FERNANDO BOTERO

Page 1

Edición:
Col—n ,8Tel. 37 67 66 13 81 Ajijic, Jalisco. Exis eno de mági a y grandes sabores . Ajijic €n

Vitivinicola

MONYKA BUENO

La cantina Giusti se encuentra en un pueblo llamado Nervesa della Battaglia y cuenta con una superficie de 120 hectáreas, divididas en 10 fincas, donde se encuentra la base de producción de uno de los vinos más reconocidos a nivel nacional e internacional.

Y cómo no serlo, si la zona de las colinas del Montello, es de los suelos más antiguos de Italia, siendo por siglos uno de los bosques más buscados por su madera, para construir las flotas de la entonces República de Venezia. La riqueza y exclusividad de estos terrenos, da origen a vinos excelentes, como los Proseccos Docg y Doc, blancos y rosados como el fantástico Rosalía, uno de los productos bandera de la cantina Giusti.

Los rojos Amarone della Valpolicella Clásico Docg 2018 y Umberto I Montello Rojo Superior Docg 2019; ambos ganadores de medallas de Oro en distintos concursos a nivel mundial en 2023 y años anteriores.

Junto a ellos, el catálogo Giusti Wine pone en dificultad de elección a los paladares más exigentes, teniendo en cuenta

Giusti, el ‘justo’ vino italiano

que, en una de las fincas más importantes de todo este terreno, se recogen al menos 7 tipos de uva distintos: Glera, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Pinot Grigio, Chardonay y Recantina.

Fundador Editorial Héctor Castro y Castro Presidente Editorial Alma PérezRodríguez

Director General Manlio Fabio Castro

Editor

33 38 10 66 78

cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Galo Castro P.R.

Colaboradores

Patricia Bañuelos

Aldo Fulcanelli

Enrique Alonso Cervantes

Jesús Zarate

Nicolas Collins

Jairo Magdaleno

Carlos Millet

Juan Valenzuela Moreno

José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

Edición:
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

DELICIOSO DESAYUNO BRUNCH DE ENVIDIA

CieNto UNo

Completo, nutritivo y variado desayuno con la extensión de horario para ser un brunch atractivo en la ciudad, llegó restaurante Envidia en la colonia Vallarta San Jorge, como

parte de la amplia oferta gastronómica de la zona de avenida México y Glorieta Minerva, brindando una opción diferente a lo que ya se encuentra.

“Contentos de abrir el restaurante Envidia en esta zona bonita de Guadalajara, van a encontrar el desayuno que va desde las preparaciones clásicas, huevos en diferentes presentaciones, chilaquiles rojos o verdes

4 • G A S T R O N O M I A
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

acompañados con pollo o huevo, una muy buena birria, que está sabrosa, un menudo rojo delicioso, es una amplia carta; tenemos también el apartado ‘fit’ , los tostados, plato de fruta, waffles de matcha, pero estos que son tan básicos y puedes encontrar en cualquier lugar, aquí llevan un plus en la presentación, en sabor, calidad, cada plato lleva inspiración y dedicación, con pétalos decorativos, comestibles, ó la flor completa al centro en otros platos”

“Son detalles, cada emplatado tiene una expresión propia, decoración con el corazón, arte y naturaleza , que eso gusta y conquista a los comensales, implicita la calidad de alimentos y atención, quizá dando a notar así desventajas de otros lugares”

“Para la gente que cuida mucho la salud, su figura, los buenos hábitos, encuentran el omelette fitness, a base de dos claras, complementado de espinaca, champiñones y panela, coronado con aguacate y confeti de ajonjolí, su guarnición es fruta fresca de temporada o ensalada ($145); ensalada César con camarón o pollo y aderezo de la chef; está la ensalada Collins, que es a base de lechugas italiana, orejona y morada, frutos rojos, frambuesa fresa, trufas de queso de cabra cenizo y reducción de vino tinto ($199); pidan el tostado de salmón ahumado, es una hogaza de masa madre hecho en casa, untado queso crema, alcaparras, cebolla morada curtida y acompañado de ensalada ($159), un sandwich con queso crema de casa con espinaca fresca , champiñones salteados, cebolla morada caramelizada, aguacate, ajonjolí y aderezo de queso rockefort ($219); otro que es genial es el Smothie Bowl a base de leche vegetal o de almendra, con plátano congelado, con fruta a elección, va licuado , este lo pueden pedir con sabor de matcha almendra o coco mango o solo la base de plátano, acompañado de arandanos, granola, almendra tostada y pétalos de pensamiento ($119 básico, matcha-almendra $149, coco mango $129)”.

