INFLUENCER I REVISTA CRECE #25

Page 1

Ariel S.A. de C.V.

INFLUENCER

Dirección Margarita Ramírez García Editorial Margarita Ramírez García Editora responsable Arte y Diseño Karla Helú Barrera Ortega Marketing Margarita Ramírez García Colaboradores

Equipo Revista Crece

Braulio Rojas Aranda Isaac Contreras Hernández Distribución Distribuidora

En la actualidad estamos siendo bombardeadas por mensajes e ideologías erróneas que en ocasiones nos confunden y llevan a actuar y tomar decisiones que contradicen la Palabra. Las redes sociales han catapultado a “Influencers” que nos llaman a seguirlos, nos muestran diferentes estilos de vida que atentan contra lo verdadero y debemos estar alerta. Basta con que revises tus redes sociales para que notes un poco la realidad: homicidios, esclavitud e indecencia sexual, racismo, persecuciones, distorsión del amor, abortos, etc. La lista es grande, pero lo alarmante es que, con tan solo un dedo, le das un «me gusta» a lo corrupto como aprobación. Un tiempo atrás, el mayor influencer pisó nuestra tierra, nos mostró la verdad y enseñó a seguirla, tristemente con el paso del tiempo esa enseñanza ha intentado ser destrozada por personajes modernos que nos animan a seguir un camino de pecado y destrucción. ¿En qué estas enfocando tu atención? ¿A quién estás siguiendo? En esta edición te animamos a identificar esas mentiras que han estado robando tu atención y se han convertido en parte de tu día a día, oramos para que Dios sea quien te revele la verdad y puedas tomar el camino hacia la libertad.

Escríbenos revista@disariel.mx/RevistaCreceOficial

Revista bimestral publicada por Ediciones Ariel. Info. 5132•5500 Ext.500 El material editorial que aparece en esta publicación es usado con autorización de los autores y/o editores correspondientes. Se autoriza la reproducción de los artículos, siempre que se cite la fuente y no con fines comerciales. Las opiniones aquí vertidas son responsabilidad de los autores. La publicidad y promociones anunciadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los patrocinadores.

Revista Crece Mx @revistacreceoficial

Mitos & Verdades Sobre el amor, el noviazgo y el sexo. Dios no te olvidó, aún en medio del sufrimiento. Autonomía Sexual Dios es suficiente Mentiras que las mujeres creen acerca de Dios.ContracorrienteCuandotodoestádecabezaCartasalaIglesia Libres Pag. Pag.Pag. Pag.Pag.Pag.Pag.Pag.Pag. Pag. 7 148 262225191123 12 ¿Qué es la verdad? un encuentro a ciegas con la verdad.

Muchas jóvenes se han dejado influenciar por la cultura actual, creen que ya no vivimos en una época donde la pureza, el amor verdadero o una relación con Dios es importante, es así que se convierten en víctimas de mentiras que nos rodean afectando no solo sus creencias o mente sino también su corazón. A continuación, te comparto tres mitos que las jóvenes frecuentemente aceptan como verdad.

Sí, si es posible. Solo debes ser firme en tus convicciones; del porque tú estás esperando. Tus amigos moldearán profundamente tus creencias y tu comportamiento con respecto al sexo, es por ello que debes ser sabia en tu manera de asumir esas amistades y lo que consumes a través de redes sociales, series etc. se ven hermosas frente al espejo y ocasiona en ella una baja autoestima, sin embargo, te animo a ver esta etapa como algo útil. Este tiempo estamos lejos de distracciones amorosas que nos alejan del verdadero sentido y propósito de nuestra vida, servir a Dios. No, la soltería no es fácil. Aunque no lo creas muchas jóvenes tienen grandes problemas emocionales debido a la soltería, consideran como un mal el permanecer soltero, no Si quieres conocer más sobre mitos y verdades que solemos creer los jóvenes, te recomiendo leer: «Cazando el amor» de Editorial Mundo Hispano. Es un recurso que no solo te mostrará estas ideas erróneas que llegamos a creer, sino te animará a reflexionar en cómo podemos buscar a Dios y su reino en nuestras relaciones con otras personas, en cómo podemos amar verdaderamente y cómo podemos ser libres de mentiras que nos rodean.

