






Con ocho dispensarios en Puerto Rico, la red celebra este 4/20 honrando a quienes cultivan la diferencia todos los días.
PÁGS. 10-12
José E. Maldonado Marrero Director
Este 4/20, mientras celebramos una industria que avanza en diseño, productos y expansión comercial, más de 40,000 personas siguen presas por delitos de cannabis. Muchos son latinos. Algunos, boricuas. Esa contradicción no puede seguir normalizándose.
Jason Ortiz, activista puertorriqueño y director de Iniciativas Estratégicas del Last Prisoner Project, lo dice con claridad: “Legalizar sin liberar no es justicia”. Desde Puerto Rico, Ortiz lidera la organización de la Cannabis Unity Week 2025, una movilización nacional en Washington D. C. que busca lograr legalización federal, libertad para los encarcelados y eliminación de récords penales.
Puerto Rico no figura en los informes. No tiene una política activa de excarcelación ni presión legislativa. Peor aún: la posesión simple sigue castigada con un mínimo de tres años de cárcel.
En entrevista con Crónicas, Ortiz advirtió que ni el SAFE Banking Act ni la reclasificación a nivel federal resuelven el problema central. “La industria seguiría siendo ilegal. Nadie saldría de la cárcel. No hay justicia real sin desclasificación total”, afirmó.
Además, señaló que la industria en Puerto Rico podría verse afectada si se abre el comercio interestatal sin medidas para proteger la producción local. “Producir cannabis aquí es más costoso. Si llega flor barata de California, nos arrollan”, dijo.
Este 4/20, la industria local también debe mirar hacia atrás. Reconocer a quienes aún pagan con su libertad lo que hoy genera empleos y vitrinas. Porque no puede haber verdadera celebración si ignoramos la injusticia que persiste.
Envía tus comentarios y sugerencias a josemaldonado@revistacronicas.com.
En este 420, Medgrow celebra con una cepa que habla por sí sola: Açaí Sherbet. Frutosa al paladar, sedativa al cuerpo y rica en beneficios medicinales, esta variedad se ha convertido en una favorita para quienes buscan algo más que un buen efecto: buscan equilibrio, sabor y bienestar. Cultivada con precisión y esmero, Açaí Sherbet destaca por su alto contenido de mirceno, ideal para la relajación profunda y el alivio del dolor. Su limoneno aporta un toque cítrico y un efecto elevador del ánimo, mientras que el cariofileno completa el perfil con propiedades antiinflamatorias, ofreciendo una experiencia terapéutica completa y envolvente. Disponible en La Botica de Medgrow, esta cepa es perfecta para quienes quieren celebrar el 420 con intención, placer y consciencia. Ven por la tuya y descubre por qué la consistencia también se saborea.
Performa Wellness Center inauguró dos canchas de Pickleball bajo techo con aire acondicionado como parte de su enfoque integral de salud y bienestar. El Pickleball, uno de los deportes de mayor crecimiento en Estados Unidos, fomenta la actividad física, la socialización y el manejo del estrés.
“El Pickleball promueve no solo el ejercicio, sino también la conexión entre personas y la salud emocional, pilares fundamentales para una vida en balance”, indicó el equipo de Performa en declaraciones escritas.
El centro está ubicado en la avenida Eleanor Roosevelt #405 en Hato Rey y opera de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 9:00 p. m., sábados de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. y domingos de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
Para más información, puede llamar al 787545-7606 o escribir a info@performapr.com. También están en redes sociales como @ performawellnesscenter.
DIRECTOR José E. Maldonado Marrero
DIRECTOR GRÁFICO
Orlando Campero Coronado
VENTAS
Adriana Lobos Ortíz 787-598-6580
revistacronicaspr
revistacronicas
CRONICAS® es una publicación bimensual de José Maldonado Publishing, Inc., Producida en Guaynabo, Puerto Rico
Website: www.revistacronicas.com
Email: jmaldonadomarrero@gmail.com
Teléfono: 787-526-0581
Copyright 2024 All Rights Reserved @revcronicas
La información que contiene esta publicación no es ni debería ser considerada asesoramiento médico o legal. Consulte con su médico u otro profesional capacitado para esto. Todo anuncio publicado será de entera responsabilidad del cliente o agencia, así como los contenidos publicitarios de imágenes, diseños, dibujos, logotipos, marcas y cualquier otro elemento que provea para el diseño de la pauta. La revista no asume ningún tipo de responsabilidad frente a terceros por la veracidad del contenido de la pauta ni por el eventual incumplimiento del cliente con relación a los servicios o productos publicados. Es nuestra política corregir y clarificar cualquier error u omisión de información que pueda aparecer en nuestra revista.
CRONICAS®
Año 6 / Edición 40
El insomnio crónico no solo roba el descanso, también afecta la memoria, el rendimiento laboral y la calidad de vida. Frente a tratamientos que no siempre ofrecen resultados, el cannabis medicinal se posiciona como una alternativa eficaz.
Así lo demuestra un nuevo estudio publicado por Bloomwell Group GmbH, que encuestó a 1,086 pacientes alemanes tratados con cannabis por trastornos del sueño.
El informe, titulado Cannabis-Barometer – Cannabis medicinal como terapia eficaz para los trastornos del sueño, revela cifras claras y un cambio de perspectiva: más del 95% de los pacientes reportó una mejoría significativa en su capacidad para dormir y enfrentar el día.