“En cocina caliente, vengan a probar el menudo rojo, está de agasajo, receta de los abuelos de Paulino, con carne de libro, pata, ranilla, callo grueso, callo delgadito, carnaza, lengua, cuajo, ( mixto $180, carnaza $200, lengua $219). La birria con sazón de rancho, es de res, es receta de los abuelos, acompañado de tortillas recién hechas a mano de maíz amarillo y azul ($169); el plato

mexicano con arrachera, panela asada, nopales asados, cebollitas cambray, guacamole y frijoles fritos ($269); tenemos una quesabirria y consomé de acompañamiento; hay pellizcadas de maíz, orden de tres y pueden ser de queso con mantequilla, frijol con queso, chicharrón, champiñones, chorizo, sirloin, lengua en salsa verde (básicos $80, sirloin $99, lengua $129)” Exponían Sasha Montserrat Mora Santillán y Paulino Gamboa directores del restaurante.

Hay otra lista de opciones, como un club sandwich, pan calientito recién bronceado, lleva jamón pavo, pollo, tocino, queso amarillo, jitomate , cebolla y acompañado de papas a la francesa ($180); Sandwich monte cristo, capeado con huevo batido, a la plancha, relleno de tres quesos manchego, gouda, y parmesano, servido con papa cambray a las finas hierbas ($199) ; panino de arrachera y pimientos; panino Santillán es con pan de aceituna o queso parmesano con ajo, con queso crema y omelette de huevo, espinaca fresca, tiras de tocino, cebolla caramelizada y aderezo de cilantro, acompañado de papa a la francesa ($189). En la zona de alimento dulce, está el clásico waffle con fruta como melón, plátano, mango, decorado con chocolate hersheys y crema chantillí ($149), waffle matcha con fruta ($159); pan francés elaborado en casa, plato con 4 piezas, mantequilla, mermelada o miel y frutos rojos, azucar glass ($139).

Para complementar un buen desayuno e iniciar bien el día encuentras café de maquina, versión americano, capuccino, expresso como mejor te siente a ti, ellos trabajan el café 80 Manos originario de Oaxaca, un grano más selecto, muy bueno, no es tan amargo, pero tiene intensidad fuerte, aromático con cuerpo, con notas de cacao, lo sugería Jessenia González barista del restaurante, tendrás que repetir taza. En los postres está la dona envidia con crema batida, chocolate y frutos rojos ($62); chesscake zarzamora ($90), pastel de zanahoria, pastel chocolate.

Envidia desayuno brunch avenida Golfo de Cortés 3049, esquina Aníbal, a una cuadra de Galería del Calzado. Reservaciones: 33 4387 1601. Abierto de martes a domingo de 8 am a 4 pm.

5 • G A S T R O N O M I A
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

En Fiesta Americana Grand providencia

LOS CHEFS IÑIGO URRECHU Y GERARDO RIVERA OFRECEN SABORES DESDE EL CORAZON

MANlio FAbIO CAstro

“Anteriormente había venido a regiones comerciales de México como Cancún, Chichen itza, Tulum, pero no había conocido la esencia del país, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, la filosofía de la cocina mexicana, su historia, desde cuando data, me estoy enamorado por completo, es muy interesante, que me quiero llevar entre muchas cosas, las semillas de epazote a España”

“Los mismos ingredientes que coinciden la gastronomía española y mexicana los tomamos para crear estos fantásticos platos, jitomate, cebolla, ajo, patatas, cocina humilde pero sabores excepcionales, de ahí la inspiración en realizar para este delicioso menú ‘sabores desde el corazón’ , darle mucho cariño a los amigos que estarán viniendo a compartir esta experiencia culinaria que preparamos el chef corporativo de hoteles Posadas, Gerardo Rivera y un servidor, travesuras de dos pillos en la cocinilla” expresó el Chef español Iñigo Urrechu de San Sebastian , región vasca, en su visita a Guadalajara

“Estamos presentando preparaciones ex-

traordinarias en el restaurante 4 Estaciones en el interior del Hotel Fiesta Americana Grand de la colonia providencia, ha sido un selectivo de siete tiempos, iniciando con unas croquetas caseras a base de jamón serrano y ternera cubiertas de papa acompañados de un Salmorejo Cordobés copa con un fresco gaspacho; vendría unas migas con bacalao pil pil, un plato maravilloso, es con la técnica de emulción del aceite de oliva y ese maravilloso colageno que suelta todo el pescado, resulta súper terso, técnica vasca que trae Urrechu, bañado con crema de verduras y un poco de chile serrano, un plato que resulta adictivo, y seguro que va acompañado con una copa de vino blanco” mencionaba Gerardo Rivera.

