Revista Corrugando #7

Page 1


Servicio al cliente

Perfiles Disponemos de mĂĄs de 250 perfiles diferentes (K, A, C, B, E, F, G, N) para optimizar el rendimiento de los rodillos en aspectos tan importantes como consumo de papel o resistencia de cartĂłn.

Nuevos desarrollos

Diferentes acabados

s #ALENTAMIENTO PERIFĂ?RICO s 0RENSA LISA )$$ QUE ELIMINA vibraciones. s 2ODILLOS SIN TUBO SIFĂ˜N $$3 s 0ERlLES CON DISEĂ—OS ESPEciales para reducir consumo de papel.

s 4EMPLE POR INDUCCIĂ˜N s #ROMO ESPECIAL .U#HROME s #ARBURO DE 4UNGSTENO CON bajo coeficiente de fricciĂłn.

www.tiruna.com Corporate Office

TiruĂąa U.K. Ltd

TiruĂąa AmĂŠrica Inc.

0OL )ND !MPLIACIĂ˜N #OMARCA ) # , NÂŽ

-5LLWAY ,ETCHWORTH

0ARKVIEW 2OAD

/RCOYEN .AVARRA 30!).

(ERTS 3' "( %.',!.$

'REEN "AY 7) 53!

0HONE

0HONE

0HONE

&AX

&AX

&AX

talleresiruna@tiruna.com

UK OFlCE TIRUNA COM

sales@tirunaamerica.com

s .UESTROS INGENIEROS SUPERvisan la instalaciĂłn de los RODILLOS QUE SON SUMINISTRAdos con rodamientos. s -ONITORIZAMOS PERIĂ˜DICAmente los rodillos y realizamos el mantenimiento en MÉQUINA PARA ALARGAR SU VIDA


SEMINARIO Runnability to Profitability Expandido 10 al 13 de Noviembre, 2008 Medellín, Colombia Este seminario está dirigido a todos aquellos corrugadores que desean crear un impacto positivo, mejorar significativamente la forma de dirigir sus plantas en corrugado y acabado, atender nuevos mercados diferenciados y mejorar sus márgenes de ganancias. El seminario “RTP Expandido” está diseñado para reunir fuerzas que normalmente están fracturadas en las plantas, en sus diferentes áreas; esto con el fin de fortalecer el trabajo en equipo. Este curso involucra: • diseño • ventas • producción • departamento de troqueles • clisés y tintas Tengamos presente que cuanto más temprano en la venta se descubra los puntos débiles de la compañía, mejor oportunidad tenemos de controlar el error y lograr satisfacer al cliente. El seminario será dictado (en español) por el MA. Ronald S. Spice, graduado de la Universidad de Indiana, quien cuenta con una Maestría en Estudios Latinoamericanos enfocados en Negocios Internacionales, y una Maestría en Historia de Negocios y Economía. Ha realizado estudios en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Actualmente es Director de Ventas y Mercadotecnia para Alliance Machine Systems International, atendiendo al mercado

latinoamericano. En los últimos diez años ha impartido cursos en varios países sobre el funcionamiento y la operación de la corrugadora, los equipos de acabado, y el diseño para ensamblaje de cajas. Es miembro activo en ACCCSA, AICC, IACOR, y TAPPI. Ha publicado más de cincuenta y cinco columnas en las revistas Conversión, Corrugando (la revista oficial de ACCCSA), Empaques Latinoamericanos y Mari. Para mayor información o confirmar asistencia, puede comunicarse con ACCCSA a los telefonos:

(506) 2204–7201, 2204–7202; o bien al correo electrónico paola.rimolo@acccsa.org


Editorial El paso siguiente

4

Noticias Aliado estratégico Plano y de calidad Un nuevo repunte

6 7 8

Actualidad Una industria de peso

10

Un sector; una voz Vehículo idóneo - Menor impacto ambiental Producción más limpia - Una Industria comprometida 19

Competitividad

La Gestión de Intraemprender Por el Dr. Fabio Novoa

20

Caso de éxito Éxito a gran escala

CORRUGANDO es una publicación de ACCCSA Revista y Publicaciones S.A. Órgano oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América. Se prohíbe la reproducción total o parcial de la publicación sin la autorización escrita de la dirección. Todos los derechos reservados. Los artículos publicados son responsabilidad de sus autores, no necesariamente reflejan la opinión de ACCCSA. CORRUGANDO es una marca registrada.

• Consejo editorial Santiago Reyna Ciccia César Valencia Galiano Carlos Punti Augusto Tejeira Díaz Roberto Rumié S. Eugenio Chatelet • Editor ACCCSA Revista y Publicaciones S.A. • Director Santiago Reyna Ciccia • Coordinadores Javier Rivera Fournier jrivera@acccsa.org Paola Rímolo paola.rimolo@acccsa.org • Directora Editorial María Martha Mesén Cepeda editora@corrugando.com

• Publicidad y Suscripción Adriana Bermúdez adriana.bermudez@corrugando.com • Distribución ACCCSA Revista y Publicaciones S.A. • Fotografías Empresas Asociadas a ACCCSA Stock Efecto Positivo S.A. Carlos Buitrago Aristizábal Diseñadores Asociados • Correctora de estilo Daniel Garro Sánchez • Traducción Georgina Alvarado • Diseño y Producción Diseñadores Asociados Carlos Buitrago A. arte@corrugando.com

30

• Dirección de Arte Francisco Chavarría V. • Colaboradores Edward L. Riley Fabio Novoa Fernando Solera Francisco Xavier Hernández Frederic Girós German Retana Luis Fernando Lozano Ricardo Martínez Rivadeneira Ronald S. Spice ITENE Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística UPV-Grupo ID&EA Universidad Politécnica de Valencia- Grupo de investigación en Integración del Diseño y Evaluación Ambiental


Revista Oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América

Negocios Alta rotación de personal Una opinión Por el Dr. Ronald Spice

36

Tecnología Causas de baja resistencia a la adhesión de pines Por el Ing. Fernando Solera

38

Capacitación Manual de Elaboración del Cartón Ondulado I Fascículo Coleccionable

46

Actividades Seminario: Runnability to Profitability Expandido

52

Agenda Internacional

54

• Miembros de:

• Asociados Institucionales:

Cada vez más la industria cartonera se transforma y mejora sus procesos con el fin de lograr un desarrollo sustentable de los recursos naturales. • Contáctenos:

• Relaciones Internacionales de cooperación

Costa Rica. Tel.: 506 2204 7201 / 2204 7202 Fax: 506 2204 7203 Apdo. Postal: 04–6155 Forum, San José Costa Rica Correo electrónico: info@corrugando.com

www.corrugando.com


ACTUALIDAD

El paso siguiente NEGOCIOS

UN SECTOR UNA VOZ

COMPETITIVIDAD Art. Principal Caso de éxito

Ing. Santiago Reyna Ciccia Presidente Junta Directiva ACCCSA

D

esde hace algunos meses, a través de nuestros distintos medios de comunicación, les hemos informado sobre la firma del convenio entre la Universidad de Costa Rica y la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA). La firma de este convenio es, sin duda, trascendental para nuestro sector, ya que ponemos al alcance de cada uno de los asociados la innovación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología con que se podrán nutrir recíprocamente dos sectores vitales para el desarrollo económico y social del mundo: la academia y la industria. En ACCCSA somos conscientes de los retos que enfrentamos en esta época de cambios y retos ineludibles, donde la eficiencia debe ser nuestra abanderada, y el valor agregado en materia de servicio al cliente nos potencia hacia la competitividad empresarial. Esto es lo que buscamos, que el sector cartonero latinoamericano pueda afrontar con hidalguía, emprendedurismo y mentalidad de mejora continua cada uno de los retos que diariamente enfrentamos. El convenio con este importante y reconocido centro de estudios es parte de la consigna; sin embargo, está en cada uno de

ustedes dar el paso siguiente para aprovecharlo al máximo. Con la firma de este acuerdo, no solo podemos nutrirnos como sector de conocimientos, sino que contaremos con una serie de herramientas que contribuirán a la productividad de la industria en su quehacer diario, a tal punto que los programas de capacitación conjunta y la realización de cursos orientados a realizar carreras cortas, son parte de nuestra meta futura: crear una carrera de Técnico en Corrugado para toda América Latina. Es ambicioso, pero sabemos y creemos que es posible. Debido a los alcances de nuestra organización, esta iniciativa tiene una connotación muy grande, para efectuar investigaciones, intercambios y análisis, y poder innovar e implementar políticas de sostenibilidad que contribuirán con la industria cartonera. Este convenio de cooperación mutua es una puerta de entrada para el desarrollo de innovación tecnológica y productividad de largo alcance; sin embargo, queda en sus manos dar ese paso para abrir un mundo de posibilidades que le espera, para fortalecer su empresa y la región como una pieza fundamental de este mundo globalizado.


Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América P.O. Box 04-6155 Forum, San José, Costa Rica. Tel. / Phone: (506)2204-7201 • 2204-7202 • Fax: (506)2204-7203 Para mayor información y publicidad comunicarse con: / For more information contact us e-mail: adriana.bermudez@corrugando.com - o visite / or visit: www.corrugando.com


N OT I C IA S

Aliado estratégico

Gracias a la combinación de un arduo proceso de investigación y desarrollo, corrugadores y empresas que utilizan en sus procesos mezclas de fibras celulósicas se han beneficiado con los servicios que brinda la Sección de Celulosa y Papel del Laboratorio de Productos Forestales de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Con la puesta en marcha del convenio firmado entre la Universidad de Costa Rica y la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América (ACCCSA), se espera beneficiar a toda la industria cartonera de la región. El convenio abre las puertas a un sinnúmero de conocimientos, investigaciones y experiencias de esta entidad que verifica la calidad de papeles, cartones y productos afines. Así lo han manifestado diversos empresarios, quienes han encontrado en la Sección de Celulosa y Papel del Laboratorio de Productos Forestales (LPF), un aliado estratégico en el desarrollo productivo.

La actividad que han fomentado a lo largo de estos años, les ha permitido estar en constante investigación de nuevas fuentes de celulosa que contribuyan al aprovechamiento integral de los recursos naturales. De esta manera, cuentan con experiencia en diversas fibras no maderables y de especies maderables como la Melina, el Eucalipto y la Leucaena, bajo diferentes procesos de pulpeo. Actualmente, mantienen un programa de aseguramiento de la calidad y de control metrológico, además de otros servicios. Su empresa puede aprovechar este novedoso convenio de cooperación entre la academia y ACCCSA, cuyo fin es mejorar la calidad y aumentar la productividad del sector corrugador latinoamericano. Si requiere más información, puede comunicarse a las oficinas de ACCCSA: telefonos: (506) 2204 – 7201, 2204 – 7202; o bien al correo electrónico: info@acccsa.org

Un convenio, múltiples beneficios: • Programas y cursos de capacitación orientados a realizar carreras cortas. • Acceso a estudios y laboratorios de investigación, de ensayo y calibración. • Otros servicios son la medición de las propiedades del papel: propiedades físicas, mecánicas, químicas, ópticas y superficiales; asimismo, anatomía y morfometría de fibras (dimensiones: longitud, lumen, diámetro tangencial y espesor de pared), clasificación por longitud, diámetro y pared, micrografías, factor runkel, coeficiente de flexibilidad y relación longitud / diámetro. • Estudio de especies maderables, no maderables, pulpas y desechos.


Plano y de calidad Convertido en uno de los principales dolores de cabeza de los industriales corrugadores, el cartón curveado tiene bastantes consecuencias dentro del proceso productivo. La meta es siempre lograr un buen corrugado, fuerte, flexible, elástico, liso, de calibre y uniforme, pero también plano.

Según los especialistas, por la naturaleza de sus componentes, el liner, el medium y el adhesivo, y lo que les sucede durante el proceso de corrugación y en el periodo inmediatamente posterior a ese proceso, conspiran para deformar el cartón.

calor y también humedad, alternativamente, a lo largo de la secuencia de corrugación, se complica por factores como el contenido inicial de humedad del papel y la humedad relativa que prevalece en los alrededores de la unidad corrugadora.

Para disminuir el curveado, hay que poseer un conocimiento profundo a nivel operativo de lo que ocasiona las diferencias. En este sentido, es fundamental saber por qué sucede, cuan rápido y cuándo es más frecuente que se den los cambios dimensionales.

El papel que se usa para hacer el corrugado es por su naturaleza dimensionalmente inestable; se expande cuando se añade humedad, se contrae cuando se quita. También la capacidad del papel para absorber la humedad varía según quien lo suministre, su peso, su densidad, su calibre y su acabado. Lo mismo ocurre con el contenido de humedad; entre más húmedo esté el papel, absorbe el agua con más facilidad.

Por este motivo se debe tomar en cuenta que una lámina de papel es un sólido tridimensional con un contenido de humedad que no siempre se distribuye uniformemente. A medida que el papel se desplaza por el corrugador, esta distribución enfrenta cambios constantes. Además, la necesidad de aplicar o quitar

El curveado no puede eliminarse totalmente, pero puede reducirse a proporciones casi insignificantes. La mejor forma de combatirlo es en la misma área de operación de la maquinaria.


N OT I C IA S

Un nuevo repunte Países latinoamericanos apuntan a mayores reformas y a disminuir la burocracia para mejorar la facilidad para hacer negocios, señala el último informe del Doing Business del Banco Mundial.