7 Influencer

Mito ¡VERDAD! ¡VERDAD! ¡VERDAD! Mito Películas que vemos frecuentemente nos muestran que al encontrar el amor seremos completamente felices. ¿Pero es realmente amor todo lo que necesitamos? En esta época es imposible llegar virgen al matrimonio. Mito La soltería es fácil. 1 3 2 No, no es realmente todo lo que necesitamos. Pasamos nuestra vida esperando que el “hombre perfecto” se nos aparezca y olvidamos que hay cosas más importantes que realmente necesitamos. Cuando nos centramos en la búsqueda del amor en pareja perdemos de vista el propósito principal de nuestra existencia; antes de buscar el amor en un joven, busquemos el reino de Dios.

8

Si estuviera en nuestras manos, seguramente les arrancaríamos ese dolor de una vez por todas, pero la gran mayoría de las veces, solo podemos esperar; esperar, orar y confiar. En medio del sufrimiento es muy sencillo olvidarnos de que tenemos un Padre en los cielos que está en control de todo. Es sencillo olvidar que tenemos un Salvador que clama y ora por los hijos de Dios, todo el tiempo. Es sencillo olvidarnos que el Espíritu Santo está presente todos los días y hasta el fin del mundo, tal como lo prometió Jesucristo (Mateo 28:20).

uando navegamos por las redes sociales es común que nos encontremos videos que muestran a personas ayudando a quienes están sufriendo por alguna razón que desconocemos. Nos duele el dolor de las personas y, es posible que al deslizar y ver el siguiente video al que miramos, dejemos de dolernos con ellos; pero es no sucede así cuando alguien de nuestra familia es quien sufre.

Ver el dolor de las personas nos conmueve, pero vivir el sufrimiento de cerca con quienes más amamos, es desgarrador. Muchas de nosotras hemos estado cerca de familiares que han luchado con enfermedades dolorosas y por años han padecido un sufrimiento continuo. Nunca nos acostumbramos a su dolor o sufrimiento, nos duele, nos toca el alma profundamente ver a nuestros seres amados sufrir por alguna causa que no podemos controlar.

Te recomendamos leer: Dios no te olvidó de Grupo Nelson. Influencer

Todo esto es sencillo de olvidar, solemos enfocarnos en el dolor del que está sufriendo, pero también en nuestro propio dolor por ellos. No obstante, a pesar del sufrimiento y nuestra mala memoria, Dios nunca se ha olvidado de sus hijos. No se ha olvidado del que sufre, no se ha olvidado de ti, aunque tu familia sufra. Dios sigue cuidando a su creación, sigue en absoluto control de lo que acontece en nuestras vidas. Sigue dando fuerzas al cansado, fortaleciendo al débil; Dios sigue consolando al que sufre, sigue guardando las lágrimas del que llora. Ninguno de los sufrimientos que sus hijos experimentan son ignorados por Dios. Él está presente. Haríamos bien en orar y clamar por nuestra familia que sufre, pero también por nosotros. Recordar que Dios no se ha olvidado de nosotras, que sus misericordias son nuevas cada mañana y que todo sufrimiento terminará, este no es el destino final de nuestras almas vamos a un lugar mejor donde habitaremos con Cristo en todo su esplendor. Dios no nos ha olvidado, gozamos de su gracia y amor todos los días, hasta que estemos con Él, en gloria.

Lectura recomendada: CONTRACULTURA de David Platt 11Influencer

Libertad, igualdad, tolerancia, son palabras que sin duda en la sociedad de hoy han resonado como himno o grito de batalla para el Relativismo ético y moral, y aunque parezca extraño, hoy la juventud ya no sabe distinguir entre lo que es correcto y lo que no. La razón: “mi voluntad”, “mis deseos”, “mi decisión”. Lo cierto es que mientras otros se preocupan por el “yo” y “mis beneficios”, el mundo se hunde en la indiferencia y la maldad, sin que haya quien mire con un poco de Bastaempatía.con que revises tus redes sociales para que notes un poco la realidad: homicidios, esclavitud e indecencia sexual, racismo, persecuciones, distorsión del amor, abortos… la lista es grande, pero lo alarmante es que, con tan solo un dedo, le das un «me gusta» a lo corrupto como aprobación, o deslizas la pantalla con frialdad a lo que no te es relativo.

