ARIEL 2023

Page 1

Disfruta Justo Sierra 2355 Guadalajara. www.restaurantpierrot.com 33 3615 4758 El buen comer, y la sobremesa, con familia y amigos

Hotelería

Armony

Presenta su renovada colección solo para adultos

Mario Herrera García

Marival Group, una respetada corporación reconocida por sus lujosos resorts, exquisitos restaurantes y spas de primera categoría ubicados en Riviera Nayarit y Punta de Mita, presentó su más reciente creación, su renovada colección solo para adultos, Armony.

Marcando 35 años desde el inicio de la visionaria empresa del senador Rizzuto, y con la valiosa ayuda e innovación de Alfonso Rizzuto, presidente y CEO, y la más reciente incorporación de Pietro Rizzuto, vicepresidente de Operaciones en Marival Group, un equipo integrado por Salvador Ramos, vicepresidente de Ventas y Marketing en Marival Group, John Long, vicepresidente de Ventas

en Estados Unidos en Marival Resorts, y Abraham Luyando, director corporativo de Marketing y Comunicaciones de Marival Group, se ha unido para renovar la industria.

Su esfuerzo colaborativo tiene como objetivo revitalizar el concepto de Armony Luxury Resort & Spa, impulsados por el objetivo de alinearlo con precisión con su público objetivo. Lo que originalmente comenzó como una propuesta centrada en la familia se ha transformado en un destino exclusivo, diseñado únicamente para adultos. Para comunicar este cambio transformador de manera efectiva, el equipo ha creado diligentemente una imagen completamente nueva y estrategias de comunicación personalizadas que resuenan perfectamente con el concepto de solo adultos, fomentando una conexión positiva con su público.

Fundador Editorial Héctor Castro y Castro

Presidente Editorial Alma PérezRodríguez

Director General Manlio Fabio Castro

Editor Galo Castro P.R.

33 38 10 66 78

cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Colaboradores

Patricia Bañuelos

Aldo Fulcanelli

Enrique Alonso Cervantes

Jesús Zarate

Nicolas Collins

Jairo Magdaleno

Carlos Millet

Juan Valenzuela Moreno

José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE

Abre

a finales de noviembre en Tequila Jalisco

BraZA Y SaL By CUTaS CaMPeSTre

Manlio Fabio Castro

“Es en la Quinta Sauza, en el centro de visitantes donde tenemos nuestro restaurante La Cueva de Cenobio, con rica cocina mexiacana actual sin perder técnicas y procesos de tradición de la mano de la Chef Carla Castro, quien por cierto tiene preparado un excelente menú mexicano con grandes sabores que expresan la esencia de nuestro país para la celebración de independencia este próximo 15 de septiembre”

“Estamos por abrir otro restaurante de la mano de Tequila Hornitos que es otra de nuestras marcas de Sauza, un restaurante más campestre, enfocado al nicho familiar, muy agradable con estilo campirano, será un hibrido de mar y tierra, Braza y Sal con excelente trabajo de nuestro Chef Irvin Chinchillas, con capacidad para 150 comensales, muy pegado al mercado itinerante, grupos y familias que visitan el pueblo, es un espacio que les va a encantar, fresco, cómodo, con bonita vista, empezando con desayunos desde las 9 de la mañana hasta la 1 pm y después entra el menú de comida, de 1 pm a 6 pm, con excelentes cortes, carne que viene de Sonora y mariscos y pescados de Guasave Sinaloa; Braza y Sal lo podrán encontrar por la entrada al pueblo de Tequila viniendo por el acceso a la maxipista (carretera de cuota), esperamos abrir a finales de noviembre, les haremos saber de este acontecimiento” comentaba Victor Manuel Martínez embajador de destilados de agave de Casa Sauza.

“Hemos armado una cocina campestre deliciosa, que va de un 80% braza y lo demás es fresco de mar , con inspiración y toque al estilo de donde soy , Guasave Sinaloa, van a encontrar ceviche tradicional de pescado, unos aguachiles , un delicioso pulpo, un zarandeado de huachinango, de robalo, como se come en Sinaloa; la braza tendrá su propia expresión, habrá extraordinarios cortes que nos llegaran de Sonora, procesos de humo que gustan mucho, prepárense porque en noviembre ya abrimos, antes de iniciar su recorrido por el pueblo vengan a desayunar o después del recorrido abren apetito y se vienen a comer como Dios manda, la braza les encantará” expresaba el Chef Irvin Francisco Escalante Chinchillas.

