José Bonaparte fue sostenido y protegido por las tropas francesas en los territorios que transitoria e intermitentemente éstas controlaban, pero la legalidad de gobierno en España residía en la Junta Suprema Central (1808-1810), el Consejo de Regencia tras su nombramiento creyendo de buena fe dignificar de ese modo la heroica conpor aquélla (1810), y las Cortes constituyentes desde su ducta del pueblo español, a la terminología “de la independencia”4. Aunque España era independiente y, naturalmenapertura en 1810 y hasta el fin de la guerra. Cabe señalar, a título ejemplificativo y comparativo, que te, no se forjó o creó como Estado en su lucha contra Franla consideración de José Bonaparte como rey equivaldría, cia en aquel periodo, la aureola romántica adoptó esa grosso modo, a la consideración como tal del archiduque reduccionista y contraproducente terminología nacionalista Carlos de Austria durante la Guerra de Sucesión Española, que ha acabado siendo consagrada en casi todos los ámbientre 1700 y 1715. En efecto, Carlos de Austria fue recono- tos. Es preciso dejar claro que la guerra iniciada en España cido rey por varios reinos de la Monarquía española y, al en 1808 no fue un conflicto independentista sino que res-

El 2 de mayo de 2008, el Rey Juan Carlos se refirió al conflicto como “la llamada Guerra de la Independencia”

2. La espontaneidad y la rapidez con la que el pueblo reasumió la soberanía constituyen unas de las características más definidoras y notables de ese proceso bélico y revolucionario. 3. No puede dejar de ser reconocida y destacada la debilidad de aquellos dos monarcas españoles y, en particular, la iniquidad e indignidad de Fernando VII y de su aparato gubernativo y administrativo más afecto, sólo comparables en grado al heroísmo y la dignidad del pueblo español en aquel periodo tan excepcional de la Historia. 4 . Ya la temprana obra del militar e historiador Francisco Javier Cabanes, en su primera edición de 1809, adopta el título de “Historia de las operaciones del ejército de Cataluña en la guerra de la Usurpación”, completada con la expresión “o sea, de la independencia de España”. La referencia a la “usurpación” se realiza en clave claramente dinástica, usurpación por Napoleón Bonaparte de la Corona de Fernando VII, mientras que la alusión a la “independencia de España” constituye una de las primeras utilizaciones de esta denominación referida a esa guerra concreta. Las obras de los historiadores Cecilio López, Muñoz Maldonado y Agustín Príncipe, en la primera mitad del siglo XIX, denominan al conflicto “Guerra de la Independencia”. También Jovellanos y otros contemporáneos se refirieron al mismo en clave “de independencia”.

26 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72


Pagina de la Constitucion de 1812

pondió a las características de un proceso complejo, bélico y revolucionario a un mismo tiempo, a favor de las libertades y contra el absolutismo, por un lado, y defensor de la legalidad y de la legitimidad dinástica, por otro. Todo ello con la participación de elementos aliados británicos y en un contexto general de guerra en gran parte de Europa. Esa terminología colisiona frontalmente, además, con la entidad histórica de España desde que es reconocida como tal, como ente político soberano y diferenciado. Y por ello, se trata también de una terminología política y culturalmente muy inconveniente. España, casi por definición, es el primer estado imperial de Occidente desde el colapso del Imperio Romano y uno de los pocos de proyección universal e implantación intercontinental que ha existido en el planeta. La desintegración del Imperio español, así como la de otros espacios coloniales o imperiales, produjo, aquí sí, la independencia de territorios y naciones. La idea o concepto de “guerra de independencia” se ha acabado asociando de manera prácticamente generalizada a la dialéctica metrópoli–colonia, luego a los territorios coloniales que, en algún momento de su historia y a través de un proceso bélico, han accedido a la soberanía plena (Estados Unidos de América en el siglo XVIII, repúblicas hispanoamericanas en el XIX, algunos países

africanos y asiáticos descolonizados en el siglo XX), y no a los espacios metropolitanos en pugna con otras naciones de su entorno. A este respecto resulta pertinente y clarificador relacionar de manera comparada la presencia histórica de España en Francia. Partes muy sustantivas del territorio francés han sido ocupadas por España o han formado parte de ésta durante años o siglos (Franco Condado, Borgoña, la Cerdaña, el Rosellón, Charolais, norte de Francia, etc.) y ni la historiografía ni la tradición francesas han denominado a los procesos bélicos que provocaron su recuperación o integración en Francia “guerras de independencia”. Tampoco Francia, conquistada, invadida y ocupada repetidas veces por Prusia o Alemania en los siglos XIX y XX, o por Inglaterra en la Baja Edad Media, ha querido bautizar como guerras de independencia sus procesos bélicos de liberación contra esas naciones5. Tras ello se halla igualmente una clara consciencia de la imagen que Francia quiere tener de sí misma y que desea proyectar en el mundo y en la Historia. Aceptar como “de independencia” cualquiera de aquellos procesos que la liberaban de la sujeción a Inglaterra, España, Prusia o Alemania, habría supuesto el reconocimiento de una posición de subordinación simbólica y estética respecto de las anteriores naciones6.

5. En gran medida también porque en los casos principales, invasiones prusiana y alemanas en los siglos XIX y XX, las autoridades y la mayor parte del pueblo francés prefirieron en general capitular y rendirse a ofrecer resistencia. La liberación vendría de la mano de otras naciones (Gran Bretaña y Estados Unidos en las dos guerras mundiales), o del desarrollo y la evolución paulatina de un nuevo esquema político y diplomático tras la rendición francesa y el pago de indemnizaciones de guerra (Guerra FrancoPrusiana de 1870). 6 . Todo esto, por otro lado, induce a reflexionar sobre los conceptos de imagen pública, de propaganda política y nacionalista, y de tergiversación histórica.

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 27


España

Spain

de diversas instituciones públicas y privadas como la Comisión Nacional para la celebración del bicentenario de la Guerra de la Independencia o la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad, constituyen la oportunidad idónea para mudar esa incorrecta denominación8. Otras denominaciones que no impliquen indebidamente subordinación, como sería la fórmula Guerra de 1808, o incluso la de Guerra Peninsular (utilizada por la historiografía anglosajona), serían opciones, en nuestra opinión, atendibles o, al menos, preferibles. Importantes exponentes de la historiografía española vienen identificando “guerra de la independencia” con “guerra nacional”, por lo que quienes ponen en tela de juicio la naturaleza nacional de aquel conflicto rechazan la Ceremonia de constitución de las Cortes de Cádiz, de Viniegra. denominación asentada e, irónicamente, quienes la defienden suelen Por ello resulta anómala y contraproducente, aunque tal apoyar la continuidad de la actual denominación lesiva para vez comprensible por su origen nacionalista y decimonóni- el nombre de España. La Guerra fue sin duda un conflicto co, la expresión Guerra de la Independencia para nombrar de amplio sentido y ámbito nacional, pero no fue una gueel conflicto bélico entre España y Francia entre 1808 y 1814. rra “de independencia”. Lamentablemente, esta controverDicha denominación subordina simbólica y subrepticia- sia esencialmente historiográfica podría convertirse en el mente, y sin razón histórica objetiva, a España de Francia. mayor obstáculo para la consecución de un resultado de No es, cuando menos, ni apropiada ni inteligente la pervi- evidente interés para la imagen pública de España. La Real vencia de esa terminología, ni la de sus numerosos elemen- Academia de la Historia, desde el estricto rigor científico, tos derivados, como es el caso de múltiples monumentos o con altura de miras y sentido de Estado, podría desempeñar lugares de la memoria, entre ellos nombres de calles o plazas un papel fundamental en la cristalización de esta propuesta. En suma, el cambio de denominación de aquel proceso de ciudades españolas que, en determinada manera, hacen referencia directa a aquel periodo y a aquellos aconteci- bélico y revolucionario constituiría una importantísima aportación de la conmemoración de tal efeméride a la vermientos7. Así, la conmemoración a partir de 2008 del bicentenario dad histórica, y a la dignidad y el nombre de España. ● de esa efeméride, y la creación con ese objetivo en España 7 . Entre los “elementos derivados”, y por su ubicación central en la capital de España, Madrid, ciudad que por obvias razones conmemorará aquel proceso histórico de manera significativa, señalemos únicamente el de la llamada “Plaza de la Independencia” que, mucho más correctamente, podría llamarse, por ejemplo, “Plaza de la Puerta de Alcalá”, o, quizás, “Plaza de Carlos III”. 8 . Empezando, como sería lógico, por la denominación de la propia Comisión Nacional.

It was not a war of independence PANISH historiography and popular using of political and nationalist sentiment names the Franco-Spanish war which began in Spain in 1808 and in France in 1814 and ended with the victory of Spain- as War of Independence. The creation and consolidation of this terminology and description,explained by the time and the historical circumstances in which they coined, in the nineteenth century, the century of nationalism and classic European nationalities, breakes the true meaning of the word and independence concept. We argue in this article the historical inaccuracy, inconsistency and conceptual inconvenience of keeping a name that

S

28 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

not only distorts the historical reality of that war and revolutionary process, but also subordinates symbolic, aesthetic and free, the nation and the name of Spain to a foreign country. In fact, the term “independence” surreptitiously framed the name of Spain in a false dichotomy metropolis-colony, completely alien to the scheme of historic SpanishFrench relations. Both Spain and France, European neighbors, have traditionally been intermittently and rival states and / or allies. Neither Spain nor France formed dependency or colony respectively, so none of them could become independent of the other. ●


Irán

Iran

Morteza Saffari Embajador de Irán en España ”Nuestro programa nuclear, está totalmente bajo la supervisión de la Agencia”

En el número 71 de la revista Diplomacia, publicábamos un análisis del profesor José María Peredo titulado “Diplomacia y perspectiva frente a la amenaza iraní”. Ante los diferentes criterios de opinión generados por el artículo, entrevistamos al embajador de Irán en Madrid. - Sr. Embajador, el Sr. Peredo ha planteado que existe la posibilidad de que Irán pueda desarrollar una energía nuclear transformable en materia militar y la bomba atómica y que su Gobierno pueda llevar a cabo la amenaza nuclear como una estrategia política. Usted, ¿qué opina? - Tal y como se ha dicho en repetidas ocasiones y se puede observar en los informes de la Agencia, el programa nuclear de la República Islámica de Irán, pretende exclusivamente objetivos pacíficos. Nuestro programa nuclear, está totalmente bajo la supervisión de la Agencia y en ese aspecto no se ha desviado para nada. Si me permite, le recuerdo que las armas nucleares no tienen lugar en nuestra estrategia defensiva y tampoco por las doctrinas religiosas e islámicas, se nos permite movernos en esa dirección. El Líder Supremo de la Revolución Islámica, mediante una orden

(Fatua) religiosa y de una forma clara suscribe la ilegalidad del arma nuclear y lo pecaminoso de cualquier arma de destrucción masiva. Lo que la República Islámica de Irán pretende de una forma seria, es la utilización pacífica de la energía nuclear, algo que también en el tratado de TNP ha sido señalado. Como miembro responsable del tratado de no proliferación, tenemos tantos deberes como derechos que queremos llevar a cabo. Lo que hoy se plantea como el programa nuclear iraní, es el mismo programa que había antes de la revolución y en especial fue estudiado con especial cuidado, diseñado por EE.UU. y recomendado a Irán. Aunque dicho programa y en base a la no cooperación de Occidente con la República Islámica de Irán, posterior al éxito de la Revolución Islámica, fue planteado por los jóvenes y científicos ira- nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 29


Irán

níes. Lamentablemente los occidentales por sus propósitos

políticos han levantado mucha publicidad a ese respecto. Por otra parte, la consigna estratégica e importante de la República Islámica de Irán en la que se insistió en el Seminario Internacional de hace dos años en Teherán fue “El arma nuclear para nadie y la energía nuclear pacífica para todos”. Es necesario plantear que quizás Irán, entre los miembros de la Agencia de la Energía Nuclear es uno de los pocos países que ha tenido mayor número de inspectores de esta Entidad (cinco mil inspectores a la hora) y continúa con las colaboraciones. Nosotros creemos que el arma nuclear no puede traer la seguridad para los países. Si hubiera sido así, la Unión Soviética, que fue el más grande de los almacenes nucleares no se habría desmembrado. Actualmente el mayor peligro que amenaza a Oriente Medio y la totalidad del mundo, son las cabezas nucleares del régimen de Israel. Este régimen ha demostrado que no tiene ningún compromiso y dependencia a las leyes internacionales y tampoco es miembro del TNP. Por lo tanto es necesario aumentar la atención mundial sobre ese gran peligro tan difícil. - Aun así el profesor Peredo cree que si Irán no gasta sus fuentes en la perspectiva casi teocrática para la hegemonía regional, habrá llegado la hora en la cual podrá liderar el siglo XXI, como una gran y segura potencia comercial. - A Irán se le conoce como un país con una antigüedad de varios miles de años, con una civilización y cultura que además posee las más grandes reservas energéticas del mundo. En el transcurso de la historia, ha tenido una situación geopolítica especial y una gran influencia, que actualmente Occidente pretende torpemente negarlo. Los que conocen y siguen las evoluciones de Oriente Medio y el Golfo Pérsico, bien saben del constructivo e influyente papel de la República Islámica de Irán en la consecución de estabilidad y seguridad de esta región. El papel constructivo y positivo de la República Islámica de Irán en los acontecimientos de Irak y Afganistán fue bien visible. Tenemos buena relación de colaboración con los Gobiernos de Irak y Afganistán y para la estabilidad y seguridad de esos dos países hemos desempeñado un papel y lugar muy importante. Lamentablemente el importante elemento desestabilizador de Oriente Medio es la intromisión de las potencias y países foráneos a esta región que persiguen sus ilegítimos intereses. Si dejaran en paz a las Naciones y Estados de la región y no se entrometieran en sus asuntos internos, seriamos testigos de la paz, seguridad y estabilidad en esta región. - ¿Cuál es su opinión con respecto a lo que señala como operaciones selectivas en contra del personal del programa del desarrollo nuclear iraní? ¿Acaso lo confirma? - El papel del régimen israelí y los servicios de información es evidente e innegable respecto a los atentados terroristas en contra de los científicos nucleares iraníes. Los que han sido detenidos en Irán han confesado totalmente dichas colaboraciones. Desde luego la naturaleza terrorista del régimen israelí y sus crímenes no es oculta para nadie. Aunque el silencio de la comunidad internacional que no condena dichos crímenes crea preguntas. El pueblo iraní tiene derecho de dudar sobre las intenciones y verdaderos objetivos de la comunidad internacional. -¿Como puede influenciar, los cambios que se han producido por la revolución en los países árabes de la región, 30 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

