Revista Oficial Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América. Edición Nº 48 • Agosto - Setiembre 2015 • www.corrugando.com
Realidad Aumentada Nuestro nuevo servicio para su pauta publicitaria Descargue e ingrese a la app de Layar, escanee esta imagen y descubra el mundo de la RA
Ofrecemos las Cubiertas más Productivas en el Mundo para el Troquel Rotativo.
Nuevo:
Nuestra línea nueva con cubiertas de respalde de Fibra de Vidrio, cerradura de doble dureza, y sin fijación de tornillo están disponible ahora. Son 25% mas livianas, mas duraderas y estan disponibles en Xtrawide, anchos tradicionales y para los sistemas Equalizer® y Air Dicar™. Todo con el respaldo de un equipo tecnico que fortalece la capacidad de su troquel rotativo. Cuenta con Dicar. ®
TELEFONO: +1 (973) 575-1442 • FAX: +1 (973) 575-5427
-4-
10 Bloomfield Avenue, Pine Brook, New Jersey 07058 USA email: dicar@dicar.com O visítanos a http://www. dicar.com
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
Dicar, el logo de Dicar, el color azul de las cubiertas de uretano y Equalizer son Marcas Registrada. Sin fijación y Air Dicar son Marcas Registrada..
El Nacimiento de la Innovación
El Crecimiento de la Reputación
La Tecnología de la Flexo Folder Gluer ha evolucionado con la Falcón, la innovadora máquina de alta performance de ISOWA, que hace ajustes mientras marcha y que puede producir hasta 21,000 hojas por hora.
www.isowaamerica.com 602-639-9060
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
-5-
Mensaje Del presidente
El “milagro” de ACCCSA
U
n veinte de agosto de 1981, en San José de Costa Rica, se comenzó a escribir la historia oficial de nuestra asociación gremial.
Incluso antes, ya un grupo de hombres visionarios, unidos por la fuerza de una visión común y liderados por Sr. Hernán Jaramillo, habían pensado en la necesidad de aglutinar y consolidar un grupo que reuniera intereses y conocimientos de corrugadores, industriales y proveedores de este sector tan dinámico en la región ya en estas fechas y en la actualidad. A ellos, y a quienes hoy conformamos la Asamblea de Asociados y Mesa Directiva de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América, (ACCCSA) mi felicitación por más de tres décadas de una voluntad y un trabajo constante, cuyo fruto es un ACCCSA completamente consolidado como uno de los grupos de empresarios pionero y modelo entre las organizaciones empresariales latinoamericanas. Son treinta y cinco años de logros que podría enumerar en estas líneas, pero que sin embargo no haré, a pesar de lo significativo que resulta, porque lo que nos convoca a escribir en este 35 Aniversario es algo menos tangible quizás, pero también más trascendente. Si, lo que hoy estamos comenzando a celebrar es nada menos que el triunfo del espíritu, el “milagro” de ACCCSA.
dimensiones, para finalmente conformar la esencia de lo que hoy es nuestra asociación. Uno de los rasgos que nos ha distinguido en estos años ha sido nuestro inquebrantable espíritu de camaradería, de competencia también, pero de una competencia diáfana, que nos hace constatar que es en la unión de voluntades y objetivos donde radica nuestra mayor fortaleza. Con la misma fuerza hemos procurado también mantener el espíritu innovador que ha hecho posible que impulsemos iniciativas como nuestras Convenciones Anuales, las Jornadas de Capacitación y Seminario de Formación y la creación de nuestro propio órgano de comunicación; la Revista Corrugando. A futuro, son muchos los retos que nos planteamos, pero ante todo nuestra tarea prioritaria será siempre el mantener ese sello aglutinador que nos cohesiona y nos moviliza a seguir adelante. Por eso, estimados lectores, junto con agradecerles por formar parte de este grupo, les invito a que empecemos a conmemorar los 35 años de vida de ACCCSA dándonos el tiempo para recordar el pasado, pero, sobre todo, para soñar nuevos horizontes. Por experiencia sabemos, que de nosotros depende llegar tan lejos como nos propongamos. Tenemos todo para lograrlo.
El triunfo de aquel impulso vital que llevó a un puñado de empresarios del sector corrugador a enfrentar nuevos desafíos, provistos de más esperanzas de unión que de certezas de empresas únicas, y el milagro aglutinador de consolidar no solo relaciones comerciales entre empresarios y proveedores, sino relaciones de fraternidad, cooperación y crecimiento.
Eugenio J.J. Chatelet
Es ese “milagro” el que creo oportuno destacar, puesto que ha seguido presente hasta nuestros días en sus más diversas
Presidente de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA)
-6-
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
ÍNDICE
CrÉditos Edición 48 • agosto - setiembre 2015
www.corrugando.com
PERISCOPIO
14
Variedad
• Tesorero: Eduardo López • Secretario: Eduardo Navarro • Fiscal: Gonzalo Velázquez • Vocal: Juan Pablo Pérez
Director Ejecutivo:
Portada: 18 32 38
Coordinadora de Convenciones:
• Convención anual llega a su 35 aniversario
Coordinadora de Seminarios:
• Revista Corrugando se consolida como medio especializado del sector
Secretaria Administrativa:
42 46
• Javier Rivera Fournier: Director Ejecutivo: el primero y actual
• Sostenibilidad: España avanza en el desarrollo de la certificación forestal
AGENDA
-8-
Jessica Martínez López info@acccsa.org
Directora Ejecutiva:
Xiomara Aguilar contacto@racsa.co.cr Zona de Prensa Comunicaciones editora@corrugando.com
Ventas:
Nicolás Mussap nicolas.mussap@corrugando.com
Diseño y Diagramación: Carolina Gómez Varela karogv@gmail.com
Síganos en nuestro nuevo perfil de facebook: www.facebook.com/asociaciondecorrugadores
• Tels: (506) 2588-2436 / 2588-2437 • Fax: (506) 2588-2438 • Apdo Postal: 681-1260 Plaza Colonial, Escazú, San José - Costa Rica
Andrea Mora Morales andrea.mora@acccsa.org
Producción Editorial:
Ambiente:
Oficinas Costa Rica:
Adriana Bermúdez Pérez convencion@acccsa.org
Producción General:
• Eugenio JJ. Chatelet: Empresario con visión y pasión
58
Javier Rivera Fournier jrivera@acccsa.org
• XXXV Aniversario: ACCCSA celebra tres décadas y media de logros
Semblanza:
52
• Presidente: Eugenio J.J. Chatelet • Vicepresidente: Américo Hernández
Contenido 10
Junta Directiva ACCCSA
Impresión realizada por: E Digital ED
Corrugando® es el órgano oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA). Es editado por ACCCSA Revista y Publicaciones S.A. Se prohibe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización expresa de los editores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de ACCCSA.
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
PERISCOPIO
AF & PA publicó estadísticas de papeles para corrugar La American Forest & Paper Asociación (AF&PA) liberó sus estadísticas de junio para los papeles utilizados en corrugado, datos que muestran leves ascensos en junio, con los dos últimos meses de comportamientos mucho más discretos que lo que fue un imponente abril. La producción fue un 1.2% más alto respecto a junio de 2014. La producción diaria promedio mes a mes en comparación con mayo fue de 2.9% mayor. El nivel de utilización de plantas de papeles para cartón corrugado aumentó ligeramente en junio a 97.4% des-
través de la promoción de políticas públicas y en el
de el 97.2% de mayo.
mercado. Esta industria se encuentra entre los 10 prin-
La American Forest & Paper Asociación (AF&PA)
cipales empleadores del sector de fabricación en 47
representa a la industria de Estados Unidos de fabrica-
estados, contemplando una nómina de aproximada-
ción de pulpa, papel, envases y productos de madera a
mente 50 millones de dólares anuales.