4 • G A S T R O N O M I A
TU ESTILO, NUESTRA GENTE
VICTOR MANUEL MARTINEZ Y CHEF IRVIN CHINCHILLAS

CHEF WILLY Y RODRIGO FESTEJANDO EN PULPERIA

Fue agasajo a todas luces, no era para menos, el pasado domingo 27 de agosto, una tarde para brindar, se celebró el cumpleaños de Rodrigo Sandoval y del Chef uruguayo Williams Paulino ambos propietarios y anfitriones del restaurante de parrilla uruguaya Pulperia en la arbolada y bella colonia Ladrón de Guevara.

Tarde donde se compartió la mesa y gratos momentos entre amigos, colegas restauranteros, medios de comunicación, proveedores, familiares de ambos festejados, compartiendo alegrías, anécdotas, la picardía y calidez de Rodrigo apapa-

chando a sus invitados, con música en vivo interpretada por artistas locales, desde jazz, covers de rock clásico con Black Sapphire, buena trova, y al final llegaría el mariachi completo levantando el espíritu y la alegría , quien inspiró a los invitados para subir a cantar, de esa forma el festejo se alargó. Las viandas corrian con toda alegría, un chorizo argentino a la braza, ¡suculento!, cortes varios desde vacio, churrasco, picaña, bife de chorizo, en termino al punto de manos del experimentado Chef Willy, para acompañar con salsa martajada de cacahuate y el imperdonable chimichurri; así también una enorme paella muy nutrida de camarones, mejillones, espárragos, entre otros ingredientes, una delicia; entraditas para complementar como corundas de Michoacán, tamales, pero no terminaba el festín culinario , entrando la noche, estaba listo el cazo con cerdo completo, tortilla recién hecha, salsas, para todos los invitados, lo que hacia falta en ese momento era ¡estómago!. Buenos tragos a base de whisky, tequila, proseco Cinzano en coctel Spritz, cerveza corona y vinos tintos de varias etiquetas. Felicidades a Willy y Rodrigo, una mancuerna que ha hecho de Pulpería parrilla uruguaya un recinto obligado a visitar, ¡enhorabuena amigos!

5 • G A S T R O N O M I A
Manlio Fabio Castro
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

VALLARTA-NAYARIT GASTRONÓMICA

edición 15

Nueve días de grandes encuentros con gastronomía local, nacional y mundial en la edición 15 del festival culinario Vallarta Nayarit Gastronómica 2023.

Todo está listo para que inicie este escenario gastronómico de talla mundial bien dirigido por sus creadores Carlos Elizondo y Consuelo Elipe, incansables y apasionados por el arte culinario, quienes han provocado que esto sea una gran vitrina de exponentes de gran envergadura, a efectuarse esta vez del 29 de septiembre al 7 de octubre en Hotel Krystal Grand de Nuevo Nayarit como sede principal, donde será la gran cena de gala con los chefs Begoña Rodrigo de Jorge y Pepe Solla ambos con dos estrellas Michelin en mano, también estará la chef ecuatoriana Pia Salazar quien ganó en el 2022 el premio

6 / VIAJES 6 • D E P L A Y A
Manlio Fabio Castro
TU ESTILO, NUESTRA GENTE
BEGOÑA RODRIGO DE JORGE

Latin América best pastry, Chef Elias, Chef Tita, Chefs de Fauna Valle de Guadalupe, será una gran experiencia; en esta misma sede se llevarán a cabo los congresos, catas, maridajes, show cooking, estarán productos de gran calidad como US Foods de México, Vinesp y su gran portafolios de vinos, destilados y whisky; exponentes en la cocina de varias partes de México, España, Sudamérica y el Caribe, teniendo como lema en esta edición “Cocinando una nueva era”, de eso nos compartían Carlos y Consuelo:

“Estamos de fiesta dentro del mismo festival, estamos en la 15va edición, eso nos llena de orgullo, es un gran encuentro con la gastronomía que a aportado inmensamente a Puerto Vallarta en su proyección y posicionamiento como destino turístico”

