Revista Corrugando #47

Page 1

Revista Oficial Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América. Edición Nº 47 • Junio-Julio 2015 • www.corrugando.com

Competencias blandas son clave para la productividad

¿Qué tipo de líder buscan las empresas de hoy? Sección Especial: CONVENCIÓN ACCCSA 2015 - PUNTA CANA




Mensaje Del presidente

Líderes actuales

L

as organizaciones del siglo XXI estan enmarcadas en un contexto de continuos avances tecnológicos, se encuentran inmersas en una economía global, con altos niveles de competitividad, incertidumbre, estrategias de orientación, servicio al cliente y énfasis en el capital humano. De modo tal, que se exigen cambios de índole estructural, y principalmente de estrategias de trabajo orientados a la participación y desarrollo de alianzas.

Generalmente, esto origina retos complejos y difíciles de afrontar. Es aquí, precisamente donde debe desempeñarse el ejercicio del liderazgo y donde emerge la participación de personas que orienten procesos de aprendizaje y adaptación. Justamente a estas personas, a esos líderes actuales que trabajan día a día en nuestras empresas es que dirigimos la edición de esta revista. Queremos ofrecerles herramientas, conocimientos e insumos para que puedan no solo aprovechar al máximo su potencial, sino también identificar la “madera de líderes” que está en todos.

-4-

del 6 al 9 de setiembre en Punta Cana, hemos reservado un espacio para este tema a través del Foro: Encuentro Mundial del Sector Corrugador y que abordará temas de actualidad desde la perspectiva empresarial y gremial, con la participación de destacados empresarios del sector y líderes de empresas y otras asociaciones gremiales del sector en otras partes del mundo. La charla del conferencista Enrique Baliño, “Cuatro Actitudes para el Éxito”, cuyo componente motivacional hacia el liderazgo complementará el objetivo de compartir de primera mano sobre estos temas. Nuevamente me gustaría destacar las beneficios que obtendremos corrugadores y proveedores que participemos en este evento. No solo reuniéndonos para analizar las perspectivas del sector, sino teniendo acceso a información valiosa para la toma de decisiones, conociendo los avances en tecnología, equipos y materia prima que nos ofrecen nuestros proveedores. Es una oportunidad que no se pueden perder.

Es nuestro compromiso con la industria mantenernos al día en esto temas y aportarle al recurso humano, que hemos dicho siempre “es el principal activo de nuestras empresas”.

Eugenio J.J. Chatelet

El tratamiento de este importante tema me lleva recordarles que, en nuestra próxima Convención,

Presidente de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA)

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015



ÍNDICE

CrÉditos Edición 47 • Junio - Julio 2015

www.corrugando.com

• Tesorero: Eduardo López • Secretario: Eduardo Navarro • Fiscal: Gonzalo Velázquez

PERISCOPIO

12

Variedad

16

Columna Invitada:

• Vocal: Juan Pablo Pérez

Director Ejecutivo:

• Vapor y energía: Eficiencia y recuperación de condensados

Portada: • ¿Qué tipo de líder buscan las empresas de hoy?

26

• Competencias blandas son clave para la productividad

Licda. Paola Rímolo Kruse paola.rimolo@acccsa.org Licda. Adriana Bermúdez convencion@acccsa.org

Producción General:

44

CAPACITACiÓN: Norma T 432 mc-99

48

AGENDA Síganos en nuestro nuevo perfil de facebook: www.facebook.com/asociaciondecorrugadores

Oficinas Costa Rica: • Tels: (506) 2588-2436 / 2588-2437 • Fax: (506) 2588-2438 • Apdo Postal: 681-1260 Plaza Colonial, Escazú, San José - Costa Rica

Directora Ejecutiva:

Xiomara Aguilar contacto@racsa.co.cr

Producción Editorial:

CONVENCIÓN: • PUNTA CANA ESPERA YA LA CONVENCIÓN DE CORRUGADORES 2015

-6-

Directora de Operaciones:

Semblanza EMPRESARIAL: • Smurfit Kappa, Colombia: La expasión como estrategia de negocio

37

Ing. Javier Rivera Fournier jrivera@acccsa.org

Coordinadora de Convenciones:

20

30

• Presidente: Eugenio J.J. Chatelet • Vicepresidente: Américo Hernández

Contenido 8

Junta Directiva ACCCSA

Zona de Prensa Comunicaciones editora@corrugando.com

Ventas:

Nicolás Mussap nicolas.mussap@corrugando.com

Diseño y Diagramación: Carolina Gómez Varela karogv@gmail.com

Impresión realizada por: E Digital ED

Corrugando® es el órgano oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Suramérica (ACCCSA). Es editado por ACCCSA Revista y Publicaciones S.A. Se prohibe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización expresa de los editores. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de ACCCSA.

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015


Máquinas

de

fabricación

de

cajas

Mitsubishi

Tecnología líder en la industria Los rodillos de guía de la unidad de plegado garantizan facilidad de pliegue. La estabilidad en la transferencia de láminas garantiza precisión. Las cintas de moldeo sostienen con eficacia las láminas. Un tiempo de preparación de 2 minutos agiliza la producción de la máquina. Su versatilidad y velocidad son ideales para las tiradas cortas.

Fabricamos las mejores cajas… más rápido… en tiradas largas o cortas. Uno de los principales motivos por los que las máquinas de fabricación de cajas Mitsubishi EVOL producen las cajas de la mejor calidad obedece a su unidad de plegado revolucionaria, la cual cuenta con una configuración exclusiva de barras de plegado, rieles de guía, cintas de moldeo y rodillos de calibración. Los ángulos internos cada vez más estrechos de cada rodillo de guía crean pliegues más sencillos y precisos, con lo que se obtiene una cuadratura líder en la industria con mejores esquinas… para cajas de mayor calidad.

3 colores 400 cajas por minuto

Si a ello se le suma el corto tiempo de preparación de 2 minutos de EVOL, se obtiene una máquina de producción igual de eficaz y eficiente para las tiradas largas, cortas e intermedias. ¡Comience a fabricar las mejores cajas y obtenga más ganancias con EVOL!

4 colores 350 cajas por minuto

Oficina de América del Norte • 11204 McCormick Road • Hunt Valley, MD 21031 Teléfono: 410.584.7990 • Fax: 410.584.1252 • mhicorr@mhicorr.com • mhicorrugating.com


PERISCOPIO

Mercado del cartón de América del Sur se fortalece se ha venido trabajando para que EMBA sea la primera elección de máquinas en el mercado latinoamericano. Foto tomada de: http://www.emba.com

Un gran paso en este nuevo impulso fue la instalación en Sopasta, Brasil de una máquina FFG 175 QS Ultima™, con la mejor tecnología innovadora y el respaldo de EMBA. La nueva estrategia de ventas también incluye el soporte mejorado post venta en América Latina. EMBA es un proveedor líder de la industria del carLa Maquinaria EMBA de Suecia toma fuerza el

tón ondulado en todo el mundo. Las máquinas de la

mercado de América del Sur de la mano del Sr. Carlos

compañía son conocidas por la calidad de sus cajas y la

Decker representante de Brasil. Hace algunas décadas

alta productividad que consiguen.

Apex presenta solución para impresión Los problemas de impre-

tro objetivo es que nuestros

sión son muy comunes y se

clientes ganen más dinero”

vuelven un dolor de cabeza

explica Doug Jones, Vicepre-

en las empresas, es por esta sidente de Marketing Global

razón que Apex International

de Apex International.

estableció el Programa Apex de Evaluación de Rodillos Anilox, AAE por sus inicia-

Las empresas interesadas en conocer más de

les en inglés (Apex Anilox Evaluation Programm), un

este programa están invitadas a entrar en discowver.

servicio gratuito para impresiones efectivas y rentables. “El programa está diseñado para ofrecer recursos gratuitos para solucionar los problemas más comunes

apex-groupofcompanies.com/aaa. Apex International, con sede en Hapert, Holanda,

de impresión ofreciendo además recomendaciones

es el líder mundial en la fabricación de rodillos anilox

para incrementar la velocidad de sus impresoras, nues-

y dosificadores.

