Edición Nº 52 • ABRIL - MAyo 2016
El desarrollo del empaque desde un entorno real-virtual Más color menos contaminantes Revolución de la impresión
Impresión: Imágenes más reales en tiempo y medida
Con nuestras nuevas operaciones en Brasil, Estados Unidos, Centro América y el Caribe tenemos:
• Mayor cobertura geográfica. • Mejor servicio a clientes globales.
PA P E R | PA C K A G I N G | S O L U T I O N S
Mensaje Del presidente
El
Futuro
de la a
impresión detalle
L
a reducción de las tiradas y de los plazos de entrega, unido a la necesidad de personalización y adaptación de trabajos, flexibilización y aprovechamiento de recursos, y en el mejoramiento de costes ponen en el punto de mira de esta edición de la revista Corrugando la impresión sobre corrugado.
Confieso que es un tema que me apasiona, no solo por los acelerados cambios que se han generado en los últimos años respecto de los recursos y la tecnología disponible, sino también por las enormes ventajas y oportunidades que estas mejoras técnicas le dan a nuestro negocio. Tomemos el caso de la impresión digital. Se dice que “permite una mejor adaptación a las necesidades actuales de las empresas, porque es más rápida e inmediata, y además supone una reducción de costes considerable, al simplificar los flujos de trabajo necesarios hasta terminar cada pedido”. Además, reconocen los analistas es, el segmento de más rápido crecimiento en el segmento de embalaje; con una tasa de crecimiento anual proyectada del 17% en un mercado que se espera llegue a los USD 19 000 millones para 2019.
-4-
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
Siendo producto y consmidor otros valores asociados a la impresión que identifico son aquellos relacionados con la sostenibilidad o las capacidades 3D. Más color y menos contaminación son las claves en el primer tipo, mientras si hablamos de entornos reales y virtuales, la tecnología tridimensional ofrece oportunidades como; una mayor personalización del producto desde la fase inicial y a partir de ellos gestionar mejor las expectativas de calidad del cliente final sea productor y consumidor final. También una baja significativa en los costes. De manera que, les planteamos en estas páginas un panorama amplio y variado de los retos y oportunidades de la nueva forma de crear, plasmar y proyectar las impresiones sobre nuestras cajas. Cada lámina ondulada, cada caja y cada empaque son un lienzo en blanco.
Eugenio J.J. Chatelet Presidente de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA)
SUMARIO
Edición 52 • ABRIL - MAYO 2016
8 14 18
12
Periscopio
Créditos
FORMACIÓN
Junta Directiva ACCCSA
Variedad
• Presidente: Eugenio J.J. Chatelet • Vicepresidente: Américo Hernández • Secretario: Eduardo Navarro • Fiscal: Gonzalo Velázquez
IMPRESIón: Imágenes más reales en tiempo y medida
• Vocal: Juan Pablo Pérez
Director Ejecutivo: Javier Rivera Fournier jrivera@acccsa.org
22
El desarrollo del empaque desde un entorno Real-virtual
Coordinadora de Convenciones: Adriana Bermúdez Pérez convencion@acccsa.org
Coordinadora de Seminarios: Andrea Mora Morales andrea.mora@acccsa.org
Secretaria Administrativa: Jessica Martínez López info@acccsa.org
26
más color menos contaminantes
Producción General:
Revolución en la impresión
30
Directora Ejecutiva: Xiomara Aguilar contacto@racsa.co.cr
Producción Editorial: Zona de Prensa Comunicaciones editora@corrugando.com
32 40
Ventas:
34
Convención caso de éxito:
Colinas Altavista
-6-
Carolina Gómez Varela karogv@gmail.com E Digital ED
(Segunda entrega)
• Tels: (506) 2588-2436 / 2588-2437 • Fax: (506) 2588-2438 • Apdo Postal: 681-1260 Plaza Colonial, Escazú, San José - Costa Rica
Diseño y Diagramación:
Impresión realizada por:
Lean Packaging
Oficinas Costa Rica:
Nicolás Mussap nicolas.mussap@corrugando.com
Corrugando® es el órgano oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA). Es editado por ACCCSA Revista y Publicaciones S.A. Se prohibe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización expresa de los editores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de ACCCSA.
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
Acompáñenos en Orlando… donde podrá analizar todo lo necesario para que su trabajo sea más inteligente, eficiente y rentable. Descubra todas las nuevas ideas, los contactos y los recursos que le esperan. Desate su potencial con la mayor concentración de maquinaria operativa, herramientas, tecnologías y capacitación profesional hecha a medida para satisfacer sus necesidades.
Del 17 al 20 de octubre de 2016 | Orlando, Florida, EE. UU. Regístrese hoy mismo en www.SuperCorrExpo.com
Periscopio
Estadísticas de papeles corrugados
Reed Exhibitions tiene todo dispuesto para dar señal de partida al mega evento que integrará todo tipo de recursos locales e internacionales en ciencia y tecnología de envasado y cartón corrugado, SinoCorrugated Sur 2016, en conjunto con Sinofolding Carton 2016, SinoFlexoGraphy y la Expo Contenedores de Empaquetado China 2016, en el sur de China. Todas estas ferias tendrán lugar en el mismo espacio, en el GD Modern Exhibition Center de la ciudad de Houjie, Dongguan, China, a finales del mes de abril. Las cuatro exposiciones combinadas abarcarán 67.000 metros cuadrados, mostrando toda la cadena de envasado y la industria de la impresión de empaques, mayormente en cartón corrugado y plegadizos.
La producción de papeles utilizados en corrugado (liners cafés y blancos y papeles onda – medium) fue un 1% más alto respecto a enero de 2014. La producción diaria promedio, comparada mes a mes con enero 2015 fue de 5.3% mayor. El nivel de utilización de las plantas productoras de papeles para cartón corrugado aumentó ligeramente a un 95.2%. Por su parte, el papel kraft registró en el mes de enero de este año un total de envíos de 127.800 toneladas, un 8.5% menor a la reportada en enero de 2015. Los envíos de papel kraft blanquedo a su vez disminuyeron de 7.500 toneladas cortas en diciembre de 2015 a 6.900 en enero de este año, mientras que el papel kraft sin blanquear bajó de 122.400 a 120.900 toneladas cortas en el mismo período. Finalmente los inventarios totales de fin de mes aumentaron a 74.800 toneladas cortas. La American Forest & Paper Asociación (AF&PA) representa a la industria de Estados Unidos de fabricación de pulpa, papel, envases y productos de madera a través de la promoción de políticas públicas y en el mercado.
-8-
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
SinoCorrugated Sur 2016 será una muestra de primer nivel en equipos de corrugado, consumibles y tecnología para Asia y el Pacífico, mostrando todo el equipamiento de fabricación para cajas y cartón corrugado, junto con los consumibles relacionados, liderando el desarrollo de la industria del cartón ondulado. La exposición reunirá a los usuarios finales de envases flexibles, etiquetado y muchos otros profesionales de los campos de la fabricación de envases y de aplicaciones, junto con SinoFoldingCarton, para integrar toda la cadena de envasado industria manufacturera, todo esto según información de Red Mundo. Para mayor información puede comunicarse al correo: keith.ma@reedexpo.com.cn Foto tomada de: www.cafcco.com.ar/
La American Forest & Paper Asociación (AF&PA) liberó sus estadísticas de enero de 2016 para los papeles utilizados en corrugado, con leves variaciones en relación al mismo período del año anterior.