Un estudio alemán confirma que el cannabis medicinal mejora la calidad del sueño y reduce el uso de otros medicamentos
Durante años, el uso medicinal del cannabis ha estado rodeado de estigmas. El Dr. Julian Wichmann, especialista y director de Bloomwell, lamenta que el debate público haya centrado su atención en los prejuicios y no en la voz de los pacientes. “Hemos escuchado muchas opiniones sobre los pacientes, pero pocas veces de
los pacientes”, afirma. Y es precisamente esa experiencia directa la que este estudio pone en el centro. Casi el 86% de los encuestados afirmó que su calidad de vida mejoró desde que iniciaron el tratamiento. Un 73% dijo haber notado mejoras en su desempeño laboral, y el 42% logró dejar otros medicamentos.
El cannabis no solo se percibe como más efectivo, sino también más seguro. Un 69.9% de los pacientes dijo que experimenta menos efectos secundarios que con otros fármacos recetados. En términos de eficacia, el 95% le dio una puntuación alta (4 o 5 en una escala de 0 a 5).
Al compararlo con productos de venta libre como la melatonina o la valeriana, el 91.2% consideró al cannabis más eficaz. Estos resultados no solo respaldan el uso del cannabis en contextos clínicos, sino que también evidencian la frustración de los pacientes con terapias previas.
Uno de los relatos incluidos en el estudio es el de Björn D., un paciente de 38 años de Hannover: “Sufría de dolor crónico de espalda que me impedía dormir. Probé de todo, pero nada funcionó. Con el cannabis, volví a dormir profundamente. Fue como recuperar una parte de mí que había perdido”.
UN TRATAMIENTO CADA VEZ MÁS ACCESIBLE Bloomwell también destaca la evolución del mercado. En el primer trimestre de 2025, más de 500 productos diferentes estuvieron disponibles en Alemania. La mayoría de las flores de cannabis se venden por menos de 9 euros el gramo, lo que convierte al tratamiento en una opción viable incluso para quienes no cuentan con reembolso médico.
Mientras las políticas públicas avanzan y la ciencia sigue documentando resultados, el cannabis medicinal se consolida como una herramienta terapéutica legítima, especialmente para quienes llevan años buscando, sin éxito, una noche de sueño reparador.
Michael Peterson y su equipo en EE.UU. desarrollan plantas de cannabis sin compuestos psicoactivos utilizando herramientas de edición genómica de alta precisión
Un preocupante estudio ha revelado que todos los productos de cáñamo no regulados analizados estaban mal etiquetados, ya sea por contener cannabinoides no declarados o por mostrar concentraciones erróneas.
Estos hallazgos serán presentados en CannMed 25, el evento líder en innovación en cannabis, que se celebrará del 11 al 13 de junio en el Wyndham Grand Rio Mar Rainforest Beach and Golf Resort en Puerto Rico.
La investigación, dirigida por la Dra. Michelle Peace, to-
xicóloga forense de Virginia Commonwealth University, utilizó espectrometría de masas para examinar estos productos. El estudio reveló que muchos contienen cannabinoides semisintéticos desconocidos que pueden causar reacciones adversas como náuseas, paranoia y alucinaciones.
“Los consumidores no saben realmente qué están ingiriendo. Todos los productos que analizamos estaban etiquetados incorrectamente, lo que representa un peligro real para la salud pública”, advirtió la Dra. Peace.
El fenómeno conocido como green out - episodios de mareo, confusión y ansiedad extrema tras el consumo de cannabis - se ha vuelto más común debido a la presencia de compuestos no identificados en estos productos. La falta de regulación y supervisión ha permitido que el mercado se inunde de alter-
nativas de dudosa procedencia que pueden ser peligrosas para los usuarios.
La investigación de la Dra. Peace también plantea interrogantes sobre el papel de la legalización en la reducción del mercado de productos no regulados. En CannMed 25, expertos en ciencia, medicina y regulación discutirán posibles soluciones para garantizar la seguridad del consumidor y el futuro del cannabis legal.
Los interesados en conocer más sobre este estudio y el futuro del cannabis pueden inscribirse en CannMedEvents.com y asegurar su lugar en el evento.
Descubre la diferencia con nuestros Gummies Shhh... Veganos Full Spectrum!
Diseñados para cada momento de tu día: energía matutina, equilibrio perfecto, descongestión efectiva y un sueño profundo y reparador. Encuentra tu aliado ideal para cada situación y vive la experiencia Shhh... ¡porque te mereces lo mejor!
Varios empaques a escoger: 10 unidades por 10 mg, single unit de 30 mg y 50 mg. Puedes conseguirlos en tu dispensario Sinsemilla Favorito:
• San Juan: Santiago Iglesias, 1781 Ave Paz Granela
• Coamo: Coamo Plaza Shopping
• Guayama: Centro Comercial Céntrico
• Juana Diaz: Industrial Park, Desvío Victor Cruz
En un mercado donde la calidad y la seguridad son esenciales, DIST (We Are DIST) ha logrado posicionarse como un referente en la industria de la manufactura de piezas para vapeo, ofreciendo dispositivos de última generación diseñados para garantizar una experiencia de consumo pura, segura y eficiente.
Fundada en Puerto Rico por los hermanos Fernández (Daniel, Gabriel y Lionel), la empresa ha desarrollado un ecosistema de productos con tecnología certificada de grado médico, priorizando el bienestar del paciente y estableciendo nuevos estándares en la industria del cannabis medicinal local.
