CAREYES

Page 1

Sin comparación en el mundo

Tenedor

CIENTO UNO

Se trata de una cocina que hace homenaje a las distintas culturas gastronómicas del país; te trasladarás a las costas, sierras y ciudades mexicanas para deleitarte en un auténtico viaje culinario. Prueba los tacos

de jaiba, la tostada mar y tierra, los molotes de plátano con mole negro, y cierra con unas empanadas de arroz con leche. Cheque promedio: $550. Dónde: Av. Chapultepec 693, Colonia Moderna. rioviejorestaurante.com

Restaurante Río Viejo

Fundador Editorial Héctor Castro y Castro

Presidente Editorial Alma PérezRodríguez

Director General Manlio Fabio Castro

Editor

Galo Castro P.R.

Colaboradores

Patricia Bañuelos

33 38 10 66 78

cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Aldo Fulcanelli

Enrique Alonso Cervantes

Jesús Zarate

Nicolas Collins

Jairo Magdaleno

Carlos Millet

Juan Valenzuela Moreno

José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno

Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

Sin comparación en el mundo
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

LLEGÓ A CHAPALITA DON CAMARÓN CAMARONES CAJÚN ESTILO LOUISIANA

MaNliO FabIo CastrO

“Estamos presentando una cocina diferente de lo que encuentran en Chapalita, es Don Camarón, la deliciosa y divertida forma de comer camarones en salsa cajún servidos en bolsa estilo Louisiana , como se estila en Lafourche, St Charles, Nueva Orleans, es disfrutar esta delicia del mar con toda naturalidad, todo es con las manos, técnica primitiva de la ingesta, es válido mancharse a plenitud” “Estos camarones en su receta original van preparados con unas salchichas ahumadas, elote amarillo, papas cambray y van en una salsa especial en base a mantequilla, muchas especias, pimienta negra, tomillo, paprika y acitronado con limón-naranja, ajo pero en menos proporción que en Louisiana, el delicioso cajún. Uno de los encantos de este platillo es tomar los camarones enteros, que se cocinan con cáscara y cabeza, elementos clave para que la consistencia de la salsa tome fuerza ; disfrutarlos y saborearlos es chupar cada camarón y después desprender la cabeza y la cascara, ¡en un agasajo!, claro que la salsa brinca, manos y cara estarán manchados y eso es normal aquí, por eso es que a los comensales primeramente les colocamos un babero de buen tamaño para evitar se manchen la ropa” expresaba Mauricio Dubois López director general.

“En la carta también encontrarán esta presentación de camarones en bolsa en salsa Lemón Papper, en mantequilla y ralladura de limón real y una innovación es en salsa de Mango Habanero, las cuales llevan tres niveles de picante, ligera, media y muy picante, pueden ordenarlo individual o

para dos personas, la bolsa original lleva de 10 a 12 camarones, es un camarón 41-50, para que puedan disfrutar comiendo y no solo pelando, esta va a compañada de un boul con arroz al vapor y limón real ($350)”

“Para poder gozar esta forma de comer, deben llegar con la actitud de niño, va en contra de los buenos modales, educación que recibimos en casa, pero es un platillo que en Louisiana es la manera correcta y así se debe comer, es un festín de salsa por todas partes, porque hay que vertir la bolsa en un manteleta de papel en la mesa (grado alimenticio) y ahí comienza la obra de arte, el babero bien puesto, para actuar libremente. Pero si algún cliente no le parece comer así, con gusto se les ofrece plato y cubiertos”

“La carta cuenta con otros platos, el pulpo también en bolsa, combinación camarón y pulpo, molcajete Mar y Tierra ($350), montadito de camarón ($84), tostada de atún y chile chipotle ($120); tostada de camarón con mango, aguacate y menta ($135); tacos capeados, tiradito de atún en salsa ponzu ($150), paté de camarón estilo Sinaloa ($180), filete de salmón, hamburguesa de camarón ($120)”.

“La gente tiene que venir a chuparse los dedos, les encantará” expresó el chef Ramiro Gorocito. Don Camarón Av San Ignacio 3688, a media cuadra de la Glorieta Chapalita. Teléfono: 33 31 23 0549. Abierto de 1 pm, martes y miércoles hasta 11 pm, jueves a sábado a 12 de la noche, domingo hasta las 9 pm, lunes cerrado. 20 cocteles de casa, estacionamiento propio; capacidad 60 comensales y un privado para 8 personas.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE 4 / GASTRONOMIA
Mauricio Dubois y Ramiro Gorocito, originario de Bariloche Argentina

QUE PlaCER!

