¿Cómo te sientes al respecto de que "Tótem" arrasó en las no minaciones a los premios Ariel?
Estoy feliz, emocionadísima. Nunca se puede dar nada por hecho, ¿verdad?
"Tótem" ha tenido una respuesta increíble a nivel mundial, con la crítica y los premios que ha recibido. Pero recibir este reconocimiento de tu casa, de tu banda, de tu gremio, es realmente la cereza del pastel. Fue muy impactante escuchar todas las nominaciones que recibimos, una tras otra.
Y ahora que me nominaron a mí, ¿qué más puedo pedir?
Es un gran regalo.
Además, estoy en una terna con Marisol y Teresita, que también estuvieron en la cinta y se lo merecen mucho. Son generosas y talentosas, así que es muy emocionante estar
MONTSERRAT MARAÑÓN
COACTUACIÓN FEMENINA TÓTEM
junto a ellas en esta terna de Mejor Coactuación Femenina.
Estoy segura de que será una noche muy especial para el cine mexicano. Además, es mi primera vez en una ceremonia de los Ariel, así que estoy muy emocionada.
¿Qué opinas sobre que este año se celebren nuevamente en Guadalajara?
¿Cómo crees que impacta esto en la industria del cine y en los actores?
Me encanta la idea de descentralizar los premios. Es importante que se reconozca el cine en diferentes lugares del país. Además, en Guadalajara hay mucho talento y pasión por el cine, así que es una oportunidad excelente.
Los Ariel son fundamentales para nuestra cultura cinematográfica y para motivar a
más personas a participar en el cine mexicano.
Hablando de la diversidad en las nominaciones, ¿Qué opinas sobre el talento en las nominaciones de este año?
Creo que fue un gran paso implementar las quintetas, porque ahora podemos reconocer a más talento en la industria cinematográfica. Ver a tres mujeres de "Tótem" nominadas en la misma categoría demuestra el gran talento que hay.
Espero que todas ellas se lleven un premio, pero sé que la competencia es fuerte.
Hablando de talento, también está la ópera prima de Diego del Río, en la cual trabajaste. ¿Qué opinas sobre su trabajo y el de Ludwika Paleta en
"Todo el silencio"?
Es emocionante ver cómo los colegas se admiran mutuamente. Ludwika hizo un trabajo increíble en esa película, realmente se lució con su personaje.
Es inspirador ver a otros actores explorar diferentes roles y contar historias diversas. Eso es lo que nos impulsa como actores.
Sobre tu participación en la serie de Prime Video "Nadie nos va a extrañar", ¿cómo fue trabajar en esa serie?
Fue una experiencia maravillosa. Trabajar con Samuel Kishi fue un privilegio porque admiro mucho su sensibilidad y su forma de contar historias. Aunque mi participación fue pequeña, fue muy gratificante ser parte de ese proyecto.
¿Cómo te sientes respecto a la nominación?
Fue muy emocionante. De repente escuché 'Adriana' y luego 'Barraza', y pensé: 'Igual todavía me nominan'. Pero wow, ¡sí estoy nominada junto a la maestra! Después dijeron mi nombre, y me emocioné mucho al escuchar los nombres de Ilse Salas, Mónica Huarte, Casandra Ciangherotti, actrices a quienes admiro como profesionales y cuyas carreras he seguido por mucho tiempo. Me encanta cómo manejan sus trayectorias y cómo actúan, dos cosas difíciles de equilibrar, y admiro mucho cómo lo han hecho. Si la Academia dice que estoy a la altura, no les voy a decir que no.
¿Cómo nace Todo el silencio?
Llevo muchísimos años trabajando en este proyecto; estoy involucrada desde su
ADRIANA LLABRÉS
ACTRIZ
TODO EL SILENCIO
origen, hace unos 11 años.
Quería ayudar a reducir la brecha entre el teatro y el cine. También tenemos a la compañía de teatro Seña y Verbo, fundada por Alberto Lomnitz y Enrique Singer.
Gracias a esta compañía se ha ampliado la lengua de señas en México. Participar en algo que es parte de nuestra cultura, actuar en ello, y aceptar el reto de hacer escenas completamente en Lengua de Señas fue maravilloso. Aprender lengua de señas como si fuera mi primera lengua, porque mi personaje es hija oyente de padres sordos, fue un gran desafío, pero hermoso. Llegar a este momento me hace sentir arropada por la industria; una industria de la que antes no me sentía parte y en la que me veía sólo como 'teatrera'. Aunque ya había hecho más películas, esto es como una bienvenida; siento que finalmente estoy en la mesa.