Brasileña IBEMA coquetea con Bolivia Con una tasa de crecimien-
cipales ciudades bolivianas
to de alrededor del 5%, Bolivia
como La Paz, Santa Cruz y Co-
es un mercado atractivo para
chababamba, y espera seguir
los países vecinos que no han
creciendo.
tenido la misma suerte en los
Hoy en día, de toda la
últimos meses. Por esta razón,
producción de la fábrica bra-
la empresa Ibema, una de las mayores fabricantes brasile-
sileña, 90 mil toneladas de cartulina al año, el 24% está
ñas de cartulina, está en búsqueda de partners comercia-
destinado al mercado latinoamericano. Por el momento,
les y tiene a Bolivia como posible socios.
entre sus mejores partners comerciales está Argentina, su
Bolivia aún no es autosuficiente en la producción de papel, por eso tiene que importar la mayoría de lo que utiliza de Brasil, Chile, China y otros países de Asia.
principal socio en el Mercosur. Ibema fue fundada en 1956, su sede administrativa está localizada en Curitiba y el centro de distribución di-
Ibema, tiene como meta para finales del 2015, au-
recta, en Araucária. La empresa emplea cerca de 800 co-
mentar en 100% sus exportaciones a Bolivia. La empresa
laboradores y es certificada con el ISO 9000 y por la FSC
brasileña ha armado canales de distribución en las prin-
(Forest Stewardship Council).
- 10 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
PERISCOPIO
Pro-Gest compra fábrica detenida para producir cartón corrugado El Grupo Pro-Gest, anunció finalmente la adquisición del molino Mantua (Mantova, al norte de Italia), una antigua fábrica de papel periódico del Grupo Burgo, que será devuelta a la vida reconvertida para producir cartón corrugado reciclado. El objetivo es reactivar la fábrica de papel, situación que durará hasta el verano del próximo año. Mientras tanto, una docena de ex empleados serán contratados con el fin de comenzar a trabajar en la restauración de la fábrica – después de un largo período de cierre – bajo la coordinación de Francesco Zago (Director de la División Grupo Cartiere de Pro-Gest) y Alfredo Pistons (Jefe de Cartiera Mantova), según ha detallado Pulp&Paper News. El molino de Burgo que estaba cerrado desde febrero
La compañía producirá material de cartón corrugado reciclado en gramajes de 70 a 140 g / m² en Mantua, según EUWID. Pro-Gest, es un holding privado de propiedad de la
de 2013, será refaccionado por Pro-Gest que tiene la
familia Zago, es la empresa privada líder en Italia parti-
intención de empezar a producir cartón corrugado re-
cipando en la producción de papel, cartón y envases y
ciclado en el verano de 2016. De acuerdo con EUWID,
uno de los principales actores en el mercado europeo. El
esto añadirá 420.000 toneladas anuales de capacidad
Grupo se estableció en 1973, cuenta con 18 empresas
para el mercado.
que operan en 7 regiones de Italia.
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 11 -
PERISCOPIO
SigmaQ quiere expandirse en Europa y Asia La empresa salvadoreña Sigma Q, fabricante de empaques plásticos y de cartón apuesta a seguir creciendo en los mercados de Europa y Asia, especialmente en el segmento premium. “El objetivo este año será llegar a alguna fusión o adquisición de empresas en esos países porque si no tie-
Además de estas adquisiciones, el año pasado se
nen presencia física consistente, es muy difícil crecer al
trasladó una operación de dos máquinas para el campo
ritmo que se proyectan”, comentó José Roberto Rivera,
de impresión de flexibles (flexografía) desde Costa Rica
vicepresidente de Operaciones de SigmaQ.
y otra máquina que se compró en Estados Unidos a las
La idea de SigmaQ es adquirir empresas e ir crecien-
instalaciones en El Salvador.
do en el mediano plazo a ritmo de 10% o 12% anual-
Las inversiones hechas en automatización de las
mente, siendo este el constante éxito de la historia de la
plantas salvadoreñas han incrementado un 30% la capa-
compañía. De hecho, el año pasado adquirió una em-
cidad de producción y continúan invirtiendo en el área
presa de ventas, diseño y manejo de proyectos en Da-
de empaque rígido o incluso poniendo la maquinaria
llas (Estados Unidos) y una oficina de compras en Hong
directamente en las instalaciones de sus clientes para
Kong (China).
ofrecerles mayor inmediatez.
Inscripciones abiertas para TAPPI CorrExpo 2015 Las inscripciones de TAPPI CorrExpo 2015 ya están
CorrExpo atrae a los líderes y expertos del sector
abiertas, con la promesa de ser uno eventos con más
más importantes del mundo, este evento es primordial
presencia de los altos empresarios que toman las deci-
para descubrir tendencias, innovaciones, nuevos pro-
siones en la industria del cartón ondulado. Esta Expo se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre en el Hotel Hyatt, en Louisville. “La División Corrugado de Empaques de TAPPI es un foro para el intercambio de conocimientos en cuanto a
ductos y servicios en la industria de envases de cartón ondulado. El programa se ocupa de los problemas más críticos que enfrenta la industria a través de los altavoces de ex-
la fabricación y uso de envases de cartón ondulado, ma-
pertos, mesas redondas y talleres técnicos; donde el ex-
teriales de embalaje y productos relacionados. CorrExpo
positor principal será Zachary Karabell quien presentará
es una excelente oportunidad para los principiantes y
“Cómo los cambios en la economía global afectará al
expertos en la industria para establecer contactos, com-
Embalaje del Futuro”. Para obtener más información so-
partir ideas y aprender sobre los desafíos que enfrenta la industria hoy en día”, dijo Larry N. Montague, presidente y CEO de TAPPI.
- 12 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
bre las actividades, presentaciones y hora sala de exposiciones, pueden visitar la página web: www.correxpo.org
VARIEDAD
Packaging
Las nuevas exigencias del packaging requieren nuevas técnicas Los sistemas láser se posicionan como la herramienta para creación de packaging desde su prototipado hasta la producción Tomado de: http://www.interempresas.net/
H
ace algún tiempo que el packaging ha dejado de ser un elemento destinado únicamente a conservar, proteger o proporcionar información sobre su contenido, habiéndose
convertido en un complemento del producto que contiene, que ha de estar a la altura del mismo. La lucha en los lineales no se libera únicamente con el precio o la calidad, sino con la capacidad de atraer al consumidor a través del embalaje o el envoltorio, ya que el packaging tiene la facultad de posicionar un producto por encima o por debajo de su competencia. Los productores y los diseñadores necesitan cada vez más herramientas que les proporcionen la
Proyecto realizado para la exhibición y venta de la bebida mostrada en una presentación con los tres sabores de la marca.
libertad suficiente para crear nuevas formas, sistemas
Proyecto por: Luz Guardado - México
resistentes y económicos, crear packagings premium
Foto tomada de: https://www.behance.net/gallery/2004911/Factor-55
- 14 -
de cierre y pliegues innovadores, explorar materiales de forma rentable, así como beneficiarse de la agilidad
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
VARIEDAD
para materializar sus diseños, probarlos y poder Foto tomada de: http://remember-paper.com/
perfeccionarlos y producirlos con la rapidez que el mercado requiere. En este sentido, el láser se presenta como el medio idóneo tanto para realizar prototipos, como para la producción de tiradas cortas, obteniendo rentabilidad desde la primera unidad producida. El láser es la herramienta universal; permite trabajar prácticamente con todo tipo de materiales (papel, cartón,
cartulina,
cartón
corrugado,
madera,
plásticos, vinilos, tejidos…). Del mismo modo, la tecnología láser permite llevar a cabo prácticamente cualquier diseño, por complejo o intrincado que sea, el grosor del rayo láser es de tan solo unas micras.