“El siguiente tiempo fue un brioche de txangurro, producto carismático y característico del cantábrico del norte de España, relleno de cangrejo, con chiles fermentados y mostaza. Enseguida llegó un robalo blanco en salsa verde con kokotxas, que está es la parte de la barbilla del pescado, acompañado de almejas, verduras baby, zanahoria naranja y morada, calabaza; el siguiente tiempo se presentó un sabrosisímo solomillo en salsa de pimientas a la Asturiana, bien acompañado de tres espárragos y una pincelada de puré de patatas con jamón”

“Fueron dos postres, una copa que al fondo tenía un pequeño brioche, fruta escarchada bañada en sopa de chocolate y helado; y un segundo postre, torrija artesanal muy suave, encima una bola de crema helada sabor café con leche” definía Iñigo Urrechu.

Este menú del Chef Gerardo Rivera y Chef Iñigo Urrechu estará dos meses, hasta el 12 de noviembre en el restaurante 4 Estaciones en el hotel Fiesta Americana Grand y después hará temporada en Monterrey, aprovechen para que disfruten esta experiencia inspirada en la cocina vasca y mexicana, hagan a tiempo sus reservaciones.

6 / VIAJES
6 • G A S T R O N O M I A
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

Desayuno Buffet

A PROVIDENCIA

NicOlás ColliNs

“Nos dimos cuenta que muchos colonos en providencia añoraban el desayuno buffet de cocina tradicional mexicana casera en este mismo lugar, fue por eso que lo hemos implementado y a gustado bastante”

“Es cocina mexicana de casa, de hogar, muy típicos, inclusive con técnicas de las abuelas, cuidando que sean buenos productos, cuidando la relación calidad–precio, toda la mañana hasta la 1 de la tarde, después entra el menú de cocina japonesa” expresaban Luis Elias Chávez y David Chávez chefs owner de Tsuri restaurante.

“La estación del buffet es un montaje en cazuelas de barro, la decoración es con rebozo mexicano, son varios guisados, cada día los vamos cambiando para que encuentren otras opciones y tengan el motivo por regresar, hay bistec a la mexicana finamente picado, es carne muy suavecita; pollo en mole en el proceso completo de

tatemar semillas y chiles y poco chocolate para que no pierda el salado; hay chicharrón de cerdo en salsa roja, costillita de puerco con chile y nopales; al otro día pueden encontrar lengua en salsa verde, rajas con calabacitas y elote, fajitas de pollo, o chicharrón en salsa verde; chilaquiles con opción de tres salsas, la roja tradicional con guajillo, tomate, chilacate, chile serrano, ajo; la salsa verde de tomatillo tatemado que da un mejor sabor campirano y una más de chiplotle cremosa, todas con el sabor casero; hay frijoles fritos, huevos al gusto, puedes armarlos con espinaca, hongos, morrón, una longaniza muy rica de Jacona Michoacán , es deliciosa; hay antojitos mexicanos, torteamos, hay sopes, gorditas fritas, quesadillas fritas, y al comal. Sábados y domingos hay birria con tortilla recién hecha”. “En frutas hay melón, piña, sandía, papaya, plátano fresco, y para acompañar esta fruta hay yogourt y queso cotage. En la estación dulce, tenemos waffles, hot cakes, pan frances es brioche muy generoso, hecho en casa delicioso, hay arroz con leche, panecitos de chocolate, pan dulce hecho al día, granola, cereales para los niños, miel de maple, lechera, cajeta, el buffet incluye café, té, jugos de naranja, zanahoria y verde, y también hay mimosas (con costo extra). El precio del buffet es de $195 adultos y $100 pesos para niños” finalizó la Chef Ivette Guadalupe Rosales Castro. Tsuri restaurante avenida Terrenova 715, entre Alcamo y Pompeya, colonia Providencia. Desayuno buffet de 8 am a 1 pm. Informes: 33 2230 5535.

TURISMO / 7
7 • G A S T R O N O M I A
REGRESÓ EL
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

EN BARCELONA ES UN ICONO

Bar Marsella

Donde Hemingway y Picasso se ponían de absenta hasta las cejas

CieNto UNo

ECuando Hans Christian Andersen—autor de La Sirenita o El Patito feo— se alojó en La Rambla aseguró que en la capital catalana se respiraba un aire parisino. No le faltaba razón. En aquella época la ciudad seguía de cerca los pasos de Rimbaud, Baudelaire o Van Gogh. Tenía todas las cartas para convertirse en parada obligatoria de esos bohemios que buscaban a sus musas a través de las bebidas espirituosas. Por eso en 1820 se fundó el bar Marsella, el más antiguo de Barcelona. Han pasado casi doscientos años y el bar Marsella puede presumir de no haber cambiado un ápice. A su aspecto nos remitimos: paredes desconchadas, un techo que parece que se vaya a derrumbar en cualquier momento presidido por una lámpara de araña, una barra rebosante de alcohol y polvo, por todas partes. De hecho, las lenguas más viperinas dicen que no se ha limpiado desde su inauguración. Pese a la ley anti tabaco, hay cierta neblina en el ambiente que invita a pensar así.