Lo agradezco mucho porque quiero seguir participando en el cine mexicano. El Ariel es el premio máximo que una actriz puede recibir en México.
¿Cómo estás viviendo esta nominación?
Quiero vivir este momento con gratitud y atesorarlo para siempre. He caminado este sendero como actriz durante un buen tiempo y se siente como un abrazo, como si me dijeran que tengo lo que se necesita para continuar. Es importante creer en mí, en mis propios proyectos, y en lo que quiero expresar. Siempre he sentido que mi mejor manera de articular lo que siento es a través de mi actuación. Ver que esto significa algo me conmueve mucho.
Acabo de interpretar a una policía con trastorno de personalidad disociativa, personalidad múltiple. Noto que gravito hacia personajes complejos
en contextos que tengan algo que decir socialmente. Esta última película que hice es una especie de fábula, pero al mismo tiempo quiero atreverme a seguir ampliando mi rango, explorar diferentes estilos y géneros.
No quiero casarme con un solo camino; quiero seguir diversificándome y darme espacio para tal vez equivocarme. No quiero estar siempre en lo correcto, quiero tener la libertad de explorar.
Me gusta hablar de temas sociales, aportar mi grano de arena para cambiar las cosas en la dirección que creo que sería mejor para el mundo. Me interesan los personajes complejos, con diferentes aristas, que se enfrenten a sí mismos para aprender más de mí y crecer. Creo que eso es lo que este proyecto me ha dado; este personaje me ha ayudado a crecer como persona y como actriz.
¿Cómo te sientes con tu primera nominación al premio Ariel?
Me siento muy feliz, celebrando con el equipo el viaje. Estos eventos, reconocimientos tan importantes como los Arieles, los más relevantes, son oportunidades para adentrarse en el viaje íntimo de un proceso que fue muy gozoso. No proyecto demasiado en el futuro, pero, claro, siempre ha sido y es una ilusión enorme. He tenido la posibilidad de vivir cada proceso y recibir el nombramiento de las categorías en las que estamos participando, con películas tan interesantes, tan importantes, de creadores y creadoras tan maravillosos, es un sueño.
¿Qué ha significado para ti Todo el silencio?
Mucho aprendizaje. La
DIEGO DEL RÍO
ÓPERA PRIMA
TODO EL SILENCIO
película, vista de otra manera, más allá del viaje de los personajes, es un homenaje al teatro y a muchas de las colaboraciones medulares en el teatro. Todos los actores y actrices, excepto Moisés Melchor, han sido personas con las que he trabajado en teatro durante estos años. Me llevé una nueva forma de hablar desde la dirección actoral, una manera de colaborar con los creadores que son los actores y de celebrar un proceso nuevo. Creo que todos fueron muy generosos conmigo, y eso fue muy especial.
Haces mucho teatro y ahora entras al cine por la puerta grande. ¿En algún punto tu corazón está dividido entre estos dos rubros?
Quizá más que dividido,
está expandido y abierto. Me imagino, no soy papá, pero es como cuando ciertos padres dicen que, cuando nace un segundo hijo, el amor no se compara ni compite; es tan único y especial. Siento esto por estos dos lenguajes. Hasta diría que hay un tercero, que es el proceso de dar clases de actuación. Tengo una escuela de actuación, así que estoy entre esos tres amores. Me siento muy abrazado por la posibilidad de poder hacer todo esto. A veces uno aspira a entrar a un lugar y, cuando se abre a ello, llega con lo que es, con lo que ha hecho, con lo que siente en el alma. Suena romántico, pero creo que así es: el encuentro de lo que hacemos es un encuentro entre personas que hablan de lo que les interesa. En medio de eso, está la
posibilidad de compartirnos generacionalmente. Me siento feliz de estar aquí.
Hace algunos meses platicamos de tu segundo filme. ¿Cómo va?
Ya lo escribí. Espero que, si todo sale como lo planeo y deseo, el próximo año esté filmándolo. Es una película escrita para Diana Bracho, una historia de amor muy personal sobre la demencia, algo que viví de manera muy cercana con una de mis abuelas. Habla de temas que están muy cercanos a mi corazón, al suyo, y al de las personas que la vamos a realizar. Repito equipo con algunas de las creadoras de Todo el silencio y también con nuevos colegas. Eso es lo bonito de hacer cine o teatro, uno va redescubriendo cómo hacerlo en cada pieza.
¿Cómo te sientes con esta nominación?
Me siento muy emocionada. Recuerdo cuando me lo dijeron y se me enchinó la piel. Me siento muy honrada de ser parte de estas cinco actrices nominadas en esta categoría y, además, muy emocionada por las compañeras con las que estoy.