Disfrutar el malecón de Jocotepec

MANLiO FABIo CAST

La bienvenida al malecón de Jocotepec te la da el enorme pescador de vida relajada, se mejando a un errante que va de puerto en puerto en las balsas de pesca, de aspecto noble, con notable experiencia en las aguas, que a su paso se ha hecho de amistades que lo acompañan en su andar, ellos van pegados a su cuerpo, una estrella de mar como bom bín, sobre él un caballito de mar, en su hombro una pequeña sirena, en sus caderas un mero de buen tamaño, un cangrejo a un costado, algunos caracoles, entre sus barbas enmarañados algunos camarones y langostinos, en sus pantalones pes queros pegadas otras estrellas, en la cola del mero un pulpo pequeño, en sus enormes pies, al tobillo una pulcera de conchas, y cruzado su morralito donde carga una anforita con aguardiente de caña y su fiel oso de peluche, cabello en rastas colgándole conchas y caracoles, algunos al ver su aspecto, rápido lo van a relacionar con el pirata de la película Jack Sparrow ( personaje caracterizado por Johnny Depp), pero déjenme decirles que este pescador es de tiempos remotos que salió de las aguas del gran lago de Chapala y ahora es el guardián del malecón de Jocotepec.

El malecón de Jocotepec cada vez se muestra más invi tador, para realmente pasar un gran día disfrutando de sus hermosas vistas al lago, las aves, gaviotas, los bellos pelí canos que cada año visitan Jalisco desde Canadá, pasear por su espiga peatonal te brinda otros ángulos y de la cual también se puede observar la actividad de pesca con caña, caminar por su encantador muelle de madera es una gran escenografía, el propio malecón es muy agradable, con palmeras y árboles que brindan sombra para refugiarse del intenso sol, hacer un picnic en sus jar dines es válido, y por ofertas de alimentos y bebidas no tendrás problema, es un andador lleno de opciones, desde refrescantes rusas, tejuino, nieves de garrafa, destilados de tequila, mezcal, jerez, cerveza, cerveza con tejuino, micheladas, agua fresca de fruta natural, una estación de café de maquina, paletas; ¡en las brazas camarones embarazados!, camote del cerro con chile, limón y sal, papas doradas, entre otros antojos que consien ten a cualquiera, fantástica artesanía a base de hoja de maíz. Otras actividades que el malecón de Jocotepc ofre ce es un paseo en embarcación por media hora en $70 pesos adultos y $40 niños; así también entre otras actividades practicar kayak en una sección delimi tada y segura para los paseantes, ideal para todas las edades y muy asequible $50 pesos media hora. Para niños y adolecentes hay renta de pequeñas cuatrimotos y carros eléctricos en una pista de terraceria y por último un minitren con algunos vagones para los chiquitines. Considero que en el malecón de Jocotepec toda la familia encuentra alguna actividad y momento de re creación en un gran escenario, ya llegó el buen clima, ¡a disfrutar del lago en Joco!

5 / TURISMO
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

LA MAMOUNIA EN MARRAKECH

ENrIQue AloNsO CErvANTes

En este hotel de lujo se ha recreado la atmósfera encantada de un palacio oriental. Durante más de 95 años, La Mamounia ha sido un destino adorado por los viajeros internacionales más exigentes. Ubicado en el corazón de la encantadora ciudad imperial, en este hotel de lujo se ha recreado la atmósfera encantada de un palacio oriental. Los jardines extensos están llenos de cítricos, aromáticas rosas, antiguos olivares y una huerta donde se puede observar a los chefs de La Mamounia en busca de los ingredientes para preparar las comidas de los tres restaurantes exclusivos del hotel. Para completar esta experiencia real, el servicio de La Mamounia acentúa la hospitalidad marroquí con un personal atento y amable que siempre tiene una cálida sonrisa en su rostro.

La amabilidad de una sencilla casa marroquí se combina con el lujo de un palacio integrado en un área de ocho hectáreas entre más de mil especies vegetales. Alojarse en el hotel La Mamounia, en Marrakech, es una experiencia para todos los sentidos desde 1923. Entre la arquitectura arábigo-andaluza se encuentran habitaciones y suites, completamente equipadas, con una lujosa y cuidada decoración típicamente árabe, equipadas con baño completo, aire acondicionado, televisión con canales internacionales y acceso wifi a internet. En el hotel hay tres restaurantes que ofrecen recetas de distintos puntos del mundo (marroquí, italiana, francesa) y otro en la piscina donde degustar desde el desayuno a una cena ligera mientras se disfruta de un refrescante baño.

Completan la oferta en restauración varios bares y una heladería en los que disfrutar de distintos ambientes (jazz, marroquí, en la piscina) y tomar cócteles, tentempiés y todo tipo de bebidas. Los jardines albergan una piscina al aire libre, así como tres típicos riads que dan intimidad a sus huéspedes. El cuidado del cuerpo se completa en el spa, con piscina cubierta y climatizada, hammam y sauna, así como salas privadas con hammam, jacuzzi y ducha en la que disfrutar de servicios como peluquería o recibir un masaje o un tratamiento con técnicas ancestrales marroquís. También hay un gimnasio y una tienda con productos de belleza. El amable personal atiende servicios como el aparcamiento o los traslados, sin olvidar que hay conexión a internet por wifi tanto en las habitaciones como en las zonas comunes del hotel.

