SINATRA

Page 1

POR SIEMPRE

Edición:


El buen comer, y la sobremesa, con familia y amigos Disfruta Justo Sierra 2355 Guadalajara. www.restaurantpierrot.com 33 3615 4758


Aerolíneas Turismo canadiense romperá su récord de llegada a Puerto Vallarta

CIENTO UNO

Fundador Editorial Presidente Editorial

Héctor Castro y Castro Alma PérezRodríguez

Director General

Manlio Fabio Castro

Editor

Galo Castro P.R.

Edición:

Enrique Pineda En el aeropuerto internacional que comparten Puerto Vallarta y Riviera Nayarit desde hace muchos años, se prevé que con la llegada del turismo canadiense se pueda romper el récord de ese mercado, impuesto en la temporada de invierno 2022-2023 con la recuperación de la industria turística después de la pandemia del coronavirus. Desde ahora, las autoridades de Turismo de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit prevén una intensa temporada invernal 2023-2024, que estaría iniciando formalmente en la segunda quincena de este mes de diciembre. En lo particular, la temporada invernal será muy buena con el turismo proveniente del mercado canadiense durante el período de invierno.

POR SIEMPRE

Las previsiones del Fidecomiso de Turismo de Puerto Vallarta son de registrar, al menos, un crecimiento de hasta el 24 por ciento en el número de asientos en los vuelos provenientes del país de la hoja de maple. Las autoridades de Vallarta y Riviera estiman que con el despunte que se da en el último mes de este año con la llegada de vuelos procedentes de Canadá, se mantiene como el segundo mercado internacional de este destino de playa regional, que comienza a registrar un alza en la llegada del turismo internacional.

33 38 10 66 78

cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Colaboradores Patricia Bañuelos Aldo Fulcanelli Enrique Alonso Cervantes Zianya A. Haro Jesús Zarate Nicolas Collins Xkenda Berrueco Jairo Magdaleno Carlos Millet Juan Valenzuela Moreno José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores. Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

FELICES PORQUE ESTO APENAS COMIENZA, ¡VIENE LO MEJOR!

AY! CAGUAMAS SEGUNDO ANIVERSARIO

4 • D E F I E S T A

Manlio Fabio Castro Ay! Caguamas llegó a Ciudad Granja con un fresco concepto de bar de playa, casual, relajado, sin etiquetas que limiten una buena estancia, hoy por hoy, no hay uno igual en la colonia que ofrezca la fórmula tan definida en diversión, cocina de mar al estilo Mazatlán, música y amistad , ha creado su propia personalidad, “ el lugar es frecuentado desde chavitos de la universidad hasta gente importante, abogados, magistrados, jueces, deportistas, pintores, vienen a relajarse , a pasarla a gusto la fusión termina en amistad y eso es lo que ha gustado a la gente, que hay amistad y respeto y todos la pasamos muy bien” “Felices de estar cumpliendo dos años acá en Ciudad Granja, bien recibidos y muy frecuentados por los colonos, los estudiantes universitarios, parejas, familias , amistades, ¡híjole! y pensar que nuestro concepto nacería en las reuniones de amigos en casa, ya entradones en copas, me gustaba preparales algo de comer o

cenar, me gusta meterme a la cocina y complacer a mis invitados, por lo general, eran mariscos al estilo mazatleco y para ya no molestar a las familias nos vimos obligados Joel Salas mi socio y yo en poner un espacio en forma para reunirnos los amigos, y ahora, después de dos años es una gran familia, queremos que sean muchos años más, cinco, siete, veinte!” expresaba Ulises García socio y anfitrión en Ay! Caguamas bar de playa, en festejo de segundo año en Granja Zapopan. “Realmente traemos buenos planes para la marca este nuevo año 2024, el proyecto pinta para tres sucursales, una será a pasos del Parián de Tlaquepaque, otra en zona Cañadas y la tercera por definir; así también queremos tener presencia en Expo Ganadera y posible Fiestas de Octubre” expresaba Joel Salas socio y anfitrión de casa. Ay! Caguamas Calzada Norte 7195, interior 19, Ciuad Granja. Zapopan, Jalisco.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