SinoCorrugated Sur 2016 en China
Periscopio
Corrugado cae 7,8% en Brasil
Por su parte, la Asociación Brasileña de Embalaje (ABRE) presentó su informe anual que muestra que el volumen de producción del sector del embalaje –que incluye madera, papel, cartón corrugado, plástico, vidrio y metal– una vez más se vio
Las ventas de cartón corrugado, consideradas un importante termómetro del nivel de actividad económica en Brasil, iniciaron el 2016 con una caída acentuada del 7,8% en enero de acuerdo con datos preliminares divulgados por la Asociación Brasileña de Papel Ondulado (ABPO). En enero, las ventas de cajas, accesorios y placas de cartón cayeron 7,88% en comparación con el mismo mes en 2015 a 255.260 toneladas. En comparación con diciembre de 2015, el descenso fue del 3,8%.
afectado por los problemas económicos de ese país. Según ABRE, el volumen de producción de envases de Brasil cayó 4,3% en 2015, después de caer un 1,4% en 2014; mientras que la tasa de operación de las industrias se redujo a 82,5% en 2015 frente al 86,3% de 2014. La exportación de cartón corrugado disminuyó 5.49% en 2015 en comparación con el año anterior a u$s 105,4 millones. La cifra representa el 21,6% de las exportaciones totales de Brasil de embalaje; mientras que la importación de papel y envases de cartón corrugado cayeron un 26,98% a u$s 79,5 millones. Fuente: Cafcco
Periscopio
El grupo Portucel Soporcel decidió cambiar su
Cajas de cartón en cadena alimentaria limpia
marca corporativa a “The Navigator Company”, esto con el fin de tener una fuerte inversión que potencie la expansión e internacionalización de sus actividades. Este nuevo nombre, destinado a dar una imagen más moderna y atractiva a una de los principales grupos empresariales nacionales de Portugal, con un fuerte componente internacional, entró en vigor desde el pasado 6 de febrero y representa la unión de empresas con una historia de más 60 años. The Navigator Company es el tercer mayor exportador en Portugal, de los cuales genera el valor más alto nacional de Portugal. El grupo representa aproximadamente el 1% del PIB, aproximadamente el 3% de las exportaciones nacionales de bienes, casi el 8% del total de carga en contenedores y el 7% de esta carga y carga convencional exportado por los puertos nacionales. Como parte de su estrategia de expansión internacional, el Grupo recientemente adquirió la fábrica de papel tissue AMS y está desarrollando un importante proyecto de inversión forestal integrado en Mozambique y una fábrica de pellets en los EE.UU.
Foto tomada de: www.thenavigatorcompany.com/
Fuente: Mundo Papelero
La nueva “The Navigator Company”
Un reciente estudio confirmó lo que los defensores del envase de cartón corrugado de uso único han dicho durante años: el proceso de ondulación utiliza temperaturas lo suficientemente altas como para matar los gérmenes, lo que garantiza que las cajas no introduzcan patógenos en la cadena alimentaria. Mary Ann Sanders, especialista senior y microbióloga de Haley y Aldrich Inc., dirigió el estudio NSF International, que fue patrocinado por la Corrugated Packaging Alliance. Sanders ha estado trabajando con la industria del cartón corrugado durante 10 años. Como microbióloga sabía que los patógenos no podrían sobrevivir a las altas temperaturas – 180 a 200 grados Fahrenheit (unos 82 a 104 °C) – que se utilizan para dar forma y unir las capas de papel en el material corrugado rígido conocido para los legos como cartón. Sin embargo, nadie había documentado específicamente ese hecho. Otra cosa que nadie ha documentado es una enfermedad transmitida por alimentos causada por patógenos en los envases de plástico reutilizables (RPC’s), que algunos comerciantes han comenzado a exigir a los envíos de productos frescos. “Si usted está obligado a utilizar RPC, asegúrese de inspeccionarlos después de recibir”, puntualizó Trevor Suslow, un investigador de seguridad especialista en seguridad alimentaria de la Universidad de California-Davis. “Si usted ve un problema, documéntelo. También se puede utilizar la técnica del hisopo rápido para comprobar los niveles generales de (crecimiento microbiano)”. Tales precauciones no son innecesarias con el envase de cartón corrugado de un solo uso, finaliza Sanders. Fuente: Mundo Corrugador
- 10 -
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
AsociaciĂłn de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur AmĂŠrica
- 11 -
FORMAción
Estrategias y tácticas ventas PARA
profesionales
Nuevo curso ofrece capacitación para ventas consultivas y eficaces de la mano de la experimentada Kim Brown
Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr
“V
ivimos en una economía de reputación. Aprenderemos nuevos modos de separarnos del paquete y crearemos la diferenciación verdadera en
Brown tiene 25 años de experiencia en el sector y asegura que en el mercado de hoy, sumamente competitivo y acelerado solo obtendrán las mejores ventas aquellos que desarrollen las habilidades para concretar negocios desde la base de una venta asesorada o “consultiva”. “En el Seminario abordaremos temas como: el “por qué” detrás de los comportamientos de compradores corrientes y como influir en ellos para cambiar el resultado de la compra. Además conoceremos métodos y estrategias novedosas que dan al vendedor herramientas para maximizar el impacto positivo del primer contacto cara a cara con el comprador, y lograr mayores y mejores ventas”, aseguró Browm. Otros contenidos del curso serán: Commoditización y comprensión del precio al comprador; Prospección y aseguramiento en la primera cita; Manejo del tiempo de venta, y marketing de posición en el segmento de empaques de cartón. El seminario de Ventas Consultivas se impartirá los días 22 y 23 de Agosto en Guadalajara México. Información adicional se puede obtener a través del correo: andrea.mora@ acccsa.org
nuestros mercados”. Así resume la experimentada Kim Brown, experta en ventas del sector corrugador y fundadora de Corrugate Strategies el resultado que obtendrán aquellos que la acompañen en su Seminario: Entrenamiento de Ventas Consultivas.
- 12 -
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
Kim Brown tiene 25 años de experiencia en el área de ventas de la industria del corrugado. Es fundadora de Corrugate Strategies. Tiene conocimiento en ventas, marketing y desarrollo de negocios.
SEMINARIOS/CAPACITACIÓN para el sector corrugador
AGENDA 2016
La Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA) invita a todos los interesados del sector corrugador a participar de los siguientes seminarios.
