DANNY DeVito

Page 1

DANNY DeVito

Edición:


El buen comer, y la sobremesa, con familia y amigos Disfruta Justo Sierra 2355 Guadalajara. www.restaurantpierrot.com 33 3615 4758


Aerolíneas Aeroméxico baja de cinco a dos salidas semanales la ruta Guadalajara - Madrid CIENTO UNO

DANNY DeVito

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Fundador Editorial Presidente Editorial

Héctor Castro y Castro Alma PérezRodríguez

Director General

Manlio Fabio Castro

Editor

Galo Castro P.R.

Edic

ión:

En medio de la expansión de sus rutas a Europa, Aeroméxico anunció que reducirá su frecuencia entre Madrid y Guadalajara en noviembre y diciembre. Actualmente, la línea aérea de Andrés Conesa vuela cinco veces por semana entre ambos destinos. De Guadalajara no vuela martes y Jueves y de Madrid no opera miércoles y viernes. En noviembre estipula que realizará cuatro vuelos semanales desde México. Lunes, miércoles, jueves y viernes. Y desde España partirá martes, miércoles, jueves y domingo. En diciembre reducirá la frecuencia a tres. Operará desde Guadalajara lunes, miércoles y viernes, y desde Madrid los martes, jueves y domingo. Todos los vuelos se realizan con aviones Boeing 787-9 Dreamliner de 274 plazas. Durante el verano de 2024 Aeroméxico incrementará operaciones a Europa, agregando seis frecuencias semanales adicionales a Madrid y tres más a París desde la Ciudad de México, donde compite con Iberia y Air France. Esto permitirá atender la demanda de la temporada alta de verano y la conectividad para los Juegos Olímpicos de París 2024

33 38 10 66 78

cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Colaboradores Patricia Bañuelos Aldo Fulcanelli Enrique Alonso Cervantes Zianya A. Haro Jesús Zarate Nicolas Collins Xkenda Berrueco Jairo Magdaleno Carlos Millet Juan Valenzuela Moreno José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores. Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

ANA ARROYO

legado, tradición y sabor en el restaurante El Tajín Elsa Navarrete

4 • G A S T R O N O M I A

La chef Ana Arroyo y todo el equipo del restaurante El Tajín están celebrando con orgullo el 30 aniversario de este templo de la cocina mexicana que ofrece sabores auténticos, platos honestos donde resalta el producto. Ahí, desde hace tres décadas, se saborea un estilo de cocina tradicional hecho con mucho cariño. “Los retos se pueden lograr y cumplir cuando están trazados”, afirma Ana, quien estudió Mercadotecnica y se enroló en El Tajín para hacer labores administrativas, tras asociarse con Alicia Gironella y Giorgio De’Angeli, fundadores de este restaurante ubicado en Coyoacán. Pero el destino le deparaba algo más. Cambio de estafeta En la casa, la chef Ana Arroyo cocinaba con su mamá con gracia y facilidad, pero aquí inició una historia de tiempo completo entre los fogones. “Como una gran maestra, Alicia empezó a enseñarme y a compartirme; luego, comenzamos a hacer investigaciones y talleres, y a editar sus libros... Después me incorporó a la parte operativa y me dijo que tenía el don necesario para hacerme cargo. Ahí me entregó su cocina, hace 15 años«. Al confirmar que este oficio es lo que la emocionaba y le daba felicidad, también decidió estudiar un diplomado en Ambrosía para reforzar su técnica y trabajar con pasos firmes e impregnar al restaurante El Tajín con aires de cambio y modernidad, con la promesa