“Dentro de tantas actividades, tendremos dos días de congreso intenso, donde se tendrá en el escenario cocinando a los mejores chefs del mundo, Carlos Gaytán, Mikel Alonso, Jonatán Goméz Luna, la mejor repostera del mundo, estarán chefs de Colombia, de Bolivia, Ecuador, Dominicana, chefs top del 50 Best de México, gente de Fauna, nuestra base de chefs colaboradores como Alejandro Espinosa, Memo Wulf de Barrio Bistro, Joel Ornelas de Tintoque, Marco Valdivia de Emiliano, 59 cocineros tendremos este año; se une club Beva expertos en mixología; vamos a tener un Brunch con el Chef Alfredo Villanueva en Casa Mezcales; el coctel de bienvenida esta vez se efectuará en Tierra Tropical y La Patrona Polo y Equestrian Club de San Pancho Nayarit el domingo 1 de octubre; así también habrá talleres de helado de café, catas, entre ellas una es con Casa Sauza, este acontecimiento gastronómico desde la primer edición nació con espíritu formativo, a pesar del glamour y espectáculo del evento, nunca se a perdido la esencia de aportar en la formación. Es tanta la sinergia para llevar a cabo este festival que creció enormemente, hay tantas voluntades por todos lados que compartimos esta felicidad”

“El festival finaliza con una gran fiesta de pueblo con el chef Salvador Carrillo del restaurante La Tienda en Ixtapa, se va a cerrar una calle completa , será una fiesta de pueblo, torteando en la calle, detalles y aspectos de pueblo que será algo maravilloso” concluyeron.

TURISMO / 7 7 • D E P L A Y A
TU ESTILO, NUESTRA GENTE
PEPE SOLLA PIA SALAZAR

La Chilanga

Auténtica comida mexicana en España

Ft

¿Te imaginas comerte unas auténticas enchiladas a solo unos metros del mar Cantábrico en España? A pesar de que esto suena a la unión de dos mundos muy distantes, es una realidad que se puede conseguir en el restaurante La Chilanga, donde sirven auténtica comida mexicana.

Historia entre dos países

Hace nueve años, Alejandra Parra (Ciudad de México) y su esposo Diego Morán (Bilbao), se aventuraron a abrir una taquería en Cantabria, al norte de España.

Como tuvo buena acogida, este sueño creció hasta convertirse en La Chilanga, un restaurante en el que a diario se sirve auténtica comida mexicana. Alejandra Parra es la jefa de cocina y su amor por los fogones viene desde que nació: sus papás viajaban mucho y ella se quedaba con su abuela, Alicia, quien pasaba mucho tiempo cocinando en casa. De ella aprendió a cocinar desde pequeña, por eso, todas las recetas de La Chilanga son de su abuela. “Le tengo mucho cariño a la cocina y a los alimentos”, Tres generaciones chilangas en España

La Chilanga es un restaurante familiar de auténtica comida mexicana en España. Los rostros del lugar son May Parra (hija de Alejandra) y Diego Morán, pues ellos son quienes reciben a los clientes. Además, May es DJ, y periódicamente actúa en el establecimiento. De este modo, se demuestra que La Chilanga no solo es un lugar para comer rico, sino también, un espacio para disfrutar de la música al lado del mar.

En la cocina están Alejandra y su madre, Linda, así que en este restaurante son tres las generaciones que cocinan auténtica comida mexicana hombro con hombro, encargadas de que los platillos sepan a México.

La autenticidad es la clave de su éxito

Para asegurarse de que los platillos conserven su autenticidad, ellos cuidan mu-

TU ESTILO, NUESTRA GENTE 5 / GASTRONOMIA 8 • G A S T R O N O M I A
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

cho el origen de los insumos que utilizan. Un ejemplo son sus tortillas, elaboradas por los chicos de Las Luchas MX, una tortillería en Madrid cuyos propietarios pertenecen a la segunda generación de tortilleros. Ellos surten a toda Europa, y para los Morán Parra, son consideradas las mejores tortillas del continente. Son tan buenas porque el maíz lo siembran, cosechan y nixtamalizan en México, y eso hace toda la diferencia. “Saben y huelen a México”, nos comentó Diego con tal seguridad que se nos antojó un taquito. La Chilanga también tiene su propio huerto, donde siembran calabaza y calabacín, y es por eso que sus quesadillas de flor de calabaza saben como si estuvieran hechas en México. El resto de los vegetales los consiguen con productores amigos que siembran cilantro, tomatillo, chayote o nopales; así se aseguran de que tengan la mejor calidad. Para el guacamole, también se aseguran de conseguir aguacate y limones mexicanos.