5 •

La pasión de Buenos Aires en el corazón de México CARLOS CARRASCO Porteño no es simplemente un restaurante; es un viaje directo al espíritu apasionado de Buenos Aires. Aquí, cada platillo cuenta una historia de pasión y tradición que conecta a los comensales con la auténtica esencia rioplatense. Desde los jugosos cortes de carne hasta los clásicos porteños, cada bocado es un tributo a la pasión por la buena comida. La decoración del lugar te transporta a Buenos Aires, ya que la arquitectura del lugar retrata un bodegón porteño, galardonado y único en su clase. Porteño ofrece un menú que es una fusión de sabores, que celebra la diversidad y riqueza de la herencia culinaria argentina. Cada platillo es una experiencia

sensorial que transporta a los comensales a las calles de Buenos Aires, donde la comida es una expresión de pasión y tradición. El renombrado chef Tomás Kalika, ganador del Chefs’ Choice Award en los Latin America’s 50 Best Restaurants de 2019, es el maestro culinario detrás de los platos más emblemáticos de Porteño. Kalika es una figura influyente en la escena gastronómica latinoamericana y ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la gastronomía argentina a nivel mundial. Su creatividad y experiencia culinaria se reflejan en cada plato que se sirve en Porteño. Próximamente recibira su primera estrella Michelin por su reconocido restaurante Mishiguene en Buenos Aires, Argentina. Prepárese para una vivencia gastronómica que trasciende límites y celebra la autenticidad de la cultura argentina en cada delicado plato. Porteño cambiará completamente el concepto de restaurante argentino en México, ofreciendo una experiencia única en su tipo que evoca la pasión y el espíritu de Buenos Aires en el corazón de Ciudad de México. Porteño, donde la tradición y la innovación se entrelazan, es el destino perfecto para quienes buscan una experiencia culinaria inolvidable en un auténtico bodegón porteño.

G A S T R O N O M I A


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

DIAS INOLVIDABLES!

DoubleTree by Hilton MAZATLÁN

6 / VIAJES

6

• T U R I S M O

KARLA JAIMES, ANABEL GODOY, SALVADOR BAÑUELOS

CIENTO UNO Mazatlán , un destino de playa que sigue en constante evolución, sigue sorprendiendo, cada vez más interesante en todo sentido, sus ofertas de hospitalidad son mejores, su gastronomía, sus espacios de diversión sorprenden, el beisbol de Venados, el futbol de Cañoneros, el Carnaval, la pesca, el maratón , los paseos en catamaran por islas pájaros, venados y chivos, y muchos acontecimientos más. Entre las firmas hoteleras que han tomado fuerte posicionamiento estos últimos años ha sido DoubleTree by Hilton, tiene tres años de de estar en escena , ha hecho un gran papel, reforzando la evolución que coloca a este destino de playa

entre los top del país. Hoy la zona Dorada se jacta de modernidad, glamour, confort y diversión garantizada, precisamente donde se encuentra este hotel, está rodeado de nuevos centros comerciales, tiendas, nuevas firmas gastronómicas, show nocturnos, casinos, cafés, bares, y un rápido desplazamiento a puntos de interés a visitar en la ciudad, la marina, el centro histórico, plaza machado, callejones de casonas de colores, playa olas altas, el acuario, faro, aeropuerto. Afirmaba Anabel Godoy y Karla Jaimes del confort, amabilidad y amenidades que el huésped recibe en su estancia en DoubleTree: “se vino un cambio estructural del hotel muy importante, cambios de la marca, colores, alfombras, cortinas, sillones de habitaciones, renovación de gimnasio, las almohadas son tan exquisitas que nos piden que se las vendamos, hiltonizamos el recinto por completo” “DoubleTree Mazatlán cuenta con habitaciones categoría de Lux (base), junior suite y suite (presidencial), las mismas con vista a la ciudad y al mar, cuenta con 281 habitaciones, 150 de ellas con dos camas, distribuidas en las tres categorías; ese es uno de nuestros grandes