Ubicación: Ubicado en pleno centro de Marrakech, el hotel La Mamounia permite conocer los principales atractivos de esta ciudad, una de las imprescindibles en la visita a Marruecos. Entre las murallas medievales, desde el hotel palacio se puede visitar la plaza de Jemaa el Fna, la mezquita de Koutoubia, la Medina, el palacio de la Bahía o la Madraza de Ben Youssef. El aeropuerto de la ciudad está a tan solo diez minutos en coche, mientras que otros puntos del país, como Casablanca y Agadir se encuentran a un trayecto de dos horas en coche.

Servicios del alojamiento: Cada uno de los espacios del hotel palacio permiten disfrutar de un lujo. Así,

6 / HOSPEDAJE
TU ESTILO, NUESTRA GENTE
Hiram Flores capitán , Fausto Montes gerente y Lalo Díaz director operativo

cuatro restaurantes retan a probar la gastronomía marroquí, francesa e italiana en desayunos, comidas, cenas y ‘brunch’ dominicales. Otra opción es tomar una copa en alguno de los bares, entre los que cabe destacar el de ambiente jazz y el de la piscina. Una piscina al aire libre entre los amplios jardines que se complementa con el spa, un recorrido onírico en el que dejarse llevar entre tratamientos y masajes, equipado con hammam, jacuzzi, piscina climatizada y cubierta, entre otras instalaciones, todas enmarcadas en un ambiente sosegado y totalmente árabe.

No faltan, entre tanto lujo, servicios como aparcamiento, traslados y acceso a internet a través de wifi. Además las mascotas son bienvenidas. Gastronomía: Los tres restaurantes del hotel ofrecen auténtica cocina marroquí, francesa e italiana en enclaves íntimos que permanecen fieles a los orígenes de las cartas. Emplazamiento: Ubicado dentro de las murallas del siglo XII que rodean a la antigua medina, La Mamounia es un oasis de paz, oculto del bullicio de los cercanos zocos. SPA: Inspirado en la mezcla de la cultura marroquí y oriental, el Spa La Mamounia fusiona con elegancia las terapias modernas y tradicionales para obtener unos resultados exquisitos. Servicios de la habitación: Artesonados en techos, suelos de mármol con figuras geométricas, arcos apuntados. Los elementos de la decoración arábigo-andaluza se vislumbran en cada rincón de las habitaciones y suites del hotel. Estancias con comodidades como la climatización, los canales internacionales en la televisión o el acceso a internet por wifi. Todas cuentan con un fabuloso baño completo con ducha o bañera, y grandes espacios ricamente

amueblados que pueden llegar, en el caso de las Suites, a más de 85 metros cuadrados. A ellas se suman tres riads independientes, 700 metros cuadrados de lujo y esencia marroquí, ideales para familias y grupos de amigos, pues cuentan con tres habitaciones y baños, comedor, salón, cocina, terraza y piscina privada. El precio por noche en Hotel La Mamounia dependerá siempre de la fecha en la que se desee realizar la estancia y del tipo de habitación, generalmente es a partir de los 547 euros por persona. Aquí podrá encontrar un mejor precio al momento, en función de una fecha específica solicitada.

Hotel La Mamounia, Av Bab Jdid - Marrakech - 40 000 - Marrakech - Marrakech-Tensift-al Haouz - Marruecos, Teléfono: 212-524-388600. Mas información en: https:// be.synxis.com/

TURISMO / 7
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

La maravilla del chocolate

MIS NEGRAS INTENCIONES BOUTIQUE

MANLiO FABIo CASTrO

Abrió una encantadora boutique diseñada al estilo europeo, detalles y más detalles, se trata de la nueva boutique especializada en chocolates Mis Negras Intenciones, el mundo del chocolate en un pequeño espacio de la Colonia Americana.

“Esta boutique es un sueño hecho realidad, desde que era niña quise poner una chocolatería, ví la película de Willy Wonka de 1971 con Gene Wilder, me quedé enamorada de la fábrica, la decoración, los pequeños Oompa-loompas; otra película que me marcó mucho fue ‘Como agua para Chocolate’, entendí que através de los sentidos y el gusto puedes transmitir lo que estás sintiendo y la última que ví y me hizo tomar esa decision de que algún día pondría yo una chocolatería es ‘Chocolat’ con Juliette Binoche y Johnny Depp del año 2000, una historia con el chocolate mexicano”.

“Hace muchos años estudié la carrera de chef, nunca ejercí como tal, me ha gustado mucho la gastronomía, comer, beber, sobre todo los postres, cuando llegué a México ordenaba varios postres después de la comida, toda la vida

me ha encantado la repostería. Cuando recién llegué de Barcelona no me gustaba mucho el chocolate mexicano, no entendía mucho el concepto de acá, preparado en agua y se le notaban los grumos del azúcar, en España es muy espeso, años después me hice una gran aficionada al chocolate de México, hoy en día puedo decir ¡que me fascina!, pude ir entendiendo los sabores y de donde venía”

“Ahora con esta pequeña boutique de chocolate en la colonia Americana de Guadalajara, le he llamado ‘Mis Negras Intenciones’, represento varias marcas mexicanas de chocolate, la gran mayoría de ellas a ganado premios internacionales, gracias a algunas de ellas el chocolate mexicano ha vuelto a ser reconocido como uno de los mejores del mundo”