La pregunta obligada es: ¿y los chiles?… Ah, pues ellos se dieron a la tarea de entregar semillas mexicanas a un horticultor que siembra para ellos toda clase de chiles. Así, en La Chilanga nunca faltan los chiles serrano, jalapeño, guajillo o de árbol, así como una amplia variedad de habaneros.

Alejandra Villalpando Hinojosa promoción de Jalisco, Mtra Gloria Romo Cuesta secretaria turismo de Aguascalientes, Ing Carlos Adrián Salas propietario vinicola Hacienda de Letras.

En el ultimo año, y gracias a Cocineros MX por el mundo, conseguir insumos de nuestro país en cualquier parte del mundo ya no es tan complicado a través de La Tiendita de la Esquina, algo que han aprovechado los Morán Parra. Incluso productos no tan comunes, como el chile chiltepín o el piloncillo, que en general tiene restricciones para su exportación, brindan su sabores en las cocinas de España.

Lo que pide el cliente

En España les gusta la comida mexicana. Lo más demandado por los comensales es la cochinita pibil y toda clase de tacos: al pastor, de canasta, de birria, de arrachera, taco gobernador y hasta flautas. Sin embargo, los tres platillos súper favoritos, aparte de los tacos, son los chilaquiles, las enchiladas y las gringas.

De vez en cuando, en La Chilanga introducen platillos menos conocidos en España, como el pozole o los tamales, que son muy distintos a lo que suelen comer los españoles, sin embargo, Diego Morán nos asegura que ellos nunca españolizan la comida mexicana, y que poco a poco han ganado el gusto de los locales. Por ello, parte de su éxito, considera, se lo deben a servir auténtica comida mexicana.

Premios para La Chilanga

Este año, la Guía Repsol los reconoció con un Solete, una nueva categoría dinámica que se otorga a restaurantes relajados con una propuesta apetecible y un buen ambiente.

Asimismo, Cocineros MX por el mundo les dio un reconocimiento en Dubái en la categoría de Auténtico restaurante mexicano en el extranjero. Diego Morán nos adelanta que el próximo año se postularán por primera vez a los premios Taco de Oro en las categorías de Auténtico restaurante mexicano en el extranjero y a la de Trayectoria de chef en el extranjero.

Así que ya lo sabes: la próxima vez que viajes a España, no olvides pasar a probar la deliciosa comida mexicana que preparan en La Chilanga. Te harán recordar a nuestro querido y lindo país.

9 • G A S T R O N O M I A
TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

Guadalajara, flamante sede de los Premios Ariel

enrique ALonSo CervAnteS

La ciudad de Guadalajara en Jalisco se engalana con lo mejor del séptimo arte nacional al ser sede de los Premios Ariel 2023, evento en el que se reconoce la excelencia, talento y creatividad del cine mexicano. De los más de 60 años que se ha llevado a cabo tal evento, esta será la primera ocasión que sale de la Ciudad de México y se espera que se convierta en algo itinerante pues ya se habla de Nuevo León como sede para el siguiente año.

La gala de la edición número 65 de estos premios será el sábado 9 de septiembre en el Teatro Degollado; entre las cintas que están nominadas y que ese día se dará a conocer a la ganadora, está “Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades” dirigida por Alejandro Gómez Iñárritu, “El norte sobre el vacío”, de Alejandra Márquez Abella o “La Caída” de Lucía Puenzo, entre otras.

Los Premios Ariel son una distinción anual que celebra y premia la excelencia en el cine mexicano. Otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), con el objetivo de impulsar el talento y la creatividad de los artistas y profesionales del cine mexicano, fomentando una mayor producción cinematográfica en nuestro país.