De las tres nominaciones que obtuvo la película, ¿qué opinas?
Nos emociona muchísimo que Danae Ahuja Aparicio, nuestra protagonista, esté nominada. Para nosotros, es un abrazo hermoso. Cuando se lo dijimos a Danae, también estaba muy emocionada; decía que quería llorar y gritar. Yo le dije: "Pues llora y grita, que yo ya lo hice".
Y también estamos muy
MYRIAM BRAVO
COACTUACIÓN FEMENINA
VALENTINA O LA SERENIDAD
felices por el reconocimiento al guion de Ángeles Cruz, que es maravilloso, entrañable y amoroso. Finalmente, pensamos en el trabajo de todas nuestras compañeras y compañeros en todas las áreas creativas, y nos hubiera encantado ver más nominaciones, pero bueno, ese es un deseo personal. Sabemos que es una película muy hermosa y entrañable, y el cariño del público que la ha visto nos demuestra que es una película que conecta.
¿Y que el gremio de la AMACC les otorgue este reconocimiento, cómo te hace sentir?
Muy emocionadas. Sabemos, justo como mencionas, que estamos respaldadas y acompañadas por nuestro gremio, que son nuestras
compañeras y compañeros en todas las áreas creativas. Entonces, que hagan este reconocimiento es para nosotras un gran abrazo y un impulso para seguir adelante.
¿Qué opinas de todo el talento que hay en las nominaciones?
Me emociona muchísimo, y pienso que la nominación en sí ya es un premio. Ahora mismo ya me siento ganadora. Fueron más de 59 películas de largometraje de ficción, así que en cada una de ellas había una posibilidad, y yo estoy dentro de esas 59 personas en esta quinteta.
Es muy emocionante saber que estoy ahí y, al ver el trabajo de quienes están a mi lado, me siento muy nerviosa y me halaga muchísimo este reconocimiento.
¿Y qué opinas de que este año los Arieles vuelvan a ser en Guadalajara, fuera de la Ciudad de México?
Me parece increíble. La verdad es que no estuve muy al tanto de cómo fue el año pasado, pero a mí en lo particular me encanta ir a la celebración de los Arieles.
Me gusta muchísimo ver a mis compañeras y compañeros, así que creo que se convierte en una convivencia mucho más íntima en este caso. Y, bueno, ¡qué bonito que sea en Guadalajara, que es un estado que también produce mucho cine!
¿Y ya tienes el outfit listo?
No, todavía no, pero en esas andamos. (Risas).
HAROLD TORRES
ACTOR
DESAPARECER POR COMPLETO
"Estoy muy contento; creo que es muy bonito que la gente que hace cine en tu país te nomine para este reconocimiento. Independientemente del resultado, me siento muy a gusto de ser parte de una comunidad cinematográfica, como este encuentro de nominados. Me gustan este tipo de reuniones; me hace muy feliz ver a tanta gente a la que quiero y admiro."
TATIANA HUEZO
MEJOR DIRECCIÓN EL ECO
¿Cómo te sientes con las nominaciones para tu documental El Eco?
Es muy especial para mí. Que El Eco tenga siete nominaciones en diversas categorías que suelen ser más comunes en la ficción es muy emocionante. Se siente como un abrazo muy entrañable de colegas, amigos y maestros. Hay mucha gente inspiradora en la Academia, con muchas mujeres maravillosas, directoras, fotógrafas, sonidistas, etc.
Me significa mucho porque pienso que todos ellos son cineastas, técnicos y artistas que conocen el arduo camino que se recorre para hacer una película. Eso es lo que realmente me emociona.
Como cada año, la película que gane se lo merece, ya que hay una gran calidad en los filmes. ¿Qué opinas?
La verdad es que no me preocupa quién ganará. No
quiero enfocarme en eso. Para mí, esto es un abrazo, una fiesta, un encuentro maravilloso con el equipo y con mis compañeros.
El reconocimiento al trabajo de todos los nominados y al de tantas otras personas maravillosas aquí presentes es lo más importante. Se trata del encuentro de películas que dicen muchas cosas, que significan mucho y que brillan enormemente. Eso es lo más valioso para mí: poder compartir este
momento con todos ellos.
Sobre que los Arieles se celebren un año más en Guadalajara, ¿qué opinas?
Creo que es muy importante. Han sido muchos años de esfuerzo, de tener una presencia, de crecer y superar tiempos difíciles. Siento a la Academia muy fuerte, bien plantada, luchadora, inteligente y unida, trabajando para visibilizar y mostrar el brillo de nuestro cine.