Empaque de Shwood Gafas de sol de Portland. Corte y grabado láser en cajas de cartón
VARIEDAD
Foto tomada de:http://www.thedieline.com/
Tecnología láser & sistemas de troquelado tradicionales Son muchas las diferencias entre el láser y cuchilla, los troqueles u otros sistemas de corte y grabado, una de las principales es que el láser no precisa de complementos ni repuestos (tintas, cuchillas…), ni tiene un coste de arranque de máquina, únicamente hay que realizar un diseño por ordenador y enviarlo a “imprimir” con el láser, desde su programa de diseño habitual. Gracias al láser se eliminan del proceso de producción el tiempo y el coste de la creación de los troqueles, su mantenimiento, almacenaje, etc. El láser, al no ejercer una fuerza física sobre los materiales para cortarlos o grabarlos, no precisa que éstos se sujeten o fijen con pinzas u otras técnicas, que pueden dañar el
Foto tomada de:http://www.interempresas.net
material ya antes de comenzar a realizar el trabajo de troquelado. Otra gran ventaja es su versatilidad. El láser es una herramienta universal, que sirve para cortar todo tipo de formas, en los principales materiales utilizados en la industria del packaging y del embalaje: cartón, cartulina, plástico, goma Eva, MDF, tejidos o materiales ultra finos. El láser es capaz de tratar todos estos materiales, y muchos más, con la máxima precisión, total fidelidad al detalle y dejando los cantos perfectamente sellados
Foto tomada de:http://www.sunpack.com/
y lisos a su paso.
Sistemas láser Una de las alternativas en cuanto a estos sistemas que ofrece el mercado es el láser de Trotec proporcionan la velocidad, la flexibilidad en el uso de materiales y la precisión requeridos, tanto en materiales sin tratar como, en productos pre impresos, donde el corte por láser significa incrementar el valor percibido del packaEmpaque de teléfono celular.
- 16 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
ging o del producto final.
Foto tomada de: http://www.interempresas.net/Envase/Articulos/
VARIEDAD
A.G. Stacker vende piezas A.G. Stacker piezas PARA LA vende MAYORÍA
PARA MAYORÍA DE LOSLA APILADORES DE LOS APILADORES EN EL CAMPO EN EL CAMPO
Trotec Láser posee un amplio portafolio de sistemas adaptables a las necesidades de cada cliente y sector. Diferentes tamaños – desde máquinas compactas como la Speedy 100 (con una superficie de trabajo de 610*305 mm), perfectas para estudios de diseño, a grandes tamaños (como la SP1500 con 1.500*1.250 mm de superficie de trabajo), pensadas para la industria del embalaje y del papel-, distintas potencias (desde 12 hasta 400 vatios), sistema de corte por cámara con reconocimiento de marcas para productos pre impresos, láser de CO2 o de fibra, láser tipo plotter o galvánico (de alta velocidad), todos desarrollados para incrementar la rentabilidad, velocidad de producción y calidad de los embalajes creados por sus usuarios. Fuente: http://www.interempresas.net/ Envase/Articulos/135522-Las-nuevasexigencias-del-packaging-requieren-nuevas-tecnicas.html
Contacto Carlos Belez Contacto Carlos Belez Gerente de Ventas Gerente de Ventas Internacionales Internacionales A.G. Stacker, Inc. A.G. Stacker, Inc.
cbelez@agstacker.com | +1 540-810-2667 | agstacker.com cbelez@agstacker.com | +1 540-810-2667 | agstacker.com
portada
Durante estos treinta y cinco años, la entidad ha desarrollado un sólido trabajo en beneficio del gremio corrugador y una reconocida presencia en la región y el mundo
- 18 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
tres
portada
XXXV Aniversario
ACCCSA celebra décadas y media de logros Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 19 -
portada
Cynthia Briceño. cbriceno@zonadeprensa.co.cr
T
reinta y cinco años cumplió la Asociación de
Pero, ¿cómo se inicia la historia de ACCCSA? Un
Corrugadores del Caribe, Centro y Sur Améri-
grupo de visionarios industriales del corrugado y sus
ca (ACCCSA) en este 2015. Los mismos años
proveedores se unen con el objetivo de intercambiar
que han quedado plasmados en igual número
experiencias, ideas y conocimientos. Esto se da a
de Convenciones, en la presencia en 26 países, en el
inicios de la década de los 70s, como un proceso
trabajo de 14 mesas directivas, y en la edición de 48
paulatino liderado por el industrial de origen
números de revistas.
venezolano, Dr. Hernán Jaramillo y cuya idea era la
Son tres décadas y media no solo de existencia como agrupación de industriales y sus proveedores,
de crear sinergias que beneficiaran y consolidaran al sector corrugador latinoamericano.
sino sobre todo del espíritu de desarrollo de un sector
Unidos por una gran vocación de servicio y por
industrial particular, que por su camaradería ha sabido
un alto sentimiento gremial, se reunían año a año
mantenerse unido y crecer como grupo y como sector
buscando la forma de canalizar sus inquietudes
en la región.
gremiales. Querían formar una organización que
- 20 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
portada
los integrara y que articulara su trabajo y sus esfuerzos, para mejorar la industria y fomentar el desarrollo de la región. Así, el 20 de agosto de 1981 nació formalmente ACCA (Asociación de Corrugadores del Caribe y Centro América), en San José Costa Rica, seis años después, en 1987, y por el interés de hacer crecer la Asociación, los industriales propiciaron la integración de un grupo de corrugadores del sur
“¡35 años es un gran logro y deseo que se sigan cosechando muchos éxitos más! A mí me tocó el honor de presidir los 25 años en Cancún. Recuerdo con mucha satisfacción que fue la primera vez que asistieron más de 500 personas y recuerdo el excelente nivel de temas y conferencistas” – Hans Emilio Homberger, Ex presidente de Junta Directiva
del Continente, creándose así lo que hoy es ACCCSA (Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América). Al respecto, Luis Feliciano, presidente de ACCCA en 1987, en su discurso para la VII Reunión en San Pedro Sula, Honduras, expresó “ACCCA no solo ha logrado una relación
de estrecha colaboración
entre los miembros de la organización geográficamente situados en la región, sino que ha despertado un gran interés como Asociación”. Así, desde sus inicios, ACCCSA promuve la eficiencia, la productividad y la innovación en todo el sector corrugador lationamericano. Hans Emilio Homberger, ex presidente de Junta Directiva, rememora cómo lo que empezó siendo una reunión informal de un pequeño grupo de colegas, principalmente centroamericanos, creció para convertirse
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 21 -
portada
en un verdadero instrumento de desarrollo, tanto tecnológico como organizacional, en toda la America Latina y el Caribe. “Nuestros asociados hoy cuentan con diferentes fuentes (convenciones, boletines, revistas, cursos, directorios, etc.) para lograr formar empresas de clase mundial. Nuestros proveedores también han encontrado una asociación que les ha permitido exponer sus productos, servicios y tecnologías de una manera adecuada”, explica.
Integración, expansión y conocimiento Así se inició una senda de crecimiento continuo que se refleja los 100 asociados activos y en 35 convenciones anuales, que junto con la Feria Internacional que se realiza de forma simultánea a estas conforman los proyectos más grandes y consolidados de la Asociación. Eugenio J.J. Chatelet, industrial argentino con más de 20 años en ACCCSA y actual presidente de
Junta
Directiva
expresó
respecto
del
momento actual de la Asociación, sentirse
ACCA cambia de nombre y pasa a ser ACCCSA, con la unión del grupo de industriales de Sur América.
