1
Mayo del 2023
¡Una sociedad en la que autoridades y ciudadanos practican la empatía, es una sociedad precavida, organizada y comprometida con el cuidado de la integridad de sus habitantes!
El realizar esta revista nos tomó mucho esfuerzo y tiempo. Pero al fin podemos presentar una versión final a los lectores. En la presente revista, se dan a conocer las diversas actividades realizadas en el área de DPCC en su primer bimestre, enfocado a la Autorregulación de las emociones y el rol de la ciudadanía e instituciones del estado frente a situaciones de riesgo.
Cómo es de conocimiento de todos los peruanos, nuestro país presenta un territorio muy variado y de muchos contrastes, por su ubicación y una serie de factores ocurren fenómenos naturales que muchas veces desencadenan desastres afectando a las personas más vulnerables. De acuerdo al lugar donde vivimos, seguramente hemos experimentado alguno de estos fenómenos como el niño costero, inundaciones, heladas, huaicos, movimientos sísmicos, u otros.
Ante los cuales podemos darnos cuenta que no estamos lo suficientemente preparados para enfrentar estos problemas y ello se evidencia en la falta de un plan que nos permita tomar medidas de prevención y sensibilizar a las personas sobre cómo deben actuar antes, durante y después de la ocurrencia de fenómenos naturales.
Entonces ponemos a disposición esta gran revista digital, para que se informe, tome conocimiento de las cosas y genere un cambio positivo en su pensamiento crítico. Estamos realmente satisfechas de haber terminado esta gran revista, disfrútenla, léanla con calma y saquen provecho de todo el conocimiento que se encuentra en ella
Por: Joselin lp
2
EDITORIAL:
NOMBRE DE LA REVISTA:
FUNDADORAS:
Lopez More Joselin
Chalan Terrones Milena
Medina Quevedo Estrella
Núñez Peña Flor
Nonajulca Vílchez Milagros
GMAIL:
fatimistasunidaspornuevassolucioneslp@gmail.com
INSTAGRAM:
@Busando_solucioneslp
TELEFONO:
933 564 900
3
“Fatimitas unidas por nuevas soluciones “
4 1.- Autorregulación emocional …………………………………………………………………. 5 ▪ ¿Que son las emociones y como las reconocemos? ……………………….. 5 ▪ Emociones positivas y negativas 5 ▪ Manejo de emociones …………………………………………………………………………. 6 ▪ La autoestima y sus componentes 6 ▪ El asertividad como habilidad social: Iniciativa para el diálogo … 7 2.- Regulación emocional . 8 ▪ ¿Qué es? . 8 ▪ La postergación la gratificación ……………………………………………. 8 ▪ La empatía como habilidad social . 8 ▪ Acciones que favorecen el desarrollo de habilidades socioemocionales como la empatía y el asertividad 9 3- Bienestar emocional 10 4.- El estado democrático 11 ▪ Propósito del estado democrático ……………………………………………… 11 ▪ Organización del estado y del gobierno ……………………………………… 11 5.- ¿Qué instituciones dirige las acciones frente a los desastres? …… 13 ▪ Instituciones que constituyen el SNGRD 13 ▪ Responsabilidad de gobiernos regionales o locales ……………………… 14 6.- Veedurías escolares ………………………………………………………………………………. 15 ▪ Programa: "Auditores juveniles"……………………………………………………. 15 ▪ ¿Quiénes promueven las Veedurías escolares? 15 ▪ Beneficios para los estudiantes ……………………………………………………… 16 ▪ Rol del estudiante enlas veedurías escolares ……………………………. 16 ▪ Temáticas de Veedurías escolares 2023 ……………………………………. 17 ▪ ¿Qué acciones se vienen realizando con los resultados de la veeduría escolar 2022? . 18 INDICE:
1.- AUTORREGULACION DE EMOCIONES
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES Y CÓMO LAS RECONOCEMOS?
Las emociones son estados efectivos que se presentan como reacción ante una situación específica, reacciones efectivas intensas, que suponen un impulso actuar, una condición psicología y biológica de respuestas a ciertos estímulos internos o externos al organismo. Las emociones se caracterizan por ser:
EMOCIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS :
En la actualidad las emociones positivas y negativas, se consideran diferentes por las consecuencias que tienen para las personas, pero, en el ser humano puede convivir al mismo tiempo los dos tipos:
Emociones Positivas:
Nos dan seguridad y permite generar y ampliar los recursos o las opciones de respuesta, modificando las formas de pensar y actuar Las cuales son : Alegría, amor, armonía, Entusiasmo, Cariño , etc.