de involucrarse en proyectos de investigación y conservación. Además de heredarle su cocina y conocimientos, sus mentores también le dejaron otro legado. El producto como protagonista “El movimiento de cocineros de Slow Food fue traído a México por Giorgio; tuvo como sede este restaurante, y desde ese tiempo he sido parte de él”. La chef Ana Arroyo ha hecho promoción de esta filosofía a través de talleres sensoriales para niños, donde también se les enseña a sembrar, y otros laboratorios del gusto para concientizar y promover, ya sea un producto o una práctica. “Desde entonces he ido mostrando cada vez más interés por los productores, porque la cadena que nosotros hacemos como cocineros, empieza con ellos”, reconoce. Esta preocupación por el acceso a una alimentación buena, limpia y justa, se ve reflejado en la elección de sus proveedores. El achiote y recado negro los consume directamente de una comunidad de mujeres de Yucatán; el xoconostle proviene de un productor sustentable y con buenas prácticas en Hidalgo; la vainilla es de Papantla, y con los productores de Xochimilco se provee de legumbres, verduras y quelites. También es parte de #PescaConFuturo, un movimiento de Comepesca que abandera un mensaje de sostenibilidad en la producción pesquera. “Estamos trabajando por esta unión entre cocineros y productores locales que sean sustentables. Por ejemplo, el camarón del Pacífico y la totoaba de cultivo de Ensenada”, explica la chef Ana Arroyo, quien nos invita a seguir conociendo su cocina en la cafetería del Museo Anahuacalli, que también está comandando . Los favoritos de El Tajín La cocina mexicana de El Tajín se especializa en el sureste, desde Veracruz hasta Mérida, y en ciertas recetas del centro del país y un poco del norte, como es el caso de los taquitos de chilorio. Cada tres meses hace un cambio en el menú, saca algunos platos y encarta otros. Pero platillos insignia como la sopa de lima, el huachinango a la veracruzana, los panuchos y el pan de elote son propuestas que siempre encontrará el comensal. Una de las creaciones que la chef Ana Arroyo recomienda probar es la ensalada de higo que llegó para quedarse, gracias a su adictivo aderezo de xoconostle. Mientras que el fideo seco, con un adobo de chile, es un plato reconfortante y cálido que se acompaña con queso Cotija para darle profundidad. «Pero los tacos de quelites es uno

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

5 de los platos que más nos representa, hasta como país, ya que tiene maíz, quelites —esa hierba silvestre que crece en los campos— y requesón, otro de los quesos muy mexicanos«. La evolución Durante estos años, la cocina de la chef Ana Arroyo en el restaurante El Tajín se ha ido encaminando a una hecha con toques de vanguardia en cuanto a técnicas de cocción se refiere. La evolución también se revela en ir dejando atrás las porciones cargadas y grandes, tanto en sabores como en presentación. “Hay recetas que todavía me faltan por explorar, ya que nuestra gastronomía es inmensa”, asegura la chef que estuvo presente cuando la cocina mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO, en Nairobi en 2010. El Tajín, en Coyoacán, abrió en 1993 con el fin de mostrar cómo la cocina tradicional puede evolucionar con base en el conocimiento de las culturas. Hoy en día, la chef Ana Arroyo continúa este legado para celebrar 30 años de historia. Cheque promedio: $800 MXN. Dónde: Av. Miguel Ángel de Quevedo 687, Coyoacán. eltajin.com. mx; IG: @eltajinrestaurante

• G A S T R O N O M I A


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Luis Cruz: el mexicano que cocina tacos en medio del conflicto en Israel

6 6 / VIAJES

• G A S T R O N O M I A

CU

que te recuerda a México

En medio de grandes conflictos bélicos como el que está sucediendo ahora en Israel, existen las pequeñas historias de personas tratando de llevar una vida normal y ayudar en medida de sus posibilidades. Una de estas historias es la del chef mexicano Luis Cruz, con quien charlamos para conocer la visión de un enamorado de la cocina en medio del conflicto. La taquería de una esquina de Jerusalén

Luis Cruz es originario de Oaxaca, y fue hace 15 años cuando conoció en México a Leah Stoffer, cocinera originaria de Jerusalén quien ahora es su esposa y madre de sus tres hijos. El chef Luis Cruz cuenta que, tras conocerse, ambos siguieron su amistad por Facebook, y cuando terminó su carrera en Gastronomía, Leah lo invitó a unirse a su equipo de trabajo en su restaurante en Nueva York, ciudad en dónde surgió su amor y la idea de fundar un restaurante en Israel. “La gastronomía mexicana es demasiado amplia y para mí fue muy fácil crear un concepto de taquería con la idea de que los comensales se sientan por un momento en México”, nos comenta Cruz, quien, junto con su esposa, fundó Tacos Luis en el centro de Jerusalén hace un poco


más de cinco años. Un día que parecía normal Luis nos cuenta que, el pasado sábado 7 de octubre, cuando ocurrió el ataque de Hamás, él estaba en casa con su familia y comenzaron a escuchar sirenas, estallidos y no tenían idea qué sucedía. “Nosotros dejamos de trabajar el viernes por la tarde y durante el sábado por ser un día sagrado para la religión judía, y me enteré de lo que estaba pasando por las redes sociales de mis amigos”. A partir de ese momento, reunió a su familia para ponerse a salvo dentro de un búnker cercano a su casa y protegerse de los misiles. Después, cuando pudieron salir, en Tacos Luis se dio a la tarea de preparar comida para donar a los soldados involucrados en el contraataque. “Donamos arroz con carne, ensalada y guacamole, todos los restaurantes de aquí están haciendo lo mismo”, dice Luis. A partir de entonces y hasta el momento, cualquier soldado israelí que cruce las puertas de Tacos Luis podrá comer gratis. Al respecto, Luis Cruz aclara que los soldados no reciben un salario fijo, sino gastos de subsistencia; así, él y su familia

