GIORGIO ARMANI

Page 1


De un estudio en Milán a una marca mundial con hoteles y discotecas

1934-2025

Giorgio Armani

La mejor experiencia culinaria para tus sentidos

Isla Río Cuale #4 Centro, Puer to Vallar ta, México.

Teléfono: 32 22 23 07 08 rivercafe.com.mx

Vino

Girolamo Russo A Rina Etna Rosso

CIENTO UNO

Italia alberga algunos vinos tintos realmente legendarios, desde el Brunello de Toscana hasta el Barolo y Barbaresco de Piamonte, hasta el Amarone del Véneto. Más al sur, los tintos imponentes hechos de aglianico y sagrantino se están estableciendo como leyendas contemporáneas por derecho propio. Sin embargo, todos estos vinos son melancólicos y de cuerpo completo. ¿Qué hay de un tinto italiano ligero que se pueda servir frío, y pueda refrescar, pero que aún ofrezca un sabor y carácter serios?

Región: Etna, Sicilia, Italia | ABV: 13.5% | Notas de Cata: Bayas rojas, ceniza, pimienta negra, clavo.

Fundador Editorial Héctor Castro y Castro

Presidente Editorial Alma PérezRodríguez

Director General Manlio Fabio Castro

Editor Galo Castro P.R.

Colaboradores

Patricia Bañuelos

Aldo Fulcanelli

33 38 10 66 78 cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Enrique Alonso Cervantes

Zianya A. Haro

Jesús Zarate

Nicolas Collins

Xkenda Berrueco

Jairo Magdaleno

Carlos Millet

Juan Valenzuela Moreno

José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc.

Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

En la gastronomía de Chapalita

Fornino

El actor principal

MaNliO FabIo CastrO

Quizá te preguntarás porque algunos restaurantes que van entrando a la escena gastronómica, con buena inversión, con excelentes diseños en sus interiores, un fuerte equipo de producción, en menos de un año desaparecen, quizá su propuesta culinaria no es del agrado para los comensales ó, escatiman en la calidad de sus alimentos, raspando la relación calidad-precio.

Una muestra de calidad – precio real en la urbe gastronómica de Guadalajara, que lo ha mantenido en la preferencia

de los tapatíos, demostrándolo durante 15 años es el restaurante Fornino cocina italiana que bien a sabido dirigir Salvador Villalvazo Flores, formando un equipo de alta calidad humana, y cálida en el servicio, conservando y cuidando desde inicio la misma calidad en alimentos, procesos en la cocina, mismos proveedores, cuidando celosamente la sazón de sus platillos que le caracterizan desde el año 2010.

“Qusimos agregar al menú nuevos platillos como la Tagliata, es una caña de filete de 400 gramos, no trae nada de grasa, se pasa ligeramente a la parrilla, se marca y después se va al horno, la carne no pierde el jugo, para servirlo se parte en medallones, bañados de láminas de queso parmesano reggiano, van sobre cama de arúgula, acompañado de chile morrón, cebolla cambray y peperon chino en reducción de vinagre balsámico picante, lo deben pedir, muy recomendable, ($368); otro nuevo es el filetto di pesce, una deliciosa lonja de pescado Dorado va en el plato sobre un espejo cremoso a base de reggiano, acompañado

PANCHITO MEZA, HECTOR BUENROSTRO, MIGUEL JIMENEZ Y JUAN CARLOS SERREA

de espárragos a la parrilla y tomate cherry ($245); uno más es el Costolette que es un suculento costillar de cerdo, pasando por el horno 8 horas, quedando la carne muy suave, acompañado de arancinis esferas empanizadas de camote dulce y una brocheta de vegetales, chile morrón, cebolla, piña y tomate cherry, tropicalizando el menú ($255); platos que vienen a dar fuerza, nuevas opciones en la carta, armonizando con los clásicos como el pulpo, el salmón, res, atún, pollo, pastas, la pasta reggiano es sin duda la estelar, preparada al pie de la mesa del comensal, es un espectáculo para ellos, se termina de preparar en el interior de este grandioso queso reggiano de tres años de maduración, buenisimo, hay 40 platillos, 27 pizzas en casa, ¡ah! y formidables gelattos de frutos rojos, vainilla, ferrero, chocolate italiano, pie de limón, yogourt con fresa, de albahaca” mencionaba Héctor Buenrostro personaje de la gastronomía des-

de 1968 iniciando su carrera en el Lido, pasando por El Toro, Bariloche y Tinto y Blanco.