Tema
País
Fecha
Troquelado
Ecuador
17 - 18 - 19 Mayo
Calidad
Perú
20 - 21 - 22 Junio
Clisés e Impresión
Bolivia
18 - 19 - 20 Julio
Lean Packaging
Costa Rica
3 - 4 - 5 Agosto
Ventas
Guadalajara - México
22 y 23 Agosto
CONVENCIÓN ACCCSA
Guadalajara - México
24 - 25 - 26 Agosto
Corrugado
Costa Rica
19 - 20 - 21 Setiembre
Converting
Chile
17 - 18 -19 Octubre
Las fechas y temas de los seminarios están totalmente confirmados y cualquier información adicional puede ser consultada al correo: seminarios@acccsa.org
Además, se estarán ofreciendo Talleres “in house”, es decir en las instalaciones mismas de las Empresas Corrugadoras que así lo deseen y para la formación exclusiva de su personal en las siguientes fechas disponibles::
Julio: del 18 al 24 / Agosto: del 8 al 14 / Noviembre: del 14 al 18
variedad
FERIA INTERNACIONAL: DUPRA 2016
Será un espacio especializado donde se mostrarán las innovaciones tecnológicas en la adecuación de la impresión gráfica al mercado de los empaques en más de 25.000 m2 de espacio de exposición
Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr
- 14 -
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
Foto tomada de: blog.drupa.com/drupa-2016-set-for-success/
un foro especial para el embalaje
Variedad
L
a feria Drupa, que se realizará entre el 31 de mayo y el 10 de junio en Düsseldorf (Alemania), es una de las exposiciones más importantes a nivel mundial en impresión gráfica e industrial, y es lugar de encuentro para lo último en pre-impresión e impresión, pre-medios y multicanal, post-impresión y embalaje, innovaciones tecnológicas y de software de edición, materiales, equipos e infraestructuras para este segmento. Pero este año tendrá un punto focal de especial atracción para la industria de los envases y embalajes; lo que se conocerá como: “Packaging Touchpoint”.
Se trata de un pabellón de más de 25.000 m2 de espacio de exposición donde se podrán mirar, probar y reflejar la aplicación de las artes gráficas y los medios de impresión al mercado del embalaje. “Nuestro objetivo es utilizar la Touchpoint como un lugar de referencia para identificar el potencial de diseño de envases, y la producción y dirección
de importantes mercados verticales”, dijo Sabine Geldermann, Director de la Feria. Ubicado en el pabellón 12 de Drupa, “Packaging Touchpoint” ofrecerá a estas empresas del diseño del embalaje y su producción un espacio para presentar sus tecnologías innovadoras, soluciones inspiradoras y conceptos visionarios. Y es por esa razón que sus principales visitantes sin duda serán marcas, diseñadores de envases y proveedores de servicios que ya operan en el sector del embalaje o a los nuevos que quieren entrar en el sector. Para estar en condiciones de cumplir con las necesidades especiales de las diversas industrias interesadas: “Packaging Touchpoint” se dividirá en cuatro áreas: “laboratorios del futuro”, específicamente focalizada en alimentos y bebidas, “no alimentaria”, “industria farmacéutica” y “cosméticos”. Se podrá ver ejemplos prácticos de éxito, así como posibles futuras soluciones de producción.
“Packaging Touchpoint” por áreas: “Print”: donde se podrán observar las últimas novedades en las diferentes tecnologías de impresión, con presentaciones de expertos de renombre.
“Funcional printing” que comprende el área de impresión industrial y funcional en la que se puede encontrar aplicaciones y métodos para imprimir en diferentes materiales y superficies.
“Multichanel”:
donde puede verse todo lo referente a la impresión multicanal, a las tecnologías de Big Data, Web-to-Print, impresión de datos variables y herramientas sobre Internet basadas en realidad aumentada y códigos QR; “3D printing”, la sección de capas adictivas de materiales para formar productos 3D, que ha demostrado en los últimos años un impresionante crecimiento.
“Green printing” donde se pondrá de manifiesto la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y el cumplimiento de las normas ecológicas, que se están convirtiendo en un factor competitivo importante para el sector.
Fuente: http://blog.drupa.com/packaging-touchpoint/
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 15 -
variedad
Biopappel, Empaques Modernos de Guadalajara y Smurfit Kappa México fueron algunas de las plantas visitadas Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr
C
on una agenda estratégica que incluyó la reunión de Junta Directiva, la visita a dos de las plantas corrugadoras más importantes de México y una reunión con la representante de Biopappel, miembros del Consejo Directivo de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA) cumplieron el mes pasado la tarea de promover la próxima Convención y Feria Internacional de esta Asociación. Así lo expresó Javier Rivera, director ejecutivo, y parte de la comitiva que visitó estas empresas con el objetivo de invitar y promover la participación de profesionales del sector en la próxima Convención, así como definir que el evento es la mejor oportunidad para realizar negocios con más de 90 empresas proveedoras provenientes de tres continentes. “La XXXVI Convención y Exposición Internacional ACCCSA México 2016, es la mejor oportunidad para reunirse los industriales fabricantes de cajas de cartón y empaques con los proveedores internacionales, facilitando la interacción de potenciales negocios y necesidades tecnológicas e informativas que requieran todos los departamentos de las plantas actuales”, señaló Rivera. Durante las visitas programadas se tuvo ocasión de conversar con distinguidos ejecutivos de las empresas, entre ellos, la Ing. Beatriz Cárdenas Ochoa, subdirectora comercial de Biopapel, y los señores Juan Bernardo Vélez, gerente general de Empaques Modernos de Guadalajara (EMG) parte de Grupo Gondi; y José Manuel Ugalde, Gerente de Producción y Enrique Traconis, Gerente de Ventas, ambos de Smurfit Kappa. Esta es la tercera ocasión que en que ACCCSA elije a México como país anfitrión de su evento anual más importante. La primera Convención en tierras aztecas se realizó en el 2001 y la segunda en el 2005, año que además coincidió con la celebración del 25 Aniversario de la Asociación. Este año la Convención tendrá lugar en Guadalajara del 24 al 26 de Agosto, y la sede será el Hotel Presidente Intercontinental.
En el orden usual: Sr. Eduardo Navarro, director de ACCCSA, Sr. Juan Bernardo Vélez, gerente general de EMG, Sr. Américo Hernández, director de ACCCSA y Javier Rivera, director ejecutivo de ACCCSA.
- 16 -
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
En el orden usual: Javier Rivera, Director Ejecutivo, Sr. José Manuel Ugalde, Gerente de Producción, Sr. Juan Pablo Pérez, director de ACCCSA, Sr. Enrique Traconis, Gerente de Ventas y Sr. Eduardo Navarro, director de ACCCSA.
Ofrecemos las Cubiertas más Productivas en el Mundo para el Troquel Rotativo.
Nuevo:
Nuestra línea nueva con cubiertas de respalde de Fibra de Vidrio, cerradura de doble dureza, y sin fijación de tornillo están disponible ahora. Son 25% mas livianas, mas duraderas y estan disponibles en Xtrawide, anchos tradicionales y para los sistemas Equalizer® y Air Dicar™. Todo con el respaldo de un equipo tecnico que fortalece la capacidad de su troquel rotativo. Cuenta con Dicar. ®
TELEFONO: +1 (973) 575-1442 • FAX: +1 (973) 575-5427 10 Bloomfield Avenue, Pine Brook, New Jersey 07058 USA email: dicar@dicar.com O visítanos a http://www. dicar.com Dicar, el logo de Dicar, el color azul de las cubiertas de uretano y Equalizer son Marcas Registrada. Sin fijación y Air Dicar son Marcas Registrada..