INFLUENCIA

Como jóvenes creyentes, en ocasiones no estamos informados, o hay un desinterés en estas situaciones sociales, y cuando salen a debate, como conversación entre amigos, decidimos callar en lugar de proclamar la verdad bíblica. Sin duda nos encontramos en una batalla cultural en la que la confrontación es contra el Evangelio y sus principios; en la que creyentes han dejado a un lado la cruz, para defender al mundo y su pecado. No podemos salir del mundo, pero si podemos impactarlo con nuestros valores. Podemos ver a través de la cultura, pero esa cultura no es la nuestra. Debemos ver las cosas con claridad y objetividad, pensar acertadamente y madurar en el conocimiento de Dios que es nuestra guía a la verdad y la respuesta al pensamiento relativo de la realidad y la razón dadas por el Eterno. Esto es precisamente a lo que David Platt nos alerta, haciendo una llamada compasiva a la Contracultura, respondiendo desde la centralidad del Evangelio a la distorsión social. El punto de Platt no es que encarares juzgando a estas subversivas,tendenciassinoquedesarrollesunpensamientocríticoenfocadoenlaverdadytevuelvasunindividuomássensible,consiente,amorosoymoralatuentorno.

¿Te has puesto a pensar en las implicaciones de la acción de un solo dedo, o en el «me gusta» de ciertas publicaciones? La juventud de hoy se deja influenciar por tendencias inmorales en busca de aceptación, dejando a un lado la verdad de Dios. Pero ¿Qué estamos haciendo nosotros, seguidores de Mesías?

3. No dejes de orar hasta que realmente creas que la gracia es tuya en Cristo. «Raúl estaba sentado en mi oficina sollozando. No llorando, sino sollozando. No dejaba de secarse el mar de lágrimas en su rostro mientras gemía confesando su pecado y lamento. Su esposa estaba sentada a su lado con una expresión tan dura que parecía una estatua de granito. Raúl y Lisa tenían quince años de casados y tres hijos. Estaban reunidos conmigo porque su matrimonio de una década y media estaba lleno del amor de Raúl por la pornografía. Después de años de varios descubrimientos, el desaliento inicial de Lisa la llevó a la desesperación, y ahora ya solo sentía desprecio. Lisa estaba cansada —quería llevarse a los niños y alejarse de Raúl.»

La Pornografía es una adicción silenciosa pero fulminante, tiene la capacidad de destruir tu mente, matrimonio, familia y tú corazón. La pornografía no excluye género, edad o profesión. Cualquier persona puede ser seducida por el pecado, incluso creyentes dispuestos a servir a Dios atraviesan por esto. Quizá la historia que te compartí al principio te suena conocida. Tal vez un cónyuge, un padre o un compañero de trabajo descubrió lo que disfrutas en secreto, y ahora estás en problemas en casa, la iglesia o el trabajo. Sea cual sea tu circunstancia, estás desesperado(a) pensando si realmente es posible que llegues a cambiar. Esta falta de esperanza no es algo irracional. Tiene sentido perder la esperanza cuando ves un problema devastador que ha atrapado a millones de personas antes de ti. Quizá piensan que no hay solución, sin embargo, cuando te enfocas de una forma desproporcionada en tu pecado y en sus consecuencias, estás despreciando la gracia de Dios. Tiene sentido que te desesperes cuando ves consecuencias que afectan toda tu vida —rompió tu comunión con el Señor, dañó la relación con tu cónyuge, ahora tus hijos, padres o amigos desconfían de ti, y perdiste un trabajo o una posición Laministerial.esperanza para la transformación duradera comienza cuando clamas a Dios en arrepentimiento y le suplicas por Su gracia perdonadora y transformadora. Si pides estas cosas con fe, Él nunca te las negará. Esta oración es el primer paso que debes dar para dejar la pornografía. La gracia de Dios está disponible para ti ahora mismo. 1. Ora a Dios ahora mismo y confiesa tu pecado de ver pornografía. Busca la gracia perdonadora de Dios por este pecado. 2. Mientras oras, pídele a Dios que Su poderosa gracia transformadora traiga un cambio a tu vida.