SIN RIESGOS: TECNOLOGÍA QUE
PROTEGE LA SALUD
DIST ha revolucionado el sector con tres innovaciones clave que aseguran la calidad del vapor y la integridad del extracto:
Cotton-Free & Healing Elements: Tecnología sin algodón, con cerámica médica y arquitectura sin mecha que evita residuos y contaminantes.
Heating Intelligent Control: Sistema inteligente de temperatura que preserva los terpenos y permite un control preciso del ciclo de calor para evitar sobrecalentamientos.
HCORE: Cerámica de última generación que elimina por completo el contacto con metales pesados, garantizando un vapor limpio y una eficiencia energética del 95 %.
A diferencia de los dispositivos genéricos que pueden comprometer la pureza del aceite, los vaporizadores de DIST están fabricados con materiales de la más alta calidad, como acero inoxidable 316L, vi-
La empresa puertorriqueña impulsa el cannabis medicinal con dispositivos seguros, eficientes y adaptados a la identidad de cada marca
drio de borosilicato y plásticos certificados, asegurando una experiencia libre de contaminantes.
Más que hardware: una plataforma de diferenciación para marcas
DIST no solo ofrece dispositivos avanzados, sino que también se especializa en el desarrollo de branding y personalización para empresas de cannabis medicinal. A través de su servicio integral, las mar-
cas pueden acceder a diseño exclusivo de dispositivos y empaques, adaptados a la identidad visual de cada cliente.
Personalización total, incluyendo colores Pantone, grabado láser e impresión UV.
Ajustes de resistencia, voltaje y temperatura, optimizados para cada tipo de extracto.
DIST permite que tanto marcas emergentes como establecidas puedan destacar en un mercado altamente com-
petitivo, ofreciendo productos que combinan calidad, diseño y autenticidad.
El futuro de DIST: expansión y evolución constante
DIST no solo busca consolidarse en Puerto Rico, sino expandir su presencia en mercados internacionales, con planes de crecimiento en Latinoamérica y Estados Unidos. Su compromiso con la innovación tecnológica y el desarrollo de productos personalizados asegura que cada cliente reciba una solución de vaporización superior y adaptada a sus necesidades.
Las marcas interesadas en elevar su identidad con DIST pueden contactar a la empresa a través de su página web www.wearedist.com, por correo electrónico sales@wearedist.com, o vía telefónica al +1 (859) 814-7330.
Descuentos especiales, productos exclusivos y sorpresas para los pacientes en su dispensario de Caguas
Este 4/20, el dispensario
Doña Juana se prepara para ofrecer a sus pacientes una celebración inolvidable, con promociones especiales y una selección exclusiva de productos. El dispensario, reconocido por sus precios competitivos en Caguas, tendrá todo su inventario con descuentos especiales y ofrecerá obsequios como gorras, camisetas y lanyards para sus pacientes (cantidades limitadas).
Además, el evento coincide con el Domingo de Pascua, por lo que han preparado canastas con un variado surtido de productos, como cartuchos, comestibles, ungüentos, tinturas y concentrados, a precios irresistibles.
Para esta ocasión, Doña Juana destacará los productos de su propia marca, incluyendo dos cartuchos: La Greca, un cartucho sativa con Soft Guava; y El Quinqué, índica con Beyond Blueberry. Ambos cartuchos contienen 1,000 mg. Entre los comestibles, la gran novedad es La Cuerda Friki, un gummy alargado cubierto con dulce que ofrece 100 mg de THC en una fórmula híbri-
da, ideal para quienes buscan una experiencia equilibrada. La acogida de estos productos ha sido excepcional, con una demanda particularmente alta por El Quinqué, así que es la oportunidad perfecta para que los pacientes aprovechen la oferta en uno de sus productos favoritos.
Doña Juana mantiene su compromiso con el bienestar de la comunidad y la industria del cannabis medicinal. Con un crecimiento sostenido y más de 100 pacientes atendidos diariamente, el novel dispensario sigue adaptándose a las tendencias del mercado, priorizando la calidad y la accesibilidad de sus productos.
Este verano, Doña Juana expandirá su presencia con la apertura de una nueva sucursal en Plaza Escorial, Carolina, reafirmando su compromiso de ofrecer cannabis medicinal de alta calidad a más pacientes.
Localización:
Avenida Degetau, Caguas Horario: lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 8:00 p.m.; domingos, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Teléfono: 787-773-1629
Conlacompradelcartucho estásaportandoaunmejor PeErre.
Con la compra del cartucho estás aportando a un mejor Pe Erre.
Seestarádonandoaentidades benéficasquebuscanimpactar positivamentealasociedad puertorriqueñaencondicionesque pacientessetratanconelcannabis medicinal.
Se estará donando a entidades benéficas que buscan impactar positivamente a la sociedad puertorriqueña en condiciones que pacientes se tratan con el cannabis medicinal
Paratodoslosdetallesvisita www.prichbiotech.com/peerre
Para todos los detalles visita www prichbiotech com/peerre
El activista boricua lidera desde Puerto Rico una coalición nacional que exige la despenalización total del cannabis, la liberación de los encarcelados y una agenda de justicia que incluya a la isla
Por José E. Maldonado Marrero Revista Crónicas
Apesar de que 24 estados y Washington D. C. han legalizado el uso adulto del cannabis, más de 40,000 personas siguen encarceladas por delitos relacionados con la planta. Muchos de ellos por actividades —como el cultivo o la distribución— que hoy generan miles de millones de dólares para una industria legal. Jason Ortiz, activista puertorriqueño y director de Iniciativas Estratégicas del Last Prisoner Project (LPP), lleva años señalando esa
contradicción y luchando para corregirla.