Fotos tomadas de: http://reprocentro.es/ Impresión digital sobre cartón corrugado
Portada
IMágenes
en
- 18 -
más Reales tiempo Medida
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
y
Portada
Cynthia Briceño Obando cbriceno@zonadeprensa.co.cr
La impresión digital sobre corrugado gana terreno y se muestra como el futuro más próximo y seguro de esta industria
L
a impresión digital es el segmento de más rápido crecimiento en embalaje con una tasa de crecimiento anual proyectada del 17% en un mercado que se espera llegue a los USD 19 000 millones
para 2019. Y no es para menos, las soluciones de
embalaje digital posibilitan tiradas cortas económicas y capaces de hacer cada caja diferente. Esta parece ser la respuesta de la industria frente al ultra dinamismo que los consumidores vivimos hoy en día, siempre buscando algo nuevo, algo más llamativo, algo más particular. “Tanto los convertidores como las marcas necesitan crear embalajes más
Industria” en el marco del EFI Connect 2016.
efectivos y específicos, y a la vez redu-
“Conforme más marcas buscan em-
cir costos”, declaró Eric Wiesner, gerente
balajes personalizados a su medida,
general, división Prensa web PageWide
los convertidores debemos cumplir con
(PWP), HP Inc. “
tiempos de entrega más rápidos y tiradas
Ni más ni menos, sostuvo igualmen-
más cortas, y a la vez producir solucio-
te, Andy Paparozzi, Director Económico
nes impresas de alta calidad a un costo
de EFI, en su conferencia “Estado de la
menor. Esta es la industria de hoy.
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 19 -
Portada
Beneficios y oportunidades Desde lo más básico, que define el concepto de impresión digital, como aquel proceso de impresión directa de una imagen sobre el cartón creada desde el computador se perfila el carácter de rapidez y versatilidad de este tipo de impresión. Desde el punto de vista técnico, a la ventaja de la velocidad del proceso, se suma la reducción de costes para lotes de impresión pequeños, aún cuando se trate de cajas de gran formato, modelos que hasta ahora no podían imprimirse con esta tecnología. Adicionalmente no se pierde calidad,
necesita hacer un pedido mínimo, ya
ya que proporciona acabados en cartón
que es un proceso más competitivo
con notable brillo y no son necesarios
y dinámico, ni tampoco sacrificar la
clichés ni arreglos. Tampoco se requieren
calidad de la imagen o el diseño. Es
tiempos de acabado, pues no se requiere
decir, esta tecnología permite ofrecer la
de enfriamiento o tiempo de secado.
misma calidad de la impresión digital a
Fotos tomadas de: http://reprocentro.es/ Impresión digital sobre cartón corrugado
- 20 -
Del lado del cliente, este ya no
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
empresas que requieren una imagen viva o fotográfica en sus envases y que quieran diferenciar sus productos genéricos, como los envases de cosméticos, belleza, o para lineales de centros de distribución. Unido a todas estas ventajas, también se han identificado desventajas que aún la impresión digital debe solventar, el primero de ellos es que todavía se considera una tecnología de innovación y por tanto de costo alto. Otro factor, y muy importante, es el coste de mantenimiento y reparación de la maquinaria con esta tecnología, así como el coste de las tintas. Es por estas razones, que especialistas como Hubert Marte, Forum Wellpappe Österreich del Foro Austriaco del Cartón Ondulado aseguran: “Cuando estas cuestiones finalmente se resuelvan, la impresión digital tendrá un gran impacto sobre la producción, pudiendo llegar a revolucionarla”. Los consumidores y la industria tendrán la última palabra.
Fotos tomadas de: http://www.cajascartonbogota.com/
Portada
Foto tomada de: www.imprimalia3d.com
Foto tomada de: www.ImagingofThings.com
IMPresiรณn 3d
Tridimensionalidad en packaging
El desarrollo del empaque desde un entorno
Real-Virtual
- 22 -
Ediciรณn Nยบ52 / ABRIL - MAYO, 2016
Impresión 3d
Jason Alvarado Rodríguez jalvarado@zonadeprensa.co.cr
La búsqueda de soluciones que acorten plazos, sean más amigables con el ambiente y agreguen valor, han hecho del diseño y la impresión 3D la mejor opción
L
a tecnología en impresión y diseño 3D permiten que se utilice desde la fase inicial la visualización tridimensional para gestionar mejor las expectativas de calidad del cliente. Desde la conceptualización del
empaque, esta tecnología permite verlo en un contexto “real-virtual”, en un establecimiento virtual, con el producto dentro y en un entorno de consumidor. Bajo la premisa de que los consumidores deciden lo que compran en la propia tienda, se hace cada vez más importante que los fabricantes y los minoristas tengan la posibilidad de valuar a priori los envases y los displays, así como la disposición
estar al tanto de que los clientes “apuestan por los cambios, lo que acelera las fuerzas del mercado.” Para Gecht, el éxito de los negocios de impresión depende de la capacidad que se tenga para aprovechar la ventana de oportunidad, “usted debe estar dispuesto a asumir un riesgo. No hacer nada es una garantía de que no tendrá éxito”, dijo. En Connect 2016, se mostraron nuevas tecnologías, bajo el concepto ‘The Imaging of Things’ (www.ImagingofThings.com), EFI monstró cómo los clientes en todo el mundo crean oportunidades rentables con aplicaciones de imagen de inyección de
en la estantería, en un entorno de tienda lo
tinta de alta calidad de alto valor e inno-
más realista posible
vador.
Durante el EFI Connect, celebrado en
Estos clientes son participantes exitosos
enero pasado en Las Vegas, dentro de las
en el concepto de ‘The Imaging of Things’,
novedades la impresión tuvo un lugar des-
ofreciendo una mayor personalización del
tacado. Así, durante su discurso de apertu-
producto, desde la señalización y el em-
ra de la conferencia, el CEO de EFI, Guy
paque, muy de la mano del concepto de
Gecht, hizo hincapié en la necesidad de
tridimensionalidad.
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 23 -
IMPresión 3d
Ecosistema 3D La generación de la experiencia 3D parte de la creación de un “ecosistema”, es decir del equipo, el software y los diseñadores. Todos se alinean para ofrecerle una propuesFoto tomada de: www.imprimalia3d.com
ta de valor al cliente, quien desde el inicio podrá ver con más certeza cómo terminará viéndose en el exhibidor su producto. En la parte de diseño Studio Designer es una opción, que permite utilizar Adobe Ilustrator para generar PDF en 3D, facilitando la comunicación entre el diseñador y el cliente. Para diseños extructurales ArtiosCAD y Studio Toolkit for Boxes son alternativas que permiten crear y compartir simulaciones ultra realistas y pruebas en pantalla de diseños de cajas. Herramientas como estas permiten la combinación del diseño estructural con el gráfico, con lo que los troqueles logran ser más precisos. Otras funcionalidades que los desarrolladores de software han ido incorporando son el cálculo automático de trazados de hojas un coste de producción mínimo, y la creación de planchas y mantillas
de barniz de calidad para troqueles planos y rotativos a partir de esos trazados. La aplicación de la impresión 3D y la posibilidad de visualizar los resultados de manera ultra realista es una nueva manera de hacer negocio. Así, por ejemplo, convencer al cliente de incorporar un elemento de lujo (laminado de oro, plata, barniz brillante o lámina holográfica) ya no resulta tan caro. Es claro que el producto deberá destacarse, pero muchas veces el costo de las pruebas mantienen a los clientes cautelosos. Con la tecnología 3D se pueden crear simulaciones en un entorno real – virtual que resultan mucho más económicas y convenientes. La evolución hacia la tridimensionalidad de la impresión parece inevitable, después de todo vivimos en un mundo tridimensional y todos los objetos y su empaque son por definición objetos en tres dimensiones.