12 Influencer

Te recomiendo leer: “Por fin libre” de Editorial Poiema Es un gran recurso que te ayudará en tú caminar durante la lucha contra la pornografía.

Gracia arrepentimientoy

14Influencer

l título Autonomía sexual en un mundo posmoderno se trata realmente de un micro-enfoque que hace uso del adjetivo “sexual” dentro de un macro-movimiento. Ya que pertenecemos a la misma sociedad del Siglo XXI, experimentamos una era de autonomía de identidad, dentro de la cual la sexualidad se ofrece como indicador de esta. Por ende, si no entendemos a nivel de fundamento lo que está en juego ante las presentes corrientes globalistas, lamentablemente, tanto nuestro entendimiento como nuestras respuestas en la casa y la iglesia, serán vistas y recibidas como reaccionarias, moralistas, ignorantes, irrelevantes, sin base, y finalmente sin Cristo. Nos urge entender y responder adecuadamente a la pregunta que nos plantea el mundo actual: “¿Qué significa ser un humano?”.

Carl Trueman, en su libro El origen y el triunfo del ego moderno, observa que antes el sexo fue lo que hacíamos, pero ahora es visto como la respuesta a lo que somos. También ofrece una trayectoria de varios sociólogos y filósofos de los últimos dos siglos para demostrar que el mundo, en busca de responder a la misma pregunta, ha cambiado de una postura de mimesis a la de poiesis. Simplemente puesto, mimesis es la idea de que el mundo tiene un diseño original (el cual nos debe llevar a la premisa de un diseñador, aunque todos no lo han admitido) y un propósito designado y objetivo. La antítesis, poiesis, postula que el mundo viene a partir de materia prima, aleatoria, sin intervención, ni intención transcendental. Antes, varios teólogos y filósofos enfocaban su erudición en descubrir la identidad y propósito del hombre basado en la suposición de partida que estamos aquí por parte de un gran plan, pero ahora en nuestro sistema poiético, se asume que somos criaturas accidentales y autónomas en busca de crear nuestro propio sentido de identidad y propósito de manera subjetiva cómo fue indicado por el existencialista y marxista JeanPaul Sartre. En fin, se trata de una cuestión del efecto de nuestros orígenes en la vida existencial y política. E SIGUE LEYENDO Por: Joe Owen

Con el fin de apoyarle para abordar este tema con su familia e iglesia, he ofrecido un pequeño y humilde recurso: Autonomía sexual en un mundo posmoderno: una respuesta teológica, pastoral y apologética. Este libro puede ser a ayuda para entender el panorama teológico, ayudas prácticas y bíblicas en tanto la crianza como en el discipulado y finalmente responder a las premisas más comunes de estos movimientos. Por lo contrario, si tenemos cualquier otra esperanza, sea política o revolucionaria, para un cambio verdadero, no tendremos éxito en nuestros hogares e iglesias. Pongamos los ojos en Cristo, nuestra única esperanza no solo ante el presente mundo entenebrecido y envanecido, sino ante la perversión de nuestros propios corazones. Director y expositor principal de Respuestas en Génesis para América Latina y autor de Autonomía Sexual en un mundo posmoderno JOE OWEN