Desde 2004, Doing Business investiga las reformas dirigidas a simplificar las normativas empresariales, fortalecer los derechos de propiedad, facilitar el acceso a los créditos y favorecer el cumplimiento de contratos, midiendo su impacto en diez grupos de indicadores. Si bien las regiones de Europa Oriental y Asia Central continúan siendo líderes en este campo, algunos países latinoamericanos ya dan un giro para cambiar y mejorar sus procesos, siendo la burocracia uno de los principales puntos a superar. Tal es el caso de Colombia, que ha venido de menos a más, así como República Dominicana, mientras que, por el contrario, países como Chile, México y

Perú mostraron algunos descensos. Según el informe, a nivel mundial, las diez economías que dieron el salto y encabezan el mayor número de reformas son las siguientes: Azerbaiyán, Albania, la República Kirguisa, Belarús, Senegal, Burkina Faso, Botswana, Colombia, República Dominicana y Egipto. Por su parte, Singapur ocupa la mejor clasificación mundial, seguido de Nueva Zelanda y Estados Unidos. (Ver tabla). La clasificación del grado de facilidad para hacer negocios no abarca todos los aspectos del entorno empresarial de una economía,

como lo son las condiciones macroeconómicas, la infraestructura, la capacitación de la mano de obra o la seguridad del territorio. Sin embargo, una mejora en la clasificación sí es un indicador de que se está creando un entorno regulador más favorable para las empresas, según lo menciona el estudio. En todo el mundo, ciento trece economías implantaron doscientas treinta y nueve reformas que facilitaron los negocios entre junio de 2007 y junio de 2008. Se trata del mayor número de reformas registradas en un único año desde que comenzó el proyecto Doing Business.

Los diez principales reformadores en 2007/08 Economía

Manejo de Apertura de permisos de una empresa construcción

Azerbaiyán

Albania

República Kirguisa

Belarús

Senegal

Burkina Faso

Colombia

República Dominicana

Egipto

Nota: tres o más de las áreas analizadas por Doing Business. Fuente: base de datos de Doing Business.

� �

� �

� �

Cumplimiento de Cierre de una contratos empresa

� � �

Botswana

Comercio Empleo de Registro de Obtención Protección de Pago de transtrabajadores propiedades de crédito inversores impuestos fronterizo

� �

Doing Business selecciona las economías que implantaron reformas que mejoraron la facilidad de hacer negocios en


CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓN

2009 2008 Economía

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

1 2 3 4 5 6 7 8 10 9 11 12 19 13 21 24 14 17 16 25 15 18 22 29 20 27 23 28 26 30 32 35 96 33 31 37 38 52 34 36 50 40 39 41 44 54 47 43 46 45 48 49 66 64 51 42 57 55 60 67

Singapur Nueva Zelanda Estados Unidos Hong Kong, China Dinamarca Reino Unido Irlanda Canadá Australia Noruega Islandia Japón Tailandia Finlandia Georgia Arabia Saudita Suecia Bahrain Bélgica Malasia Suiza Estonia Corea Mauricio Alemania Países Bajos Austria Lituania Letonia Israel Francia Sudáfrica Azerbaiyán Santa Lucía Puerto Rico Eslovaquia Qatar Botswana Fiji Chile Hungría Antigua y Barbuda Tonga Armenia Bulgaria Emiratos Árabes Unidos Rumania Portugal España Luxemburgo Namibia Kuwait Colombia Eslovenia Bahamas, Las México Omán Mongolia Turquía Vanuatu

Nota: de 3 nuevas economías. Fuente: base de datos de Doing Business.

CLASIFICACIÓN

2009 2008 Economía

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120

58 53 62 56 59 61 63 99 68 80 79 77 81 70 65 72 74 69 75 71 76 78 90 73 115 135 82 83 85 84 88 87 86 91 89 106 110 123 98 101 94 103 92 93 95 107 97 100 113 104 105 116 102 125 108 109 118 114 117 111

Taiwán, China Perú Jamaica Samoa Italia San Vicente y las Granadinas Saint Kitts y Nevis República Kirguisa Maldives Kazajstán Macedonia, ex República Yuguslava El Salvador Túnez Dominica República Checa Polonia Pakistán Belice Kiribati Trinidad y Tobago Panamá Kenya China Granada Belarús Albania Ghana Brunei Islas Salomón Montenegro Palau Viet Nam Islas Marshall Serbia Papúa Nueva Guinea Grecia República Dominicana Yemen Líbano Zambia Jordania Sri Lanka Moldovia Seychelles Guyana Croacia Nicaragua Swazilandia Uruguay Bangladesh Uganda Guatemala Argentina Egipto Paraguay Etiopia Costa Rica Nigeria Bosnia y Herzegovina Federación Rusa

2009 2008 Economía

121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181

112 120 119 122 126 121 124 129 127 128 132 130 134 131 150 133 140 145 148 136 139 138 137 151 144 141 142 164 168 149 143 146 153 147 152 163 167 154 156 166 155 161 159 158 162 160 165 169 157 170 172 171 173 175 176 177 174 178 179 180 181

Nepal India Lesotho Bhután Brasil Micronesia Tanzania Marruecos Indonesia Gambia Ribera Occidental y Gaza Argelia Honduras Malawi Camboya Ecuador Siria Uzbekistán Rwanda Filipinas Mozambique Irán Cabo Verde Madagascar Ucrania Suriname Sudán Burkina Faso Senegal Bolivia Gabón Irak Djibouti Haití Comoras Sierra Leona Liberia Zimbabwe Tayikistán Mauritania Afganistán Togo Camerún Lao RPD Malí Guinea Ecuatorial Angola Benin Timor-Leste Guinea Níger Eritrea Venezuela Chad Santo Tomé y Príncipe Burundi Congo, Rep. Guinea-Bissau República Centroafricana Congo, Rep. Dem.


ACTUALIDAD

Una industria de peso

NEGOCIOS

UN SECTOR UNA VOZ COMPETITIVIDAD Art. Principal Cada vez más la industria cartonera mejora sus procesos, con el fin de lograr un desarrollo sustentable implementando Caso de éxito tecnologías limpias y eficientes.

E

n los últimos años, múltiples han sido los procesos y parámetros que se ha desarrollado para acercarse a una gestión ambiental sostenible que proteja los recursos naturales. Pese a los cuestionamientos de diversos grupos opositores, el papel y el cartón, así como las empresas que lo fabrican, le apuestan a la calidad de vida y el desarrollo sostenible, por medio de procesos productivos limpios. Desde el uso de combustibles renovables -como la biomasa residual del proceso de fabricación-, hasta el reciclaje, el sector del embalaje trabaja en una mayor eficiencia energética.

10

Solo en España, el cincuenta y cinco por ciento de la producción total del sector se realiza bajo un Sistema de Gestión Medio-

ambiental (ISO o EMAS). En el caso de Latinoamérica, diversos grupos empresariales han establecido procesos de certificación y recuperación de papel, así como el uso de tecnologías más limpias. La producción limpia cada vez cobra mayor fuerza. Con el paso del tiempo, el tema ambiental ha ido evolucionando con el mismo ser humano. Mientras que en el pasado se creía que los recursos naturales eran infinitos, hoy la problemática ambiental en cuanto al recurso hídrico, la energía, el calentamiento global y el medio ambiente se ha transformado. Si bien falta mucho por hacer, desde algunos años el sector corrugador ha dado pasos transcendentales en la consolidación de mejoras y procesos amigables con el entorno.


Panorama mundial Según datos de ASPAPEL, el sesenta por ciento de la producción mundial de papel se concentra en Europa, Estados Unidos y Canadá. Actualmente, Europa es el mayor productor, seguido de América del Norte y los países asiáticos en claro ascenso. Por países, los mayores productores de papel del mundo son: Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Canadá, Finlandia, Suecia, República de Corea, Francia, Italia, Brasil, Indonesia, Rusia, India, Reino Unido y España. Con 131 plantas industriales, entre las que se encuentran algunas de las más modernas de Europa, España constituye uno de los grandes productores de papel y celulosa de la Unión Europea.

El cartón ondulado es el medio más utilizado en materiales de embalaje para transportar frutas y verduras en el mundo. De acuerdo con FEFCO (por sus siglas en inglés, European Federation of Corrugated Board Manufacturers), en Europa, más del setenta por ciento de las mercancías utiliza cajas de cartón ondulado. Cada año, los europeos consumen más de cien millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas, y se estima que esa tendencia irá en aumento. En los últimos diez años, las ventas de cartón ondulado fabricado en Europa aumentaron en casi un veinticinco por ciento: de veintinueve mil millones de metros cuadrados en 1996, a más de cuarenta mil millones en 2006.

11


Sin embargo, el éxito del cartón ondulado no queda ahí, porque la industria, consciente de la importancia del medio ambiente, ha establecido una serie de tecnologías “verdes” para devolver esos resultados a la naturaleza.

¿Lo que se hace? ¿Cómo? La industria papelera no utiliza madera noble, de especies exóticas de los bosques tropicales, ni de robles, hayas o encinas. Utiliza madera de especies de crecimiento rápido, que se cultivan con esta finalidad en plantaciones forestales que de otro modo no existirían. Datos de UNECE/FAO Global Resource Assessment 2005 señalan que en el mundo, las plantaciones forestales productivas de madera, fibra para papel y otros muchos usos, ocupan ciento nueve millones de hectáreas, alrededor del tres por ciento del área total de bosques.

12

Las plantaciones incrementan la superficie arbolada. En España, debido a la producción papelera, existen y se mantienen cuatrocientos mil hectáreas de pino y eucalipto. Según los especialistas, las plantaciones son grandes sumideros de CO2 y ayudan a frenar el cambio climático. Así, las cuatrocientas hectáreas destinadas a la producción de madera para papel fijan al año 7,5 millones de toneladas de CO2, el dos por ciento de las emisiones totales que produce el país. El sector ha ido cambiando; un ejemplo de ello es Grupo Sigma, quienes dentro de sus políticas de valores han establecido un respeto profundo al medio ambiente, de manera que cumplen con la legislación respectiva de acuerdo a las exigencias de los países en donde se ubican sus diferentes fábricas. De esta manera, las inversiones se orientan a la adquisición de equipo


de la más alta tecnología, y a la investigación y uso de materias primas cada vez más biodegradables o reciclables. “Es válido señalar que fuimos los líderes en eliminar todos los materiales pesados en las tintas de impresión; hoy por hoy, es usual que los alimentos, farmacéuticos y otros, usen empaques libres de metales pesados”, indica el ingeniero Arturo Castillo, Gerente General. Además, dentro de esa política han orientado sus campañas a los campos de la ecoeficiencia, la producción más limpia, el ahorro energético, el reciclaje y la reforestación.

Aportes recientes Datos arrojados de estudios internacionales analizados por FEFCO en Alemania, España y Suiza, confirman las ventajas del cartón ondulado y señalan sus beneficios en materia de impacto medioambiental, así como la rentabilidad de la inversión. El cartón ondulado se compone exclusivamente de sustancias orgánicas: papel y cola de almidón. Por ejemplo, en Europa, alrededor de un setenta por ciento del cartón ondulado se recicla. En el caso del papel, es un material cien por ciento reciclable. Como muestra, los 4,6 millones de toneladas anuales de papel y cartón usado que se recupera para su reciclaje en España, suponen un ahorro de volumen en vertedero equivalente a cuarenta y seis grandes estadios de fútbol como el Bernabéu o el

Camp Nou llenos, y evitan la emisión en vertedero de 4,1 millones de toneladas de CO2, más del uno por ciento de las emisiones totales que produce el país; así se desprende de la memoria “La receta de la sostenibilidad papelera” de ASPAPEL. Un estudio del ciclo de vida (Life Cycle Analysis o LCA) realizado en noviembre del 2005 por el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística de Valencia (ITENE), en cooperación con la Universidad Politécnica de Valencia, revisado por la Universidad Autónoma de Barcelona y con el apoyo del Ministerio Español de Medio Ambiente, señala que el cartón ondulado tiene un menor impacto sobre el medio ambiente que el plástico. El

cartón ondulado ayuda a evitar el cambio climático, según afirman los investigadores participantes. Otro estudio realizado por un grupo de fabricantes de cartón ondulado en Suiza, ofrece conclusiones similares: la IWIS (que ahora se conoce como Wellkarton Schweiz o WS), se centró en las emisiones de CO2 generadas por el transporte de mercancías. Los resultados indican que cuanto mayor sea la distancia que se debe cubrir con el transporte, más ventajoso resulta el cartón ondulado desde el punto de vista medioambiental. Asimismo, en distancias medias y largas, el embalaje de cartón ondulado es la opción perfecta, independientemente del medio del transporte.

13


Ecoeficiencia

Cada vez más la producción limpia constituye un elemento fundamental para el desarrollo sustentable. La producción limpia aumenta la eficiencia global de la empresa, reduciendo riesgos sobre la salud humana y el medio ambiente. La ecoeficiencia no solo busca la eficiencia del negocio, sino además la producción limpia, por lo que empieza con los resultados de la eficiencia económica, pero busca beneficios ambientales positivos; y la producción limpia, a su vez, empieza con los resultados de la eficiencia ambiental, que tiene beneficios económicos positivos.

14

Datos señalados en el II Seminario Internacional de Producción Limpia organizado por el gobierno argenti-

no y el PNUMA en el año 2000, mencionan que hacer producción limpia significa innovar no solo en tecnologías duras, sino en tecnologías de gestión. Para lograrlo, se necesita articular y fortalecer la acción de investigación e innovación tecnológica, tanto en el sector público como en el privado, para convertirlo en una experiencia exitosa. Primero, el desarrollo de ideas, intercambio de información, y creación de conciencia en lo referente a su conceptualización. Segundo, el desarrollo de capacidades y aptitudes para promover las prácticas de producción limpia. Y tercero, desarrollo de proyectos de aplicación de producción limpia en empresas o grupos de empresas.


Mejores resultados De acuerdo con los especialistas en embalajes Berndt & Partners, el embalaje de cartón ondulado es la solución más económica y viable. La Asociación Alemana de Fabricantes de Cartón Ondulado (VDW) encargó al instituto la realización de un estudio que determinara el costo total que supone transportar manzanas. Se hizo una comparación entre las cajas fabricadas con cartón ondulado y las de plástico, fabricadas por IFCO.