- 24 -
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
AsociaciĂłn de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur AmĂŠrica
- 25 -
impresiรณn sostenible
impresiรณn sostenible
mรกs color
menos contaminantes Insumos con enfoque verde son importantes para contribuir con el medio ambiente
Sandra Zumbado Alvarado szumbado@zonadeprensa.co.cr
- 26 -
Ediciรณn Nยบ52 / ABRIL - MAYO, 2016
impresión sostenible
L
as posibilidades son cada vez mayores, la tecnología contribuye y además, cada vez tenemos más conciencia de la importancia de incorporar en nuestros procesos productos y prácticas amigables
con el ambiente.
de poner en marcha prácticas más ligadas con el ambiente, sino que se debe de apostar a conseguir insumos que aporten en la excelencia y a la vez sean positivos en el tema verde. En esta misma labor de crear productos
Buscar productos reciclables, reutiliza-
menos contaminantes, dentro del mercado para impresión digital, se comerciali-
bles, biodegradables o de fácil manejo de
zan tintas como la Bio Vu de la empresa
sus residuos, son parte de lo que muchas
Efi-Vutek, y que esta hecha de productos
empresas, entre ellas las del sector del
naturales que son renovables, tales como
corrugado, han ido incorporando en sus
el maíz y otros ingredientes que derivan de
procesos para ofrecer una producto final
semillas de hoja.
menos contaminante.
El Ing. Alonso Calvo, Jefe de Calidad y
oferta de tintas estaba reservada a aque-
Servicios de Colinas de Altavista, nos compartió el detalle de las tintas que son uti-
llas que son derivadas del petróleo, en la
lizadas en la producción de su empresa,
actualidad algunos fabricantes han ido
donde han logrado encontrar un provee-
incorporando materiales biodegradables
dor que les ofrece un producto con cali-
y renovables como aceites de maíz, semi-
dad y respaldo, ideal para los clientes a los
llas, soya, etc, que a la hora de ser usados
que deben brindarle el servicio, muchos
liberan menos cantidad de compuestos or-
de ellos del sector alimenticio.
Aún cuando durante mucho tiempo la
gánicos en beneficio del ambiente.. La impresión flexográfica UV de alta velocidad ha llegado a resolver en muchas formas las necesidades del sector y lejos de limitar las opciones en colores y oportunidades de variación, ha abierto una amplia gama de opciones para lo que busca el empresario de los corrugados. Este tipo de tintas de base solvente resultan muy efectivas y cumplen bien su cometido comercial, por su calidad y la variedad de colores y usos óptimos para la producción, a la vez de que, al ser a base de agua no resultan tan nocivas como las tintas que se utilizaban en la antigüedad. Acá es importante tener en cuenta que la calidad no debe de sacrificarse a la hora
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 27 -
impresión sostenible
“Las tintas que usamos son a base de polímeros de estireno acrílico modificado y dispersiones de pigmentos orgánicos y resinas acrílicas. Estos son recomendadas para la impresión sobre empaques para la industria alimentaria, siempre y cuando, no estén en contacto directo con los mismos. Por lo cual, según lo establece el FDA en 21 CFR 175.105 y 21CFR 176.170/180, para estos casos, deberá existir una barrea funcional de separación entre ambos. En su momento se eligieron por un tema de calidad, servicio y respaldo del proveedor que nos brinda este producto, esta empresa brinda sus productos a casi el 100% de las corrugadoras de nuestro país”, explicó Calvo.
Procesos limpios Otra de las facilidades que les brinda el proveedor, explicó Calvo, es que les brindaron una dispensadora de pigmentos, con la cual ellos confeccionan sus propios colores y así pueden ofrecer a los clientes cualquier color que requieran para la impresión de sus productos y ser más competitivos en este mercado. Al producto que utilizan como materia prima, en este caso el tipo de tinta, se unen otros pasos importantes en la corrugadora Coli nas de Altavista y tiene que ver con los procesos amigables con el ambiente relacionado con las tintas que se utilizan en el proceso de impresión flexográfica.
- 28 -
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
La empresa actualmente trata las aguas residuales de los procesos de impresión de la siguiente manera, sedimentando las tintas en un tanque vertical, en este tanque se mezclan y homogenizan todos las aguas de la planta utilizadas en el proceso de fabricación, ahí se aplica sulfato de aluminio para flocular las partículas más grandes y con esto lograr la separación de los sólidos y los líquidos. Se deja reposar durante 1 hora y luego se filtra el agua en un grupo de 50 bolsas tipo filtros de café, en esta fase se obtiene lodos que son llevados a un lecho de secado donde se solidifican y no constituyen peligro al medio ambiente ya que las tintas que utilizan son a base de agua. En Altavista han realizado pruebas químicas en el laboratorio de SSI, empresa que les
impresión sostenible
analiza las aguas residuales en todas las etapas de tratamiento para purificar el agua, y los resultados obtenidos confirman que se pueden usar como abono. Gloriana Sánchez de la dirección comercial de esta corrugadora, explicó que la empresa se ha esforzado
en
cumplir
con
el
compromiso de no dañar el medio ambiente, invirtiendo en productos que pueden ser un poco más caros que los normales en algunos casos, pero que se identifiquen con el lema biodegradable. “Entre
los
productos
que
utilizamos biodegradables son los jabones de limpieza de las tintas BIODEG, el BOD es el eliminador de olores, el removedor de Bunker es a base de los ácidos de la naranja”, agregó Sánchez. La responsabilidad con el medio ambiente, legislaciones cada más estrictas y socios comerciales que exigen tener proveedores con una reducida huella en el ambiente, obligan a buscar nuevas alternativas en tintas y otros productos que hagan de las empresas del sector corrugado, industrias eficientes y amigables con el ambiente.
CATÁLOGO DE IMPRESORAS
Revolución impresión en la
Presentamos algunas de los modelos de impresoras de solución flexográfica y digital para cartón ondulado Cynthia Briceño y Adriana Hernández cbriceno@zonadeprensa.co.cr
DuPont Advanced Printing
ahernandez@zonadeprensa.co.cr
Máquina: DuPont™Cyrel® Digicorr
*Información recopilada directamente de las empresas fabricantes de maquinaria.
Características: • El sistema DuPont™ Cyrel® Digicorr, es un flujo digital optimizado para el mercado del corrugado, que maneja planchas digitales en diferentes espesores produciendo puntos digitales con cabeza plana. • Contribuye para atingir alta calidad en impresión mientras disminuye el efecto del fluting. • Permite mayor calidad de reproducción, y logra un relieve de la imagen más clara y nítida. • Brinda calidad, productividad y sostenibilidad para la Impresión del Corrugado.
- 30 -
• DuPont™ Cyrel® 3000 ETL-i tiene capacidad para la exposición de planchas de fotopolímero de alta calidad, con dimensiones máximas de hasta 1,320 mm x 2,030 mm (52” x 80”). • La elevación automática de la cubierta de la exposición permite fácil y conveniente acceso de 360° a la mesa de exposición y la plancha de fotopolímero. • La sección de exposición principal alberga 44 tubos fluorescentes UV-A con reflectores incorporados que se encuentran en la tapa superior. • El usuario puede fácilmente personalizar el proceso de acuerdo con las 20 configuraciones disponibles en la pantalla digital táctil. • La unidad de exposición también cuenta con pos exposiciones programables. La pos exposición se realiza con 46 tubos fluorescentes UV-A con reflectores integrados que se encuentran por debajo de la plancha de cristal de exposición. • Exclusivo de este equipo es la sección de la exposición de precalentamiento que se traduce en la exposición una pos exposición predecible y consistente. Dos tubos amarillos de control se utilizan para iluminar la mesa de exposición mientras se lleva a cabo la inspección de la superficie de la plancha.