1981
Se crea ACCA (Asociación de Corrugadores del Caribe y Centro América), confirmado por empresarios del sector corrugador y sus principales proveedores.
- 22 -
1987
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
1995
ACCCSA adquiere formalmente personería jurídica y se convierte en la única Asociación que representa a la Región de América Latina a nivel mundial.
PURE EFFICIENCY. TRUE RESULTS. LINERS DE ALTA EFICIENCIA PARA LA INDUSTRIA CORRUGADORA MODO NORTHERN LIGHT CARTA SELECTA KEMIART
VISITENOS EN ACCCSA 2015 EN EL BOOTH 91!
portada
muy satisfecho del trabajo realizado por el grupo director, staff y aliados estratégicos que junto a las empresas asociadas y proveedoras hacen crecer día a día al gremio y la industria”
ACCCSA en Breve
“ Siempre comparto con quienes me preguntan por el buen hacer de ACCCSA que, una de las principales claves de su fórmula de éxito o su “milagro” es haber dado con la fórmula de unir a empresarios y proveedores de un mismo sector, en franca camaradería, no solo a nivel de negocio, sino también social” aseguró. Ese mismo espíritu lo comparte el el Sr. Santiago Reyna, presidente honorario de ACCCSA para quien, un punto alto del trabajo y el reflejo de ese espíritu ACCCSA se da durante las convenciones anuales.
► Nombre: Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América. ► Sede: Costa Rica, edificio Spazio Ejecutivo, Escazú. ► Asociados: 60 empresas, más de 100 plantas en 26 países.
nuevas cosas y poder compartir e intercambiar ideas
► Servicios: Seminarios y Cursos Técnicos, Convención Internacional, Conferencias Magistrales y técnicas, Feria Internacional de Proveedores y Documentos técnicos.
con otras empresas”, expresó.
► Sitio web: www.acccsa.org
“Son más que reuniones, constituyen el punto más alto de integración de toda la industria corrugadora de Latinoamérica y una oportunidad única para aprender
ACCCSA
además viene desarrollando distintas
actividades formativas como seminarios, talleres, y capacitaciones, invirtiendo más de 4.000 horas de ca-
► Contacto: 506-2588-2436 P.O Box 681-1260, Plaza Colonial info@acccsa.org
pacitación al sector corrugador en 34 años de trabajo continuo.
La Asociación designa a Javier Rivera como su director ejecutivo, un ingeniero industrial con experiencia en el trabajo administrativo de cámaras empresariales.
1996
- 24 -
2000
La Asociación mantiene su sede en San José Costa Rica y adquiere su primer espacio para oficinas, ubicada en el edificio Forum I.
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
Nace la Revista Corrugando, medio de comunicación exclusivo de ACCCSA que se publica de forma bimestral. A la fecha se han editado 48 ejemplares.
2007
Máquinas
de
fabricación
de
cajas
Mitsubishi
Tecnología líder en la industria Los rodillos de guía de la unidad de plegado garantizan facilidad de pliegue. La estabilidad en la transferencia de láminas garantiza precisión. Las cintas de moldeo sostienen con eficacia las láminas. Un tiempo de preparación de 2 minutos agiliza la producción de la máquina. Su versatilidad y velocidad son ideales para las tiradas cortas.
Fabricamos las mejores cajas… más rápido… en tiradas largas o cortas. Uno de los principales motivos por los que las máquinas de fabricación de cajas Mitsubishi EVOL producen las cajas de la mejor calidad obedece a su unidad de plegado revolucionaria, la cual cuenta con una configuración exclusiva de barras de plegado, rieles de guía, cintas de moldeo y rodillos de calibración. Los ángulos internos cada vez más estrechos de cada rodillo de guía crean pliegues más sencillos y precisos, con lo que se obtiene una cuadratura líder en la industria con mejores esquinas… para cajas de mayor calidad.
3 colores 400 cajas por minuto
Si a ello se le suma el corto tiempo de preparación de 2 minutos de EVOL, se obtiene una máquina de producción igual de eficaz y eficiente para las tiradas largas, cortas e intermedias. ¡Comience a fabricar las mejores cajas y obtenga más ganancias con EVOL!
4 colores 350 cajas por minuto
Oficina de América del Norte • 11204 McCormick Road • Hunt Valley, MD 21031 Teléfono: 410.584.7990 • Fax: 410.584.1252 • mhicorr@mhicorr.com • mhicorrugating.com
portada
Javier Rivera, director ejecutivo de ACCCSA indicó cómo recientemente se ha profundizado en el trabajo de formación y capacitación para la industria. Esto como reflejo del interés constante de la Asociación de generar valor y aumentar los servicios que se ofrecen a los asociados. “Tenemos
valiosas
alianzas
“Mi principal satisfacción como presidente fue haber dejado una revista propia de la asociación (Corrugando) que hoy es el medio más importante de comunicación y aprendizaje para nuestros asociados y nuestros proveedores, quienes son parte importante en el desarrollo de nuestras actividades”.
con
– Santiago Reyna, Presidente Honorario de ACCCSA
institutos internacionales y profesionales del sector quienes nos comparten
Se rediseña la revista Corrugando con el objetivo de remozar su imagen y generar nuevos contenidos.
2008
ACCCSA traslada sus oficinas al edificio Spazio Ejecutivo con el objetivo de contar con mayor área de trabajo para ofrecer capacitaciones e instalaciones más amplias para el trabajo el staff administrativo.
- 26 -
2014
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
2015
ACCCSA ingresa a las redes sociales incursionando en Facebook: https://www. facebook.com/asociaciondecorrugadores
portada
conocimiento a través de talleres presenciales
Junta Directiva 2014-2016 ► Presidente - Eugenio J.J. Chatelet Presidente de la empresa Papeltecnica SAIC. Nacionalidad: Argentino
► Vicepresidente - Américo Hernández Director del Grupo Sigma Q. Nacionalidad: Salvadoreño
► Tesorero - Eduardo López de Victoria Gerente General de Empaques de Colón. Nacionalidad: Estadounidense
► Secretario - Eduardo Navarro
e igualmente por medio de documentos técnicos que compartimos de forma periódica a través de nuestra revista Corrugando” indicó. Algunos de estos aliados técnicos son: FEFCO (Federación Europea de Fabricantes de Cartón Ondulado), ICCA (International Corrugated Case Association), AFCO (Asociación de Fabricantes de Cartón Ondulado de España), ATCP (Asociación de Técnicos en Celulosa y Papel) y
Gerente General de Empaques Santa Ana S.A.
ANFEC (Asociación Nacional de Fabricantes de
Nacionalidad: Costarricense
Empaques de Cartón y fibra sólida) en México,
► Vocal - Juan Pablo Pérez Gerente General de Cartonera Dominicana Smurfit Kappa Nacionalidad: Colombiano
► Fiscal - Gonzalo Velásquez Gerente General de Cartonera Nacional y Papelera Nacional Nacionalidad: Ecuatoriano
ABPO (Asociación Brasileña de Papel Ondulado) en Brasil y el Instituto Argentino del Envase, entre otras. El camino futuro de ACCCSA le plantea nuevos retos, entre ellos indica Homberger, mantener al sector a la vanguardia tiene que seguir siendo su objetivo principal. “Hoy en día ya no basta con ser eficiente, también tenemos que ser ecológicamente sustentables, adaptarnos a las nuevas tendencias tecnológicas (social media, smartphones, 3D printing, etc) y ser socialmente responsables”, señala. La ruta esta dada, el desafío seguir adelante con la calidad demostrada.