-8-

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015



PERISCOPIO

Carta Allura diseñado para acabados de lujo El Luxe Pack New York, espectáculo principal de envasado creativo, tuvo este año la presentación de Carta Allura, un envase ligero y diseñado con una suavidad excepcional para Foto tomada de: http://www.metsaboard.com

darle un acabado de lujo a la envoltura del producto. La Junta Metsä fue la encargada de la presentación de este nuevo “cartoncillo” ideal para

cuidado de los alimentos y las bebidas de alta gama. Dentro de las novedades del programa también están los nuevos revestimientos Modo Northern Light, que proporcionan impresión de calidad en pantallas de cartón corrugado y envases. Estas se pueden utilizar en microcanal, envases de car-

la laminación de aluminio, bar-

tón ondulado tradicional, en

niz de alto brillo y otro efectos

bolsas de compra y en los pa-

especiales. Además, Carta Allu-

quetes de consumidores ligeros

ra es la más adecuada para el

o estructuras internas.

Pantallas híbridas mejoran calidad de impresión Una nueva serie de pan-

“Se trata de dar al operador

tallas híbridas que mejoran la

de pre-impresión la elección

calidad de impresión para el

de las herramientas adecuadas

trabajo flexo se puso en marcha

para el trabajo en la mano”,

por parte de Global Graphics

dice Martin Bailey, director de

Software.

tecnología de Global Graphics.

Las pantallas de flexografía abordan las cuestiones

“Así que hemos ampliado el número de pantallas dis-

de cómo lograr una buena calidad en las áreas de imá-

ponibles con Harlequin e incluimos un mecanismo de

genes de luces altas, cómo los tonos blancos o de la

selección automática de la calibración que va con una

piel, y cómo imprimir estas áreas con gradaciones sua-

pantalla en particular”, manifestó.

ves. Es un desafío técnico que el equipo de producto

El año pasado, Global Graphics y ThermoFlexX®

Harlequin resolvió utilizando sus pantallas Harlequin

anunciaron el trabajo de desarrollo conjunto en las

Cruz Modulada™ como base para el desarrollo.

pantallas híbridas para cámaras ThermoFlexX.

- 10 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015



VARIEDAD

Packaging

Tendencias 2015:

individualidad y sostenibilidad Cada año Pro Carton recopila las tendencias más importantes de los institutos líderes de investigación en el futuro en términos de envasado y de los envases de cartón Tomado de: http://www.procarton.com

J

Foto tomada de: http://www.packagingoftheworld.com Agency: Studio Otwarte / Art direction: Marcin Wolny Design: Julek Wierzchowski, Tomek Jurecki Country: Poland

WT Inteligencia, la división de investigación de la agencia de comunicación JWT, ve el comercio minorista como probablemente la tendencia más importante en 2015: “Todo es al por menor”. Prácticamente toda la población de la tierra pronto poseerá un smartphone y así permitirá la acción en todo momento: por ejemplo, la visualización, la obtención de información, la comparación de precios, ordenar y

- 12 -

recoger el pedido en el camino a casa o al hotel: estos pasos se han fusionado en un proceso transparente que puede tener lugar en cualquier lugar y en cualquier momento. “Las compras están pasando de ser una actividad que se lleva a cabo en las tiendas físicas u online a un intercambio de valor que puede jugar en varias formas nuevas y novedosas. Dado que casi cualquier cosa puede ser un canal al por menor, gracias en gran parte a la tecnología móvil, las marcas deben ser cada vez más creativas en dónde y cómo vender sus productos “, dice JWT. Roland Rex comenta sobre esto, así como todas las otras tendencias: “El peso y la importancia de los instrumentos de publicidad y marketing sigue cambiando a un ritmo rápido. Los envases, y en particular los de cartón, se están convirtiendo rápidamente en el medio central de vinculación en un entorno sometido al cambio constante “.

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015


VARIEDAD

Foto tomada de: http://www.packagingoftheworld.com Designer: Hani Douaji / Location: Preston, United Kingdom Type of work: Packaging Concept

Productos individuales – y envasado “El consumismo Post – Demográfico” es el diagnóstico del Instituto de observación de tendencias internacional: “La gente – de todas las edades y mercados – esta construyendo sus propias identidades con más libertad que nunca.” La consecuencia es una poderosa y creciente fluctuación

Servicios personalizados

de los grupos objetivo, más diferenciados que nunca,

La personalización también ha tomado un lugar en el ámbito de la prestación de servicios. El Instituto Futuro comenta: ”Un conductor decisivo a este respecto es la megatendencia hacia la personalización”.

nunca estática y parcialmente superpuesta. Para Roland Rex, hay un mensaje claro: Esta fluctuación se expresa a través del mundo de las marcas y productos y gran parte

Foto tomada de: http://www.packagingoftheworld.com Designed by Andrew July Scott, USA.

es comunicada a través de los envases.

En un mundo digital vinculado, los servicios futuros deben ser integrales, omnipresentes y, sobre todo, discretos. El servicio futuro debe ajustarse a las necesidades específicas de cada persona, sin embargo, todo tiene que funcionar a un nivel holístico y más alto. Este servicio meta ha sido posible gracias a la digitalización amplia en todos los ámbitos de la vida. Debido al cambio de enfoque del grupo objetivo para el consumo situacional, el cliente ya no es simplemente un consumidor, sino que también se convierte en un emisor. Él “envía” los requisitos necesarios en un determinado momento – y los proveedores de bienes modernos necesitan ser capaces de reaccionar.

Poseer menos, compartir más El Instituto de Observación de tendencias también ve una comunidad de compartir en crecimiento: “En 2015, el Internet de las cosas y la economía de colaboración chocan para permitir un nuevo mundo de intercambio de activos: espontáneo, útil, divertido, rentable y más. La economía del compartir está creciendo, formalizando los servicios y alineando las marcas de lujo

Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América

- 13 -


VARIEDAD

En ruta hacia una economía circular

El Instituto Futuro concluye: “La protección del medio ambiente, el ahorro de recursos, reducción de CO2, la Responsabilidad Social Corporativa – la megatendencia Neo-Ecología está cambiando las coordenadas del modelo económico en la dirección de una nueva ética empresarial y del frecuentemente citado Estilo de vida de Salud y Sostenibilidad (LOHAS)“. El Informe McKinsey más reciente sobre “La sostenibilidad y productividad de los recursos” ya discute la economía circular abiertamente – por las mismas razones: “¿Por qué deberían las empresas avanzar hacia un modelo de economía circular? En primer lugar, porque las presiones económicas globales, tales como el aumento de precios de los recursos y un rápido crecimiento de la clase consumidora mundial, están cambiando el status quo. En segundo lugar, porque es bueno para el negocio.” Una revolución que está obligada a tener lugar en la opinión del presidente de Pro Carton: “El camino hacia una economía circular real esta aún a kilómetros de distancia para muchos sectores industriales. No así para la industria del cartón: estamos mucho más cerca de este objetivo ya que se trata de un recurso renovable que también puede ser reciclado extremadamente bien “.

