PELÉ

Page 1

Gracias! 1940-2022
Frente a l mar e n el centro his t óric o ! Olas Altas #11, Col. Centro Mazatlan, Sinaloa www.lasiesta.com.mx info@lasiesta.com.mx Tel. 66999812640 Reservaciones 800 711 5229 Mazatlán! AL reservar menciona revista Ciento Uno y obtienes 15% de descuento Colonias 490, Col. Americana, Guadalajara. Reservación y eventos privados: 33 1096 7552 A placedelicious to stay! ¡Platillos ESPECIALES! Chilaquiles: chipotle, rojos, verdes y divorciados Espagueti Boloñesa Pizzeta de pepperoni Portobello's Pecorino Quesos y charcutería, pizzetas, pastas, tapas, tablas, vino y cerveza artesanal. Café, Desayunos: Croissants, Sandwiches, Omelletes, Waffles @pecorinogdl ¿Quieres realizar tu evento especial con hasta 40 personas? Reservaciones y eventos: 33 1096 7552

Scorpions muestra su apoyo a Ucrania cambiando la letra de su éxito “Wind of Change”

CIENTO UNO

El éxito de 1991 fue inspirado en la caída del muro de Berlín y el fin de la Unión Soviética

La agrupación alemana Scorpions ha dado un gesto de solidaridad respecto a la guerra y crisis humanitaria que se está viviendo en Ucrania.

El pasado 26 de marzo la banda comenzó su residencia en la ciudad de Las Vegas, allí la banda le dedicó su éxito de 1991, “Wind of Change” a la población ucraniana. Esta canción es una llamada a la paz”, dijo Klaus Mei-

ne, vocalista y líder de Scorpions. “y hoy, creo, debemos cantarla aún más alto”.

“Wind of Change” surgió de la inspiración que tuvo la banda luego de tocar en el festival Moscow Music Peace Festival a mediados de 1989. El evento tuvo una duración de dos días en los que más de 90 mil personas se juntaron en el estadio Lenin de la ciudad de Moscú. Esta experiencia, junto con la caída del muro de Berlín se encargaron de dar la chispa creativa para que el éxito publicado en 1991 fuera escrito.

La canción original hace referencias al régimen soviético, así que durante su más reciente presentación Scorpions eliminó todas las referencias a Rusia y cambió los versos de “Wind of Change”. “Follow the Moskva, down to Gorky Park”, como reza el primer verso del sencillo, fue sustiído por “Listen to my heart, It says Ukraine is waiting for the wind of change”.

33 38 10 66 78 cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Colaboradores

Patricia Bañuelos Aldo Fulcanelli

Enrique Alonso Cervantes

Jesús Zarate

Nicolas Collins

Jairo Magdaleno

Carlos Millet

Juan Valenzuela Moreno José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc.

Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

representante de México como mejor película extranjera en Los Oscar. Gracias! 1940-2022
Héctor
Presidente Editorial Alma
Director General Manlio Fabio Castro Editor Galo
Fundador Editorial
Castro y Castro
PérezRodríguez
Castro P.R.
Música.

El nuEvo gobiErno israElí promEtE dEsarrollar El turismo

Cisjordania

El ministro de Turismo del nuevo gobierno de línea dura de Israel prometió el domingo invertir en el desarrollo de Cisjordania, llamando a la zona ocupada “nuestra Toscana local”.

Haim Katz hizo estos comentarios días después de que el nuevo gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu tomara posesión, prometiendo en sus directrices de coalición hacer de la construcción de asentamientos en Cisjordania una prioridad absoluta. Su coalición incluye a líderes de los colonos de extrema derecha en los puestos más altos.

Israel conquistó Cisjordania en la guerra de Oriente Medio de 1967 y ha construido decenas de asentamientos en los que viven unos 500.000 israelíes.

Los palestinos reclaman toda la zona como parte de un futuro Estado independiente y consideran ilegales los asentamientos, una postura ampliamente compartida por la comunidad internacional. El empeño de Israel en profundizar su control de Cisjordania ha amenazado con ponerlo en rumbo de colisión con algunos de sus aliados más cercanos.

En una ceremonia celebrada el domingo, Katz dijo que

canalizaría recursos para promover el turismo en Cisjordania. “Invertiremos en zonas que hasta ahora no han recibido suficiente apoyo”, declaró. “Por ejemplo, nuestra Toscana local en Judea y Samaria”, añadió, utilizando el término bíblico para Cisjordania preferido por los israelíes religiosos y de derechas.

La comunidad de colonos de Cisjordania ha desarrollado un pequeño sector turístico que incluye hoteles, pensiones y bodegas. Israel considera que estas industrias forman parte del sector turístico más amplio del país, mientras que los grupos internacionales de derechos humanos han dicho que profundizan el control del territorio ocupado.

Airbnb dijo en 2018 que prohibiría los listados en los asentamientos israelíes, pero rápidamente se echó atrás bajo una fuerte presión israelí. El año pasado, Booking.com dijo que estaba agregando advertencias a sus listados allí. El viernes, la Asamblea General de la ONU pidió al máximo órgano judicial de la ONU que diera su opinión sobre la legalidad de las políticas israelíes en la Cisjordania ocupada.

Netanyahu calificó la resolución de “vergonzosa” y dijo que Israel no está obligado a cooperar con el Tribunal Internacional de Justicia.

4 / VIAJES
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

El lado gourmet de Ernesto Coppel plasmado en un libro

Ernesto Coppel es reconocido por su legado turístico como fundador de Grupo Pueblo Bonito Resorts & Spas, pero quienes lo conocen de cerca saben que también es un apasionado del arte y del buen comer. Además de ser uno de los tiburones de la séptima temporada de Shark Tank México, este empresario mexicano tiene un paladar exquisito. Esto lo llevó a escribir un libro en el que plasma lo mejor de la gastronomía de sus hoteles. Sigue leyendo y conoce todo acerca de esta publicación. Fotos: cortesía y Gabriel Núñez.