Iran en la estabilidad de la región? ¿Cual es la opinión del Gobierno de Irán a este respecto? - La República Islámica de Irán cree que lo acontecido en los países árabes llamado “el despertar islámico” o “la primavera árabe” es el resultado de años de crueldad e ignorar los derechos y creencias de sus habitantes. Naturalmente esa gente se siente infeliz por el apoyo sin fisuras que las potencias ofrecían a algunos de los dictadores de la región, por lo que vieron a la revolución en contra aquellos, como una solución. Las características especiales y puntos en común de las revoluciones árabes pueden ser los siguientes: 1- Alzamiento contra los dictadores dependientes de Occidente y en especial EE.UU. que provocaron la humillación de sus naciones. 2- Conseguir el bienestar o mejoría de subsistencia, dicho de otro modo, el reparto justo de las riquezas en aquellos Estados. 3- Retorno a los principios islámicos, que es la creencia religiosa del pueblo. Estas características son exactamente los mismos objetivos que se siguieron en la Revolución Islámica de Irán en el año 1979. Dicho de otro modo, estas revoluciones son la continuación de la Revolución Islámica de Irán que retorna como el Despertar Islámico de la región. La República Islámica de Irán cree que se deben de respetar las voluntades del pueblo y se debe permitir que decida su propio destino. El peligro real está en ignorar la voluntad del pueblo. -¿Acaso puede existir aunque sea una pequeña o mínima posibilidad de inicio de nuevas conversaciones con Norte América e Israel para la consecución de algunas soluciones, por muy pequeñas que sean? - Irán siempre esta dispuesta para el diálogo. Irán ha innovado al plantear el Dialogo de las Civilizaciones. Los que no poseen un fuerte razonamiento temen al diálogo y son estos los que por no poseer coherencia pretenden crear guerras y plantear crisis. Norteamérica durante el ultimo decenio, y utilizando políticas de doble rasero y segregadoras ha impuesto embargos contra el pueblo de Irán, para que la gente deje de perseguir sus ansias de derechos. Lamentablemente los Gobiernos de EE.UU. en el transcurso de los últimos treinta años posteriores a la Revolución Islámica de Irán nunca han sido sinceros en sus pretensiones y actitudes ante la República Islámica de Irán y siempre han pretendido desestabilizar este país. Por lo tanto los iraníes no confían en las palabras de aquellos gobernantes. Lo que ahora importa a los iraníes, es su actitud y lo que acontece y no sus palabras. Irán en repetidas ocasiones ha declarado que si EE.UU. cambia sus políticas hostiles respecto a Irán, estaremos dispuestos al diálogo y resolución de los problemas. - Actualmente, ¿En que nivel se encuentra, la relación entre la República Islámica de Irán con la Unión Europea y España? - Las transacciones y colaboraciones entre la UE y R. I. Irán siempre se han basado en los principios de interés, posibilidad y potenciales de las dos partes. La existencia de estos potenciales y posibilidades ha hecho que las dos partes necesiten de esas colaboraciones. La perspectiva de la República Islámica de Irán hacia las relaciones con Europa, es una mirada basada en una interacción fomentada en el fortalecimiento de la colaboración mediante el respeto mutuo


y abstención de intromisión en los asuntos internos de cada uno. Lamentablemente, algunas acciones unilaterales de la UE y el establecimiento de embargos más allá de las resoluciones, en estos momentos de la seria crisis económica europea, ha afectado a las compañías y centros de negocios de Europa y les han privado del mercado y las posibilidades de colaboración con Irán. Esta situación está en contra de los intereses de las compañías europeas. Nuestro esfuerzo se centra en demostrar la naturaleza política y parcialidad de los embargos. Además pretendemos recordar que terceras partes se aprovecharan de dicha situación. Por nuestro fuerte precedente de las relaciones con Europa, seguimos pensando que pueden ser unos socios seguros en las relaciones comerciales y buenos colaboradores en los asuntos de la política regional e internacional. Naturalmente si en el contexto de de las dimensiones comerciales de Europa y la República Islámica de Irán se crea alguna negligencia, se abrirá el camino para que puedan aprovecharse las compañías competidoras en otros lugares del mundo. Esperamos que las autoridades europeas con sus favorables actitudes no dejen que se pierda los intereses de sus compañías. Las dos grandes y cultas naciones de Irán y España por sus precedentes históricos y sus relaciones, han tenido una buena interconexión y por consiguiente las relaciones de los dos países siempre han sido favorables. Las relaciones entre las dos naciones datan de miles años atrás. La relación diplomática tiene una antigüedad de más de 600 años y la Embajada de Irán en España esta activa desde hace unos cien años. Los dos países poseen grandes capacidades para la colaboración que sin duda la continuidad de estas cooperaciones es a favor de los dos Estados y sus pueblos. La República Islámica de Irán, sus posibilidades y los potenciales económicos, en esta situación que la economía española tiene dificultades, puede crear favorables oportunidades para las compañías y los centros de negocios de este país. No nos alegramos porque el pueblo español tenga problemas por las políticas de la UE ante Irán y la creación de dificultades para la compra del crudo y nunca fuimos los primeros en decidir sobre estas limitaciones. Decidir en base a los enfoques políticos sobre problemas económicos, trae consigo horribles consecuencias sobre la situación de los Estados y la vida de su gente. De todas formas la comunicación entre los dos Estados esta en un buen nivel, que mediante el esfuerzo de las autoridades de los dos países y la eliminación de algunas limitaciones irracionales, ser podrá mejorar. Actualmente están trabajando más de dos mil compañías españolas en el mercado iraní y las limitaciones y embargos irracionales pueden obstaculizar sus negocios y sus tareas.

- Sr. Embajador, considero a Irán una de esas naciones que con su cultura y civilización en el transcurso de la historia siempre ha ofrecido una importante ayuda en pro al desarrollo de las sociedades. Desde su punto de vista, ¿Irán que papel desempeñará en el futuro? - Irán es un país con una civilización histórica y en el transcurso de la historia ha tenido un importante papel en pro a la creación de civilizaciones y culturas. La historia y los precedentes de la civilización iraní han resaltado a nuestra sociedad y pueblo por sus características culturales y sociales tanto en la región como en el mundo. La diversidad étnica, cultural y religiosa ha ayudado mucho al fortalecimiento de la moral pacífica y justa de la gente. Desde el punto de vista de la ciencia, los frutos de los esfuerzos iraníes han influenciado en el transcurso de la historia y por esto la herencia cultural de Irán como una de las más antiguas de las herencias culturales y de las civilizaciones humanas, siempre ha sido digno de interés y respeto. La Nación y el Gobierno de Irán están dispuestos a ayudar para el avance de la humanidad, la cultura y la civilización mundial a través de sus experiencias y potenciales. El papel y la actitud de la República Islámica de Irán durante más de tres décadas desde la Revolución Islámica, siempre fue constructivo en pos de la paz y estabilidad de la región y el mundo. Una mirada a la política iraní ante las evoluciones de Irak, Afganistán y demás acontecimientos de la región son la muestra de esta posición. La República Islámica de Irán como un país influyente e importante en la región del Golfo Pérsico y Oriente Medio posee muchas capacidades y potenciales y está preparado para utilizar estos potenciales en pos de la proliferación de la paz, estabilidad de la región y la lucha con siniestros fenómenos como el terrorismo, crímenes organizados y la proliferación de armas de destrucción masiva. Además su perspectiva abarca también la ampliación de la justicia mundial y el derecho del desarrollo para todos los países y utilización pacífica de la energía nuclear con el objetivo de reducir la diferencia entre los países pobres con los ricos y la elevación de la categoría de vida de los hombres en todo el mundo. En estas circunstancias, en el mundo no habrá sitio para las armas nucleares y de destrucción masiva. Todos los países cooperando y asociando se, deberán de dar pasos en pro a la consecución de un mundo carente de armas nucleares, algo que es una de las consignas esenciales de la República Islámica de Irán. Sin lugar a dudas la República Islámica de Irán en el futuro utilizara su capacidad para la consecución de estas circunstancias. ● Santiago Velo de Antelo

“Our nuclear program is under the supervision of the Agency” R. Ambassador, Mr. Peredo has argued that there is the possibility that Iran could develop nuclear energy into military and atomic bombs and the aim of your government to carry out the nuclear threat as a political strategy. What do you think? - As it has been said many times and can be seen in the reports of the Agency, the nuclear program of the Islamic Repu-

M

blic of Iran, is intended solely for peaceful purposes. Our nuclear program is entirely under the supervision of the Agency and in that aspect it has not been deviated at all. I remind you that nuclear weapons have no place in our defensive strategy as it has no place by the Islamic religious doctrines. We can only use the nuclear energy for peaceful purposes. ●

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 31


Afganistán

Afghanistan

Diplomacia visita al Vicegobernador afgano de Baghdis

E

L día 29 de agosto pasado, nuestro enviado especial a Afganistán Lucas Molina, tuvo la oportunidad de entrevistar al vicegobernador de la provincia de Baghdis, la más pobre de Afganistán, en la que presta servicio el contingente español asignado a ISAF desde la Base “Ruy González de Clavijo”, en la capital de la provincia: Qala i Naw. En su despacho del edificio de Gobernación -que había ocupado tiempo antes el coronel del contingente españolrecibió el vicegobernador a un grupo de periodistas españoles junto al oficial y suboficial de comunicación pública del PRT español y al teniente coronel Puig, jefe de comunicación del EMAD, que nos acompañó en el viaje, además del siempre fundamental intérprete. A las 09,30 en punto comenzó la entrevista dando la bienvenida al grupo español, el jefe de prensa de Gobernación afgana. El despacho estaba lleno de alfombras y las ventanas, decoradas con cortinas verdes. Un cuadro de Karzai, un reloj de cocina, un calendario y una televisión encendida completaban el decorado de la sala, que acogía, además de la silla y la mesa del Vicegobernador, una docena de amplios sofás y varias mesitas en las que destacaban, como detalle de hospitalidad, bandejas de cristal con pipas y diversos dátiles y bo32 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

tellas de agua fresca, pues a pesar de la hora, el calor era sofocante. Un olor muy penetrante impregnaba la sala. El vicegobernador presentó Qala i Naw como “la ciudad del polvo y el viento“, en clara referencia a las condiciones climatológicas de la zona. Enseguida alabó la presencia española en su ciudad, resaltando el asfaltado de las calles principales, las canalizaciones, la iluminación de muchas calles así como el puente que comunica las dos zonas de Qala i Naw, amén del centro de formación religiosa, el de formación de profesores, el hospital y el orfanato, todo ello obra de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. En pueblos y aldeas se han realizado numerosas obras y mejoras para los habitantes.” Siempre quedará el nombre de España asociado a nuestra cultura”, señaló el vicegobernador, finalizando así su salutación. - ¿Cómo ve el futuro cuando España deje Afganistán? - La Comunidad Internacional ha acudido a ayudar a Afganistán y estamos convencidos que seguirá con nosotros. Con equipo se podrá defender Afganistán de vecinos malintencionados. - ¿A quien se refiere con la expresión “vecinos malintencionados”? ¿A Paquistán?