- 14 -

Las empresas que actúan en lugar de la política

Foto tomada de: http://www.packagingoftheworld.com Designers: Max Molitor & Cajza Nyden Location: Sweden Project type: Student Project

y las grandes empresas. Aquí también, Roland Rex ve consecuencias para los cartones:“ Productos caros que solo se necesitan en raras ocasiones se estan compartiendo cada vez más. Por tanto esto requiere envases para el almacenamiento y transporte: cartones relativamente robustos y con cierre adaptarán esta tendencia.

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015

Los consumidores son cada vez más exigentes entre las marcas mediante la búsqueda de un comportamiento ético y sostenible. Ellos también están buscando marcas y empresas con valores claros. El observador de tendencias describe esta tendencia como “Gobierno de marca”: “2015 será el año de las marcas progresistas para iniciar, emprender o apoyar la transformación cívica significativa. De hecho, el 73% de los Millennials (personas que eran adolescentes en el cambio de siglo) no creen que los gobiernos puedan resolver los problemas de hoy en día solos, y el 83% quiere que las empresas se involucren más. “Un desarrollo que ya anunció Tim” Mac “Macartney en el Congreso de ECMA-Pro Carton en septiembre de 2014. Las marcas deben ser más valientes y comprometidas, necesitan perfilar su personalidad con nuevos medios para no ahogarse en el aburrimiento general. “El envase es sin duda el medio ideal para comunicar mensajes apropiados”, es el resumen de Rex. “No importa dónde es el punto de venta, en una tienda o en Internet, el producto está contenido generalmente en una caja de cartón que comunica el mensaje de marca, ya que ofrece una perfecta protección del producto y ofrece una gran diversidad en términos de diseño. Y esta tendencia aumentará porque el cartón pasa a ser el material de envase más adecuado para una economía circular “.

Fuente: IGD Grocery • trendwatching.com JWT Thompson • Zukunftsinstitut


Convención ACCCSA 2015

Haz invertido en la maquinaria de su planta...

Punta Cana, República Dominicana del 6 al 9 de Septiembre

Stand número 16

...ahora puede dar a su equipo las herramientas para optimizar su planta K iwiplan América Latina +55 11 4529-8455 • Programación Automatizada • Análisis de R ollstock • Entrenamiento • C onsultas • R ecolección Datos de Produccion • C ontrolador de Interfaces para Maquinaria • Administración de Pedidos • Administración de C alidad • Administración C adena de S uministro • Administración de Trabajo en Proceso y Productos Terminados

www.kiwiplan.com

S IMPLE ME NTE LA ME J OR S OLUC IÓN


COLUMNA INVITADA

Vapor y energía

Eficiencia y recuperación de condensados Claves para la eficiencia y el coste energético de la planta Roberto Baviera. Presidente de Baviera Steam Systems. rincondelvapor@rbaviera.com

E

n nuestro anterior artículo glosamos las virtudes que adornan al vapor como vehículo para la transferencia térmica en nuestras corrugadoras: su gran capacidad calorífica, la entrega de calor

a temperatura constante y la facilidad para controlar presiones. Tiempo es ahora de estudiar los problemas de eficiencia asociados a la recuperación de condensados, pues éstos son determinantes en el coste energético de la planta.

SISTEMA ABIERTO

Caldera

Corrugadora

100%

Recuperación ineficiente de condensados en sistema abierto Observemos el balance energético de una recuperación de condensados “abierta”, es decir, en el desaireador. Del calor suministrado por la caldera, un 80% se utiliza en la corrugadora, mientras que un 20% sale de ésta con los condensados. El condensado sale de la corrugadora a muy alta temperatura, pero inmediatamente después de la trampa pierde la presión, pasando a presión ambiente y, con

CORRUGADORA

80%

Pérdidas

20%

DESAIREADOR Condensado Esquema # 1.

- 16 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015


COLUMNA INVITADA

ello, a 100º C de temperatura. La diferencia de calor asociada al cambio de temperatura se transforma en vapor que se denomina, normalmente, vapor flash, que se pierde por el respiradero del desaireador, tal como señalado en el esquema asociado Un sencillo cálculo nos muestra que estas pérdidas representan un 20% del coste energético, aunque en la realidad la ineficiencia supera el 20%, porque en los sistemas abiertos no sólo se pierde el vapor flash procedente de la expansión del condensado, sino que también se pierde el vapor de barrido de las trampas.

Recuperación eficiente de condensados en circuito cerrado / CRU El balance energético de un sistema eficiente: seguimos utilizando sólo el 80% del calor procedente de la caldera en la corrugadora, pero ahora reciclamos el calor de los condensados que salen de la corrugadora, de modo que los condensados se recogen a presión, manteniendo su alta temperatura, y se bombean a la caldera a punto de ebullición, abaratándose la fabricación del vapor. En el esquema nº2 aparece el equipo de recuperación de condensados a presión, CRU, donde se


COLUMNA INVITADA

SISTEMA CERRADO

Caldera

CORRUGADORA

Corrugadora

100%

80%

AHORRO

CRU

20%

CRU

DESAIREADOR Condensado

Esquema # 2.

recupera eficientemente el condensado. No hay pérdidas de vapor a la atmósfera.

Rentabilidad del CRU La recuperación eficiente de condensados reintro-

Observamos en la foto un equipo CRU, formado

duciendo en la caldera el calor con que salen los con-

esencialmente por un tanque de condensados a presión,

densados de la corrugadora representa un ahorro ener-

una bomba especial capaz de alimentar a caldera con

gético del 20% o incluso superior, siendo por ello una

condensados a muy alta temperatura, unos transmisores

de las más rentables inversiones que puede acometer

de presión, de presión diferencial y de temperatura, un

una planta. Es, sin duda, la mejor inversión desde el

cuadro de control y unas válvulas automáticas

punto de vista del ahorro energético.

El sistema de control del CRU gestiona que la presión diferencial sea la adecuada para garantizar el buen funcionamiento de las trampas, que la alimentación a

Desafíos asociados a la recuperación eficiente de condensados

caldera se realice a la mejor temperatura posible para la

Como contrapunto, debemos cerrar este segundo

optimización de la eficiencia energética y que se reci-

artículo de la serie Vapor y Eficiencia señalando que la

cle vapor secundario en el calentamiento del desairea-

recuperación eficiente de condensados plantea algunos

dor, duchas para humectación de papeles, etc.

desafíos, cuya resolución estudiaremos en los próximos artículos: Nos estamos refiriendo a la nece-

“La recuperación eficiente de condensados reintroduciendo en la caldera el calor con que salen los condensados de la corrugadora representa un ahorro energético del 20% o incluso superior, siendo por ello una de las más rentables inversiones que puede acometer una planta. Es, sin duda, la mejor inversión desde el punto de vista del ahorro energético” Roberto Baviera - 18 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015

saria flexibilidad de la corrugadora, que nos permita controlar el calentamiento de los papeles a su temperatura óptima y dosificar adecuadamente la aplicación de cola. Estudiaremos cómo conjugar la eficiencia en la recuperación de condensados con la excelencia en la fabricación del corrugado, con lo que nos sumergiremos en la moderna corrugadora flexible y eficiente. Entramos, por tanto, ya a partir del próximo artículo, en la corrugadora. Es un compromiso.


AsociaciĂłn de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur AmĂŠrica

- 19 -


portada

¿Qué tipo de líder buscan las empresas de hoy?

El liderazgo dentro de las empresas es fundamental para lograr un recurso humano motivado y productivo Jason Alvarado. jalvarado@zonadeprensa.co.cr

- 20 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015


portada

U

n mundo más volátil, complejo, interactivo e incierto es el escenario perfecto para

poner a prueba las habilidades de liderazgo; concepto que se ha modificado a lo largo de los años. Actualmente un líder “necesita aprender a diseñar organizaciones que miren hacia afuera, no sólo hacia adentro; tener la capacidad interna de ejecutar las oportunidades que se presentan con procesos y métodos que los hagan rápidos para decidir y ejecutar; y tener a la gente adecuada en el lugar adecuado”, según Ernesto Weissmann, experto en liderazgo.