“Agradecemos a nuestros clientes su preferencia y lealtad, quienes reciben muy buena calidad en sus alimentos, el mismo sazón y atención personalizada , un staff de servicio que aún seguimos juntos desde más de una década, como el capitán Panchito con 14 años, el capitán y anfitrión Héctor Buenrostro con 13 años, un servidor Miguel 13 años, el chef Juan Carlos Sarrea 11 años, reflejo de compromiso y empatía , por eso seguimos hasta hoy con lista de espera, aún que ha aumentado la oferta gastronómica en este corredor gastronómico de Chapalita, todos hemos complementado muy bien, opciones para que los comensales elijan que les apetece” señaló Miguel Jiménez gerente operativo “Nos han enseñado a trabajar siempre con calidez al recibir, al atenderlos, al despedirlos, el apapacho, que las personas lleguen y se sientan en casa, reciban un buen trato, recibirlos por su nombre, se sientan acogidos, se vayan satisfechos de haber estado disfrutando de buenos platillos y buenos momentos, agradecidos por su preferencia” expresaba Panchito Meza

Fornino ristorante Av. Guadalupe 1269, Abierto toda la semana de 1:30 pm a 12 de la noche, domingos hasta las 10:30 pm. Informes 33 3647 7777.

Los ganadores del Premio al Mérito Restaurantero 2025 CANIRAC

CIENTO UNO

Emprendedor Joven del Año: Víctor Garibay, restaurante Fónico. CDMX

Restaurante de Cocina Mexicana de Innovación: El Mural de los Poblanos, Puebla Premio a la Preservación y Conservación de la Cocina Mexicana: Restaurante

Cascabel, chef Lula Martín del Campo, CDMX

Cocinera Tradicional del Año: Honorina Arroyo, Tlaxcala

Homenaje a Mayora: Cecilia Chimal, 35 años en el restaurante Los Panchos, CDMX

Sommelier del Año: Romina Mendoza, Tijuana

Mixólogo del Año: Jaime Morales, CDMX

Innovación Restaurantera: Restaurante Crudo, Oaxaca

Restaurante de Hotel: Orfebre, Hotel J.W. Marriot, San Pedro Garza García

Restaurante de Especialidades Extranjeras: La Cocina del Bizco, chef Jesús Pedraza, CDMX

Director de Cadenas Restauranteras: Lourdes Catalina de León Ayala, Gorditas Doña Tota

Chef Repostera del Año: Michelle Catarata, Restaurante Galea, CDMX

Chef Mexicano en el Extranjero: Rafael Covarrubias, restaurante Hexagon, Canadá

Chef Joven del Año: Claudia Ruiz Santis

Chef del Año: Lupita Vidal, La Cevichería, Tabasco

Empresario Restaurantero del Año: Germán González, Grupo Maison Kayser

Premio al Compromiso con la Sustentabilidad por un México Verde: Mexica Fé,Mexicali

Barista del Año: Juan Carlos de la Torre, Café Avellaneda, Ciudad de México

coco Zaragoza ARRABAL Y ROCK EN EL CANTINAZO

MaNliO FabIo CastrO

Ella define ser una artista que interpreta totalmente de manera disruptiva, su evolución borró por completo su miedo a experimentar nuevos géneros, una parte arriesgada, desafiante, sin vergüenza, una constante que a Coco le ha permitido explorar y saborear tantos matices, y hoy, aún cada vez más.

Tiempo atrás, casi después de 25 años, ella sabía que podía con temas de opera, pero por el auto prejuicio, auto sabotaje no lo realizaba, después de la pandemia, superó por completo su miedo, sabe que domina géneros como el soul, blues, rock, jazz, folk, trova, ranchero, flamenco, bossanova, e infinidad de géneros, entonces hoy, ella se define como una artista disruptiva.