- A cualquiera. Puede ser Paquistán o Rusia o Irán… En los últimos siglos hemos echado a los ingleses y a los soviéticos. El pueblo se levantó a defender a su patria y los echó. Nuestro pueblo siempre ha defendido su tierra y su independencia, sin zapatos y sin miedo. Paquistán es mucho me-

nos importante que esos dos grandes países. - ¿Cuál es su opinión sobre la insurgencia y los talibanes? - El pueblo no acepta el terrorismo ni la invasión. Naciones Unidas no nos abandonará. La gente no quiere que vuelva el terrorismo a nuestro pueblo. Baghdis es la provincia afgana que más insurgentes ha integrado en la población después de haber entregado las armas. Nuestros enemigos talibanes no quieren que este país avance. Nosotros queremos tener médicos, ingenieros, arquitectos… para así poder explotar nuestros recursos pero el Servicio de Inteligencia paquistaní apoya a los talibán para mantener Afganistán como un mercado y poder explotar nuestros recursos. El pueblo afgano se ha dado cuenta y no lo va a permitir. - ¿Tienen capacidad para seguir adelante solos más allá de 2014? - Si tenemos armas pesadas defenderemos el país. Si no, EEUU apoyará a nuestro pueblo más allá de ese año si hay amenazas reales contra la independencia del país. ● Lucas Molina Enviado especial

Un momento de la entrevista acompañados por militares españoles. nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 33


Islas Malvinas

Falkland Islands

Las Malvinas

Flickr

un conflicto para resolver

Breve apunte histórico Las islas Malvinas fueron avistadas por primera vez en el año 1520 por la expedición de Fernando de Magallanes, al buscar un pasaje hacia el Océano Pacífico. Esteban Gómez las bautizó con el nombre de la nave que comandaba: San Antón. El capitán inglés J. Strong al navegar en 1690 por el estrecho que separa las islas, las llamó Falkland,título nobiliario de su mecenas el vizconde Anthony Cary (de aquí proviene el actual nombre inglés). En 1764, loscolonos franceses procedentes Saint-Maló le adjudicaron el nombre de Malouines o Malvinas. Fueron ocupadas alternativamente por España, Francia, Argentina y Reino Unido (actualmente). Argentina considera que se encuentran colonizadas por una potencia invasora y que en realidad forman parte de su provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. De hecho la ONU las ha considerado territorio en litigio entre ambos países, Argentina y Gran Bretaña. 34 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

El conflicto armado, Guerra del Atlántico Sur o Guerra de las Malvinas (en ingles, Falklands War) tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, del 2 de abril (desembarco argentino) al 14 de junio de 1982, fecha del cese de las hostilidades, con victoria británica. Los mandatarios en conflicto fueron Leopoldo Fortunato Galtieri, presidente de la República Argentina, y Margaret Thatcher, primera mujer en ocupar el cargo de primer ministro de Gran Bretaña.

Conflicto por resolver. Jorge C. Szeinfeld en su conferencia del pasado día 10 de julio en la sede de la Real Liga Naval Española (Mayor 16, de Madrid) centró su exposición en tres puntos: bosquejo histórico, derecho internacional y relaciones diplomáticas. En cuanto al proceso histórico recordó la era colonial, la era argentina, el atropello norteamericano y la subsiguiente ocupación por Gran Bretaña.


En el ámbito del derecho internacional, según el Comité de Descolonización de la ONU "las Malvinas constituyen un territorio no autónomo administrado por el Reino Unido cuya soberanía es disputada con Argentina". A pesar de los reiterados intentos, la descolonización ha sido imposible. (Aunque con orígenes distintos, los procedimientos son simétricos a los desplegados respecto a Gibraltar). En primer lugar, gran Bretaña hizo caso omiso de la Resolución 1514 de la ONU sobre la independencia de los pueblos coloniales y de la Resolución 2065 de la Asamblea General sobre la Cuestión de las Islas Malvinas (Falkland Islands). La

Jorge C. Szeinfeld director del Programa de Defensa y Seguridad de la Universidad Nacional de la Plata de Buenos Aires

Flickr

En el plano diplomático argentino podría convenir la autonomía compartida por un periodo de tiempo

intención de Argentina mediante la guerra de 1982 fue conseguir la adhesión y seguidamente negociar. Ambos intentos resultaron fallidos. En el plano diplomático Argentina actualmente podría convenir la autonomía compartida por un prolongado periodo de tiempo, para propiciar las inversiones y regular el caos pesquero a la vez que para salvaguardar los derechos de la una población, de hecho, no autóctona, sino sobrevenida y en gran parte militar. Gan Bretaña sin embargo dice buscar (según el Principio de Libre Determinación de los Pueblos) la soberanía mediante un plebiscito de autodeterminación, de hecho, una dependencia indefinida. Como telón de fondo parecen estar el petróleo, algunos metales preciosos, los intereses pesqueros y naturalmente la privilegiada situación estratégica. ●

The Falklands: A conflict to resolve HE Falkland Islands were first sighted in 1520 by the expedition of Ferdinand Magallanes, to find a passage to the Pacific Ocean. Esteban Gomez gave them the name of the ship he commanded: San Antón. England captain J. Strong, in 1690, when sailing through the strait that separates the islands, called them with the noble

T

title of Viscount Anthony Cary: Falkland (here comes the current English name). In 1764, the French from Saint-Malo awarded Malouines name or Malvinas. They were alternately occupied by Spain, France, Argentina and the United Kingdom (currently). Argentina considers that they are colonized by an invading power. ●

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 35


Gibraltar

Gibraltar

Gibraltar Historia de una usurpación sistemática

E

N vísperas de cumplirse el tercer centenario del Tratado de Utrecht (1713), por el que España cedió Gibraltar a Inglaterra, está a punto de aparecer un libro sobre el contencioso, desde su inicio hasta el día de hoy, contado por José María Carrascal, testigo de su batalla más cruenta, aunque no se derramara en ella ni una gota de sangre, la diplomática, en Naciones Unidas. Que fue, por cierto, la única batalla que ha ganado España, aunque nuestros conflictos internos hagan que la estemos también perdiendo. DIPLOMACIA ha tenido acceso al manuscrito –que incluye mapas de la época-, y puede afirmar, no sin tristeza, que la Historia de Gibraltar es la historia de una usurpación sistemática, continuada e ininterrumpida. Tomada por una flota anglo-holandesa durante nuestra Guerra de la Sucesión en nombre de uno de los aspirantes al trono español, al archiduque Carlos de Austria, la Roca fue cedida por la Corona española a la inglesa en el citado tratado, que puso fin a dicha guerra, en condiciones muy específicas: se cede “a perpetuidad”, pero se establece la cláusula de que España tendría la primera opción a recuperarla si un día Inglaterra decidiera deshacerse de ella. Se cede exclusivamente la for36 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

taleza, “hasta sus murallas” y, además, “sin jurisdicción territorial alguna”. Más categórico: se cede “sin comunicación alguna por tierra.” Ninguna de esas cláusulas ha sido respetada. El Reino Unido ha intentado escabullirse de la primera invocando el derecho de la autodeterminación de los gibraltareños, algo que la ONU no les ha concedido. Al no tener jurisdicción territorial, no se tiene jurisdicción marítima, pero los ingleses vienen reclamándola y ejerciéndola en lo que llaman “aguas gibraltareñas. Habiendo usado y

Para José María Carrascal la historia de Gibraltar es la de una usurpación sistemática e ininterrumpida. abusado de la comunicación por tierra para aliviar el angosto vivir en una roca pelada, donde sus habitantes hacen sus negocios, buena parte de ellos ilegales, pasando sus horas de asueto, e incluso teniendo residencia, en las vecinas provincias de Málaga y Cádiz, excepto en los años en que la Verja divisoria estuvo cerrada.


Aunque eso no es lo peor. Lo peor es la continua expansión de la Roca por tierra, mar y aire, que ha permitido a los ingleses anexionarse la mitad de Istmo, nunca cedido en Utrecht y construir en él un aeropuerto, aprovechando los avatares de la Guerra Civil española. Una expansión que no cesado, ya actualmente están ensanchando la superficie Este del Peñón, con escombros, traídos, digámoslo con sonrojo, en buena parte de España. ¿Cómo ha sido posible? Pues porque el entero contencioso coincide con la decadencia del imperio español y la emergencia del británico. Únase la incapacidad o ingenuidad –el resultado a la postre es el mismo- de nuestros ministros de Asuntos Exteriores y tendrán que Gibraltar no sólo crece, sino también florece a costa de España, que ve mutilada con esa colonia no sólo su integridad territorial, sino también su Hacienda y la vida normal en aquella área crítica del Estrecho que lleva su nombre. Todo ello contado con agilidad periodística y rigurosidad histórica, avalada por documentos nacionales e internacionales, en el libro de Carrascal, que seguro va a levantar ampollas en muchos personajes vivos y levantaría en muertos, pero imprescindibles para poder exponer lo que real-

mente ocurrido en estos tres siglos en la Roca, en Madrid, en Londres y en las instancias internacionales envueltas en el contencioso. La conclusión que se saca es que Gibraltar sigue y seguirá siendo actual, no sólo por la incongruencia que significa la existencia de una colonia en Europa cuando prácticamente han desaparecido en el resto del mundo, sino también, y diríamos especialmente, porque viene a ser la prueba del algodón de España como Estado moderno. O, dicho de otro modo: como espejo de nuestras Jacobo Rodríguez debilidades. ●

Plano de la ciudad y fortificaciones de Gibraltar (1738); grabado de J. Bafire para “Historia de inglaterra” de Mr. Rapin.

The story of an usurpation OSÉ María Carrascal is about to publish a new book related to Gibraltar. The author consideres that Gibraltar is the story of an usurpation which has continued since the year 1713.

J

Diplomacy has had access to the manuscript, which includes maps of the time-, and I can say, not without sadness, that the history of Gibraltar is the story of an usurpation. ●

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 37


MAXAM

MAXAM

MAXAM Diez años de éxito español en Rusia

L

A compañía española es la segunda compañía con actividad global en el diseño, producción y comercialización de productos y servicios de voladura para los sectores de minería, canteras y construcción de infraestructuras.

10 años en Rusia MAXAM opera en Rusia desde 2002. En esta década, el crecimiento de la filial rusa de la compañía española, es un reflejo del enorme progreso industrial de la nación en la que opera. Con su completa oferta de productos y servicios, MAXAM Rusia colabora en proyectos de minería de hierro y de producción de áridos, así como de oro, diamantes, roca caliza, nefelina, zinc, entre otros materiales. La compañía opera en toda la Federación, proporcionando productos a minas metálicas y no metálicas en la península de Kohla (noroeste del país), así como a canteras de toda Rusia; a minas de hierro del sur y el centro de los Urales, a depósitos de plomo y roca caliza de Siberia; así como a las grandes explotaciones de oro y diamantes. Entre sus clientes, algunas de las compañías más importantes del país y del mundo en la producción y tratamiento 38 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

de minerales y metales que cotizan en los grandes mercados bursátiles mundiales. Entre otras, Rusal (el mayor productor mundial de acero con operaciones en 19 países de los cinco continentes), Eurochem (1º fabricante ruso de fertilizantes), Severstal (2º productor ruso de acero con operaciones en ocho países), Polyus Gold (1º productor ruso con más de 1,5 millones de onzas anuales y poseedor de la 3º mayor reserva del mundo). También a destacar los productores de diamantes, como Sovrudnik y Alrosa (25% de cuota mundial). La cadena de producción de MAXAM en Rusia está totalmente integrada, con instalaciones in situ en las explotaciones de los clientes -en el caso de explosivos civiles- y con un origen local de hasta un 80% en el caso de su planta de sistemas de iniciación. Desde Rusia, MAXAM exporta a Finlandia, Noruega y Suecia. La experiencia de MAXAM y el desarrollo de sus propias tecnologías en el desarrollo de sus productos le permiten una capacidad de adaptación de gran versatilidad para sus operaciones en todo el mundo. Esta independencia tecnológica resultado del esfuerzo y dedicación a la I+D es la que permite a MAXAM trabajar en entornos tan contra-


puestos como los -40º de las minas de oro de Siberia como en los +40º de las minas de hierro de Brasil.

Liderazgo En la actualidad, MAXAM Rusia es una de las compañías líderes en el mercado de productos y servicios técnicos para los sectores de minería, canteras e infraestructuras. Sus 30 M€ de facturación en el último año representan el 3% del negocio mundial de MAXAM (1.000 M€ en el ejercicio fiscal cerrado el pasado 31 de marzo con un EBITDA de 118 M€). José Fernando Sánchez-Junco, Presidente de MAXAM, considera que "la modernización de los sectores minero y energético de Rusia han coincidido con la consolidación de esta nación como una potencia mundial durante las dos últimas décadas. Durante este período, MAXAM ha desempeñado un papel fundamental, convirtiéndose en uno de los líderes del mercado local en productos y servicios para el diseño y ejecución de voladuras." Sánchez-Junco añade, "la posición de liderazgo de nuestra compañía ha sido conseguida gracias a nuestra política de integración vertical de la cadena de suministro, combinada con una fuerte inversión en I+D que es la base de nuestros avances e independencia tecnológica."

El crecimiento de Rusia En los 20 años que han transcurrido desde la disolución de la Unión Soviética, la Federación Rusa ha pasado con éxito de las economías planificadas de la era comunista a un nuevo período de gran crecimiento, con el que pretende conso-

lidar su posición como una de las grandes superpotencias energéticas mundiales. Con una extensión de 17.075.400 km2 (6.592.800 mi2) a lo largo de nueve zonas horarias, Rusia es una de las grandes potencias energéticas del mundo ya que posée las mayores

La modernización de los sectores minero y energético han coincidido con la consolidación de esta nación reservas de minerales y fuentes energéticas del planeta. Según la Universidad Rusa de Recursos Minerales, la riqueza de Rusia estaría estimada en unos 290 trillones de euros, siendo 213 de ellos producto de los recursos minerales y depósitos petrolíferos y energéticos.

Un aliado global clave A pesar de la crisis económica global actual, un estudio del Fondo Monetario Internacional realizado en 2010 dice que la demanda de consumo mundial se está incrementando en mayor medida que la capacidad para satisfacerla. Por primera vez, la demanda no está siendo originada por las naciones más ricas, sino por los mercados emergentes. Naciones en las que la actividad económica y/o industrial está experimentando un gran crecimiento, como China, Brasil, India, Indonesia, México, Corea del Sur, Turquía y Rusia.