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
Contacto:
www.dupont.com
CATÁLOGO DE IMPRESORAS Máquina: Impresora Flexográfica Automática SUPER PRINT IV
• Unidades independientes de alimentación, ranurado, suaje rotativo, vibración y apilador automático. • Paredes de las unidades con un espesor de hasta 50mm. • Elementos mecánicos de transmisión de material de alta calidad, precisión y estabilidad. • Sistema de lubricación automático con recirculación. • Sistema de candado neumático para la unión de las unidades.
Características:
• Exactitud de registro en las diferentes unidades de 1 ± mm.
• Máquina de impresión sobre cartón corrugado, con una velocidad de hasta 7.200 hojas por hora.
• Espesor de fotopolímero grabado de impresión entre 4 y 9mm.
Contacto: www.marvi.com.mx
• Sistema de flexografía de alta precisión.
Máquina: Suajadora Plana
Características:
Marvi Internacional S.A de C.V
• Tiene brazos de placa de acero, temporizador y contador. • Golpe sencillo para arreglos, seguros por interruptores de paro inmediato, engranes excéntricos laterales para juste fino de presión. • Cuenta con rama de sujeción de suajes semi-automático, platina de acero inoxidable, sistema de pistones neumáticos para elevar la platina y embrague neumático. • Nueva serie “P” con fundición reforzada, especializada en cortes materiales plásticos. • Cuenta con placas de calentamiento ajustable hasta 200ºC para las placas de suaje.
Características:
EFI™ Máquina: Imprenta de inyección EFI VUTEk HS 125 PRO
• Es el producto VUTEk más rápido que se ha desarrollado.
• Es un producto con cama de rollo/plana de 3.2m que ofrece capacidades que verdaderamente reemplazan al offset en cuanto a calidad. • Cuenta con velocidad de producción de hasta 125 impresiones por hora, y una variedad de opciones para la gestión de materiales incluyendo el cartón corrugado.
Contacto:
www.efi.com
• Incluye la nueva UltraFX Technology, una capacidad avanzada, en línea clara de impresión que mejora el impacto visual de las imágenes impresas y reduce la aparición de artefactos visuales no deseados sin agregar tiempo o pasos costosos al proceso de producción.
Características:
Máquina: Prensa web HP PageWide T1100S
HP y KBA
• Velocidad de impresión máxima: Up to 183 m/min • Color(es) de los cartuchos de impresión: Cyan, magenta yellow, black • Características de gestión del color: ICC version 4.0, device link profiles, CMYK, advanced half-toning. • Tecnología de impresión: HP Scalable Thermal InkJet Technology • Tipos de tinta compatibles: Water-based HP pigment inks, Bonding Agent, and Priming Agents
Contacto:
www8.hp.com/es Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 31 -
Invitación México es un país de muy gratos recuerdos para ACCCSA, no solo por su hospitalidad sino por la participación multitudinario que tuvimos en las Convenciones de 2001 (Cuidad de México) y 2005 (Cancún). En este 2016, y después de celebrar los 35 años en República Dominicana, nuestra convención regresa a México, país que siempre acoge a los participantes de América Latina y resto del mundo, con la calidez que solo el anfitrión mexicano tiene y comparte con quienes visitan su tierra. La XXXVI Convención y Exposición Internacional ACCCSA 2016 tendrá como sede a la ciudad de Guadalajara, localizada en el Estado de Jalisco, en el Valle Atemajac. Esta emblemática ciudad es catalogada como ciudad de influencia regional y una de las 120 metrópolis más productivos del mundo. Es también conocida como “El Valle del Silicio” mexicano, debido al gran auge y desarrollo de la industria electrónica: es la principal fabricante de software en el país, asi como de componentes
Inscripciones Para registrarse usted deberá completar el formulario que encontrará en el sitio web www. acccsa.org/convencion2016 .
- 32 -
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
electrónicos y digitales para aparatos de vanguardia, también cuenta con industrias locales para la producción de zapatos, textiles y procesamiento de alimentos, además de ser uno de los principales productos de metalmecánica. Hoy día tambien es reconocida como un importante centro cultural en México, considerado por la mayoría como el hogar del mariachi y sede de varios acontecimientos culturales de gran envergadura, como el Festival Internacional de Cine y la Feria Internacional del Libro. Nos llena de satisfacción regresar este año a México y dejar patente así, lo importante que es este país para nuestra asociación y el sector corrugador mundial. Esperamos contar con la grata presencia de todos Ustedes, y así la familia ACCCSA continúe siendo el pilar para los negocios y la amistad. Los esperamos en Guadalajara ¡MÉXICO lindo y querido! Atentamente, Eugenio J.J. Chatelet Presidente
La tarifa de participación incluye: ingreso a las conferencias, acceso a ExpoACCCSA, carpeta, lapicero, USB con las conferencias, alimentación y actividades sociales programadas.
Tarifas de Inscripción Categoría de participación
Pre Inscritos (antes del 19 AGO)
En Guadalajara (a partir del 22 AGO)
Participante de empresa corrugadora asociada a ACCCSA, AICC o ABPO
US$ 400.00
US$ 450.00
Participante de empresa corrugadora no asociada a ACCCSA, AICC o ABPO.
US$ 550.00
US$ 600.00
El pase por 1 día para empresas corrugadoras de Guadalajara (y alrededores) tiene un costo de US$ 100.00 (únicamente incluye el ingreso a las conferencias y ExpoACCCSA, café y almuerzo. No incluye material de convención ni acceso a las actividades sociales de las noches). Para más información escríbanos a convencion@acccsa.org .
Agenda Preliminar MARTES 23 AGOSTO
12:00 – 18:00
Tequila)
Montaje ExpoACCCSA (Gran Salón Tequila) 08:00 – 16:00
MIÉRCOLES 24 AGOSTO
JUEVES 25 AGOSTO
VIERNES 26 AGOSTO
Acreditación e inscripciones (Foyer Gran Salón
Acreditación e inscripciones / Montaje ExpoACCCSA (Gran Salón Tequila)
12:00 – 14:00 14:00 – 18:00 19:00 – 21:00
08:00 –12:00 12:00 – 14:00
Almuerzo (Gran Salón Amatitán) Inauguración y conferencias (Gran Salón Agave) Cóctel de bienvenida ExpoACCCSA 2016 (Gran
Salón Tequila)
14:00 – 18:00 19:00 – 22:00
Conferencias Almuerzo (Gran Salón Amatitán) Asamblea de Asociados (Salón Coa) ExpoACCCSA 2016 (Gran Salón Tequila) Noche Cultural (Museo Cabañas)
08:00 –12:00 12:00 – 14:00 14:00 – 18:00 19:00 – 23:00
Conferencias Almuerzo (Gran Salón Amatitán) ExpoACCCSA 2016 (Gran Salón Tequila) Cena de Clausura (Benavento)
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 33 -
Éxito Empresarial
Convertir un
sueño en una realidad
robusta
Colinas de Altavista ha sabido crecer y diversificar sus servicios para ser competitivos en el mercado nacional y extranjero - 34 -
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
Éxito Empresarial
Sandra Zumbado Alvarado szumbado@zonadeprensa.co.cr
U
na historia de empeño familia que hoy es ejemplo de crecimiento y es visto como caso de éxito en el área de encadenamientos de PROCOMER, nos despierta a una visión diferente de la operación de nuestras empresas de corrugados.