Coco empezó cantando flamenco en su adolescencia, temporadas taurinas con el grupo Sacromonte en la Casa de los Abanicos, el siguiente paso fue cantar con la banda Chester Blues Band, después se incorporó a una buena banda de rock en Dj London Café a mediados de los años 90, hizo temporada de martes culturales, tuvo temporada en Santo Cachorro, en El Mito, giras en Hotel Matilda en

San Miguel de Allende, temporada en el Hotel Condesa en la Ciudad de México, Cabo Wabo, entre un sinfín de escenarios, ella este año está cumpliendo 32 años de trayectoria.

“En la presentación que tengo en la cantina Saloon del Bosque vamos a llevar un recorrido de oldies clásicos, desde un Hotel California, pasando por Etta James, Aretha Franklin, y en esta temática de rock y arrabal, entra hasta unos Angeles Negros, ‘échate ese trompo a la uña’, como las piñatas va haber surtido rico, para que le vayan midiendo como va estar esta deliciosa velada de cantina”

“Me presento con mi hijo Daniel, dupla que ya tenemos ocho años, una formula que a conquistado a propios y extraños, él a su corta edad ya tiene 13 años en la música, sin duda va a ser un concierto muy padre, con nostalgia de madre e hijo que lo disfrutamos muchísimo, a la gente le va agradar bastante, esta será la primera vez que salimos de nuestra zona de confort, vamos a tocar en un lugar que tiene una magia especial, podernos mimetizar con su gente, como es el Saloon del Bosque y eso nos da una riqueza como artistas de una manera muy natural”. Expresaba Coco Zaragoza. Cantinazo del Saloon del Bosque, ‘Noche de cantina arrabal y rock’ con Coco Zaragoza y Daniel Razo, sábado 20 de septiembre, 9 pm, cover $350 pesos. Calle Guadalupe Zuno 2200, Informes 33 3616 4297 y 98.

El arte del caviar según Ambrose & Paubet

Ambrose & Paubet redefine el lujo con una propuesta donde menos es más. Su caviar Osetra, elegante, versátil y profundo, es una de las estrellas de la firma y un referente para los amantes del sabor puro.

Laura GraNi

Ambrose & Paubet no busca impresionar con artificios, sino conmover con autenticidad. Fundada en España, esta firma convierte el respeto por el producto en su seña de identidad, con el experto Pablo Monsalve como su caviar master. Entre sus siete variedades de caviar, hemos probado el Osetra, un best seller, elegido por chefs y sibaritas por su complejidad, equilibrio y sabor envolvente.

La pureza del origen Este caviar se produce en un entorno semisalvaje, en aguas glaciares de los Alpes. Allí, los esturiones viven sin estrés y en armonía con su entorno. El proceso respeta sus ciclos naturales, sin prisas ni atajos, lo que se traduce en un grano firme, puro y lleno de matices.

El Osetra, de color negro con sutiles reflejos dorados, tiene una textura definida y un perfil aromático que recuerda a nueces, almendras tostadas y un leve toque marino. Su color y sabor evolucionan según la madurez del esturión: cuanto mayor es el pez, más rica y compleja será la gra-

sa que rodea las huevas, y por tanto, más profundo y persistente el sabor. De ahí que los Osetra de más calidad provengan de esturiones adultos, que han madurado durante años antes de liberar su caviar.

Como saborear el paraíso Es elegante y muy versátil: puede llevar al paraíso apoyándose en ingredientes como huevos fritos, atún rojo, ostras, incluso sándwiches con mantequilla, o degustarse solo, con la mínima intervención posible —eso sí, en cantidad suficiente para desatar nuestras papilas.

Para saborearlo en su máxima expresión, lo ideal es colocar una pequeña porción en el dorso de la mano, entre el pulgar y el índice. El calor natural despierta los aromas antes de llevarlo directamente a la boca. Allí, conviene dejar que los granos se deshagan suavemente con la lengua, sin masticarlos, para apreciar su textura y profundidad.

Importante: nada de cucharas metálicas. El caviar debe servirse con utensilios de madreperla, hueso o cristal, ya que los metales pueden alterar su sabor. Y siempre bien frío, sobre hielo.