- 28 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
AsociaciĂłn de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur AmĂŠrica
- 29 -
portada
Presidentes ACCCSA El siguiente es el listado de los presidentes de la Junta Directiva de ACCCSA desde su creación en 1981 y hasta la fecha.
Sr. Eduardo Amador, Ecuador
Sr. Leonardo Tamaro, Venezuela
Sr. Fernando Magdalena, Guatemala
Sr. Eduardo Kattan, Honduras
Sr. Luis Feliciano, Puerto Rico
Sr. Maximiliano Heurtematte, Panamá
Sr. Mario Lewy, Venezuela
1995 - 1998
1991 - 1992
1998 - 2002
1989 - 1990
2002 - 2004
1987 - 1988
2004 - 2006
Costa Rica
1985 - 1986
2006 - 2010
Perú
1983 - 1984
2010 - 2014
Colombia
1981 - 1982
2014 - 2016
Presidentes Honorarios
- 30 -
Sr. Eric Capra,
1992 - 1994
Costa Rica
Sr. Rodolfo Hollander, Venezuela
Sr. Jaime Peñaredonda, Ecuador
Sr. Hans Emilio Homberger,
Sr. Santiago Reyna,
Sr. César Valencia,
Eugenio J.J. Chatelet, Argentina
• Sr. Eric Capra Ramos - Costa Rica (qdDg) • Sr. Rodolfo Hollander Berger - Venezuela • Sr. Santiago Reyna Ciccia - Perú
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
ConvenciOnES
Convención Quito, 2002
Convención Santo Domingo, 2007 Convención Quito, 2002
Convención Costa R
ica, 2010
vención Medell
ín, 2009
Convención Costa Rica, 2010
Convención Medellín, 2009
Convención Panamá,
2013
14 Convención Cartagena, 20
Convenciones
Convención anual llega a su 35 aniversario Consolidada como un punto de encuentro entre industriales y proveedores, la convención y expo anual del sector corrugador latinoamericano y del Caribe, llega a su edición número 35 Jason Alvarado. jalvarado@zonadeprensa.co.cr
E
l 19 y 20 de agosto del año 1981, por primera vez, en San José Costa Rica, se reunieron un grupo de empresarios visionarios para conformar la Asociación de Corrugadoras del
Caribe y Centroamérica, que en aquel momento quedo constituida como ACCCA. El año siguiente, se da la segunda reunión, en República Dominicana. Este año fue la primera sesión técnica de ACCCSA, donde varias empresas del área y de Norteamérica presentaron trabajos.
La necesidad de compartir conocimiento y crear nexos comerciales iba en aumento por lo que la tercera reunión, realizada Colombia ya presentó un programa más ambicioso, su principal énfasis fue “el cartón producido con desperdicios y bagazo, y sus tratamientos en la corrugadora”. De ahí en adelante el programa técnico continuó expandiéndose, en el año 1984 por primera vez se tuvo la participación de conferencistas y asistentes europeos, en esa ocasión procedentes de España, Finlandia y Francia.
1981
República Dominicana
1983
Panamá
Costa Rica
1982
Colombia Cali
1984
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 33 -
ConvenciOnES
Puerto Rico
1986
Honduras
1988
Costa Rica
1990
Venezuela - Caracas
1985
Isla Martinica
1987
Ecuador Quito
1989
México D.F.
1991
La siguiente sede se-
Además se mantiene el foco en los nuevos produc-
ría Puerto Rico, donde se
tos en el mercado del corrugado, estrategias de ventas
logró la mayor participa-
y una permanente evaluación de la industria del cartón
ción hasta ese momento,
en diferentes regiones.
además de participantes
Fue en esta déca-
europeos, hubo pre-
da también cuando se
sencia de taiwaneses y
consolida la Expo una
filipinos. El programa
exhibición
técnico hizo mayor
donde los participantes
énfasis en los nuevos
pueden conocer de pri-
equipos para la fa-
mera mano las más nue-
bricación y conver-
vas tendencias en cuan-
sión del cartón.
to a equipos, insumos y
comercial,
tecnología para el desa-
La primera Convención
rrollo de la industria.
realizada en territorio no hispanoamericano fue la de Martinique, en el año 1986. Ya en la década de los
En el 2007 La Con-
90, consolidada como un evento de referencia para la
vención se realizó en
industria corrugadora, los programas técnicos fueron
República Dominicana.
especializándose para abarcar temas como los siste-
Para esa ocasión, más
mas de vapor por espirales para corrugadoras, la in-
de 300 especialistas del sector corrugador se reunieron
corporación de gráficos de alta calidad y novedades en
en este encuentro cuyo común denominador fue la im-
troquelado rotativo.
portancia de trabajar en equipo, mantener el liderazgo
Colombia - Cartagena
1993
Panamá
1995
Perú
1997
Guatemala
1992
Ecuador Quito
1994
El Salvador
1996
Costa Rica
1998
- 34 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
! s o ñ a ! 5 s 3 o ñ A ! a s S o 5 C ñ 3 C a C A 5 A S 3 s C e A C d S C a C A d C i s c C e i -- FFeellliicciiddaaddes A - Fe
Incrementa tus utilidades! Incrementa Incrementa tus tus utilidades! utilidades!
Maximizando Velocidad Maximizando Velocidad Con mayor productividad Maximizando Velocidad Con mayor productividad Disminuyendo desperdicio Con mayor productividad Disminuyendo desperdicio Proporcionando ergonomía Disminuyendo desperdicio Proporcionando ergonomía Eliminando cuellos de botella Proporcionando ergonomía Visítanos en ACCCSA XXXV Eliminando cuellos de botella Aumentandocuellos flujo de Eliminando demateriales botella Convención Expo XXXV Visítanos en yACCCSA 6 al 9 de septiembre 2015 Visítanos en yACCCSA XXXV Aumentando flujo de materiales Convención Expo del Punta Cana, Mejorando utilización y eficiencia Convención Aumentando flujo de materiales yRepública Expo delDominicana 6 al 9 de septiembre 2015 6 al 9 de septiembre delDominicana 2015 Mejorando utilización y eficiencia Punta Cana, República Punta Cana, República Dominicana Disminuyendo tiemposy de preparación de pedidos Mejorando utilización eficiencia Disminuyendo tiempos de preparación de pedidos Disminuyendo tiempos de preparación de pedidos ® ® ®
Ronald S. Spice Director deSpice Ventas y Mercadeo Ronald S. America Latina Ronald S. Director deSpice Ventas y Mercadeo 513 238-6815 móvily Mercadeo Director de Ventas America Latina 513-232-5715 America Latinamóvil 513 238-6815 rspice@alliancellc.net 513 238-6815 móvil 513-232-5715 513-232-5715 rspice@alliancellc.net rspice@alliancellc.net
ConvenciOnES
Colombia - Cartagena
2000
México - D.F.
2002
Costa Rica
2004
México - Cancún
2006
1999
Panamá
2001
Ecuador - Quito
2003
Colombia - Cartagena
2005
Perú
y la competitividad para enfrentar los re-
impresión, sistemas de producción, soluciones administrativas, entre otros.
tos de un mundo glo-
Ecuador, Chile y Cartagena han sido las sedes más
balizado (liderazgo y
recientes, durante los últimos años la Convención ha
pensamiento positivo,
demostrado ser un espacio estratégico para el fortaleci-
competitividad y em-
miento de la industria.
powerment).