15 Influencer

Por tanto, y además a partir de la labor de la psicología moderna, los movimientos y revoluciones sociales de nuestros días buscan identificarnos de acuerdo con nuestros sentimientos. Por ejemplo, alguien que experimenta la tentación sexual hacia el mismo sexo debe ser gay. No puede ser el resultado de experiencias pasadas, ser expuesto a pornografía o los mensajes sutiles de lo que C.S. Lewis llama “el espíritu del siglo” a pesar de la abrumadora evidencia en su contra y el total fracaso de los experimentos empíricos y genéticos de las últimas dos décadas . Pero aún, se rehúsa considerar el diagnóstico bíblico de nuestro corazón caído en pecado mucho menos la respuesta de Cristo. Si un joven lucha con tentación homosexual, en vez de luchar por su corazón y aplicar la redención en Cristo, el “espíritu del siglo” postula que apenas está realizándose en su búsqueda de identidad. Ignoran la alta taza de intentos de suicidio (algunos estudios muestran hasta el 50%) entre estos grupos. Otros no lo ignoran, sino, como indican el Dr. Miguel Núñez y su esposa Dra. Catherine Scheraldi de Núñez, en su libro Revolución sexual, una perspectiva bíblica y un análisis médico, culpan a la iglesia por dicho suicidio, aunque aún en lugares como Suiza donde esta ideología es aceptada, la taza de suicidio entre ellos es igual. Lo mismo sucede con el movimiento más reciente: ideología de género. En vez de buscar en las Escrituras cómo Dios, el verdadero Diseñador, quiere glorificarse a través de nuestra respectiva hombría o feminidad, muchos se identifican de acuerdo con cómo se sienten adentro. No solo eso, sino este movimiento societario (y ahora en su etapa legislativa dentro de la ventana de Overton) busca modificar el léxico de los demás al dirigirse a las personas con el fin de alentarlos verbalmente con ciertos pronombres preferidos. No solo se trata de cómo se identifican por sus sentimientos, ahora nos obligan identificarlos de acuerdo con sus sentimientos. Se trata de una lucha de autoridad, mis sentimientos subjetivos o la Palabra de Dios. En Jeremías 17:9, Dios nos advierte del abismo de oscuridad que es el corazón perverso del hombre. Nos engañará con respecto a quien es Dios y quienes somos nosotros. Gracias a Dios que no nos ha dejado en este lío, sino envió a su Hijo unigénito, el Cristo y Rey Jesús, para morir por nuestros pecados y resucitar por nuestra justificación. Ahora, en Cristo, podemos tener un nuevo corazón, nuevo propósito, nueva identidad, y un nuevo y sempiterno futuro con Él.

uizá alguna vez has sentido que todo a tu alrededor no es como te lo habías imaginado, que no estás en el lugar que habías soñado de niño, que a la edad que tienes ya deberías tener un buen trabajo, una buena casa, ese auto con el que te imaginabas pasar por la cuadra, o ese viaje a Europa. O simplemente el matrimonio no fue lo que esperabas; la persona con la que te casaste ya ni te gusta tanto, y ¡hablemos de los hijos! te dijeron que tener los tuyos sería lo máximo, pero nunca te advirtieron que serían tan egoístas y faltos de consideración. Este desánimo incluso llega a suceder en el aspecto laboral; tal vez ese trabajo que tanto te había emocionado al ser seleccionada, la entrevista había sido estupenda te habían dicho que era una empresa diferente, pero con el pasar del tiempo te das cuenta que es todo lo contrario a lo que te habían dicho en la entrevista, el lugar tiene un ambiente de trabajo pésimo y a diario te esfuerzas y vas más obligada que por el simple hecho de trabajar en lo que pensabas te apasionaría. Es más; con todo esto, te sientes física, económica y emocionalmente “Quebrada”, todo está “Patas para arriba”. No le encuentras solución y desearías que todo esto ya acabe, pero volteas y sabes que esto no es posible. Solo queda aguantar.

Seguramente esta mujer de pequeña soñaba con su príncipe azul y ahora verse en la condición en la que se encontraba, no le gustaba, lo sabemos porque se decidió a buscar a alguien que la podía ayudar, este es Jesús. Su vida tuvo que ser quebrada para poder reconocer que necesitaba de ÉL. Así que podemos concluir que necesitaba pasar por todo lo que pasó, que su vida estuviera de cabeza, para soltarse el cabello delante de Jesús, enjuagar sus pies con sus lágrimas y derramar el perfume caro, para tener la actitud de que no le importara el “Qué dirán” La realidad es que Jesús, que con nosotros esta, es quien intercede a nuestro favor.

En la Biblia hay un caso así, una mujer “Quebrada”, hasta que tuvo un encuentro con Jesús, ese hombre que aceptó la invitación a la casa de Simón que a pesar de que la gran mayoría sabían que Simón había hablado mal a sus espaldas, no se negó a ir y que cuando llegó a su casa a pesar del mal recibimiento y hasta haber sido ignorado, tuvo una sonrisa cuando vio a esta prostituta, no una sonrisa de coqueteo, sino de aceptación.