Para acompañarlo, los clásicos nunca fallan: champagne brut o vodka helada son los maridajes más respetuosos. El primero realza la salinidad y aporta acidez y ligereza; el segundo limpia el paladar sin invadir. Ambos dejan que el caviar brille con luz propia.¿Una propuesta sencilla para disfrutarlo en casa? Servir una cucharada de Osetra sobre un blini tibio con una gota de crème fraîche. Minimalista y efectivo, permite apreciar el contraste de texturas sin que nada eclipse el sabor del caviar.

tradición del norte veracruzano con mirada contemporánea

Ajolote

CIENTO UNO

Ajolote no es sólo un restaurante, es un espacio cálido y honesto donde la cocina mexicana (en particular la inspirada en la zona norte de Veracruz, de donde el chef es oriundo) cobra una nueva vida. Este “refugio gastronómico” es un espacio íntimo que recuerda, justamente, a un refugio de montaña. Aquí, el chef Osmar Arenas ha sabido construir un rincón donde cada platillo cuenta una historia ligada a su territorio, a la memoria familiar y a las posibilidades infinitas de la sazón del norte veracruzano.

Su menú es cambiante, estacional y sorprendente, en constante evolución y exploración. Nuestras recomendaciones son: su “infladita” de conejo confitado; su “estrujada” (plato típico del norte de Veracruz a base de masa gruesa con manteca, que se “estruja” y después se baña en salsa); su tlacoyo con costilla en chile seco (un plato típico xalapeño que Osmar eleva a otro nivel); y su “empapatada” platillo tradicional que consiste en capas de tortilla, salsa, frijoles y huevo, que se envuelven en hojas de papata (parecida a la hoja de plátano, pero más pequeña). En los postres su pan francés con plátano macho asado es imperdible. La carta incluye opciones para compartir, así como vinos naturales, kombuchas artesanales y cervezas de pequeños productores de la región. El servicio es cálido y cercano, como comer en casa de un buen amigo que sabe cocinar con maestría.

Dirección: Alvarado 6, Zona Centro, Xalapa.

rEfuGio GastrONómico

GS / KW

Giorgio Armani

Todo empezó con la chaqueta. Giorgio Armani retorció y magulló la angular prenda, arrancando el relleno, ajustando las proporciones, cambiando los botones, hasta que quedó con algo flexible como un cárdigan, ligero como una camisa. «Eliminar toda rigidez de la prenda y descubrir una naturalidad inesperada», como lo expresó años después. «Fue el punto de partida de todo lo que vino después».

Todo empezó con la chaqueta. Giorgio Armani retorció y magulló la angular prenda, arrancando el relleno, ajustando las

proporciones, cambiando los botones, hasta que quedó con algo flexible como un cárdigan, ligero como una camisa.

«Eliminar toda rigidez de la prenda y descubrir una naturalidad inesperada», como lo expresó años después. «Fue el punto de partida de todo lo que vino después».

Su reinvención de la chaqueta

1934-2025

El rey de la moda italiana que revolucionó la moda masculina

en los años 70 –un estudio de despreocupación– iba a ser su declaración de propósitos como diseñador de moda.

La elegancia, argumentaba, significaba simplicidad. Ese principio, aplicado con gran éxito a lo largo de cinco décadas de carrera, produciría trajes minimalistas superventas y convertiría su marca homónima en un vasto conglomerado de alta costura, prêt-à-porter, perfumes y decoración del hogar.

Conocido por los admiradores de la industria como "Re Giorgio" - Rey Giorgio - Armani se convirtió en sinónimo del estilo italiano, ayudando a vestir a una generación de mujeres exitosas, así como a hombres que querían atuendos menos formales.

Combinó el estilo del diseñador con la atención forense al detalle del ejecutivo, dirigiendo un negocio que generaba miles de millones de dólares en ingresos cada año y ayudando a convertir la moda italiana contemporánea en un fenómeno global.

A pesar de ser uno de los mejores diseñadores del mundo, protegió cuidadosamente su propia privacidad y mantuvo un control estricto sobre la

Puerto Vallarta TIroLESa

LA MAS LARGA DE MEXICO

CIENTO UNO

Alturas y adrenalina te llevarán a sentirte como todo un superhéroe en uno de los parques más emocionantes de Puerto Vallarta. Prepárate para recorrer la tirolesa más rápida y más larga de México, un recorrido de 1200 metros de pura emoción. Mientras deslizas a una velocidad de hasta 100 km/h, disfrutarás de impresionantes vistas de la selva tropical que te rodea, haciendo de cada segundo una experiencia única. La tirolesa, conocida como Superman, te ofrece una sensación de vuelo incomparable. Durante el trayecto, no solo te sentirás volando por el aire, sino que también tendrás una vista panorámica espectacular de las montañas y la exuberante vegetación, que hacen de este recorrido un verdadero paraíso para los aventureros. Ya sea que busques el máximo desafío o simplemente disfrutar del paisaje, esta es una experiencia que no puedes perderte.