Cada año, la AMACC convoca a los miembros de la academia y a la comunidad cinematográfica a participar en el proceso de selección y votación para determinar a los ganadores de los premios. El día de hoy, 20 de junio, en conferencia de prensa, se revelaron a los nominados para la edición número 65° de los Premios Ariel, misma que será celebrada en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, el próximo 9 de septiembre. Entre la lista oficial, destaca que el largometraje más nominado de este año es uno de terror, ópera prima de la directora Michelle Garza, hablamos de Huesera, cinta que encabeza la ceremonia con 17 nominaciones. Le sigue de cerca El norte sobre el vacío, de Alejandra Márquez Abella, con 16 nominaciones; luego BARDO: Falsa crónica de unas cuantas verdades con 12; y La civil de Teodora Miha con 9. Precisamente las cuatro se encuentran nominadas a Mejor Película y el quinteto lo completa “La caída de Lucía Puenzo.

A continuación estas son las nominaciones completas del Ariel 2023:

Mejor Película: Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, El norte sobre el vacío, Huesera, La caída, La civil.

Mejor Largometraje Documental: Cartas a distancia, Dioses de México, Home is Somewhere Else, Teorema de tiempo, Users.

Mejor Largometraje Animado de Ficción: Águila y Jaguar: Los Guerreros Legendarios, Home is Somewhere Else.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE

Mejor Dirección: Michelle Garza Cervera – Huesera, Alejandra Márquez Abella – El norte sobre el vacío, Lucía Puenzo – La Caída, Alejandro G. Iñárritu – Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Natalia Beristáin – Ruido.

Mejor Actriz : Karla Souza – La caída, Julieta Egurrola – Ruido, Natalia Solián – Huesera, Marta Aura – Coraje, Arcelia Ramírez – La civil.

Mejor Actor: Daniel Giménez Cacho – Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Álvaro Guerrero – La civil, Cuauhtli Jiménez – Finlandia, Hernán Mendoza – La caja, Gerardo Trejoluna –El norte sobre el vacío.

Mejor Coactuación Femenina: Mayra Batalla –Huesera, Dolores Heredia – El norte sobre el vacío, Martha Claudia Moreno – Huesera, Nicolasa Ortiz Monasterio – Trigal, Úrsula Pruneda – Trigal.

Mejor Coactuación Masculina: Fernando Bonilla – El norte sobre el vacío, Raúl Briones – El norte sobre el vacío, Juan Daniel Gracía Treviño – La Civil, Jorge A. Jiménez – La Civil, Francisco Rubio – Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades.

Mejor Guión Original: Huesera, La civil, La caja, El norte sobre el vacío, La caída

Mejor Fotografía: El norte sobre el vacío, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Ruido, Zapatos rojos, Huesera.

Mejor Edición: La civil, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Huesera, El norte sobre el vacío, Ruido.

Mejor Sonido; Bardo, falsa crónica de unas cuan-

tas verdades, El norte sobre el vacío, Huesera, La civil, Manto de gemas.

Mejor Vestuario; El norte sobre el vacío, Huesera, El poderoso Victoria, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Finlandia.

Mejor Maquillaje: Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, La civil, El norte sobre el vacío, Finlandia, Huesera.

Mejor Música Original: Huesera, El norte sobre el vacío, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, Cartas a distancias, Zapatos rojos.

Mejor Ópera Prima: Huesera , Manto de gemas, Pedro, Trigal, Zapatos rojos.

Leticia Huijara Cano, Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) declaró que esto es un sueño que se había contemplado durante muchísimos años “Siempre hemos querido salir de la Ciudad de México, descentralizar la ceremonia y hoy más que nunca, cuando los polos regionales cinematográficos se están consolidando, es importantísimo ir a todos ellos, fomentar lo que se está haciendo en cada una de las regiones del país y fomentar que se sigan haciendo historias al interior de esas regiones“.

Descentralizar la Ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso firme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria. Es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías”, destacó. Así, Guadalajara hace de nuevo historia.