Ernesto Coppel como apasionado del buen comer

La cocina y el Arte de Pueblo Bonito es la obra con la que Ernesto Coppel registra todo acerca de la gastronomía que se vive en sus hoteles. “El objetivo principal de este libro es que los lectores asiduos al buen comer realicen las mejores recetas y conozcan la mezcla correcta entre el platillo y el buen vino”, señala Ernesto Coppel. Así, a través de 167 páginas, se muestran recetas de coloridos platillos que se sirven en los restaurantes de especialidad de Pueblo Bonito Resorts & Spas. Como parte del trabajo fotográfico del libro, también se documentan las obras de arte que se exhiben en los restaurantes, mismas que han sido seleccionadas para influir en la atmósfera y exaltar la esencia de cada espacio. Todo ello con la finalidad de que el comensal tenga una experiencia más placentera. Así, en este libro, Ernesto Coppel cuenta la historia que hay detrás de cada pieza y deja ver su pasión por el arte.

Los favoritos del «tiburón»

En entrevista, Ernesto Coppel nos confesó qué restaurantes de su grupo están en su top tres de favoritos. El primero es LaFrida, en Cabo San Lucas, que tiene el premio AAA Four Diamond por su versión innovadora de cocina y una decoración sofisticada inspirada en Frida Kahlo. Y le siguen Angelo’s y Casa 46, ubicados en Mazatlán.

«Todos nuestros restaurantes son buenos, tenemos muy buena comida, hemos recibido certi-

ficaciones internacionales, como uno de los 15 mejores del mundo en 2008, y hay excelente gastronomía porque somos de los mejores hoteles del mundo. El año pasado, Pueblo Bonito Emerald Bay Resort & Spa, en Mazatlán estuvo rankeado como uno de los mejores de 100 del mundo, y eso no es cualquier cosa», afirma.

Para saborear en casa

En cuanto a las recetas que encontrarás en el libro, son el reflejo de la variedad de gustos de los huéspedes y de los chefs al frente de los restaurantes. Si tienes curiosidad por saber cuáles son los platillos más exitosos que han tenido estos complejos desde su creación en 1987, no dudes en adquirirlo. Descubre las especialidades de la casa, los platillos, cocteles y botanas más aclamadas, y prepárate para disfrutarlas en casa.

No dudes en probar la gastronomía de especialidad que ofrecen los hoteles de Pueblo Bonito Resorts & Spas. O bien, hazlo a través de su libro La cocina y el Arte de Pueblo Bonito, que se encuentra disponible tanto en inglés como en español. Adquiérelo a través de Amazon o en cualquiera de los complejos turísticos pertenecientes al grupo. Costo: $615. pueblobonito.com.mx

5 / GASTRONOMIA TU ESTILO, NUESTRA GENTE

Abre el primer hotel cinco estrellas de su cadena MIM

MESSI

CIENTO UNO

La cadena hotelera del campeón mundial Leonel Messi confirmó su expansión, con lo que será en febrero la inauguración del sexto hotel, el primero cinco estrellas. MIM ya tiene cinco establecimientos, en Sitges, Ibiza, Mallorca, Baqueira y Sotogrande; gestionados por Majestic Hotel Group.

El sexto hotel de Messi será el primero de su porfolio con categoría cinco estrellas. «Elegimos esta ubicación porque Andorra cuenta con una gran afición deportiva durante todo el año. Además, analizando la oferta de hoteles del centro de Andorra, nos dimos cuenta de que no existía producto boutique de gran lujo, con las últimas tecnologías y un servicio personalizado», explicó al medio español Expansión, Gemma Ravasi, directora

general de MIM Hotels. En 2021 MiM adquirió el tradicional hotel Casa Canut ubicado en una de las avenidas más populares del principado en Andorra. Más de un año después, abrirá finalmente sus puertas el próximo mes de febrero. El alojamiento tendrá 34 habitaciones, que partirán de los 25 metros cuadrados, entre la que destaca la Suite Leo Messi, con detalles ligados a él y un jacuzzi exterior. La gastronomía vendrá de la mano de Hincha, el nuevo concepto de restaurante fruto de la alianza de MIM y el chef, dueño de una estrella Michelin, Nandu Jubany.

MIM Hotels estará gestionado por Majestic Hotel Group, una empresa con la que el argentino tiene una alianza desde el 2017 para sus otros hoteles en Sitges, Ibiza y Mallorca, en los que los precios por noche oscilan entre 200 y 400 euros.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE
6 / TURISMO

CIENTO UNO

Sólo 700 millones para entregar la marca Mexicana de Aviación a la Sedena Durante el sexenio calderonista las autoridades permitieron el desmantelamiento de Mexicana de Aviación. Ello dejó en la calle a más de 8 mil trabajadores con quienes se asumió el compromiso de liquidarlos, para lo cual se calculó un monto cercano a 8 mil millones de pesos, aún pendiente de pagar. Durante el sexenio calderonista las autoridades permitieron el desmantelamiento de Mexicana de Aviación. Ello dejó en la calle a más de 8 mil trabajadores con quienes se asumió el compromiso de liquidarlos, para lo cual se calculó un monto cercano a 8 mil millones de pesos, aún pendiente de pagar. Ahora el gobierno federal pretende rescatar el nombre comercial de aquella aerolínea y algunos de sus activos para entregárselo a la Sedena… pero sólo tiene previsto desembolsar 700 millones de pesos.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador está dis-

¿Regresa? MEXICANA de AVIACION

puesto a pagar 700 millones de pesos para adquirir la marca de Mexicana de Aviación y otros activos de la extinta compañía y entregarlos a su nueva aerolínea, operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); sin embargo, ese monto no resolverá el adeudo histórico que el Estado tiene con los extrabajadores de la empresa, desmantelada por Grupo Posadas durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Los sindicatos firmaron con Mexicana de Aviación un laudo para terminar la relación laboral de los 8 mil 620 trabajadores a cambio de cuatro años de liquidación y dos de salarios caídos, lo que representa cerca de 8 mil millones de pesos, 11 veces más a lo que ofrece el gobierno para comprar la marca.