“Puerto Rico tiene que estar presente en esta lucha. Tenemos gente presa, tenemos industria, pero no tenemos justicia”, sostuvo Ortiz desde San Juan.
Nacido en Connecticut de padres boricuas, Ortiz fue arrestado a los 16 años por fumar cannabis camino a la escuela. Fue expulsado, enfrentó el sistema judicial juvenil y solo evitó la cárcel gracias al respaldo económico de sus padres. Esa experiencia lo marcó y lo llevó a dedicar su vida a la organización política y la reforma de políticas públicas.
“Descubrí tres conceptos que lo explicaban todo: la guerra contra las drogas, la ruta de la escuela a la prisión y la aplicación selectiva de la ley”, explicó.
Desde entonces ha fundado organizaciones, promovido leyes y ayudado a construir el movimiento nacional por la justicia cannábica. Hoy, desde el Last Prisoner Project, impulsa reformas que buscan liberar a personas encarceladas y facilitar su reinserción.
CANNABIS UNITY WEEK: MOVILIZACIÓN
Ortiz es uno de los organizadores principales de la Cannabis Unity Week, una semana de acción nacional que se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo en Washington D. C. La coalición incluye a más de 40 organizaciones de todos los sectores —industria, salud pública, justicia racial, veteranos, estudiantes y más— que exigen:
- Legalización total a nivel federal.
- Liberación retroactiva de personas encarceladas.
- Eliminación de antecedentes penales.
- Programas de apoyo para la reinserción. “Cada congresista tendrá que decir si apoya o no la legalización. Se acabaron las excusas”, afirmó Ortiz. “Vamos a tocar la oficina del co-
misionado residente Pablo José Hernández, igual que las otras 535. Queremos saber si está con nosotros”.
La agenda incluye una cumbre de política pública, reuniones directas con legisladores en el Capitolio y una protesta frente a la Casa Blanca.
“Con una orden ejecutiva se puede cambiar todo. Para bien o para mal. Nuestro trabajo es empujar a Trump a hacerlo bien, a tomar el camino libertario y no el autoritario”, subrayó Ortiz.
Aunque Ortiz vive y trabaja desde San Juan, el informe anual 2024 de LPP no menciona a Puerto Rico.
“Es una omisión que hay que corregir. Aquí también hay presos por cannabis. Todavía hay una pena mínima de tres años por posesión simple. Y no hay urgencia para cambiar eso”, dijo.
Ortiz propone crear una coalición local, con el apoyo de la diáspora, para impulsar cambios legislativos. “Queremos hacer una versión boricua del Unity Week. Después de presionar en D. C., volvemos a organizar aquí”, adelantó.
También advirtió sobre el impacto que tendría el comercio interestatal tras una eventual legalización federal.
“Producir cannabis aquí es más costoso. Si
¿Qué
Es una organización sin fines de lucro fundada en 2019 con la misión de liberar y apoyar a todas las personas encarceladas por delitos relacionados con cannabis.
Principales logros hasta 2024:
- Más de 60 mociones legales presentadas.
- Al menos 5 personas liberadas por clemencia o conmutación.
- Más de 200,000 récords criminales eliminados.
- Más de $3.5 millones distribuidos directamente a constituyentes.
- Becas de reentrada para personas excarceladas (vivienda, transporte, herramientas de trabajo).
- Apoyo emocional y comunitario a través del activismo.
Contacto y más información: www.lastprisonerproject.org www.LPP.la/CannabisUnityWeek
Mira la entrevista completa en YouTube
llega flor de California a $300 la libra, nos arrollan”, explicó. “Pero también podríamos exportar si creamos las condiciones adecuadas. Hay que prepararnos ya”.
No basta con reclasificar ni con Safe Banking
Ortiz ha sido crítico con el rumbo de las discusiones en el Congreso. Para él, enfocarse en medidas como el SAFE Banking Act o la reclasificación a una sustancia controlada de Nivel III no resuelve los problemas centrales.
“La industria seguiría siendo ilegal. Nadie saldría de la cárcel. No hay justicia real sin desclasificación total”, afirmó. “El Congreso lleva años hablando sin actuar. Y mientras tanto, la gente sigue presa”.
Para quienes han sido liberados, Ortiz insiste en que lo más importante no es el dinero, sino el sentido de pertenencia.
“Quieren comunidad. Un lugar donde su historia sea respetada. Algunos quieren montar negocios, otros hablar en el Congreso, y otros solo estar con su familia”, expresó.
En 2024, LPP organizó un acto frente a la Casa Blanca con 20 personas que habían cumplido más de 10 años de prisión. “Pudieron contar su historia frente al poder. Y eso les devolvió dignidad”, dijo Ortiz.
En esta celebración del 4/20, Edgar Viera resalta lo que realmente sostiene su red de dispensarios: un equipo comprometido que ha sabido transformar cada espacio en una experiencia con alma
Edgar Viera no llegó a la industria del cannabis medicinal por accidente. Lo hizo con intención, con estrategia y con una visión clara: elevar el estándar. Publicista de formación, supo ver desde el inicio que esta nueva industria necesitaba más que permisos y vitrinas: necesitaba identidad, sensibilidad y, sobre todo, personas comprometidas con una misión.