Evolución del concepto hia, el concepto de líder ha evolucionado desde uno que principalmente se basaba en su posición jerárquica, hasta uno que tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida y la calidad profesional de otros, con base en la promoción del cambio, la delegación, el ejemplo, la confianza y el trabajo en equipo. En la misma línea el Master Coach y Trainer, Jack Raifer, asegura que el “líder poco a poco ha cambiado en el mundo empresarial. Originalmente es un jefe que toma decisiones y empuja a su equipo a hacer su trabajo, hoy en día el líder debe ser un mentor, un motivador y un solucionador de problemas, con habilidades de facilitación para que su equipo logre realizar sus labores y con la habilidad de ayudarlos a desarrollarse personalmente”.

Camacho afirma que el líder actual “logra ser seguidor o seguir a otro líder dependiendo de las circunstancias y como las ventajas competitivas de cada uno resultan más adecuadas en cada determinada situación o época organizacional”. Además, la evolución va “desde un líder que era caracterizado como tomador de decisiones con base en datos financieros y análisis del entorno, hasta uno que en ocasiones se enfoca en la innovación, en ocasiones en las personas, en ocasiones en lo establecido (leyes, procesos y similares) y en ocasiones en los datos financieros, siendo por lo general una persona distinta en cada caso (es decir, NO se trata del mismo individuo siempre)”.

“El líder tiene un alto grado de auto-conocimiento y conocimiento de los integrantes de sus equipos, de manera tal que aporta y extrae de los demás lo mejor” – Neil Camacho

Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América

- 21 -


portada

“Un alto grado de auto-conocimiento y conocimiento de los integrantes de sus equipos, de manera tal que aporta y extrae de los demás, lo mejor según cada quien resulte más productivo en cada determinado momento”, es otro aspecto que destaca el coach. Por su parte Raifer destaca que aspectos como la experiencia, el conocimiento, habilidades de facilitación, inteligencia emocional, capacidad de ser mentor y habili-

Líderes para las empresas actuales Más allá de las hojas de vida y títulos profesionales, según los expertos, las empresas andan a la casa de “personas, humanos, profesionales que con base en sus ventajas competitivas logran motivar a otros para que implanten los cambios que se requieren en distintas situaciones y momentos”, afirma Camacho.

“Una de las cosas que las industrias deben entender es que una persona que no tenga posibilidades de mejorar su posición es un recurso limitado que se volverá cada vez menos productivo” – Jack Raifer - 22 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015

dades para enseñar, son altamente deseables para la conformación de equipos gerenciales. En ámbitos laborales altamente industrializados, Raifer señala que es importante aportar por un tipo de líder diferente, “que entienda la motivación desde lo intrínseco (desde adentro), que tenga a su cargo un número de personas manejable (12 en promedio) para poder dedicarle tiempo de calidad a todos entender que es lo que los motiva y de esa manera poder trabajar en la generación de motivadores internos de cada persona así como su desarrollo personal. Una de las cosas que las industrias deben entender es que una persona que no tenga posibilidades de mejorar su posición es un recurso limitado que se volverá cada vez menos productivo”.



portada

Perfil del líder actual Está dispuesto y fomenta el cambio. Promueve la innovación. Busca la transformación y el bienestar de los otros. Incentiva la delegación e incluso está dispuesto, se siente bien y cumple su papel como seguidor de otros líderes en distintas circunstancias. Alto nivel de auto-conocimiento. Conoce sus ventajas competitivas, las acepta, respeta, valora y aprovecha (en el buen sentido de la palabra). Excelentes relaciones interpersonales Actitud positiva y motivacional.

Fuente: Expertos consultados.

- 24 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015



portada

Competencias blandas son clave para la productividad Actualmente las habilidades profesionales más importantes no son necesariamente técnicas; la comunicación, la negociación, el trabajo en equipo y resolución de conflictos son fundamentales para el éxito Jason Alvarado. jalvarado@zonadeprensa.co.cr

H

ay una relación directa entre las habilidades blandas y la eficacia de los trabajadores en su labor y esto se traduce en mejores resultados generales de la empresa, decía en un webcast reciente para la

Sociedad de Gestión de Recursos Humanos (SHRM, por sus siglas en inglés) Kevin King, fundador y CEO de Transformation Point, una firma de consultoría en gestión y evaluación de empresas. “Un mayor grado de habilidades blandas aporta más eficacia y mejores resultados a la organización lo que, a su vez, impulsa el aumento del compromiso y una mayor retención de los empleados”, puntualiza King refiriéndose a dos prioridades fundamentales para las empresas de hoy de acuerdo con la encuesta State of the American Workplace de Gallup. “Cuando la gente trabaja más eficiente y eficazmente en conjunto, eso significa que tienden más a quedarse y que sus organizaciones ven mejores resultados”, dice King.

- 26 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015


portada

Mayor productividad Sobre los beneficios de valorar las habilidades blandas en el recurso humano, Jack Raifer, Master Coach y Trainer, asegura que “es simple, significa un aumento significativo en la productividad”. Sin embargo, también asegura que esto no sucede de la noche a la mañana, “una empresa con personas enfocadas en desarrollar habilidades blandas, tiende a tener un mejor ambiente de trabajo, al haber una disminución de los conflictos y aumento en el compromiso personal hacia la empresa y las labores de la misma. Las personas pasan más tiempo trabajando en lo que tienen que hacer y menos tiempo enfocándose en lo que otros hacen o en los errores cometidos. Esto en resumen se transfiere en mayor productividad y sensación de pertenencia dentro de la empresa” asegura Raifer. Sobre la misma línea Neil Camacho, Master Coach, apunta que con la valoración y el enfoque hacia el desarrollo de las habilidades blandas, las empresas van a “asegurarse que la organización se desarrolla en todos los sentidos posibles y no sólo desde el punto de vista de producción o rentabilidad; haciendo que sea

Cuanto mayor sea la inteligencia emocional que se puede desarrollar en la organización, mejor será el trabajo en equipo, y la toma de decisiones, mayor será también la cercanía hacia los clientes y más ágil la capacidad de adaptación a los cambios de contexto

más sostenible todo la organización; logrando que la calidad de vida llegue a un punto que genera más productividad y por ende más rentabilidad ... ¡un círculo virtuoso!”.

Difíciles de encontrar Más importante aún que el compromiso y la retención es el hecho de que las habilidades sociales que ayudan a incrementar éstas métricas son muy difíciles de encontrar. La encuesta de SHRM 2014 sobre la brecha entre las condiciones económicas y las habilidades demandadas encontró que los 2.583 encuestados citaron el pensamiento crítico / resolución de problemas (40%), el profesionalismo / ética de trabajo (38%), liderazgo (34%) y las comunicaciones escritas (27%) como las cuatro principales habilidades en que fallan. Los expertos coinciden en que las competencias técnicas se pueden enseñar mucho más fácilmente que las habilidades blandas. La conclusión de la encuesta es sencilla: si tiene trabajadores con una gran comunicación, negociación y habilidades interpersonales, aférrese a ellos. “Puedes tener los mejores procesos y la mejor tecnología en el mundo pero si su gente no es capaz de comunicarlos, si no

Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América

- 27 -


portada

demuestran efectivamente que pueden trabajar en equipo, tener pensamiento crítico e inteligencia emocional, no ayudarán a que su negocio tenga éxito“, dice la encuesta. El coach Raifer asegura que las habilidades blandas, como cualquier otra habilidad se puede entrenar. “Primero es importante que la empresa les de la importancia, y desarrolle espacios ya sea a través de capacitaciones o de coaching, para que los empleados puedan acceder a estos entrenamientos. De la misma manera generar mediciones de las mismas de manera objetiva y convertirlas en parte de su evaluación o gestión de desempeño, dándoles un peso importante para que haya una clara motivación para asistir a las capacitaciones o sesiones de coaching y practicar el desarrollo de las habilidades”. Camacho por su parte, refuerza al decir que en este proceso el autoconocimiento es base, ya que “entre más se intente desarrollar aquellas características, in-

cluidas las competencias blandas, que no sean naturalmente del individuo, más inversión de tiempo y dinero se requiere, y menos sostenibles resultan en el tiempo”. No todas las industrias tienden a valorar por igual determinadas habilidades, en industrias más agresivas, la capacidad de liderazgo será más valorada que en industrias más pasivas. Los expertos coinciden en que es esencial que el perfil del profesional sea compatible con la cultura interna de la compañía, lo cual generará que las habilidades de los ejecutivos sean más valoradas por esta. En todo caso, nunca se puede obviar que la inteligencia emocional o las habilidades blandas no necesariamente son innatas, o inherentes a un tipo de personalidad o temperamento. Cuanto mayor sea la inteligencia emocional que se puede desarrollar en la organización, mejor será el trabajo en equipo, y la toma de decisiones, mayor será también la cercanía hacia los clientes y más ágil la capacidad de adaptación a los cambios de contexto.

- 28 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015



SEMBLANZA Empresarial

Smurfit Kappa, Colombia

La expaNsión como estrategia de negocio

Es el mayor fabricante de empaques a base de papel del mundo, tiene operaciones en 11 países de América, y desde Colombia -donde afinca una de sus más grandes operaciones- lidera en el mercado de cajas corrugadas y papeles para corrugar Cynthia Briceño. cbriceno@zonadeprensa.co.cr

- 30 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015


SEMBLANZA Empresarial

S

u nombre encabeza listas de empresas líderes en el mundo, sus estrategias de comercialización y sostenibilidad son materia de estudio, y sus operaciones

modelo de innovación para empresas del sector corrugador. Smurfit Kappa inició operaciones en Dublín (Irlanda) en 1934, cuando el empresario Jefferson Smurfit, adquirió participación en una fábrica productora de cajas de cartón en Dublín.

Smurfit Kappa Posee una imagen de eficiencia, de alta calidad de los productos, de empresa confiable, de apariencia capaz y flexible, de casi ilimitadas posibilidades para el crecimiento y el aprendizaje en distintos campos y en cualquier parte del mundo

Muy pronto se dio cuenta que para para su éxito tendría que expandir aún más la empresa, entonces entre 1968 y 1970, Smurfit adquirió en Irlanda varias compañías, entre ellas el Grupo Hely con el cual logró duplicar el tamaño de la empresa, que pasó a llamarse Jefferson Smurfit Group Limited. Así, se fue extendiendo por el mundo entero, mediante adquisiciones lideradas desde su casa matriz principal y, posteriormente dos regionales, ubicadas en Paris (Francia) y Miami (Estados Unidos).

Álvaro José Henao Ramos, CEO de Smurfit Kappa en Colombia. Además, desde el país cafetalero lidera la producción de empaques y pulpa de fibra virgen, es el mayor productor de cajas de cartón corrugado y sacos de papel, también su mayor reciclador. Es, además, el único productor de papeles para impresión y escritura totalmente libre de cloro y, es líder en la producción y comercialización de plántulas de pino y eucalipto.

Latinoamérica, por la puerta de Colombia en 1986, y

La filosofía empresarial de Smurfit Kappa, herencia de su fundador, y que reza “Primero hay que aprender a hacer algo. Luego hay que hacerlo mejor que nadie”, esta muy presente en su trabajo diario en la región. De

desde donde actualmente desarrolla una producción

ahí que uno de sus principales enfoques sea la espe-

integrada, con operación forestal, plantas corrugado-

cialización y la innovación.

En las Américas empieza a escribir su historia, llegando primero a Estados Unidos, y posteriormente a

ras y plantas de reciclaje.

Líder regional “En Colombia Smurfit Kappa tiene mas de 2,600 colaboradores que operan en las plantas corrugadoras de Cali, Bogotá, Medellín y Barranquilla. Adicionalmente tenemos Molinos en Yumbo, Barranquilla y Medellín. Por otra parte nuestra operación forestal se dedica a la siembra, mantenimiento y cosecha de la materia prima que es enviada a la planta de Yumbo para el procesamiento de pulpa”, explica

Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América

- 31 -


SEMBLANZA Empresarial

compromisos fundamentales que hace parte de la visión del Grupo es la Responsabilidad Social”, asegura Henao. A nivel de productos, el core business de esta líder corrugadora es la fabricación de soluciones de empaque a base de papel y el principal segmento son las cajas de cartón corrugado. El CEO asegura que parte de este buen hacer empresarial va de la mano de una importante inversión en tecnología y el trabajo dedicado que hace el grupo a nivel global de innovación apoyado en una estrategia comercial fuerte, para posicionar la importancia del shelf ready packaging en un enfoque de mercadeo de 360 grados. “Empaques que rompan con la rutina visual en puntos de venta y contribuyan a cambiar las decisiones de compra, son sin duda productos revolucionarios en un mercado que algunos podrían considerar “aburrido”. En Colombia este tipo de soluciones de empaque han tenido una amplia acogida y nos alegra saber que con ellos estamos contribuyendo a que nuestros clientes no solo abran nuevos mercados, sino que amplíen los ya existentes”, señaló.

Desarrollo y sostenibilidad Un pilar fundamental de la compañía, y quizás una de las apuestas de valor más apreciada por sus clientes, es actualmente el trabajo que llevan adelante en temas de sostenibilidad ambiental. Por ejemplo, en su operación forestal, la cual se desarrolla en zonas rurales colombianas, la compañía no solamente realiza una importante labor de refores“Nuestro principal foco de interés es siempre el cliente a quien le ofrecemos productos innovadores, compartiendo las mejores prácticas dentro del

tación, sino que además certifica que sus productos cuentan con sello FSC en cadena de custodia y manejo forestal responsable. De igual manera al ofrecer productos fabricados de

grupo a nivel mundial. Al mismo tiempo la clave del

manera sostenible y que provienen de fuentes reno-

éxito ha sido nuestra gente. Buscamos contratar y re-

vables, son reciclables y biodegradables, han logra-

tener la mejor gente en la industria. Uno de nuestros

do un importante posicionamiento en términos

- 32 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015



SEMBLANZA Empresarial

de gestión ambiental y social, es decir, que los clientes pueden ver en la empresa un socio en la construcción de una cadena de suministro sostenible. Ejemplo de ellos es la sinergia que se ha creado con la empresa Colombina, a la cual desde hace más de 10 años Smurfit Kappa provee de empaques corrugados. Colombina forma parte de un grupo de 12 empresas del sector de alimentos reconocidas como las mejores del mundo por su gestión y desempeño en lo eco-

Productores integrados Su gestión empresarial parte de la operación forestal, pasando por la fabricación de productos con certificación FSC en cadena de custodia y manejo forestal responsable, hasta la recolección de todo el material reciclable de su cadena productiva

nómico, lo social y lo ambiental, conceptos que

Argos, productora de cemento y cliente de Smurfit

constituyen los tres pilares de la sostenibilidad. Así Colombina ingresó al “Sustainability Yearbook

Kappa en sacos multipliego a base de papel, recibió

2015” (Anuario de sostenibilidad 2015) que realiza

la medalla Silver Class, también por parte de Robeco-

desde hace 10 años y mediante exigentes estándares,

SAM, al superar ampliamente la media de la indus-

la agencia de calificación RobecoSAM.

tria (en el sector materiales de construcción). Esta

Smurfit Kappa de las América en cifras

Tiene presencia en 11 países, con un total de 106 operaciones en la región. Cuenta con plantas en Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana y EE.UU.