Centros productivos de MAXAM en Rusia nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 39


MAXAM

MAXAM

Las importantes riquezas minerales de Rusia la posicioLa nación es rica en algunos metales, como aluminio, del nan como el principal proveedor de materias primas bási- que son extraídos cada año cuatro millones de toneladas; la cas para las naciones que más se están desarrollando. mitad de las cuales son conseguidas de los depósitos de Siendo el mayor exportador del mundo de petróleo y bauxita que tiene el país. Los mayores depósitos de mineral gas natural, y poseedor de algunas de las mayores reservas de hierro del mundo están en la región rusa de Kursk, al esminerales del mundo (p.ej. 10% del níquel mundial), se es- te del país, en la confluencia de los ríos Kur, Tuskar y Sevm. pera que la riqueza de la Federación crezca en gran medida Las estimaciones más recientes hablan de hasta 25.000 mien los próximos años. Así, el FMI señala que el PIB del país llones de Tm de cuarcita ferrosa en su subsuelo. (actualmente en un vaEl 6% del acero del lor de 1,9 trillones de mundo se produce en euros) llegará a los 2,5 Rusia. Cifra tan impresionante como sus retrillones en 2016. Además de proservas de cobre (80 millones de Tm) y sus deporcionar materias pósitos de níquel (que primas clave a otros permite una producmercados emergentes, ción anual de hasta Rusia forma parte del 340.000 Tm de níquel bloque denominado catódico). BRIC (Brasil, Rusia, Además, el subsueIndia y China), un lo ruso contiene tamconjunto de estados bién materiales precioque están evoluciosos utilizados para bienando de manera parecida e incrementannes de lujo: el 20% del mercado de diamantes do su papel en el escenario mundial. Siendo Mina a cielo abierto en la que en invierno se trabaja con temperaturas de -40º mundial, y al menos cuatro de las mayores 7.200 toneladas de oro. economías fuera del ámbito de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE), tienen un Crecimiento mediante un comercio importante peso económico global. diversificado Esta nueva realidad quedó confirmada por la edición Siendo la novena mayor economía mundial en términos de 2011 del ranking Financial Times 500, que clasifica a las PIB, la estructura de mercado y su economía integrada en el compañías según su valor de mercado. Incluía 63 multina- escenario global tiene un gran potencial de crecimiento pacionales con sede social en los países BRIC, frente a las 15 ra los próximos años. de 2006; 11 de ellas eran rusas. Buena parte del crecimiento de Rusia es debido a la su red de infraestructuras para el comercio, muchas de las cuaRiquezas bajo tierra les le sirven para el comercio con su vecino BRIC, China, El despegue del sector minero es complejo y cubre algunos recientemente convertido en su principal socio comercial. de los más importantes minerales a nivel mundial. Una relación que suma en intercambios comerciales más de Rusia tiene los mayores depósitos mundiales de crudo, 39.500 millones de dólares. 14,5 billones de toneladas, y una producción diaria de 9,5 Aunque muchas de las riquezas de esta nación están lomillones de barriles, 5,6 de los cuales son exportados a Chi- calizadas en áreas remotas con climas extremos, las reservas na, Asia Central y Europa del Este. naturales de Siberia y los depósitos de las montañas Urales Rusia posee también los mayores depósitos del mundo son una buena base de la competitividad de la Rusia del side gas natural, con más de 47,5 m3 de reservas en 830 cam- glo XXI. pos de extracción, con otros 120 en actual construcción. Con una trayectoria que parece indicar que Rusia seLa Federación cuenta igualmente con las segundas mayo- guirá consolidando su puesto como potencia económica, res reservas de carbón del mundo (más de 272 billones de es asombroso ver cuál era el punto de partida del país hace toneladas). apenas veinte años. ●

Ten years of Spanish success in Russia HE Spanish company is the second company with global activity in the design, production and marketing of products and blasting services to the mining, quarrying and construction of infrastructure. 10 years in Russia: MAXAM is operating in Russia since 2002. In this decade, the growth of the Russian subsidiary of the Spanish company, is a reflection of the huge industrial

T

40 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

progress of the nation in which it operates. With its comprehensive range of products and services, MAXAM Russia cooperates in mining and iron production of aggregates, as well as gold, diamonds, limestone, nepheline, zinc, and other materials. The company operates throughout the Federation, providing products to metallic and nonmetallic mines. ●



Cumbre de Rio

Rio summit

Flick

Cumbre Rio +20

L

A Declaración de Río de Janeiro del 3 al 14 de Junio de 1992 supone un importante jalón en el desarrollo de la Ecología Mundial. Representa el pasado. Los veintisiete Principios que constituyen esta Declaración se concentran en dos aspectos: Uno, proteger el Medio Ambiente, por estimar que el hombre es su predador. Dos, promover un sistema económico internacional que elevara el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de todos los países. Considera a la guerra como enemiga del desarrollo sostenible y afirma que la paz, el desarrollo y la protección del Medio Ambiente son interdependientes e inseparables. La Conferencia Río + 20 celebrada del 20 al 22 de Junio de 2012 constituye el presente de la Ecología Mundial, que ha supuesto en dos decenios el mayor avance de movimiento alguno en el mundo. Los 193 Estados Miembros de Naciones Unidas han logrado organizar en sus respectivas Administraciones Estatales un Ministerio de Medio Ambiente, y los municipios su oficina correspondiente, que realiza actividades en relación con el Medio Ambiente. El futuro lo materializo en la Cumbre Rio + 40, que celebrarán las Naciones Unidas dentro de 20 años. Lo presiento lleno de cambios de las teorías presentes en sus relaciones con el Medio Ambiente, el Cambio Climático y los Desastres Naturales y Tecnológicos, actualmente ignorados en ella. Creo serán conscientes que no pueden considerarse comparables los efectos predadores del Hombre en el Medio Ambiente con los que causan los Desastres Naturales. Por grande que sea la "soberbia humana", no creo que llegue a compararse con la fuerza del Planeta Tierra. Es absurdo. 42 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

Rio de Janeiro: El pasado. Naciones Unidas celebran la Cumbre de Estocolmo de 1972 titulada "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano". Dedican 20 años a preparar los 27 Principios para proclamarlos en la "Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo" (3-14 Junio de 1992). El objetivo de la Declaración fue establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre Estados. Procurando alcanzar acuerdos internacionales que respeten los intereses de todos y proteger la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial, reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar. Naciones Unidas decidieron centrarse primero en las relaciones del Hombre y el Medio Ambiente, dejando para posteriormente las tenidas con los Desastres Naturales y Tecnológicos que son los causados por los Hombres. Entre los 27 principios de la Declaración de Río, solamente encontramos uno, el dieciocho, que menciona a los Desastres Naturales, exponiendo que "Los Estados deberán notificar inmediatamente a otros Estados los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el Medio Ambiente de esos Estados. La comunidad internacional deberá hacer todo lo posible por ayudar a los Estados que resulten afectados".

Río + 20: El Presente. La Cumbre de Río + 20 titulada "Conferencia Internacional sobre el Desarrollo Sostenible" celebrada en Río de Janeiro del 20 al 22 de Junio de 2012, ha presentado dualidad de


problema que afronta el mundo en la actualidad y una condición indispensable del Desarrollo Sostenible". Se reconoce el fracaso en alcanzarlo.

La Economía verde en el contexto del Desarrollo Sostenible y la erradicación de la pobreza.

opiniones. Para unos, como la Ministra de Desarrollo Social y Combate al Hambre de Brasil, Tereza Campello, "Ha mostrado todos los avances que en estos últimos años ha realizado Brasil, y también como una oportunidad de presentar ideas y debatir iniciativas personales." Para otros, la consideran como un fracaso. El Informe Final de la Conferencia es un documento "curioso". Se titula "El Futuro que queremos". Tiene "solamente" 283 párrafos numerados y 59 folios. Voy a mostrar algunos de los principales conceptos que expresan los 56 primeros párrafos. El lector interesado puede ver en internet el documento: Naciones Unidas. A/CONF.216/L. (De 22 de Junio de 2012). Si Naciones Unidas empleara la norma ISO 2145/1978, numeración de escritos (divisiones y subdivisiones), facilitaría la comprensión.

Nuestra visión común.

Flick

Dice que "los Jefes de Estado y de Gobierno y los Representantes de Alto Nivel, con la plena participación de la sociedad civil, han renovado su compromiso en pro del Desarrollo Sostenible y de la promoción de un futuro económico, social y ambientalmente sostenible para nuestro planeta y para las generaciones presentes y futuras". Afirma que "la erradicación de la pobreza es el mayor

Flick

Flick

El párrafo 56: "Afirmamos que cada país dispone de diferentes enfoques, visiones, modelos e instrumentos, en función de sus circunstancias y prioridades nacionales, para lograr el Desarrollo Sostenible en sus tres dimensiones, que es nuestro objetivo general" (progreso económico, inclusión social y preservación del medio ambiente).

"Ponemos de relieve que la Economía Verde debería contribuir a la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico sostenible, aumentando la inclusión social, mejorando el bienestar humano y creando oportunidades de empleo y trabajo decente para todos, manteniendo al mismo tiempo el funcionamiento saludable de los ecosistemas de la Tierra".

Rio + 20: El Futuro. Como sostengo que el predador del Medio Ambiente y de la Especie Humana son los Desastres Naturales, y en la Cumbre de Rio + 20, solo se dedica atención a las Relaciones de los Seres Humanos y el Medio Amiente, considero no está analizado el problema en toda su extensión por faltar las relaciones con el Cambio Climático, que lo hace en la Conferencia de Durban (28-11 a 09-12 de 2011) y sobre los Desastres Naturales en la Cumbre de Hyogo (2005-2015). Pero es esperanzador que el Secretario General de Naciones Unidas lleva más de 10 años dedicado a emitir Informes Anuales para destacar los peligros de los Desastres Naturales, dada su gran magnitud. Algún día Naciones Unidas analizarán conjuntamente las Relaciones de los Seres Humanos con el Medio Ambiente, el Cambio Climático y los Desastres Naturales. ● Fernando De Salas López Rector Honorifico de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 43


España

Spain

Debate en la liga naval española El diplomático Lacleta entre los expertos de las prospecciones petrolíferas

V

ARIOS expertos se han mostrado partidarios de las prospecciones petrolíferas en Canarias, tal como ha aprobado el Gobierno, pero algunos señalaron la conveniencia de estudiar bien el posible impacto medioambiental, que preocupa al sector turístico canario. La mesa redonda tuvo lugar en la sede de la Real Liga Naval Española, en Madrid, A la luz del Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 16 de marzo, por el que se concede a Repsol, Woodside Energy Iberia y RWE Dea AG los permisos para prospecciones en busca de hidrocarburos en aguas profundas frente a las costas orientales de Lanzarote y Fuerteventura, la Liga Naval Española quiso abordar la polémica generada sobre el particular con una mesa-coloquio sobre el tema "Canarias: a la búsqueda de Petróleo". Los ponentes fueron el embajador y ex representante permanente de España en el Consejo de Europa, José Manuel

44 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

Lacleta Muñoz, diplomático y experto en aguas territoriales; José Luis Almazán Gárate, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Euroingeniero; y Francisco Javier Aragón, director del Área de Turismo Náutico de la RLNE, abogado y socio-director de AC-Lextur Consultores Jurídicos, y Presidente de la Comisión de Turismo Náutico de la RLNE. José Luis Almazán, informó sobre la situación actual generada por el descubrimiento de yacimientos importantes de petróleo y gas entre las costas de Marruecos y las Islas Canarias, haciendo hincapié en el hecho de que el reino alauí ya tiene bajo explotación varias concesiones en sus aguas jurisdiccionales. Dejó claro, además, que ningún tratado internacional recoge acuerdos sobre delimitación de espacios marinos entre España y Marruecos. Almazán expuso a continuación los problemas planteados para delimitar dichos espacios, teniendo en cuenta el trazado de las lí-


neas archipelágicas y apuntó al problema de las Islas Salvajes portuguesas para consensuar dicha marca. El embajador Lacleta señaló que puesto que Marruecos ya ha iniciado la explotación de sus recursos, sería absurdo que España no hiciese lo mismo, al menos, hasta la frontera equidistante. Previamente, analizó de forma técnica y genérica cómo eran trazadas y acordadas las líneas territoriales, contiguas y de exclusión económica, desde el derecho marítimo y la legislación internacional, y según los criterios de equidistancia y equidad. Otros principios, en concreto el de proporcionalidad entre la longitud de las costas y el fundamentado en una histórica explotación económica (caladeros tradicionales de pesca compartidos entre estados), deberían pesar también en el trazado de las líneas jurisdiccionales, aseguró. El embajador presentó ejemplos de cómo se habían levantado éstas en casos particulares en los que la especial orografía de las costas habían llevado a compensar el trazado desplazando la línea de equidistancia. La última intervención fue la del director de la Cátedra de la Mar y de la Comisión de Turismo Náutico de la Liga Naval, Javier Aragón, quien aportó las cifras de un sector, el turístico, motor fundamental de la economía española -y muy especialmente de las islas, para las que representa el 30% de su PIB- en un momento como el actual de profunda crisis económica.