La sordidez de Edgar Allan Poe

AlDo FULcAneLLi

La certeza de lo lúgubre ha cabalgado en la obra de Poe, de la mano de personajes cuyas vidas se apagan de a poco, aquejados por los más extraños males, deformidades del alma y el cuerpo,

en las que el genial escritor se solazó describiendo escenas angustiantes. La sensación de ser arrebatado en una oscura mazmorra, donde un filoso péndulo desciende sobre el cuerpo indefenso de un hombre, al tiempo que un enigmático pozo infernal despierta cualquier cantidad de

preguntas en uno, es una experiencia que muchos lectores hemos compartido al leer a Poe. También hemos quedado atónitos al contemplar un agónico bosque, donde toda planta pareciera ya adornar los nebulosos jardines del inframundo, mientras un personaje cabalga hundiéndose en la profundidad de la noche. Igualmente saboreamos la embriaguez, al tiempo que la risa nerviosa del protagonista se transforma en una

TU ESTILO, NUESTRA GENTE 12 • P E R S O N A J E

mueca al ser emparedado por su verdugo. Ciertamente la narrativa descomunal de Poe, la misma que se atrevió a describir palmo a palmo los objetos o las personas y su incorporación al reino onírico no fue ni será común; se trata del genio atormentado cuya devoción por las letras, le orilló a exorcizar a sus demonios contando historias fascinantes.

Narradas en primera persona, sus historias más vívidas dan la sensación de conformar el diario prohibido de un loco, el loco más brillante que abrió de par en par las puertas del alma. El personaje central de aquellos preciosos cuentos artesanales es el propio autor, el mismo que con su pluma de creador, representó abismos espectrales donde el mar oscuro, con su profundidad que asusta, no pudo menos que hipnotizarnos.

Montado en el mórbido placer de edificar historias, Poe, encontró la manera de evadir una realidad determinada por el fracaso económico y la galopante adicción al alcohol, agazapado tras el quehacer literario. El poeta Rubén Darío, escribió sobre Poe, “Era un sublime apasionado, un nervioso, uno de esos divinos semilocos necesarios para el progreso humano, lamentables cristos del arte, que por amor al eterno ideal tienen su calle de la amargura, sus espinas y su cruz”. No pudo tal descripción ser más puntual, pues en cada renglón mil veces leído de Poe, se advierte la necesidad de afrontar una pulsante demencia que brota del ensueño, o la imaginación más insolente. En sus obras “El corazón delator”, “El barril de amontillado”, “El gato negro”, “La caída de la casa de Usher”, “Berenice”, “La máscara de la muerte roja”, sólo por citar algunas de sus poderosas narraciones, la constante son los seres ajenos a la cordura cuya razón se desmorona ante el delirio al ritmo de las gotas de agua, los latidos del corazón, o la despiadada obsesión hacia algún raro animal. Ese latido que va in crescendo se confunde con el palpitar del lector, que es orillado a un precipicio fascinante, la regla de oro Poe, es el ritmo frenético de las imágenes que provienen de su pluma; y que describen, desde los interminables galerones del inconsciente, una pléyade de seres que confiesan todos sus crímenes.

AEROLINEA / 13 13 • P E R S O N A J E TU ESTILO, NUESTRA GENTE ®

The Evolution of GH Music es, en esencia, una lección de historia sobre la historia musical de Ghana, que combina éxitos populares de ET Mensah, Osibisa, Kojo Antwi, Rex Omar y muchos más en una mezcla de jazz a veces sensual y suave y un ritmo a veces acelerado.

¡En el medio, incluye raps de Reggi Rockstone y R2Bees! También es una reinterpretación de estas canciones, ofreciendo una nueva forma de apreciarlas.

Después de esta exitosa combinación, Adomaa y su equipo lanzaron otros, que llamaron la atención de Stonebwoy de Ghana. Ha demostrado que tiene alcance y está empezando a hacer canciones originales con su primer Extended Play (EP), que se lanzará el 31 de enero. Traffic Jam, su primer sencillo del EP, se lanzó en diciembre de 2015. Su melodía bailable definitivamente te mantendrá en pie.

“…la música es más que simplemente convertir unas pocas palabras en melodía. Es mucho más que eso. Se trata de comunicarte con tu audiencia, de hacerles sentir algo porque la música es extremadamente poderosa. Puede cambiar el estado de ánimo”.

Adomaa · Copenhagen77 ·

Adomaa, nacida Joy Onyinyechukwu Adomaa Serwaa Adjeman de madre nigeriana y padre ghanés, pasó la mayor parte de sus años de formación en Nigeria. En 2004 se mudó a Ghana con su familia.

