
1 minute read
5.- ¿QUE INSTITUCIONES DIRIGE LAS
ACCIONES FRENTE A LOS DESASTRES?
El Estado peruano cuenta con un Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. El SNGRD, con el objetivo de identificar, reducir y evitar la generación de riesgos, se busca prevenir, reaccionar de manera pertinente y corregir errores. Además, articula instituciones para atender situaciones de riesgo.
Advertisement

INSTITUCIONES QUE CONSTITUYEN EL SNGRD:
Presidencia del Consejo de ministros (PCM):

Coordina, fórmula y ejecuta el Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) ,integra los esfuerzos públicos, privados y comunitarios, para el manejo de los recursos ,y la adecuada articulación de las funciones del Cenepred y del Indeci http://www.gob.pe/
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (Cenepred):
Brinda asistencia técnica a PCM, Gobiernos regionales y locales, con procesos prevención, reducción de riesgos y reconstrucción ante desastres
Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci):

Asesora los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación para desastres, promueve la instalación y actualización de sistemas de alerta, medios de difusión y comunicación a la población

Gobiernos regionales y locales:
Conforman los grupos de trabajo e incorporan la GRD en su planificación de ordenamiento territorial, gestión ambiental e intervención http://www.facebook.com/

RESPONSABILIDAD DE GOBIERNOS REGIONALES O LOCALES:
Las gobernadoras(es) regionales y alcaldes (as) locales, provinciales y distritales son responsables de los procesos del GRD. Estos gobiernos son las principales instituciones de las acciones de Gestión de Riesgos de Desastres, administran un presupuesto para prevenir riesgos en articulación con otras entidades públicas, así como ordenar el territorio y generar información gratuitamente http://www.facebook.com/