Revista Crónicas Edición 2

Page 18

PUERTO RICO, JULIO DE 2018

CULTURA

El Cannabis

Medicinal en la Biblia Por: Víctor. A. Cabello Reyes Historiador y escritor

U

n grupo de fieles religiosos han tratado de satanizar una planta milenaria medicinal o hierba creada de forma natural por el “verbo sacro” de la Divinidad. En su esmerado descuido, casi se les olvida que en el Génesis bíblico esa “hierba verde” fue vista como cosa buena por el Creador: Génesis: 1: 11-12, y donde es reconocida como una de las muchas plantas salutíferas sagradas otorgadas para el bien común de la humanidad. Y esto, gracias a sus inmensos beneficios, que se encuentran depositados entre sus potentes componentes esenciales, todos ellos valorados por algún uso medicinal o propósito específico y con cierta función muy evidenciada de índole espiritual. Sus nobles efectos han sido valorados y estudiados desde hace milenios por todas las grandes culturas de la humanidad. Amplias y rigurosas investigaciones científicas dentro de la exigente exégesis lingüística bíblica y nuevos trabajos arqueológicos de campo, ofrecen abundante evidencia, acerca de las potenciales referencias directas del cannabis en varios de los textos bíblicos. Ya desde el antiguo Egipto,

China, India y Mesopotamia podemos encontrar abundante y sustancial documentación sobre los diversos usos medicinales, rituales y litúrgicos de esta planta medicinal. Fue considerada como una planta sagrada para muchos pueblos de la antigüedad. Ha sido mal entendida, perseguida y duramente demonizada por el desconocimiento y despiadado fanatismo religioso. Es conocido su amplio y benéfico abanico de salud o la panacea benigna de sus componentes y aceites esenciales o vapores medicinales. Junto a las odoríferas y saludables propiedades de sus dulces o fuertes aromas e incienso del cáñamo dulce. Es gracias a este conglomerado significativo de propiedades benéficas que sus componentes fueron utilizados para

18

el servicio a los dioses por el sacerdocio consagrado de los templos de la antigüedad. Sus dulcificantes aromas fueron aquellos mismos “aromas agradables a los dioses’’. Su inigualable esencia floral es considerada como un seguro bálsamo al corazón: Proverbios 27:9. Para los antiguos hebreos -quienes se desarrollaron como pueblo culto apropiándose de muchas de las antiguas tradiciones de sus vecinos-, no les fue ajeno el uso práctico y hasta ritual del cannabis. De ese modo, es que logran asimilar y fusionar el arte y la sabiduría contenida en el exclusivo dominio de ciertas propiedades medicinales y rituales del aromático cáñamo sacro: Jeremías 6:20.

Aclaremos: que no debemos confundir cannabis con la famosa caña común o vara de medir. Algunos de los textos bíblicos se refieren directamente a una especie o variedad conocida como “cálamo” aromático (cannabis) que fue utilizada para la efectiva elaboración de delicados aceites aromáticos, inciensos o poderosas medicinas. Su debatible origen semántico -cannabis- es originario en su constatable etimología mesopotámica del ‘qunubu’. O, posiblemente proceda de la misma raíz lingüística hebrea del ‘q’neh bosm’. Se considera que este término [ga-néh] sea el mismo desde el cual se origina el sustrato etimológico común del que luego surge el concepto fundamental y básico del ‘qanum’. Curiosamente es la mis-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.