Están vinculados con la empresa en Latinoamérica y el Caribe aproximadamente 15.000 empleados.

En el mundo Smurfit Kappa tiene más de 350 centros de producción en 32 países. Las ventas globales de la multinacional en el 2014 ascendieron los $10.800 millones.

- 34 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015


Ofrecemos las Cubiertas más Productivas en el Mundo para el Troquel Rotativo.

Nuevo:

Nuestra línea nueva con cubiertas de respalde de Fibra de Vidrio, cerradura de doble dureza, y sin fijación de tornillo están disponible ahora. Son 25% mas livianas, mas duraderas y estan disponibles en Xtrawide, anchos tradicionales y para los sistemas Equalizer® y Air Dicar™. Todo con el respaldo de un equipo tecnico que fortalece la capacidad de su troquel rotativo. Cuenta con Dicar. ®

TELEFONO: +1 (973) 575-1442 • FAX: +1 (973) 575-5427 10 Bloomfield Avenue, Pine Brook, New Jersey 07058 USA email: dicar@dicar.com O visítanos a http://www. dicar.com Dicar, el logo de Dicar, el color azul de las cubiertas de uretano y Equalizer son Marcas Registrada. Sin fijación y Air Dicar son Marcas Registrada..


SEMBLANZA Empresarial

medalla de plata se otorga a las compañías cuyo puntaje está en un rango entre el 1% y el 5% de diferencia, comparado contra el mejor de la industria. Este logro se suma al ya alcanzado por Argos en 2013 cuando se convirtió en una de las cuatro cementeras en el mundo que hace parte del principal índice inter-

Futuro prometedor De cara a los retos por conquistar y como líder regional, la compañía confía en que aunque el escenario empresarial del 2015 es complejo, hay mucho espacio para el optimismo.

nacional en términos de sostenibilidad: El DowJones

“Somos emprendedores por naturaleza y vemos

Sustainability Index. Lo que la posiciona como una

con confianza como hay un dinamismo de las ex-

Compañía pionera en sus prácticas de sostenibilidad.

portaciones industriales, en el entorno macroeconómico, y en los esfuerzos del empresariado en continuar con sus proyectos de modernización e innovación en busca de una mayor productividad de las empresas”, indica Henao, para enfatizar que la compañía sigue fiel a su filosofía de crecimiento contante. Y no solo a nivel de empresa, apunta el director general sino tambien para el país. “Smurfit Kappa cree en Colombia. Tenemos nuestras raíces más profundas en este país y durante 70 años hemos trabajado de la mano de todos nuestros grupos de interés por su desarrollo y constante mejoramiento. Tenemos claro que este es nuestro aporte por una mejor Colombia”.

- 36 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015



CONVENCIÓN

PUNTA CANA ESPERA YA LA CONVENCIÓN DE CORRUGADORES 2015 Conferencias magistrales y charlas técnicas para empresas productoras y proveedores de la industria del corrugado Adriana Hernández. ahernandez@zonadeprensa.co.cr

E

l inicio de la Trigésimo quinta Convención

stands con representantes de tres continentes, los

de ACCCSA que se realizará del próximo 6

cuales presentarán las innovaciones del sector y los

al 9 de septiembre en Punta Cana, República

mejores productos del corrugado. Ligado a esto habrá

Dominicana, cada vez está más cerca. El

charlas técnicas y demostrativas con el fin de conocer

evento principal de la Industria del Cartón Corrugado

lo que sucede también en otros lugares del mundo

de Caribe, Centro y Sur América, abrirá las puertas a

dentro del mismo mercado.

todos los interesados de la industria, así como a los empresarios y proveedores del mercado corrugado.

El intercambio de conocimientos y aprendizajes del sector corrugado será una de las bases de la

El Hard Rock Hotel & Casino será la sede del

Convención, gracias al programa de conferencias,

encuentro latinoamericano de corrugadores, lugar que

foros y conversatorios con temas de actualidad del

cuenta con todas las facilidades para que el evento

sector y de economía mundial, el cual será de mucho

sea un éxito tal como la Convención celebrada en

provecho en la interacción de los participantes y los

Cartagena, el año anterior.

mismos charlistas.

Nunca antes una Convención se había realizado

El Foro- Conversatorio se incorporará en esta

en Punta Cana, sin embargo, la elección del sitio se

edición y abordará temas de actualidad desde la

debe a que es un lugar de turismo muy importante a

perspectiva empresarial y gremial, con la participación

nivel del Caribe. Punta Cana es conocido por su mar

de destacados empresarios del sector y líderes de otras

transparente y sus 50 kilómetros de playa de arena

asociaciones gremiales del sector de otras partes del

blanca y fina, siendo cuna de uno de los lugares con

mundo, lo que permitirá el conocimiento de primera

las playas más hermosas del mundo.

mano de sus experiencias y criterios.

Para esta ocasión los presentes podrán visitar la Feria Internacional Comercial que dispondrá de 107

- 38 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015

La presencia de conferencistas de gran nivel es uno de los puntos más rescatables de la Convención;


AsociaciĂłn de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur AmĂŠrica

- 39 -


CONVENCIÓN

Ken Waghorne, José Cabrera, David Katsnelson,

la participación de destacadas personalidades del

Miguel Díaz Cosin y Enrique Baliño, serán los

sector como Tony Smurfit –CEO de Smurfitkappa a

encargados de impartir las charlas magistrales más

nivel mundial, Leopoldo Santorroman, presidente de

importantes de la cita.

la Asociación de Fabricantes de Cajas Onduladoras

El coctel de bienvenida para los participantes de la Convención se realizará el domingo 6 de septiembre a las 5 de la tarde; a partir de ese momento el lunes 7, martes 8 y miércoles 9 las actividades se extenderán durante el transcurso del día.

(AFCO) de España, Eduardo Posada - CEO de Gondi de México, Sérgio Luiz Cotrim Ribas, Director de la Junta Directiva de la Asociación Brasileña de Papel Ondulado (ABPO) y Steven Young, presidente de AICC – USA. La información completa de la Convención se

Es importante señalar que el martes 8 se tendrá el “Encuentro del Sector Corrugador Mundial” con

puede encontrar en el portal web de ACCCSA: www. acccsa.org/convencion2015.

Más información acerca de las Charlas Magistrales CONFERENCISTA

Ken Waghorne Vicepresidente Packaging

Dar a conocer los pronósticos

el

cambio

hacia

un

mayor

de RISI en cuanto a la perspectiva

consumo llevó a que la economía

macroeconómica, será el principal

de China se esté haciendo sentir

objetivo de esta charla. Ken

en todo el mundo a través del

hablará del entorno económico

impacto

cambiante alrededor del mundo,

corrugado viejo. La presentación

el cual afecta a mercados globales

se centrará en el futuro equilibrio

del cartón corrugado; además se

de la demanda / oferta en estos

explicarán las implicaciones de

países, lo que lleva al cambio

esto en el comercio mundial de

previsto de las importaciones

cartón corrugado.

netas en la región y cómo esto se

en

el

mercado

Se describirá la demanda

compara con algunas de las otras

superior de Asia en comparación

economías en desarrollo a través

con América del Norte y Europa;

de la globalización.