Entonces, ¿qué tiene de especial un bar agobiante, polvoriento, situado en una calle poco recomendable del Raval? ¿Por qué siempre está hasta la bandera de locales y turistas? Fácil, su historia. Hablar del Marse-

TU ESTILO, NUESTRA GENTE 5 / GASTRONOMIA 8 • C L A S I C O TU ESTILO, NUESTRA GENTE

lla es referirse a una época maldita, de artistas incomprendidos enamorados de prostitutas, intelectuales con ganas de cambio y el arte y la poesía rondando en cada esquina. De ese Pablo Picasso azul, atormentado por la muerte de su mejor amigo. De Salvador Dalí pavoneando su excentricidad por La Rambla o Ernest Hemingway ebrio, tambaleándose en alguna barra de Barcelona

EL BAR DE LA ABSENTA

Sí, estos tres genios fueron habituales del Marsella, por eso, son responsables directos de que su fama haya perdurado a lo largo de las décadas. Los tres buscaban lo mismo: absenta. A día de hoy sigue siendo la bebida estrella del bar. Ya no hay hadas verdes capaces de hacerte pintar una obra de arte pero el ritual para ingerirla se mantiene. Aquí servían la bebida con un tenedor, un terrón de azúcar y un vaso de agua fría. El tenedor se coloca en la boca del vaso o copa y sobre él, el terrón empapado en licor, al que se prende fuego. El agua sirve para rebajar la absenta y deshacer el azúcar. Así bebieron los malditos de ese siglo, y así se sigue haciendo.

Otras de las reliquias del bar Marsella son los carteles “prohibido cantar” y “prohibido estacionarse en las mesas”. Se colgaron para evitar las reuniones clandestinas durante el Franquismo, ya que se sospechaba que era un hervidero de intelectuales y artistas en contra del régimen. Ahí se han quedado.

UN CHUPITO DE HISTORIA

En 2013 el bar Marsella estuvo a punto de desaparecer. La licencia de alqui-

ler tocaba a su fin y algunas empresas habían mostrado interés en ocupar ese espacio. Gracias a la movilización de los barceloneses bajo el lema Salvemos el Marsella, el Ayuntamiento de Barcelona compró el inmueble por poco más de un millón de euros. Así se salvó este pedacito de la historia de la Barcelona más bohemia y alternativa; un espíritu que, pese a los nuevos tiempos, ahí se mantiene. Y se mantendrá.

9 • C L A S I C O
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

El último gran artista plástico latinoamericano

Fernando

ENrIque AloNso CErvANtes

Honor a quien honor merece. El fallecimiento del artista plástico Fernando Botero ha generado un sinfín de comentarios en la comunidad artística mundial. El artista uruguayo Luis Camnitzer escribió sobre el fenómeno Botero en 1992: “Disparar sobre Botero se ha convertido en una moda que va cundiendo más y más en la medida que su éxito comercial y su fama van creciendo en el resto del mundo. Esa necesidad de bajarlo del pedestal, sin embargo, tiene algo de deshonesto. Entre los nuevos enemigos hay muy pocos que no hayan gozado de la obra en algún momento, aunque más no sea al nivel de humor o de hedonismo. Pero, aparte de una reacción a lo que en el fondo es la saturación de la moda (un fenómeno del cual el propio Botero no es del todo inocente), tenemos que la negación radical

es excesivamente simplista”. Es tanto el destello iconográfico de la fama que Crepes & Wafles, una de las cadenas de restaurantes más exitosas en decoró todos sus locales con cientos de imágenes de afiches de sus exposiciones internacionales. Es tanto el fulgor de la fama de Botero que ningún comensal cional se alteró por el sobrepeso de las figuras y así, rodeados de humanos sobrepeso, comemos lo que nos sirven, no vemos gente gorda, vemos de estética y ética: el volumen de la fama y la riqueza. El economista chileno Sebastián Edwards cotejó a comienzos de los dosmiles base de datos de más de 12.600 transacciones de obras latinoamericanas en los últimos 25 años del siglo XX en las principales casas de subastas. datos Edwards construyó una lista de 115 artistas que han vendido, cada lo menos 35 cuadros en dichas subastas. En ella destaca un artista colombiano: Botero. Edwards buscó un patrón de valor y precio en las cifras que arrojaron datos y detectó que las obras de juventud de los artistas, las de los periodos “experimentales”, las que gozan de un mayor reconocimiento crítico, valiosas. Este patrón se cumple con pintores como Diego Rivera, Wifredo Roberto Matta, Diego Rivera y Rufino Tamayo, pero en Fernando Botero es contrario a la tendencia: sus obras de juventud, más experimentales, y en manos de coleccionistas, cuestan menos; y su obra tardía, compuesta

TU ESTILO, NUESTRA GENTE

fama de Botero en Colombia, exposiciones comensal nahumanos con vemos volúmenes dosmiles una latinoamericanas realizadas subastas. Con esos cada uno, por colombiano: arrojaron los periodos más son las más Wifredo Lam, Botero el patrón experimentales, más únicas compuesta de va-

rias y numerosas series, con un patrón estilístico más repetido y repetible y donde Botero tiene una mayor participación en el mercado, alcanzan una mayor cotización.