Aunque todos los participantes en las negociaciones con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) están de acuerdo en vender la marca al gobierno para conseguir liquidez, algunos señalan que el diálogo no contempla el fondo del problema, que implicaría una intervención contra el grupo de accionistas que fragmentaron la empresa y la llevaron a la quiebra en 2010.

Las negociaciones se están llevando entre los representantes de extrabajadores, el síndico del concurso mercantil y la STPS; el

dinero para comprar la marca, el centro de adiestramiento técnico y los edificios saldría del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y su usufructo sería para la empresa de la Sedena.

De concretarse, la nueva aerolínea del gobierno tendrá el derecho de llamarse Mexicana de Aviación, pero no tendrá nada que ver con la aerolínea creada hace más de un siglo y que durante décadas fue la principal compañía aérea del país. Será una filial más en el holding Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares OlmecaMaya-Mexica, SA de CV, que fue creado para que la Sedena administrara cinco aeropuertos, el Tren Maya y hoteles en la Rivera Maya.

El pasado 4 de octubre López Obrador anunció que buscaría la manera de comprar a los trabajadores la marca de Mexicana de Aviación para su aerolínea y así “regresarle a la nación un símbolo, un emblema”; pero al día siguiente sostuvo que no se destinaría dinero público para rescatar a la aerolínea.

AEROLINEA / 7
TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

ESTOS SON LOS COSTOS

PASAPORTE 2023

CIENTO UNO

¿Listo para que este 2023 sea tu año de grandes viajes? Mientras lo planeas, lo primero que debes de tener es tu pasaporte mexicano y si quieres viajar a Estados Unidos, tu visa americana renovada. Por ello, aquí te decimos cuáles son los costos para tramitar ambos documentos indispensables para todo buen viajero, así como los tiempos de espera. Toma nota. Fotos: Adobe Stock.

Recientemente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer los nuevos costos que tendrá el trámite y renovación del pasaporte mexicano, de acuerdo a tus necesidades, ya que cuenta con dos modalidades: regular y de emergencia.

¿Cuánto costará tramitar el pasaporte mexicano?

Si tu trámite será con la modalidad regular estos son los costos:

Vigencia de un año: 815 pesos.

Vigencia de 3 años: 1 mil 585 pesos.

Vigencia de 6 años: 2 mil 155 pesos.

Vigencia de 10 años: 3 mil 780 pesos.

Si tu trámite será con modalidad de emergencia los costos son los siguientes:

Vigencia de un año: 1 mil 55 pesos.

Vigencia de 3 años: 2 mil 60 pesos.

Vigencia de 6 años: 2 mil 800 pesos.

Vigencia de 10 años: 4 mil 915 pesos.

Es importante que antes de tramitarlo consideres que los pasaportes mexicanos expedidos por un año, solo se les otorga a menores de 3

años. Asimismo, se realiza un 50% de descuento a adultos de la tercera edad, personas con alguna discapacidad, y a trabajadores agrícolas del convenio con Canadá.

Si no sabes cómo tramitar el pasaporte mexicano entra al sitio web de la SRE y agenda tu cita, recuerda que agendarla es completamente gratuito.

Visa americana: costos en 2023

Si en tus planes de viaje quieres considerar a los Estados Unidos o requieres hacer una escala en este país, el trámite de visa americana o renovación es indispensable. El costo de la visa americana tipo B, que es para turismo y negocios temporales, hasta el momento sigue en $160 USD ($3,114.98 pesos mexicanos), sin embargo, puede variar dependiendo del tipo de cambio. Este mismo costo aplica si solo quieres una Tarjeta de cruce de frontera o Boarding Cross Card.

Sin embargo, los tiempos de espera en México para agendar una entrevista, se incrementaron considerablemente, llegando a exceder el año y medio. De acuerdo con información del Departamento de Estado de Estados Unidos, estos son los tiempos estimados de espera para obtener una cita en las principales ciudades del país:

Mérida: 699 días.

Tijuana: 618 días.

Monterrey: 539 días.

Hermosillo: 574 días.

Nuevo Laredo: 539 días.

Guadalajara: 795 días.

Ciudad de México: 655 días.

Ciudad Juárez: 652 días.

Matamoros: 646 días.

Si quieres tramitar por primera vez tu visa americana, entra a la página web oficial de la Embajada de Estados Unidos en México y sigue los pasos.

Ahora que ya sabes los costos del pasaporte mexicano y la visa americana, también te recomendamos esta práctica Guía para tramitar este último documento.

8 / TURISMO TU ESTILO, NUESTRA GENTE

Adelanta a Cancún y Los Cabos en cuartos ocupados

Puerto Vallarta

CIENTO UNO

Puerto Vallarta se ubicó por encima de Cancún y Los Cabos con una ocupación del 81,8% en la semana 51 de 2022. Los otros dos destinos se ubicaron en 79,2%. El crecimiento del Pacífico no es casualidad.

La operación “Toca Puertas”, que encabezó el secretario de Turismo, Miguel Torruco, ha dado resultados con diversos viajes a Canadá y Estados Unidos, entre otros destinos.