“ La perspectiva “Containerboard” del RISI para las Américas (el Norte y Sur)

- 40 -

del

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015


CONVENCIÓN CONFERENCISTA

José Cabrera Presidente de IPS

Hasta hace poco el criterio principal a la hora de fabricar y comercializar un producto era el económico. Hoy la sociedad, los gobiernos y los mercados más rigurosos exigen valorar el impacto económico, social y ambiental de las distintas etapas de fabricación, producción, distribución y por supuesto de uso de esos productos. Debemos concienciarnos por tanto que los hábitos sostenibles en la empresa y en general en la sociedad tienen un claro beneficio económico, social y ambiental. Implementar éstas exigencias es una garantía para poder llevar a cabo una actividad ética, sostenible y competitiva.

La charla se trata

por tanto de generar una gran complicidad y un elevado compromiso entre las empresas a favor de una sostenibilidad que potencie la competitividad y la excelencia.

“La Sostenibilidad como base de la excelencia empresarial: Retos y oportunidades para la industria del cartón ondulado”


CONVENCIÓN

CONFERENCISTA El año anterior la economía mundial ha experimentado algunos cambios dramáticos; una desaceleración de la economía china, la re-fijación de precios de los productos básicos, los problemas en las economías de mercados emergentes, las acciones sin precedentes de los bancos centrales del mundo y el aumento tensiones geopolíticas; todo esto vendrá a explicación del Sr. David Katsnelson. Dentro de

David Katsnelson Director de Macroeconomía

la misma charla magistral se responderán a preguntas como: ¿Cuáles son las perspectivas para los mercados de economías emergentes? ¿Pueden las economías desarrolladas impulsar la economía global?

“La economía global; caminos divergentes”

CONFERENCISTA Enrique Baliño destila en

pueden observarse, pero deter-

esta conferencia motivacional

minan los hábitos que crean la

un puñado de factores inmate-

realidad empresarial y social

riales que separan las personas

que nos circunda. Con una

y las organizaciones que pro-

energía inusitada, que se con-

gresan sostenidamente de las

tagia inevitablemente a la au-

que se estancan y se derrum-

diencia, el charlista ofrece per-

ban. Él mismo rescata cuatro

suasivamente una receta simple

actitudes principales para el

y efectiva para hacerse cargo de

éxito: positivismo, trabajo en

su propio destino: modifique su

equipo, mejora contínua y res-

postura mental y habrá hecho

ponsabilidad. Las actitudes no

gran parte del trabajo.

“Cuatro Actitudes para el Éxito”

- 42 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015

Enrique Baliño



CAPACITACIÓN

NORMAS Y MÉTODOS DE CONTENEDORES CORRUGADOS TAPPI

Norma T 432 mc-99

ABSORBENCIA DE AGUA DE LOS PAPELES ABSORBENTES

1. CAMPO DE ACCIÓN E IMPORTANCIA 1.1 Este procedimiento determina el tiempo necesario para que un papel si adhesivo y absorbente como el papel secante, el papel de seda o el papel toalla para absorber completamente una cantidad específica de agua apropiada para el tipo de papel que se evaluará (1-4).

1.2 No es un procedimiento para papeles con adhesivo ni para los que tienen un tiempo de absorción superior a 120 segundos. Tales papeles deben evaluarse según TAPPI T 441 “Capacidad de absorción de agua del papel y del cartón con adhesivo (no absorbente) (Prueba de Cobb). Para el médium de corrugación use TAPPI T 819 “Absorbencia de agua del médium de corrugación”. 1.3 Los resultados de la absorción de agua de este método pueden usarse para juzgar la aceptabilidad del papel seda, del papel para toallas y del papel secante en tareas de absorción. Para comparaciones precisas de materiales comparables, este método ha sido reemplazado por métodos más modernos.

- 44 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015

2. APARATO Y MATERIALES 2.1 Instrumento de medición de volumen: una pipeta de medidas (5), una probeta, una jeringa hipodérmica, una micro probeta (6) o una pipeta estilo jeringa graduada con divisiones de un décimo o menos del volumen necesario para la prueba. 2.2 Soporte para la muestra: una pieza de metal o de otro material no absorbente de 100 x 100 mm aproximadamente, con un hoyo en el centro de aproximadamente 40 mm de diámetro. El soporte se sostiene horizontalmente y generalmente es plano, aunque algunas muestras de capas múltiples que se pandean hacia arriba cuando se mojan, ameritan que el soporte con el hoyo se doble hacia abajo desde dos lados opuestos para formar un canal. La curvatura del canal debe ser tal que cuando se aplique el agua a la capa superior de la muestra de capas múltiples, la capa superior se expanda y presione hacia abajo contra las capas que están debajo, mojándolas como ocurre durante el uso normal del material. 2.3 Una fuente de luz: para reflejar luz sobre la superficie de agua sin absorber sobre la muestra


CAPACITACIÓN

ubicada a suficiente distancia para que su calor no influencie el tiempo de absorción.

Nota 1: Un bombillo de 1.5 voltios para linterna, con una pantalla, colocado a unos 200 mm por arriba y por detrás del soporte y operado con una batería de celda “D” o un transformador para timbre, funciona como una buena fuente de luz para este propósito.

2.4 Cronómetro, un reloj de detención o un cronómetro eléctrico que se lea a 0.2 segundos o mejor que esto. 2.5 Agua, destilada o deionizada.

3. RECOPILACIÓN DE MUESTRAS Y MUESTRAS DE PRUEBA

4. PROCEDIMIENTO 4.1 Acondicione y pruebe las muestras en la atmósfera de acondicionamiento y prueba especificada de TAPPI T 402 “Atmósferas estándar de acondicionamiento y prueba para papel, cartón, hojas de pulpa y productos afines”. 4.2 En el siguiente procedimiento, para papeles clasificados como “absorbentes”, use 1.0 ml de agua; para papeles clasificados como “toallas” use 0.1 ml de agua; y para papeles clasificados como “papeles seda” use 0.01 ml de agua. 4.3 Coloque una muestra de prueba en el soporte

Obtenga una muestra del papel según TAPPI T 400 “Recopilación de muestras y aceptación de un lote único de papel, de cartón, de cartón para cajas o producto afín”. Para cada muestra corte 10 ejemplares de 100 x 100 mm aproximadamente cada uno. Cuando el material se va a utilizar como una unidad de capas múltiples (como, por ejemplo, una servilleta de tres capas con relieves), corte y evalúe ejemplares de múltiples capas de conformidad.

horizontal (modificado como en 2.2 cuando sea nec el recipiente de medición apropiado con agua destilada o deionizada a 23 ± 2º C.

4.3.1 Si se emplea una pipeta o una jeringa para el volumen de 1.0 ml, sostenga el instrumento de medición en un ángulo de 30-45º a la horizontal con su punta casi en contacto con la parte central del papel. Permita que la cantidad especificada de agua fluya en la muestra en 6 segundos o menos, manteniendo la punta del aparato en la pendiente hasta que se complete la entrega.

Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América

- 45 -


CAPACITACIÓN

Nota 2: Siempre que el tiempo de entrega de agua esté dentro de 5 a 6 segundos, la tasa de aplicación no afectará el resultado en forma considerable. 4.3.2 Para el volumen de 0.1 o el de 0.01 ml, limpie la punta del aplicador con una pizca de grasa que repela el agua. Mantenga la punta en forma vertical, extraiga un volumen de 0.1 o de 0.01 ml y aplique el volumen directamente sobre la muestra.