Para el estudio se utilizaron cajas de siete kilogramos de manzanas; el trayecto, desde el manzanar hasta el almacén y de ahí al minorista. Los resultados indicaron que las soluciones de embalaje que emplean cartón ondulado resultan un trece por ciento más económicas que las que se fabrica con plásticos. En términos absolutos, el costo de mil kilogramos de manzanas en cajas de plástico es aproximadamente 207 euros, mientras que el costo que supone el empleo de cartón ondulado para el mismo fin es aproximadamente 183 euros.

Cartón ondulado, ventajas ecológicas • Es cien por ciento natural, se fabrica con papel y cola de almidón.

Dentro de los cursos y la misión que desarrolla ACCCSA, se

• Recursos renovables: virutas de madera.

promovueve

• Control del CO2: los cultivos forestales ayudan a evitar el cambio climático.

fortalecimiento

• Es fácilmente desechable.

eficientes y

• No se envían camiones sin carga ni se gasta energía ni agua en procedimientos de limpieza.

el uso y de tecnologías limplias, amigables con el entorno.

15


Un ejemplo d

E

n los últimos años, diversas empresas apuntan a contribuir con políticas de sosteniblidad que logren mitigar el cambio climático y mejorar la eficiencia energética, con la puesta en marcha de operaciones y gestiones más efectivas dentro de su proceso de producción. Ese es el caso de M-real, uno de los productores líderes de Europa en láminas de papel, que desde hace algunos años viene trabajando en contribuir a la disminución del problema de cambio climático a través de diversas iniciativas. Una de ellas recolecta información de los impactos climáticos del grupo y define las metas y las vías para reducirlos. De esta manera se ha establecido una mejora continua de su eficiencia energética, procesando materia prima renovable, desarrollando productos livianos, investigando las posibilidades para reducir emisiones y haciendo un uso más efectivo de los recursos.

16


¿Sao de sostenibilidad bía usted? La iniciativa que comenzó en el 2006 ha dado sus frutos, ya que se logró una reducción de las emisiones de CO2 de cerca de cien mil toneladas por año. Ahora el trabajo continúa con la implementación del Sistema de Eficiencia Energética, que será una parte integral de los sistemas de administración de M-real a finales del 2009. La compañía está aumentando su participación de energía libre de emisiones en su consumo de energía total; por ejemplo, los combustibles biológicos representan el sesenta y tres por ciento de la producción propia de M-real.

La principal materia prima de esta empresa es madera renovable de bosques sostenibles administrados. En el 2007, cerca del setenta por ciento de la madera suministrada a los molinos de M-real provenía de bosques certificados, la mayoría certificados por PEFC

(Programme for the Endorsement of Forest Certification schemes).

La materia prima, la madera, se usa responsablemente, e investigando la eficiencia de materiales. Por ejemplo, el objetivo está orientado a crear los productos más económicos y sustentables posibles. M-real es el precursor en la industria en eficiencia de material a través de su desarrollo de paneles y papeles más ligeros con altas propiedades visuales. Productos ligeros reducen el impacto ambiental en todas las etapas de su ciclo de vida, pues requieren menos materia prima, son más ligeros para transportar y producen menos desperdicio.

Que el envase de cartón corrugado, tanto vacío como lleno, reduce las emisiones contaminantes del transporte, pues optimiza el uso del espacio.

Que el envase de cartón corrugado evita los residuos y la contaminación de los productos. Es 100 por ciento biodegradable y reciclable y no contiene productos químicos peligrosos.

17


T

etra Pak ha encargado en Francia un estudio a Bio Intelligence Service para determinar el impacto del packaging en el entorno. Esta investigación compara cuatro posibles soluciones de embalaje para leche y zumos de fruta: cartón, vidrio, plástico PEHD y PET. El resultado ha sido contundente: el cartón emite la mitad de CO2 que la botella de plástico PEHD; en un recipiente de 250 ml, el cartón emite 26 g de CO2, frente a los 97g del envase de PET. Si todos los consumidores franceses compraran leche en envases de cartón, se podría ahorrar la emisión de 100.000 toneladas de CO2. Por su parte, el vidrio es el envase que presenta un mayor impacto medioambiental. El vidrio reciclado emite cuatro veces más CO2 que el cartón, porque el proceso de fabricación consume grandes cantidades de energía y su transporte requiere un número de camiones 25 veces superior. Fuente: AFCO

¿Sabía usted?

Que la industria de cartón corrugado está comprometida con la reducción constante del impacto medioambiental del envase, pues continuamente se dedica a descubrir nuevos medios para reducir el uso de material, los pesos del papel y el consumo de energía.

18

Que el envase de cartón se hace a partir de recursos naturales y renovables, y después de su uso, pasa a ser papel de nuevo para beneficio del medio ambiente.


UN SECTOR UNA VOZ

Eficiencia en el proceso

COMPETITIVIDAD Art. Principal

Vehículo idóneo Menor impacto Caso de éxito ambiental

• Una de las ventajas que brindan los envases y embalajes es que permiten que el producto llegue al consumidor intacto y en condiciones higiénicas adecuadas.

• Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que en los países no desarrollados las pérdidas de los productos alimenticios que en gran medida se deben a la falta de envases y embalajes- llegan al cincuenta por ciento, mientras que en los países desarrollados son de dos por ciento a tres por ciento. • Los envases y embalajes de papel y cartón son el vehículo ideal para ofrecer al consumidor información visual sobre las características del producto (composición, caducidad e instrucciones de uso, entre otros).

• El envase de papel reciclable disminuye el impacto medioambiental más que la reutilización, a través de un ciclo integrado y sostenible, responsabilizado con el medio ambiente; de esta manera optimiza el uso de los recursos por medio del reciclaje, disminuye las emisiones contaminantes del transporte y no presenta ningún riesgo para la salud ni para el entorno.

Producción más limpia

• El papel es un producto natural, renovable y reciclable, que se produce con tecnologías cada vez más limpias. • El papel cubre una amplia variedad de necesidades en el campo de la cultura, el arte, la enseñanza, la comunicación, el comercio y transporte de mercancías, la sanidad y la higiene. Y el ciudadano sabe que actúa de un modo correcto cuando satisface esas necesidades utilizando papel en lugar de otros materiales que no reúnen las mismas características medioambientales.

• El uso de agua en el proceso industrial se ha reducido en casi un cuarenta por ciento desde 1990, el vertido unitario ha disminuido en un cuarenta por ciento para la celulosa y en un setenta por ciento para el papel. • El sector utiliza combustibles limpios, como el gas natural (62%), o renovables, como la biomasa residual del proceso de fabricación (29%). • Para fabricar papel no se utiliza madera noble, de especies exóticas de los bosques tropicales, ni de robles, hayas o encinas. • En el mundo, las plantaciones forestales productivas (madera y fibra para papel y otros muchos usos) ocupan ciento nueve millones de hectáreas, el tres por ciento del área total de bosques, según la UNECE/FAO Global Forest Resource Assessment 2005.

19


COMPETITIVIDAD GERENCIA

La gestión de intraemprender 1

I

20

1. Por el Dr. Fabio Novoa, Profesor del Área de Dirección de Operaciones de la Escuela de Dirección y Negocios, INALDE, Bogotá - Colombia. Adaptado por Pilar Sepúlveda, Asistente de Investigación del Área de Dirección de Operaciones de INALDE

ntraemprender es una palabra un poco extravagante; en muchos países de habla castellana no se entiende y creo que ni siquiera existe en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. En su manifestación primaria, que sería la etimológica, intraemprender significa “emprender desde adentro”; es decir, desde el interior de las empresas. A través de los años, emprender siempre se ha aceptado como la acción de crear nuevas empresas o negocios; los emprendedores son personas que prefieren y deciden constituir su nuevo negocio antes que emplearse en una gran corporación; entonces el calificativo de intraemprendedores se aplicaría a aquellos personajes que, trabajando para una organización, deciden, o por lo menos proponen, crear nuevos negocios internos que tienen como fin primordial generar nuevo valor y más riqueza para su compañía.

Esta definición es bastante acertada, pero de una manera más formal podríamos definir intraemprender como “el proceso empresarial que permite y anima a sus empleados a iniciar, liderar y poner en práctica nuevas ideas y/o mejoras radicales dentro de la organización en la que trabajan”. Y a modo de corolario podríamos decir que se trata de un proceso en el cual personas o equipos internos de una organización conciben, lanzan, desarrollan y eventualmente dirigen un nuevo negocio que es distinto al de su empresa pero que se apalanca en los activos, posición del mercado, marcas, canales, destrezas y en otros recursos de la compañía principal. El concepto de intraemprendedor puede resolver muchos problemas de la empresa moderna, tanto en lo referente al desarrollo profesional de las personas como a la competitividad de las organizaciones. Estos beneficios se pueden

resumir de la siguiente forma: Creación de riqueza y de valor: en los últimos años, a las empresas les resulta muy difícil crecer; el crecimiento que hoy están mostrando las grandes corporaciones se debe en su mayoría a fusiones y adquisiciones. El gran interrogante es ¿por qué cuesta tanto crecer? Las respuestas pueden ser muy variadas, pero casi todas tienen un común denominador: porque los ejecutivos se han dedicado mucho más a la reducción y a la optimización interna y menos a concebir iniciativas de creación de riqueza y valor. Es decir, los directivos han tendido más a la eficiencia -algo que desde el punto de vista de las operaciones tiene que ver con los recursos-, que a la eficacia, la cual tendría que ver con la obtención de las metas de crecimiento. Crecimientos mucho más dinámicos: este punto tiene cierta relación con el anterior. Habitualmente, el


típico emprendedor carece de recursos para competir con los grandes, y en consecuencia, se orienta hacia las oportunidades pequeñas rodeadas de la incertidumbre. Las grandes empresas, en cambio, persiguen proyectos de mayor envergadura, supuestamente con conocimiento de los riesgos. Pero con el correr de los tiempos hemos observado que, en ciertas ocasiones, los dos tipos de iniciativas se refuerzan uno al otro en el multifacético y extendido proceso de los emprendimientos. Hoy, los intraemprendedores complementan el rol de las grandes empresas, haciéndose cargo de las iniciativas que estas, por sus pesadas estructuras y su orientación corporativa, no pueden encarar. Al ocupar este espacio, ayudan a incubar productos, servicios y nuevos segmentos de clientes potenciales, que pueden llegar a acelerar sustancialmente el crecimiento de las sociedades. Solución al problema de planeación: un fenómeno observado, aunque no probado, es que a pesar de la revolución de la informática, del desarrollo de potentes programas de software y de las grandes ayudas con que cuentan los ejecutivos modernos, el tema de las previsiones se ha vuelto mucho más complejo; hoy acertamos menos que en el pasado. No es cuestión de técnica, sino de entorno. Los intraemprendimientos resuelven en gran parte este problema. Las personas que manejan estos proyectos son pequeños empresarios dentro de las compañías, que se responsabilizan

por su negocio en forma integral. Así como las microempresas, y aún las pequeñas y medianas empresas, ellos saben que si no generan valor y no cumplen metas, en ocasiones no habrá forma de poder sobrevivir, no solo a nivel empresarial sino también a nivel personal. Una firma intraemprendedora no tiene que controlar una gran cantidad de variables para poder acertar y cumplir con presupuestos y generar dinero a sus accionistas; lo único que tiene que hacer es estimular a sus empresarios internos y crearles un saludable entorno intraemprendedor, y ellos se encargarán del resto. Respuesta al dilema del egresado o graduado: en universidades y escuelas de negocios, hemos observado que cuando un estudiante culmina su ciclo universitario, y muchas veces de postgrado, se enfrenta al gran dilema: 1) fichar por una buena empresa y hacer una carrera dentro de ella para llegar a ser un alto ejecutivo; o, 2) arriesgar y establecer su propia empresa. Analizándolo a profundidad, se concluye que es un dilema hasta cierto punto absurdo, y el verdadero desafío sería ¿por qué no ofrecer la oportunidad de ser emprendedores en la propia organización en la que trabajan? Puede llegar a ser una apuesta riesgosa, pero si resulta bien, ganan las dos partes: la empresa aumentará su negocio y el emprendedor interno verá crecer sus expectativas personales y profesionales. Así, la empresa no pierde a sus colaboradores más

valiosos porque les ofrece la posibilidad de hacer algo por sí mismos, sin que estos tengan que buscar esos incentivos fuera de la organización. ¡Es un proceso gana-gana!

El siglo XXI necesita un nuevo perfil de profesional En los entornos agresivos y globalizados en que nos movemos, las empresas de la nueva era que opten por el modelo intraemprendedor, requerirán ejecutivos que sean capaces de transformar una idea y un sueño en un negocio concreto y real. En adelante, las organizaciones no comprarán el tiempo, sino el resultado del tiempo de sus empleados. Por tanto, cuando el empleado deje de agregar valor, será obsoleto y seguramente lo cambiarán. Charles Handly, el gran escritor irlandés, lo señalaba en su libro El Elefante

21


y la Pulga: “La sociedad de los empleados ha desaparecido. De ahora en adelante las personas serán sus nuevos empleadores y ya no venderán su fuerza de trabajo por un salario, sino que venderán trabajos hechos y cobrarán por el resultado”. Los acontecimientos son irrefutables y muestran que sin duda se presentarán cambios seductores en el mundo laboral. El mercado de contratación y formación de los profesionales será blanco de profundas modificaciones. Las empresas, en los albores del tercer milenio, tendrán que trabajar con un nuevo tipo de persona que cumpla al menos con las siguientes características: pasión por lo que realiza, tolerancia a la incertidumbre, adaptación al cambio, sin miedo al riesgo, gran capacidad imaginativa, mayor capacidad de comunicación que de conocimiento, sólidos valores personales y que considere el fracaso o el error solo como el resultado de una experiencia.

22

En resumen, la nueva sociedad, más que profesionales con conocimientos administrativos o técnicos, requiere personas emprendedoras. Por lo menos en lo que se refiere al mundo del trabajo empresarial, la edad del conocimiento ha desaparecido para dar paso a un nuevo estadio, la Era de la Pasión.