diferenciadores, contamos con un inventario de habitaciones muy interesante en comparación a la mayoría de hoteles de la plaza, hasta doblamos el inventario de algunas otras propiedades. El posicionamiento de DoubleTree Mazatlán mantiene el estaus de la firma , mucho de ello, por el programa de lealtad Hilton Honors, atrae este tipo de huéspedes business, inclusive en tema leisure, es un estatus más elevado; en ello la atención y amabilidad de nuestro personal es un distintivo más, hacerlos sentir en casa”. “DoubleTree by Hilton cuenta con Eforea spa el mejor de la ciudad, con excelentes servicios de faciales, sauna, vapor, tumbonas calientes, jacuzzi frío-calor, regadera quinética, regadera de hielo, masajes relajantes, cabinas individual y de pareja, manicure, pedicure, yoga , pilates, inclusive vienen huéspedes de otros hoteles a tomar tratamientos a Eforea, es una joyita que tiene la casa, Pilar Martínez te recibirá . En gastronomía está Grab & Go en el área de lobby, All Day Dining restaurante para desayuno buffet y cena a la carta, y el restaurante Ocean View que ofrece el horario de comida o brunch; contamos con 4 albercas, dos infinity y dos más en un nivel abajo, entrada directa a la playa, servicio de toallas, un snack bar; Double Tree cuenta con Day Pass que incluye un lunch box y todas las instalaciones excepto hospedaje ($500); viernes de Buffet Steak house, todos los cortes, vinos de mesa y cerveza sin límite por $500 pesos; los días jueves son de Sunset, tardes para disfrutar la puesta de sol, de 5 a 7 pm, con una bebida de cortesía y música dj, sax y jazz. Para congresos, juntas y reuniones, contamos con cinco salones, dos más pequeños para 12 personas cada uno, para bodas nuestro salón piso 18 y terraza Sunset , el hotel cuenta con su estacionamiento” “Lo que recibes en tu estancia va justo valor- precio, con nuestro set competitivo marcamos pauta en las tarifas, en la categoría a la que pertenecemos nos encontramos con tarifas amables, todos los huéspedes se llevan una experiencia agradable” finalizaron.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

7 • T U R I S M O

Av Camarón Sábalo 905, Zona Dorada. Mazatlán, Sinaloa, México. Informes: 669 195 9494


TU ESTILO, NUESTRA GENTE

TU ESTILO, NUESTRA GENTE

®

®

mejora su Atractivo turístico

5 / GASTRONOMIA

Punta Perula

8

• T U R I S M O

Salvador Y Maldonado Díaz En años recientes la Costa de Jalisco ha mejorado su infraestructura. Esto desde Melaque hasta Puerto Vallarta. Un ejemplo es Punta Pérula en el municipio de La Huerta, donde la construcción de un malecón ha impactado en su afluencia turística. En sus 384 kilómetros que integran el litoral jalisciense, la región de Costalegre, Jalisco, se compone, entre otros litorales, por la Bahía de Chamela, un lugar especial con una variedad de contrastes naturales y escenarios marítimos que abarcan desde extensas lomas para quienes desean contemplar el mar hasta playas tranquilas y roqueríos donde se pueden practicar deportes como buceo y esnórquel. Uno de los sitios que conforman esta bahía es Punta Pérula, un espectacular pueblo de pescadores con playa de arena fina que ofrece uno de los

mejores oleajes de la zona. Considerada un referente de Costalegre por ser uno de los lugares más importantes de pesca comercial de la región (ahí se obtiene la mayor parte de pescados y mariscos que se consumen en esta zona de Jalisco), Punta Pérula destaca por las múltiples opciones que se pueden realizar: placenteras caminatas que ofrecen momentos propicios para meditar, sumergirse en las apacibles aguas de la playa, aprender pesca deportiva y de orilla, navegar en lanchas y conocer las islas cercanas, practicar esnórquel, surf con guías locales, paddle board, kayak y buceo, probar la exquisita oferta gastronómica de los restaurantes de este maravilloso pueblo, o al atardecer, vivir una mágica experiencia de avistamiento de murciélagos. Si quieres llegar en automóvil, existen diversas opciones: puedes viajar desde Guadalajara a Puerto Vallarta y conducir por la Carretera Federal 200 hacia el sur en un recorrido de cuatro a cinco horas aproximadamente. O si prefieres, elegir la carretera 80 hasta cruzar con la 200 antes de llegar a Melaque en el mismo tiempo mencionado. También puedes trasladarte a Manzanillo desd la capital tapatía por la carretera 54-D y entroncar con la Federal 200 hacia Vallarta. Y recientemente, con la apertura de la vía Autlán de Navarro-Villa Purificación-Chamela, puedes llegar hasta la Bahía de Chamela al momento de entroncar con “La Costera”, como también se le conoce a la Federal 200. Si tu opción es por vía aérea, los aeropuertos internacionales