buscan ayudarlos en medida de sus posibilidades. “Estamos viviendo momentos de angustia, pero dentro de todo nos sentimos seguros y confiamos en los soldados”. apunta Luis para Food and Travel México. De hecho, Luis y su familia planean quedarse en Israel con la esperanza de que termine pronto el conflicto y seguir operando Tacos Luis con normalidad. ¿Cómo son los tacos de este mexicano en Israel? Tacos Luis abrió en julio de 2018, y desde entonces se han apegado a un pequeño menú en el que ofrecen seis diferentes tipos de tacos: de pescado tipo Baja, carnitas, barbacoa, al pastor, carne asada y pollo asado. Además, cada día hay un taco especial que puede ser de lengua, chorizo, sudadero, tinga de pollo o hasta una tostada de ceviche. Adicionalmente, ofrecen chips con guacamole y churros, como postre. A decir de su creador, en Tacos Luis, se respira un ambiente muy mexicano en el corazón de Israel. La mayoría del equipo de Luis también son mexicanos y de algunas partes de Centro y Sudamérica, así que el idioma que se escucha en la cocina es español aderezado con varios acentos. Al finalizar la charla, este mexicano en Israel comenta: “Tacos Luis significa mucho para mí porque estoy poniendo una parte de mí y de México en Israel. Quiero enseñarle al comensal israelí cómo se debe comer un buen taco, así cuando vayan a México, no me los “chamaquéen”. Apunta Luis entre risas, demostrando con ello que, a pesar de las adversidades, mantiene la esperanza de que, algún día, puedan sentarse a la misma mesa quienes hoy se enfrentan. Ojalá que sea en torno a un delicioso taco mexicano.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

7 • G A S T R O N O M I A


TU ESTILO, NUESTRA GENTE

TU ESTILO, NUESTRA GENTE

®

®

NACE

UNO By Real Madrid

5 / GASTRONOMIA

8

• G A S T R O N O M I A

MARCOS GÓMEZ El Real Madrid y Grupo San Pablo hacen oficial el nacimiento de “UNO By Real Madrid”, la cadena de restaurantes con la que pretenden expandir la marca Real Madrid a nivel mundial ofreciendo un innovador concepto de restauración fast-casual. “UNO By Real Madrid” nace para ser un referente internacional en la restauración fast-casual, donde el principal valor es la calidad del producto. A través de un concepto innovador, “UNO By Real Madrid”, busca ser un lugar de referencia, donde los más de 600 millones de aficionados que el Club tiene repartidos en el mundo, podrán disfrutar de una restauración de calidad,

La marca de restaurantes “fastcasual” del Real Madrid. El primer restaurante de la cadena abrirá en la Ciudad de México. reunirse para ver los partidos y adquirir Productos Oficiales del Club. “UNO By Real Madrid” será un lugar de culto, donde tanto los jóvenes como las familias que se identifiquen con la marca Real Madrid, podrán reunirse entre semana y los fines de semana, para disfrutar de una comida saludable y de calidad. Asociado a los valores de la marca Real Madrid, como la superación, el liderazgo y la lucha continua y con motivo del lanzamiento de este concepto de restauración, se ha creado la campaña “Hungry for more”, desde la que se hace referencia a todos los éxitos de la historia del Club y se anuncia la apertura del primer Restaurante, en el mes de octubre, del 2023 en Ciudad de México.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