SANTIAGO SANDOVAL CARBAJAL
REVELACIÓN ACTORAL HEROICO
¿Cómo te sientes con esta nominación?
Estoy muy emocionado, muy asombrado. No pensé estar nominado y estar aquí es totalmente increíble para mí.
De compartir con otros actores, ¿cuál es tu sentir?
Crecí viendo cine mexicano, viendo mucho cine, y estar aquí, conocer a esas personas, me llena totalmente el corazón. Nunca en mi vida pensé que
formaría parte de este gremio. Siempre veía las películas y pensaba: “¡Guau! Qué lindo es ver una película”, toda esa fantasía de la ficción... Y ahora, estar aquí, saber cómo se crean esas ideas y cómo se plasman en el cine, y formar parte de este gremio, me encanta.
Sobre las 11 nominaciones que tuvo "Heroico", ¿qué opinas?
Estamos totalmente
asombrados. Creo que las nominaciones en los Arieles de este año son increíbles, así que estamos muy felices y agradecidos con la Academia por estas nominaciones.
¿Qué te dejó participar en "Heroico"?
Me cambió totalmente la vida. Yo venía de la Fuerza Aérea, de una depresión muy grande, así que interpretar a Luis en "Heroico" y estar dentro
de esa producción me ayudó a dejar atrás todos esos traumas, a poder contarle a la gente lo que viví. Realmente, me cambió por completo.
¿Ya estás listo para ir a la premiación en Guadalajara?
¡Estoy más que listo!
¿Ya tienes el outfit?
Justamente estoy en eso, ¡es complicado! (Risas).
EVERARDO GONZÁLEZ
LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
UNA JAURÍA LLAMADA ERNESTO
¿Cómo te sientes con la nominación?
Cambia con el paso del tiempo su significado, su relevancia. Pero, la verdad, la nominación que más me emociona es la de Andrés Sánchez Maher, Keit Javier Reyes Osorio “Konk Reyes” y Adán Samuel Romero Ramírez "Haxah" por Música Original del documental Una jauría llamada Ernesto. Ellos son un testimonio vivo de que el arte sí cambia vidas y es una de las únicas formas de pacificación del país. Verlos aquí, si te soy franco, es la razón por la cual estoy en todo el evento. Por supuesto, aprecio todo el trabajo de mi equipo, los productores, todos, pero emocionalmente, lo que más me motiva es ver a estos muchachos en medio de esta fiesta.
¿Cómo fue que trabajaste con ellos y cómo los invitaste a unirse al proyecto?
Hace muchos años, tenía un pequeño espacio de formación y siempre procuré tener al menos un becario por semestre que viniera de condiciones complejas. Ambos fueron becados, y con el tiempo, cuando empezó el desarrollo de la película, se volvieron una llave importante para entrar en las zonas complicadas, sobre todo el barrio de Tepito.
Después, cuando hablé con Andrés Sánchez sobre qué podíamos hacer con la música, nos dimos cuenta de
que lo más importante no era interpretar la música de la calle, sino permitir que quienes hacen música en la calle trabajaran junto con un músico más profesional o cultivado. Así los llamamos, para eso, y luego también los incluimos para que nos permitieran entrar al universo de las sociedades adolescentes metidas en la violencia. Son un pilar muy importante para esta película.
¿Cómo ves el mundo del documental mexicano?
Estoy tratando de entender qué está pasando. Siento que hay cosas muy relevantes para el documental en el futuro, pero también veo retrocesos que no me encantan. Siento que se está volviendo demasiado cercano al reportaje, lo cual le pone ciertas restricciones. Sin embargo, sigue siendo un buen momento, y es el momento que hay.
Todos estos procesos son filtros de la historia; habrá que ver quién supera estos filtros hacia la siguiente etapa de la narrativa audiovisual, ni siquiera cinematográfica. Ahora que he estado viendo las películas de Akira Kurosawa, como alguien que creció con el cine y el sonido del proyector, con los errores y cortes del cácaro, el sonido del magneto óptico, miro eso con nostalgia porque ya no volverá, y no tiene sentido que vuelva. Lo mismo está pasando con el documental. El audiovisual está mutando, y habrá que
ver hacia dónde va, y si sigue permitiéndose ser un espacio de libertad. Esa es la parte más complicada de todo.
¿Qué opinas de que haces un reflejo de la sociedad con los documentales?
Creo que cada cineasta tiene su razón, sus propios motivos internos para hacer lo que hace. En mi caso, lo que me llevó a hacer esto es dejar un testimonio de los tiempos que me toca vivir. Una cosa es el oficio y la necesidad interna, y otra es el mercado.