El crecimiento de Puerto Vallarta impulsa inversiones hoteleras. RCD Hotels, propiedad del empresario Roberto Chapur, por ejemplo, cerró el 2022 con anuncios de aperturas de cinco hoteles en México (Los Cabos, Puerto Vallarta, Tulum), Estados Unidos (Florida) y Jamaica (Montego Bay) para este año. Además, cada vez más americanos disfrutan de este destino. México se trata del único país que cuenta con tres destinos en el listado de los 10 sitios más populares para el turismo estadounidense. En primer lugar se

DE PLAYA / 9 TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®
coloca Cancún, seguido de Los Cabos y en el quinto puesto se encuentra Puerto Vallarta. El resto de los destinos favoritos para los viajeros estadounidenses son Londres, Bahía Montego, Nassau, Punta Cana, Oranjestad, la isla de Providenciales (Turks y Caicos) y París.

El Rey que tuvo el mundo a sus pies

enrIque AloNsO CErvAntes

El Rey ha muerto, viva el Rey. El fútbol siempre ha sido un ámbito fértil para los sobrenombres de sus jugadores: desde La Pulga hasta El Tanque, desde El Toro hasta El Matador. Pero cuando se habla del Rey sólo hay uno: Edson Aran tes do Nascimento, Pelé. Símbolo del jogo bonito brasi leño, único futbolista que ganó tres copas del Mundo con la selección de su país y considerado por muchos el mejor jugador de la historia. La muerte de Pelé a los 82 años tras luchar contra un cáncer ha sa cudido al mundo, se trata de una de las mayores pérdidas sufridas jamás por el deporte más po pular del planeta y el gobierno brasileño de claró tres días de luto en el país. Desde que deslumbró a todos en el Mundial de Suecia 1958 con apenas 17 años, Pelé se trans formó en ícono de la magia y el alcan ce global del fútbol, y se mantuvo así hasta sus últimos días, aunque su vida tampoco estuvo exenta de polémicas.

“A veces bromeo que sólo me faltó ir a la Luna, me faltó jugar en la Luna”, señaló en un mensaje para recordar los 50 años de la Copa del Mundo de México 1970, la última que disputó y alzó con la camiseta 10 de Brasil.

Un 10 especial.. Si bien nunca fue a la Luna, el hombre nacido en 1940 en la localidad brasileña de Três Corações, en el estado de Minas Gerais, parecía jugar al fútbol sin respetar las leyes de gravedad. Con las mismas piernas derecha e izquierda con que sacaba in distintamente potentes remates al arco, podía dar sutiles toques al balón, pasándolo sobre la cabeza de sus marca dores. “Tesoro nacional”: Pelé pasó de jugar de niño con balones hechos de calcetines en la localidad de Baurú, a debutar en el Santos a la edad de 15 años. Marcó un gol en ese primer juego y más tarde también alcanzó la gloria con ese club que representó hasta 1974: dos copas Libertadores, dos Intercontinentales, cinco copas Brasil, una decena de campeonatos paulistas. Que pudiera jugar tantos años en Santos sin ser transferido a Europa fue en buena parte porque el gobierno brasileño lo declaró te soro nacional y el propio club organizó partidos de exhi bición en diferentes países. Un año después de anunciar su retiro, en 1975, pasó al New York Cosmos con un contrato millonario y contribuyó a promover el fútbol en

Estados Unidos. octubre de 1977. A lo largo de su según la RSSSF, por juego, algo técnica, Pelé acciones de sus al actual. Se jugaba para los creadores les enfrentaban preparación física lanzaban directamente hicieron con Pelé sin ganar. En creces la promesa niño, al verlo te a Uruguay sacudió complejos ¿El mejor?: Con que los aficionados forma de cuestionarse igual. Ocurre Mohamed bolista comparable habitual 2000 por Finalmente, Su alrededor del hasta hizo publicidad portista hace críticas por su defectos y virtudes atleta del siglo Aunque Pelé primordialmente

Unidos. Su último partido fue un amistoso entre ese club y Santos, en 1977.

su carrera, Pelé anotó 1.283 goles, 767 de ellos en partidos oficiales RSSSF, que reúne estadísticas de fútbol. Tuvo un promedio de 0,9 gol algo extraordinario hasta hoy. Además de su destreza física y calidad destacó por su visión de campo y capacidad para anticiparse a las sus rivales. Es cierto que el fútbol de aquellos años era muy diferente jugaba a un ritmo más lento, con menor intensidad y más espacio creadores como Pelé. Pero en esos tiempos los futbolistas profesionaenfrentaban retos peculiares, los campos de juego eran más irregulares, la física era menos desarrollada y los defensas más rudos: a veces se directamente a “sacar” del partido a sus rivales más habilidosos, como Pelé en el Mundial de Inglaterra 1966, el único que O Rei disputó cambio, conquistó las copas del ‘58, ‘62 y ‘70, cumpliendo con promesa de ganar un Mundial que dijo haberle hecho a su padre siendo llorar por primera vez junto a la radio por la derrota de Brasil frenen la final de 1950 en el estadio Maracaná. De su mano, Brasil se complejos y fue una superpotencia futbolística mundial. Con el paso de un deportista tan sensacional como Pelé, es natural aficionados se pregunten si ha sido el mejor de todos los tiempos: es una cuestionarse también, con cierta nostalgia, si volveremos a ver otro Ocurre lo mismo en otras disciplinas, con más o menos discusión: ¿fue Alí el mejor boxeador de todos los tiempos? ¿Habrá otro basquetcomparable a Michael Jordan? En el caso de Pelé, una comparación habitual es con Diego Maradona. Cuando la FIFA decidió elegir en el año 2000 al mejor futbolista del siglo XX, el argentino ganó una votación por internet pero el brasileño fue escogido por un jurado de expertos. Finalmente, la distinción fue para ambos. En esa lista no entraban fenómenos del siglo XXI como el argentino Lionel Messi o el portugués Cristiano Ronaldo, que se han alternado el Balón de Oro masculino al mejor futbolista del año y tienen vitrinas llenas de títulos. Messi ganó además en 2022 el primer Mundial con su selección y con eso sumó argumentos para ser considerado en la discusión sobre el mejor de la historia.