Armando Montenegro, un economista colombiano, señaló esa incongruencia y preguntó: “¿El mayor precio de esos cuadros no será, más bien, el resultado de otros aspectos de la oferta y la demanda del mercado del arte?”. El economista concluyó que “vale la pena recordar que varios críticos de la obra de Botero insisten en que sus primeras pinturas, aquellas de los años sesenta, burlonas, sarcásticas e irreverentes, tan emparentadas con el nadaísmo, tienen mayor valor artístico que las más recientes. Aquí el mercado y la crítica irían en contravía”.

Encontrar a ese Botero antes de Botero se ha vuelto un ítem. En 1978, en su libro Procesos del arte en Colombia, el escritor Álvaro Medina publicó ‘Botero encuentra a Botero’, un análisis cuadro a cuadro donde el autor sopesa algunas de las obras realizadas entre 1955 y 1958: “Botero enfrentaba su pintura con la sencillez poética peculiar a Morandi. Es decir, permanecía impertérrito ante la deformación necesaria del objeto que pintaba, con lo que éste aparecía como un elemento normal cuyo poder expresivo partía de un ajuste plástico, fuera del cual no podía existir. Entre el artista y su obra se interponía una distancia que aparentemente eliminaba toda emoción”. Marta Traba, una gran escritora, gestora y crítica de arte, se refirió a ese Botero como “expresionista actual”, un artista que “crea humanidades tremendas o incoherentes como las de Francis Bacon o José Luis Cuevas; no solo ataca marginalmente la forma, sino que la fustiga, la desbarata, la ridiculiza y la sobrepasa”. Temprano, a mediados de la década del sesenta, Traba, con su ojo clínico, ya detectaba los primeros signos de solemnidad y sedentarismo: “La inexpresividad pensativa, irónica, sonriente, misteriosa, que bajo distintas señales ‘ocultaba algo’, en todas las figuras boterianas de 1964, se convierte en inexpresividad a secas, en estereotipo […] fórmula […] inflada, no imperiosamente expandida […] prima lo caricaturesco sobre lo tremendo […] Entre ironía y caricatura hay un espacio tan sutil que la transposición se hace casi inadvertidamente. Cuando Botero traspone esa franja, su obra pierde la mayor parte de su poder de sugestión: La Familia Presidencial, que tanto éxito ha tenido al ser colgada en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York, es la mejor de la nueva serie, sin duda, pero carece por completo del sentido poético que antes mediatizaba su intención grotesca. La plasticidad de los volúmenes netos, convertidos en valor dominante, corre fuertes peligros de estereotipación, lo que nunca pasó antes cuando usaba el color o la pincelada […] el volumen es una trampa cuando

se define tan rotundamente, porque conduce sin remedio a la fórmula”.

“Yo también he pintado falsos picassos”, dijo Picasso. Lo que siguió en los años posteriores a la década de los setenta fue una facultad continua de goce y pasión por el trabajo, a la vez que se perfeccionó un sistema capaz de mercadear con la sobreoferta amparado por el músculo de poderosas galerías y coleccionistas. La Marlborough Gallery fue un pivote fundamental del ascenso mercantil de Botero. Su director Frank Lloyd murió en la infamia recordado por su actividad criminal de manipular libros de contabilidad para intentar camuflar transacciones fraudulentas para hacerse con un amplio lote de pinturas de Mark Rothko y negociarlas. “Yo colecciono dinero, no arte”, dijo una vez. Varios artistas famosos y sus herederos, ante el juicio legal y la condena social a Lloyd, declinaron continuar trabajando con Marlborough Gallery a partir de los años ochenta: ese es el momento cuando Botero suma su firma a esa firma. A finales de los años noventa, el nombre de Fernando Botero Zea, hijo del artista, estaba tiznado por los ecos de un escándalo social de índole política: como directivo de una campaña presidencial, según versiones periodísticas, robó parte de los recursos aportados por supuestos grupos delictivos, desviándolos a su cuenta personal. Todo sea por el arte. A comienzos de siglo, Botero donó 123 de sus obras a la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá y 137 al Museo de Antioquía en Medellín. En total, 260 obras fueron donadas a esas dos instituciones públicas y, como lo avalan los contratos de donación y los discursos de las donaciones, ambas entregas fueron para siempre: las obras estarán por siempre a la vista en la docena de salas que el artista aprobó para ese propósito, y ambas donaciones no pueden ser modificadas o sus piezas prestadas sin la autorización del autor. Entre las 260 obras donadas no hay una sola del periodo anterior a los años setenta. Botero parecía un Dorian Grey a la inversa, un ser cauteloso que no quería ver ni en pintura el rastro de la belleza de esas pinturas perdidas. Oferta y demanda: si salen 260 piezas de Fernando Botero de circulación ¿qué pasa con el precio de las obras de Fernando Botero que continúan circulando en el mercado del arte? Para liberar espacio en esas instituciones museales, decenas de obras de otros artistas fueron a parar por siempre a la bodega. Cuidar por siempre las pinturas de la autodonación Botero significa un alto costo diario para esas instituciones públicas. “¡Ay, qué orgulloso me siento de ser un buen colombiano!”, afirmaba. En paz descanse este insigne artista de latinoamérica para el mundo.