El Embajador Lacleta señaló que como Marruecos, España tendría que explotar sus resursos

Javier Aragón analizó el dato del aumento de las pernoctaciones extranjeras y añadió que había sido Canarias el destino preferido por los turistas extranjeros. Para Aragón, el sector turístico ve con preocupación la explotación de hidrocarburos a pocos kilómetros de las costas de Lanzarote y Fuerteventura, dato sobre el que no se ponen de acuerdo las fuentes ya que Repsol afirma que se harán a 61 kilómetros de la costa canaria y Paulino Rivero, presidente del gobierno de Canarias, asegura que éstas tendrán lugar a poco más de 10 kilómetros. En síntesis, Aragón alertó sobre la conveniencia de estudiar el posible impacto medioambiental de las prospecciones para que el fuerte beneficio económico de la explotación (100.000 barriles de crudo, un 10% del consumo nacional y unos 700 millones de euros en beneficios) compense una hipotética disminución de turismo en Canarias, producto de un supuesto empeoramiento y contaminación de costas y fondos marinos. En el turno de preguntas, el tema principal fue precisamente el suscitado por el último orador. Frente al discurso más medioambiental de Aragón, el embajador insistió en la necesaria explotación de recursos económicos propios en nuestras aguas. El más contundente y favorable a las prospecciones fue Almazán Gárate. A su juicio, los argumentos medioambientales ofrecidos no tienen excesiva consistencia, puesto que un hipotético desastre ecológico en la zona no haría distinción entre fronteras jurisdiccionales de ninguno de los dos países, procediera el petróleo de una planta española o marroquí. ●

Several experts in favour of the oil exploration EVERAL experts were in favor of oil exploration in the Canary Islands, as approved by the Government, but some noted the desirability of studying well the potential environmental impact, as the tourism sector is concerned. The roundtable was held at the headquarters of the Royal Spanish Navy League, in Madrid.

S

Spanish diplomat José Manuel Lacleta Muñoz said that since Morocco has already started exploiting its resources, it would be absurd that Spain did not the same, at least until the equidistant border. He was accompanied by José Luis Almazám Garate and Francisco Javier Aragón, between others. ●

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 45


Protocolo

Protocol

Reflexiones en torno al protocolo

Foto de familia protocolaria de la quinta Conferencia de Presidentes de Comunidades Autónomas.

Introducción Un tema recurrente en los medios de comunicación es el referido a los intensos cambios que la sociedad actual está experimentando, siendo las nuevas tecnologías y el vuelco financiero y económico, los principales adalides de ese cambio. En apenas 10 años, hemos transformado de tal manera nuestros hábitos de vida y elementos de relación social y profesional, que a poco que reflexionemos sobre ello, podemos observar la gran distancia que nos separa de los años 90 del pasado siglo. De la misma forma percibimos cómo se ha asistido a un proceso de renovación de todas las materias científicas y académicas, necesario e imprescindible para la adaptación a los nuevos sistemas de trabajo e investigación impuestos por las nuevas tecnologías. El protocolo no es ajeno a este fenómeno y también se ha visto afectado por esta imperiosa necesidad de transformación. Antes de señalar cuáles son los elementos que consideramos que recogen las huellas de este cambio, es necesario que partamos de dos premisas de explicación, necesarias para argumentar nuestros planteamientos: -En primer lugar, debemos distinguir las diferencias entre el protocolo y otras materias que con él se relacionan, pero difieren en una serie de aspectos. A nivel tradicional, podríamos referirnos a la cortesía y al ceremonial; a un nivel más actual, percibimos una confusión frecuente entre el protocolo y materias como la comunicación, la imagen y la organización de actos. -En segundo lugar, consideramos imprescindible el siguiente planteamiento: el protocolo ha sufrido una evolución 46 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

centenaria, pareja a los cambios experimentados por las diferentes formas de estado. Desde este punto de vista, es una materia firmemente asentada en bases administrativas, legislativas e institucionales, que no facilitan los cambios rápidos o coyunturales, sino al contrario, son legitimadas por un proceso de cambio lento, parejo a la evolución institucional. Partiendo de estas dos premisas, planteamos nuestra hipótesis, que consiste en dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿cómo se puede adaptar el protocolo a los nuevos usos? ¿Puede hacerlo y seguir siendo protocolo? Adelantando la conclusión, podemos decir que consideramos que el protocolo no puede evolucionar de forma tan rápida y trepidante como la sociedad actual y su organización demanda, pues corre el riesgo de dejar de ser protocolo y convertirse en una simple técnica de organización de eventos, son una función más comercial o publicitaria, que simbólica o institucional.

El protocolo en la historia y su evolución con el ceremonial y la etiqueta. La mayoría de los manuales de protocolo comienzan refiriéndose a la definición que de esta palabra hace el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, ésto es: regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o costumbre; de esta forma, queda clara la vinculación de esta disciplina con el ámbito institucional. La palabra se ha formado a partir de la unión de dos términos, uno griego (proto) y otro latino (colo), constituyendo su etimología una clara muestra del carácter funcional de la lengua. Podemos decir, tomando como referencia a don Fran-


cisco López-Nieto, que el protocolo, parte de la diferencia entre las personas, que a lo largo de la vida alcanzan diferentes niveles en los distintos ámbitos de la sociedad (personal, social, profesional...). Precisamente, este carácter “diferente” y, por tanto, el distinto grado de jerarquía derivado de las responsabilidades asumidas respecto al resto de los miembros de la sociedad, fue uno de los rasgos fundamentales aparecidos en los lejanos tiempos del Neolítico (entre 7000 y 3000 a.C.), momento en el que aparece la especialización en el trabajo y, con ella, la división social y la aparición de diferentes categorías. La evolución hacia una mayor complejidad social derivó en la necesidad por parte de quienes detentaban los puestos de mayor jerarquía, de legitimar esa posición, de ahí que, desde tiempos muy antiguos, el protocolo haya encontrado en el ceremonial el aliado más fiel a la hora de representar el papel que se le había encomendado.

Embajador Joaquín Martínez Correcher

bién aparecen estrechamente vinculados a lo largo de la Historia: éstos son la precedencia y la etiqueta. Retomando la consideración de que el protocolo parte de la diferencia entre las personas, resulta evidente que es necesario establecer el lugar que corresponde a cada una de éstas, para su colocación oportuna en la ceremonia o acto correspondiente; aquí es dónde entra la precedencia, o criterio (establecido por norma legal o por costumbre) que fija la posición y el orden de actuación en función de una clasificación anterior. Este criterio necesita estar determinado por dos anteriores que, en realidad, constituyen el punto de partida para la aplicación del protocolo: el anfitrión (persona o institución que organiza el acto) y la presidencia (persona o institución que asume el máximo honor). Toman ahora el máximo sentido las palabras de don Felio Vilarrubias, cuando destaca que “los protagonistas de los actos son el anfiVolviendo a la definición de la Real Academia de la Lengua, ésta define al ceremonial como “lo perteneciente o relativo al uso de las ceremonias, o conjunto de formalidades para cualquier acto público o solemne”. El ceremonial, por tanto, también está vinculado estrechamente al ámbito institucional, aunque lo encontramos desarrollado en otros muchos ámbitos (académico, deportivo, religioso, incluso social...) siendo el carácter de solemne el que otorga, en estos casos, la cualidad para que el ceremonial sea considerado como tal. Por tanto, podemos apreciar de forma muy clara como la sociedad, desde las más antiguas organizaciones humanas, ha utilizado el protocolo y el ceremonial como elementos de comunicación de un mensaje, siendo dos los elementos determinantes de su evolución: -las normas establecidas por la legislación, que son de obligado cumplimiento; -las normas aconsejadas por la costumbre, cuyo seguimiento es indicado para evitar quedar en evidencia. Si partimos de que el protocolo establece las normas a seguir y el ceremonial describe las formalidades de la puesta en escena, aún nos quedan otros dos conceptos que tam-

Tomamos como referencia las palabras del diplomático Corrocher sobre cambios en las normas protocolarias trión, la presidencia, la precedencia y los invitados”, siendo éstos últimos el último eslabón indispensable para la plena actuación de los anteriores, que necesitan de un público para su actuación. Podemos decir que la historia del protocolo es la historia de las instituciones; tomando como referencia las palabras del diplomático español don Joaquín Martínez Correcher, es necesario un cambio de la situación política, social o económica de un país para que se produzca un cambio en las normas protocolarias; de esta manera, un recorrido por la historia de los Trastámara en Castilla, los Austrias y los Borbones en España, con una parada especial en las dos repúblicas y la dictadura de Franco, nos señala los aspectos que regulan los cambios protocolarios que a nivel histórico se han desarrollado en nuestro país. nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 47


Protocolo

Por tanto, podemos decir que el protocolo no cambia ni se transforma de manera rápida, sino que su evolución obedece a reformas estructurales (cambio de régimen y de instituciones), completadas con la aprobación de sucesivas normas legales que contribuyan a ampliar, modificar o reformar la situación preexistente.

Formas actuales de aplicar el protocolo: imagen, comunicación y organización de actos o eventos Sin embargo, debemos reconocer un hecho incuestionable: el estado y las instituciones que lo representan han modificado su forma de comunicarse con la sociedad. En España, la transición democrática y la incorporación de S.M. Juan Carlos I al cargo de jefe del estado, propiciaron un proceso de apertura a la sociedad, de transparencia gradual en las formas y acercamiento al pueblo, quizá como reflejo del sistema democrático sobre el que se asientan las instituciones. Además de la naturaleza política de estas transformaciones, el papel cada vez más relevante de los medios de comunicación es el que ha propiciado esta cercanía y sustitución de la tradicional “rigidez protocolaria”, por una visión más cercana y popular de las instituciones, de cuya renovación hemos sido testigos, en directo, gracias al papel asumido por los citados medios. Así ha sido desde la toma de investidura de actual monarca hasta cualquiera de los actos protocolarios con los que se procede a la renovación de los cargos políticos, esencia misma de la naturaleza democrática de nuestras instituciones. Es por ello por lo que nuevos conceptos han ido apareciendo, en relación al protocolo. Aunque sigamos considerando válida la definición aportada por la RAE, creemos que además de los términos antes señalados (ceremonial, etiqueta, precedencias), han ido tomando protagonismo otros, cuya estrecha vinculación con el protocolo vamos a explicar en las siguientes líneas, a fín de darles el lugar que les corresponde, que no es el de la sustitución de esta materia, sino la de un necesario complemento: la imagen, la comunicación y la organización de actos son los conceptos a los que nos estamos refiriendo. Vamos a analizarlos desde el

Tomas ahora máximo sentido las palabras de don Felio Vilarrubias sobre los protagonistas de los actos punto de vista del protocolo institucional, sin perder de vista su estrecha vinculación con los otros ámbitos anteriormente citados (empresa, instituciones, Iglesia...). La RAE define imagen (en su acepción de pública) como “Conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad”. Por tanto, se trataría de la representación que el ciudadano adquiere tras la difusión a través de los medios de su persona, actividades o institución a la que representa. Dos son los elementos respecto a la imagen, que nos interesan en relación al protocolo: a) la imagen de la persona, que podríamos identificar con la tradicional “etiqueta” (forma de acudir vestidos a un acto, en función del tipo, horario y estación). Una imagen 48 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

Protocol que, obviamente, no está formada sólo por la indumentaria, sino en la que adquiere un papel esencial la comunicación no verbal y la verbal; b) la imagen de la institución, que a su vez, puede ser identificada con el programa de “relaciones públicas” (encaminado a conseguir la credibilidad y confianza de los destinatarios del programa de comunicación) y con el programa de desarrollo de la imagen corporativa (logo, tipo de letra, colores empleados)

Partiendo de que el protocolo tiene su esencia en la puesta en escena de una institución... con la plasmación ordenada de sus representantes, según un orden de precedencia determinado, huelga decir la importancia de la imagen a este respecto, pues, indudablemente, la imagen que capte el observador (a quien va dirigida la escena) será determinante para la transmisión de los valores y principios que a la institución le interese transmitir. El vestuario elegido, las palabras seleccionadas en las intervenciones, los colores predominantes en el escenario, los símbolos que adornen la puesta en escena... serán las señales que el espectador capte, tanto de forma directa como subliminal. El segundo concepto que vamos a analizar, en este sentido, es el de la comunicación, término definido como “acción y efecto de comunicar” y que, por tanto, tiene un significado muy amplio. Es éste un proceso que consiste, básicamente, en el intercambio recíproco de información entre un emisor y un receptor, y que en relación al campo que estamos estudiando, tiene sentido en cuanto al mensaje que se desea transmitir. Un protocolo bien empleado, debe contribuir a que el mensaje que se genera sea el deseado por la institución correspondiente, de forma que constituya no sólo un instrumento de propagación de un mensaje, sino incluso, el mensaje mismo. La comunicación, en sí misma, engloba todos los aspectos antes reseñados respecto a la imagen, incorporando otro concepto que en el campo del protocolo es fundamental: la respuesta, la reacción del destinatario, el


grado de aceptación o reconocimiento de los mensajes emitidos por la institución responsable del protocolo correspondiente. La comunicación en relación al protocolo, tiene su plena expresión en lo que se conoce como “comunicación política”, que fue definida por Jacques Gerstlé, como “el conjunto de técnicas y procedimientos a la disposición de los actores políticos, gobernantes sobre todo, para seducir, gestionar y presionar a la opinión”. Es, por tanto, una disciplina de difícil definición, no sólo por su profunda interdisciplinariedad (comprende ciencia política, sociología de la comunicación, psicología social, ciencias del lenguaje y otras disciplinas), sino por constituír el resultado de la interacción de diferentes actores de la polis, que básicamente son el sistema político, los medios de comunicación y el ciudadano, objetivo de los dos primeros y protagonista de todo el proceso. La interdependencia con el protocolo es obvio, pues éste, bien dirigido, se puede convertir en un elemento de propaganda de valor incalculable. El tercer concepto es fundamental, pues es el que pone las herramientas necesarias para que todo ello se pueda de-

actos (ceremoniosos o no) en los que partiendo del papel preponderante del anfitrión (representante de la institución que organiza y que por tanto, tiene la responsabilidad en la transmisión de la imagen), se asignará un papel destacado a quien ostente la máxima autoridad (presidencia), marcando los lugares correspondientes a otros cargos en función de su relación con el acto (precedencias) y, sobre todo, buscando el efecto deseado entre el sector para quien está diseñado el

El protocolo constituye un instrumento de gran valor en las técnicas de organización de actos programa (los invitados). De esta manera, el protocolo constituye un instrumento de gran valor en las técnicas de organización de actos, pero éstas en sí mismas, no constituyen el protocolo. A partir de este punto, entran en juego una serie de factores indispensables para que todas las premisas antes citadas se cumplan, como son: la relación con los medios de comunicación (notas de prensa, ruedas de prensa, apariciones en medios); la logística ( medios y métodos para la organización de un servicio), la seguridad (entendida no sólo como protección frente a posibles ataques, sino sobre todo, como minimización de riesgos), el apoyo de diversos elementos (auxiliares de protocolo, sanidad, transporte, limpieza).... y una larga lista que no es necesario pormenorizar. Decimos que en sí mismos, no constituyen protocolo, sino que éste es un elemento más a señalar. Según el tipo de acto que valoremos, uno será un instrumento del otro.