Su visión lo llevó a fundar Cannabis Collection, una red de dispensarios que, desde su origen en 2020, se ha expandido con paso firme y carácter propio. Pero más allá del crecimiento físico o comercial, el motor real de la empresa, según Viera, es el equipo humano.
“Siempre he creído en el poder de una buena idea. Pero más que eso, creo en la gente correcta para ejecutarla”, afirma desde su oficina, un espacio sobrio,
funcional y cuidadosamente diseñado, como todos sus dispensarios.
El primero fue Turf, abierto en plena pandemia en Guaynabo. “Turf significa superficie de la tierra. Queríamos empezar desde lo esencial, desde lo que se cultiva con paciencia y se cuida con propósito”, explica.
Aquella base conceptual se convirtió en el ADN de Cannabis Collection. Desde entonces, han abierto siete dispensarios más: Foresta, Gräs, Seed, Fresh, Riu, Cleo y Bonsai. Todos distintos, todos con su identidad visual y narrativa, pero unidos por los mismos valores: diseño con intención, servicio con sensibilidad y un enfoque riguroso en la experiencia del paciente.
Foresta evoca un bosque italiano, con tonos y texturas que remiten a la naturaleza europea. Gräs, ubicado en Bayamón,
toma su nombre del sueco para “hierba” y se presenta con una estética otoñal que recuerda paisajes del norte de Europa. Seed, un dispensario más compacto, responde a un concepto minimalista de inspiración japonesa.
Fresh transmite la frescura del campo desde su ubicación en Florida, mientras que Riu se nombra en catalán en referencia al sector Riu Bayamón. Cleo, ubicado en la Calle Cerra en Santurce, mantiene el nombre original del local pero fue resignificado dentro del universo visual del Collection. Bonsai, por último, representa el balance entre lo estético y lo funcional: pequeño, pero con carácter.
Cada apertura respondió a un análisis geográfico y demográfico serio. “Nos sentamos a estudiar las zonas: qué servicios faltaban, qué pacientes estaban desatendidos, dónde podíamos realmente aportar. Florida fue obvia. En Toa Baja aplicamos ese mismo método. Aquí no se improvisa”, afirma. Esa estrategia, más
que expansión, ha sido una forma de tejer una red sólida en lugares donde realmente se necesita.
Pero la infraestructura no sería nada sin el equipo. Para Viera, la gente es el corazón del proyecto. “Nosotros hablamos del triángulo del éxito: experiencia, producto y equipo. Si falta uno, se cae todo”, dice. Actualmente, Cannabis Collection emplea a 36 personas directamente. Todos reciben bonificaciones por rendimiento y asistencia perfecta. Las licencias requeridas para trabajar en la industria, que normalmente deben ser costeadas por el empleado, aquí las paga la empresa.
El crecimiento dentro de la empresa es real. Los gerentes de tienda provienen, en su mayoría, del mismo equipo. Personas que comenzaron en recepción o como budtenders, y que, gracias a su desempeño y compromiso, fueron formadas y promo-
vidas. “Yo no busco afuera. Si tú tienes el deseo y el compromiso, aquí te damos la oportunidad. Varios de nuestros empleados ya han comprado su casa, han terminado estudios. Eso es lo que más orgullo me da”, comenta Viera.
La cultura interna también se nutre del cuidado diario. Se ofrecen estipendios, capacitaciones, acompañamiento emocional si es necesario. “La gente necesita sentirse vista, escuchada, valorada. Y eso no se compra con slogans”, añade. En Cannabis Collection, incluso los guardias externos reciben bonificaciones de Navidad y son tratados como parte de la familia.
Además del retail, Cannabis Collection ha incursionado con fuerza en el área de manufactura. Su línea Naturally ha sido desarrollada junto a laboratorios locales como BestBuds y First Medical Cannabis, con productos que incluyen aceites de resina viva, chocolates y vaporizadores.
“Los chocolates se nos agotaron de inmediato. El aceite ha tenido muy buena aceptación. Y todo lo trabajamos con suplidores de aquí, que comparten nuestra visión de calidad”, señala.
En cuanto al cultivo, mantienen una relación exclusiva con Top Shelf, ubicado en Cayey. Actualmente, esa colaboración genera unas 160 libras de flor al mes, una
Turf Guaynabo
Foresta Arecibo
Gräs Bayamón
Seed Toa Baja
Bonsai Toa Baja
Fresh Florida, PR
Riu
Río Bayamón
Cleo Calle Cerra, Santurce
cifra importante, pero que no cubre la demanda completa de la red, que requiere entre 600 y 700 libras mensuales. A pesar de esa brecha, Viera prefiere mantener alianzas con cultivadores locales en lugar de depender de conglomerados. “Yo prefiero trabajar con alguien que entienda lo que queremos y pueda sostenerlo a largo plazo. No se trata de volumen. Se trata de integridad y consistencia”, sostiene.
El panorama de la industria ha cambiado. La consolidación vertical de las grandes compañías ha reducido drásticamente el acceso a flor para dispensarios independientes. “Desde noviembre no he recibido ni una libra de los principales cultivos. An-
tes éramos de sus mejores clientes. Ahora todo se queda dentro de sus propias tiendas”, denuncia. Ese cambio ha obligado a muchos a repensar su modelo y a buscar nuevas estrategias de suplido.