de Puerto Vallarta o Manzanillo son las dos opciones. En estas ciudades salen autobuses de empresas como ETN, Primera Plus y Futura con destino a los poblados de Tomatlán o Campo Acosta; luego un taxi te puede llevar a Punta Pérula en un tiempo estimado de 20 a 45 minutos. Una vez que llegues a esta espléndida playa, puedes deleitarte con la diferente variedad de mariscos y productos frescos del mar que manejan los restaurantes a pie de playa como El Pirata, El Playón, Punta Pérula, El Jabalín y La Sirenita. Y para hospedarte, hay opciones que van desde cuartos económicos y hoteles tradicionales hasta bungalows y alojamientos boutique. Como recomendación, de preferencia elige espacios que estén dados de alta ante el Registro Nacional de Turismo y que se encuentren dentro del pueblo, para evitar trasladarse en distancias largas. Puedes aprovechar los periodos vacacionales de semana santa y verano, o las fiestas decembrinas, que son las temporadas más ideales para conocer este paradisiaco destino.

Frente a Punta Pérula, se encuentra un conjunto de islas con playas de blanca y suave arena, hogar de aves endémicas y vistas naturales inigualables. Durante tu visita a Pérula, puedes aprovechar para escaparte a Isla Cocinas o Isla Pajareras, a las que puedes llegar por medio de una lancha. Ahí puedes realizar esnórquel y natación, relajarte y observar aves mediante una especie de safari fotográfico. Sólo recuerda considerar las reglas de uso y operación de estas islas al ser una área natural protegida.

Avistamiento de murcIElagos Otro de los encantos de Punta Pérula es un fenómeno maravilloso que ocurre únicamente en esta zona de Jalisco: el avistamiento de murciélagos. En una cueva situada en el mar, habitan tres tipos de murciélagos que durante el atardecer cruzan frente a la inmensidad de la Bahía de Chamela. Si quieres vivir esta experiencia sin igual, hay botes que salen del malecón de Punta Pérula una hora antes del atardecer para navegar al sur y posicionarse cerca de donde salen estas excéntricas criaturas. La estadía es de 30 minutos como máximo, y el regreso es antes de que el sol se oculte, no sin antes disfrutar de todos los islotes de la Bahía de Chamela como Isla Cocinas y un precioso ocaso. El máximo de personas son seis por embarcación; hay que reservar 48 horas antes de la actividad y el precio por lancha es de $9,800 ($1,633 por persona, aproximadamente). Durante el recorrido, te acompaña un guía especializado que te brindará diversos detalles interesantes sobre la vida Placer y naturaleza Punta Pérula ofrece diversas alternativas de y hábitat de estas especie. aventura para sumergirte en la riqueza natural de Costalegre. En la playa, se pueden avistar Sin duda, estas actividades hacen de Punta Pérula el puente peraves, principalmente especies como el pájaro fecto para conectar con la naturaleza. Las aves endémicas, espebobo, albatros o distintos tipos de gaviotas. cies marinas, ballenas y murciélagos se conjugan con los paisaTambién diversos lancheros de la localidad jes y el encanto tradicional de un pueblo que ofrece las mejores ofrecen recorridos por los arrecifes y corales opciones para vacacionar, viajar en familia o amigos, tomarte del lugar; ahí verás nadar a peces, mantarra- un respiro del ajetreo urbano o vivir una experiencia romántica yas, tortugas, estrellas de mar, agujones y has- inigualable. No dejes de visitar un destino como este: un paraíso ta delfines. De noviembre a marzo, se puede enclavado en la costa sur de Jalisco, rodeado de vitalidad, bajo observar en la costa a ballenas jorobadas y en la inmensidad del Océano Pacífico y un sinfín de actividades en ocasiones especiales, a orcas. Te recomenda- las que podrás disfrutar de todo el encanto y brillo de una región mos ir con guías profesionales y respetar los como Costalegre. reglamentos para el avistamiento.