Cuando he pausado de hablar sobre temas de violencia, no es porque el mercado me lo exija o porque el espectador ya no quiera ver esas cosas; es porque tal vez yo necesito un descanso de esos temas. Pero sería una contradicción profunda que el documental
solo respondiera a las leyes del mercado, ya que su razón de ser va más allá de lo cinematográfico. Tiene que ver con la memoria, el registro, las formas de hablar, los problemas sociales, lo que afecta al país o a la sociedad. Y al mercado, pues que diga misa. Si no le gusta, no estaremos en sus anaqueles. Ni hablar, el documental no se va a acabar.
¿Cómo ves a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y que la entrega del Ariel sea en Guadalajara?
También está en un momento complejo. El Ariel y la Academia de Cine tienen que volver a preguntarse cuál es su razón de ser. El cine independiente es el más golpeado por los nuevos modelos de producción y exhibición.
JESÚS MAGAÑA
GUION ADAPTADO RECURSOS HUMANOS
¿Cómo te sientes con esta nominación?
Estoy feliz, no lo voy a negar. Esta es mi película, llevo más de 20 años haciendo esto, pero esta es la producción con más nominaciones que he tenido. Además, es un proyecto mío como director y escritor. Que Pedro de Tavira esté nominado a Mejor Actor me tiene encantado y muy feliz. La realidad es que estoy muy contento; hoy empieza la celebración y, aunque estoy emocionado y con expectativas, ya me siento ganador simplemente por estar aquí. Aunque, claro, ¡sí quiero ganar!
Sobre este encuentro de nominados en un lugar tan emblemático para el cine y los cineastas, ¿cómo te sientes?
Es nuestra casa, los Estudios Churubusco. Soy socio de una productora que está aquí mismo, así que estamos en casa, realmente. Este es uno de los templos del cine mexicano. Creo que este es el templo del cine mexicano, junto con la Cineteca Nacional; quizá este es la Catedral y la Cineteca es la Basílica, o viceversa, pero definitivamente son los dos templos del cine mexicano en el país.
¿Ya listo para la celebración en Guadalajara?
Me da gusto porque Recursos Humanos es una adaptación de una novela de Antonio Arturo, quien es el autor del guion también. Y, bueno, Antonio es un escritor jalisciense, así que esperamos que haya porra y que tengamos una coordenada afortunada.
ILSE SALAS
ACTRIZ FAMILIA
"Es un honor enorme estar nominada, aún más sorprendente porque en la película Familia realmente somos una familia muy unida. Además de estar nominada a mejor actriz, me siento muy honrada, contenta y agradecida. Vi todas las películas de mis compañeras actrices, y es un trabajo extraordinario. Estar nominada junto a ellas es un honor."
PEDRO DE TAVIRA EGURROLA
ACTOR
RECURSOS HUMANOS
"Me siento muy agradecido con todos los miembros de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas por esta nominación y reconocimiento a mi trabajo y al de todo el equipo de Recursos Humanos, al director Jesús Magaña, quien también adaptó la novela homónima de Antonio Ortuño. También me siento muy orgulloso de todas las películas nominadas este año. ¡Larga vida al Ariel!"
HOZE MELÉNDEZ
CORTOMETRAJE DE FICCIÓN ÁNGEL
¿Qué sientes de que tu cortometraje esté nominado este año?
Me siento súper contento, muy emocionado y muy, muy agradecido con la Academia, pero sobre todo con toda la gente que formó parte del corto, ya sea frente o detrás de la cámara. Recuerdo que me enteré porque estaba saliendo de una clase y me llamó un amigo para avisarme. La verdad es que no lo esperaba; sabía que ese día eran las nominaciones, pero no quería pensar en eso. Claro, lo inscribí, pero traté de no pensar demasiado en ello.
¿Para ti qué significa hacer cortometrajes?
Es una manera de contar historias de forma concisa, breve y clara, en la que no hay tiempo para extender un conflicto. Me fascina este formato. De hecho, últimamente he estado participando en muchos cortos como actor y cada vez estoy aprendiendo más sobre estructuras narrativas. Estoy tomando clases de dirección y guion, y me parece un formato que, además, es una excelente práctica para que, algún día, si hago una película como director, me sirva como entrenamiento en el set.
¿Cómo ves el mercado para los cortometrajes, considerando que cada año se hacen muchos?
Uf, ese es otro boleto. Imagínate, si para las películas es difícil, para los cortos es el triple de complicado. Afortunadamente, hay festivales dirigidos únicamente a cortometrajes.