Otra preocupación es la proliferación de productos con THCA vendidos en gasolineras y establecimientos no regulados. “Se están vendiendo flores potentes sin ningún tipo de supervisión. Eso afecta al paciente, afecta al mercado regulado y genera confusión”, advierte. Viera insiste en la necesidad de acción por parte de los reguladores. “Aquí hay que cerrar brechas. No podemos tener una industria legal caminando con trabas, mientras otra crece sin reglas”, dice.
También hace un llamado al gobierno para que defina claramente su postura. “Yo necesito saber si el país va a respaldar esta industria. ¿Vamos a seguir desarrollándola o no? Porque aquí se están haciendo inversiones grandes, se está dando empleo, se está ofreciendo salud. Pero si no hay dirección, no podemos avanzar”, expresa.
Este 4/20, la celebración en Cannabis Collection toma un tono más íntimo, más honesto. Bajo el lema “El poder de la naturaleza”, la campaña no gira en torno a promociones masivas ni eventos públicos, sino en un homenaje al equipo. “La naturaleza no es solo la flor. Es la humanidad que hay detrás de cada tienda. Esa es la fuerza real”, dice. Durante la semana del 4/20, en lugar de actividades externas, la empresa se centrará en agradecer a su personal, reconocer su esfuerzo y renovar el compromiso mutuo.
“Yo puedo estar aquí contigo hablando tranquilo porque sé que hay gente que lo está dando todo en cada uno de nuestros dispensarios. Esa es la razón por la que esto funciona. El verdadero secreto del Collection no está en la flor, ni en el empaque. Está en la gente que todos los días lo hace posible”.
Y así, en una industria que florece entre desafíos, Cannabis Collection apuesta a sus raíces: la experiencia, la visión… y sobre todo, su gente.
Cuatro genéticas únicas y de alta demanda marcan la propuesta especial para este 420
En la competitiva industria del cannabis medicinal, la exclusividad es clave. En Sinsemilla, han apostado por ofrecer a sus pacientes flores premium que solo pueden encontrarse en sus dispensarios.
Gracias a su enfoque en la calidad, el perfil de terpenos y la experiencia del consumidor, cada cosecha se convierte en una edición especial que marca la diferencia en el mercado. Actualmente, están cultivando cuatro cepas excepcionales que destacan por su potencia, aroma y perfil de terpenos.
Ice Cream Cake: una cepa híbrida con un perfil cremoso y dulce que ofrece una sensación de relajación profunda, ideal para el alivio del estrés y la ansiedad.
White Strawberry: Con notas frutales y toques cítricos, esta cepa proporciona un equilibrio perfecto entre euforia y relajación, siendo ideal para el uso diurno.
Runtz: Conocida por su aroma dulce y tropical, esta variedad híbrida es perfecta para quienes buscan una experiencia de felicidad y bienestar.
Sherblato: Una combinación única de Sherbet y Gelato, con un perfil de sabor afrutado y un efecto relajante pero funcional.
Estas cepas no solo son altamente demandadas por sus pacientes, sino también que destacan en los extractos y vapes, debido a su exquisito sabor y concentración de terpenos.
Su cultivo se enfoca en mantener la frescura y calidad de cada flor, garantizando que su aroma llene la habitación en cuanto se abre el envase.
La producción es limitada y controlada, lo que significa que quienes deseen experimentar la diferencia de su genética deben visitarlos directamente en alguno de sus cuatro dispensarios: San Juan, Guayama, Coamo y Juana Díaz.
Biogrow, empresa líder en el cultivo de cannabis medicinal, continúa redefiniendo los estándares de la industria con el lanzamiento oficial de Cherry Burst, una nueva variedad híbrida que promete conquistar a los pacientes con su color violeta intenso, aroma dulce y efectos equilibrados.
El debut de esta cepa coincide con la celebración del 420, una fecha emblemática para los entusiastas del cannabis en todo el mundo. La llegada de Cherry Burst refuerza el compromiso de Biogrow con la innovación genética y el desarrollo de productos únicos dentro del mercado local.
Su master grower, Gustavo Torres, destacó cómo la empresa se mantiene a la vanguardia a través de la experimentación, la investigación constante y una filosofía de trabajo centrada en la educación del equipo. Biogrow no se conforma con lo tradicional. Cada año renuevan su catálogo genético, eliminando variedades que llevan tiempo en el mercado y reemplazándolas con cepas más potentes, aromáticas y exclusivas. Cherry Burst y Perzimon son dos de sus creaciones más recientes, diseñadas para ofrecer altos niveles de THC y perfiles terpénicos únicos.
“Nunca queremos quedarnos atrás. Siempre estamos buscando lo más novedoso, respetando lo clásico, pero trayendo cosas nuevas al mercado. Este año, por ejemplo, lanzamos Cherry Inferno, una fusión entre Tropicana Cherry y Dante Inferno, dos cepas muy populares” Gustavo Torres
Además del desarrollo genético, Biogrow también experimenta con nuevas técnicas de cultivo. Una de las más prometedoras es la implementa-
El cultivo y dispensario Biogrow celebra el 4/20 con una cepa exclusiva de aroma dulce, efectos balanceados y un enfoque innovador en técnicas de cultivo
ción del sistema under canopy lighting, un tipo de iluminación ubicada en la parte baja de las plantas, diseñada para estimular el crecimiento de flores que normalmente no reciben suficiente luz.