“Estos nuevos empresarios están protegiendo de la extorsión de intermediarios la explotación en producción primaria, la planta de cacao tarda 4 años en dar fruto, parece que hoy en día hay muy poco, por ende estas empresas están trabajando de manera directa con el campesino, protegen el ADN del cacao mexicano, se le paga al campo a un precio justo, y esto hace que sea mucho

8 / DELICIAS
TU ESTILO, NUESTRA GENTE TU ESTILO, NUESTRA GENTE

más asequible”

“Son chocolates muy artesanales, que están usando muchas técnicas de refinamiento, que se han usado en Europa, el cacao es mexicano , se dice que en España le pusieron el azúcar y en Suiza la leche, eso tengo entendido, aquí se tomaba más natural y con chile, era un remedio medicinal o moneda de cambio. Entonces lo que hacen todas estas marcas es volverle a dar a México el valor y la importancia que tiene su cacao, ellos trabajan 100% con cacao mexicano, dando así su justo lugar”

“Tengo 12 diferentes marcas, entre ellas Feliu de un valenciano, una de sus barras de chocolate criollo a ganado medallas de oro, plata y bronce a nivel internacional; están los Cacao Nativa que vienen de Chiapas, es un chocolate espectacular, ellos no son tan puristas, usan más mezclas, como bombones rellenos y sus barras de las puras de cacao 90-80; otro es Le Camélén que fabrica una mujer belga, los primeros en hacer una fusión de mole y chocolate belga que es un trabajo único; Xocao que es de la Ciudad de México, es artesanal; tengo los bombones rellenos de Anni ella es tapatía, usa chocolate belga y sus rellenos mexicanos, uno de xoconotle con chile; Chocolac es de Misti con su chocolatería en Ajijic, su padre era belga; Cacep es de Tabasco, tienen sus propias plantaciones, cacao y azúcar son orgánicos; Mexicolate que viene de San Pancho; Metiche es una marca de una chava tapatía que se fue a estudiar cocina a Hawaii, su proceso es un chocolate muy artesanal; Cielo Dentro, ellos son de Cuernavaca, han ganado medallas internacionales, tienen en su línea dos chocolates con leche de cabra ¡increíbles!, es difícil encontrarlos porque pronto se acaban. Me van a llegar otras marcas , TeoCäo, son bebidas, cacao mezclado con menta, cardomomo, chile, diferentes sabores, y un cacao blanco que llegará eventualmente porque está agotado, ellos son de Chiapas; Jangala también de Chiapas; llega Hecho Chocolate son dela

Ciudad de México; Casa Bosques ellos son muy artísticos, mezclan el arte con el chocolate, tienen sus ediciones especiales, colaboraciones con chefs o artistas, son de la capital mexicana, y Krud de Guadalajara , sin duda muchos de estos chocolates ya han llegado a la excelencia” “Quiero que este lugar en la Colonia Americana sea un lugar donde llegues a experimentar el mundo del chocolate, la calidad en México es extraordinaria, no tiene nada que envidiarle al chocolate europeo, debes probar hasta que descubras lo que sienta bien para ti, deben explorar, porque aún no encuentran su chocolate afín y aquí sin duda lo encontrarán” expresó Montserrat Cañas

Mis Negras Intenciones, chocolatería y bombonería boutique, calle Robles Gil 235, esquina Prisciliano Sánchez, Colonia Americana, Guadalajara. Informes : 333 496 3529. Terraza para disfrutar plenamente del chocolate y eventualmente tendrá chocolate caliente, pan y café. Abierto toda la semana 9 am a 8 pm.

DE MARTES DOMINGOS SON DE BUEN COMER DISFRUTANDO LA Paella 5 de Mayo No. 260 Tel. 33 3656 9516 Centro Histórico, Zapopan De lun. a sáb. de 9 a 24 hrs. Dom hasta las 8 pm
TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

COSTA

Careyes

el rincón de Jalisco donde se rescatan tortugas

ElENA reINA

Hay un lugar al sur de la costa de Jalisco, en el Pacífico mexicano, donde unos pocos privilegiados se broncean —lo justo—, beben agua con limón y chía, organizan fiestas exclusivas en mansiones imposibles sobre acantilados, pasean a caballo por una playa privada, caminan con túnicas blancas bordadas, juegan al polo, meditan mucho, rescatan tortugas. Pero, sobre todo, disfrutan de la vida que les proporciona ser los dueños de un enclave único. Bienvenidos al principado de Careyes. Desde la carretera que conecta Manzanillo (Colima) con Puerto Vallarta, cerca del kilómetro 52 se observa una enorme casa

en lo alto de una colina con vistas al mar y a los manglares. La imponente circular, de hormigón pintado en amarillo y con un techo de palapa —hecho de palma de guano—, advierte al conductor de que a partir de ahí se termina que conocía. La selva baja caducifolia resiste esquelética en esta época vuelve verde conforme uno se adentra en una de las zonas privadas del El camino empedrado conecta las diferentes playas y mansiones alejadas de ellas, la que se observaba a lo alto del acantilado, Sol de Oriente, mesis en la montaña de enfrente, Sol de Occidente. Dos poderosas viviendas con una piscina infinita construida incluso antes de que cualquier resort

imponente construcción —hecho con hojas termina el México época del año y solo se del país.

alejadas entre sí. Una Oriente, que tiene su néviviendas circulares resort la pusiera de

moda, que logra la sensación real de flotar entre el cielo y el mar. El precio por una casa en Careyes va desde un millón de euros hasta 10 millones. Uno de los residentes estima que no hay más de 65, incluidos unos coquetos apartamentos inspirados en el pueblo costero italiano de Positano, al borde de la playa.