En México tenemos el Shorts, un festival que adoro y quiero muchísimo. Por ejemplo, en Bruselas también estrenamos este corto, que es un festival de cortometrajes, y estoy súper contento de haber comenzado la ruta de festivales allí y luego venir a México a seguir participando.
En el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), afortunadamente, el corto resultó ganador, y estoy muy agradecido por eso. Como decías, si de por sí es difícil para las películas, ahora para los cortos, sentir el apoyo de los festivales es increíble.
¿Qué sientes del encuentro de nominados?
Muy agradecido. Es completamente distinto a cuando vienes como actor y vienes de la mano de los directores, pero me está encantando esta nueva etapa, y quiero que continúe.
FERNANDO CUAUTLE
MEJOR COACTUACIÓN MASCULINA
HEROICO
¿Cómo te sientes con esa nominación y cómo te enteraste de ella?
Me siento muy agradecido porque es un reconocimiento al camino, al esfuerzo que no solo yo, sino también los actores y actrices, hacemos para poder sobrevivir en esta industria y vivir de la ejecución de nuestro trabajo. Así que, de entrada, es un reconocimiento.
¿Cómo me enteré? Un amigo me llamó por teléfono y me dijo que estaba nominado, y me tomó por sorpresa. Fue un momento agridulce, ¿sabes? Ha sido un año difícil para mí, así que convergen estas dos cosas: por un lado, la emoción de estar aquí compartiendo, y por el otro, lo difícil que ha sido el año.
¿Qué sientes sobre las 11 nominaciones que obtuvo la cinta "Heroico"?
Desde que estábamos haciendo la película, no pensábamos en los premios porque creo que nunca es bueno, ni pasa por la mente, hacer una película para ganar premios. Pero cuando sucede, se siente bonito. Nos sorprendió mucho, pero sabíamos que habíamos dado todo durante el rodaje. Todas las áreas: fotografía, dirección, arte, vestua-
rio, maquillaje, todo. Todos estábamos comprometidos con hacer esa película. Así que, se siente como un apapacho, una forma de decir: todo nuestro esfuerzo, ese mes y medio que estuvimos encerrados en un lugar, ahí está el resultado. Creo que el público también recibió muy bien la película, y esa es la satisfacción más grande que podemos tener.
¿Qué te dejó este proyecto?
"Heroico" me dejó valorar mucho mi trabajo y los momentos en los que estoy filmando, que realmente son muy pocos. Cuando te das cuenta, el tiempo que pasas grabando son minutos; aunque parezca que es un mes, son solo minutos entre "acción" y "corte". Ese es nuestro trabajo, así que valoro muchísimo esos momentos, porque son los que me llenan de vida. "Heroico" me deja eso y también muchas ganas de seguir explorando distintos géneros y no quedarme en uno solo. Quiero expandirme y probarme en diferentes cosas.
¿Cómo te sientes en este evento de encuentro de nominados?
Feliz, hasta en modo fan, ¿sabes? Es como estar aquí,
¿no?, con tanta gente que muchas veces veía en películas, y hoy estoy aquí. ¡Guau!, qué padre que mi trabajo me haya permitido estar aquí, y que ahora también forme parte de la academia. Estoy absolutamente agradecido, y esto me llena, me da un shock de motivación para ir por más.
¿Listo para ir a la gala en Guadalajara?
Ya estamos listos, muy nerviosos. De por sí, estos eventos, y especialmente la ceremonia, obviamente te llenan de emoción, pero también me ponen nervioso. De repente, tanta gente… Estamos expectantes, sobre todo, para disfrutar el momento, más allá de pensar en ganar o no. El punto es disfrutar estando acompañado de tanta gente del cine.
ERÉNDIRA NÚÑEZ LARIOS
PRODUCTORA DE CINE
HEROICO
¿Cómo se sintieron con todas las nominaciones que tuvo la película? ¿Se esperaban 11 nominaciones al Ariel?
No, nunca espero nada; prefiero no esperar nada para que, cuando tengamos buenas noticias, sepan aún mejor. Y bueno, estamos fascinados.
Como productora, ¿cuál fue el reto para hacer esta película?
Uno de los retos fue la locación principal. Filmamos en el Centro Ceremonial Otomí y, con el equipo de arte de Ivonne Fuentes y la diseñadora de vestuario Gaby Fernández, logramos recrear este mundo desde cero para que se viera como el colegio militar nacional donde transcurre la película "Heroico".
¿Por qué apoyar este guion como productora?
Desde un inicio, el guion me atrajo porque descubrí un mundo que no conocía. Siempre he pasado por el colegio militar nacional y nunca me
había cuestionado quiénes son las personas que están ahí y cuál es su vida diaria, qué retos enfrentan los cadetes en su realidad. Por eso me gustó; me interesó leer al respecto y sumergirme a fondo en este mundo de los militares.