Pelé también fue nombrado “Atleta del siglo” por el Comité Olímpico Internacional en 1999, pese a que nunca compitió en los juegos porque los futbolistas profesionales estaban impedidos de hacerlo. Como jugador adquirió tal renombre internacional que durante una gira africana del Santos en 1969 hubo un alto el fuego en la guerra civil de Nigeria para que pudiera jugar un partido con el Santos, según se ha reportado aunque sin evidencia material. Su fama sólo creció tras la Copa del Mundo del ‘70, el primer Mundial retransmitido en color por la televisión. Edson y Pelé: Pelé fue menos controvertido que Maradona en su vida privada, sobre todo después que se retirara del fútbol pero se mantuviera activo en los negocios asociados a ese deporte. figura fue estampada en millones de tarjetas de crédito MasterCard mundo, firmó contratos con multinacionales como Coca-Cola y publicidad de Viagra. Promover marcas es algo que cualquier deen estos días, pero en el caso de Pelé eso ocurría mientras surgían su relación con el poder del fútbol. “Edson es un hombre común con virtudes como cualquier otro. Pelé es una entidad aparte, el mayor siglo XX”, señaló el afamado periodista Juca Kfouri para definirlo. Pelé incursionó incluso en el cine y la música, siempre será recordado primordialmente por sus enormes éxitos dentro de los estadios. Quizá fue el

líder sudafricano Nelson Mandela quien mejor ha resumido lo que representó Pelé sobre el césped: “Verlo jugar era observar el deleite de un niño combinado con la extraordinaria gracia de un hombre en su totalidad”. Anécdotas: Pelé cabeceaba. Pelé era diestro, pero de los más de mil goles que hizo en su carrera, cerca de 400 los hizo con la izquierda. Y también jugó de portero. Lo hizo en cuatro ocasiones de manera oficial: en 1959, 1963, 1969 y 1973. De ellas, la más recordada fue la de 1963. Santos disputaba la semifinal de la Copa de Brasil contra el Gremio de Porto Alegre. El partido iba 4-3, gracias a un hat-trick de Pelé, por supuesto. En el minuto 85, Gilmar, el legendario portero del Santos, fue expulsado y no había más cambios permitidos. ¿Quién va al arco? Edson Arantes. La leyenda cuenta que paró todos los disparos que tenían rostro de gol. Santos se fue a la final de la Copa de Brasil, que acabaría ganando.

Fue el único jugador que hizo expulsar a un árbitro. Ocurrió en Colombia. El Santos se había convertido, gracias a Pelé, en el mejor equipo de América, pero también en una especie de espectáculo que iba recorriendo el mundo para mostrar a su máxima estrella. Uno de esos partidos de exhibición ocurrió el 17 de julio de 1968 en Bogotá. Esa noche, el Santos se enfrentó a la selección olímpica de Colombia con un estadio a reventar. El partido no venía bien. El árbitro, Guillermo Velásquez, se había dado de golpes con un jugador y minutos después, tras un forcejeo en el área, Pelé le exigió que pitara un penalti. Velásquez afirmó que el rey Pelé le había dicho “todas las groserías posibles”. “Y yo se las entendí”, sentenció. El árbitro le mostró la tarjeta de expulsión. Pelé obedeció. Lo que sigue es leyenda. De acuerdo a medios, los jugadores del Santos insultaron a Velásquez, lo sacaron de la cancha y lo reemplazaron por el juez de línea, que a su vez fue sustituido por un espectador que tuvo que utilizar un pañuelo como banderín. Pelé, a petición del público, volvió a la cancha. El partido terminó 4-2 a favor del Santos.

Una faceta no tan conocida de Pelé es la de actor y cantante. Edson Arantes do Nascimento aparece como actor en 11 producciones: 10 de cine y una de televisión. La más famosa fue Victory (“Escape a la victoria”) de 1981, en la que estuvo bajo la dirección de John Huston (el recordado director de “El halcón maltés”) y compartió pantalla con dos ganadores del Globo de Oro: Sylvester Stallone y Michael Caine. No se sabe si Huston quedó tan encantado con la actuación de Pelé, que también apareció junto a él en la película de 1983 A Minor Miracle, donde se interpretaba a sí mismo. También estuvo en películas como Solidão, Uma Linda História de Amor, “Pedro Mico” y en el filme histórico A Marcha, de 1972. Y no solo actuó. También cantó. Son famosos sus dúos con Elis Regina, en la década de los 60, y el disco de 2006 “Ginga”. “Maradona es Maradona. Pelé fue el más grande, yo soy un jugador normal”, así lo definió el mismísimo Diego Armando Maradona. El poeta Gerais Carlos Drummond de Andrade escribió: “Lo difícil, lo extraordinario, no es hacer mil goles, como Pelé. Es hacer un gol, como Pelé”. Ese es el legado de Pelé, el jugador que inventó todas las jugadas posibles e imposibles, sin lugar a dudas el más grande de la historia. Honor a quien honor merece. El mundo rinde tributo al Rey.