9 • T U R I S M O


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Aldo

Si alg timo, Frank cine a par y el b mism tacio Habie la vo ñado insep mena las jo calles canci Tras mes las ad le aca garro carac tra, d icóni La vo cesar chael apell la mú emot nes, y a la e Sinat con f Eran gas, c banda ment


o Fulcanelli.

guien supo dominar el escenario y hacer de este úl, el cuadrilátero de su existencia; ese fue el cantante k Sinatra (1915-1998). Biografiado, enaltecido por el y la jet set, Sinatra consolidó una trayectoria musical rtir de su enorme calidad vocal, la elegancia personal buen gusto, aunado a la elección de grandes orquestas; mas que le acompañaron a todo tiempo en sus presennes. endo iniciado su trayectoria a finales de los años 30’s, oz de Sinatra engalanó una época brillante, acompapor el alma incesante de los centros nocturnos, y la parable luz de las marquesinas. Aquella voz de fenoal fraseo y vibrato único, no dejaba de sorprender a ovencitas, que ya se empujaban peligrosamente en las s, solo por el reflejo de los azules ojos de aquel joven ionero. su paso como vocalista de las orquestas de Harry Jay Tommy Dorsey, Sinatra fue abordado por el éxito, dicciones, y una soterrada vinculación a la mafia, que arrearían problemas de por vida. El smoking, o el cio con boquilla, además del ademán desenfadado que le cterizó, fueron una constante en la trayectoria de Sinadestinado irremediablemente; a ser una de las figuras icas de la música popular del siglo XX. oz pastosa que pareciera susurrar al oído, entonó sin r las canciones de Gershwin, Porter, Berlin o Carmil, entre muchos otros grandes compositores, cuyos idos están escritos con letras de oro en la historia de úsica. “La voz” le cantaba al amor, con la recóndita tividad de un ser, que abrazó las letras de las cancioy cuyo portento estalló al lado de las big bands; de ahí eternidad. Ya en los años 50’s, las presentaciones de tra fueron a la suerte elevaciones artísticas, seguidas fervor por multitudes enteras de fanáticos. los tiempos de las fiestas interminables en Las Vecuando Sinatra comandaba ya el “Rat Pack”, la célebre a de artistas y “Bon vivants”, integrada primordialte por Sammy Davis Jr., Dean Martin, Peter Lawford y

Por siempre Joey Bishop. La “Pandilla salvaje”, compartiría shows en vivo, francachelas y mujeres, a la par de una fama proscrita para la sociedad, pero palpitante para la jet set de su tiempo. La excesiva forma de vida de los “Rat Pack”, influiría en las creaciones artísticas de los integrantes, quienes pasaban de la fama al escándalo, y las intrigas palaciegas de la política. Luego de la victoria del entonces candidato John F. Kennedy, correspondería a Sinatra y Peter Lawford, la producción de algunos eventos y celebraciones a su favor, con la clara intención de mantener sus favores políticos. Sinatra se la habría jugado con Kennedy, no solamente de manera presencial en su campaña, sino también; con un despliegue importante de recursos económicos. La relación entre Sinatra y Kennedy, fue más allá de la amistad, para trasladarse al campo de los secretos familiares y sexuales, es probable que Sinatra, utilizara a Marilyn Monroe como correo, para extraer información del entonces Presidente de los Estados Unidos; aprovechando las relaciones amatorias de esta última con la cabeza del clan más poderoso de América. Pero las relaciones de Sinatra con los capos de la mafia ítaloestadounidense, le acarrearían problemas graves. El intérprete, fue llamado una y otra vez a declarar por los nexos con Sam Giancana, líder de la mafia de Chicago, relación que jamás negaría. Pero el tiempo de los martinis, el swing y las chicas rubias, se prolongaría por más horas para el genial cantante de los ojos azules. Su incursión en el cine sería igualmente exitosa, tanto como los negocios del bajo mundo, todos quería un poco de la gloria de Frankie, pero nadie lo rebasó. El rey indiscutible del escenario, sabía cómo erizar la piel de los escuchas con aquellas actuaciones de campeonato, acompañado por la orquesta de Count Basie, el humo del cigarrillo desbordado, y el porte fino que lo caracterizó. Frankie cantaba y conmovía. Lo mismo una balada jazz, un swing grandilocuente, o alguna vieja canción latina, igual que algún bossa nova, acompañado a la suerte, por la guitarra y la voz recóndita de Antonio Carlos Jobim; otro grande. Se corre el telón, en la escena aparece Frank Sinatra. El legendario hombre, el monstruo sagrado de los escenarios. Resistió el amor, la vida y a sí mismo, resistió su tiempo, y salió triunfante diciendo: “the record shows i took the blows -and did it my way”. Nadie, nadie lo dijo como él. Ni Elvis, ni Tom Jones lo harían, pero “La voz”, se despidió lentamente de la vida, con aquellos ojos azules que miraron la eternidad como ninguno. El epitafio se escribió en vida, y como fondo, los viejos barrios italianos de América, en la trastienda, y de ahí, a todos los reflectores posibles e imposibles. Ahí, donde nadie se atrevió a llegar, allá estuvo por siempre, Frank Sinatra.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

