José Vasconcelos Erudición / Artículo
Una diatomea de fertilidad Por Hurtado Coutiño Ana Jimena*
La naturaleza es algo magnífico que está llena de misterios inimaginables y no tenemos idea de su impacto. Ana Hurtado Las diatomeas son organismos unicelulares pertenecientes al grupo protista de un tamaño muy pequeño, también pueden ser consideradas algas que solamente se pueden observar en un microscopio llevando a cabo el proceso de fotosíntesis. Están formadas de sílice, que es un mineral formado de silicio y oxígeno, y se encuentran en locaciones donde se observa la presencia de cuerpos de agua (sin importar el clima o la región). Al morir estas caen lentamente a los suelos de los cuerpos de agua, al llegar se convierte en un fósil y permanece el resto del tiempo en esas condiciones. Después, cuando el agua de ese cuerpo se seca o se traslada de lugar, el suelo queda al descubierto y podemos encontrar un gran depósito de fósiles de diatomeas, llamado también barro de diatomeas, que funciona como fertilizante para el suelo. Uno de los mayores contenedores diatomeas es la Depresión de Bodele, que se encuentra en una parte del sur del desierto del Sahara; principalmente abarca Chad y los países que integran el desierto, es
74 Coapan
decir, Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Mauritania, Mali, Níger, Sudán y Túnez, en África. Es un importante reservorio de estos organismos, pues anteriormente en este lugar se localizaba un cuerpo de agua con las condiciones necesarias para tener una gran presencia de diatomeas. Al pasar de los años este cuerpo se secó y, por consiguiente, se obtuvo un desierto de diatomeas. Recordemos que la arena se construye de varios elementos del ambiente como pedazos de roca que alguna vez fueron parte del suelo y esqueletos de diminutos seres vivos que han sido transformados en fragmentos gracias al proceso de erosión, debido a vientos tan intensos que pueden llevar a cabo este proceso. Ahora, nos trasladamos al otro lado del Pacífico, al Amazonas, que es una región situada en el sur de América, considerada como una de las regiones con más biodiversidad en el mundo,