Manoella Buffara

La cocina feliz de la mejor chef latina

FaT

Originaria de Curitiba, Brasil, la chef del restaurante Manu fue nombrada Latin America’s Best Female Chef 2022, galardón que le ha hecho confirmar que la gastronomía debe encaminar hacia un solo destino: la felicidad. Sobre este reconocimiento, así como sobre su filosofía gastronómica,

En una época en la que cada vez más mujeres abogan por que las barreras de género se difuminen y desaparezcan, parecería obligatorio cuestionarse la vigencia de un «premio femenino«. Al respecto, Manoella Buffara no vacila sobre el valor de este tipo de condecoraciones, y a cambio, ofrece una visión sobre su importancia. «A pesar de haber sido nombrada mejor chef femenina, para mí, el compromiso es con el respeto hacia todos. En mi restaurante hay hombres y mujeres; no veo diferencias. Sin embargo, obtener este premio me hace una referencia

para otras mujeres. Tengo dos hijas y deseo demostrarles que todo es posible: puedes ser madre, dueña de un restaurante, profesionista… Que es posible ser feliz y cambiar el mundo. Estoy muy contenta de tener esta responsabilidad y de compartir con otras mujeres que se inician en la carrera culinaria, la cual es muy demandante.

Manoella Buffara: una voz desde el sur «Es asombroso representar a Curitiba, una ciudad de Brasil que no es tan grande ni tan conocida como Río de Janeiro o São Paulo, pero donde sí contamos con una gran diversidad de productos. Este premio también es una oportunidad para demostrar que existen otras ciudades que merecen reconocimiento, no solo las capitales de siempre»,

12 / GASTRONOMIA TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

considera Manoella Buffara, quien, sin embargo, se considera una gran admiradora de la cocina mexicana y fanática de la cochinita pibil.

Paraíso de bienestar

«[En la región] Tenemos grandes cocineros y restaurantes, y las puertas se están abriendo para dar a conocer el sur de Brasil y el resto de Latinoamérica».

La responsabilidad de cocinar en América Latina

Por supuesto, pertenecer a una región tan diversa como desigual como la nuestra obliga considerar los alcances sociales más allá del sabor o la técnica. Esto lo tiene claro, Manoella Buffara, quien considera que toda acción empresarial debe llevar implícito un beneficio comunitario:

«Tener una visión social no es algo exclusivo de los chefs latinoamericanos, sino del mundo entero. Creo en dar y recibir. Creo que todo lo que tienes y obtienes de la sociedad lo puedes retribuir de alguna otra forma. Estoy feliz de servir y cocinar para la gente, porque este es el momento de compartir y regenerar después de lo que hemos vivido en todo el planeta«.

Entorno transformador

Al probar lo que Manoella Buffara transforma en la cocina de Manu es inevitable percibir la presencia del campo, palpable no solamente en la frescura de sus ingredientes sino en la manera en que la vida calmada de la campestre se ha filtrado en la filosofía del restaurante: «Me mudé al campo hace cinco años porque buscaba calidad de vida para mí y mis hijas. Diariamente les hago el desayuno con los excelentes productos que tenemos aquí, como la leche de un granjero local. Vivir en el campo y tener la ciudad cerca me brinda tiempo para ser creativa, porque solo puedes serlo cuando estás relajada y tienes tiempo para pensar. Gracias al campo cambié la manera en la que vivo y veo el mundo, y eso se ha trasladado de forma positiva en Manu».

Un platillo para definir a Manu

Al ser cuestionada sobre su creación favorita, aquella que mejor la define, Manoella Buffara no duda: su menú es puro mar y campo. «Mi inspiración siempre son la tierra y el mar, y mucho de lo que cocino proviene de las huertas y del océano. Me gusta elegir ingredientes ordinarios, como la col o el puerro, y hacer que la gente sienta que ese puerro es el mejor que han probado, por ejemplo. El platillo que mejor me representa ahora son mis zanahorias con salsa umami; son el cierre de mi menú Metamorphosis porque pienso que los cocineros somos un poco como los diseñadores de moda: algunas veces solo se trata de elegir el mejor vestido para acompañar algo que ya es extraordinario en sí mismo».

La razón de cocinar todos los días

Como todos los chefs que han logrado el reconocimiento mundial, Manoella Buffara es consciente de que su trabajo se cruza de manera inevitable con el estrés y las visicitudes de la vida empresarial. Sin embargo, ello no la distrae de su misión como cocinera, por el contrario: le reafirma que tiene una misión y compromiso con los comensales:

«Estamos para servir, para ofrecer una experiencia. Dentro de la cocina siempre hay mucho movimiento, y a pesar de lo estresante que puede ser este trabajo, no hay que perder de vista que estás creando comida que nutrirá tu mente y tus emociones. Estoy convencida de que la alimentación puede cambiar tu estado de ánimo, así como lo hace un día soleado o nublado. Además, ¡cocinar es un trabajo emocional, es arte! Por eso creo que los restaurantes deben ser sitios felices con gente feliz», finaliza alegre Manoella Buffara.

GASTRONOMIA / 13
TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Copenhagen77 ·

GONZALO RUBALCABA

CIENTO UNO

Rubalcaba tenía 22 años, en 1985, cuando lo escuchó tocar la leyenda del jazz Dizzy Gillespie. El impacto fue tal que el músico estadounidense subió al escenario e invitó al joven a que lo acompañara a un concierto que daría durante una de las primeras ediciones del Festival de Jazz de La Habana.

A partir de ahí, la carrera de Rubalcaba fue imparable. Hoy está considerado una de las mayores fuerzas creativas del jazz en el mundo. La revista Piano & Keyboard lo situó como uno de los mejores pianistas del siglo XX. Mientras, para el crítico Howard Reich, del periódico Chicago Tribune “Gonzalo Rubalcaba se encuentra entre los pianistas de jazz más consumados del mundo y quizás esté en la cima de ese grupo de elite, gracias a una técnica colosal y una imaginación musical desenfrenada.”