La leyenda dulce de Ladurée llega a México JAVIER FERNÁNDEZ DE ANGULO Toda una leyenda que sedujo desde los escaparates en los Campos Elíseos a varias generaciones golosas. El escritor Marcel Proust encontró en una magdalena la inspiración para su obra maestra En Busca del Tiempo Perdido. Quizá el macaron sea el dulce más evocador que existe en París, con fulgores de la infancia y un sabor supremo. Este otoño llega a la Ciudad de México dicha leyenda dulce a Polanco, para ofrecer el más exquisito acento parisino. La pastelería nació en 1862 y ha formado parte de la vida de la capital francesa como un símbolo de su gastronomía. Hace 161 años fue fundada por Louis Ernest Ladurée; empezó como panadería y evolucionó a pastelería de postín. El mítico macaron vio la luz cuando en 1930 Pierre Desfontaines, sobrino del fundador, unió dos macarons con un relleno cremoso. El éxito dio la vuelta al mundo. La nueva sede en Polanco promete mantener todo el espíritu, la atmósfera y la magia de la firma. En este nuevo espacio se podrá disfrutar de una delicada gastronomía en un ambiente que respeta la estética francesa clásica. Desde la decoración al menú, cada detalle se cuida para ser fiel al alma de la marca. Un aroma que nos transportará a París. Veremos cómo conviven los clásicos sabores de fresa y chocolate, que han seducido a los paladares más golosos de la tierra, junto a creaciones de vanguardia, las cuales conviven en un salón de té con tonos pastel y detalles florales. Se darán la mano sabores de distintos siglos, desde los encargos de María Antonieta a la innovadora ga-

lleta Eugénie. Vanguardia y tradición. ¿Qué nos vamos a encontrar? Opciones de desayuno francés con croissants recién horneados y huevos benedictinos; o bien alternativas para el almuerzo, como sándwiches gourmet y ensaladas frescas. Además, Ladurée contará con un salón de té donde se podrá disfrutar de una taza de infusiones de su cuidada selección exclusiva acompañada de una bandeja de pastelería variada, logrando que cada visita se convierta en una ocasión especial. Para los más detallistas, Ladurée ofrece una selección de regalos acertados para cualquier ocasión. Sus elegantes cajas repletas de macarons desfilarán por nuestras calles., en representación, sin duda, de la pastelería francesa de lujo. Reconocida como embajadora del macaron parisino, la maison Ladurée es también la inventora del salón de té francés y heredera de una cultura y un arte de vivir. La panadería, inaugurada en 1862, tras un incendio renació en pastelería en el París del siglo XIX. En el 1900, París acogió la Exposición Universal y el corazón de la vida parisina durante la Belle Epoque latía en la cercana madeleine. Las mujeres participaban en esta abundante vida social e intelectual. Jeanne Souchard, esposa de Ernest Ladurée, combinó café y pastelería e inventó el salón de té para favorecer el desarrollo de sus reuniones. Nace así el salón de té parisino. El éxito siguió a lo largo del siglo. Ha abierto tiendas en Japón y Nueva York. Atentos a las tendencias y los nuevos tiempos, sus ingredientes se vuelven 100% naturales. Han creado los primeros macarons veganos en colaboración con Matthew Kenney en Los Ángeles, en septiembre de 2019. Julien Álvarez, recientemente incorporado a Ladurée como Chef de Creación de Pastelería Internacional, es el encargado de los deliciosos macarons a los que se suma, un nuevo icono: Eugénie, que rinde homenaje a la emperatriz Eugenia, protectora de las artes y figura importante de su tiempo. La nueva creación Eugénie es una combinación inesperada de texturas, con una galleta rota. La revolución francesa llega a México, llena de sabor y elegancia.

9 • P A N A D E R I A


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

45 años de entretenimiento

Danny DeVito CU

Pensemos en los absurdos que pedimos a nuestras estrellas. Queremos que sean dioses infalibles e inmutables en lo alto del Olimpo, tapando el sol. Luego, reflexionemos sobre nuestras acciones cuando nos cansamos de ellas después de que tengan la temeridad de cambiar o, Dios no lo quiera, envejecer. Nos deshacemos de ellos, los cambiamos, optando por alguien más nuevo, más joven, más brillante. Nada de esto le ha ocurrido a Danny DeVito, de 78 años, un elemento básico de nuestra dieta de entretenimiento durante 45 años. No hay próximo DeVito. Sólo han hecho uno. “Está dispuesto a todo. Cuando quiere hacer algo, sabe lo que puede hacer con ello”, contó Fred Specktor, de 90 años, el superagente más antiguo de la industria, que ha representado a DeVito durante gran parte de su carrera. Hablan muchas veces a la semana. El actor firma invariablemente diciendo: “Consígueme un puñetero trabajo”, sólo que empleando un lenguaje más picante. “No me gusta quedarme sentado, ¿me entiendes? Me gusta hacer cosas”, dijo DeVito antes de la huelga de actores, cuando había más cosas que hacer. Estaba sentado en su oficina, compartiendo historias, un talento esencial. Su almacén, cerca del centro de la ciudad, también es la oficina de su hijo productor Jake y el estudio de arte de su hija Gracie. Dirige una productora con Jake y su hija Lucy. Actuará en Broadway en I Need That, de Theresa Rebeck, con Lucy, su compañera de reparto en la serie animada de FX Little Demon, en preestrenos a partir del 13 de octubre. Rhea Perlman (Carla de Cheers, un cameo estelar en Barbie) sigue siendo una estrella del norte en su conversación, la suya conocida como una de las separaciones más sanas de Hollywood, aún casados y abuelos de una niña. Como actor, productor y director, DeVito está aquí a largo plazo, entreteniendo a múltiples generaciones. Se ganó a los boomers como Louie De Palma, de Taxi, al que TV Guide calificó -esperen- como el mejor personaje de todos los tiempos. Como productor, DeVito ayudó a definir el cine independiente de los 90 para la generación X (Pulp Fiction, Get Shorty y Reality Bites). Los millennials y la generación Z lo adoran por su papel de Frank Reynolds en la serie de FX It’s Always Sunny in Philadelphia, la comedia de imagen real más longeva de la tele-