2023

Oktoberfest

Nacida en Múnich hace 200 años, se ha convertido en una de las fiestas más populares y multitudinarias del mundo

CIENtO UNo

Arranca el Oktoberfest 2023. Es el paraíso de los amantes de la birra, la mayor fiesta de la cerveza. La festividad nació en Múnich, donde cada año los tiradores despachan siete millones de litros de este oro líquido, pero con el paso de los años se ha internacionalizado. Hoy, miles de ciudades a lo largo y ancho del planeta rinden pleitesía a una de las bebidas más antiguas del mundo.

CUÁNDO SE CELEBRA EL OKTOBERFEST 2023

El Oktoberfest tiene una duración de entre 16 y 18 días. Comienza el primer sábado posterior al 15 de septiembre y se prolonga hasta el primer domingo de octubre. Además, si el 1 o 2 de octubre es domingo, el certamen se extiende hasta el día 3,

día festivo en Alemania. Así pues, el Oktoberfest 2023 se celebra desde el sábado 16 de septiembre al martes 3 de octubre.

POR QUÉ SE CELEBRA ESTA FIESTA DE LA CERVEZA

Hay que remontarse al 12 de octubre de 1810 para encontrar el génesis del Oktoberfest. Aquel día tuvo lugar la boda entre el príncipe Luis I de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen y los ciudadanos fueron invitados a asistir a las celebraciones del enlace en Theresienwiese (también llamado Wiesn), los campos frente a las murallas de la ciudad. Fueron cinco días de festejos, coronados con una carrera de caballos. La fiesta se repitió al año siguiente con gran éxito en toda la región de Baviera, dando origen al Oktoberfest.

Eso sí, hubo que esperar otros ocho años más para que se empezara a servir cerveza. Más tarde se fueron añadiendo carpas con espectáculos y atracciones de toda índole.

Hoy, el Oktoberfest de Múnich se ha convertido en una de las fiestas más populares y multitudinarias del mundo. Sin ir más lejos, el año pasado 7,2 millones de visitantes pasaron por el recinto de Theresienwiese donde se instalan las carpas. En total se sirvieron 6,9 millones de litros de cerveza, más de medio millón de pollos, 120.000 salchichas, casi 100.000 codillos y un centenar de bueyes. El impacto económico que el evento deja en la región ronda los 1.000 millones de euros.

LAS CERVEZAS DEL OKTOBERFEST

Únicamente las cervezas elaboradas en la zona de Múnich tienen cabida en esta celebración. Estas son: Augustiner, Paulaner, Spaten, Hacker Pschorr; y Lowenbrau. Cada una elabora una cerveza única para la ocasión, conocida como Oktoberfestbier, con un 0,6 a 1,1% más de alcohol y más azúcar que la media de la cerveza alemana.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE
12 • D E C E R V E Z A

15 AÑOS EN GUADALAJARA

FESTIVAL DE LA CERVEZA

NicOlás ColliNs

Este año el Festival de la Cerveza celebra su edición número 15 en nuestra ciudad, se ha consolidado como el festival de cerveza más importante en nuestro país, esta edición se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre, en el predio conocido como Pradera del Estadio Akron. Durante los 3 días del festival se espera recibir a 24 mil personas, quienes podrán visitar los stands de las 36 cervecerías artesanales mexicanas y extranjeras participantes, Cielito Lindo, Minerva, Colombo, Fortuna, Loba, Herexe, Jabalí, Zorra, Capital Pecado, Bichola, Colablanca, de la Costa, Delirium, Erdinger Weissbraü, Gulden Draak, Flensburger

Brauerei, Euro Cervezas, Krox, Ahuijullo, también pueden inscribirse en alguna de las catas & maridajes que habrá dentro del programa del evento es apartar una buena experiencia, lo primordial, conocer y degustar las diferentes variedades y estilos de cerveza que existen en el mercado; sin duda una gran variedad de cervezas, amplia oferta gastronómica, áreas recreativas y por supuesto, música en vivo las tres fechas, viernes 13 Golden Ganga y San Pascualito Rey, sábado 14 Kinky y La Lupita y domingo 15 Los Fumancheros y Sonora CalientE, se va a poner guapachoso y jacarandoso.