Colinas de Altavista S. A. es destacada en este artículo por el desarrollo de su negocio, por la capacidad de adaptarse a los cambios y las necesidades del mercado y por crecer en una zona del país que requiere de la activación laboral como es Guácimo de Limón. Su trayectoria nace en la mente de un pequeño niño que ayudaba a su padre a recoger desechos y desperdicios en el Mercado Central, para ser reutilizados en una pulpería que tenían o en la cría de cerdos que servía de sustento a la familia. Fue ahí donde don Carlos Sánchez, gerente general y propietario de la empresa, aprendió la importancia de no desechar las cosas y buscar la forma de rescatarles su valor.
a molinos para reciclaje y a pymes para la reutilización, lo cual le permitió mejorar un poco sus finanzas y adquirir una pequeña imprenta flexo gráfica, con la cual, desde sus instalaciones en su natal Aserrí y ya en los años noventa, don Carlos lograba tomar una lámina de cartón corrugado y troquelar cajas corrugadas para pequeños productores de tubérculos con volúmenes bajos de operación. Presionado por los costos crecientes de operación y ante la necesidad de hacer crecer el negocio, la empresa se trasladó en el año 2005 a la Perla de Guácimo, desde donde opera actualmente, ofreciendo oportunidades laborales a muchas familias de la zona. Desde entonces, ya como fabricante corrugador, don Carlos y su negocio han ido creciendo, diversificando su
En la década de los ochenta y buscando mejores opciones para su familia, don Carlos viajó a los Estados Unidos, donde trabajó en un basurero, en labores de recolección, selección y reciclaje de papel. Con esas enseñanzas a mano y algunos ahorros, comenzó a darle vida a una idea, siempre alrededor del uso de material reciclado, nos relata Gloriana Sánchez, gerente de ventas de Colinas de Altavista. Se introdujo en el mercado con la recolección y venta de cartón de segunda
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 35 -
Éxito Empresarial
oferta y llevando sus servicios más allá de
Guácimo, en un terreno de 12 hectáreas y con
las fronteras, siempre con un sello de calidad y
una ubicación estratégica por encontrarse cer-
excelencia, que les ha permitido participar del
ca de uno de los puertos de ingreso al país,
proceso de encadenamientos de la mano de
facilitando el traslado de la materia prima ne-
PROCOMER.
cesaria para el desarrollo del negocio.
Visión y aptitud para el cambio Con la idea de seguir innovando en el negocio y poder ofrecerles a sus clientes cada vez
- 36 -
Sánchez cuenta que ya con la planta en operación, se amplió la capacidad de impresión y de manera paulatina se fue creciendo e invirtiendo en la infraestructura, de manera que actualmente pueden mantener inventario de materia prima así como de producto terminado para disposición de los clientes.
mejores opciones en el sector del corrugado,
Todo esto se traduce, según explica ella
se invierte en su propia planta corrugadora en
misma, en una garantía de calidad, eficiencia
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
Éxito Empresarial
y excelencia en los tiempos de entrega, con un alto grado de tranquilidad para los clientes. La capacidad de tener visión a futuro y seguridad para incursionar en otras áreas del negocio, han llevado a esta empresa por el buen camino. En sus inicios, el 80% de la producción era para el sector agrícola, con el pasar de los años, han ampliado su cartera de clientes al ofrecer soluciones de empaque para la industria alimenticia, farmacéutica, química e industrial. “Cada año cientos de clientes nos confían la protección y comercialización de sus productos, ya que el empaque es crítico en sus procesos, una entrega a destiempo puede significar una exportación perdida, de manera que devolvemos esa lealtad garantizándoles servicio, calidad, tiempos de entrega en equilibrio con el precio”, agregó Sánchez. Desde sus inicios hasta el día de hoy, la tecnología y la aplicación de nuevas metodologías se han ido introduciendo en la operación de la empresa, que en un primer año contaba con una planilla de 15 colaboradores y actual-
Encadenamientos PROCOMER a destacado a Colinas de Altavista como un caso de éxito en materia de encadenamientos, ya que ha demostrado tener capacidad para ajustarse a las exigencias del mercado tanto nacional como extranjero, buscando siempre oportunidades de mejora.
ras en la parte técnica y de recurso humano”,
“PROCOMER ha sido un aliado esencial en el proceso de encadenamiento, no solo nos ha brindado el contacto directo con empresas y con el personal de estas empresas que toman la decisión de compra, y que requieren realmente de nuestros productos, sino que cuentan con toda una plataforma de conocimiento de mercado. Es impresionante el valor que podés obtener en la comercialización de tus productos a través del análisis de la información que maneja ellos”, agregó la gerente de ventas
destacó Sánchez.
de Altavista.
mente cuenta con 160 empleados. Gracias a la operación de la empresa, más de 500 familias de la zona se benefician de manera directa o indirecta. “De nuestro primer año como corrugadores hasta el día de hoy hemos tenido un crecimiento constante en la producción de más de un 600% que nos obliga a implementar mejo-
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 37 -
Éxito Empresarial
Sánchez destacó que mucha de la información generada por PROCOMER les ha ser-
- 38 -
calidad, que les permita continuar siendo competitivos.
vido para toma de decisiones estratégicas de la
Para el futuro, en metas a corto plazo, buscan
empresa, para el análisis de oportunidades de
ampliar la participación en el mercado a través
inversión y crecimiento del negocio dentro y
del aumento en el portafolio de productos en
fuera del sector del corrugado.
clientes actuales y potenciales, tanto los locales,
Acerca del sector del corrugado, en la em-
como de exportación. “Los planes van desde
presa ven que en el país se han ido reduciendo
la ampliación en el espacio de producción,
los espacios en los que proveedores de empa-
la adquisición de nueva maquinaria tanto a
que pueden participar. Las empresas que re-
nivel de corrugación como de impresión y
quieren soluciones de empaque son cada vez
troquelado, el análisis de aditivos innovadores
más exigentes y eso obliga al proveedor a una
para crear nuevas aplicaciones y funciones
mejora constante de la mano con inversión y
en el corrugado, así como el mejoramiento
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
Éxito Empresarial
en la cadena de servicios de logística y
empresa a exitosas negociaciones tanto a
financiamiento, no solo para uso y beneficio
nivel nacional como fuera del país.
en costos de nuestra empresa, sino también, para ofrecerle a nuestros clientes un centro de servicios integral que se extiendan más allá de ser un proveedor de empaque”, concluyó Sánchez. El sueño de aquel niño que ayudaba a su papá a recoger desechos en el mercado es hoy una exitosa realidad, que le ha dado sustento y trabajo a muchas familias y que aspira a seguir creciendo y llevando el nombre de su
Estos son algunos de los producto de Colinas de Altavista: • Cajas telescópicas para industria agrícola o pecuaria, entre otros
• Cajas RSC
En sus inicios, el 80% de la producción de Colinas de Altavista era para el sector agrícola, con el pasar de los años, han ampliado su cartera de clientes al ofrecer soluciones de empaque para la industria alimenticia, • Cajas con resina farmacéutica, química impermeabilizante para e industrial producto refrigerado o congelado
• Cajas cierre automático
• Láminas
• Bandejas estilo HSC, CST, armado automático
• Bines
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 39 -
CAPACITACIÓN
Consiga
organizada en un
una fábrica y se convertirá
Los clientes ven como un plus aquellas fábricas limpias, ordenadas y eficientes
¿A - 40 -
Por: José Antonio Martínez Consultor de Lean Packaging y mejora de procesos Profesor colaborador con el ITG Tajamar
lguna vez le ha pasado algo parecido? Viene el gerente y le dice: “Martínez, viene un cliente muy importante. Organicen la fábrica para que todo esté en su sitio y así poder darle una buena impresión”.