Emociones Negativas:
Nos alertan de un posible peligro y nos empuja a actuar de forma urgente para solucionar dicho peligro; a la vez, reduce las opciones de respuesta. Estas son: Miedo, Tristeza, Ira, nerviosismo, frustración, etc
Google.com
5
Google.co m
MANEJO DE EMOCIONES:
Ante una misma emoción, pueden existir diferentes formas de actuar, es decir, dos personas distintas pueden sentir alegría o cólera, pero demostrarlo de diferente manera. La forma en que reacciona independiente dependerá de muchos factores, entre los cuales están la experiencia y el aprendizaje
¿Cómo manejar nuestras emociones?
1.- Reconocer e identificar de qué manera se presentan en nosotros
2 - Aprender a manejarlas
3.- Procurar dedicar tiempo a reflexionar sobre nuestras emociones
4.- Observar la situación en perspectiva y tratar de construir espacios más saludables por evitar caer en el descontrol
LA AUTOESTIMA Y SUS COMPONENTES:
Google.com
¿Qué es la autoestima?
Google.com
Es la percepción que tenemos de nosotras y nosotros mismos. Tiene que ver con los pensamientos y sentimientos de aceptación, valoración Y aprecio. Abarca desde el espectro físico hasta nuestro interior, incluyendo nuestras emociones ,actitudes, habilidades y capacidades. Se trata de la autovaloración que se forma a lo largo de la vida y en la que influye nuestras experiencias y relaciones con otras personas.
6
Google.com
¿Cuáles son los componentes de la autoestima?
a. EL AUTOCONCEPTO: Se refiere a la opinión que tenemos sobre nosotras mismas. Es la representación de nuestra imagen frente a otras personas
b. LA AUTOACEPTACIÓN: Es la capacidad de afectarnos tal y como somos, dice con nuestras fortalezas y debilidades.
c. EL AUTORESPETO: Es el reconocimiento de nuestra propia individualidad , de nuestras decisiones, necesidades y motivaciones más íntimas.
LA ASERTIVIDAD COMO HABILIDAD SOCIAL: INICIATIVA PARA EL DIÁLOGO
Una de las habilidades sociales a las que podemos recurrir para exponer nuestras emociones y sentimientos en el asertividad o la comunicación asertiva. Nos permite expresar lo que realmente queremos sin la presión del grupo, y con ello ayuda a fortalecer las relaciones con otras personas y a prevenir situaciones de violencia. La comunicación asertiva es mucho más que solo mostrar disposición a dialogar: es comprometerse con una situación reconociendo distintos factores que podrían afectar la comprensión de lo que uno quiere decir y hacer .
Google.com Google.com
Google.com
2.-
REGULACION EMOCIONAL
¿QUE ES?
Es la capacidad de responder a las demandas continúas de tal manera que en un ambiente social sea tolerable y poder manejar nuestras emociones, pensamientos y comportamientos en diferentes situaciones de nuestra vida cotidiana.
El manejo de emociones consiste en poder regular nuestras emociones en armonía con nuestras metas planteadas y reconocer mis emociones que generan pensamientos negativos para cambiarlas.
LA POSTERGACION DE LA GRATIFICACION:
Google.com
Es aquella capacidad que permite resistir la tentación de una recompensa inmediata y esperar una recompensa posterior (renunciar a una satisfacción inmediatamente por una meta u objetivo).
Tolerancia a la frustración ser capaz de enfrentar dificultades sin ser abrumados/as por la rabia o decepción y poder afrontar los obstáculos que puedan interferir con mis futuros planes.
LA EMPATIA COMO HABILIDAD SOCIAL:
La empatía es la capacidad que tienen los seres humanos para comprender los sentimientos de los demás, para ponerse en el lugar del otro e incluso llegar a sentir lo que esa persona está sintiendo en ese momento.
Más que una habilidad: es una predisposición actitudinal que debemos practicar para poder tomar una perspectiva cuando ciertas emociones empiezan a nublar nuestro juicio. Es un mecanismo, una capacidad, un sentimiento que nos impulsa a pensar que nosotras/os no somos ni seremos dueñas/os de la verdad, ni siquiera de los sentimientos que creemos que nos pertenece
8
ACCIONES
QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIEMOCIONALES COMO LA EMPATIA Y LA ACERTIVIDAD
1- Entender y manejar las emociones.
2- Establecer y alcanzar metas positivas.
3- Sentir y mostrar empatía hacia las demás personas.
4- Establecer y mantener relaciones positivas.
5- Tomar decisiones responsablemente.
Datos adicionales :
•Existe una interrelación continua entre emoción, pensamiento y acción.
•Si somos conscientes de las interacciones antes mencionadas, nos será más sencillo aprender a autorregular nuestras emociones y poder superar diferentes conflictos o poder resolverlos de una manera positiva.
Cuando somos niños vivimos constantes situaciones traumáticas y emocionales que nos llevan a cometer errores, los cuales nos persiguen hasta ser adultos, debido a que no logramos superarlas.