Aspectos que denotan un cambio en el protocolo.

sarrollar: las técnicas de organización de actos o eventos. Aquellos cambios aparecidos en el neolítico, a los que nos referíamos en las primeras líneas de este artículo, tienen su plasmación en el desarrollo de un acto, de una ceremonia, que sirva de representación de las diferentes categorías, jerarquías y roles de los representantes de una comunidad. Por tanto, el protocolo se sirve del ceremonial (como hemos explicado anteriormente) para la puesta en escena de actos caracterizados por la solemnidad, y por estas técnicas de organización, para la representación de una gran variedad de

La sociedad actual, de marcado carácter multidisciplinar, está asistiendo a un cambio histórico en directo. Las instituciones también se ven afectadas por este cambio, siendo el aspecto más evidente la transformación de su imagen que perciben los ciudadanos. Las instituciones se acercan a la sociedad (jornadas abiertas con visitas guiadas a las sedes, actos difundidos a través de los medios de comunicación, relajación en las formas, pérdida de solemnidad en las ceremonias) y sus representantes se convierten en personas más accesibles. Estos rasgos pueden ser observados tanto en cuanto a la jefatura del Estado, como respecto a los tres niveles de la Administración (local, autonómica y central) y pueden ser interpretados como el efecto de la progresiva democratización de la sociedad. ● Ana Lobeto Álvarez Historiadora y experta en Protocolo

Thoughts around protocol recurring theme in the media is referring to the intense changes that society is undergoing, with the new technologies and the financial and economic turnaround, the main leaders of that change.

A

In just 10 years, we have so transformed our way of life and elements of social and professional relationship, that we can see the great distance that separates us from the 90s of last century. ●

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 49


El Duero

El Duero

EL DUERO LUGAR DE ENCUENTRO

R

ECIENTEMENTE he tenido ocasión de recorrer casi una cuarta parte de los 895 km. del río Duero. El Duero nace en Peña de Urbión, en los confines de las provincias de Logroño con Soria, y recorre tierras sorianas, burgalesas, vallisoletanas, zamoranas y salmantinas, antes de penetrar en territorio portugués y desembocar en el Atlántico por Oporto. Mi recorrido fluvial se inició en Oporto, y se desarrolló durante cinco días en territorio portugués, en los que tuve ocasión de disfrutar de la belleza y los contrastes del Valle del Duero. El mismo se extiende en una zona de unas 250.000 hectáreas, mundialmente reconocidas desde hace siglos por las viñas productoras de los vinos de Oporto. Vinos, producto de las 38 diferentes clases de cepas que se encuentran en la región, delimitada en 1971, y que se reparten en 19 vinos blancos y 19 tintos.

50 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

El Valle del Duero está rodeado de una cadena montañosa de más de 1.400 m. de altitud, con unas condiciones climáticas y geológicas muy singulares que vienen marcadas por sus suelos pizarrosos y áridos, en un clima seco y duro. Sus habitantes lo definen: “9 meses de invierno, y 3 de infierno”, por sus fuertes nevadas, y sus calurosos veranos. Mi viaje, que se desarrolló en la primera semana de agosto, fue muy grato climatológicamente hablando. La belleza del Valle del Duero, en la mayor parte de sus tramos, es espectacular. En su recorrido encontramos cinco exclusas, una de ellas, la de Carrapatelo, la de mayor desnivel de Europa con sus 36 m.; y un paisaje magnífico, con importantes e incluso espectaculares zonas forestales. En algunos tramos, el viajero se ve sorprendido por el ingente trabajo artesanal que supone el mantener millones de viñedos plantados en terrazas, a lo alto y a lo largo de las colinas, algunas de ellas con capacidad de una sola línea de viñas. No es de extrañar que, en una región árida como la que estoy describiendo, una ce-


pa produzca escasamente una botella al año, de un vino generoso, regalo de la naturaleza gracias a la tenacidad del hombre. Considero recomendable visitar la zona en septiembre, época de vendimia. Para disfrutar y visualizar físicamente lo expuesto desde 1986 existen unos cruceros que hacen el recorrido del Duero portugués en cinco, seis u ocho días. A plena satisfacción realicé mi inmersión en el río y en la naturaleza colindante en el Ms. Fernao de Magalhaes de Croisi Europe, la más importante Compañía de Cruceros Fluviales en Europa, con alrededor de 30 barcos, todos ellos con una capacidad de 100 a 200 pasajeros. El Fernao de Magalhaes tiene una eslora de 75 m., una manga de 11,4 m. y una capacidad de 142 pasajeros. Sus características junto al trato cordial de la tripulación permiten disfrutar de un ambiente humano, cálido y acogedor que facilita el encuentro, las relaciones personales, y la tranquilidad. El año pasado fueron 11.807 los pasajeros que disfrutaron de la citada ruta. La citada compañía ofrece servicios similares en el: Rin, Elva, Danubio, Sena, Ródano, Volga, Po, … y el Guadalquivir con salida desde Sevilla que va hasta su desembocadura subiendo por el Guadiana hasta el Algarve. EL citado recorrido lo realicé a plena satisfacción hace dos años. Cada día existe en el mundo una mayor afluencia turística a los cruceros fluviales. España, que continua siendo una potencia turística de primer orden, debería cuidar y aprovechar al máximo sus grandes ríos. El Duero, por ejemplo, en su parte española debería promover con más fuerza, entre otros tramos, el de Arribes del Duero, calificado como el fiordo ibérico; el Tajo po-

dría aprovechar algunos de sus espacios; lo mismo podríamos decir del Ebro. Dos de los mayores ríos ibéricos, el Duero y el Tajo, los compartimos españoles y portugueses. Es casi un tópico decir que nuestros dos países se dan la espalda. La realidad es que se ha avanzado bastante en nuestro mutuo conocimiento, pero aún nos queda un largo, difícil y complejo camino por recorrer. Invitaría a los españoles que descendieran por el Duero y el Tajo, y los portugueses ascendieran por los citados ríos. Todos debemos hacer un esfuerzo para un mejor entendimiento y colaboración. ● Ignacio Buqueras y Bach Escritor, académico y miembro de la FEFET

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 51


Libros

Books

La VirgenÉxito que veneró y segunda edición Juan Pablo II de

‘La Virgen que veneró Juan Pablo II’

H

a salido a la venta la segunda edición de uno de los libros del año, cuyo autor es el director de ésta revista. Tras tres reimpresiones de la primera edición, el editor apuesta por la segunda, que incluye dos nuevos capítulos en formato prólogo y epílogo, además de un pliego de fotografías. EN mayo de 2011 Monseñor Girolamo Grillo, obispo emérito de la pequeña localidad italiana de Civitavecchia, reveló un secreto guardado celosamente durante años. El Papa Juan Pablo II habría veneró y oró ante la Virgen de Civitavecchia, suscribiendo con posterioridad un documento (ver página siguiente) que avalaba el milagro de sus apariciones y el hecho de que hubiese llorado sangre. Para quienes conocían en profundidad la historia la confirmación de esta noticia estuvo lejos de suponer un shock. De algún modo hacía años que la estaban esperando. Volviendo atrás en el tiempo, en 1995, una figura de la Virgen empezó a llorar sangre en el jardín de la familia Gregori, una familia de clase media que aún vive en su misma casa de Civitavecchia. La imagen llorará sangre en catorce ocasio52 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

nes, en presencia de multitud de testigos. La última vez ante el incrédulo Monseñor Grillo, conocido en Italia por su escepticismo radical (Ver su diario en pág. siguiente) Una segunda estatuita, regalada por Juan Pablo II a la familia Gregori, va a ser protagonista de un nuevo milagro de trasudación. La sudoración de un óleo aceitoso que desprende un olor intenso y sumamente agradable. Como en el caso de la imagen que lloraba sangre, los testimonios de las más diversas personas, las fotografías y las imágenes de televisión atestiguan lo que en Italia es vox populi: la realidad de un nuevo milagro que, como el anterior, tiene consecuencias equivalentes a las apariciones de Fátima o Lourdes. Éste es el principio. En Civitavecchia se vienen sucediendo desde entonces las apariciones y los mensajes de la Virgen a los miembros de la familia Gregori. El contenido es diverso. Unos advierten de la necesidad de proteger la familia como embrión de la Iglesia de Cristo -esto lleva a que se la invoque bajo la advocación de Reina de la Familia-. Otros insisten en la urgencia del rezo del rosario, o en la necesidad de dirigirse diariamente a Dios con plena confianza.


¿Qué sucede en la actualidad en ésta localidad italiana donde la nueva imagen de la Virgen continúa hoy trasudando ese óleo de olor tan agradable, mientras las curaciones y las conversiones se producen masivamente entre peregrinos llegados del mundo entero; cuáles son Sus mensajes y cuál es el significado último de las lacrimaciones de la ‘Madonnina’, como allí se la conoce? En este ensayo objetivo y apasionante, destinado sin duda a enriquecer la existencia de una mayoría de lectores –es imposible leer el libro distraídamente, con indiferencia o sin agradecimiento- se dan las claves y sirve de guía a través del significado y la trascendencia de unos hechos únicos e imborrables. Todos nos encontramos aquí ante un maravilloso milagro, repetido con continuidad en nuestro propio tiempo. ● Jessica Gregori en 1995, en el jardín de su casa con la Virgen

Juan Manuel Alesson

John Paul II venerated the image of a Virgin N May 2011 Bishop Girolamo Grillo, bishop emeritus of the small Italian town of Civitavecchia, revealed a closely guarded secret for years. Pope John Paul II worshiped and prayed to the Virgin of Civitavecchia, after signing

I

a document that underwrote the miracle of his appearances and the fact that it had wept blood. To those who knew the story in depth, the confirmation of this news was far from being a shock. ●

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 53


Libros

Books

Libros Libres

Prisionero en Cuba L empezar a leer este libro sobre Cuba, uno nota dos aspectos esenA ciales. En primer lugar que el autor conoce bien, muy bien, de lo que está escribiendo, y que ha buscado información de las fuentes más cercanas. En segundo lugar que su experiencia periodística, se deja notar ya desde las primeras páginas. Y es que la experiencia de Javier Algarra es amplia. Director de informativos de Antena 3 y de Onda Cero, subdirector de informativos de TVE y corresponsal en Londres de Radio Nacional de España. Columnista en diversos diarios, es actualmente director de informativos de Intereconomia Televisión y columnista en La Gaceta. Prisionero en Cuba es la dramática experiencia de un periodista español que sobrevivió a las cárceles de la dictadura castristas. Fue en enero de 2008 cuando Sebastián Martínez Ferraté rodó un reportaje sobre la prostitución infantil en Cuba. En él desvelaba la pasividad de la dictadura ante esa lacra, cuando no su complicidad apenas disimulada. Dos años después, empresas propiedad del gobierno le invitaron a viajar a la isla en su calidad de director general de una cadena de hoteles. No sospechó que era una trampa. Fue detenido en el aeropuerto y acusado de delitos que había denunciado en su investigación. Fue condenado a siete años de cárcel, tras un proceso donde no se presentó una sola prueba contra él. En este sño 2012, tras un alarmante deterioro de su salud, fue liberado por razones humanitarias y regresó a España. Esta es la historia de esos 555 días de indefensión, amenazas y humillación. ● www.libroslibres.com

Editorial Sepha

La Habana por Google Earth A editorial Sepha, que aborda un debate crítico en las diferentes disL ciplinas de las Ciencias Sociales y desde ángulos ideológicos muy distintos e incluso a veces contrapuestos, ha publicado Muerte en La Habana, del autor Ruber Iglesias. Se trata de un relato de hechos verídicos, que contiene varios aspectos de la más pura e inconfundible idiosincrasia cubana. En lugar destacado el deseo de «disfrutar el momento», hasta en medio de todo peligro. Es una especie de carpe diem. Como dice un popular son, «¡A mí me matan, pero yo gozo!». Gracias a las más de treinta indicaciones se pueden encontrar en Google Earth las fotos de los lugares donde transcurre la acción, paso a paso. No es una «fotonovela». Es una narración emocionante y real con escenarios fotográficos. El autor nación en 1931, en el Golfo de Guacanayabo, Cuba. Escritor, periodista, funcionario de organismos internacionales, traductor, abogado, economista y siempre estudiante. Durante muchos años escribió y vocalizó artículos y crónicas y entrevistó a personas importantes e interesantes para las transmisiones continentales e intercontinentales de cuatro estaciones de radio en Europa. ● www.editorialsepha.com 54 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72