4.4 Encienda el cronómetro en el momento en que el agua toca la muestra y mida el tiempo que se requiere para que el agua se absorba totalmente a los 0.2 segundos más próximos o mejor que esto, como lo indica visualmente por medio de la desaparición de la reflexión especular de la luz (o el momento en que el área brillante o satinada desaparece de la parte mojada). 4.5 Conduzca la prueba en un punto donde ni el calor proveniente de luz ni una corriente fuerte de aire influencien en resultado. 4.6 Repita el procedimiento en las otras nuevas muestras.

para las toallas con un tiempo de absorción dentro de un rango de 40-88 segundos; 15-32% para toallas en un rango de 15-35 segundos; 19-25% para papel seda en un rango de 5.25 segundos.

6.2

Reproducibilidad desconocida.

(entre

laboratorios),

6.3 La repetibilidad se establece de acuerdo a la definición de este término en TAPPI T 1206 “Declaración de precisión para métodos de prueba”. Los datos para las toallas se basan en 5 resultados en cada rango usando un volumen de 0.1 ml de agua (H20). Los datos para el papel seda se basan en dos resultados usando 0.01 ml de agua. Cada resultado es un promedio de diez determinaciones. Para la mejor reproducibilidad, como un acuerdo entre laboratorios, se ha sugerido que el agua que se usa en la evaluación sea deionizada y no destilada.

7. VOCABULARIO CLAVE Absorción, papel, papeles absorbentes, papeles secantes, papeles de seda, papeles para toallas.

5. REPORTE

8. INFORMACIÓN ADICIONAL

5.1 Reporte el tipo de papel que se evaluó, el volumen que usó y el tiempo promedio de absorción en segundos al segundo más próximo si es mayor de 10 segundos, o a los 0.2 segundos más próximos si es menor de 10 segundos.

5.2 Para un reporte completo, dé también el tiempo de absorción máximo y el mínimo y la cantidad de muestras evaluadas. Si se evaluó muestras de múltiples capas, indique el número de capas.

5.3 Si se modificó el soporte como se describió en 2.2, indíquelo en el reporte.

Fecha efectiva de emisión: 11 de enero de 1999. En 1988, este método se reclasificó como Método clásico porque la tecnología del método ha sido superada por la nueva tecnología. Sin embargo, el método no se eliminó porque lo menciona otro método (TAPPI T 205 “Formación de hojas para pruebas físicas de la pulpa”). En la revisión om- 94, se escribió de nuevo la declaración de precisión pero se basó en los datos usados en la edición previa. En 1982, se eliminó las instrucciones para estirar la muestra antes de realizar la prueba.

6. PRECISIÓN 6.1 Repetibilidad (en un laboratorio) = 11-21%

- 46 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015

Métodos relacionados: ASTM D 824; Canadian, CPPA F4; British, P & BMA PT16 (retirado).



Agenda

NUEVO CURSO DE DISEÑO La aparición de nuevos materiales, el avance de las tecnologías y las necesidades de la sociedad de consumo, hacen que el sector del cartón ondulado necesite diseñadores creativos, con visión comercial y técnica, que conozca todas las fases de desarrollo del envase y embalaje, y que pueda gestionar el diseño total. El curso va dirigido a fabricantes de corrugado y embalajes, miembros de ACCCSA y clientes de los fabricantes de corrugado, con los objetivos puntuales de dotar de una formación especializada y técnica a las

empresas de corrugado a través de sus empleados, adquirir metodología de diseño: elección de los materiales y de los sistemas de producción óptimos y exponer las tendencias del diseño de productos elaborados con cartón corrugado. Por esa razón los invitamos a inscribirse al Curso de Diseño en Corrugado, el cual se celebrará el próximo 10, 11 y 12 de agosto en Guatemala. Para más información comunicarse con la Sra. Jessica Martínez al correo info@acccsa.org.

Clises e impresión para corrugado El pasado 11 y 12 de mayo se llevó a cabo el “Seminario de Clises e Impresión para corrugado” en el Hotel Hilton Princess en San Pedro Sula, Honduras. Se contó con la participación de varias empresas: Corrugado de Sula, Energua, Astro Cartón, Empaques Santo Domingo y la Cartonera Nacional. Los temas tratados en dicho seminario fueron: Fabricación del papel, Confección de Fotopolímeros e Impresión.


PUBLIREPORTA J E

RTS- Remote Terminal System

SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA LA INDUSTRIA DEL PACKAGING Las principales propiedades del adhesivo de almidón Híbrido son su uniformidad y estabilidad, que garantizan un tiempo prolongado de almacenamiento sin degradación

D

esde 1981, RTS es el fabricante líder de software para la industria del cartón ondulado en Italia,

brir los 360º de to-

donde más del 40% del de cartón

das las áreas de una

ondulado se produce total o par-

Planta de cartón:

cialmente utilizando sus solucio-

Comercial,

nes ERP.

Técnica,

Además de Italia, RTS es lí-

complementan

el

sistema de gestión RTS es capaz de cu-

Ficha Produc-

ción, Logística, BuArgentina, México y Brasil.

der en España, Francia y América

siness

Latina, donde cuenta con filiales

Facturación, Contabilidad, Mante-

encargadas de dar soporte a los

nimiento, etc.

clientes locales. Su fortaleza: Innovar desarrollando software solo y exclusivamente para el mundo del cartón ondulado. El portfolio de módulos que

Intelligence,

Con más de 150 clientes en todo el mundo, RTS es uno de los

El equipo de desarrollo de RTS

proveedores líderes de ERP, inter-

se compone de más de 40 espe-

nacionalmente reconocidos, no

cialistas dedicados al desarrollo de

sólo por sus productos de calidad,

nuevas funciones para software,

sino también por su amplia expe-

con especial atención a las apli-

riencia y conocimientos en el sec-

caciones más innovadoras

tor del cartón ondulado.

que incluyen característi-

En el 2013, RTS ha lanzado la

cas relacionadas con las

nueva arquitectura integrada: RTS

tecnologías portátiles. Des-

Global que permite a las empre-

de hace cerca de tres años,

sas del sector del cartón ondulado

RTS tiene presencia y ofre-

disfrutar de los beneficios de los

ce soporte in-situ desde sus

dispositivos móviles y el Cloud

oficinas en Latinoamérica:

Computing.

• Más información: www.rtsystem.com

Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América

- 49 -


Agenda

Seminario de Converting Avanzado fue exitoso Un total de 37 participantes se hi-

Fueron tres días de constante aprendi-

cieron presentes en el Seminario de

zaje por parte de los asistentes”, co-

Converting Avanzado 2015 realizado

mentó Javier Rivera, Director Ejecutivo

del 15 al 17 de junio en Guayaquil,

de ACCCSA.

Ecuador. Cransa, D’Empaques, Procarsa, Industrias de Papel, Papelera Nacional, Cartopel, Empaques Santa Ana, ESURSA y Grupasa, fueron las empresas

Parte de los temas que se tocaron en Los asistentes recibieron un reconocimiento tras la participación del Seminario)

que presenciaron el curso en el país sudamericano. “El curso fue todo un éxito en participación por parte de empresas del Ecuador, Costa Rica, El Salvador y Perú.

el seminario fueron: El Cartón Ondulado como elemento estructural, Las co-

las de almidón, El papel, La Onduladora, Cilindros acanalados, Instalación de vapor, Control de proceso de fabricación, Preimpreso, entre otros.

15 0 2 A S C C C A A D N AGE

istintos seminarios d s lo e d os rs cu y as Estas son las fech prepara para este 2015 que ACCCSA

Guatemala la a m te ua G e d * Diseño / Ciudadsto // Pedro Plaza 10, 11 y 12 de ago ca Dominicana li úb ep R na Ca ta CSA / Pun * Convención ACCem re // ACCCSA 6 al 9 de septi b Santiago - Chile / o d a ug rr Co e d * Seminario octubre // Miguel Díaz 10, 20 y 21 de

- 50 -

Edición Nº47 / Junio - Julio, 2015