¿Como superar emociones que nos han marcado la vida?
Google.com
• Las emociones juegan un papel fundamental en nuestras relaciones, y es tan importante aprender a reconocer nuestras propias emociones así como la de los demás
Google.com
Las emociones que han marcado nuestra vida mayormente son dolorosas y nos infunden un gran temor, sobre todo cuando somos niños. No obstante, con ayuda profesional podemos aceptarlas y superarlas
Ante esto se recomienda:
• Asistir al psicólogo
• Pedir apoyo a familiares o amigos.
• Reflexionar sobre nuestras emociones.
• Aprender de las situaciones malas o buenas. Google.com
9
Google.com
3.- BIENESTAR EMOCIONAL
El bienestar emocional se refiere a tus sentimientos: cómo reconocerlos, expresarlos, y cómo encararlos de manera que contribuyan a tu tratamiento y recuperación. Si estás asustado, enojado, estresado o desesperanzado, esto puede afectarte a ti y a los que te rodean esto es tan importante como la salud física es tu salud emocional que combina tu mente y corazón.
Cuando te sientes fuerte y en control, no hay cosa que no puedas hacer para mejorar tu vida y la de tus seres queridos
Google.com
¿Porque es importante mi salud emocional?
Cuando hablamos de Bienestar Emocional nos referimos al estado de ánimo en el cual nos sentimos bien, tranquilos, percibimos que dominamos nuestras emociones y somos capaces de hacer frente a las presiones del día a día, siendo la base para lograr una vida sana, feliz y plena.
Como la salud física es tu salud emocional que combina tu mente y corazón. Cuando te sientes fuerte y en control, no hay cosa que no puedas hacer para mejorar tu vida y la de tus seres queridos
4.- EL ESTADO DEMOCRATICO
La democracia indica que las personas en cuanto ciudadanía son iguales y libres. El reconocimiento del Estado de los derechos políticos, faculta a las personas a participar de la toma de decisiones de asuntos públicos, directamente (votando, protestando, opinando, presentándose como candidatos, etc.), o indirectamente con representantes elegidos
http://www.gettyimagenes.es/
PROPOSITO DEL ESTADO DEMOCRATICO:
▪ Garantizar los derechos que permiten la calidad de vida y dignidad de las personas
▪ Promover que la ciudadanía participe en los asuntos de la comunidad
▪ Consolidar un estado de derecho e igualdad de ley
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DEL GOBIERNO:
El poder ejecutivo: El poder legislativo: El poder judicial:
Conformado por el presidente, dos vicepresidentes, y el Consejo de ministros, dirigen y administran políticas que permitan el desarrollo del bien común
Conformado por 130 congresistas, mejoran las leyes o generan las necesarias mediante deliberación y discusión
Administra justicia, está conformado por órganos jerárquicos que atienden procesos judiciales a nivel nacional, regional ,provincial y distrital
http://caretas.pe/
http://caracteristicasdel.com/
http://www.gob.pe/
11
Los organismos constitucionales autónomos:
Regulan al conjunto de las instituciones del Estado
Contraloría General de la República:
Vigila y controla el uso del dinero público o bienes del Estado, en las instituciones estatales, también revisa la planificación del gasto y si perjudica los intereses ciudadanos
Quizizz
http://larepublica.pe/
El Tribunal Constitucional (TC):
Fiscaliza acciones del Estado, y evalúa y si las instituciones del Estado cumplen las normas de la constitución o serán anuladas
Ministerio Público (MP):
Colabora y fortalece la administración de justicia, pueden participar en procesos judiciales como, investigando delitos o estableciendo dictámenes No forma parte de los Ministerios del poder Ejecutivo, y está dirigido por el fiscal de la nación
Defensoría del Pueblo (DEPU):
Defiende los derechos de la ciudadanía y comunidad ,supervisa la ejecución de los deberes de la administración estatal y el uso de los servicios públicos
12
USAT https://images.app.go
5.- ¿QUE INSTITUCIONES DIRIGE LAS
ACCIONES FRENTE A LOS DESASTRES?
El Estado peruano cuenta con un Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. El SNGRD, con el objetivo de identificar, reducir y evitar la generación de riesgos, se busca prevenir, reaccionar de manera pertinente y corregir errores. Además, articula instituciones para atender situaciones de riesgo.