La Convención y Expo Anual marca el paso en la
Al año siguiente
región, al reunir en
en Argentina, la Con-
un solo lugar el que-
vención acogió a más
hacer humano para
de 500 profesionales
el intercambio de
entre corrugadores y
conocimientos y de
proveedores de la in-
oportunidades, para
dustria cartonera lati-
ampliar lazos co-
noamericana, con un
merciales; pero ante
intenso intercambio de experiencias sobre el valor intrín-
todo por el alto valor
seco de cada ser humano dentro de una organización.
para el crecimiento
Durante la convención se realizaron charlas magis-
profesional, este año
trales encaminadas a fortalecer los conceptos y valores
la sede será Punta
empresariales, gerenciales, administrativos y del mane-
Cana donde se cele-
jo del recurso humano; uso y funcionamiento de mate-
brará la edición nú-
rias primas, insumos, repuestos, máquinas, procesos de
mero 35.
República Dominicana
2008
Colombia Medellín
2010
Ecuador - Guayaquil
2012
Panamá
2014
2007
Argentina Buenos Aires
2009
Costa Rica
2011
Chile Santiago
2013
Colombia - Cartagena
- 36 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
portada
Revista Corrugando
se consolida como medio especializado del sector Con 48 ediciones, la Revista Corrugando se consolida como el medio especializado en la industria corrugadora para Latinoamérica y El Caribe Jason Alvarado. jalvarado@zonadeprensa.co.cr
C
omo parte del crecimiento y consolidación ACCCSA creó en el año 2007 la Revista Corrugando en su busqueda permanente por ofrecer capacitación continua, mantener un contacto directo con el asociado y posicionar a la Asociación entre sus lectores.
de Santiago Reina como presidente de ACCCSA, surge
Según el ingeniero Javier Rivera, Director Ejecutivo de ACCCSA, el origen de Corrugando está en otro medio que se llamó Revista Mari, “la revista fue respalda por ACCCSA, como canje se obtuvo un espacio que se llamaba la Agenda del Corrugador, donde se promocionaban eventos, temas de convención y temas técnicos”, contó.
el sector cartonero, papelero, celulósico corrugador y
En el 2002 – 2003 la Junta tomó la decisión de separarse de Mari y en el año 2007, bajo la dirección
del medio, elementos fundamentales para alcanzar el
En el editorial de la edición de estreno, Reina resume el espíritu de la revista definiéndola como “una publicación que busca reunir en un solo medio a todo microcorrugador del Caribe, Centro y Suramérica, cuyo fin principal a servir de plataforma para intercambiar experiencias, ideas y conocimientos tecnológicos de la industria que permitan beneficiar, retroalimentar y consolidar a todo el sector corrugador latinoamericano conjuntamente con los proveedores y distribuidores éxito”.
Edición 4 La tecnología en la industria del cartón corrugado
2008
Recorrido por las páginas de 48 ediciones
Edición 3 Competitividad y calidad
2007 Edición 1 Edición de Estreno
- 38 -
la Revista Corrugando.
Edición 2 Especial Convención 2007
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
portada Edición 11 En tiempos adversos reajuste su estrategia
Edición 10 Innovación: valor agregado de peso Edición 9 Buenas prácticas en la industria corrugadora
2009
Edición 24 Software sinónimo de productividad y rendimiento
Edición 12 Preconvención 2009 - Eficiencia y productividad: aliados en tiempos de cambio
Edición 23 Coaching una ruta hacia el mejoramiento Edición 22 Normalización la clave del éxito
Edición 13 Convención 2009
Edición 8 Productividad, calidad y servicio… una cadena de valor
Edición 14 Innovación aliada de la productividad Edición 7 Una industria comprometida
Edición 6 Convención 2008 – Una industria comprometida con el desarrollo
Edición 21 Construya una cultura visionaria
2011
2010 Edición 15 Equipo humano el capital más valioso
Edición 20 El ABC de la calidad
Edición 16 El mundo apuesta por negocios verdes
Edición 19 ¿Cómo optimizar sus costos? Tintas e impresión flexográfica
Edición 5 Preconvención 2008 Edición 17 Preconvención 2010
Edición 18 Convención 2010
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 39 -
portada Edición 39 Preconvención 2014
Edición 40 Eficiencia comercial ¡Lógrela!
2014 Edición 25 Convención 2011
Edición 41 PreConvención 2014
Edición 38 Creatividad, ideas y consistentes Edición 26 Un negocio que nutre al mundo
Edición 42 Convención 2014 Edición 37 Convención 2013
2012
Edición 36 Preconvención 2013
Edición 27 Latinoamérica marcando el paso del mundo
Edición 43 Mercado, tendencias e innovación en cartón corrugado
Edición 28 Preconvención 2012
Edición 29 Convención 2012 Edición 35 Era de cambios y retos Edición 34 ¿Ser líder o ejercer el liderazgo? Edición 30 Edición especial
2013
Edición 33 El camino de la eficiencia energética
Edición 44 El cartón corrugado del futuro
2015 Edición 45 Certificaciones: una gestión certificada da competitividad a su negocio
Edición 46 Inocuidad y competitividad: el rol de los empaques Edición 31 Neuromarketing mirando el cerebro del consumidor
- 40 -
Edición 32 Eric Capra Ramos un gran legado
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
Edición 47 Competencias blandas son clave para la competitividad
SEMBLANZA
Eugenio JJ. Chatelet
Empresario con visión y pasión
De conversación amena y amplio conocimiento de la industria, don Eugenio se mantiene activo en el sector cartonero con la fuerza y la proyección que dan los años de experiencia Cynthia Briceño. cbriceno@zonadeprensa.co.cr
- 42 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
SEMBLANZA
E
ugenio Juan José Chatelet es un industrial ra-
de su hija, Lilliana Chatelet actual CEO de la carto-
faelino- originario de Rafaela en Santa Fé, un
nera, con el cargo de vicepresidente y consejero de
ciudad al norte de Buenos Aires, Argentina, de
cabecera.
raíces arraigadas y sueños emprendedores de
alto vuelo.
“No me planteo el jubilarme completamente y estar fuera de la empresa, de las plantas productoras y
Inició su empresa, hoy Papeltécnica S.A.I.C, con
de los proyectos. Siempre estoy pensando en nuevos
el ímpetu de un veinteañero que vio en la oportuni-
emprendimientos y oportunidades de mejora. Eso me
dad de invertir un dinero tomado a préstamo, el ini-
hace estar más activo que nunca” asegura el enérgico
cio de la que sería su propia compañía y que hoy es
empresario de 80 años.
una de las empresas productoras de cartón ondulado más grandes y consolidadas del Cono Sur.
20 años no es nada
50 años en el mundo del cartón corrugado no le
Sus tareas en Papeltécnica S.A.I.C las comparte
restan ímpetu, y aunque muchas de sus metas como
con su actividad como miembro de la Mesa Directiva
empresario ya están cumplidas, hoy se mantiene cerca
de la Asociación de Cartoneros del Caribe, Centro
SEMBLANZA
y Sur América (ACCCSA) donde actualmente ocupa el cargo de presidente. “En ACCCSA me siento en familia, en casa, reunido no solamente con colegas de la industria, sino con amigos con los que comparto ideas, aprendizajes, experiencias y proyectos. Tengo 20 años de ser uno de sus asociados, y cerca de la mitad de formar parte del equipo de
“Me enorgullece decir que ACCCSA es una asociación pionera y única en su naturaleza, con la enorme suerte de que no solo ha creado la unión de industriales, sino de un ambiente de camaradería, muy pocas veces vistas en este tipo de organizaciones” Eugenio J.J. Chatelet, presidente de ACCCSA
directores”, comenta. Dos décadas en ACCCSA le han permitido además ser actor y testigo de muchos de los logros de esta asociación gremial a la que siempre coloca como
ción, quizás por eso es que gusta de leer e investigar
ejemplo y promueve entre nuevos actores del sector.
respecto de avances en tecnología, ciencia e innova-
Como toda personalidad relevante, Chatelet es re-
ción industrial.
conocido no solo en su país, sino fuera de sus fronteras
En un plano más personal, cuando don Eugenio no
como un emprendedor, quien aún en tiempos difíciles
está trabajando, gusta de compartir tiempo en familia
crea oportunidades y está siempre atento a la innova-
con su esposa y sus tres hijos y de viajar.