“Estas luces ayudan a que los small buds crezcan más, aumentando la producción general. También usamos rockwool en lugar de tierra, lo que nos permite mayor control sobre el crecimiento de la planta, y técnicas de crossfeeding para optimizar la humedad y nutrición en cada etapa del cultivo”, detalló el master grower.
Para Biogrow, la clave de una empresa exitosa está en su gente. Todos sus empleados reciben formación en cada aspecto del proceso, desde el manejo de las plantas hasta la genética y la cosecha.
“Queremos que todos en nuestro equipo entiendan cada parte del proceso. Un grower educado mejora en su trabajo, y eso se traduce en mejor calidad para nuestros pacientes. Esta filosofía de incluir a todos en cada parte del negocio es lo que nos ha hecho exitosos”, enfatizó Torres.
Para conmemorar el Día Internacional del Cannabis, Biogrow ofrecerá especiales, camisetas y stickers exclusivos en su dispensario localizado en el Reparto Industrial Sein en San Juan. Además, lanzarán oficialmente Cherry Burst, una cepa híbrida ideal tanto para relajarse como para mantenerse activo.
“El primer batch fue pequeño porque era un experimento, pero ahora tendremos una cantidad suficiente para que todos nuestros pacientes la prueben”, afirmó Torres.
Con innovación constante y un compromiso firme con la excelencia, Biogrow sigue marcando pauta en el mercado del cannabis medicinal.
Con Keef Cola y nuevos vaporizadores, diversifica su oferta en Puerto Rico
Hannabis cultivo y manufactura continúa expandiendo su presencia en el sector del cannabis medicinal en Puerto Rico, con una serie de lanzamientos que buscan responder a la evolución del mercado y las preferencias de los pacientes.
Desde la adquisición de Caribbean Holistic Group LLC en octubre de 2024, la empresa ha realizado ajustes clave en su portafolio de productos, destacando entre ellos la línea de bebidas Keef Cola.
Estas bebidas, inicialmente disponibles en cuatro sabores —Blue Razz, Orange Kush, Keef Cola Original y Purple Passion—, fueron reformuladas utilizando destilado al 100 %, lo que minimiza el sabor a cannabis y permite un perfil de sabor más cercano al de un refresco tradicional.
A esta modificación se suman tres nuevas variantes:
Keef Zero Sugar Original Cola, con 34 miligramos de cafeína.
Keef High Octane, que combina 25 miligramos de THC con 100 miligramos de cafeína.
Keef Pineapple X-Press, con un perfil tropical.
Los productos están disponibles en Leaf Lab y otros dispensarios en la isla.
Además de las bebidas, Hannabis amplió su oferta de vaporizadores desechables, incorporando distintas líneas con enfoques variados: Cepalegre, elaborada con terpenos extraídos directamente de la flor.
Pa’Jod#r, que mezcla cepas en un solo cartucho con extracto de CO2 de espectro completo.
Bulla, con sabores como Green Apple Ice, Sweet Melon Ice, Grape Ice y Cool Mint Ice.
Level Up, una línea de .5 gramos con destilado y terpenos botánicos.
También se ha desarrollado una colaboración entre Cepalegre y Puerto Rico Alchemy, basada en un proceso de extracción con butano y el uso de live cured resin de una sola fuente.
Y NUEVOS
PRODUCTOS
La empresa anticipa el lanzamiento de una línea enfocada en el bienestar, que incluirá vaporizadores con CBD y comestibles como gummies, orientados a un uso más terapéutico.
Con estos movimientos, Hannabis continúa ajustando su estrategia para mantenerse activa en un mercado regulado que exige constante evolución en formulaciones, formatos y propuestas para los pacientes autorizados en Puerto Rico.
La venta de cannabis de baja calidad y la seguridad armada en dispensarios comprometen la experiencia del paciente y distorsionan el sentido terapéutico del programa
El cannabis medicinal ha revolucionado el tratamiento de múltiples condiciones debilitantes, pero prácticas como la venta de “shake” y la presencia de guardias de seguridad en dispensarios generan preocupación en la industria.
Arturo Quiles, presidente de TERPA, y Natalia Quiles, vicepresidenta y encargada de la operación, enfatizaron la importancia de garantizar productos de alta calidad y un ambiente adecuado para los pacientes.
El “shake”, compuesto por restos de cannabis, es una opción económica para los pacientes, pero no garantiza la potencia ni la calidad necesarias para un tratamiento efectivo, a juicio de Quiles.
Además, la falta de control de calidad y la exposición al aire reducen su efectividad. “Puede contener semillas, tallos o residuos de distintas cepas, lo que dificulta predecir sus efectos en el paciente”, añadió Natalia.
Desde la perspectiva de los propietarios de TERPA, la industria del cannabis medicinal debe enfocarse en ofrecer productos que cumplan con los estándares médicos adecuados, como flores de alta calidad, extractos, cápsulas y otros productos diseñados para el uso terapéutico de los pacientes.
“El objetivo del programa de cannabis medicinal es mejorar la calidad de vida de los pacientes. El shake, en muchos casos, no cumple con este propósito”, enfatizó Quiles.
Indicó, además, que en el caso de que la Junta Reglamentadora de Cannabis Medicinal (JRCM) no determine la eliminación de la venta del shake, al menos debería imponer un estándar de control más riguroso, destinándolo exclusivamente a productos de manufactura.