Pero también se necesita una empresa con un ambiente diferente Es claro que personajes con características de intraemprendedores requieren entornos adecuados para desarrollar apropiadamente su trabajo; en consecuencia, los directores de las empresas deberán perpetrar los esfuerzos necesarios para ofrecerles entornos amigables. Estos ambientes pueden cambiar de acuerdo con la naturaleza de la empresa y la personalidad y forma de hacer las cosas de la dirección, pero existen unas características comunes que podemos resumir de la siguiente manera:

Una visión amplia orientada hacia el crecimiento: la alta dirección debe comunicar claramente que el objetivo es el crecimiento, el cual se puede dar simultáneamente en términos de ventas, beneficios, participación en el mercado e incremento del valor y de la riqueza generados por la organización; y sus dirigidos deberán tener claro que cualquier idea que afirme esta visión será apoyada por la empresa. Para desarrollar operativamente este concepto, se deberá diseñar los mecanismos esenciales con el fin de que los empleados puedan aportar y desarrollar sus ideas sin temores, motivados y, principalmente, seguros de que su idea será estudiada y no arrebatada por otra persona de la organización. Manejo del riesgo: definido con sencillez, el riesgo es la posibilidad existente de que las cosas no funcionen como deseamos. En consecuencia, los intraemprendimientos son riesgosos, pues constituyen una


tarea que en gran parte trata de explorar lo desconocido. La firma debe ser conciente de estos hechos y saber que el riesgo hay que enfrentarlo. La gran mayoría de la organizaciones “burocráticas”2 son empresas que no enfrentan el riesgo, lo evaden 3 o caen en el vicio de la inacción; otras empresas caen en un vicio todavía más grave que es la temeridad, que se presenta cuando, por determinadas circunstancias, los riesgos se asumen sin ninguna precaución, pagando todas las consecuencias por mas costosas que sean. Las empresas emprendedoras son hábiles en implantar “culturas del riesgo”, que les permiten asumirlo de manera calculada, y así aprovechar las posibilidades que ofrece y minimizar el impacto negativo que pueda tener. La cultura del riesgo parte de que lo catastrófico no es correr riesgos, sino enfrentarlos mal preparados. Las organizaciones emprendedoras comprenden perfectamente que en el mundo empresarial se prospera no a pesar de los riesgos, sino gracias a ellos. El “ir más allá” de los límites establecidos es lo que marca el avance de la sociedad. Los alumnos que han asistido a mis clases, posiblemente me han oído decir: “El futuro no se pronostica, se crea”; y trato de explicar este aforismo señalando: “Las empresas que

llamamos razonables son las que se adaptan al entorno (…), y creemos que las irrazonables son las que tratan de cambiar su entorno (…); por eso, el progreso irremediablemente depende de lo irrazonable”. Cultura del apoyo: los emprendedores requieren del apoyo de la alta dirección; incluso, muchas veces necesitan que se les proteja de los demás. Pero el apoyo no sólo debe ser moral (aunque es imprescindible), sino además tangible, en términos de tiempo y de recursos. Es muy difícil que un emprendedor pueda desarrollar nuevas y maravillosas ideas, convertirlas en proyectos y después en negocio y dinero para los accionistas, y probablemente también para él mismo, si no cuenta con unos recursos mínimos. Las empresas realmente emprendedoras, han instituido programas para otorgar recursos a sus emprendedores internos. Estructura organizativa: las compañías intraemprendedoras no tienen problema en renunciar al orden preestablecido, si así lo exigen las circunstancias; implantan descripciones amplias de puestos de trabajo y un escenario de poca supervisión, y en general, tienden a estar organizadas más por procesos que por funciones.

Alguna vez, Peter Brabeck, el presidente ejecutivo austriaco de la empresa multinacional suiza Nestlé Corp., manifestó: “La empresa necesita emprendedores, no sólo gente que piense funcionalmente”. Y continuaba: “El pensar funcionalmente impide que la gente vea soluciones de negocio”. 4 Ciertamente, su concepción sobre la organización por procesos no es nueva, pero si es interesante analizar que una empresa de este tamaño e importancia haya adoptado esta estructura para apoyar sus emprendimientos internos. Y aún más allá, cuando estudiamos empresas innovadoras y emprendedoras como Google, 3M, Apple y Microsoft, observamos que todas ellas renuncian a encasillar a las personas en un solo puesto o cargo, y en su lugar las hacen responsables de varias posiciones del

2. Existen muchas definiciones sobre lo que es una organización burocrática, pero en el campo de los emprendimientos tildamos de “burócratas” aquellas empresas que no ven posible, ni tampoco deseable el cambio, y su objetivo es tratar de conservar el “statu quo”. Por ejemplo, los mercados monopólicos son una buena tierra de cultivo para este tipo de entidades. 3. Evasión, en nuestro lenguaje sería el hacer todo lo posible para no enfrentar ninguna situación fuera de control. Evadir cualquier situación que no sea segura, lo que además es imposible, limita automáticamente los logros y el crecimiento de una organización 4. Ver caso: IMD-3-0840. “Managing Internal Growth at Nestlé: The Story of LC”. Publicado por el International Institute for Management Devolopment, IMD, Lausanne, Suiza. 2000.

23


proceso y las mudan, en algo que se ha llamado “cross-trainning”. Sistemas de desempeño-premio: es casi una constante en todas las organizaciones que hemos estudiado. Todas ellas cuentan con sistemas instituidos de recompensa para sus emprendedores; a veces formales, a veces más informales. Estas actividades de exploración representan riesgos, y los emprendedores solo los van a enfrentar si las recompensas valen la pena. El abanico de posibilidades es muy amplio, pero se puede destacar los siguientes: tiempo libre adicional, ascensos y promociones, bonos y acciones, participación en utilidades y reconocimientos personales.

24

Tolerancia al error: el error es la mejor garantía que tiene una empresa de que sus empleados están haciendo algo más por ella que lo que dice su descripción de cargo.

Una persona que no se equivoca, es una persona que hace apenas lo indispensable para sobrevivir dentro de la organización. Las empresas emprendedoras saben que el error es una inmensa fuente de enseñanza. Si lo intentas, siempre tendrás alguna probabilidad de error, y las compañías que quieren ser emprendedoras deben intentarlo más veces que los demás. Aquí es ilustrativo el graffiti de Nike, la famosa marca de zapatos deportivos, que dice: “Corro esta carrera, porque siempre pierdo todas las carreras que no corro”. Después de todo ya sabemos que los fracasados se retiran o no lo vuelven a intentar cuando cometen el primer error.

Posibles patrones para intraemprender Se supone que gran cantidad de organizaciones no han implementado procesos intraemprendedores en su seno. Es muy posible que

se deba al desconocimiento de los beneficios o al paradigma de que pueden ser soluciones riesgosas. Con el propósito de ilustrar algunos caminos que pueden tomar las empresas para hacerse más emprendedoras, a continuación exponemos cuatro posibles patrones de desarrollo de una organización: Patrón espontáneo: la compañía no tiene una organización particular, no hay asignación específica de recursos ni de autoridad para que surja el emprendimiento. Es el estado en que se encuentran la mayoría de las empresas en Colombia y en muchos otros países del mundo. En estos casos, si de verdad se quiere emprender, las compañías necesitan cultivar verdaderos campeones para sacar adelante un proyecto. Estos personajes no solo deben trabajar arduamente para demostrar las posibles bondades del nuevo negocio, sino además


para sortear toda clase de frenos que encontrarán, pues el status quo de la organización es una fuerza de inercia muy poderosa. Pero los verdaderos emprendedores saben arreglárselas. Con este patrón la tarea fundamental del directivo es “proteger” al intraemprendedor. Este modelo trabaja bien en culturas en donde impera la confianza. Patrón de Recursos: modelo en que la dirección de la empresa tiene preasignada una cierta cantidad de recursos y está dispuesta a otorgar también alguna cantidad de tiempo a aquellos empleados que tengan ideas interesantes para desarrollar. Muchas empresas, que históricamente han sido modelos de innovación, entre ellas Google y 3M, utilizan asiduamente este modelo. El emprendedor utiliza

En los entornos agresivos y globalizados en que nos movemos, las empresas de la nueva era que opten por el modelo intraemprendedor, requerirán ejecutivos que sean capaces de transformar una idea y un sueño en un negocio concreto y real.

los recursos para promover sus ideas, armar equipos, explorar conceptos y construir prototipos. Con este patrón, Google desarrolló algo más de cien nuevos proyectos durante 2006, de los cuales, el 70% estaban en línea con el core business de la compañía, el 20% fueron ideas de nuevos negocios y el 10% fueron proyectos de tipo especulativo. Como se ve aquí, caben proyectos de cualquier naturaleza… Este modelo requiere el compromiso total de la plana ejecutiva de la empresa. Es un atrayente patrón de funcionamiento cuando existe

un buen clima de colaboración e identificación de los empleados con la compañía. También ayuda a generar transformaciones culturales, pues tantas personas generando ideas colaboran en su construcción. Patrón planificado: en este caso, la compañía establece un programa regular de “convertir las ideas en proyectos”. Normalmente, cuando alguien tiene una idea se le anima a convertirla en un plan de negocios. Ya con un documento de esta naturaleza, se puede demostrar en forma clara y concreta los beneficios del proyecto. Empresas

25


de la talla de Du Pont y Nemours aplican con éxito este patrón. Las ventajas fundamentales de este sistema es que no requiere el desgaste de tanta energía del emprendedor, pues siente que existe un apoyo institucional a sus ideas, y para la compañía no representa demasiados recursos económicos, pues hasta que no se pruebe en el papel que el proyecto es valioso, no se expone los recursos corporativos. Además, es un buen sistema para conectar la experiencia de los directivos expertos con la energía de los emprendedores, pues el desarrollo y análisis de Business Plan permite un diálogo fluido entre las partes, obteniendo como resultado un proyecto más robusto, en donde varias personas han colaborado. Nótese que es un modelo bastante enfocado y en consecuencia atractivo para aquellas empresas que quieren potenciar el crecimiento de alguna o todas sus divisiones o revivir alguna familia de productos o servicios. Patrón formalizado: es un modelo en donde la empresa cuenta con una estructura organizativa para soportar los nuevos emprendimien-

26

tos. Habitualmente, estas compañías estructuran una división que se encarga de centralizar, coordinar y desarrollar sus proyectos innovadores, y por su parte la dirección de la compañía le impone metas. Los emprendedores que presuman tener una idea que pueda explotarse con éxito a favor de la compañía, recurren a esta división, quien dará el soporte necesario en cuanto a conocimientos, recursos y tiempo. Empresas como Cargill, IBM y Motorola emplean este tipo de metodologías. Este patrón garantiza que las nuevas iniciativas estén conectadas con los propósitos estratégicos de la compañía, y tal como en el patrón anterior, la conexión entre los veteranos de la organización y los nuevos emprendedores se da de inmediato; se generan interesantes procesos de coaching y de sinergias. Claro, no todo puede ser bueno; es un método que demanda recursos y que genera gastos fijos asociados al funcionamiento de la división que podríamos llamar “Nuevas Aventuras”. Tratando de ordenar los conceptos de los cuatro patrones descritos que se utilizan, se ha elaborado el grá-

fico No.1. Es posible que contenga algunos supuestos que pueden ser discutibles, pero su valor está en ofrecer una visión gráfica de estos modelos de intraemprendimientos.

Una persona que no se equivoca, es una persona que apenas hace lo indispensable para sobrevivir dentro de la organización. Las empresas emprendedoras saben que el error es una inmensa fuente de enseñanza.


El concepto de intraemprendedor puede resolver muchos problemas de la empresa moderna, tanto en lo referente al desarrollo profesional de las personas como a la competitividad de las organizaciones.

De todos modos, e independientemente del patrĂłn que usted quiera utilizar, lo importante es que haya quedado claro que la revoluciĂłn intraemprendedora serĂĄ la gran alternativa de las empresas para competir en los entornos hostiles y de hecho impredecibles que nos ofrecen estos primeros aĂąos del siglo XXI.

27


» ¿Una inversión sólida de la que puedo fiarme? «

080248_Dialog_Classic_CG_07_20081 1


» Durante años. «

BHS Classic line – cuando lo que cuenta es fiabilidad intemporal.

www.bhs-corrugated.de

Control firme con seguridad: calidad homogénea y elevada fiabilidad de entrega. Sus clientes confían en usted tanto hoy como mañana. la BHS Classic line le ofrece la solución correcta y duradera para ello: con ella fabricará cartón ondulado de alta calidad de forma fiable y dentro de los plazos. Gracias a máquinas precisas con un 98% de disponibilidad y una vida útil de más de 20 años. mantenidas por nuestro servicio local a escala mundial. máxima rentabilidad: aproveche un rendimiento sólido y asegure a largo plazo sus posibilidades en el mercado.

QuAliTY line

ClassiC liNE CuSTom line

Volume line

WiDTH line

07.07.2008 11:50:03 Uhr


Caso de éxito

Éxito a gran escala Con una actitud visionaria idealizaron un negocio que hoy trasciende diversos puntos de la región.

E

l control, la calidad y una cultura de servicio, han sido el trinomio perfecto, para que Grupo Sigmaq creciera a gran escala en diversas latitudes, al punto que lo que empezó en 1969 como la fusión de varias empresas fabricantes se ha convertido en una industria cuyos productos son comercializados en más de 50 países.

30

Sus líneas de empaques industriales y de lujo abastecen alrededor de 2800 empresas y cerca del 90% de su facturación es dentro y fuera del Área Centroamericana, el 10% restante se consume internamente en el Grupo.