2015 fue un año de grandes descubrimientos para Adomaa. Su video mashup, Evolution of GH Music, una nueva versión de viejos favoritos de Ghana desde los años 60 hasta la actualidad, que abarca Highlife y Hiplife, se volvió viral de la noche a la mañana. Su estilo nunca antes se había concebido en la historia musical de Ghana y llamó la atención de los ghaneses de todo el mundo.

14 • S I N C O P A
TU ESTILO, NUESTRA GENTE

CERVEZA LA TROPICAL

Impala (Mozambique). Primera y única cerveza del mundo elaborada a base de mandioca. El alto precio del cultivo de cebada y el gusto por las cervezas tradicionales hizo a SABMiller, el primer grupo cervecero africano, intentar ganar mercado con esta bebida alcohólica más barata. Gusto amargo y a cereal con 6.5 % de alcohol.

Un caso cervecero de este último es la cerveza Impala, producto con orígenes en la nación africana de Mozambique, la cual encontró en la yuca un sustituto para la malta en su fórmula (como muchas adjuntas en el mundo que usan granos como maíz y arroz ) .

Y es que en esa región de África es particularmente difícil poder producir una cerveza con mata de cebada u otros granos, en parte por la situación económica de la región, la cual hace poco rentable formular una cerveza como en muchos otros países. Ante ello, la gente de SAB Miller, a través de su subsidiaria Cervejas de Moçambique creó hace tiempo Impala, cerveza Mozambiqueña que sustituye la malta de cebada con a yuca, la cual se encuentra en abundancia en ese país de África, generando a la vez un proyecto de sustentabilidad, haciendo uso de materia prima local, cultivada por cooperativas manejadas por gente del propio Mozambique.

TU ESTILO, NUESTRA GENTE
15 • C E R V E Z A

Vinos a la carta

El secreto del éxito de tres clásicos que se mantienen fieles a sus orígenes

como el “mejor vino de San Juan”, un blend de Malbec y Bonarda, en busca de la identidad propia de la provincia en la alta gama. Y si bien pasaron muchos años, se puede decir que hoy el enólogo de la casa, Germán Buk, le encontró la vuelta. De buen cuerpo y frescura, algo concentrado y joven, con taninos casi firmes. Si bien hay algo classy en sus aromas (del Bonarda), en boca gana la fruta, aunque la crianza también se hace sentir. Hay fuerza y buen potencial, con mucha más frescura, hasta tensión, y muy bien lograda la parte especiada. Un gran tinto de San Juan que mira para adelante y habla mucho del Valle de Pedernal y su potencial. Beber entre 2023 y 2030. Puntos: 93,5

3-Montchenot Gran Reserva 15 años 2008

Bodegas López, Maipú, Mendoza

Solo López pude mantener el estilo y el concepto de este vino que nació en 1956 y siempre se hizo igual. Es cierto que el más famoso sale con 10 años al mercado. pero también está este con 5 más. De aspecto brillante y evolucionado, con aromas delicados que remiten a una sana evolución. Hay frutas secas, notas licorosas y de especias. De paladar es franco y trago consistente por sus texturas finas que lo sostienen y le dan profundidad. Beber entre 2003 y 2028. Puntos: 92

CienTO Uno

Fabricio Portelli recomienda tres tintos con historia, etiquetas que trascienden generaciones de consumidores manteniendo su impronta y concepto, y que llaman la atención por su consistencia

1-El Malbec de Ricardo Santos 2020

Este Malbec eterno nace en Finca Las Madras, en el corazón de la primera zona (Russel). Y, si bien hace tiempo que cambió por fuera, su estilo se mantiene bastante parecido al original, que supo ser tan atrevido como innovador por no acudir al roble. De buena fruta y paladar jugoso, a su estilo classy se le suman taninos algo mordientes que resaltan leves dejos vegetales aportando buena frescura a su final de boca. Beber entre 2023 y 2025. Puntos: 90

2-Mora Negra 2020

Finca Las Moras, San Juan

A principios del milenio (con la cosecha 2003) se presentó en sociedad

16 • E N O L O G O S TU ESTILO, NUESTRA GENTE

GDL Open Akron WTA 2023

enrIqUe AlonSO CerVAnTeS

Esta semana se dio a conocer una parte de la lista de las jugadoras que disputarán el GDL Open AKRON WTA 1000, en su edición 2023 y, desde ya, se prevé como una cita imperdible debido a la presencia de la número uno del mundo, la polaca Iga Swiatek. La tres veces ganadora de Roland Garros y en una ocasión del US Open, engalanará el torneo de la Perla Tapatía, que se alista para tener una gran edición. Vale decir que el pasado 30 de julio del 2023, Swiatek se convirtió en la primera jugadora desde Serena Williams que ha disputado 100 partidos como número 1 del ranking de la WTA, según el listado de OptaAce.