Te recomendamos leer: «Patas para arriba» de Kyle Idleman.

19Influencer

321 22

Sustentador: Salmos 146:7-9 Avizor: Lamentaciones 3:37-40; Mateo 10:30

Dios te ha bendecido con ser mamá, o bien, sin duda, eres hija, y alguien cuidó de ti; la suficiencia puede ser comparada a una madre y a su hijo recién nacido, pues este bebé necesitará a su mamá 24/7 los primeros doce meses de su vida, para que lo cuide y alimente, pues no hay otro alimento que el bebé pueda ingerir, solamente la leche materna, la cual no solo lo nutre, sino que lo protege de enfermedades y mejora su desarrollo emocional e intelectual. Dios es visto de esta forma, como una madre dando de sí a sus hijos para su cuidado. Como paréntesis, he de mencionar que los términos idiomáticos son importantes y esenciales para comprender la magnificencia de Dios; en este caso, el termino griego “Jikanos” tiene su predecesor en el hebreo el cual es el termino (Day), que si bien significa lo mismo que el griego, es parte del Nombre Divino que se traduce como “Todopoderoso”; (Shadday).

Dicho lo anterior, sin duda podemos descansar en Su cuidado, sabiendo que nos dará, no conforme a nuestros deseos, sino conforme a su voluntad y sabiduría, pues Él sabe lo que necesitamos y lo que no. La suficiencia en Dios sobrepasa las necesidades físicas y materiales, esto lo aprendemos de Pablo cuando el Eterno le dijo «Bástate en mi gracia»; escucha y presta atención como Pablo la voz de Dios, pues todo lo que te ocurre o por lo que estas pasando, es un mensaje directamente de Dios a tu vida. Te pregunto nuevamente ¿Cómo manifiestas la suficiencia de Dios en tu vida? ¿Cuáles son las barreras que te impiden conocer a Dios de esta forma? Para dar respuesta a estas incógnitas, la autora Cynthia Heald te guiará a través de su estudio con la finalidad de acercarte al Dios que es suficiente y darte las herramientas para que el Eterno llene cada área de tu vida, ese es el anhelo de Dios, ser todo y en todo para ti. Aprende y crece de la mano de Cynthia Heald, y Se una Mujer cuyo Dios es Suficiente. Influencer

Por consiguiente, al decir que Dios, el Todopoderoso, es suficiente, afirmamos que Dios es:

Esto es lo que como creyente cristiana te enseñaron, y declaras cada domingo durante la prédica del pastor o mientras alabas al Eterno con cánticos, pero ¿qué tanto manifiestas la suficiencia de Dios en tú vida? El término en griego es ἱκανός (Jikanos), el cual se traduce como “capaz”, “adecuado”, “suficiente”, e inclusive como “digno” y “merecedor”; por tanto, al declarar que Dios es suficiente, estás diciendo que ÉL es tú amparo y sustento. Quizá, para comprender un poco más este atributo del Eterno, debamos recurrir a una imagen. Probablemente

Creador: Salmos 139:13-14

23 Influencer

Busca tu Biblia – física o digital – y lee Juan 18:33-38. Este es un encuentro sorprendente. Por mucho tiempo ignoré lo que realmente sucedió allí. Pilato recibió a Jesús de manos de los sacerdotes para juzgarlo, y luego lo entregó para que fuera crucificado. Pero antes sostuvieron una conversación que más bien parecía un juego de preguntas, y si miramos atentamente la escena nos damos cuenta de los contrastes que se dieron allí. Un gobernador terrenal que “decide” el destino de la suprema autoridad de todo lo que existe. Un hombre injusto que “juzga” al autor de toda justicia. Un ciego con el entendimiento entenebrecido ante la Luz del mundo. En su intento por descifrar quién era este hombre, Pilato le preguntó si él era rey, pero la respuesta de Jesús le puso fin a sus preguntas: “¿Así que Tú eres rey?”, le dijo Pilato. “Tú dices que soy rey”, respondió Jesús. “Para esto Yo he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha Mi voz”. Pilato le preguntó: “¿Qué es la verdad?” (Juan 18:37-38, cursivas Pilatoañadidas).reaccionó con una última pregunta “¿Qué es la verdad?”. Él no esperaba que Jesús contestara, porque no había terminado de formularla y ya sus pies se dirigían a la puerta de salida. Ya sea porque estaba convencido de que no existía respuesta o, más probablemente, porque no quería escucharla. Esta escena se ha repetido a lo largo de la historia de la humanidad. A lo largo de los años el ser humano se ha preguntado que es la verdad, pero solo ha tratado de definirla según su propio razonamiento e imaginación. Y ¿sabes lo único que ha encontrado? Confusión y engaño. En lugar de mirar de frente a la fuente de la verdad absoluta, ha intentado mirar a otro lado para ignorarla y adormecer su conciencia. Si abres tus redes sociales o si enciendes la radio o el televisor, notarás la insolencia de Pilato entretejida en la forma de pensar de este mundo. Lo triste es que estas corrientes de pensamiento no solo se filtran en los medios de comunicación, sino que también se esconden en nuestros corazones.