El corte y los detalles

12 • C A T E G O R I A

PAOLINI ¿Cuándo usar el clásico esmoquin negro y cuándo, en cambio, el blanco o el de terciopelo de color? ¿Cuál es la diferencia entre un traje de hombre bespoke y uno made to measure? ¿Se pueden definir ambos como hechos a medida? ¿Es más formal un traje de rayas o uno gris oscuro? Aldo Invitti di Conca, experto de estilo y dueño de la sastrería Prata & Mastrale en Milán, nos contesta estas y muchas otras preguntas sobre la elegancia masculina. Sí, porque, además de ser amable y siempre sonriente con aquellos que ingresan a su club de estilo (porque esto

es Prata & Mastrale, más que una sastrería normal), Aldo Invitti di Conca ha dedicado un libro al tema, L’arte dell’eleganza (El arte de la elegancia), editado en Italia por Hoepli, y es el protagonista del primer podcast de Gentleman, Cinque minuti, dieci in stile (Cinco minutos, diez con estilo), disponible en Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts. “Mi punto de partida es también el eslogan del podcast”, dice. “¡Recuerden que uno se vuelve elegante! Esto se da a través de la observación, el conocimiento, el estudio, la práctica y, a menudo, gracias a un buen amigo sastre, que sugiere el cómo y el cuándo”. El cómo y el cuándo son clave. Y lo explica con la justa ligereza e ironía (dos cualidades fundamentales de todo gentleman) en su manual: en la base de la idea de elegancia está la adecuación. “La mejor tela, el mejor corte, los accesorios impecables no son suficientes. Cada prenda depende de la ocasión, la estación, el clima y la hora del día. Si el atuendo responde a todas estas prerrogativas, que juntas responden a la adecuación, nos encontramos ante un hombre


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

elegante”. Al igual que las grandes sastrerías londinenses de Savile Row, incluidas las que abastecen a la casa real, que ofrecen, sin muchos problemas, el traje bespoke como el made to measure, Prata & Mastrale ofrece un concepto ágil y contemporáneo, apto para diferentes perfiles de clientes. “Se trata de dos niveles diferentes de sastrería”, explica, “el traje bespoke es totalmente hecho a la medida, una pieza única, que requiere tiempo, pruebas y una inversión razonable de dinero; el made to measure implica un menor nivel de artesanía, sin dejar de ser de alta personalización y usar telas de excelente calidad. Siempre tomando en cuenta un principio: si es cierto que el tiempo es dinero, un traje a la medida es una inversión a largo plazo porque permanece en el guardarropa de un caballero durante mucho tiempo, se puede modificar y renovar, entre otras cosas, siguiendo la tendencia, cada vez más evidente especialmente en clientes más jóvenes, de una moda sostenible y responsable, que evita desperdicios”. El concepto de Prata & Mastrale es innovador, especialmente en Italia, donde es aún muy común la imagen de un sastre que corta y cose en un taller lleno de polvo. Aldo Invitti di Conca da la bienvenida a sus clientes en una especie de club, con bar y mixology set, sillones y fotos icónicas en las paredes, y su papel de experto de estilo (y empresario) es abordar, sugerir, aconsejar, dejando a manos expertas la confección y el embalaje de un traje o una camisa, la segunda piel de un hombre. El signo que define el estilo y demuestra el cuidado y la atención al detalle. Y esto, como explica Aldo, “significa educación, la base de toda declinación de la elegancia”.

13 • C A T E G O R I A


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Copenhagen77 ·

Chet Baker

con el mismo halo magnético, tales como James Dean, Marlon Brando, Johnny Cash, o Jack Kerouac. Pero su vida personal, iba en sentido contrario a su presencia artística y trabajo discográfico. A menudo, sus constantes líos con las autoridades, le forjaron la fama de “chico malo”, persona non grata en ciudades de los Estados Unidos y Europa.