Más Personal ► Eugenio Juan José Chatelet Chiappini ► Presidente de la Junta Directa de ACCCSA y Vicepresidente de Papeltécnica S.A.I.C ► Perito Mercantil y Empresario ► Casado y padre de tres hijos ► Disfruta de una buena charla y los deportes, particularmente el fútbol y el boxeo.
- 44 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
SEMBLANZA
Javier Rivera Fournier
Director Ejecutivo: el primero y actual
19 años al frente de la dirección administrativa de ACCCSA hacen de este ingeniero industrial un referente en el sector corrugador
- 46 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
SEMBLANZA
Cynthia Briceño. cbriceno@zonadeprensa.co.cr
D
esde su paso por las aulas universitarias de
ejecutivo de una asociación como ACCSSA tiene
la facultad de ingeniería industrial de la Uni-
sus ventajas y desventajas. Es bueno porque segu-
versidad de Costa, supo que su habilidad y
ramente nadie conocerá más del cargo y no habrá
expectativa profesional poco tenía que ver
parámetro de comparación para comprobarlo pero,
con el día a día de una planta de procesamiento, pero
al mismo tiempo, puede ser más duro, porque siem-
si mucho con el engranaje global que hace a una in-
pre te exigirán al máximo. Yo vivo y tengo claro eso
dustria completa más competitiva y exitosa.
todos los días que llego a la oficina”, asegura.
Javier Rivera Fournier, actual director ejecutivo de
De sus inicios en ACCCSA atesora el apoyo que
la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y
recibió del destacado industrial y expresidente de
Sur América forjó su carrera profesional siempre vin-
ACCCSA, Ing. Eric Capra Ramos, quien en 1996 lo
culado al trabajo administrativo de cámaras y asocia-
contrata como el primer director ejecutivo, sin ofici-
ciones gremiales, particularmente del giro industrial.
na propia, ni personal a cargo, de una Asociación en
Su primera experiencia, como director ejecutivo de
pleno crecimiento y consolidación.
la Asociación de Metalúrgica y Metalmecánica de Costa Rica. Posteriormente, su interés por
“Fue un jefe exigente, pero a la vez comprometido y generoso en compartir sus conocimientos en el
ampliar conocimientos y experiencias, lo llevaron a ocupar el cargo de subdirector ejecutivo de Cámara de Comercio de Costa Rica, para poco tiempo después asumir la gerencia del Proyecto Bolsa de Subcontratación Industrial.
Cada uno de estos retos marcaron sendas en su crecimiento profesional, y un camino que lo llevaría hasta ACCCSA donde asumió el cargo de primer director ejecutivo de esta Asociación Internacional hace ya 19 años. “Ser el primero y él único en algo- en este caso, director
Actual staff administrativo de ACCCSA
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 47 -
SEMBLANZA
mundo del cartón que yo desconocía en ese momento”, explica Rivera, para seguidamente agregar cómo, desde un inicio, la
“ACCCSA ha sido mi mayor reto y satisfacción como profesional”
confianza depositada en él por Capra, fue motor de su compromiso por aprender lo más rápido posible de ese nuevo sector industrial al que podía sumarle sus conocimientos profesionales como ingeniero industrial y la experiencia administrativa ya acumulada. En perspectiva y en un recorrido rápido por sus casi dos décadas en ACCCSA, Rivera dice sentirse
Ing. Javier Rivera Fournier, Director Ejecutivo de ACCCSA un profesional privilegiado que ha visto y a aportado desde su trinchera a la gestión, consolidación y reconocimiento de un grupo gremial internacional que hoy goza de prestigio no solamente regional, sino en todo el continente y el mundo.
Más Personal ► Javier Rivera Fournier ► Director Ejecutivo de ACCCSA ► Licenciado en Ingeniería Industrial ► Casado con Ángela Fernández y padre de dos hijos, Javier y Ángela. ► Disfruta de Leer, principalmente temas de ciencia, innovación, tecnología, y del deporte, especialmente el ciclismo de montaña.
- 48 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
PUBLIREPORT A J E
La innovación llegó La funcionalidad se mantiene en los productos estrella de Renova: el Turborex y Duplex
L
a compañía Renova cuenta con Turborex y Duplex, dos productos que llegaron al mercado para llenar las expectativas y necesidades de los clientes en la industria del papel.
teriales de fricción con los discos y así una reducción del calor generado (potencia = fuerza • velocidad) que por lo tanto, se disipa.
El freno multidisco Turborex fue diseñado por el Dr. Gianpiero Re; teniendo como desafío mejorar el control de tensión del papel a cualquier velocidad de línea y con cualquier diámetro de bobina, reducir tiempos de parada, procedimientos de mantenimiento y eliminar la polución por polvo y ruido en el área de trabajo.
Esto implica a su vez dos beneficios importantes; el primero, la reducción significativa de la polución por polvo en el área de trabajo y la eliminación de requerimientos de mantenimiento que incrementan la eficiencia de la máquina y velocidad. Renova obtuvo la patente para la tecnología aplicada al freno multidisco Turborex.
Este producto, presenta de 3 a 4 discos de 180 mm de diámetro cada uno y un sistema de enfriamiento de doble ventilación. Gracias al sistema multidisco la presión se distribuye en 8 superficies (o 6 si son 3 discos), además la reducción del diámetro a 180 mm de los discos garantiza la reducción de aproximadamente 30% de la velocidad de deslizamiento de los ma-
Además, la empresa continúa con la innovación en el campo de los sistemas de control de tensión de equipos industriales proveyendo una exclusiva e innovadora solución Plug & Play para ese problema, por lo que Duplex es la solución. Duplex, permite bloquear núcleos y remover bobinas en cada porta bobinas en forma segura, ya que la fuerza de empuje del pistón es siempre coaxial a la bobina en sí. Las mordazas innovadoras tienen una amplia área de superficie que provee un agarre antideslizamiento en cualquier material del núcleo y grosor sin
- 50 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
dañar núcleos y sin desperdicio de la bobina. Este sistema innovador garantiza un agarre mejor y más fuerte ya que se aplica más torque sin necesitar lubricación. Duplex elimina la posibilidad de dañar el cono y la máquina debido a la intervención manual del operador por el uso de palancas u otras herramientas para la descarga de la bobina bloqueada ya que la expulsión total de las bobinas de cualquier tamaño está siempre asegurada, aún en caso de núcleos dañados. Las dimensiones totales del Duplex respetan las dimensiones de diseño existentes y no interfieren con el ancho de la bobina. Este producto está disponible para mandril simple de 3” y 4” (6” a pedido), es 100% adaptable a todos los porta bobinas y es la solución ideal y económica para porta bobinas sin un sistema existente de expulsión de núcleo de parada.
AsociaciĂłn de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur AmĂŠrica
- 51 -
Ambiente
Sostenibilidad
España avanza en el desarrollo de la certificación forestal El uso de madera local y el importante impulso en la certificación forestal, son algunos de los aspectos más destacados del comportamiento ambiental del sector papelero español en el ámbito forestal, recogidos en la IV Memoria de Sostenibilidad de la Industria del Papel editada por la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (Aspapel) Tomado de: https://www.interempresas.net
L
La mitad de la celulosa y el papel que la industria papelera española puso en el mercado en 2014 contaba ya con certificación forestal y casi el 80% de la madera utilizada como materia pri-
ma para fabricarlo procedía de plantaciones locales de pino y eucalipto. Los productos del bosque son cada vez más demandados por la sociedad. Y lo serán aún más en el futuro, sustituyendo en mayor medida a materiales no renovables e intensivos en carbono. Por eso es esencial la certificación forestal, que garantiza al consumidor que esos productos forestales proceden de bosques gestionados de manera sostenible.