¿Qué sienten respecto al reconocimiento de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC)?
Es un sentimiento muy lindo, porque uno nunca sabe cómo va a ser recibida su película, ni si la gente la va a ir a ver. Creo que el hecho de que una película hecha con tan pocos recursos y con un discurso tan fuerte haya llegado a tanta gente me llena de alegría. Me alegra saber que el público mexicano quiere ver este cine, quiere ir al cine y apoyar el cine mexicano.
Con respecto a la temática, que es muy dura, ¿tuvieron miedo de abordar temas como la violencia en los colegios militares?
Al final, esto es una película de ficción. Nosotros siempre nos hemos apoyado en esa parte de la ficción basada en hechos reales, y eso nos da más tranquilidad en ese sentido.
¿Con qué te quedas con
respecto a la dura vida que a veces pasan algunos cadetes militares?
Es una profesión muy dura, es un mundo que de cierta forma tenemos que encontrar la manera de cambiar, porque al final ellos son nuestra protección contra la violencia.
JUAN DANIEL GARCÍA ACTOR
PERDIDOS EN LA NOCHE
"Siempre es sorpresa estar nominado; siempre he dejado que la vida fluya. No me gusta prepararme porque no me siento honesto; me gusta hablar desde el corazón. Estoy muy contento de estar nominado por segundo año consecutivo a un Ariel, es un gran honor. Me gusta que me he ido encontrando y que la vida me ha llevado hasta donde estoy ahora, y me siento muy orgulloso."
LORENA PADILLA
ÓPERA PRIMA MARTÍNEZ
FERNANDO DEL RAZO
GUION ADAPTADO RECURSOS HUMANOS
RENÉ ALLEGRETTI ZAMBRANO
EFECTOS VISUALES DESAPARECER POR COMPLETO
INNA PAYÁN
PRODUCTORA DE CINE TODO EL SILENCIO
S. ROMERO RAMIRÉZ "HAXAH" Y KEIT J. REYES OSORIO “KONK REYES”
MÚSICA ORIGINAL UNA JAURÍA LLAMADA ERNESTO
ADAN
Equipo de Temporada de huracanes.
RUMBO a la celebración de la 66.ª ceremonia de entrega del Premio Ariel, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas convocó al Encuentro de Nominados en las inmediaciones de los Estudios Churubusco, en el edificio Luis Buñuel, en el que el talento nominado en las diferentes categorías que premia el Ariel. Entre los asistentes se contó con la presencia de figuras como Tatiana Huezo, Lila Avilés, Humberto Busto, Ilse Salas, Elisa MIller, Harold Torres, entre otros.
Foto cortesía AMACC
LARGA VIDA AL PREMIO
Reyes Osorio “Konk Reyes” y Adán Samuel Romero Ramírez "Haxah" por Música Original del documental Una jauría llamada Ernesto. Ellos son un testimonio vivo de que el arte sí cambia vidas y es una de las únicas formas de pacificación del país. Verlos aquí, si te soy franco, es la razón por la cual estoy en todo el evento. Por supuesto, aprecio todo el trabajo de mi equipo, los productores, todos, pero em
La directora del corto Norte, Natalia Bermúdez.
La actriz de Tótem, Saori Gurza.
Fernando Cuautle y Santiago Sandoval Carbajal.
Laura García de la Mora, nominada a Vestuario por El último vagón.
Equipo de Tótem.
película
TEMPORADA DE HURACANES
Dir.
TODO EL SILENCIO
Dir.
Dir.
TÓTEM
Dir.