En la discografía de este famoso pianista y compositor aparecen 48 álbumes. Ha ganado dos premios Grammy y dos Grammy Latinos. En la actualidad tiene un proyecto, “Viento y Tiempo”, junto a la cantante cubana Aymée Nuviola.

14 / SINCOPA TU ESTILO, NUESTRA GENTE
·

CERVEZA Monterrëy Stout

Monterrëy Stout es una cerveza con una complejidad alta en paladar debido al uso de diferentes maltas de especialidad que complementa el sabor de la cebada tostada. Tiene un cuerpo sorprendentemente ligero que la hace muy tomable, detonando sabores que figuran a café y chocolate con un retrogusto cremoso. Copa Cervecera Pacificó 2020: mejor de su categoría

CERVEZA / 15
TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Bimba y Lola

La consolidación de la mejor marca CASUAL

Una firma española que ha tenido un destacado crecimiento en tan poco tiempo, sus protagonistas: las hermanas Uxía y María, fundada en 2005. Lo cierto es que las hermanas Domínguez han tenido buenos maestros; Y nunca mejor dicho “De casta le viene al Galgo”, y un galgo fue lo primero que acompañó en su logotipo la marca española Bimba y Lola. Pero ¿de dónde viene su inspiración? ¿su ADN? Los Domínguez crearon la firma Adolfo Domínguez, un icono de la moda española de los años 80. Es más tarde cuando el mismo Adolfo Domínguez, se independiza de sus hermanos, y decide quedarse con el 40% de la empresa, momento en el que sacan el 60% restante de las acciones a bolsa, y así poder pagar a sus hermanos. Josefina, Francisco Javier y Jesús Domínguez (este último padre de las protagonistas) fundaron STL, donde nos encontramos con el éxito de Purificación García entre otros y donde se formaron las hermanas Uxía y María, las dueñas de Bimba y Lola. Podemos definirla como una marca instalada en el rango del lujo accesible, Bimba y Lola ofrece productos de calidad y diseño a un precio asequible. «La gente se interesa cada vez más por la moda y está dispuesta a pagar por ella, de ahí que nos hayamos centrado en el semilujo«, aseguraban sus fundadoras recientemente. Bimba y Lola es una de las marcas más conocidas de moda en Europa y más allá de las fronteras de España. Se fundó de la mano de Uxía y María Domínguez. Se trata de una empresa de moda y complementos de origen gallego, que tiene su sede en Mos, Área Metropolitana de Vigo. Sin embargo, son muchas las per-

sonas que se preguntan de dónde viene el nombre de la marca de la tienda. El lado bueno es que tiene una explicación sencilla, puesto que Bimba y Lola es el nombre de los perros de las fundadoras. Esto significa que el nombre de la tienda no viene de las fundadoras de la misma.

El nombre de la marca de moda de Bimba y Lola no está exento de polémica. Esto es debido a que recuerda a la desaparecida Bimba Bosé, sobrina de Miguel Bosé. De hecho, denunció a las creadoras de la marca gallega debido a que ella tenía registrada la marca Bimba. Sin embargo, el Tribunal Supremo acabó dando la razón a las demandadas, por lo que pudieron mantener el nombre. Las hermanas Domínguez, estudiaron en diversos países hasta que decidieron crear su propia marca. Esto ocurrió en el año 2005, puesto que había sido su sueño desde siempre. El primer paso fueron complementos de diseño. Esto lo siguen haciendo, aunque lo han ampliado, por lo que ahora también hay prendas. Poco a poco, la marca comenzó a tener mayor éxito. Actualmente, Bimba y Lola tiene 275 tiendas que se encuentran ubicadas en 14 países en tres continentes diferentes, Europa, América y Asia. Esto significa que se ha convertida en una firma española e internacional a la que se puede acceder en muchos países. Destacamos que tiene diversidad de tiendas en ciudades tan destacadas como París, Londres, Lisboa, Bolonia, Milán, Roma, Ciudad de México, Santiago de Chile, Seúl o Singapur. El trabajo de sus diseños y sus nuevas colecciones cada temporada destacan por encima de todo, siendo sus bolsos el mayor reclamo de la firma al ser realmente originales y con acabados de excelente calidad.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE 16 / TENDENCIA
enrIque AloNsO CErvAntes

Recientemente se celebró un natalicio más del muralista jalisciense José Clemente Orozco, quien junto a figuras como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, fue uno de los padres del Nacionalismo Revolucionario desde la plástica.

José Clemente Orozco, nació en Zapotlán el grande (hoy Ciudad Guzmán) el 23 de noviembre de 1883, fue pintor, dibujante y litógrafo, dió a luz un estilo basado en un realismo de tipo expresionista, caracterizado por poderosos trazos que de manera monumental, retrataron problemas humanos como la lucha de clases, la tiranía o la propia grandeza.

En 1904, el joven José Clemente perdió su mano izquierda en un accidente, pero esto no le impidió convertirse en uno de los maestros del muralismo, que dictó la vanguardia en las artes plásticas al reflejar en su obra; las grandes preocupaciones de la humanidad en pleno siglo XX. En sus obras, Orozco inmortalizó a los campesinos y los héroes, pero también mostró a las élites con el rostro desfigurado, como si hubiera podido mirar a través de sus almas.

Célebres son sus murales: “El hombre en llamas”, en el Hospicio Cabañas, que impresiona por su simbolismo, pero también por su poderosa iconográfia. También los frescos del Palacio Municipal de Guadalajara, donde retrató a un Miguel Hidalgo magnánimo, que incluso asusta por su poderío visual.

