
5 minute read
Occidente se degrada poco a poco
from BYÔDÔ Enero 2024
El principal reto de la política actual, consiste en convencernos de cosas, dando igual si pueden resultar disparatadas o moralmente cuestionadas: legalización del consumo de drogas, cambio climático, prohibición de la prostitución, usos del lenguaje inclusivo, visión sesgada de la migración o de la historia, incrementar o reducir impuestos, república o monarquía, la eutanasia, el aborto, defensa de la ocupación, defensa de la tenenciadearmas…
Nos lleva a preguntarnos ¿cómo los mediocresconquistan elmundo? Que existan incompetentes es algo comprensivo, ya que en esta vida tiene que haber de todo, y normalmente, los mediocres suelen destacar más, dado que están todo el día dando por saco parece que hay más de los que en realidadhay.
Sin embargo, hay una duda que no deja de ocupar nuestros pensamientos ¿este idiota como ha llegado a ocupar estepuesto?
EFECTO DUNNG-KRUGER
DAVID DUNNING Y JUSTIN KRUGER, 1990
Las personas mediocres tienden a valorar incorrectamente sus habilidades, abarcando más de lo que pueden apretar, creyendo que son más inteligentes y capaces de lo que realmente son (efecto dunning-kruger). Todos conocemos a personas mediocres a nuestro alrededor.
En los partidos políticos ocurre esto mismo, quien está más alto en la jerarquía, se siente que está más preparado de lo que realmente lo está, llevando esto, a no reconocer sus errores y falta de habilidad. Poniéndose en la palestra y quedando evidenciado, claro está. Por contra, tal efecto, tiene una consecuencia secundaria, aquellos que más saben, al ser conscientes de sus limitaciones, tienden a infravalorarse, exigiéndose mucho más. Pero esto no contesta a nuestra pregunta ¿cómo los mediocres llegan al poder?
EL PRINCIPIO DE PETER
LAURENCE J. PETER, 1968
Si una persona es competente en su trabajo, esta será promovida hasta que sea incompetente en un nuevo rol donde quedará atrapada, con el tiempo, cada puesto será ocupado con un empleado incompetente.
Quizá seas el mejor vendedor inmobiliario, el que cada mes te llevas los incentivos por ventas, pero ¿qué pasa cuando te ascienden y debes dejar de vender para dirigir a un grupo de vendedores? Resulta que no estás preparado para eso, pero ahí estas tu, con tu traje, tu poca sabienda y tu cartera llena. Por inercia sigues ascendiendo, y ¡toma ya! Despacho nuevo y nueva casa con piscina. La empresa empieza a ir mal, tu no sabes porque es, al fin y al cabo, tu eras bueno cara al publico vendiendo pisos. Ahora necesitas saber de marketing, finanzas, gestión empresarial, gestión de ventas, leyes… cosa que no sabes, y ahí te encuentras, intentando disimular tus carencias y que con suerte el mediocre que hay por encima no se de cuenta.
El trabajador más productivo no siempre es el mejor candidato para puestos gerenciales. Esto daña a las organizaciones, pone en puestos de mando a personas que no están cualificadas para ello.
Pongamos un ejemplo en el Partido Popular. El candidato a la presidencia Alberto Núñez Feijóo, ha sido un excelente político para Galicia, siendo este su presidente desde el 2009 hasta el 2022.
El considera que está preparado para dirigir España, y su partido, lo ha promocionado hasta la presidencia de partido, y, por consecuencia, a candidato a la presidencia del Estado español. ¿Que pasará cuando esté reunido con los lideres políticos europeos y no sepa entender lo que dicen?
LA TEORÍA DEL ENCUADRE
GREGORY BATESON
El miedo bloquea las decisiones racionales y solo permite las reacciones instintivas. Las personas manipuladoras son muy consciente de ello, pero claro, ¿los políticos lo son?
Al crear un estado de emergencia el miedo nos distrae de tomar buenas decisiones y poder cuestionar su relevancia.
Los partidos que crean miedo e influencia de control sobre sus votantes son los más populistas,
Podemos y Vox, emplean la exposición selectiva, “ lo que no aparece en los medios, no existe”, sesgando la verdad para hacernos creer que solo esta pasando eso que se muestra en su marco político. No te influyen solamente sobre que pensar, sino también, sobre como pensar.
El medio de comunicación validará la agenda ideológica que quieran imponer.
EL MITO GRIEGO DE PROCUSTO
Este mito se usa para describir situaciones en las que se usa un standar arbitrario para medir el éxito. El líder no permite destacar a sus empleados por miedo a que estos resulten ser más eficaces, inteligentes o más capaces que el.
Los partidos políticos son ejemplo de esto, con el principio de selección selectiva. Todo aquel que destaca, es perseguido y silenciado por los lideres que están en la cúspide de la jerarquía.
Dado que los subordinados imitan, por lo general, a sus lideres, estos hacen lo mismo con los que están por debajo. Como resultado, en la parte superior de la jerarquía solo hay mediocres y en la parte inferior, solo hay personas frustradas.
Los lideres de partido evitarán los desafíos de su gobierno, eliminando aquellos que pudieran ser lo suficientemente poderosos como para desafiarlo.
Esto no es actual, ya existía en las cortes medievales de Europa, con la diferencia que aquellos reyes, cortaban la cabeza a quien se interpusiera entre ellos. ¿Quizá hemos mejorado algo no? Aunque no se yo.
CONFORMISMO DE LO MEDIOCRE
En la sociedad digital, la actividad política se ha convertido en una profesión en si misma. Hay más factores que determinan cuando un político va a prosperar, normalmente están relacionados con su grado de sumisión, su resiliencia y su mediocridad.
En la actualidad es muy frecuente ver que muchos de nuestros políticos solo se han dedicado a la política a lo largo de toda su vida, y en todo este proceso selectivo, no ha tenido nada que influir, ni los conocimientos, ni la preparación, ni el carisma. Se ha primado el conformismo y la lealtad. Como ejemplo tenemos a Podemos, el 15% de sus parlamentarios no han cobrado una nómina previamente a ser diputados del congreso.
La mediocridad es un caldo de cultivo para la decadencia.
Texto: Raúl F. Parra
Fuente: Los engranajes de Occidente Fabian C. Barrios
Imágenes: El País, Unicef, Preferente.es, istock