14 • S I N C O P A

Murió en Amsterdam el 13 de mayo de 1988, luego de caer por la ventana de un hotel, tenía la cara destrozada. Sus restos descansan en el Cementerio Inglewood Park, de Los Angeles.

ALDO FULCANELLI En la imagen, el celebre músico Chet Baker, juega una partida de ajedrez. Chesney Henry Baker (1929-1988), conocido simplemente como “Chet” Baker, nació en Oklahoma, EEUU. Fue un destacado trompetista y cantante de jazz, reconocido por su voz melódica y dulce, y sus evoluciones sofisticadas de cool jazz en la trompeta. Fue un personaje disruptivo, adicto temprano al alcohol y las sustancias, abandonó EEUU para buscar el éxito en Europa, donde se convirtió en un personaje emblemático. El escándalo, las peleas y los excesos lo persiguieron de por vida, siendo detenido por las autoridades en varias ocasiones. Su versión de temas como “My Funny Valentine”, “Time After Time”, “I Fall in Love Too Easily”, “September Song”, son de verdadera antología. Su álbum “Chet Baker sings” (1964), es parte de las colecciones de la música de culto. Alrededor de su imagen, se formó una leyenda, que lo colocó al lado de personajes legendarios,


CERVEZA SUPERIOR Superior es una cerveza mexicana tipo lager originaria de Orizaba Veracruz. Con más de un 125 años de tradición cervecera, es reconocida por su gran sabor y cuerpo balanceado, asi como su calidad en el proceso de elaboración e ingredientes de primera calidad que la han llevado a ganar galardones internacionales Origen: Orizaba, Veracruz, México 1896 Color: Dorado 4.6% Alc. Vol. Superior nace en 1896 junto con la fundación de Cervecería Moctezuma en Orizaba, y ha mantenido su receta desde su origen, porque las cosas que se hacen bien desde un inicio no tienen porque cambiar. El origen del nombre se remite a Otto Newmaier, quién al probarla exclamó: “Esta es una cerveza superior”. Su gran sabor la ha hecho merecedora de galardones internacionales reconociendo su calidad.

15 • C E R V E Z A


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

CARTEL DE LA PELICULA DEL DIRECTOR ALFRED HITCHCOCK 1960

PSICOSIS ALDO FULCANELLI

16 • A R T E S

Lo que parecía otra película de género policiaco, resultó un verdadero hit mundial, que bajo el pretexto de una historia de intrigas, muestra el peso de una historia siniestra: los misteriosos crímenes que tienen lugar en los alrededores del Motel Bates. “Psicosis”, es una de las películas más relevantes de su autor, el experto en suspense Alfred Hitchcock, famoso por su manera de susurrar historias de final inesperado. La película, fue la ocasión para crear a Norman Bates, interpretado por el actor Anthony Perkins, un torturado personaje, que vive del recuerdo de su madre en una tenebrosa mansión. Psicosis marcó un antes y un después en el cine mundial, la edición fue una verdadera obra de arte, y la secuencia del asesinato en la bañera, una de los momentos más emblemáticos del Séptimo Arte. La cuidadosa cinematografía de Psicosis, ratificó a su director, como el más prestigiado narrador de historias, capaz de crear atmósferas únicas, a través de objetos y lugares. La película expone también el voyerismo, la necrofilia y las obsesiones de un perturbado mental. Psicosis ha sido objeto de sendos análisis sociológicos y críticas, pero lo que más resalta, ha sido la manera en que se introdujo para siempre en la cultura popular, y como ejemplo; mencionar que desde su estreno, los afiches, juguetes, fotografías, y toda clase de objetos alusivos a la película, son objeto de obsesivas colecciones. Trascendió, que desde su estreno, y tras el trancazo que resultó la escena de la bañera, muchas personas evitaron desde entonces hospedarse solos en moteles, sin poder evitar el encerrarse a veinte llaves a la hora de bañarse. “Psicosis” se basó en la novela homónima de Robert Bloch (1959), ha sido preservada en el National Film Registry, y en la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, por tratarse de una película cultural y estéticamente significativa.