Este magnífico encuentro con estos fabricantes artesanales representa un importante acontecimiento para todo el sector cervecero, restaurantero, gastronómico, turístico, cultural de nuestra ciudad, generando una reactivación turística que brinda una derrama económica importante .

La entrada para niños de 3 a 12 años es gratis, jóvenes de 13 a 17 años les corresponde boleto especial de $250 pesos (no venta de cerveza); adultos mayores de 18 años pueden obtener boleto general $350 ó vip $700 pesos. Arrancó la preventa de boletos, a través de la multiplataforma Fever.

13 • D E C E R V E Z A
TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Al regresar a Brasil, Almeida continuó componiendo y actuando. Se hizo conocido por tocar tanto la guitarra clásica española como la popular. Se mudó a Estados Unidos en 1947; un viaje financiado cuando una de sus composiciones, una canción conocida como “Johnny Peddler”, se convirtió en un éxito grabado por las Andrews Sisters En Los Ángeles, Almeida inmediatamente se puso a trabajar en orquestas de estudios de cine.

FRANCISCO ZUMAQUE

La obra de Zumaqué es de carácter totalmente ecléctico. Incluye música sinfónica, de cámara, vocal y obras electroacústicas. Pero también se interesa en la música popular folclórica, especialmente la música tradicional caribeña especialmente de Córdoba.

“Génesis” compuesta en 1993, una de sus obras sinfónicas relacionando la América primitiva con la sonoridad occidental fue grabada por la Orquesta Sinfónica de Colombia.

El compositor no distingue de géneros, música sinfónica, jazz o popular. Solo existe música buena y música mala. Una de sus obras “Macumbia” de 1984 combina la música popular de la cumbia con el jazz.

Según explica Zumaqué la música debe proporcionar información, transmitiendo emoción para poder comunicarse con el oyente. La música que no puede llegar al espectador no sirve.

14 • S I N C O P A
· Copenhagen77 ·
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

ABRE NUEVA BOUTIQUE EN GUADALAJARA TAG HEUER

MANlio FAbIO CAstro

Inauguró su boutique la marca de relojes suizos Tag Heuer en Guadalajara, se hizo la presentación oficial el pasado jueves 21 de septiembre en el interior de Palacio de Hierro ubicado en plaza comercial Andares, en la sección de relojería y joyería. Recepción que ofreció personalmente su director general en México el señor Karim Santiago, así como su store manager en Guadalajara Melissa Monteón,

“Estamos expandiendo la red de boutiques Tag Heuer, tenemos cuatro en la Ciudad de México, una en Queretaro, Cancún , Playa del Carmen, hoy en Guadalajara y muy pronto una más en la Ciudad de México, estamos ofreciendo una experiencia muy completa , muy rica de compra”

“La compañía se fundó en el año 1860 como Heuer , apellido de la familia fundadora y después grupo Tag en 1985 lo compra , para el año 1999 grupo Louis Vuitton lo adquiere por completo y desde el primero de julio de este año se abrió la subsidiaria en México. El último modelo

de Tag Heuer es el Chrono Sprint, es un Carrera que tiene una complicación relojera, que muestra la aceleración del segundero y después una desaceleración del segundero sin perder cronometría, eso es algo muy complejo, exclusivo de la marca y patentado, este reloj ahora tiene el precio de $188 mil pesos, para ser una pieza de alta relojería, con ese nivel de exclusividad y de técnica relojera, vale mucho la pena consentirse con este modelo”

“Estamos muy contentos en la ciudad de Checo Pérez que es piloto de Red Bull y embajador de Tag Heuer, a él le gusta la línea de la marca, por cierto aquí en la boutique tenemos en exhibición un mono ignífugo nomex como memorabilia de él, visiten nuestro sitio para que se enamoren” expresaba Karim Santiago director general de Tag Heuer en México.

El brindis se realizó con música de violín electrónico, champagne, vino tinto, cocteles con excelentes trabajos de mixología, tequila, mezcal y campari, agua italiana, bocadillos petit a base de caviar y otros de atún, cerrando con pequeños chocolates.