Además, el parque no solo ofrece la emoción de la tirolesa, sino que también tiene una variedad de actividades diseñadas para que todos, desde los más pequeños hasta los más grandes, puedan disfrutar de la adrenalina al máximo. Desde saltos al vacío hasta vuelos en túneles de viento, y un emocionante circuito de tirolesas, este parque es el lugar perfecto para liberar tu espíritu aventurero. Muchas de las actividades son aptas para niños a partir de 8 años, lo que lo convierte en un destino perfecto para toda la familia. El parque también tiene otras sorpresas como un increíble tobogán acuático y el desafío de cruzar una cuerda floja, lo que garantiza una experiencia llena de emociones para todos los miembros de la familia. Sin duda, es un lugar en el que disfrutarás de un día de aventura, diversión y mucha adrenalina.

Patagonia Cerveza

CIENTO UNO

Patagonia es una marca argentina de cerveza perteneciente a Patagonia Brewing Company. La misma apunta al sector de cervezas “premium”, produciendo variedades poco comunes como la Bohemian Pilsener y la Weisse. Forma parte del grupo Anheuser-Busch InBev (uno de los oligopolios cerveceros a nivel mundial). Empezó como parte de Quilmes, que también es parte del mismo grupo.

Al momento de su creación, la marca salió a la venta con una primera variedad: la Amber Lager. En 2010, además de renovar la imagen publicitaria, Patagonia lanzó dos nuevas variedades: la Bohemian Pilsener y la Weisse.[1] [2] En 2013, se realizó una edición limitada de tres cepas de prueba: la Golden Ale, la Robust Porter y la Rose, buscando resultados de ventas para decidir si alguna de ellas se transformaría en un producto permanente.[3]

La marca lanzó al mercado una cerveza de envase retornable llamada Patagonia Küné, la cual ofrece una variedad de cerveza llamada “Patagonia Pale Ale”, una cerveza clara de sabor suave y espuma moderada, la cerveza en cuestión es una típica Pale Ale.

Bob James

A pesar de que a James, originario de Missouri, se le reconoce ampliamente como uno de los padres fundadores del smooth jazz, irónicamente, él inició su carrera a la vanguardia de la escena avant-garde de la primera mitad de la década de los 60. Sin embargo, para los años 70, James estaba ascendiendo al estrellato gracias a su trabajo como arreglista del importante sello CTI, del productor Creed Taylor. Grabó cuatro álbumes para CTI muy populares y adecuados para la radio, con los que se consolidó como un experto de una versión del jazz fusión más ligera y accesible. A pesar de que es, sin duda, un maestro del teclado eléctrico Fender Rhodes (que domina sus grabaciones clásicas de los 70), en años recientes, James ha retomado el piano acústico.

CROCS

homenajea a méxico con una edición especial

CIENTO UNO

Con un diseño lleno de color y guiños culturales, este lanzamiento da vida a elementos que nos acompañan desde siempre, esos que hacen que ser mexicanx se sienta como un superpoder cotidiano.

México se vive en los detalles, en los sabores callejeros, en la música, en los juegos de la infancia y en los íconos que marcan generaciones.

Para celebrarlo, Crocs™ presenta el México Heritage Clog, una edición especial que rinde homenaje al orgullo, la tradición y el espíritu de todo un país.

Con un diseño lleno de color y guiños culturales, este lanzamiento da vida a elementos que nos acompañan desde siempre, esos que hacen que ser mexicanx se sienta como un superpoder cotidiano.

“Esta colección representa la creatividad y el orgullo de nuestras raíces, pero también habla del presente: de cómo las nuevas generaciones reinventan nuestra cultura todos los días, desde la calle, la música y la moda”, comenta Carolina López, Merchandising Manager de Crocs.

Cada Jibbitz™ cuenta una historia. Diseñados para despertar memorias, provocar sonrisas y conectar con nuestras raíces, estas piezas

convierten cada par de Crocs™ en una celebración muy personal.