Merry Malbec

para celebrar la Navidad

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

CIENTO UNO La temporada más mágica del año está por llegar, aquella donde la gente se reúne con sus seres queridos para celebrar, agradecer y compartir momentos especiales, despidiendo el año que termina. Los conocedores y amantes del vino de todo el mundo siempre se enorgullecen en obsequiar un buen vino en momentos especiales, sobre todo, en las épocas decembrinas, como un símbolo de aprecio y cariño. Trivento, la marca argentina de vino número uno del mundo, presenta ‘Merry Malbec’, una edición especial que añadirá un toque de elegancia y calidez a las celebraciones navideñas. El diseño de edición limitada ofrece vibrantes colores que intervienen radicalmente su clásica botella de Malbec, evocando con dinamismo el espíritu de estas festividades, porque momentos únicos merecen diseños únicos. Para hacer esta edición limitada aún más especial, Trivento se ha aliado con Lindt, una de las marcas de chocolates más prestigiosas del mundo; juntos, han creado un maridaje épico que añadirá un toque de indulgencia a esta temporada. Trivento Reserve Malbec y Chocolate Lindt Excellence brindarán una experiencia privilegiada con un maridaje que destacarán las delicadas notas a frutos rojos y taninos suaves del vino, con la sensación redonda y cremosa del chocolate. Además, la sal de este chocolate exaltará el sabor del vino, logrando un balance perfecto con el amargor del chocolate. Encuentra en Costco la edición especial ‘Merry Malbec’ que estará disponible en tiendas físicas y online hasta agotar existencias.

17 • V I N O


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Jarritos vendío barato al

américa

18 • F U T B O L

JAVIER ANGULO

Uno de los peores errores de la empresa embotelladora de Jarritos fue vender en solo 425 mil pesos al Club América, en 60 años el equipo subió estratosféricamente su valor. Con un costo de 200 millones de dólares, el Club América es uno de los mejores negocios de Televisa. Ahora contaremos la historia de cómo Emilio Azcárraga Milmo se hizo de este equipo de futbol a un precio de risa. En 1959, la empresa mexicana de refrescos Jarritos, apenas tenía nueve años de producir esta sabrosa y exitosa bebida de frutas en territorio nacional. Pero, a pesar del éxito comercial que el refresco empezaba a ser, tenía algunas deudas. Jarritos vendió al América por deudas Una de ellas era con el Telesistema Mexicano S.A. de C.V., que a la postre se convertiría en Televisa. El tema es que para sanear esa deuda, al dueño de Jarritos, Isaac Bessudo Pérez, se le ocurrió vender el equipo de futbol a su amigo Emilio Azcárraga Milmo. El precio por el que el América pasó a manos de Telesistema Mexicano fue por solo 425 mil pesos de aquella época, que de acuerdo con cálculos, equivaldría al costo de una casa de Lomas de Chapultepec o seis Cadillacs.

Una informal pero legal venta del América Además la compra-venta se hizo casi en la informalidad, casi en una servilleta, concretamente en un papel común, escribiendo los acuerdos con pluma y cerrando el trato dándose la mano. Emilio Azcárraga Milmo tuvo la confianza de poder hacer un buen negocio de aquel equipo. Pidió a su “estimado y fino amigo Isaac” se hiciera cargo de los gastos del club hasta el día de la entrega, la cual se llevó a cabo el 22 de julio de 1959 y así empezó todo. “No sé nada de futbol, pero sí de negocios” El historiador Héctor Hernández comenta que en su primera reunión con los futbolistas, el nuevo dueño Emilio Azcárraga Milmo, dijo a sus jugadores que no sabía nada de futbol, pero sí de negocios, así que haría del América, un negocio rentable. Las siguientes decisiones del dueño de Telesistema Mexicano para convertir al América de un equipo del montón a uno de primer nivel fueron cruciales: contrató al especialista en administración deportiva Guillermo Cañedo de la Bárcena, se hizo de varios jugadores brasileños como Arlindo dos Santos, José Alves Zágue, Francisco Moacyr y Ney Blanco de Oliveira. De equipo del montón a uno comprable con el Real Madrid Se creó el Estadio Azteca, a fin de que el equipo tuviera su propia casa y dejara de jugar en el Estadio Olímpico Universitario, también quitaron a la mascota y emblema del club, que entonces era un canario, y lo cambiaron por un águila. Hoy el América es uno de los equipos más grandes de la Liga Mx, y se le ha llegado a comprar con el Real Madrid. En la actualidad, a 63 años de la compra del América a Jarritos, el equipo de futbol vale 9 mil veces más, según los últimos cálculos. Mario Bessudo conserva aún el papel a través del cual su padre vendió el Club al Tigre Azcárraga.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.