- 52 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
Ambiente
Certificación forestal Según la IV Memoria de Sostenibilidad de la Industria del Papel, editada por Aspapel, actualmente, tienen certificada su cadena de custodia el 72% de las fábricas de papel y el 100% de las fábricas de celulosa, así como el 85% de los proveedores de madera. En muy pocos años se ha conseguido un gran avance y hoy está certificada el 51% de la producción de celulosa de mercado y el 46% de la producción de papel vendido. El cuello de botella sigue estando en el déficit de madera nacional certificada, que lastra la competitividad de la industria forestal española. La ausencia de instrumentos de gestión ágiles y eficaces ha sido tradicionalmente el gran escollo. Aunque en los últimos
Plantaciones para papel
años se ha avanzado considerablemente, nuestros bos-
Además, son grandes sumideros de CO2: almace-
ques requieren un impulso decidido para situarlos en
nan 27,9 millones de toneladas de CO2 equivalente. Y
los niveles de las masas forestales europeas.
el carbono fijado en las plantaciones no se libera con
El papel es un producto forestal, un producto del
la corta del árbol, sino que permanece almacenado en
bosque. La madera para papel se planta y se cultiva
los productos papeleros y el plazo de almacenamiento
en 420.580 hectáreas de plantaciones de pino y eu-
se va prolongando con los sucesivos reciclados. No en
calipto que se están continuamente replantando y re-
vano la celulosa, la fibra de la madera de que está he-
generando y suponen el 2,3% de la superficie forestal
cho el papel, es un hidrato de carbono. Los productos
española. Estas plantaciones son motor de la econo-
papeleros son, de este modo, eficientes almacenes de
mía rural: generan 4.660 empleos directos en trabajos
CO2 y más papel significa menos CO2 en la atmósfera.
de repoblación y selvicultura y 15.378 indirectos en
Los 5,7 millones de metros cúbicos de madera que
maquinaria, transporte, talleres…
la industria de la celulosa y el papel utilizó en 2014 como materia prima, proceden en un 78% de esas plantaciones locales. El resto de la madera es importado y procede asimismo de plantaciones de estas mismas especies. En España, la certificación acredita la correcta gestión del monte, y que esa gestión sea plenamente compatible con
Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América
- 53 -
Ambiente
la conservación de los recursos naturales en espacios que en muchos casos están incluidos en la red europea Natura 2000. Uno de los mejores ejemplos para conocer en España el significado de la “certificación forestal” son los Montes de Valsaín (Segovia), donde el uso racional durante siglos ha permitido no sólo generar riqueza económica y empleo, sino asegurar también la conservación de la masa forestal y que el lugar siga siendo el hábitat ideal para especies emblemáticas de la península. Fuente: : https://www.interempresas.net/ Graficas/Articulos/143186-Gran-salto-en-eldesarrollo-de-la-certificacion-forestal.html
PUBLIREPORT A J E
RODILLOS CORRUGADORES PREMIUM Líder español aumenta su capacidad productiva en el 2015 para atender exigencias del mercado mundial
T
IRUÑA S.L., es líder mundial en la construcción y rectificación de rodillos corrugadores, prensas lisas y encoladores,
- 54 -
con sede en España desde donde ex-
la contratación de personal altamente
porta a más de 65 países.
cualificado para seguir ofreciendo el
TIRUÑA ha firmado varios con-
mejor servicio a sus clientes.
tratos recientemente con va-
Entre los últimos grandes avances
rios de los principales grupos
de TIRUÑA se encuentra el diseño de
cartoneros mundiales para el
una nueva familia de flautas bautiza-
suministro de sus rodillos co-
da como T. Esta familia del T, entre B y
rrugadores.
E, está especialmente diseñada para
Para esto, la corporación
reducir el consumo de papel, mejorar
ha invertido en diferentes má-
la impresión y apariencia de la caja,
quinas para aumentar su capa-
manteniendo los requerimientos que
cidad productiva así como en
este envase exige.
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
AsociaciĂłn de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur AmĂŠrica
- 55 -
Agenda
Medellín abrió las puertas a Curso de Corrugado Con el objetivo de ofrecer un
mas como el cartón ondulado como
servicio cercano y profesional a las
elemento estructural, las colas de
empresas asociadas, se celebró en
almidón, el papel, la onduladora, el
Medellín, Colombia un seminario
vapor, los cilindros acanalados, tra-
con las últimas novedades en el
tamiento de efluentes y el manteni-
tema del Corrugado.
miento preventivo.
Con una activa participación de
También, como es natural, se
15 profesionales de las empresas
compartieron experiencias y cono-
Cartonera Nacional S.A., Corruga-
cimiento de la materia entre los asis-
dos del Darién, Empacor, Propac y
tentes a través de talleres y conversa-
Cartones América S.A., se ampliaron
torios. El seminario fue impartido
y actualizaron conocimiento en te-
por el Ingeniero Miguel Díaz.
015
AGENDA ACCCSA 2
istintos seminarios d s lo e d os rs cu y as Estas son las fech prepara para este 2015 que ACCCSA ública Dominicana / Punta Cana - Rep
CSA * Convención ACCem re // ACCCSA 6 al 9 de septi b tiago - Chile n Sa / o d a ug rr Co * Seminario de bre // Miguel Díaz 15, 16 y 17 de octu uil - Ecuador q ya ua G / g n gi a Pack * Seminario Lean iembre // Javier Rodríguez-Borlado 2, 3 y 4 de Nov
- 56 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
PUBLIREPORT A J E
RTS- Remote Terminal System
SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA LA INDUSTRIA DEL PACKAGING
D
esde 1981, RTS es el fabricante líder de software para la industria del cartón ondulado en Italia,
donde más del 40% del de cartón ondulado se produce total o parcialmente utilizando sus soluciones ERP. Además de Italia, RTS es líder en España, Francia y América
El equipo de desarrollo de RTS se compone de más de 40 especialistas dedicados
al
de-
sarrollo de nuevas funciones para software, con especial atención a las apli-
experiencia y conocimientos en el
caciones más innovadoras que
sector del cartón ondulado.
Latina, donde cuenta con filiales
incluyen características relaciona-
encargadas de dar soporte a los
das con las tecnologías portátiles.
clientes locales. Su fortaleza: In-
Desde hace cerca de tres años,
novar desarrollando software solo
RTS tiene presencia y ofrece so-
y exclusivamente para el mundo
porte in-situ desde sus oficinas en
del cartón ondulado.
Latinoamérica: Argentina, México
disfrutar de los beneficios de los
y Brasil.
dispositivos móviles y el Cloud
El portfolio de módulos que complementan el sistema de ges-
Con más de 150 clientes en
tión RTS es capaz de cubrir los
todo el mundo, RTS es uno
360º de todas las áreas de una
de los proveedores líderes
Planta de cartón: Comercial, Ficha
de ERP, internacionalmente
Técnica, Producción, Logística,
reconocidos, no sólo por
Business Intelligence, Facturación,
sus productos de calidad,
Contabilidad, Mantenimiento, etc.
sino también por su amplia
• Más información: www.rtsystem.com
- 58 -
Edición Nº48 / Agosto - Setiembre, 2015
En el 2013, RTS ha lanzado la nueva arquitectura integrada: RTS Global que permite a las empresas del sector del cartón ondulado
Computing.