visión. La serie terminó su 16ª temporada en julio; a principios de este año, las grabaciones de su popular podcast llenaron grandes recintos en Londres y Dublín. Es el raro actor que ha protagonizado dos comedias que figuran en las listas de las mejores de todos los tiempos: una que se llevó todos los premios (“Taxi”) y otra que no ganó nada (Sunny). DeVito ha aparecido en una superproducción de superhéroes (Batman Returns, de Tim Burton), en Friends (el triste oficial Goodbody), en Los Simpson (el hermanastro de Homero), en un vídeo de una banda de chicos (Steal My Girl, de One Direction), en los Oscar (One Flew Over the Cuckoo’s Nest, L. A. Confidential, Terms of the Cuckoo’s Nest) y en la serie de televisión más famosa de todos los tiempos. A. Confidential, Terms of Endearment) y películas de Disney (Haunted Mansion). Actuó junto a Andy Kaufman (Taxi), coprotagonizó una película sobre Kaufman (Man on the Moon) y apareció en un documental sobre el rodaje de la película sobre Kaufman (Jim & Andy: The Great Beyond). Algunos papeles -Louie, Harry Wormwood en Matildarequieren el DeVito completo: el gruñido y la mordida, el paso pesado, la risita tortuosa. Pero también puede callarse. DeVito es capaz de hacer algo totalmente distinto: el maternalmente oprimido Owen Lift en Tira a mamá del tren (que él mismo dirigió) o el dañado y poco querido Oswald Cobblepot en Batman vuelve. De esta última, DeVito dijo: “Es una clase aparte. Es operístico. Es como si de repente me convirtiera en Pavarotti”. (Luego, naturalmente, cuenta una anécdota sobre su encuentro con el tenor italiano). La carrera de DeVito está dominada por desgraciados dispépticos, bocazas, bellacos e inadaptados, el pariente con el que menos te gustaría sentarte en las reuniones familiares, ratas de alcantarilla. Corrección: El Pingüino es una rata de alcantarilla. “Piensa en la cantidad de personajes despreciables que ha interpretado y lo querido que es”, contó Glenn Howerton, co-creador y estrella de Sunny. (La mayoría de las entrevistas se realizaron antes de la huelga SAG-


AFTRA o con la advertencia de no hablar de proyectos específicos de cine y televisión). “Me gusta interpretar papeles con textura, en los que se puede ser irónico o un poco oscuro”, remarcó DeVito. “Me gustó Ruthless People’, la comedia de 1986 coprotagonizada por Bette Midler. Según Specktor, “tiene algo adorable, incluso en sus momentos más malos”. A los fans no sólo les gusta DeVito, sino que a menudo ansían un trozo de él. Ha inspirado una galería de tatuajes, un recorte de cartón, un recorte que se convirtió en una cita para el baile de graduación, un adorno de Navidad, la inspiración de suficiente DeVitonalia para abastecer una tienda en Etsy. Su documentadísimo pie de trol (el derecho) es un meme muy apreciado por los 4,3 millones de devotos seguidores de DeVito en Twitter. (Es una referencia a la cancioncilla guarra de Sunny “Troll Toll” del episodio “The Nightman Cometh”). Actuando frente a DeVito, “más vale que te agarres al asiento. Es un demonio”, dice Michael Douglas. Se conocieron en una playa de Connecticut, en la Conferencia Nacional de Dramaturgos del Centro Teatral Eugene O’Neill, hace más de medio siglo, después de que DeVito le preguntara si le gustaba colocarse. (Lo hace y lo hicieron.) “Se roba todas las escenas. Tiene una maravillosa libertad como actor”, dice Douglas. “¿Sabes cómo se encierran algunas personas en una escena? Hasta el corte final, Danny siempre está buscando cosas nuevas que hacer”. DeVito y Douglas fueron compañeros de piso en el Up-