De 1927 a 1934, José Clemente Orozco permaneció en los Estados Unidos, donde además de organizar la exposición denominada: “Dibujos de la Revolución”, pintó un mural en el Pomona College de California, otro en la New School for Social Research de Nueva York, y otro más en Dartmouth College, en Hanover.

En México, también pintó murales en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El hilo conductor de la obra de Orozco, es la propia historia nacional, pero también la búsqueda del anhelo utópico a través de la justicia social, y el empoderamiento de los héroes.

Fue un tremendo dibujante y litógrafo, fascinado por retratar los recovecos más inhóspitos del alma humana.

josé Clemente Orozco.

La sensación que causan sus obras, refleja el frenesí y el poder demoledor de los trazos de este genio, que a su vez manifiestan la capacidad humana por vencer cualquier obstáculo incluido la pobreza, la discapacidad, o la persecución politica.

Las obras de Orozco parecieran emerger de un Hades galopante, donde las imágenes envueltas en claroscuros y fuego, dan cuenta de un paisaje a menudo apocalíptico.

En el año del 2010, el MoMA (Museo de arte moderno de Nueva York), presentó una retrospectiva de su obra, convirtiéndose en el sexto artista latinoamericano, en ser homenajeado por dicho museo.

José Clemente Orozco, murió el 07 de septiembre de 1949 en la Ciudad de México, dejando una vasta herencia de impresionantes obras artísticas, sus creaciones; son auténticas extensiones del imaginario colectivo latinoamericano.

17 / ARTES
AldO FulcAnelli
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

Escenarios

No viene Luis Miguel

enrIque AloNsO CErvAntes

Agenda llena en materia de conciertos en la Perla Tapatía, asi que comencemos. Tras un 2022 frenético en conciertos, que tras las restricciones de la reciente crisis sanitaria pudieron agendarse nuevamente o abrir nuevas fechas para realizarse en sus formatos masivos habituales, este 2023 no será la excepción. Para una metrópoli como Guadalajara, ya figuran conciertos y shows importantes, más que esperados por los fans durante el primer semestre del año.

Las Cañadas Country Club:

*Andrea Bocelli – 24 de febrero C3 Stage / C3 Rooftop:

*Retro Perreo – 21 de enero

*Rhapsody - 22 de enero

*Therion – 4 de febrero

*Amyl and The Sniffers27 de enero

*Depresión Sonora – 11 de febrero

*Angra – 23 de febrero

*Here comes The Kraken –5 de marzo

*Macaco – 7 de marzo

*Katatonia – 17 de marzo

*Moonspell – 18 de marzo

*Mono INC. – 19 de marzo

*The Change – 24 de marzo

*C.R.O – 26 de marzo

*Siamés – 30 de marzo

Foro Independencia

/ Anexo Independencia:

*Mad Professor – 14 de enero

*Skull Fist – 10 de febrero

*Lng/SHT – 17 de febrero

*Dirty Sound Magnet – 25 de febrero

*MYRATH – 23 de abril

*D.R.I – 18 de junio

Teatro Diana:

*Diego Torres – 9 de febrero

*Soda Infinito: Homenaje a Soda Stereo y Gustavo Cerati – 15 de febrero

*Jorge Drexler – 18 de febrero

*Ángeles Negros: homenaje a Mario Gutiérrez – 26 de febrero

*Elsa y Elmar – 2 de marzo

*3 Clásicos del Rock: Tributo a The Doors con Mojo Risin, The Beatles con The Rockets, y Creedence con Midnight Special – 5 de marzo

*Manuel Carrasco – 15 de marzo

*Ray Coyote – 24 de marzo

*Los Cafres – 30 de marzo

*Fonseca – 20 de abril

*Belle and Sebastian – 24 de abril

*Los Bunkers – 5 de mayo

Guanamor Teatro Studio:

*Virlán García – 21 de enero

*Opeth – 21 de febrero

*Cuca – 24 de febrero

*Molchat Doma – 25 de marzo

*Cigarettes After Sex – 1 de abril

*Joss Stone – 30 de abril *Kreator and Testament – 6 de mayo

*Tom Odell – 28 de mayo

Auditorio Telmex:

*Disney Junior – 15 de enero *Marca Registrada – 28 de enero

*Adexe y Nau – 29 de enero

*Tini – 2 de febrero

*2000’s Pop Tour – 4 de febrero

*Kenia Os – 10 de febrero

*Danna Paola 11 de febrero *Enrique Guzmán y los años

dorados del rock 15 de febrero

*Fuerza Rígi da – 16 de febrero

*Espinoza Paz – 17 de febrero

*Matisse – 18 de febrero

*Alejandro Sanz – 21 de febrero / 3 y 4 de marzo

*Paquita la del Barrio, Ana Bárbara y la Única Internacional Sonora – 24 de febrero

*Pandora y Flans – 25 de febrero

*Cocomelon – 26 de febrero

*Ricardo Montaner – 8 de marzo

*Christian Nodal – 9 y 10 de marzo

*Napoleón – 15 de marzo

*Los Caligaris – 17 de marzo

*Ricardo Arjona – 19 de marzo

*Carlos Rivera – 25 de marzo

*Jay Wheeler – 30 de marzo

*Pancho Barraza – 21 y 22 de abril

*Kim Loaiza y DJ Pantoja –28 y 30 de abril

*La Inolvidable Banda Agua de la Llave – 20 de mayo

*María José – 25 de mayo

*Ana Gabriel – 27, 28 y 30 de mayo

*Mónica Naranjo – 10 de junio

*Ha-Ash – 29 de junio Aparte su boleto con tiempo y disfrute de esta espectacular agenda de conciertos. El 2023 viene para todos los gustos para el exigente y a la vez conocedor publico tapatío.

18 / SHOW TIME TU ESTILO, NUESTRA GENTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.