El problema es que estamos tan familiarizados con estas ideas que se nos hace difícil discernir si son correctas o no. Por eso te reto a que me acompañes a desenmascarar estas mentiras. Puede que en el camino te suceda igual que a mí, que descubrir la verdad me ha obligado a despojarme de cosas que he atesorado. He sentido como si me privaran de algo que me ha definido por años. A veces ha sido un deleite, pero en otras, a causa de mi orgullo, ha sido doloroso. Pero te confieso que la ver lo que he entregado, me he dado cuenta que solo era un bagaje innecesario que hacía mi vida más pesada y que me robaba la libertad y el gozo. Joven verdadera BetsyPags.Gómez21-23

- ¡Yo defino mi propia verdad! - ¡No intentes definirme por tu verdad personal! - La verdad es personal y nadie puede juzgarme.

- La verdad es lo que me funciona o lo que me hace sentir bien. - La verdad es lo que me han enseñado. - La verdad es relativa, cada quien puede decidir cuál es la verdad que el “conviene”

Pero ¿por dónde comenzar? En esta ocasión el pastor Francis Chan nos hace un llamado a examinarnos como Iglesia y como miembros del Cuerpo de Cristo. “Cartas a la iglesia” es una exhortación pertinente a este siglo en el que la cultura y el postmodernismo se ha infiltrado en el modo de hacer Iglesia, llevando a la superficialidad el mensaje de Salvación. Como ministros del Eterno debemos tener en mente el estar «obsesionados con ver el rostro de Dios y buscar su aprobación» en cada momento y para cualquier cosa que hagamos en la vida. Amar, perdonar y ser humildes, son parte de las columnas que elevan al Evangelio como el mensaje sobrenatural que debemos ejercitar y proclamar dando evidencia de ser hijos deTeDios.recomendamos leer: Cartas a La Iglesia de Francis Chan.

25 Influencer

l cuerpo de Cristo esta dolido. El problema es que de momento es solo una pequeña molestia, pero cuando se acrecente el dolor, será demasiado tarde para darle un mejor tratamiento. ¿A qué me refiero? La Iglesia se ha vuelto un centro de entretenimiento más que un núcleo de discipulado; y no generalizo, pero cuando un miembro del cuerpo se adolece todo el cuerpo lo sufre. Pareciera que ahora el ser cristiano solo es una moda y el sacrificio que conlleva ser un discípulo de Jesús ya no es un requerimiento. Ha ido en incremento una visión distorsionada del Evangelio cuyo mensaje ya no es el de arrepentimiento y esperanza, sino uno de autoayuda, de aceptación social, de formalismo y populismo, pues ya no se busca llevar a las personas a Cristo sino solamente a obtener más membresía y ganar un socio más. Una de las frases más peyorativas empleadas por el cristianismo a quienes señalan como legalistas, es el término “Fariseo”, pero no leemos bien el texto cuando Jesús se refiere a estos eruditos porque dice “hagan y observen todo lo que les digan; pero no hagan conforme a sus obras, porque ellos dicen y no hacen.” Los fariseos eran estudiosos de la Palabra de Dios, conocían y memorizaban las Escrituras, pero su error fue que caían en hipocresía al instruir lo que era correcto y no hacer conforme a lo que enseñaban. A la iglesia contemporánea le falta una parte de esto que acusan a otros de serlo, y es conocer las Escrituras. Se desatiende lo que significa ser un verdadero cristiano (Gál. 2.20), se ignora el costo del discipulado (Mt. 16:24-28), se pasa por alto el mensaje (1Cor. 1.18) y lo que es ser iglesia (Col. 2-6). A todo ello, no debemos quedarnos de brazos cruzados. Debemos y podemos actuar desde donde Dios nos tiene sirviendo, animando a nuevos creyentes a consumir la leche espiritual (1 Pedro 2:2) y, a quienes ya tienen tiempo en la fe, a consumir alimento sólido (Heb. 5.14) para la madurez del cuerpo de Cristo, siendo dignos representantes de Dios en la tierra.