permanentes prisas, realizar trabajos bajo pedi-
Esta frase es un claro indicador de que tenemos potencial de mejora en el campo de la organización de nuestro taller. El escenario ideal sería que no fuese necesario hacer nada extraordinario en el estado de orden y limpieza de la fábrica cuando vengan clientes reales o potenciales a visitar nuestras instalaciones, ¿cierto?
Cuatro razones por las que es necesario tener una fábrica organizada:
Esta situación puede ser consecuencia de las propias características de nuestro negocio; las
ser cada vez más competitivos en aquello pro-
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016
do, siempre diferentes dentro de un entorno industrial y que, en más o menos medida, procedemos de las “artes gráficas” donde el artista (y sus excentricidades) solía estar por encima de los procesos industriales.
Existen dos circunstancias que nos demandan ducimos:
CAPACITACIÓN
1. COHERENCIA: Cuando todo está sucio y caótico estamos comunicando subliminalmente a nuestros clientes que no estamos muy interesados en cuidar los pequeños detalles. El cliente, muy fácilmente puede pensar: “y con mi trabajo ¿serán igual de descuidados y dejados que con sus instalaciones?” Lo mismo pasa con nuestros colaboradores. No es un liderazgo muy consistente pedirles que realicen un trabajo de máxima calidad, y al mismo tiempo transigir y convivir con caos y desorden en nuestras instalaciones.
Dentro del contexto del Lean Packaging, para conseguir una fábrica ordenada trabajaremos con una metodología muy eficaz; las “5 eses”.
5 ESES Esta metodología tiene como finalidad crear un lugar de trabajo limpio y ordenado, para así poner en evidencia los desperdicios y las anormalidades del proceso. El nombre le viene de las 5 fases cuyas palabras en japonés comienzan por “S”. Estas son: 1. Despejar
2. INEFICIENCIA: Es decir, despilfarro. Se desperdicia demasiado tiempo buscando elementos extraviados en el curso de la producción (herramientas, consumibles, documentación, etc.) Dedicamos demasiados recursos a cosas que no aportan valor y por las que nuestros clientes no están dispuestas a pagar dinero.
Simplemente consiste en desprendernos, en nuestro lugar de trabajo, de todo aquello que no nos es necesario y no aporta valor a las tareas que realizamos. Independientemente del objeto, nos debemos pregunta: ¿Realmente necesito yo esto para realizar mi trabajo? En caso de dudar, apartar el objeto y posteriormente decidir sobre su futuro.
3. RIESGO DE ACCIDENTES: Si todo se encuentra cubierto por una capa de polvo y suciedad, las irregularidades técnicas de las máquinas quedarán camufladas, con el consiguiente riesgo de averías y accidentes. Además en el momento de solucionar una avería será mucho más laborioso y arriesgado el proceso porque para realizar un diagnóstico adecuado del problema, primero hay que despejar la zona afectada de suciedad acumulada.
En muchas ocasiones este proceso se desarrolla celebrando una sesión de Red Tagging, o etiquetado rojo, que básicamente consiste en:
4. MOTIVACIÓN: No se puede mantener a la gente motivada cuando uno de los fundamentos de este estado de ánimo se descuida. Los factores higiénicos –según la teoría de la motivación de Herztberg- son fundamentales para mantener al personal receptivo y proactivo hacia la mejora continua. Es muy difícil ejercer un liderazgo fuerte si los operarios tienen que trabajar en condiciones lamentables de suciedad y desorden.
• Identificar y acotar un área de trabajo. • Establecer criterios de decisión en las que nos basaremos para etiquetar y decidir el futuro de los objetos. • Crear etiquetas llamativas generalmente de color rojo. • Celebrar la sesión de Red Tagging. • Clasificar y separar los elementos identificados. • Decidir qué hacer con los objetos separados – Devolverlos al sitio. – Cambiarlos a otro emplazamiento. – Destruirlo o reciclarlo. – Venderlo. – Regalarlo.
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 41 -
CAPACITACIÓN
2. Ordenar
4. Estandarizar
Una vez que nos hemos desprendido de aquello que realmente no necesitamos para realizar nuestras tareas, es hora de ordenar aquello con lo que sí trabajamos. Es muy importante tener las cosas ordenadas porque:
Esta fase consiste básicamente en dotar al luy afianzar las tres fases anteriores. Estas ayudas pueden ser:
• Las cosas son más fáciles de encontrar y guardar si tienen un sitio concreto asignado
• Líneas delimitadoras.
• Eliminamos la frustración y la pérdida de tiempo de no encontrar algo
• Procedimientos visuales de limpieza y or-
• Al tener los bienes bajo control, reducimos el inventario (desperdicio)
• Marcas de posición.
Para ordenar adecuadamente es muy conveniente decidir puntos de uso. Es decir que los objetos estén cerca del lugar donde los utilizamos. Este punto es especialmente interesante en nuestra industria donde trabajamos con máquinas gigantescas, ahorrando mucho tiempo en desplazamientos innecesarios.
• Códigos de colores.
ganización.
• Etiquetado e identificación.
5. Mantener Consiste en conseguir el compromiso y la disciplina necesarios para mantener las cuatro eses anteriormente conseguidas. Se pueden poner en práctica algunas rutinas para mantener, tales como:
3. Limpiar Cuando se habla de limpiar, siempre nos imaginamos a las personas barriendo y fregando los lugares de trabajo. En realidad esta fase consiste, más que en limpiar en eliminar y controlar las fuentes que producen suciedad en nuestras máquinas. Como dice el refrán: “no es más limpio quien más limpia, sino el que menos ensucia”. La fase de limpieza se realiza en cuatro etapas: • Fase inicial; realizar una limpieza en profundidad en todo el entorno. • Día a día, analizar y localizar dónde las cosas vuelven a estar sucias.
• Inspecciones periódicas diarias a la zona
por parte de la dirección. • Programa de 5 minutos de limpieza diaria. • Auditorías mensuales de los operarios para
los operarios. • Competiciones 5s entre departamentos.
Conclusión
• Tomar medidas para eliminar las fuentes de
Conseguir una fábrica organizada es una labor que requiere recursos, mucha ilusión, tenacidad y años de trabajo. Pero la realidad es que supone una condición indispensable, un peaje que hay que pagar, si queremos conseguir una fábrica eficiente, ágil y fluida. En definitiva, convertirse en
suciedad.
un World Class Corrugator.
• Durante estas inspecciones, identificar las razones por la que las cosas vuelven a estar sucias.
- 42 -
gar de trabajo de ayudas visuales para facilitar
Edición Nº52 / ABRIL - MAYO, 2016