Libros

Books

Icaria Editorial

Tiempo diplomático: Una aproximación

A

lo largo de mi vida diplomática, o de persona que es diplomático, no pocas han sido las ocasiones en que he contemplado caras extrañas, extrañadas al presentarme como tal, como si se preguntaran qué extraño ser o animal es un diplomático, a qué se dedica, cuál puede ser el argumento de su esperanza o el guión de su vida, en qué ocupa su tiempo (ocupado - y a qué dedica su tiempo libre). ¿Qué es la diplomacia?. ¿Ciencia o arte?. ¿Qué es un diplomático y para qué sirve?. ¿Cuáles son sus características y funciones esenciales?. ¿Y sus tiempos?. Tal vez porque al entrar “nella metà della El autor con el subsecretario, Rafael Mendívil, en la presentación. vita”, por utilizar la expresión de Dante en la Divina Comedia, como al protata”; “De todos los “yo” que yo he gonista de Bearn se despierta en uno el sido”. Un viaje con un alto en el tiempo de reflexionar sobre lo vivido e camino y un epílogo en gran anguintentar compartirlo llenando el vacío lar. Alto en la consideración de lasa del papel en blanco, una tarde de un funciones del diplomático: las trasábado de Septiembre de dos mil once dicionales de representar, informar te invita a iniciar sobre él la gestación y negociar, a las que, a la luz de mi de este Tiempo diplomático que acaba experiencia, he añadido las de catade ver la luz de la letra impresa para lizar y “traducir mundos”. Epílogo intentar responder tales preguntas, del diplomático en el tiempo en el explicar y explicarse. Y sientes que que, desde su ingreso en la Carrera para ello nada mejor que invitar al lecDiplomática y la progresión en ésta tor a vivir aquello más único del hasta la jubilación, va transcurrienquehacer del diplomático, como es, do su vida profesional. Y al tiempo desde la embajada de Rui de Clavijo, la vida. representar, encarnar al nosotros Y es su cómo una particular frente a los otros, entre los otros; a vimezcla o combinación de ensayo y vir, en definitiva, un destino diplomárelato, reflexión y transmisión de la tico. Pues tiene éste, a pesar de las experiencia vivida, conceptualizaparticularidades que hacen a cada ción y sistematización y ejemplificación e ilustración a uno único, como toda obra de teatro un guión, unos través de mis destinos en San Salvador, Yakarta, Méxiactos, una estructura y unos tiempos característicos o co, Guatemala y Tirana, con que intento dar respuesta comunes. Todo destino diplomático es un proceso, a las preguntas planteadas. Que para hacerlo y al haque tiene sus fases, que transcurren en el tiempo, concerlo necesariamente va más allá, indaga en el sentido dicionadas por él, como en un viaje. Un viaje en barco, del viaje de la vida, en el proceso y sentido del conocipues hay en él horizontes o puertos a los que dirigirmiento y la comprensión del otro, de la relación de su nos, pero no carreteras únicas por las que avanzar, sino país, su cultura y su mundo con el propio. rutas a trazar afrontando o aprovechando los vientos. Un viaje que nos lleva a concluir que la diplomacia se Un viaje que Tiempo diplomático invita a realizar a traejerce con la vida y en la vida. Que no se es diplomático vés de sus páginas, de determina su qué y su cómo. de nueve a cinco, sino las veinte y cuatro horas. Que la Pues es su qué esencialmente un viaje por un destidiplomacia es ciencia, y también es arte. Se aprende en no diplomático en sus diferentes fases o etapas, deslos libros, y se aprende en la vida, con el ejercicio, con la de que se conoce o prepara hasta lo que queda de él experiencia. Se ejerce con la cabeza, y con el corazón y después de haberlo ejercido, como reflejan los títulos con el alma. ● de los capítulos que suceden a la reflexión inicial: “Antes de partir”; “Despliegue”; “En rumbo”; “Mar Abre el libro y emprende el viaje. Manuel Montobbio adentro”; “Puerto a la vista”; “Despedida. Hasta la viswww.icariaeditorial.com

Diplomático

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 55


Libros

Books

Ediciones Palabra

Isabel de España

E

N el V Centenario de la muerte de Isabel la Católica, reeditamos la extraordinaria historia de esta reina tal y como se desarrolló a ojos de sus contemporáneos y en el sangriento marco de su época. Una figura que suscita miradas de admiración... pero también de debate histórico. Para comprender la Historia e interpretarla correctamente, es necesario conocer las circunstancias que rodean los hechos y penetrar en la mentalidad de sus protagonistas, entendiendo su escala de valores y sus ideales. No debemos aplicar a una época pasada nuestros criterios actuales. En la corrompida corte de Enrique IV, Isabel y su hermano menor Alfonso supieron mantenerse incontaminados, a pesar de la reina doña Juana, que intentó sin éxito que siguieran las malas costumbres imperantes. Muerto Enrique IV, Isabel, a los veintitrés años, recibió la Corona castellana para reinar sobre un pueblo empobrecido, con una nobleza díscola y acostumbrada a prescindir de la autoridad real. El matrimonio de Isabel con Fernando, hijo de Juan II de Aragón fue un enlace en el que se fundieron venturosamente el amor y la razón de Estado. William Thomas Walsh (1891-1949), periodista historiador especializado en temas hispánicos fué galardonado con la Cruz del Comendador de la Orden de Alfonso X y con la Gran Cruz de Isabel la Católica por sus trabajos sobre Historia de España. En Isabel de España nos cuenta la historia de la reina Isabel de Castilla en un relato tan dramático y fascinante, que no necesita ser embellecido ni completado por los conocimientos o disparates de otros tiempos. ● www.palabra.es

Galland Books

Guardias Civiles de Caballería L libro es un retrato esbozado en seis capítulos, del empleo del caE ballo por el Instituto Armado desde su fundación hasta la actualidad. Hombres, animales, armas y uniformes se entremezclan, destacando magníficos óleos y bocetos al carboncillo de Ferrer-Dalmau. Imágenes de época de los guardias a caballo y una extraordinaria colección de sables, armas de fuego, uniformes de época y diferentes aditamentos, hacen de este libro ilustrado un magnífico compendio de la caballería en la Benemérita. El autor es el teniente coronel Eduardo Martínez Viqueira, jefe de la Comandancia de Oviedo. Es autor de varias obras relacionadas con la Guardia Civil, pudiendo destacar “Recuerdos de Irak” y “Atlas Ilustrado de la Guardia Civil”. Contenido: La etapa fundacional. Infantería y Caballería en la Guardia Civil -Unidades de Caballería. Tercios, Comandancias, Escuadrones y Secciones -Servicio a pie y a caballo en los puestos -El uniforme en los guardias a caballo -El armamento de la Caballería -El presente. El escuadrón de Caballería de la Agrupación de Reserva y Seguridad. ● www.gallandbooks.com 56 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72


Libros

Books

Editorial Sekotia

La realidad de la nación española ORQUE España es una gran nación que ha contribuido en gran P medida a la formación de la cultura occidental de raíz greco-romana y cristiana, que hoy, en tantos aspectos, como la ciencia y la técnica o las formas de organización política o económica, es ya, como quien dice, la cultura mundial. España además ha sido primordial en la extensión por el mundo del cristianismo, la religión hoy mayoritaria, como es bien sabido, y tan importante en el devenir histórico de la humanidad. También ha sido pionera España en muchas de las grandes conquistas de la humanidad, como en el reconocimiento de los derechos humanos, que tuvo su antecedente en nuestras Leyes de Indias y en el derecho de gentes pensado por nuestros grandes pensadores del Siglo de Oro. Por no hablar de la creación artística y literaria, donde España destaca entre las cumbres más altas del espíritu humano. Esta es la historia de esa nación, la historia de los grandes acontecimientos ocurridos en nuestra patria desde sus orígenes hasta la actualidad. Carmen Pérez Roldán es doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha dedicado sus estudios fundamentalmente a la historia del siglo XIX español, doctorándose con una tesis sobre el Sexenio democrático (1868-1874) que mereció la máxima calificación y que fue publicada en la colección Tesis Doctorales de la Universidad Complutense de Madridn. ● www.sekotia.com

Editorial Actas

División Azul: Historia de España A División Azul fue organizada con voluntarios para combatir, L junto con los alemanes, contra el comunismo en el Frente Oriental de la II Guerra Mundial. Esta Gran Unidad militar, mandada por cuadros de mando con experiencia y competentes y contando con tropa voluntaria motivada, escribió una de las mayores gestas militares de España en el siglo XX. Combatió sin descanso en dos frentes distintos, en el río Volchov y en el cerco de Leningrado, en condiciones climatológicas muy adversas y contra un enemigo poderoso y extremadamente duro. El combate más sangriento que tuvo, la batalla más emblemática fue la de Krasny Bor del 10 de febrero de 1943, donde la División Azul hizo fracasar un abrumador ataque soviético. Los partes de guerra redactados por los jefes de unidad que intervinieron en Los combates de Krasny Bor se dieron por desaparecidos en un incendio en el CG de la División. El descubrimiento de una copia de los mismos nos permite leer el relato más fidedigno de dichos combates, de forma clara, concisa y concreta gracias a Salvador Fontela. ● www.actashistoria.es nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 57


Libros

Books

Editorial HomoLegens

“Narváez marcó una época” Manuel Salcedo Olid, autor de la biografía de Ramón María Narváez - ¿Por qué una biografía de Ramón María Narváez? - Bueno, en realidad esa es una pregunta relativamente fácil de contestar. Por una parte, hay que señalar que si el siglo XIX es la época crucial en lo que se refiere a la colocación de los pilares básicos sobre los que se sustenta el sistema político vigente en la mayor parte del mundo occidental, Narváez es la figura que más profundamente marcó esa época en España. Durante ese periodo y, más específicamente en el trascendental, fundacional de lo que es la España actual, que fue el reinado de Isabel II, Narváez dominó claramente la vida política del país. Entonces toda ella giró en torno a su persona. Y no sólo en los tiempos de los siete Gobiernos que presidiera. Incluso cuando los avatares de la vida pública le expulsasen de ese puesto, los hombres que influían de alguna manera en la dirección del país, tenían siempre presentes sus opiniones y sus posibles reacciones en relación con los distintos movimientos o iniciativas que en la nación tenían lugar y que, por tanto, quedaban siempre en alguna medida influidas por él. Por otra parte, conviene destacar que en esa posición de privilegio él se condujo de modo especialmente meritorio, en el sentido de que nunca, o casi nunca, se dejó llevar por intereses privados o egoístas. Postergando cualquier consideración de este tipo a una realidad que él siempre consideró jerárquicamente superior a cualquier otra, a la nación española, se comportó como un verdadero hombre de Estado, uno de los pocos que en España han sido. Algo que ciertamente hace siempre recomendable aproximarse a la vida de éste general Lojeño. - Una cualidad esa que parece le fue ampliamente reconocida en su tiempo… - Es cierto. A pesar de la imagen que sus rivales políticos, especialmente progresistas y demócratas, quisieron difundir de él y que, por cierto, en muy buena medida se ha impuesto hasta ahora en la historiografía nacional, un 58 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72

amplio sector de la sociedad española de su época, el compuesto por las gentes enemigas de sobresaltos y las que, como se decía entonces, tenían qué perder, le reconoció casi siempre sus dotes como gobernante, las echaron de menos cuando se encontraba lejos y vieron siempre en él un ancla, un garante del orden y la seguridad que el país necesitaba para emprender el camino de su desarrollo material y moral, estancado, puede decirse, desde los tiempos de la Guerra de la Independencia. Pero no sólo eso, fuera de su país su figura fue muy ampliamente apreciada y reconocida, tanto por la opinión pública europea como por los mismos mandatarios de las distintas potencias, desde el zar de Rusia, pasando por el Papa Pío IX, por supuesto por el emperador Napoleón III y hasta por lord Palmerston. - Y eso a pesar de que, según queda reflejado en su libro, las relaciones entre éste último y Narváez fueron altamente conflictivas… - Efectivamente. En 1848, toda Europa se vio recorrida por un ciclo revolucionario de amplias repercusiones y consecuencias. Incluso llegó a echar por tierra la monarquía francesa de Luis Felipe. Pues bien, España no se vería libre de esta sacudida. También en ella se conspiró y se diseñaron y llevaron a cabo levantamientos, pero éstos quedarían en nada gracias a las medidas adoptadas por Narváez, por entonces en el Gobierno. Medidas, por cierto, no sólo de tipo militar o policial. También recurrió al diálogo con aquellos que sabía que eran los miembros de los ámbitos próximos a la revolución. De hecho, a pesar de esa imagen adulterada que se vendió luego de él, siempre fue partidario del diálogo y del entendimiento entre las diversas fuerzas políticas a favor del progreso político de su país… En cualquier caso, el hecho es que, sabiendo que el Gobierno británico, interesado en provocar el paso del español a manos de los progresistas, había prestado su apoyo y aliento a los revolucionarios españoles, especialmente a través de la figura de quien era el representante británico en Madrid, Henry