Otro aspecto de preocupación para Arturo y Natalia es la seguridad en los dispensarios, donde, a menudo,
El cannabis medicinal depende de la sinergia entre cannabinoides y terpenos, pero el shake carece de consistencia en su composición”
Arturo Quiles
se emplean guardias armados. Este enfoque genera un ambiente intimidante que podría afectar negativamente la experiencia del paciente. “Los pacientes no deberían sentirse como si estuvieran entrando a un banco de alta seguridad o a una prisión. Los guardias armados contribuyen a crear una atmósfera desconectada de la realidad de un paciente que solo busca su tratamiento”.
A diferencia de las farmacias tradicionales, donde se expenden medicamentos de uso controlado, los dispensarios cuentan con estrictos protocolos de identificación.
“El refuerzo de medidas de seguridad perpetúa el estigma del cannabis como una sustancia peligrosa”, sostuvo Quiles. “Los dispensarios cuentan con sistemas de seguridad como cámaras, alarmas y personal capacitado para la atención de los pacientes. Esto debería ser suficiente sin necesidad de un ambiente intimidante”.
La tienda en Carolina se posiciona como un destino confiable para quienes buscan alternativas naturales sin efectos psicoactivos
En el corazón de la marginal de Los Ángeles, se encuentra My CBD Spot, una tienda especializada en productos de CBD que destaca por ofrecer flor de CBD fresca, cultivada localmente, lo que garantiza una experiencia de mayor calidad y efectividad para quienes buscan alivio natural. A diferencia de otros productos importados, la flor de CBD en My CBD Spot no pasa por largos procesos de transporte ni almacenamiento, lo que preserva su frescura, aroma y potencia. Este detalle marca una diferencia significativa para los con-
sumidores, ya que la flor conserva todo el espectro de cannabinoides como el CBG y CBN, conocidos por sus propiedades terapéuticas.
El CBD es un compuesto no psicoactivo derivado del cannabis, utilizado comúnmente para reducir ansiedad, manejar el es-
trés y aliviar dolores corporales gracias a su efecto antiinflamatorio. Cuando se vaporiza, su absorción es rápida y directa, permitiendo que los efectos se sientan casi de inmediato. “Se puede usar en cualquier momento del día sin alterar la lucidez ni las funciones cognitivas”, destaca el equipo de la tienda.
Más
Además de su flor estrella, My CBD Spot ofrece una gama diversa de comestibles con CBD, diseñados para quienes prefieren una alternativa más discreta y de liberación prolongada. Entre sus opciones se incluyen:
Relax Berries de Green Roads, gomitas con 50 mg o 25 mg de CBD, ideales para una relajación profunda según la tolerancia del usuario.
Mushroom Gummies, que combinan CBD con hongos funcionales como Lion’s Mane y Cordyceps, para mejorar concentración y energía.
Stress Away Ashwagandha Gummies, que además del CBD contienen Ashwagandha y Ltheanine, dos ingredientes naturales que potencian la absorción del cannabinoide y ayudan a reducir el estrés.
Orientación profesional y sin necesidad de licencia
En My CBD Spot, todos los empleados están capacitados para ofrecer orientación personalizada sobre el uso del CBD, adaptando las recomendaciones a las necesidades específicas de cada cliente. Una de las grandes ventajas es que no se requiere licencia para adquirir estos productos, lo que facilita el acceso a sus beneficios para el público en general.
La tienda abre de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., y tendrá un horario especial el domingo 4/20, operando de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., en celebración de la fecha más emblemática para la cultura cannábica.
La marca boricua ofrece snacks exóticos, sabores extremos y una promo para los que tienen “el munchie” activado
Sabemos que el cannabis medicinal puede abrir el apetito de formas sorprendentes… y para esos momentos, Nova Munchies es la respuesta. Esta marca puertorriqueña se ha convertido en el rincón favorito de quienes buscan satisfacer sus munchies con productos únicos, raros y deliciosos que retan hasta a los paladares más exigentes.
En celebración del 420, Nova Munchies tiene una oferta especial para los lectores de Crónicas: durante todo el mes de abril y hasta el 18 de mayo, los clientes que presenten una foto de la portada de esta edición de 4/20 recibirán un 15% de descuento en todas sus compras. Es la excusa perfecta para lanzarte a explorar los sabores del mundo… sin salir de Puerto Rico.
Los productos de Nova Munchies se pueden encontrar en 12 localidades tipo pop-up al-
rededor de la Isla, además del punto de venta de la marca localizado en el Plaza Market de Plaza Las Américas.
Fundada en plena pandemia del 2020, Nova Munchies nació como una apuesta innovadora de un joven empresario boricua que decidió transformar la incertidumbre en sabor. Hoy, la marca importa ediciones limitadas de snacks y bebidas de países como Japón, Alemania, Corea del Sur y Rusia. Entre sus más recientes rarezas: papitas Lay’s de pan de mantequilla (Alemania) y galletas Oreo sabor Coca-Cola (Corea del Sur).
Cada mes llegan nuevos productos, en cantidades ultra limitadas —entre 5 y 10 unidades por artículo—, lo que hace que cada visita sea una aventura diferente. Además, Nova Munchies estará participando en múltiples eventos de anime a lo largo del año, y acaba de estrenar su página web: novamunchies.com.
¿Tienes munchies? Ya sabes dónde ir. Síguelos en redes sociales para no perderte sus próximas sorpresas.