La visión de unos cuantos industriales ha dejado huella y hoy se ha transformado en una empresa donde se desempeñan 3.000 personas a nivel corporativo. No es para menos, el crecimiento ha sido tal, que su capacidad productiva se encuentra instalada en cuatro plantas de corrugado, dos de empaque flexible, dos para impresos y plegadizos, dos de envases rígidos, cuatro plantas de estuches y exhibidores, tres plantas de tintas y un molino de papel reciclado. Lo que significa que sus operaciones fabriles, totalizan un techo industrial de 125,000 metros cuadrados a nivel centroamericano.

Sumado a una planta de empaque flexible ubicada en los EEUU y oficinas de venta en ese mismo país, así como México y República Dominicana.


“La casa matriz está ubicada en Centroamérica, somos un Grupo Regional, la parte estratégica esta ubicada entre El Salvador y Guatemala, por ejemplo, la Dirección Financiera está en Guatemala y la Dirección de Recursos Humanos en El Salvador.

Inicios La actitud y entereza de un grupo de industriales de la época permitió ir poco a poco hilvanando este sueño. Surgen entre cartón y empaques en 1969, como una fusión de varias empresas fabricantes, donde su orientación principal fue diseñada para la manufactura de empaques y embalajes diversificados. Si bien sus ventas inicialmente le apuntaron a la región centroamericana, en el fondo estaban integrando su propia cadena productiva. Así lo manifiesta, Arturo Castillo Durán, Gerente General de Grupo Corrugado Sigmaq. Para él, varios aspectos fueron clave para lograr desde un principio el crecimiento que ha tenido el grupo. Durante la década de los años sesenta no solo contribuyó la visión compartida de un grupo de industriales que hicieron posible que la industria se fundara en la región centroamericana sino que con el apoyo de los gobiernos, a través de los diversos instrumentos de índole comercial como el Tratado General de Integración Centroamericana que contempló la formación del Mercado Común

Centroamericano, propiciaron ese ambiente de alto desarrollo con crecimientos constantes y superiores al siete por ciento anual, indica el Ingeniero Castillo, Gerente General del Grupo Corrugado Sigmaq. Por lo que fue pionera, prueba de ello es que instaló la primera planta de cajas de cartón corrugado en Centroamérica. Por razones estratégicas la ubicó en San Salvador para atender el mercado de ese entonces, bajo el nombre de Cartonera Centroamericana S.A., nombre que actualmente conserva. A partir de ese momento fue creciendo, e introdujo al mercado varios empaques novedosos. “Asimismo, se manejó con sumo

Las inversiones se orientan a la adquisición de equipo de la más alta tecnología, y a la investigación y uso de materias primas cada vez más biodegradables o reciclables. Es válido señalar que fuimos los líderes en eliminar todos los materiales pesados en las tintas de impresión, Arturo Castillo Durán, Gerente General.

31


profesionalismo lo cual permitió un crecimiento acelerado manteniendo el control y la cultura de servicio”, señala. Bajo esa premisa fortalecieron cada departamento de la industria, hasta el punto de que hoy es reconocida mundialmente y su liderazgo en Latinoamérica lo posiciona entre los diez grupos más grandes de empaque.

Un elemento clave Según señalan sus representantes, la clave para haber logrado ese posicionamiento es sin duda el desarrollo humano de sus colaboradores, soportado por factores vinculados a la productividad y servicio al cliente. Tal es el caso de la integración de sus procesos de producción, la ubicación estratégica de sus operaciones fabriles y la mejora continua en inversión tecnológica permitiendo generar una eficiencia, respetuosa con el medio ambiente. No obstante a lo anterior se le suman la fuerte inversión en las investigaciones del mercado, estudios permanentes de tendencias de

32

materiales y nuevos diseños para empaques, participaciones en ferias especializadas y ferias sectoriales, publicidad, viajes de capacitación, presentación de muestras, entre otros, menciona su Gerente General. Para lograrlo, gerencian las actitudes de sus colaboradores, “lo cual significa para nosotros alumbrarlos para que identifiquen los obstáculos que les impiden un desempeño eficiente.“ Por lo que su enfoque es asegurar la transferencia del conocimiento entre nuestros colaboradores, para ello desarrollamos instructores en un plan muy bien definido a través del cual se distinguen por su actitud hacia la transferencia de habilidades y conocimientos, este es un modelo de aprendizaje permanente, somos una escuela interna que brinda la oportunidad de crecer técnica y económicamente


al trabajador, con el compromiso de alinear sus actitudes y conductas a los objetivos de la empresa”, señala. Asimismo, bajo esa premisa, todas sus plantas están certificadas bajo las Normas de Calidad ISO 9001,versión 2000, cuentan con un sistema SAP R/3 4.7 y una red regional de información para aprobación de artes, programas de eficiencia energética, de reciclaje y de conservación del medio ambiente.

Compromiso permanente Según Arturo Castillo, Gerente General de Grupo Corrugado Sigmaq, que es ingeniero industrial graduado de la Universidad Rafael Landívar-Guatemala, y que cuenta con una maestría en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para buscar la competitividad, la industria cartonera debe conocer íntimamente a los clientes y los entornos cercanos y remotos donde se desenvuelven. Para un segmento del mercado, la competitividad puede estar marcada por atributos como la velocidad de entrega, ya que se debe reaccionar rápidamente a sus requerimientos; para otro segmento, puede significar una buena impresión y un empaque innovador que le confiera una mayor presencia en góndola; para otros el precio es el factor más determinante. Al final, en el mundo

globalizado de hoy, para la mayoría de los clientes son alrededor de siete las expectativas más comunes, pero su peso relativo varía de acuerdo a su sector y estrategia de negocio. En esencia, se trata de adecuar la oferta a cada cliente; ser flexibles. En la parte interna, es muy importante tener personal comprometido en la búsqueda de la mejora continua. El ingeniero Castillo afirma lo siguiente: “nosotros siempre nos hemos caracterizado por tener una profunda vocación a la calidad, y eso nos ayuda enormemente en la constante revisión y optimización de procesos. El personal tiene un componente de su ingreso variable en función de los resultados

del grupo y del cumplimiento de metas de productividad y calidad”. RC.- ¿Cómo se podría potenciar más el sector corrugador latinoamericano? AC.- El sector de corrugado en Latinoamérica podríamos decir que está bastante bien posicionado. Estando en el medio, uno puede visitar plantas muy bien montadas y administradas desde México hasta Argentina y Chile. El corrugado es un producto que ha alcanzado su etapa de madurez; sin embargo, continúa respondiendo a las demandas del mundo moderno, ajustándose a esfuerzos y tendencias como la sostenibilidad (medio ambiente), marketing (empaque

33


de punto de venta) y reducción de inventarios (corridas más cortas). En términos de posicionar a la Industria, es un hecho que los esfuerzos de ACCCSA han sido un factor fundamental y ha rendido sus frutos, con un mayor acercamiento a los asociados, proveyendo herramientas como capacitaciones y cursos técnicos en las distintas regiones, que permiten profesionalizar a las fuerzas laborales. Esto sin duda ha sido una iniciativa bastante positiva y exitosa. No obstante, con las tendencias en los incrementos de los costos logísticos, el sector de corrugado latinoamericano podría continuar potenciándose a futuro con el aumento en la capacidad de producción de papel a nivel regional. Las importaciones

34

de papel de Estados Unidos, Europa y Asia continúan siendo muy significativas en la región. Conocemos de algunos proyectos que están siendo evaluados, y cuya implementación sería muy positiva para el medio. Con esta actitud han podido no solo trascender diversas latitudes, sino además orientarse a una política amigable con el medio ambiente, a través de campañas que se enfocan hacia los campos de la ecoeficiencia y la producción más limpia. De esta manera, su éxito va más allá, y con la Fundación Sigmaq, que funciona en diversos países, su visión, aparte de traducirse con los productos que comercializan, lo hace también con un valor agregado y un compromiso a escala mundial.


Pรกgina para publicidad

TCY


NEGOCIOS

Alta rotación UN SECTOR UNA VOZ de personal

Una opinión

COMPETITIVIDAD Art. Principal Caso de éxito

N

uestra industria padece una alta rotación de personal en ciertos mercados donde existe mucha oferta de trabajo. Esto ocasiona un fuerte problema para las gerencias, que cada día se enfrentan con nuevos empleados que no poseen ni el conocimiento más básico para operar la maquinaria. Los riesgos para una empresa en estas condiciones son altos, debido a los accidentes que pueden ocurrir, por eso es bueno contar con la información adecuada en el momento justo.

36

Por: Ronald Spice Director De Ventas y Mercadeo Latinoamérica Alliance Machine Systems, International, LLCv

Tengo conocimiento de una empresa que decidió arriesgarse e implementar su propio sistema de entrenamiento para el personal recién contratado en planta. Esto no es nada nuevo, particularmente, pero la forma en que se hizo me pareció aplicable a otras empresas. Un nuevo ingeniero que nunca había visto la maquinaria, solicitó el permiso para recorrer la planta con una cámara digital y un cuaderno, y documentó el procedimiento de operación de cada máquina. El resultado fue un manual en formato Power Point, elaborado por los mismos funcionarios de la planta y que se le puede ofrecer a cada persona nueva en las diferentes áreas. Este concepto llamó mi atención por que muchas veces los manuales de fábrica vienen en otro idioma, o incluso vienen en español, pero con una terminología que el personal no comprende. En esta empresa, en cambio, el ingeniero entrevistó a

cada operador con respecto al uso del equipo, y el manual está expresado en los mismos términos que manejan los operadores cotidianamente. En otra planta se tomó fotografías digitales relevantes que fueron ampliadas y colocadas en los lugares indicados para efectos de recordar al personal los nombres de los componentes y los aspectos más críticos del uso y montaje de los equipos. Otra planta decidió utilizar un sistema de numeración de los tipos de combado, y sus tiempos de rectificación de problemas de corrugación han mejorado significativamente. Empleando un dibujo que muestra los diferentes tipos de combado desde el punto de vista del usuario del recibidor de la corrugadora, lograron que el personal determine más rápidamente hacia dónde se arquea el corrugado y tome las medidas necesarias para rectificarlo en la secuencia correcta.


Cuando veo plantas como estas, puedo darme cuenta de que las empresas están haciendo un esfuerzo por mantener la seguridad del personal y optimizar el desempeño de la línea. En Latinoamérica, la mayoría de los equipos que están instalados provienen de países fuera de esta región, lo cual me lleva a recomendar que las empresas revisen detenidamente las traducciones de los manuales y el entendimiento que los operadores tengan sobre el uso y las funciones de los componentes. No debemos asumir que la gente sabe. Hay un deterioro de información generacional; con esto quiero decir que el operador que recibió el entrenamiento completo durante la instalación del equipo, tal vez ya no esté; y es demasiado probable que solo una parte de la información operacional haya sido transmitida al operador que lo reemplazó. Si las empresas toman el control de la información para que ésta no se pierda y que cada nuevo operador esté debidamente certificado en los conocimientos requeridos, el personal gozará de más seguridad en el desempeño de sus funciones y estará más involucrado en el mejoramiento de la planta.

El entrenamiento programado y periódicamente administrado es una forma de atender esta necesidad de cuidar los detalles.

No debemos asumir que la gente sabe. Hay un deterioro de información generacional.

Si las empresas toman el control de la información para que ésta no se pierda y que cada nuevo operador esté debidamente certificado en los conocimientos requeridos, el personal gozará de más seguridad en el desempeño de sus funciones.

37


Causas de baja resistencia a la adhesión de pines

ACTUALIDAD

Por el Ing. Fernando Solera Corrugados Alta Vista Costa Rica

NEGOCIOS UN SECTOR UNA VOZ COMPETITIVIDAD

L

38

a capacidad de adhesión del medium con el liner se ve perjudicada por dos Art. Principal razones. La primera es que pequeñas cantidades de adhesivo se pueden gelatinizar y se secan Caso dequeéxito antes de el medium corrugado entre en contacto con el liner; esto ocasiona una adhesión quebradiza. La otra causa es que la cantidad de adhesivo no es suficiente para rellenar las cavidades en la superficie de los papeles ásperos.

a. Aplicación de adhesivo: es la transferencia del adhesivo al sustrato por medio del rodillo aplicador.

e. Secado del adhesivo: empleando el calor de la máquina se evapora el agua presente.

b. Preadhesión: consiste en humectar la superficie del papel con el agua presente en el adhesivo y con la soda cáustica, para abrir los poros del papel, y obtener la penetración del adhesivo.

Esta secuencia de pegado ocurre en dos ocasiones, cuando se aplica el adhesivo en la cresta de la flauta, y luego con el liner al cual se une.

Antes de estudiar los factores que perjudican la adhesión, debemos comprender cómo se desarrolla el mecanismo de pegado, el cual es un proceso que consta de varios eventos, cuyo orden es el siguiente:

d. Gelatinización: el almidón crudo o nativo comienza a gelatinizarse ocasionando un aumento en la viscosidad del adhesivo, formando la pega inicial o “green bond”.

c. Adsorción: el almidón se adsorbe entre las cavidades del papel.

1. FACTORES QUE AFECTAN LA ADHESIVIDAD Los siguientes factores afectan la capacidad de adhesión entre el medium y el liner: a. características del papel; b. calor; c. características del adhesivo; d. condiciones del proceso.


1.1 Características del papel

Aspereza (Bendtsen)

La mayoría de las características de los papeles están interrelacionadas. En el siguiente diagrama se aprecia la relación entre la aspereza, la porosidad, el contenido de humedad y la relación de algunos coeficientes. Características que influyen en la resistencia del pegado

Prueba de Cobb

Porosidad (Bendtsen)

Densidad aparente del papel

Contenido de humedad

Evaporación

Tiempo de humedecimiento

Aplicación de 2 adhesivo (g/m )

Coeficiente de absorción

Temperatura del 0 papel (90-100 C)

1.1.1 Gramaje A mayor gramaje, la aplicación de adhesivo debe incrementarse; esta aplicación debe ser controlada, y una de las técnicas que se utiliza es la prueba de yodo. Como regla empírica, 1 g/m² de adhesivo aplicado es igual a un espesor de película de 25μm. La prueba de yodo determina el grosor de la línea de goma y la continuidad de la misma. Va de la mano con la prueba de adhesión de pines, que viene a ser la prueba final para determinar la resistencia de la unión. Mediante el uso de una plantilla, es posible medir el grosor de la línea. Con rangos de 60 mils plg a 70 mils plg para cartón normal, y de 70 mils plg a 80 mils plg para cartón agrícola. Debe vigilarse la aplicación, ya que la cantidad de adhesivo demandado difiere entre papeles de fibra primaria y papeles de fibra secundaria. Los papeles de fibra secundaria poseen menor adhesión entre sus fibras, tanto en el liner como en la onda; esto produce una adhesión más débil y se requerirá más aplicación de adhesivo.