per West Side de Manhattan en los años sesenta. “Éramos sin duda la extraña pareja. Él era el desordenado”, dijo Douglas, que actuó con él y Kathleen Turner en las exitosas películas Romancing the Stone y La joya del Nilo. Cuando DeVito dirigió a Douglas en La guerra de los Rose, su estilo era el opuesto. “Tan suelto como puede ser como actor, así de específico puede ser como director. Tiene un gran ojo visual”, afirmó Douglas. DeVito se ha labrado una carrera estelar sin las miradas de ensueño de sus colegas y coprotagonistas Douglas, Jack Nicholson y Arnold Schwarzenegger, ni -cabe señalar- su estatura física. DeVito admite medir “apenas 1,70 m”. ¿Le impidió esto conseguir papeles? No, no se lo impidió. El descenso de DeVito de la percha enjaulada del despachador en el primer episodio de 1978 de Taxi jugó con su altura para hacer reír. Clavó la audición ladrando, guión en mano: “Una cosa que quiero saber antes de empezar, ¿quién escribió esta basura?”, aunque, de nuevo, utilizando un lenguaje más mordaz. Una vez contratado, un papel se convierte en DeVitofied. Sí, hay rango, pero “todos los papeles que he interpretado han sido de apenas metro y medio”. “Convirtió su singularidad en un superpoder”, dice John Landgraf, presidente de FX Networks, que dirigió la televisión en Jersey Films, la productora de DeVito en los noventa. “Danny tiene una presencia muy, muy grande. En nuestro negocio sobrevaloramos la relación entre la belleza cosmética y la magnitud del intelecto y la presencia que hacen de una estrella.” Añade sabor a cualquier guiso. En su crítica de “La mansión encantada”, The Washington Post señaló que “el profesor DeVito es un buen comodín que dinamiza la película en sus momentos más lentos”. (Respirarás aliviado cada vez que aparezca en pantalla)”. DeVito “trasciende totalmente la altura”, dice Specktor. Pero también es su tarjeta de visita”. DiCaprio puede ponerse una gorra y gafas de sol, e intentar fundirse con la multitud. No así DeVito. “Soy bastante reconocible. Es difícil esconderme”, afirma. Los focos le han iluminado desde que nació. DeVito tenía dos hermanas: Angie, 16 años mayor, y Theresa, 10 años mayor. “Y me mimaron”, contó. Sus padres también le mimaron. Así que cuatro padres, todos cariñosos. (Su madre interpretaba a la madre de Louie en “Taxi”). “Yo era el príncipe”, dijo, un príncipe de Jersey Shore. “Mis padres siempre me animaron a hacer lo que quisiera”. Un regalo y, en realidad, lo único. (Agencias)


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Haruki Murakami sobre la IA: “La cabeza del ser humano es capaz de funcionar incluso con fallos, pero un ordenador no ”

12 • L E T R A S

RAYMUNDO ARANDA

A punto de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Letras, el célebre escritor japonés habló sobre su desconfianza ante la inteligencia artificial, los peligros de la fama, el estado actual de la literatura y por qué ya no usa redes sociales. Al escritor japonés Haruki Murakami no le preocupa mucho la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) a la literatura y defiende la manera tradicional de concebir y elaborar la obra por su autor, pese a ser consciente de que esa manera “lenta” de transmitir información en un mundo digitalizado es para una minoría. Mi cabeza está llena de fallos y yo escribo con esa cabeza. Si una computadora tuviera tantas fallas como tengo en mi cabeza se podría romper”, ironiza Murakami (Kioto, 1949) El escritor estuvo en la ciudad española de Oviedo (norte), donde el pasado viernes 20 de octubre, recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

Para el autor de Tokio blues, “la cabeza del ser humano es capaz de funcionar incluso con fallos, pero un ordenador no es así”. Su desconfianza hacia la Inteligencia Artificial la hace extensiva a las redes sociales, pese a haber puesto en marcha iniciativas como la de un consultorio con sus lectores a través de una página web, una experiencia que reflejó en uno de sus libros. “He probado un poco las redes sociales, pero llegué a la conclusión de que no me sirven, así que no las uso ahora”, reflexiona Murakami tras lamentar que, en un primer momento, podrían ayudar a crear una democracia “de alguna forma nueva” y haber terminado “decepcionado”. La influencia de las redes sociales y del proceso de digitalización pueden hacer que a una gran mayoría de usuarios de internet el ritmo de las novelas les parezca “muy lento”, señala el escritor japonés más leído del mundo, aunque a la vez se mostró convencido de que las obras literarias “perduran más”.