Hacia el Rincón de Careyes se encuentra la primera casa de su fundador, el banquero y descendiente de la aristocracia piamontesa Gian Franco Brignone, que fue diseñada por el arquitecto Marco Aldaco y revisada por el mismísimo Luis Barragán, inspirada en la tradición mediterránea de las islas griegas y mexicana y, sobre todo, en la mansión del icono de la moda Gloria Guinness, en Acapulco. La llamó Mi Ojo.

Desde el comedor abierto a la costa de esa casa recibe su hijo mayor, Giorgio Brignone, para hablar de este lugar: más de 1.500 hectáreas y 14 kilómetros de playas, vendidas en su mayoría por un ingeniero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ricardo Ludlow, preso político de los movimientos estudiantiles de 1968, a precio de ganga, unos 300.000 euros, según recoge el libro Los señores de la costa, del historiador mexicano Carlos Tello. “Se trata de un lugar fuera de México, pero dentro de México”, resume Brignone, para explicar por qué se lo conoce como un principado. “El perfil de un vecino de Careyes es alguien elegante, conocedor o con identidad europea, que le gusta vivir y comer bien”, añade. Mientras habla, muestra un detalle que desvela la maestría de su padre a la hora de decidir la arquitectura de su propiedad y que sentaría un precedente arquitectónico: el estilo Careyes. “Orientar una casa hacia el oeste es de mal gusto, el atardecer te ciega la vista.

Lo elegante es que mire al sur y que la puesta de sol ilumine todo”, señala. Para entender los orígenes de Careyes es necesario mencionar a uno de los hombres más ricos del mundo a mediados del siglo XX, el boliviano Antenor Patiño (conocido como el rey del estaño), marido de una descendiente de María Cristina de Borbón y Bosch-Labrús. El descubrimiento de esta costa se debió en gran medida al divorcio de esta pareja, que buscó desesperadamente Patiño en México, pues en 1945 en la España franquista no estaba permitido. El aterrizaje del magnate supuso la aparición también de sus conocidos y familiares de su nueva esposa, Beatriz de Rivera. Y con ellos, la llegada de Gian Franco Brignone —casado con su sobrina—, que se enamoró de esta costa en un vuelo en avioneta en julio de 1968 y decidió crear un desarrollo turístico de lujo al estilo de lo que el multimillonario Aga Khan IV estaba construyendo en la Costa Esmeralda, en Cerdeña.

Desde los setenta hasta ahora han veraneado en Careyes algunos de los más ricos del mundo y tienen residencia fija los herederos de la aristocracia europea, especialmente italiana y francesa. No se habla de dinero, ni de negocios —”es de mal gusto”, cuenta uno de sus residentes—. Hablar al menos tres idiomas resulta un requisito no escrito, pero imprescindible para ser aceptado. Y, a ser posible, los candidatos a adquirir un terreno o una de las mansiones a la venta deben ser ricos de toda la vida. Hay pocos propietarios estadounidenses, se aboga por una clase alta europea o europeizada. Unos de los primeros socios del proyecto de Careyes en los setenta fueron Gregorio Rossi di Montelera, heredero de la fortuna de Martini & Rossi, y el barón Marcel Bich, inventor de los bolígrafos que llevan su nombre. Por estas playas pasaron James Goldsmith, uno de los empresarios más ricos de Inglaterra en aquellos años; Gianni Agnelli, y Umberto de Italia. Después, han visitado esta zona Rod Stewart, Naomi Campbell, Luis Miguel, Cindy Crawford, Richard Gere o Miguel Bosé. Aunque han tratado de mantener la mayor discreción y un turismo “de alto nivel”, el día que una de las Kardashian —Kylie Jenner— publicó en enero una foto suya en biquini en su Instagram, el mundo miró a Careyes. La aristocracia se vio amenazada, era justo lo contrario a lo que deseaban.

Del otro lado de la carretera se encuentra el pueblo de Careyes. Un municipio diseñado para que vivan ahí los trabajadores y el único punto donde se puede hacer algo de vida social. Se trata casi del único acercamiento posible con la realidad. El mayor de los Brignone lo resume: “Aquí la gente vive extremadamente bien”.