Resistencia de adhesión del pin

Por otro lado, existen papeles liner de alto desempeño, llamados también papeles de alto ring crush (HPL). El HPL es una categoría de liner que tiene un valor de ring crush al menos igual a 2 libras por cada libra de peso base. Estos papeles poseen mejor adhesión entre las fibras, mejoran la resistencia vertical del papel y por ende también mejoran el ECT. Por su alta densidad, estos papeles absorben más rápidamente el calor, y es aquí donde el control adecuado de la viscosidad del adhesivo cobra mucha importancia para la penetración y adhesión de estos papeles de alto desempeño. Un adhesivo de baja viscosidad tiende a humedecer el papel o a ser absorbido por este más rápidamente que un adhesivo de mayor viscosidad. Baja viscosidad y un HPL caliente producen un cartón que se torna quebradizo después de ser curado. Una viscosidad adecuada en máquina va de 35 segundos S.H. a 45 segundos S.H.

1.1.2 Aspereza La cantidad mínima de adhesivo requerida para lograr una buena resistencia de adhesión del pin se ve afectada por las cavidades que debe llenarse en las superficies del medium y del liner. Esta cantidad se puede señalar por medio del coeficiente de aspereza, el cual se determina por la prueba de absorción de corto periodo. La siguiente fórmula determina la cantidad mínima de adhesivo: Mmin= Ck 4Ak (KrM + Kr,L), donde, Mmin = cantidad mínima requerida de adhesivo; Ck = contenido de sólidos del adhesivo; B= densidad del adhesivo; Ak = cociente del área de la línea de adhesivo al área del liner; KrM = coeficiente de aspereza del médium, mL/m²; Kr,L = coeficiente de aspereza del liner, mL/m².

39


El valor Ak puede encontrarse por medio de la siguiente fórmula: Ak = ng b/len donde: ng = número de líneas de adhesivo por metro corrugado (para flauta C,es 128); len= longitud de prueba; b= ancho de la línea de adhesivo.

1.1.4 Contenido de humedad del papel

1.1.3 Porosidad

A mayor contenido de humedad del papel, la resistencia a la adhesión de los pines es menor. Un exceso de humedad impide el calentamiento, mientras que lo contrario produce sobrecalentamiento.

La porosidad del papel se define como la razón entre el volumen de los poros y el volumen total de la hoja. El término de porosidad frecuentemente es confundido con el término de permeabilidad al aire, lo cual es incorrecto. Por lo general, en el laboratorio no se mide la porosidad, pero si la permeabilidad al aire. Para ello se mide la resistencia al paso del aire a través de un papel con dimensiones dadas y bajo ciertas condiciones de patrón de presión, temperatura y humedad relativa; y se expresa como el tiempo necesario para que 100 ml de aire atraviesen al papel.

40

Papeles altamente porosos ocasionan mayor consumo de adhesivo y de tinta en los procesos de impresión; además, las propiedades de resistencia a la tensión, Mullen y doble plegado, son menores que en los papeles de menor porosidad, causando así una menor resistencia de adhesión. Altos resultados en la prueba de Cobb nos dan una idea un poco indirecta de la porosidad del papel.

El contenido de humedad es fundamental para determinar la temperatura de la superficie del papel. Hay que considerar que el calentamiento del papel es un proceso que involucra los efectos de evaporación, condensación y secado.

Pruebas desarrolladas en el Instituto para la Fabricación del Papel, en Alemania, mostraron que un papel calentado sobre un precalentador a 170° C, provoca una disminución lineal del contenido de humedad en 2.5%. En este rango lineal, la temperatura de la superficie del papel no puede sobrepasar un límite que es claramente inferior a la temperatura del precalentador. El contenido de humedad óptimo debe estar entre 6% y 7%.

1.1.5 Absorción de agua La absorción de agua puede realizarse por dos mecanismos diferentes: a.índice de deshidratación del adhesivo; b. índice de absorción. El siguiente gráfico muestra el coeficiente de absorción de agua: La absorción de agua ejerce un efecto negativo en la adhesión, porque altera el proceso de gelatinización, que requiere agua y calor. La resistencia de adhesión interna del papel afecta la correlación entre las características del papel y la resistencia de adhesión de pin. Se obtiene una menor resistencia de adhesión de pin cuando los coeficientes de absorción son más elevados. Esta tendencia es más evidente en el medium porque se ha pegado con el liner, que es menos absorbente.



Resistencia de adhesión del pin, N/m

Existen dos pruebas rápidas para medir el nivel de absorción en los papeles. En el papel liner se utiliza la prueba de Cobb, mientras que en el medium puede usarse la prueba de la gota. Siempre debe implementarse ambas pruebas, ya que nos

cara top del papel, y entre 50 y 70 en la cara back o lado malla.

1.2 Calor El calor es fundamental en el proceso de corrugado, ya que favorece la gelatinización; por ello se sugiere actuar de manera preventiva en el control de temperatura.

1000 Médium Liner

800

600

400

200

0

25

50

75

100

125

150

175

Se suele utilizar sensores de presión en la máquina corrugadora, con el fin de prevenir que caídas de presión ocasionen una pérdida de temperatura en la máquina y se afecte la adhesión entre los papeles. El sensor se ajusta a la presión mínima de trabajo, y acciona una alarma al llegar a ese nivel de presión, lo cual le permite al operador detener la máquina o bien disminuir la velocidad.

Coeficiente de absorción, mL/m2

previenen sobre la cantidad de adhesivo que debe ser aplicada ante un papel absorbente o poco absorbente.

42

En la prueba de la gota para papel medium, se deja caer una gota desde una altura aproximada de una pulgada y se mide el tiempo que dura la gota en ser absorbida sobre la superficie del papel. En cada prueba se deja caer al menos cinco gotas en diferentes posiciones del papel y se calcula el tiempo promedio. Papeles absorbentes tienen valores de gota entre 20 segundos y 40 segundos, pero también existen papeles medium semiencolados, cuyo valor de gota puede llegar a 400 segundos o más.

En la prueba de Cobb, se coloca una muestra de papel, previamente pesada, sobre un dispositivo sujetador; se adicionan 100 ml de agua y se mide el tiempo. Este tiempo puede variar dependiendo de lo que se quiera medir y oscila entre de 2,5 minutos y 30 minutos. Al finalizar el tiempo, se elimina el agua y se seca el exceso de humedad con un papel secante; se vuelve a pesar, y la diferencia de peso multiplicada por cien, es el número de Cobb. Se sugiere utilizar una balanza con precisión de 0,01 gramos. Valores de Cobb adecuados deben oscilar entre 35 y 55 en la

Cuando se aplica el adhesivo, el calor provoca que los gránulos de almidón crudo en la solución se conviertan en gelatina, y que la viscosidad de la pasta aumente drásticamente. Esta propiedad única del almidón es responsable del desarrollo de la fuerza inicial de adhesión. El calentamiento del papel es un proceso complejo, la temperatura de operación depende de la presión de vapor disponible. La temperatura de vapor teórica es como se expresa en las siguientes tablas:


Presión de Vapor (psi)

125 150 175 200

Temperatura del Vapor ( 0 F)

345 358 371 382

La siguiente es la gama de temperaturas de operación preferidas para superficies de rodillos calentados:

Temperatura, ( 0 F)

Rodillo

Rodillos de corrugación Rodillo de presión Rodillo precalentador Rodillo preacondicionador Durante la operatividad de la máquina, es importante controlar la temperatura en la superficie del papel; en operaciones de alta velocidad, la superficie debe estar caliente y húmeda al ir aplicándose el pegamento. En liners de peso más ligero, por ejemplo hasta 155 g/m², generalmente la humedad debe dirigirse por todo el papel hasta el lado del adhesivo. En liners más pesados o HPL, el paso de la humedad a través del papel no es tan rápido, causando que la humedad permanece en el lado caliente. Por lo tanto, estos papeles deben enrollarse en el precalentador, quedando el lado del pegamento en contacto con el cilindro. La explicación de esto es que la temperatura de la superficie del medium ejerce una influencia más fuerte en la gelatinización del

320 335 350 245

-

340 360 360 255

adhesivo que la temperatura del liner, porque el medium tiene el primer contacto con el adhesivo. El medium tiene que gelatinizar una pequeña porción del adhesivo, sin secarlo, antes de unirse con el liner para que se efectúe la adhesión húmeda. Se recomienda una temperatura de superficie del medium de 100° C medida justamente antes de aplicar el adhesivo.

1.3 Características del adhesivo El adhesivo posee tres características que deben ser medidas de forma regular, tanto durante la preparación como durante el proceso de corrugado: a. temperatura; b. viscosidad: c. punto de gelatinización.

La temperatura va de la mano con la viscosidad; a mayor temperatura, la viscosidad disminuye, por lo que debe establecerse un patrón de relación entre ambas variables. Un adhesivo a baja viscosidad produce una unión débil y quebradiza. La viscosidad del adhesivo también puede caerse por otros factores que no sean de temperatura; estos factores son: exceso de agua, mayor esfuerzo cortante por exceso de velocidad en la agitación, bombeo, bacterias y por el almidón carrier. El punto de gelatinización se ve afectado por la cantidad de soda cáustica; a mayor cantidad, disminuye el punto de gel, lo cual favorece la productividad de la máquina, logrando además una mejor transferencia de calor. En papeles encolados o resistentes a la humedad, la penetración del adhesivo es menor; la soda cáustica rompe esta barrera mejorando las características de la unión. El efecto de los sólidos presentes en el adhesivo también juega un importante papel en la resistencia a

43


la adhesión de pines; es un efecto de costo de oportunidad: un alto porcentaje de sólidos genera un mayor costo, pero el beneficio es mayor; al tener menor cantidad de agua se minimiza la adición de humedad al cartón, ya que menos agua debe evaporarse; así mismo se mejora la resistencia green bond, aumenta la resistencia al pin y se puede operar la máquina a mayor velocidad.

b.Si la viscosidad del adhesivo quedó muy alta al finalizar la preparación, no adicione agua, ya que el contenido de sólidos y el punto de gel son más importantes que la viscosidad. Dé más tiempo de agitación en el tanque para disminuir la viscosidad.

Algunas recomendaciones para la aplicación de adhesivo son las siguientes:

d.Utilice filtros adecuado para prevenir que restos de papel y grumos gelatinizados lleguen a las líneas de retorno de la goma, ya que se adhieren al rodillo corrugador y esto puede provocar líneas secas.

a.Es preferible utilizar gomas frescas, ya que la temperatura de gelatinización se eleva lentamente a medida que la goma envejece, y por lo tanto debe disminuirse la velocidad del pegamento. Si queda adhesivo un fin de semana, debe medirse el punto de gel antes de utilizarlo, y si este es mayor a 65° C se debe vigilar el pegado del papel, o bien disminuir la velocidad de la máquina.

c.Mantenga un buen flujo de adhesivo en las bandejas, esto evita gomas “frías” en el proceso.

1.4 Condiciones del proceso Se evalúa diferentes condiciones que influyen en la resistencia a la adhesión del pin; ellas son las siguientes:

CAUSA

ORIGEN

Exceso de Agua

1. El agua de lavado en la unidad corrugadora o doble engomador se mezcla con el adhesivo. 2. La chaqueta de enfriamiento tiene una fuga de agua hacia la bandeja de adhesivo. 3. Exceso de condensado en la carga del pegamento. Primero deben purgarse las líneas de vapor antes de preparar el adhesivo.

Alto esfuerzo cortante

1. Los agitadores en el tanque de almacenamiento se dejan funcionando por largos periodos. 2. Las bombas de agitación y retorno con altas revoluciones.

Bacterias

1. Por su condición orgánica, el almidón cocido es un medio ideal para el desarrollo de bacterias, las que degradan el almidón en azúcares. Esto se puede prevenir con un programa de limpieza usando fosfato trisódico y luego con hipoclorito de sodio, o bien adicionando preservativos cuando el adhesivo permanece por periodos prolongados o un fin de semana.

44

Almidón carrier

1. El almidón carrier es la porción cocida del adhesivo y es el principal factor que contribuye a la viscosidad. Entre las causas de pérdida de viscosidad están: exceso de agitación, temperatura excesiva durante el proceso de cocimiento o bien, una cantidad mal pesada del mismo.

1.4.1 Preacondicionamiento del medium El preacondicionamiento del medium debe darse en dos etapas: primero, aplicar calor con el preacondicionador a fin de abrir los poros del papel y mejorar su recepción del adhesivo, y luego aplicar vapor para suavizar el papel medium y tener una mejor formación de flautas.

1.4.2 Dedos del rodillo de adhesivo Los dedos de limpieza de la ranura del rodillo engomador deben ser ajustados; en caso contrario, la unión en sus líneas será débil. Los dedos desgastados deberán ser sustituidos de inmediato.