Piñata: símbolo de fiesta, tradición, que evoca celebraciones llenas de color, comunidad y alegría.

Microbús: ícono urbano de la CDMX, caótico y encantador, lleno de frases pintadas y anécdotas capitalinas.

Balero: el clásico juego de generaciones, que nos remonta a tardes jugando en la calle, sin pantallas ni prisa.

Trompo de pastor: el alma de nuestra gastronomía callejera. El taco como ritual, como herencia, como antojo.

Vocho amarillo: leyenda de la cultura pop. Recuerda historias de barrio, familia y paseos sin GPS.

Chile verde: el ingrediente que le da carácter a la cocina mexicana. Picosito, como nuestra forma de vivir.

Taza de talavera: elegancia artesanal y belleza cotidiana. Remite a desayunos con pan dulce y café de olla.

Bota tribalera: ícono del movimiento tribal del norte de México. Rebelde, auténtico y orgullosamente excéntrico.

Con esta colección, Crocs™ celebra a una nueva generación que transforma lo cotidiano en algo con estilo y significado. Desde el desayuno hasta la pista de baile, cada quien arma su propia mezcla de símbolos y recuerdos. Aquí no hay reglas, solo ganas de mostrarse tal y como es.

“Queremos que cada persona pueda llevar puesta su historia, su barrio, su infancia y su herencia. Esta colección es una forma de celebrar quiénes somos, de dónde venimos y todo lo que nos hace únicos.” comparte Carolina Herrera, Gerente de Mercadeo de Crocs México .

El México Heritage Clog estará disponible próximamente en crocs.com.mx y tiendas seleccionadas.

Con Crocs, ser mexicanx es un statement. Y cada paso, una celebración.

La película de Star Trek de Tarantino que nunca llegó a ver la luz

SEBaStiÁN StrEFEZZa

Según varios rumores el director iba a realizar una nueva entrega de este universo con la ayuda del guionista Mark L. Smith

En el año 2017, los fans del universo de Star Trek recibieron la noticia de que Paramount y el productor J.J. Abrams habían aceptado el proyecto del director Quentin Tarantino de realizar una nueva entrega de este universo en la cual también participa Mark L. Smit, guionista de El renacido. Pero, debido a ciertas complicaciones esto nunca llegó a funcionar y el proyecto terminó por ser cancelado.

Este largometraje que nunca llegó a rodarse iba a estar directamente inspirado en la trama de un capítulo de la serie Star Trek: The Original Series llamado “A piece of action” el cual muestra a los tripulantes de la famosa nave Enterprise visitando un planeta con una cultura mafias al estilo de los años 20. El propio Smith comentó en una entrevista con el medio Collider en 2023 que este filme tenía pensado tener “la violencia de Pulp Fiction”.

“Quentin y yo estuvimos intercambiando opiniones, pero luego empezó a preocuparse por su nú-

mero no oficial de películas. Me dijo: ‘Si pudiera aceptar la idea de que Star Trek podría ser mi última película, lo último que haría en mi vida. ¿Es así como quiero terminar?’. Y creo que ese fue el obstáculo que nunca pudo superar”, comentó el guionista en la entrevista y añadió que “sería la mejor película de Star Trek, no por mi guion, sino por lo que Tarantino iba a hacer con ella”.

Poco más se sabe de este filme aunque recientemente, el actor Simon Pegg, quien interpretaba al personaje de Scotty en este universo, dio algunos detalles acerca de esta producción. En la Fan Expo Boston, el intérprete confesó que a pesar de no haber leído el texto original, sí que había recibido una explicación de cómo sería la trama de la película. “En la industria eso lo llamamos una p**a locura. Es todo lo que uno podría esperar de un guion de Star Trek de Quentin Tarantino”. Aún así, Pegg admitió que “no sé si hubiese funcionado bien con los fans, pero definitivamente hubiese sido algo interesante”.

A pesar de esto, cabe destacar que durante una entrevista en Club Random Podcast presentado por Bill Maher en 2024, el director desmintió su intención de realizar dicho filme. “Nunca va a suceder. Ha habido tanta desinformación sobre lo que iba a ser, nada más que desinformación” aseguró en la conversación. Parece definitivo que los fans nunca van a poder experimentar una entrega del universo de Star Trek a través de los ojos de Tarantino.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.