Los que pueblan Careyes son los últimos herederos de una aristocracia europea establecida fuera de sus tierras. Detestan el modelo resort y las extravagancias de otros ricos que pueblan destinos como Los Cabos o Cancún. No por nada las villas de Careyes presentan como “las únicas en el Pacífico mexicano con sabor mediterráneo”. Aunque probablemente sean también las únicas que resistan en el mundo, a miles de kilómetros de ese mar.

FESTEJANDO A DJ JULIO PALMA EN AGUA FUERTE BAR GALERIA CON MÚSICA DE los 70’

Una noche de amigos y personajes clásicos de tornamesas y mezcladoras de grandes clubes de Guadalajara, disc jockys de gran talla, que se reunieron en AguaFuerte bar galería en la colonia Americana, la intención fue festejar el cumpleaños de Julio Palma en compañía de su hija Allison y la remembranza de una noche disco de los años 70’s. Julio, sin duda, un master de tornamesas desde 1982 en Mazatlán, Manzanillo y Guadalajara, en 1989 en Ellipsis discotheque, pasando por Ciro’s en dos etapas, participó en grandes eventos, estuvo también en Simoné de Nude, en Barezzito, Puerta de Alcalá, Luccas, Barra Bar, Nanna, Van Go, 33 Piano, Condesa Providencia, Botanero y hoy retomando presencia, disfrutando su cumpleaños en una noche con grandes colegas como Javier Cuevas Dj en su momento de Nasty, Ellipsis y Junior’s, Victor Swedan Dj de Da Vinci disco; Carlos de Pablos “el Chota” Dj en 99.9 Café Disco, The

Plantation y Ciro’s; Carlos Rojas de Pip’s, H Tub Tun y dueño de tienda de discos Espiro’s; Carlos Delgadillo de La Jirafa en el Hotel Fenix en el décimo piso, Solaris y Ellipsis; Juan Antonio Vázquez de Osiris, The Plantation, Enjoy Manzanillo y Oz; Fer Lomeli “El Abuelo” de Fandango y Dady’O, Marcos Mata de Dady’O y Jimmy’s; Alan Reyes de Ciro’s, Oporto y Le Dome; Arturo García Barzelona, Oporto, Rodeo Sta Fé, Dj Tony Terrones de Los Ancestros, El Mito y Barra Bar, Daniel Lozano de programa Fabulosos 80s y 90s en Youtube, tiene una colección tremenda de música.

“Esta noche trato de tocar algo que nos gusta y tocaron ellos en sus tiempos, que yo después empecé a tocar, esto fue con lo que yo aprendí, sería en mi adolecencia en La Jirafa discotheque de Mazatlán, gracias a las enseñanzas de mi padre Don Julio Palma quien forjó en mí el gran amor por la música y la pasión por tocar con vinílos ” expresaba Julio emocionado. En un mes Julio Palma vuelve a presentarse en AguaFuerte con una noche especial de 80’s, hagan su reservación, que será una noche fascinante!.

12 / DJ’S TU ESTILO, NUESTRA GENTE
Jorge Alvarez, Victor Swedan, Manlio Fabio, Javier Cuevas, Carlos Rojas, Arturo García, Alan Reyes, Tonny Terrones, Danny Lozano, Juan Antonio Vázquez, Fernando PlataCarlos de Pablos, Julio Palma y Marco Mata

Paraíso de bienestar

CHICHÉN ITZÁ

Investigadores descubren antiguas residencias de “éelite”

rEbeCa FloRES

Los arqueólogos han revelado un grupo de estructuras descubiertas en el famoso sitio arqueológico maya de Chichén Itzá en la península de Yucatán en México, que se cree que formaba parte de un complejo habitacional habitado por la élite de la ciudad sagrada fundada en el siglo V d.C.

El arqueólogo Francisco Pérez Ruiz dijo que no se conocen grupos residenciales en Chichén Itzá, lo que significa que el complejo de viviendas representaría “el primer grupo residencial donde un gobernante vivía con toda su familia”.

Se espera que el área, conocida como Chichén Viejo, se integre en un futuro próximo al área de visitantes del sitio arqueológico Chichén Itzá, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El conjunto recién descubierto incluye el arco de entrada, la Casa de los Caracoles, la Casa de la Luna y el llamado Palacio de los Falos.

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) esperan que esta zona y las que quedan por descubrir puedan brindar información sobre cómo era la vida de las personas que habitaban la ciudad.

“Debe haber más grupos residenciales que aún no han sido explorados. El estudio de estos grupos periféricos, alrededor de la parte central, nos podría hablar de otras familias, otros grupos que conformaron esta gran ciudad”, dijo el arqueólogo José Osorio León.

El área ha estado bajo exploración desde 1998.

