Vaqueros Prepa 5 Recomendaciones
La peste de Albert Camus Por Arwen Gutiérrez*
A continuación les comentaré un poco sobre el libro La peste del filósofo y escritor francés Albert Camus. Esta novela filosófica está ambientada en el mundo que dejó la Segunda Guerra Mundial. El libro está dividido en cinco apartados y consta de trescientas cincuenta y un páginas (dependiendo la editorial). En él, el autor nos describe cómo las personas del pequeño pueblo de Oran deben enfrentarse a la peste. El relato inicia introduciéndonos a dicho pueblo (ubicado en Argelia), y nos cuenta cómo son sus pobladores, lo que normalmente hacen todos los días, etc. La historia gira principalmente en torno a cinco personajes y está relatada desde diferentes puntos de vista, ya que se agregan algunas notas de los personajes a la historia principal. El narrador nos cuenta un poco de la vida del doctor Rieux, quien tiene una esposa enferma y, por ello, días antes de la plaga, ella sale del pueblo para tratar su enfermedad. Se describe cómo, de unos días hacia el presente de la historia, empieza, a haber una plaga de ratas que solo salen para morir, ya que siempre las encuentran recostadas en un pequeño charco de sangre. La gente no le da importancia a esta situación, hasta que un día los pobladores empiezan a presentar síntomas de una enfermedad y días después comienzan las muertes.
58 Coapan
El doctor Rieux, junto con personajes muy importantes para la historia, deben poner su vida en riesgo para intentar ayudar a las personas, dado que los síntomas corresponden a la enfermedad que tiempo atrás había exterminado a pueblos enteros… La plaga. Gracias a esto, el gobierno y los doctores deciden aislar al pueblo, y a los habitantes se les prohíbe tener contacto con gente que esté fuera de la localidad, esto crea caos entre las personas, ya que nadie está listo para salir de la rutina en la que vivía. A partir de este momento, se describen las etapas del encierro y las fases por las que pasan los habitantes del pueblo (como la esperanza, la soledad, la angustia, el miedo, el cambio, la felicidad, entre otras). En un inicio, el escritor no nos hace saber por quién está narrada la historia, ya que considera que esta debe ser muy realista, objetiva y debe contar lo que ocurrió y no lo que sintió el narrador, aunque posteriormente se nos permite saber quién es dicho narrador y cuál es su importancia en la historia. A pesar de ser una novela que se ve desde un punto de vista bastante objetivo, también podemos notar en el transcurso de la historia los sentimientos y pensamientos de algunos personajes, logrando que el lector los comprenda y entienda lo que sufren. Los principales temas que trata esta obra son el amor,