Pocas mujeres que se identifican como cristianas creen esta mentira de manera consciente. La mayoría de nosotras jamás diría: “Dios no es bueno”. Lo hemos aprendido. Desde una óptica teológica e intelectual sabemos que Dios es bueno. Sin embargo, en lo profundo de nuestro corazón, muchas veces se esconde la sospecha de que Dios no es realmente bueno, o que al menos no ha sido tan bueno con nosotras. Creo que esta mentira es la base de la mayoría de nuestras ideas equivocadas acerca de Dios. Es la mentira que Satanás empleó para seducir a Eva en el huerto de Edén. Dios había bendecido al hombre y a la mujer y creó todo un paraíso para su deleite. Les había dado la libertad de comer del fruto de todos los árboles, a excepción de uno. Si abrigas alguna duda acerca de la bondad de Dios, repasa los dos primeros capítulos de Génesis. Allí verás a un Dios bueno, cercano y generoso. Todo lo que Él hizo era bueno, un reflejo de su bondad. La estrategia que Satanás utilizó para tentar a la mujer a rebelarse contra Dios: “¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de todo árbol del huerto?” (Gen. 3:1). Su insinuación es: “No es posible que Dios sea bueno, porque, si lo fuera, no les negaría algo que realmente quieren”. Cada vez que vienen pruebas, decepciones y sufrimientos a nuestra vida, que perdemos a nuestros seres queridos, cada vez que las cosas no suceden como habíamos pensado o esperado, Satanás nos tienta a preguntarnos: “¿En realidad, Dios es bueno? Si es así, ¿cómo pudo permitir que esto sucediera?” o “¿Por qué se negó a darme aquello (que esAunquebueno)?”.no las abiertamente,digamospuedequesintamosestasdudascuando

Mentiras que lasmujeres creen Nancy DeMoss Wolgemuth Pags. 51-52

26Influencer

comparamos nuestras circunstancias con la experiencia de otros a nuestro alrededor: “Dios es bueno con otros, pero no quiere lo bueno para mí”. “Puede que Dios pelee por otros, pero no quiere lo mejor para mí”.

“Puede que Dios se deleite en bendecir a otros, pero pareciera disfrutas verme sufrir”. Y si miramos a nuestro alrededor en este mundo caído donde las guerras, el terrorismo, el tráfico de personas y los desastres naturales son una realidad, podemos ser más propensas a creer el discurso negativo del engañador: “¿Cómo pudo un Dios verdaderamente bueno permitir el Holocausto? o ¿los ataques del 9/11 y otros ataques terroristas? ¿Y qué de los tiroteos en masa?”. Cuando ya hemos dudado de la bondad de Dios, se vuelve más fácil para nosotras sentir que tenemos razón para tomar nuestras propias decisiones acerca de lo bueno y lo malo. La verdad es que Dios es bueno. Sin importar que sus decisiones nos parezcan buenas o no, Él es bueno. Sin importar que lo sintamos o no, Dios es bueno. Sin importar que esto parezca real o no en nuestra vida, Él sigue siendo bueno. Y Dios no se complace en absoluto en nuestro sufrimiento. De hecho, por causa de su amor, Él sufre cuando nosotros sufrimos. Él no es indiferente a nuestro sufrimiento, sino que es compasivo. Dijo luego Jehová: Bien he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído su clamor a causa de sus exactores; pues he conocido sus angustias. Éxodo 3:7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.