La polaca también llegará como la primera sembrada al US Open 2023, el último Grand Slam del año, el cual comenzará el próximo lunes. Lo anterior, debido a que Swiatek se mantuvo en la cúspide del tenis pese a su derrota en las Semifinales del WTA 1000 de Cincinnati ante la Coco Gauff, quien, finalmente, se consagró como la ganadora del torneo tras derrotar a la checa Karolina Muchova. Vale decir que Swiatek, oriunda de Varsovia, jugará por segunda ocasión en la capital tapatía, pues hace dos años lo hizo en la Fase de Grupos de las WTA Finals como jugadora número 7 del mundo, pero esta vez llegará con más experiencia. Se jugará del 17 al 23 de septiembre próximo

HUESPED
TURISMO-ARTE-NEGOCIOS-EXPO Av. Mariano Otero 1570 Guadalajara, México. C.P. 45055 33 38 80.02 22 800.672.3120 info@hotelcelta.com www.hotelcelta.com Guadalajara, Tu ciudad. 17 • D E P O R T E
ESPECIAL

Rosalía

En camino hacia los Premios RSEE

Hacemos un repaso por la trayectoria reciente de la cantautora española y su aportación a la cultura hispanohablante.

Cuando El mal querer llegó en 2018, se creía que Rosalía ya había definido su estilo musical y que aquel disco sería su obra maestra. Tres años pasaron y la cantautora española presentó un álbum magnífico en el que perfeccionó su técnica, permitiéndole establecerse como uno de los pesos pesados de la música cantada en español de la actualidad. Para muchos, Motomami fue todo un choque debido a la fusión de sonidos y estilos –también por algunas letras confusas o cargadas con metáforas–, pero aquella reacción era de esperarse por el tinte experimental y conceptual del LP. Aunque fue incomprendido en un inicio, este disco es como el buen vino: solo se pone mejor con el paso del tiempo. El álbum fue cobrando cada vez más sentido sencillo tras sencillo, video tras video, de modo que solo faltaba que el público pudiera vivir la experiencia Motomami de primera mano. Así las cosas, a su lanzamiento le siguió una gira mundial exitosa que, además de anotarle unos cuantos sold outs en diferentes países, fue una muestra más del potencial artístico de Rosalía. Con una puesta en escena minimalista que solo centraba la atención en la cantante y sus bailarines, la teatralidad del show y el nivel de performance fueron suficientes para convertir a cualquier ateo en creyente. En los últimos meses, se estaba preparando para decirle adiós a esta era que “le dio y se llevó tantas cosas” en su vida (como lo dijo después del último concierto de su tour), pero no sin antes ofrecer la versión extendida de su tercer álbum de estudio. Motomami + contó con varias canciones que únicamente había presentado en vivo, incluyendo la bailable ‘Despechá’. Rosalía terminó comprobando que es una artista integral capaz de asegurar el éxito de cualquier idea que se le cruce por la mente.

18 • M Ú S I C A
rS
TU ESTILO, NUESTRA GENTE
Col—n ,8Tel. 37 67 66 13 81 Ajijic, Jalisco. Exis eno de mági a y grandes sabores . Ajijic €n Pr—ximamente: Tlaquepaque Juan Zubaran 2008 Interior 4., Guadalajara 33 1216 7507 Calzada Nte 7195-Interior 19, Granja, Zapopan ESTE MES DE SEPTIEMBRE... ¡EN EL MEJOR PALCO DEL MUNDO! ‘Sigamos haciendo historia! "Todos tenemos una historia Que contar" TODO EL MES PATRIO ÁDISFRUTA EL TRADICIONAL C HILE EN NOGADA!
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.