1.4.3 Rodillos corrugadores La temperatura de la superficie de corrugación debe estar entre 320° F y 340° F durante la operación; esta temperatura debe ser medida regularmente. El rodillo de presión debe contar con la presión ascendente correcta para reaccionar ante la presión descendente del rodillo corrugador. El resultado final debe garantizar que exista una presión lineal del pin uniforme a todo lo largo entre los dos rodillos corrugadores, y que esto suceda entre el rodillo de corrugación inferior y el rodillo de presión. El paralelismo en los rodillos corrugadores debe evaluarse a fin de evitar fracturas o cortes sobre los lados de las estrías, corrugaciones


inclinadas, desgaste anormal del rodillo y el efecto de presión inútil. Se recomienda efectuar la medida de paralelismo durante la instalación y al menos una vez al mes. Una forma de hacer las mediciones es con papel NCR, en cada extremo y al centro del rodillo. Las indicaciones del papel deben ser iguales en espesor y localización. La medición de la redondez, o TIR, debe evaluarse al menos cada 6 meses, ya que esto actúa contra problemas de vibración y formación de altos y bajos, que son causa de baja resistencia a la adhesión de pines. La medición debe realizarse al momento de instalar y al menos dos veces al año. Si los rodillos se levantan más de 0.015 plg, los rodamientos deben ser cambiados.

1.4.4 Rodillos precalentadores El nivel de arropado del liner debe ser controlado para evitar un sobrecalentamiento, principalmente en los liners livianos, debido a que puede causar adhesiones débiles y cristalización del adhesivo. Se debe medir la temperatura del papel a la salida del precalentador, y mantenerse entre estándares fijos. Si la máquina permanece detenida por un tiempo relevante, se aconseja desenrollar el papel, pues la temperatura en esa zona causará problemas de pegado.

1.4.5 Glue machine La aplicación excesiva de adhesivo sobre las crestas de las flautas adiciona agua, provocando curvatura en el cartón. La abertura entre el rodillo aplicador y el rodillo doctor debe monitorearse regularmente, a fin de asegurar el paralelismo entre ellos.

1.4.6 Planchas calientes Las planchas deben estar niveladas, ya que un desnivel en alguna de ellas, aunque sea ligero, disminuirá la rapidez de la adhesión. Los rodillos de peso faltantes reducirán la transferencia de calor.

2. PRUEBA DE RESISTENCIA A LA ADHESIÓN DEL PIN Con esta prueba podemos determinar fallas originadas por las siguientes causas: a. altos y bajos; b. continuidad de la línea de goma; c. adhesivo cristalizado por exceso de calor aplicado (por arropado o tiempo elevado de permanencia del cartón en la mesa de secado); d. poca aplicación de adhesivo; e. adhesivo no gelatinizado provocando una pega falsa; f. delaminación de los papeles.

Esta prueba determina la fuerza necesaria para separar las capas de papel. Para flauta C, se corta una muestra de 6x2 plg y se inserta un juego de pines entre las flautas; para flauta B, la muestra debe ser de 4 x ¼ plg. La estructura formada es sometida a una fuerza de aplastamiento hasta que los pines se separan. La fuerza aplicada mide la resistencia de la unión entre los papeles liner y medium. Los valores mínimos de aceptación serían 50 lbf/ft en flauta C y 60 lbf/ft en flauta B. Espero que la información suministrada haya sido de gran ayuda para considerar las principales causas que generan una pobre adhesión en los papeles, así como también las acciones a seguir para mejorar la resistencia a la prueba de pines.

FUENTES CONSULTADAS –

Seminario de adhesivos para corrugado, Aranal.

– Seminario de operaciones de una planta cartonera, Robert Schmitt. – Revista Mari, setiembre-octubre 1992. – Revista Mari, enero-febrero 2002. – Daub, Hoke y Gottsching, Estudios de adhesión del médium con el liner corrugado, Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania. – Henley y Rosen. Cálculo de balances de materia y energía.

45


I Fascículo

Manual de Elaboración del Cartón Ondulado

ACTUALIDAD NEGOCIOS

Conscientes del compromiso de fortalecer la industria corrugadora latinoamericana, a partir de esta edición ACCCSA muestra una serie de fascículos coleccionables UN SECTOR UNA VOZ del Manual de Elaboración del Cartón Ondulado, promovido por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO). COMPETITIVIDAD

D

urante

las

próximas la Revista Corrugando podrá encontrar información valiosade éxito para su formación Caso profesional que va desde el embalaje del cartón corrugado, materias primas, proceso de elaboración hasta transformación del cartón corrugado.

El cartón corrugado es el resultado de la aplicación de la teoría de la resistencia de los materiales al campo del papel. Esta culmina, como en el caso de los materiales de construcción, en el reemplazo de vigas pesadas con mucha masa por estructuras “estilizadas” y con la misma rigidez, pero mucho más ligeras.

EL EMBALAJE DE CARTÓN CORRUGADO1

El cartón corrugado es un material de celulosa, constituido por la unión

Art. Principal ediciones de

1.1. ¿Qué es el cartón corrugado?

46

El cartón corrugado es un material utilizado fundamentalmente para la fabricación de envases y embalajes. Generalmente, se compone de tres o cinco papeles con los dos exteriores lisos y el interior o los interiores ondulados, lo que confiere a la estructura una gran resistencia mecánica.

de varias hojas lisas que uno o varios ondulados mantienen equidistantes. Ello confiere al cartón la propiedad de ser indeformable. • Las hojas lisas exteriores se llaman caras o cubiertas. • Las hojas intermedias se llaman caras lisas. • Las hojas onduladas que forman los canales se llaman ondulado, tripa o “medium”.


Estructura del cartón corrugado 1.- El simple-cara (single face - SF) está formado por una hoja lisa (una cara) y un ondulado, unidos entre sí con cola. Este es el módulo elemental

de todo cartón corrugado, impuesto por la tecnología de fabricación. 2.- Doble-cara (simple wall). Al añadir una segunda cara se forma el doble-cara, también llamado “simple wall” (pared sencilla) en in-

el más importante para productores • Agrupación de productos. y consumidores puesto que indica el • Protección de estos contra peso que puede soportar una caja soimpactos, vibraciones, luz, polvo metida a una carga por apilamiento. y robo, durante la manipulación, el almacenamiento y la entrega. La máquina que fabrica el cartón • Identificación de los productos. corrugado se llama ondula- • Presentación y promoción, dora o corrugadora, siendo la mediante la utilización de las tradicional caja de solapas el cubiertas exteriores como soporembalaje más habitualmente te de información y publicidad producido en este material. Gracias a su gran adaptabilidad, el cartón corrugado es un embalaje hecho a medida, concebido y realizado para responder específicamente, y al menor coste, a todas las necesidades del usuario, cumple con las exigencias de transporte y distribución por sus cualidades prácticas, y es un 1.2. Aspectos que caracte- excelente soporte para la impresión.

rizan el cartón corrugado

glés. Si al doble-cara se le añade un segundo módulo simple cara, constituye el llamado doble-doble (DD). 3.- De la misma manera, un triple ondulado resulta de un dobledoble con un tercer simple cara. Nota: El cartón ondulado doble cara y el DD constituye la mayor parte de la producción. El triple ondulado se reserva para usos específicos. El gramaje de los papeles así como la altura de las ondas determinan su consistencia (ECT) y, sobre todo, su resistencia a la compresión vertical (BCT). Este último parámetro es

El cartón corrugado permite, en las mejores condiciones, la manipulación, el almacenamiento, la entrega y la presentación de los productos; es un elemento imprescindible para el transporte de los productos ya que conserva su calidad original, desde los lugares de producción hasta su destino final.

Por otra parte, es un material que en la industria papelera se recupera y se recicla para fabricar nuevos embalajes. El embalaje de cartón corrugado se emplea en todos los sectores industriales, agricultura y servicios.

El cartón corrugado es, hoy en día, el material número uno de embalaje, porque es el único que cumple simultáneamente funciones tan distintas como:

47


varillas calientes y eran accionados por una manivela. Pronto esta máquina fue utilizada para la producción del primer papel corrugado.

1.3. Orígenes y causas de la aparición y expansión del cartón corrugado Los orígenes Los primeros tiempos de la industria del cartón corrugado tuvieron como protagonistas a pioneros que hacían todo a mano, incluyendo su propia maquinaria y que soñaban con métodos más rápidos de producción. A principios de 1883, el coronel Andrew Dennison usaba un banco de zapatero en Brunswick, Maine, para fabricar cajas de joyería para complemento y protección de las joyas y relojes vendidos en la pequeña tienda de su hijo en Boston.

48

En 1884, padre e hijo combinaron sus esfuerzos para crear un dispositivo llamado half machine que significó el corte manual de los laterales. Las planchas eran cortadas a medida y se colocaban en la máquina que hendía y cortaba una esquina cada vez presionando hacia abajo. Esto fue conocido como el cortador hendedor Dennison.

En 1850, fue desarrollada una tijera de mano como mejora sobre el cuchillo de zapatero para cortar las cajas. La cizalla pronto se convirtió en la principal herramienta en la producción de cajas. Antes de que abundaran las potentes cortadoras, una sencilla planta de cajas podía tener una batería de al menos ocho o diez cizallas, todas operando al mismo tiempo.

El papel corrugado Inicialmente, los embalajes de cartón corrugado eran producidos por chicas que suministraban manualmente hojas de pasta de paja a sencillas máquinas montadas sobre soportes que se parecían a las que se usaban entonces en las lavanderías para planchar las cortinas y los encajes de los cuellos y puños de las camisas. Samuel G. Cabell recibió una patente en 1866 por una lavadora para lino. Constaba esencialmente de un par de rodillos, tubos perforados de latón o de bronce que se calentaban introduciéndoles

El papel corrugado fue patentado en Inglaterra en 1856 por Edgard C. Healey y Edgard E. Allen. El material registrado tenía una forma acanalada y se utilizaba para reforzar el interior de los sombreros. Pasarían otros quince años antes de su introducción como material de embalaje. El 18 de diciembre de 1871, Albert L. Jones obtuvo la patente estadounidense en la que recogía el uso de papel corrugado para la fabricación de tubos y pequeñas cajas. Estas servían para empaquetar artículos frágiles como vasos y botellas de cristal. Este embalaje era resistente, de poco peso, limpio y barato y se desarrolló rápidamente un mercado para él. Pero tenía una inestabilidad dimensional difícil de controlar debido a su naturaleza estirable.

El cartón corrugado Esta desventaja fue eliminada pocos años después por Oliver Long, quien introdujo una hoja de cara estabilizante (simple cara) que ayudaba a fortalecer la hoja de ondulado (conocida posteriormente como médium) y poco después una hoja como segunda cara. Y así, con la patente de Long en Estados Unidos el 5 de mayo de 1874, fue inventado el cartón corrugado tal como hoy lo conocemos. Las numerosas patentes que se pre-


sentaron sobre este nuevo producto fueron adquiridas por tres fabricantes: Robert H. Thompson y Henry D. Norris, quienes unieron fuerzas y formaron la compañía Thompson & Norris, y Robert Gair, que fundó la compañía Robert Gair Co. Estas dos empresas que operaban en las áreas de Nueva York y Boston disfrutaron de un sustancial monopolio durante al menos dos décadas gracias a su control de las patentes.

Esta representó una mejora definitiva respecto al método anterior que troquelaba las planchas para hacer luego los hendidos en otra máquina.

Los rodillos de mayor diámetro fueron calentados primero por inyectores de gas y posteriormente de vapor, para evitar el riesgo de incendio.

Más tarde, ese mismo año, solicitó una patente que nunca llegó a ejercer con el paso de los años. En su solicitud, Gair manifestó que era el primer inventor de un sistema mejorado de corte y hendido de papel en la fabricación de cajas de papel.

Las hojas exteriores o liners eran pegadas a mano usando brochas similares a las de empapelar que todavía se utilizan hoy, con una pasta de harina cocida.

Robert Gair es considerado el padre del cartón plegado y fue uno de los pioneros de la industria del cartón corrugado. Consiguió el reconocimiento gracias al desarrollo del estilo de caja estándar con hendidos y pegado de la solapa, el sistema actual de fabricación de cajas de cartón.

La prensa Aldine, de Gair, que está actualmente en el museo de inventos del Instituto Franklin de Filadelfia, Pennsylvania, fue la primera máquina que cortaba y hendía simultáneamente.

Gair llegó a Estados Unidos a los catorce años en un barco procedente de Edimburgo, Escocia, para trabajar con su padre como fontanero en Nueva Jersey. Más tarde, trabajó en Nueva York en un almacén de venta al por menor en la década de 1850 antes de servir en el ejército de la Unión, y posteriormente montó su propia empresa. En 1879, una preparación errónea realizada por uno de sus empleados que estaba imprimiendo bolsas de semillas, le condujo al descubrimiento del proceso de corte y hendido. Gair se dio cuenta de que la regleta de impresión podía ser reemplazada por otra especial de cuchillas y reglas que podía ser usada para cortar y hender simultáneamente.

Las primeras máquinas en las fábricas de Thompson & Norris y Robert Gair tenían una anchura de 12 a 18 pulgadas (30,5 a 45,7 cm.). Conforme aumentaron su anchura, fueron accionadas mediante correas desde una línea superior.

El medium era puesto cuidadosamente en su posición y presionado suavemente. Desde que el adhesivo comenzaba a pegar era necesario eliminar por evaporación una gran cantidad de líquido, por lo que cualquier otra operación necesitaba veinticuatro horas previas de secado. Los tamaños de plancha eran muy pequeños ya que el cartón corrugado sólo se utilizaba como refuerzo interior, y el embalaje externo era una caja de madera o barril.

49


Simple cara El simple cara fue producido por primera vez en rollo continuo aproximadamente en 1880, recubriendo completamente con adhesivo una cara del liner aplicado por una batería de brochas fijas. Una de las primeras máquinas en aplicar el adhesivo a las crestas del medium fue patentada por Robert Thompson el 7 de junio de 1890. En este proceso, el rollo de medium pasaba sobre un rodillo aplicador de adhesivo y dejado caer sobre el liner, y el simple cara resultante era bobinado en un rollo y llevado a una sala de secado. Estas máquinas consistían básicamente, además del mecanismo adhesivo, de dos o tres rodillos acanalados huecos y calentados interiormente que se montaban verticalmente sobre ligeros bastidores de fundición.