bel II mediase en las tensas relaciones Litton Bulwer, Narváez determinó la que sostenían entonces Francia e Inexpulsión de éste de España. Acto glaterra, o los que elaborase en 1859 que, al cabo, daría lugar a la ruptura para que la misma reina, en unión de relaciones entre el Ministerio escon el Papa, se interpusieran para pañol y el inglés, del que Palmerston evitar la inminente guerra entre Franera Ministro de Asuntos Exteriores. cia y Austria. Sin embargo, pasado no mucho - Y, sin embargo, en este último tiempo, éste habría de reconocer la caso, ni siquiera se encontraba Narvalía y la altura política de Narváez, váez en el Gobierno… quizá identificándose con su actitud Es que es esa precisamente una de y sus deseos de defender el honor de las características que individualizan y su país. elevan la figura de Narváez y hacen de - ¿Puede decirse, entonces, que él un verdadero estadista. La de estar gracias a su actuación España adquisiempre dispuesto a promover el bien rió en ese momento una relevancia de su país, cualquiera que fuese su siespecial en el contexto europeo? tuación personal. Incluso cuando ésta - Ciertamente, la derrota de la reresultaba especialmente deprimida volución de 1848 en España colocó a Manuel Salcedo Olid como resultado de la falta de comnuestro país en una posición peculiar en el concierto internacional del momento. España y la prensión de sus planes por sus compatriotas y sabía que Rusia zarista fueron los únicos Estados de cierta entidad, sus iniciativas habrían de beneficiar a sus rivales en el podentro de la Europa continental, que se vieron libres de der. El episodio en que más claramente se evidenció esta las consecuencias del azote revolucionario y ello colocó realidad tuvo lugar en septiembre de 1851. Entonces, la lupa de la opinión internacional sobre nuestro país y aunque alejado de España gracias al empeño del Gobiersobre quien lo gobernaba y había conseguido librarlo no Bravo Murillo, no dudó en aprovechar su prestigio y del contagio revolucionario, proporcionando a Narváez su privilegiada posición internacional para lograr que dos las mayores cotas de popularidad de que gozase un go- potencias de primer orden, Francia e Inglaterra, se decibernante español en mucho tiempo. Consideración y diesen a dar pasos que hiciesen evidente su determinación prestigio que él siempre quiso utilizar en bien de sus de asegurar la situación de la Isla de Cuba, cuya tranquilidad se acababa de ver alterada por un intento revoluciocompatriotas. nario auspiciado y apoyado por las autoridades de los Es- ¿En qué sentido? - Bueno, una de las obsesiones de Narváez fue siempre tados Unidos. - ¿Qué valoración general cabría hacer, pues, para terla de devolver a España el papel principal que consideraba que le correspondía dentro del concierto internacio- minar, de la actuación de Narváez en el ámbito de las renal. No hay que olvidar que en el siglo XIX nuestro país laciones internacionales? - En mi opinión, la valoración de este aspecto de la no pasaba de ser una potencia de segundo orden, muy por debajo, en poder y capacidad de influencia, de otras actividad de Narváez no puede dejar de ser ciertamente naciones como Francia, Gran Bretaña, Austria o Rusia. positiva, como guiada por un inequívoco y constante Una realidad que hería especialmente el pundonor de afán de beneficio y promoción de los intereses de su paNarváez, influido, como no podía ser menos, por el espíri- tria. Sólo se ha de lamentar que los recursos con que tu romántico de la época, que en el caso de España lleva- contase y los apoyos que lograse en aquella época de ba, en muchos casos al recuerdo y la añoranza de nuestras efervescencia política, en España como en el resto del Occidente, no le permitieran desplegar y convertir en pasadas glorias imperiales. De ahí el enfoque que siempre diera a la política exte- realidad todos sus planes. Porque, otra de las cosas que se le ha de reconocer es rior de sus Gobiernos, dirigida constantemente a hacer ganar a su patria prestigio en el concierto internacional. Y que siempre fue un hombre pegado a la realidad, con los ello pasaba, de un lado, por no permitir que los intereses y pies en el suelo, consciente las condiciones en que sus inilos ciudadanos de su nación sufrieran el más mínimo me- ciativas se desarrollaban y absolutamente opuesto a desnoscabo como consecuencia de la actuación de otras y perdiciar los recursos materiales y humanos de su nación exigir la indemnización debida en caso de que llegase a para la obtención de logros que luego sabía que habría de producirse, no dudando, incluso, en recurrir a la amenaza ser imposible sostener. Ello es lo que ha hecho que la verarmada para obtenerla. Y, de otro, por el sostenido inten- tiente internacional de su labor haya carecido de la brito de hacer presente a su nación en los sucesos de impor- llantez externa y la buena prensa de que gozan las de otros hombres de la época, como O'Donnell, pero también lo tancia que se ventilaban en el contexto internacional. Ejemplos claros de ellos fueron la intervención espa- que le coloca netamente por encima de éstos y le singulañola en Italia en 1849, con motivo de los sucesos revolu- riza como verdadero estadista. Cualidad que, como decía cionarios que estuvieron a punto de hacer salir al Papa de al principio, hace especialmente interesante, y hasta necelos Estados Pontificios, sus planes para que, en 1850, Isa- sario, el estudio de su vida. ●

www.homolegens.com

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 59


Libros

Books

Ediciones Palabra

Una biografía novelada de San Francisco Javier IOGRAFÍA novelada de San Francisco Xavier (S.XVI) cuya labor evanB gelizadora le llevó hasta la India y Japón. Sobre el trasfondo de París, Lisboa, Roma, India y Japón, esta novela desarrolla el drama de la vida de san Francisco Xavier. Siendo estudiante en París, comparte habitación con otros compañeros, entre los cuales está Ignacio de Loyola, y allí se enciende con el fuego que quiso llevar consigo para prender Oriente en llamas. Durante su estancia en Lisboa, en la corte de los Braganza, impresionó tanto al rey, que éste quiso a toda costa disuadirlo de hacer un viaje que duraba más de un año. Privaciones, tormentas, experiencias terribles fueron causa de la muerte de muchos pasajeros. Su estancia en Goa, capital de la India portuguesa, dejó a su figura rodeada de un brillo casi legendario: transformó el ambiente corrompido de aquella colonia. En Japón, Francisco supo imponerse a la hostilidad de los monjes budistas y a la arrogancia de la administración oficial. Y cuando estaba a punto de partir para China, murió en una isla desierta de la costa. Louis de Wohl (1903-1961) nació en Berlín, de padre húngaro y madre austriaca, ambos católicos. Desde muy pequeño se sintió inclinado a la literatura y en poco tiempo realizó una carrera fulgurante en Alemania. Sin embargo, en 1935, y ante la llegada de Hitler al poder, decidió iniciar una nueva vida en Inglaterra. Participó en la Segunda Guerra Mundial y, al finalizar el conflicto, se trasladó a Estados Unidos. Consciente de la influencia que Hitler había tenido, al haberse convertido en el modelo de millones de personas, decidió proponer modelos atractivos y llenos de valores a sus contemporáneos. Ahí arranca su brillantísima producción novelística sobre cristianos de personalidad poderosa y profundamente inmersos en las luchas y avatares de su época. La luz apacible (sobre Santo Tomás, El Oriente en llamas (sobre S. Francisco Javier), El mendigo alegre (sobre S. Francisco de Asís), Corazón inquieto (sobre S. Agustín) o Fundada sobre roca (una historia de la Iglesia) son algunas de sus numerosas obras maestras. Todas ellas están publicadas en Ediciones Palabra. ● www.palabra.es

Plaza & Valdés

EEUU vista por cuarenta personas relevantes Unidos la potencia del S.XXI? ¿Ha defraudado Obama? ¿ES¿HayEstados alternativas reales en el partido republicano? ¿Está polarizada la sociedad americana por el Tea Party y Occupy Wall Street? ¿Está la clase media sentenciada y el capitalismo en crisis? ¿Puede el sistema americano salir adelante pese a los vetos en el Congreso y la presión de los lobbies y el dinero? ¿Cómo son las relaciones de España con EE UU? ¿Habrá una guerra con Irán? A estas preguntas y otras sobre el presente y el futuro de los EE UU pretende contestar Estados Unidos 3.0 un interesante libro de los periodistas Rafael Barberá y Miguel Ángel Benedicto. Para ello han entrevistado a 40 personas relevantes que conocen bien los EE UU desde distintas perspectivas y analizan el futuro norteamericano con una visión española. Unos Estados Unidos que salen de la mayor crisis económica desde 1929 hacia un futuro con muchos interrogantes pero con una sociedad civil muy potente, optimista e innovadora a la que no asustan los retos. ● www.plazayvaldes.es 60 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72


Embajadas

Embassies

AS Damas Diplomáticas Árabes, ofrecieron un cóctel de agradeciL miento a los colaboradores, que participaron y donaron regalos altruístamente, en el Souk 2012. En el cóctel se hizo entrega del cheque de la recaudación a la Fundación Joseph Carreras y la Asociación Nen. La presidenta de Damas Diplomáticas, Sra. Basma Al Maamary, hizo entrega de un ramo de flores a la secretaria de Damas Árabes Sihem Nouasri, por su gran labor en la organización del evento. ●

AS Damas Diplomáticas Árabes pasaron una bonita L jornada en una finca en el campo, cortesía del Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. ●

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 61


Embajadas

Embassies

C

ANADÁ, celebró su día Nacional en una gran recepción que ofreció en la residencia de su Embajador, donde los invitados degustaron productos típicos canadienses. El Sr. Graham Shant y su esposa Melanie, brindaron con todos los invitados, y anunciaron que en breve finaliza su misión Diplomática en España, donde ha desempeñado desde agosto de 2009 el cargo como Embajador de Canadá en España y en Andorra. El Embajador y su esposa, son muy queridos en España, por su gran simpatía. ●

62 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72


Embajadas

Embassies

l embajador de China en España E Sr. Zhu Bangzao, y su agregado de defensa, Sr Yongie Wu ofrecieron una recepción con motivo de la celebración del día de las fuerzas armadas de la República popular China. Los invitados pudieron degustar productos típicos de su gastronomía, así como ver un vídeo sobre su historia.

Embajador de Arabia Saudí, S.A. Príncipe Mansour Bin khalid Alfarharm Al Saud

l ministro de Transportes de Arabia Saudí, Jubarah Bin E Eid Al-Suraiseri visitó España para conocer el sistema ferroviario de Alta Velocidad (AVE), que un grupo de empresas españolas construirá en su país para conectar La Meca y Medina.

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 63


Embajadas

Embassies

l nuevo Embajador de Arabia Saudí en España, E S.A. Principe Mansour, ofreció una cena de gala, a su Ministro de Defensa, S.A.R. Principe Salman en su visita a España, en un viaje oficial, donde Excellence Way participó cubriendo el reportaje. Unos días después, S.A.R.,el Principe Salmán, fué nombrado Gran Heredero al trono del Reino de Arabia Saudí. ●

A Revista Diplomacia y Excellence Way, quieren dar su más sentido pésaL me al anterior Embajador de Arabia Saudí en España, S.A.R. el Principe Saud Bin Naif Abdulaziz, y a su familia; por el fallecimiento de su padre, S.A.R. el Principe Naif Bin Abdelaziz, Heredero al trono del Reino de Arabia Saudí. S.A.R. el Principe Naiff, realizó una gran labor durante sus 37 años al frente del Ministerio del Interior, donde alcanzó un gran prestigio que traspasó fronteras, por su buena gestión en la lucha antiterrorista. El puesto de Gran Heredero, lo ocupaba desde octubre de 2011, tras la muerte de su hermano S.A.R.el Principe Sultán Bin Abdelaziz. ●

64 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72


Embajadas

Embassies

.A. Kumari Mewar de Rajastán,mas conocida como, PrinS cesa Padmaja, realizó una visita privada, por diferentes ciudades Españolas. Durante su estancia en Madrid, visitó la exposición “Ilusión y movimiento de las sombras” de la Fundación Aula de Cine, colección de Josep M. Queraltó, presidente de la fundación, que la acompañó detallando los inicios del cine. S.A.Princesa Padmaja, desciende de la mítica Casa Real de Mewar, cuya dinastía se remonta 76 generaciones atrás. S.A. Padmaja, pertenece a una tercera generación familiar,centrada en el sector empresarial ,que se encarga de gestionar el gran patrimonio real, El Maharana Of Mewar Institucional Trust, manteniendo su legado en la conservación de sus exclusivos palacios reconvertidos en museos y hoteles en la región de Rajastán, cuyos beneficios van destinados a la erradicación de la pobreza y proyectos educativos en la India. Actualmente S.A. Princesa Padmaja, es la directora ejecutiva de Marketing para su cadena hotelera HRH Group en Estados Unidos. ●

OCOS días después de la celebración P del festival de Eurovisión 2012, el Embajador de Azerbaiyan, Sr. Altay Efendiev y su esposa, ofrecieron una gran recepción con motivo de su fiesta nacional, donde asistió el Sr. Velo de Antelo director de la revista Diplomacia. ●

nº72 ● DIPLOMACIA siglo XXI 65


Embajadas

Embassies

a Embajada de L Francia ofreció una gran recepción con motivo de su fiesta nacional, donde no faltó música y la degustación de productos típicos. ●

l Embajador de Bélgica, Sr.Jan De E Bock, y su esposa ofrecieron en su residencia una cena de gala,tras el concierto que tuvo lugar en la Fundación Carlos de Ámberes por el tenor Thomas Blondelle, acompañado por Daniel Blumenthal.

66 DIPLOMACIA siglo XXI ● nº72




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.