15 • R E L O J E S

CLUB FERROCARRILEROS Y AMIGOS VETERANOS DE GUADALAJARA

Con banda de guerra y la escolta de la comisaria de Guadalajara a cargo del comandante Juan José González, este pasado viernes 22 de septiembre, se hizo el acto de honor a la Bandera Nacional como parte del acto del 27 aniversario del Club Ferrocarrilero y amigos veteranos de Guadalajara en los campos de esta industria de transporte nacional. “Se ha hecho una tradición de convivir con amigos ferrocarrileros de muchas partes del país en cada aniversario, cada año invitamos a los representantes de una ciudad distinta, un acto de hermandad, esta vez tocó como invitado al Club Crap 22 ferrocarrileros originarios de Empalme Sonora, que nos hicieron el honor de compartir este festejo, quienes hicieron un largo viaje, la hemos pasado muy bien, vemos este sentimiento de alegría, contentos con esta empatía, muchas anécdotas y vivencias que hemos compartido por años. Tenemos que seguir cuidando estos vínculos de amistad y fraternidad en esta comunidad que es una familia” expresaba su actual presidente José Manuel González. Estuvo presente la mesa directiva de este club de ferrocarrileros, quien preside José Manuel González Alba, el secretario César Casillas Castro, tesorero José Berrelleza Alcaraz, presidente de vigilancia Omar Hernández Pérez, primer vocal Joaquín Baro Trujillo, segundo vocal Manuel Salas Bravo; y como líder del sindicato de trabajadores ferrocarrileros de la república mexicana sección 33 Hugo Sánchez González.

Como parte del festejo se realizaó un encuentro deportivo de softbol (versión del beis suave) entre veteranos ferrocarrileros, y después una buena comida para brindar, reforzando así esa gran amistad de muchos personajes de la vieja guardia del ferrocarril nacional.

16 • C A B Ú S
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

CIENtO UNo

JLa figura legendaria de Jorge Campos, conocido tanto por sus hazañas en la portería como por su inconfundible atuendo, ha sido inmortalizada en un museo en París Jorge Campos, un nombre que resuena en los corazones de los aficionados al fútbol, se destacó no solo por su habilidad en el campo de juego, sino también por su estilo singular de vestirse. Hoy en día, su uniforme emblemático se exhibe en el Museo de las Artes Decorativas en París, rindiendo homenaje a su contribución a la moda en el deporte.

Jorge Campos, trasciende

Este atuendo peculiar y su destreza bajo los tres palos le ganaron a Jorge Campos un lugar más allá en la historia del fútbol. A lo largo de su carrera, se ganó un lugar especial en el fútbol mexicano y se convirtió en uno de los porteros más icónicos de la Selección Nacional. Lo que realmente hizo destacar a Campos fue su uniforme, una creación que desafiaba los estándares convencionales de la moda deportiva. Con una mezcla audaz de colores y formas, su atuendo no pasaba desapercibido en el campo, además, de su gran agilidad y habilidad dentro del área de juego.

Las redes sociales se llenaron de imágenes cuando ‘El Inmortal’ visitó el museo y, fiel a su estilo, apareció con sus icónicas chanclas. Sus colegas y amigos han expresado su apoyo y admiración, destacando no solo su carrera profesional sino también su carisma.

Este acontecimiento demuestra que ‘El Brody’ sigue siendo un referente en el mundo del fútbol y la moda deportiva. Su legado trasciende las fronteras y se mantiene vivo en la memoria de los aficionados y en el corazón de aquellos que han tenido el privilegio de conocerlo. Su historia es un recordatorio de cómo un estilo único puede convertirse en un símbolo icónico en el deporte y la cultura.

HUESPED
TURISMO-ARTE-NEGOCIOS-EXPO Av. Mariano Otero 1570 Guadalajara, México. C.P. 45055 33 38 80.02 22 800.672.3120 info@hotelcelta.com www.hotelcelta.com Guadalajara, Tu ciudad. 17 • F U T B O L
ESPECIAL

EL PUENTE DE LAS DAMAS EDICION 4

Presentan cuarta edición del libro ‘El Puente de las Damas’, ejemplar perteneciente a la Colección Biblioteca Tapatía

La Colección Biblioteca Tapatía es una serie de libros que difunde la historia y patrimonio cultural de Guadalajara e impulsa la producción editorial local La colección tiene cuatro libros temáticos que surge como parte de las actividades durante el nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro

El Puente de las Damas es considerado como Monumento Histórico por el INAH, fue restaurado y se convirtió en un atractivo cultural e histórico que permite a locales y visitantes sumergirse en los orígenes e identidad tapatía

El Gobierno de Guadalajara, de la mano con la Cámara de Comercio de Guadalajara y el Instituto Cultural Ignacio Dávila Garibi, presentó hoy la cuarta edición del libro El Puente de las Damas, de la autoría de Enrique Ibarra Pedroza.

Este ejemplar forma parte de la Colección Biblioteca Tapatía, una serie de cuatro libros temáticos que surgen como parte de las actividades durante el nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro. presidencia de Raúl Uranga Lamadrid, también desempeñó un papel crucial en este proceso, así como se invitó al arquitecto Pablo Ibarra para liderar los esfuerzos en la construcción de esta visión para el futuro de Guadalajara.

18 • L I B R O TU ESTILO, NUESTRA GENTE
Disfruta Justo Sierra 2355 Guadalajara. www.restaurantpierrot.com 33 3615 4758 El buen comer, y la sobremesa, con familia y amigos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.