Alrededor de 2 millones de personas visitan el sitio de Chichén Itzá en el sureste de México cada año, según datos oficiales. FUNDADO EN

1991

HISTORIA / 13
TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

MARCUS MILLER

CIENTO UNO

Marcus Miller ha sido calificado como uno de los artistas más influyentes de nuestro tiempo. En la cima de su carrera durante más de 30 años, ha ganado dos premios Grammy, el Premio Edison 2013 a la Trayectoria en el Jazz (Holanda), la Victoire du Jazz 2010 (Francia) y en 2013, fue nombrado Artista por la Paz de la UNESCO. Su característico sonido de bajo puede escucharse en un catálogo ilimitado de éxitos musicales, desde Just The Two Of Us de Bill Wither hasta Never Too Much de Luther Vandross, pasando por canciones de Chaka Khan, David Sanborn, Herbie Hancock, Eric Clapton, Aretha Franklin, George Benson, Elton John y Bryan Ferry, por nombrar algunos. Con su estilo distintivo -una combinación única de funk, groove, soul y pura habilidad técnica-, Miller ha sido calificado como uno de los bajistas más significativos del jazz, R&B, fusión y soul. La revista Bass Player lo incluye en su lista de los diez bajistas más influyentes de esta generación.

14 / SINCOPA TU ESTILO, NUESTRA GENTE · Copenhagen
77 ·

CERVEZA BOMONTI

La última vez que estuve en Estambul y salí con mi amigo el Turco, en uno de los bares en los que estuvimos tenían cerveza Bomonti. Primero pensé que era alguna marca italiana pero el colega me dijo que en realidad era una cerveza nacional y efectivamente, buceando en la red descubrí que es la cerveza más antigua comercializada en Turquía y el nombre viene porque era el apellido de los dos hermanos suizos que fundaron la compañía allá por el año 1894. En la actualidad la produce la compañía Efes, aunque mantienen el nombre. Es una cerveza con un porcentaje de alcohol del 4,8%, de sabor más bien dulzón pero refrescante, que es lo que se busca. No produce demasiada espuma y la poca que tiene, desaparece en un visto y no visto. Si tengo que elegir, esta me gusta mucho más que la Efes, la más popular de las cervezas turcas y que no estoy seguro de haber comentado, así que igual es la próxima en esta serie.

CERVEZA / 15
TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Rostros Ocultos

¡LLEGANDO A LA FIESTA!

ENRIQUE CeRVANTes

Rostros Ocultos y su vocalista, Agustin Villa Rojas (el Cala), están de regreso en la industria musical, y vienen con todo con dos producciones hermanadas con su voz. “El primer disco es muy variado, tiene temas de Jose Jose, de Daniel Melero, ahí no todos los temas son de Rostros Ocultos. Tenemos una versión de Abre tu corazón en funky, y esta chido, lo produje con Juan Pablo Ibarra”, indica el Cala emocionado, sobre el próximo CD del grupo, -uno de los pilares del rock en español de los años ochentas, hasta el presente-, señaló, “Esta segunda producción en la que participo es ya con Rostros Ocultos y es de un concierto que grabamos en Tijuana, que quedo muy padre, tiene un gran sonido. Este disco de Rostros Ocultos en vivo está muy fregon, es de super éxitos, pero renovados”, destaca. Historia: En el año de 1985 en Guadalajara, dos jóvenes tapatíos comenzaron a hacer rock energético en español. Arturo Ybarra, entonces guitarrista del grupo (Mask) antes TRAX y Agustín Villa (Cala), entonces vocalista del proyecto Los Clips (antes Rock´n Pills); decidieron unir sus metas como músicos, para formar un grupo que fuera un espejo de sus vidas, sus sueños, sus amores, sus desamores y sus desencantos como jóvenes. Este nuevo proyecto se hizo llamar Montana debido a un jugoso contrato con una extinta marca de cigarros. La magia de Montana quedó expresada en su primer disco “Quiero más” de 1985 bajo el sello de la compañía WEA. Mostrando un estilo fresco, ligero y envolvente. Un disco el cual desprendió éxitos

como “Quiero más” y “Quisiera que estuvieras aquí”. Con un nuevo nombre en 1986 inician la historia de “Rostros Ocultos”. En ese tiempo firmaron un contrato con EMI para grabar “Disparado” de 1987 donde se desprendió el sencillo “Mujer desechable” y “El último adiós”, después en 1989 lanzan “Abre tu corazón”. Donde se regrabara el éxito de los clips “El final”. Esta producción contó con la participación de Alejandra Guzmán, Andrés Calamaro y Kenny Avilés; desde ahí empezaron a tocar por lo largo y ancho del país con gran reconocimiento. En 1997 lanzan al mercado “Dame una razón”. Discos como “Disparado”, “Abre tu corazón”, “Músicos, poetas y locos” y “Dame una razón” se grabaron bajo el sello de la compañía EMI. Con estas producciones, sin duda se ha dejado una huella imborrable en la historia del rock en español. En el 2001 en su aniversario número quince deciden grabar “15 Celebración” donde cantan sus mejores canciones bajo el sello de la compañía Sony Music. La celebración tendría duetos inolvidables con la intervención de artistas como Aleks Syntek, Marciano Cantero de Enanitos Verdes, Álex Lora de El Tri, Benny Ibarra, Sara Valenzuela de La Dosis, José Fors de Cuca, Kazz de Los Amantes de Lola, Hugo Rodríguez de Azul Violeta, Alejandra Guzmán, Kenny Aviles, añadiendo asimismo la incursión de Carmín y la personalidad de Héctor Quijada de La Lupita. Con este álbum, el grupo saldó cuentas con todos sus seguidores y con ellos mismos, la gira no se hizo esperar y en su presentación en Guadalajara, llenaron el Auditorio Benito Juárez con mas de 15 mil personas. Dentro de esta celebración se realizó