INSTITUCIONES QUE CONSTITUYEN EL SNGRD:
Presidencia del Consejo de ministros (PCM):
Coordina, fórmula y ejecuta el Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) ,integra los esfuerzos públicos, privados y comunitarios, para el manejo de los recursos ,y la adecuada articulación de las funciones del Cenepred y del Indeci
http://www.gob.pe/
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (Cenepred):
Brinda asistencia técnica a PCM, Gobiernos regionales y locales, con procesos prevención, reducción de riesgos y reconstrucción ante desastres
13
-
Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci):
Asesora los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación para desastres, promueve la instalación y actualización de sistemas de alerta, medios de difusión y comunicación a la población
Gobiernos regionales y locales:
Conforman los grupos de trabajo e incorporan la GRD en su planificación de ordenamiento territorial, gestión ambiental e intervención
http://www.facebook.com/
RESPONSABILIDAD DE GOBIERNOS REGIONALES O LOCALES:
Las gobernadoras(es) regionales y alcaldes (as) locales, provinciales y distritales son responsables de los procesos del GRD. Estos gobiernos son las principales instituciones de las acciones de Gestión de Riesgos de Desastres, administran un presupuesto para prevenir riesgos en articulación con otras entidades públicas, así como ordenar el territorio y generar información gratuitamente
http://www.facebook.com/
14
6.- VEDURIAS ESCOLARES
Programa : “AUDITORES JUVENILES”
Es un mecanismo de participación ciudadana, la cual consiste en la verificación que hacen lo estudiantes acompañados de sus docentes o padres de familia, en donde se organizan para observar el funcionamiento de un servicio público en la institución educativa o comunidad.
OBJETIVO: FINALIDAD:
Promover los valores éticos y cívicos e impulsar la participación ciudadana y el control social en los estudiantes de nivel secundaria de instituciones educativas, coadyuvando a fortalecer una cultura de integridad y la legalidad
▪ Mejorar los servicios públicos.
▪ Plantear propuestas de solución que logren un impacto positivo
▪ Reconocer que tenemos derechos y deberes para con una institución educativa y comunidad
¿QUIENES PROMUEVEN LAS VEDURIAS ESCOLARES?
▪ Director
▪ Docente del área de DPCC o área a fin.
▪ El Comité de Tutoría y Orientación Educativa (TOE) - Tutor
▪ Municipio Escolar* que impulsa la participación estudiantil para el ejercicio de sus derechos y responsabilidades.
(*) Resolución Ministerial N° 67-2011-ED Art. 7.2.4 inc. e) Es responsabilidad del alcalde escolar promover prácticas de vigilancia ciudadana a través de las veedurías escolares e informar los resultados a los estudiantes, así como a los directivos de la I.E.
15
BENEFICIOS PARA LOS ESTUDIANTES:
Aprenden a ser críticos y tomar decisiones
Aprenden a respetar y valorar los bienes públicos
Fortalece el trabajo en equipo
Participan en el ejercicio ciudadano
Se sienten parte importante de la gestión educativa
Sugieren propuestas para el mejoramiento de su I.E. y comunidad.
ROL DEL ESTUDIANTE EN LAS VEDURIAS ESCOLARES:
16
TEMATICAS DE VEDURIAS ESCOLARES 2023:
ppt_veeduria del BIAE.pdf
17
¿QUE ACCIONES SE VIENEN REALIZANDO CON LOS RESULTADOS DE LA VEDURIA ESCOLAR 2022?
❑ Informe de Orientación de Oficio Nº 037-2023-CG/PC-SOO al Ministerio de Educación
“Retorno Escolar: Infraestructura Educativa y Entrega de material Educativo”y“Limpieza y desinfeccióndelII.EE”.
✓ Riesgo 1: Carencia de medidas de accesibilidad y mecanismos de seguridad en la infraestructura de las II.EE en el marco del retorno escolar podrían afectar la accesibilidad, seguridad y salubridad de los ambientes en sus instalaciones.
✓ Riesgo 2: Debilidades en la entrega de material educativo en las instituciones educativas en el marco del retorno escolar; situación que podría afectar el adecuado desarrollo de las actividades educativas.
✓ Riesgo 3: Debilidades en la gestión de limpieza y desinfección de instituciones educativas; situación que podría afectar la prevención y control de agentes patógenos en los centros educativos.
❑ A nivel nacional se vienen elaborando aproximadamente 52 reportes dirigidos a las Municipalidades, comunicando los resultados de la veeduría escolar respecto a la Veeduría Escolar respecto a la Señalización vial alrededor de las IIEE de aquellos colegios con mayor participación estudiantil.
❑ A nivel regional se está comunicando a las municipalidades de xxxxx la implementación de la señalización vial alrededor de las IIEE. (Cada región debe completar la información)
18
¡UNIDOS POR NUESTRA SEGURIDAD Y BIENESTAR!
CIUDADANIA Y AUTORIDADES
TRABAJANDO JUNTOS POR
EL CUIDADO DE NUESTRA
INTEGRIDAD Y EL CORRECTO DESARROLLO DE NUESTRA SALUD
SOCIEMOCIONAL
UNION EN BUSCA DE NUESTRA SEGURIDAD