1.4. Diferentes tipos de envases y embalajes

50

1.5. La industria del cartón corrugado El sector del cartón corrugado se encuentra siempre en renovación y en un largo proceso de cambio tecnológico, un reto constante del sector. La renovación tecnológica ha afectado principalmente al proceso de preimpresión, cada vez más abierta y digitalizada y al proceso de impresión, también digitalizado. El esfuerzo inversor de las empresas juega un papel clave en el desarrollo de la actividad. Como consecuencia del empleo de maquinaria y técnicas nuevas surge una fuerte necesidad de formación y recualificación del personal de las empresas, tanto operarios como directivos. El cartón corrugado es uno de los materiales para envases y embalajes más empleados en el mundo para agrupar, almacenar, transportar, exponer y vender productos de consumo y como casi todos los pro-

ductos de su sector, no ha sido ajeno a la evolución general del mercado. Los sectores en los que se venden la mayor parte de los envases y embalajes de cartón corrugado son los de: • Productos agrícolas. • Productos alimenticios. • Bebidas. • Audio, electrónica e industria automotor. • Productos químicos, limpieza y perfumería. • Cerámica, vidrio y caucho. • Papelería. • Tabaco. • Otros productos variados: textil, ropa, productos de piel, mobiliario. No todos los clientes han utilizado siempre envases y embalajes de cartón; existen en los mercados otros tipos de embalajes derivados del plástico, madera, etc., que entran en competencia directa con el sector. Por ejemplo, en el sector agrícola encontramos el caso de las tradicionales cajas de madera y de cartón, aunque las ventajas relacionadas sobre todo con la ecología superan la mayoría de alternativas existentes. La venta de embalajes de cartón corrugado está encuadrada mayoritariamente en la venta de productos industriales a empresas productoras o comercializadoras de productos industriales de consumo. Los fabricantes de cartón corrugado, después de haber pasado la fase en la cual vendían toda su capacidad de producción con cierta facilidad,


actualmente están haciendo especial hincapié en las ventas, de modo que han de competir con un buen producto, precio, distribución y comunicación; además, algunos fabricantes empiezan a dar servicios a sus clientes que les ponen en ventaja respecto de sus competidores, tales como diseño gráfico, estructural, control de calidad, laboratorio de ensayos, asesoramiento, etc. El comercial o responsable de la promoción de los productos del sector, para realmente poder abordar su trabajo, debe adentrarse en el mundo del cartón corrugado ya que la formación que necesita para comprender los productos sólo se aprende en fábricas del sector. El responsable comercial termina siendo un especialista que asesora al cliente, saca medidas, recomienda el embalaje idóneo, detecta los problemas que tienen los clientes con los embalajes, etc. La venta del producto de este sector se produce de una forma peculiar. La demanda proviene de empresas y organismos que tienen que cubrir sus necesidades; sin embargo, normalmente no acuden al proveedor sino que la red comercial del sector es quien va a comercializar el producto a domicilio y a medida. La venta se suele efectuar en la sede de las empresas consumidoras bajo pedido. Los fabricantes de cartón corrugado hacen una gran oferta de envases y embalajes con características similares, no suele haber grandes

diferencias en el producto final y las empresas consumidoras de embalajes suelen tener más de un proveedor para un mismo embalaje, sobre todo si son de un tamaño medio o grande. La fabricación suele hacerse bajo pedido, evitando almacenamiento y las existencias durante cierto periodo de tiempo. Con este marco de referencia, la estructura comercial de las empresas está orientada hacia las ventas, y la figura del comercial y promotor del producto es de gran importancia. Uno de los factores claves en las empresas actuales del sector, orientadas hacia la satisfacción del cliente, es el producto. La definición de productos y servicios que ofrecen es muy importante. El embalaje es un producto industrial relacionado directamente con productos industriales y de consumo hasta tal punto que estos no podrían ser comercializados si faltara este elemento. Todo producto tiene una serie de atributos tales como: calidad, tamaño, materiales, envase, embalaje, diseño, color, garantía, etc. En este sector es difícil encontrar productos absolutamente nuevos, lo más común es la adaptación de tipos de cajas básicas existentes, pero el desarrollo de nuevas líneas de productos en embases es esencial para la supervivencia del sector del cartón corrugado en sus distintas divisiones. La actividad profesional del diseño de envases y embalajes está encaminada a

resolver los problemas y las necesidades de creación de nuevos sistemas y tipos de cajas, optimizar los procesos de fabricación, mejorar los sistemas de embalado y racionalizar el sistema de embalajes en consonancia con los requerimientos por satisfacer en el mercado. El embalaje de cartón corrugado, material centenario, ha sabido mantenerse joven y progresar gracias a cuatro factores esenciales: • Su excelente relación calidad-precio. • Su adaptación continua a las necesidades del mercado, tanto a nivel técnico (tratamientos especiales, mecanización), como a nivel de las exigencias de marketing (impresiones cada vez más complejas, formas, usos, etc.). • Su bajo peso: Es un material muy ligero. • Sus ventajas medioambientales, sobre todo su ya antigua aptitud para ser reciclado, que lo sitúa en primer lugar de los materiales de embalajes reciclados para el mismo uso.

Encuentre en la próxima edición el fascículo No II de este Manual.

51


Seminario Runnability to

Profitability Expandido Capacitación pretende mejorar diversas áreas de la industria cartonera, ya que involucra desde el diseño hasta las ventas, la producción, troqueles, clisés y tintas.

E 52

ste seminario, organizado por ACCCSA, pretende reunir a diversas fuerzas que generalmente están divididas en las plantas corrugadoras, por lo que constituye una oportunidad de mejora continua en el proceso del corrugado y sobre todo en la plena satisfacción del cliente.

Está dirigido a todos aquellos corrugadores que desean crear un impacto positivo en los siguientes aspectos: · una mejora significativa en la forma de dirigir sus plantas en corrugado y acabado; · atender nuevos mercados diferenciados y mejorar sus márgenes de ganancias.

El seminario será dictado (en español) por el MA. Ronald S. Spice, graduado de la Universidad de Indiana, quien cuenta con una Maestría en Estudios Latinoamericanos enfocados en Negocios Internacionales, y una Maestría en Historia de Negocios y Economía. Ha realizado estudios en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Además, trabaja actualmente como Director de Ventas y Mercadotecnia para Alliance Machine Systems International y atiende al mercado latinoamericano. Ha publicado más de cincuenta y cinco columnas en diversas revistas de la industria.


Para mayor información o confirmar asistencia, puede comunicarse con ACCCSA a los telefonos: (506) 2204–7201,

2204–7202; o bien al correo electrónico paola.rimolo@acccsa.org En los últimos diez años ha dedicado parte de su tiempo a impartir cursos en varios países sobre el funcionamiento y operación de la corrugadora, de los equipos de acabado, y el diseño para ensamblaje de cajas. Es miembro activo en ACCCSA, AICC, IACOR, y TAPPI. Dentro del cronograma de actividades, durante el primer día se efectuará una revisión básica de corrugación con énfasis en la reducción de combado y de laminación, los temas que mayormente afectan en acabado. También se verá la importancia de modular calor a todas velocidades de máquina para no galletear al cartón y para mantener un buen calibre. Asimismo, se observará la interrelación entre calor, humedad y tensión en la calidad del cartón. Se

enfocará en el single facer, precalentadores, pre-condicionadores, sistema de engomado, puente, double facer y tracción, con varios puntos relevantes en cada uno. Durante el segundo día del seminario, se abordará las prensas flexo fólder gluer, empezando con alimentador, módulos de impresión, anilox, clisés y su montaje, despunte y módulos de troquelado en línea. Se analizará características de alistamiento con una sola caja y pasaremos a doblado y pegado, conteo y eyección, así como aspectos de emplear pre-alimentación y salidas con separación de bulto como parte de la línea. Posteriormente, en los siguientes días, se analizará la Troqueladora

Rotativa, iniciando con aspectos de alistamiento con una sola caja. Se verá aspectos del diseño para cajas que liberan desperdicio y consideraciones especiales para múltiples cajas. La Rotativa conducirá a ver el troquel, su diseño, el diseño de desperdicio, y aspectos de manejo de caja. Se considerará recibidores con geometría variable y geometría fija, y las salidas, tanto en bulto como en pila. Y el último día se abordará el tema de manufactura esbelta en las plantas como una función integral, y luego se pasará a ver diseños para ensamblaje rápido y su impacto en la industria y la empresa, con el fin de desarrollar diseños que cumplan tanto para los clientes como para la planta misma.

53


Agenda Internacional Fispal Nordeste 2008 6ª Feria Internacional de Productos, Equipamientos, Embalajes y Serviçios para Alimentación. Local Recife, PE www.fispal.com 28 - 31 Octubre de 2008

ANDINA-PACK International Packaging Exhibition Lugar: Corferias Sede: Bogotá, Colombia Noviembre 3-6, 2008

Envase Alimentek 2009 Lugar: Centro Costa Salguero Sede: Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA Organiza: Instituto Argentino del Envase 22-25 Noviembre del 2009

54

CONVENCIÓN & EXPOSICIÓN INTERNACIONAL ACCCSA 2009 Lugar: Colombia Sede: Medellín Correo electrónico: acccsa@racsa.co.cr www.acccsa.org

Emballage World Packaging Exhibition Lugar: Paris, Francia Sede: Paris-Nord Villepinte France Correo electrónico: juana.moreno@exposium.fr www.emballageweb.com 17 - 21 Noviembre de 2008


Revista Oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América

SEÑORES DE LA INDUSTRIA DEL CARTÓN CORRUGADO

SUSCRIPCIÓN GRATIS PARA PROFESIONALES DEL SECTOR CORRUGADOR www.corrugando.com E-mail: suscripciones@corrugando.com Comunicándose a los tels.: (506) 2204-7201 • (506) 2204-7202

Agradecemos su ayuda para actualizar la base de datos de ACCCSA, con el objetivo de hacerle llegar las ediciones de nuestra revista. Llene los espacios a continuación y devuélvalos al siguiente numero de fax: (506)2204-7203 o a la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur America al Apdo Postal 04 - 6155 Forum, San José Costa Rica.

1. Su nombre: Apellido: Cargo:

Nombre: Área:

Tiempo en la compañía:

¿A que área de éstas se asimila más su trabajo?: oOficinas corporativas oGerencia General oMercadeo y Ventas oInvestigación y Desarrollo oProducción oControl de Calidad y Procesos oTransporte y Envíos Ingeniería oTécnica Procesos Químicos oMantenimiento de Equipos oCapacitación o Recursos Humanos oOtros 2. La actividad principal de su empresa es: (marque en la casilla que corresponde) oFabricante de Papel, Cartón o Tisú oTransformados de Láminas de Cartón oInstituto de Investigación/Educación/Gremio 3. Nombre de la compañía: Nombre de la planta: Dirección Colonia / Barrio Estado / Provincia País : Teléfono: Fax :

oConvertidor de Papel, Cantón o Tisú oPlanta de Cajas Plegadizas oConsultoría

oFabricante de Cartón Corrugado oProveedor para la industria oOtros

Ciudad Código Postal E‑mail : www.

4. ¿Cuál es la capacidad instalada de producción de su planta? Celulosa (toneladas métricas/mes): Papel (toneladas métricas/mes): Cartón Corrugado (toneladas métricas/mes): Transformación de Láminas (especifique si es m2 /mes o ton, métricas/mes): 5. ¿Quiénes son los encargados de su planta? Gerente General Gerente de Planta: Gerente de Producción: Gerente de Mantenimiento: Gerente de Recursos Humanos: Su ayuda es importante Gracias, Circulación y Ventas

Firma:


Revista Oficial de la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América

Suscríbase a la revista oficial de la ASOCIACIÓN DE CORRUGADORES DEL CARIBE, CENTRO Y SUR AMÉRICA Puede enviar el formulario que aparece al reverso al fax: (506) 2204 7203 o envíe esta tarjeta a la Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América al apartado postal 04 – 6155 Forum, San José Costa Rica. Para enviar por correo, doble a la mitad y pegue los extremos

PARA PROFESIONALES DEL SECTOR CORRUGADOR

También se puede suscribir en línea en www.corrugando.com

Apdo. postal 04 – 6155 Forum, San José, Costa Rica. Por favor enviar sin sobre

Sello postal



FFG NT DRO NT

Nueva Tecnologia de Martin NT : una gama completa

Precisión, Flexibilidad, Productividad

www.bobstgroup.com/martin N MARTIN, 22 rue Decomberousse - 69628 Villeurbanne Cedex - FRANCE, Tél +33 (0)4 72 14 74 74, Fax +33 (0)4 78 26 39 98 N Organización en América Latina: N Sede Regional Zona Sul: BOBST GROUP LATINOAMÉRICA DO SUL, Av. Henri Bobst 401, Bairro da Ponte, 13250-000 ITATIBA - SP, BRAZIL, tel. +55 11.4534-9300, fax +55 11.4524-0058 N Argentina, Colombia,Venezuela, Centro America, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay: M. Erwin DORER, Calle Nueve, 896, Urbanización Corpac, SAN ISIDRO, LIMA 27, PERÚ, tel. +51 14.75.72.36, fax +51 14.75.05.22 N Sede Regional Zona Norte: BOBST GROUP LATINOAMÉRICA NORTE SA de CV, Santa Margarita 210, Colonia Del Valle, Mexico 03100 D F, MEXICO, tel. +52 (55) 5340 0970, fax +52 (55) 5340 0980 N CHILE: REPRESENTATIONES ARNOLD WECK Ltds. Las Bellotas 199 - of 61, Edificio Plaza Lyon, Casilla 10051, SANTIAGO, CHILE, tel. +56 2.231.2760, fax +56 2.231.5892

Pub_DRO NT_Americ_latine.indd 1

21/12/2007 13:46:51


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.