EL ECO
Dir. Tatiana Huezo
HEROICO
David Zonana
Diego del Río
Elisa Miller
Lila Avilés
DANIEL GIMÉNEZ CACHO
Familia
HAROLD TORRES
Desaparecer por completo
JUAN DANIEL GARCÍA
Perdidos en la noche
ADRIANA BARRAZA
El último vagón
ADRIANA LLABRÉS
Todo el silencio
CASSANDRA CIANGHEROTTI
Familia
ILSE SALAS
Familia
MÓNICA HUARTE
Señora Influencer
ELISA MILLER
Temporada de huracanes
LILA AVILÉS
Tótem
RODRIGO GARCÍA
Familia
coactuación femenina
LUDWIKA PALETA
Todo el silencio
FERNANDO CUAUTLE
Heroico
HUMBERTO BUSTO
Martínez
JUAN MANUEL BERNAL
Confesiones
JULIO CÉSAR CEDILLO
A cielo abierto
MARISOL GASÉ
Tótem
MONTSERRAT MARAÑÓN
Tótem
MYRIAM BRAVO
Valentina o la serenidad
TERESA SÁNCHEZ
Tótem
ALEJANDRO OTAOLA
Desaparecer por completo
HÉCTOR RUIZ
Temporada de huracanes
ANDRÉS SÁNCHEZ MAHER, KEIT JAVIER REYES OSORIO “KONK REYES”, ADAN SAMUEL ROMERO RAMIRÉZ "HAXAH"
Una jauría llamada Ernesto
¿Encontró lo que buscaba? música original
LEONARDO HEIBLUM, JACOBO LIEBERMAN
El Eco
LUDOVICO EINAUDI
A cielo abierto
ZULU GONZÁLEZ, ESTÉBAN ALDRETE
MARIANA ARRIAGA, SANTIAGO ARRIAGA
A cielo abierto
SOFÍA AUZA
Adolfo
LAURA BAUMEISTER
La hija de todas las rabias
LORENA PADILLA
Martínez
DIEGO DEL RÍO
Todo el silencio
GUSTAVO BELLÓN, THOMAS BODA, RENÉ ALLEGRETTI
ZAMBRANO, JESÚS CORRALES CLARK, JORGE PALMA, JAVIER VELÁZQUEZ DORANTES
Desaparecer por completo
MARIO RAÚL VILLEGAS ROJANO, PABLO ÁNGELES
ZUMAN
Masacre en Teques
NICOLÁS GONZÁLEZ, IGNACIO POL, PABLO ACCAMEE, ENRIQUE CANTÚ GARZA V, FERNANDO CAMPOS
Recursos humanos
PETER HJORTH, ROBERTO GALINDO RIVERA, MIKAEL WINDELIN
Perdidos en la noche
VÍCTOR VALENCIA
Temporada de huracanes
AL OTRO LADO DE LA NIEBLA (Ecuador)
LA HEMBRITA (República Dominicana)
LA SOCIEDAD DE LA NIEVE (España)
LOS COLONOS (Chile)
(Argentina)
ÁNGELES CRUZ
Valentina o la serenidad
DAVID ZONANA Heroico
GUILLERMO
PERDIDOS EN LA NOCHE
Carlos E. García, Raúl Locatelli, Michel Schöpping
DESAPARECER POR COMPLETO
José Miguel Enríquez, António Pórem Pires, Federico González Jordán
EL ECO
Lena Esquenazi, Martin de Torcy, Jaime Baksht CAS, Michelle Couttolenc CAS
TODO EL SILENCIO
Miguel Hernández, Mario Martínez Cobos, Liliana Villaseñor
HEROICO
Raúl Locatelli, Erik Clauss
TÓTEM
Rune Palving, Daniel Rojo Solís, Guido Berenblum
TEMPORADA DE HURACANES
Sergio Díaz, Pablo Tamez Sierra, Carlos Cortés Navarrete
DAMIÁN GARCÍA
No voy a pedirle a nadie que me crea
DIEGO TENORIO
Tótem
ERNESTO PARDO
El Eco
GLAUCO BERMÚDEZ
Desaparecer por completo
MARÍA JOSÉ
DANAE AHUJA APARICIO
Valentina o la serenidad
IKAL PAREDES
El último vagón
NAÍMA SENTÍES
GABRIELA FERNÁNDEZ
Heroico
JIMENA FERNÁNDEZ, NORA SOLÍS
Tótem
LAURA GARCÍA DE LA MORA
El último vagón
MARIESTELA FERNÁNDEZ Familia ÚRSULA SCHNEIDER
de huracanes
EL ECO
Tatiana Huezo
LA DAMA DEL SILENCIO. EL CASO MATAVIEJITAS
María José Cuevas
LA OSCURIDAD DE LA LUZ DEL MUNDO
Carlos Pérez Osorio
M20/MATAMOROS EJIDO 20
Leonor Maldonado García
UNA JAURÍA LLAMADA ERNESTO
González
DAVID ZONANA
Heroico
ELISA MILLER
Temporada de huracanes
LILA AVILÉS
Tótem
RODRIGO GARCÍA
DISEÑO DE ARTE
ALISARINE DUCOLOMB
Desaparecer por completo
ANTONIO MUÑOHIERRO
El último vagón
CARLOS Y. JACQUES
Temporada de huracanes
IVONNE FUENTES
Heroico
NOHEMÍ GONZÁLEZ Tótem
GERARDO MUÑOZ
Masacre en Teques
GOYO VEGA, ADAM ZOLLER DUPLÁN, ROCÍO ESPINOSA VALDÉS