Iberostar gestionará en La Habana el hotel más alto de Cuba CIENTO UNO La hotelera española Iberostar gestionará el hotel de la Torre K, el más alto de Cuba, ubicado en La Habana con 42 pisos y 154 metros de alto. El grupo militar Gaesa, dueño del proyecto, inició su construcción en 2018. Este será el cuarto hotel administrado por Iberostar en La Habana y el número 19 en toda la Isla. El nuevo hotel destrona al hotel Habana Libre, que hasta ahora era el más alto de Cuba. El Gobierno cubano busca turistas en Portugal, para ver si consigue recuperar este mercado. Cuba ha caído hasta únicamente recibir este año un mínimo de 2.300.000 turistas y un máximo medio millón arriba. Una catástrofe para lo que estaba habituada la isla, que rozó en 2018 los cinco millones. (Cuba acude a Portugal para frenar el derrumbe de turistas).

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

13

La Habana no sólo busca turistas portugueses, sino inversores, cosa más complicada por la coyuntura que atraviesa la isla. Ya está presente el grupo Vila Galé, de Portugal, que está en Cayo Paredón, en Ciego del Ávila.

• T U R I S M O


· Copenhagen77 ·

Jasmine Chen

14 • S I N C O P A

Cantante de jazz, compositora, letrista y embajadora culturalJasmine Chen es una cantante y compositora de jazz radicada en Shanghai, China. Apareció en la exitosa película Crazy Rich Asians de 2018, dirigida por Jon M. Chu, como ella misma. Las canciones aparecen en la película y tres aparecen en la banda sonora de la película. Además de su trabajo cinematográfico, Chen es embajadora de la música y la cultura del jazz. Ha dado charlas para TEDx y frecuentemente habla sobre jazz, música y el contexto cultural. para cualquier número de audiencias, desde corporaciones hasta universidades y organizaciones artísticas. También participa activamente en obras de caridad con Educating Rural Girls in China, el Renewal Project y el Camboyan Children’s Fund, entre otros. Nacida en una familia de bailarines folclóricos profesionales y actores, fue preparada para ser concertista de piano, pero se enamoró del jazz mientras estudiaba en el prestigioso Leeds College of Music en Inglaterra. Regresó a China en 2005 para seguir esta pasión, trayendo la rica herencia musical de China al mundo. del jazz. Desde entonces se ha convertido en una de las principales figuras de la escena del jazz de China , combinando canciones occidentales con letras originales chinas. Su perspectiva única introduce un mundo al otro, cerrando la brecha entre las canciones tradicionales chinas y el jazz occidental . legado, y entre canciones populares olvidadas y canto de jazz contemporáneo. Este raro talento para moverse entre dos mundos y elegir lo mejor de lo que tienen para ofrecer le ha ganado un gran número de seguidores tanto en el público chino como en el occidental, y ha cautivado a audiencias de todo el mundo, desde desde el escenario íntimo del JZ Club de Shanghai hasta las grandes luces del Northsea Jazz Festival de Rotterdam . Jasmine ha colaborado con muchos grandes músicos de todo el mundo, incluido el guitarrista hawaiano y nominado al premio Grammy Jeff Peterson ; el guitarrista, cantante y compositor brasileño Filo Mach a do ; el maestro de piano de Singapur Jeremy Monteiro ; y el pianista y compositor húngaro Bela Szakcsi Lakatos .

TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®


CERVEZA Singha

15 • C E R V E Z A

Singha es la cerveza tailandesa más antigua. Su creación se remonta a 1933, aunque la producción comenzó un año más tarde. Probablemente es la nacional con más calidad, por eso no es de extrañar que su precio sea superior al de sus competidoras. Esta cerveza estilo lager tiene un volumen de alcohol del 5% y se caracteriza por su sabor suave y aroma a malta. Singha, una de las cervezas más populares de Asia Una de sus principales características, como hemos dicho, es su baja fermentación, que le confiere un color rubio y una espuma blanca y poco duradera. Además tiene notas de cereales y cítricos, y su regusto es dulce pero con un ligero amargor final. Como curiosidad comentar que también tiene una versión light, con una graduación de 4.5° y baja en calorías. Además de en Tailandia, Singha es una de las cervezas más populares del sudeste asiático y se importa a numerosos países de todo el mundo. La cervecera que la produce pertenece al grupo Boon Rand Brewing Company, el mismo que produce la marca Leo, una de sus principales competidoras dentro del propio país. Este grupo también cuenta con marcas como la japonesa Asahi, la mexicana Corona, o la danesa Carlsberg.

TURISMO-ARTE-NEGOCIOS-EXPO

HUES P ESPE ED CIAL

Guadalajara, Tu ciudad.

Av. Mariano Otero 1570 Guadalajara, México. C.P. 45055 33 38 80.02 22 800.672.3120 info@hotelcelta.com www.hotelcelta.com


TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

HOMENAJE

Elsa Aguirre

16

y Ananas Ananas estudio de food-art

• P E R S O N A J E NICOLAS COLLINS Con la presencia de familiares, amigos y miembros de la comunidad artística, recordaron la trayectoria de la diva de la época de oro del cine mexicano De manera coordinada, la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) y el Instituto Morelense de Radio y Televisión (IMRyT) ofrecieron en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) un emotivo homenaje a Elsa Aguirre, reconocida y querida diva de la época de oro del

cine mexicano. Con la presencia de familiares, amigos, artistas y público en general, en este espacio se recordó la trayectoria de la actriz destacando la gran calidad humana que le caracteriza. Al respecto, Julieta Goldzweig Cornejo, titular de la STyC, mencionó que Elsa Aguirre se ha convertido en una leyenda viviente y uno de los íconos de la comunidad artística local, ya que al tener su residencia en Cuernavaca, desde hace cuatro décadas, es común verla en diversos espacios


17 • P E R S O N A J E

de la ciudad, siempre colaborando con nobles causas. Bajo la conducción de Judith Gradilla, directora general del IMRyT, el programa contó con la participación del cantante Héctor Gamaliel, quien interpretó magistralmente “Flor de azalea”, canción escrita por los compositores Manuel Esperón y Zacarías Gómez, inspirados en la actriz; además de la colorida presentación del ballet Xochiquetzalli. En presídium y compartiendo episodios representativos de la vida de la homenajeada estuvieron Enrique Gutiérrez, escritor de la biografía de la artista; César Bolaños, poeta veracruzano, y Marisol Rico, amiga de Elsa Aguirre. Así como el ballet Xochiquetzalli de Cuernavaca, quien presentó coloridos bailables, para dar paso a la entrega de un reconocimiento a Elsa Aguirre, quien, conmovida agradeció el cariño del pueblo morelense. Dicho homenaje también contó con la presencia de Abdiel Guerrero Rojas, coordinador de Desarrollo Turístico; Erasto Medina Porcayo, encargado de despacho del Fideicomiso Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano, y Carlos Adao Rubio, director de Radio del IMRyT, quienes acompañaron a la actriz al recibir dicho reconocimiento.


TU ESTILO, NUESTRA GENTE

julio iglesias

un galán de 80 años

18 • P E R S O N A J E

®

JAVIER FERNÁNDEZ DE ANGULO

La estrella de la canción que ha cantado a varias generaciones y llevó a la música en español a un éxito sin precedentes en el mundo cumple 80 años. Ha llegado a vender más discos en más idiomas que ningún otro cantante en la historia,100 millones en 6 idiomas. Ha publicado 80 álbumes y ha vendido 300 millones de copias. Todo una estrella que nunca renunció a su imagen de galán y su fama de conquistador. Se ha presentado en el escenario ante más de 60 millones de personas de oriente a occidente. Su éxito comenzó hace 55 años en el festival de Benidorm con su canción la vida sigue igual, después siguió conquistando mercados, Francia, Portugal y América Latina donde se enamoró de México. Cambió su residencia a Miami pero tiene su refugio más personal en República Dominicana. En su día fue coronado como el artista de habla hispana que más ha vendido en la historia. Casado en dos ocasiones, es padre de otra estrella de la música, Enrique Iglesias. Amante del vino y de su tierra familiar Galicia, a quien cantó en honor de su padre, todavía prepara una sorpresa, se espera un nuevo lleno absoluto para cuando acuda a la inauguración del nuevo estadio Santiago Bernabéu recién remodelado. La estrella que no cesa.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.