16 / ROCK TU ESTILO, NUESTRA GENTE

el video “Dame una razón”, bajo la dirección de Sergio Ulloa, un reconocido fotógrafo y videoasta. En el 2002, basados en la trayectoria futbolística de Hugo Sánchez, decidieron componer una canción llamada “Hugol” bajo la dirección de Rene Ybarra Matus y realizaron un vídeo de la misma, producido por Karlo Romero, esto para homenajear al mejor futbolista mexicano de todos los tiempos. Dentro de este sencillo se incluye un CD interactivo con lo mejor de la trayectoria de Hugo Sánchez, así como la historia de Rostros Ocultos. Con la experiencia de muchos años en el año del 2003, “Rostros Ocultos” presenta su nueva producción bajo el sello de la compañía Sony Music titulada “Renacer”. Con temas totalmente inéditos, “Renacer” presenta un nuevo ciclo en la banda, y una nueva imagen. Esta producción contó con la participación de Álex González, baterista de Maná acompañándolos con su talento en el tema “Ya no quiero verte más” así como el talento del maestro del rock en español Miguel Ríos en una versión especial de “Santo y diablo”. El primer sencillo de “Santo y diablo” es el tema que se incluye dentro del soundtrack de la película “Santos diablos”. Su siguiente producción fue filmada y grabada en el legendario Teatro Diana de la ciudad, y conmemora los 25 años de trayectoria y su permanencia en el gusto de sus seguidores, participando en esta producción titulada “25 Aniversario” sus amigos y colegas músicos: Jose Fors y Galileo Ochoa (CUCA), Jaffo (Plastiko), Kenny Aviles, Jovito pantera (Garigoles) y el grupo tapatío “Poetas en el Exilio”. En el 2016 surge el álbum “Monstruos” ya de manera independiente. Y ahora en este 2023 llega, “Rostros Ocultos llegando a las fiestas”, con un setlist de éxitos, en versiones totalmente renovadas. Ciento Uno tiene 20 cd´s disponibles de esta nueva producción para que usted disfrute en sus reuniones y fiestas, tan solo llame al teléfono 33 38 10 66 78 y participe de la dinámica.

17 / ROCK
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

ChuCky LOzAnO en LA mirA deL re AL mAdrid

Otro jugador mexicano en la Casa Blanca..?. Luego de que varios rumores pusieron fuera al Chucky Lozano del Napoli, el Real Madrid podría asegurar la permanencia del mexicano en el fútbol italiano. El Chucky Lozano firmó hace unos días uno de sus mejores partidos en lo que lleva en el balompié italiano. En la ida de los Octavos de Final de la Champions League, el mexicano tuvo un disparo al poste, una asistencia, y otro pase de gol que desafortunadamente fue fuera de lugar pasar sumar el segundo a su cuenta, acciones que lo llevaron a ser nombrado el hombre del partido ante el Eintracht Frankfurt. El atacante azteca arribó al conjunto de la Serie A desde 2019, donde ha disputado 142 partidos, en los que suma 30 goles y 17 asistencias, además de una Copa de Italia. Aunque desafortunadamente las lesiones lo han mermado de sumar los minutos que hubiera deseado. Incluso, varios medios en Italia lo han colocado fuera de la institución a pesar de tener contrato con ellos hasta el verano de 2024, lo que equivale a una temporada más para el volante azteca con el Napoli. A pesar de los rumores, existe una oportunidad de que Lozano se quede en la Serie A, pues se dice que el Real Madrid está buscando primeramente a Khvicha Kvaratskhelia, futbolista de Georgia y también compañero de Lozano. Lo único que impide la incorporación de dicho futbolista sería el valor de la cláusula que impusieron los napolitanos, pues el pasado mes de octubre decidió renovar con ellos hasta el 2027.

18 / FUTBOL
TU ESTILO, NUESTRA GENTE
RESTAURANTE MEXIC ANO sabor tradicional tapatio CHAPALITA Av. Guadalupe 4302 33 29 03 47 06 ¥ PASEOS DEL SOL: Araceli Souza 5478 33 36 32 0090 ¥ CHA PAL A: Av. Hiidalgo 50 Martes a domingo 33 36 95-1075 / 33 15-30 59 59 y 58 SERVICIO DE PENSION ¥ VIGI L ANCIA L AS 24 HRS. ¥ TODO BAJO SOMBRA ¥ LAVADO GRATIS ¥ FACTURACION ¥ TARJETAS DE CREDITO POR DIA $189. POR SEMANA 1,200. $ PENSION 1,350. $ ESTANCIA: TRASL ADO AL AEROPUERTO GRATIS Reserva ya tu espacio! ES TA CIONAMIENT O VIAJA TRANQUILO... AEROPUER TO GUAD AL AJ AR A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.