REVISTA ÍNSULA BARATARIA EDICIÓN ENERO N° 61

Page 1

2022 E N E E R O

6 1

riqueza arquitectónica y cultural


PORTADA: fachada principal de la compañia

CONTENIDO

ÍNSULA BARATARIA publicación mensual, Editor Juan Carlos Delgado Zárate, Número de certificado de reserva de derechos otorgado por INDAUTOR 04-2019-120316112800203, número de certificado de licitud de contenido (en trámite). Oficinas en Mineral de Valenciana n° 47, col. Marfil, Guanajuato, Gto. Ejemplar de circulación en medios digitales. ÍNSULA BARATARIA es un espacio utópico de la hispanidad que trasciende el tiempo y el lugar; que cruza mares, valles y montañas; que se posa a los pies de la Señora que, soterrada por siglos, forjó carácter y dotó de estilo a quien en ella habita; carácter y estilo reflejo de su identidad. Espacio que une en la causa común que se comunica de generación en generación; que te hace pertenecer y penetrar y profundizar en el ser.

Editorial

3

La Celebración de San Antonio Abad y la bendición de los animales. José Eduardo Vidaurri Aréchiga

5

Tañer de campanas paisaje sonoro, sabor de pueblo. Silvia León León

11

Victoriano Miramontes Valero, una vida dedicada a la devoción a la Santísima Virgen de San Juan de los Lagos. Nélida Bethel Alcalá Cortés y Víctor Guillermo Flores Rodríguez

18

Restauración de la pintura: Nuestra Señora de Guadalupe de Pardo. Mateo Trueba Morales

28

Reseña de la presentación editorial: De la Bruma a la línea, libro escrito por José de Santiago Silva, sobre la obra artística del maestro Jesús Gallardo. Ana Lucía González Aguilera

43

“Mi estadía en la Rondalla Santa Fé, es y será siempre, una de las mejores etapas de mi vida”. Gerardo Grimaldo Moreno

48

Reintegración de hidrantes a su contexto histórico-urbano. Unidad de Gestión del Centro Histórico

52

Utopía de Santo Tomás Moro. Alfonso García García

57

Estampas VII. Pedro Vázquez Nieto

62

San Manuel Morales, santo de Durango venerado en Colombia. Redacción

67

Mochila Política: 2022, preparativos sucesorios al estilo del viejo priísmo. Héctor Moreno

72

Espacio que enorgullece a quienes son en él. Espacio en presente que otea al pasado mirando con ojos de futuro. Espacio dinámico, espacio que mueve, alma que vitaliza. Espacio que observa con ojos creativos y voluntad férrea. Espacio forjado en el crisol de la historia. Lanza que montada en Rocinante, se hunde en la arena que cuenta las horas y rompe las fronteras del tiempo; lanza que alcanza e hiere el tiempo por venir, el tiempo por conquistar.

VALORES:

Verdad

Identidad Sentido de Pertenencia Compromiso y participación

DIRECTORIO Consejo Editorial Miguel Ayala Ortiz Juan Carlos Delgado Zárate Pedro Ayala Serrato Octavio Hernández Díaz Director General: Miguel Ayala Ortiz Información Política y Social: Efrén Zúñiga Sandoval Diseño Editorial: Araceli Renteria Mendoza Gerente General: Martha Isabel Delgado Zárate Asesor Jurídico: Paloma Calderón Delgado

“EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REPRESENTA NECESARIAMENTE LA OPINIÓN O POSICIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN”

2

BaratariaMx

@baratariaMx

contacto@barataria.mx


ENERO 2022

E DITORIAL Foto: Guanajuato Press

S

aludamos con particular afecto a los lectores de este Espacio Utópico Abierto al Pensamiento Creador, INSULA BARATARIA, en el inicio de este año, que viene siendo el séptimo para nosotros, luego del inicio de este proyecto, el 15 de Agosto de 2015, en la Pinacoteca del Templo del Oratorio de San Felipe Neri, La Compañía, bajo la inspiración quijotesca del caballero de la triste figura. Reiteramos nuestro empeño de seguir siendo un esfuerzo editorial que compila los trabajos y colaboraciones, las historias y las anécdotas que escriben para compartir, dispuestos ciudadanos de la comunidad guanajuatense, así como escritores de otras latitudes. Este espacio seguirá siendo el escaparate donde se hable de la historia y la cultura de nuestra ciudad, de sus devociones y fiestas patronales, de sus costumbres y de sus fiestas populares, de la historia de sus barrios, de los trabajos y oficios generacionales, de la vida y obra sus personajes vivos y difuntos, de entrevistas a sus personajes icónicos, de sus callejones y sus plazas con el encanto de sus leyendas, de la trascendencia de sus monumentos y edificios, de la conservación de su Centro Histórico, de su Patrimonio edificado e intangible, de la historia también a veces de otros pueblos de la geografía estatal, de las Bellas Artes y también del Arte popular, de su vocación minera y universitaria, de proyectos urbanísticos en ciernes, de la cartelera cultural del momento, de temas contemporáneos, de cultura general, de la política social y los problemas de México y el Mundo. En la presente edición (No. 61), el cronista de la ciudad nos refiere la vida de San Antonio Abad, aquel monje que vivió en Egipto en el siglo lll, que es considerado el patrón de los animales y cuya festividad es el 17 de enero; nos habla de la bendición de los mismos, como una costumbre arraigada en nuestra ciudad. Nuestros padres y abuelos nos refieren también que anteriormente en este día se bendecían a los ganados de vacas, borregos y chivas. En esta página presentamos la bendición de los animales en su edición 2022 que se llevó a cabo en el atrio del templo de La Compañía, por los Padres del Oratorio, siendo la única expresión que sobrevive en Guanajuato de esta hermosa tradición.

33


4


ENERO 2022

La celebración de San Antonio Abad y la bendición de los animales Por: José Eduardo Vidaurri Aréchiga

L

a tradicional bendición de los animales se realiza en Guanajuato desde hace mucho tiempo, tanto que no es fácil precisar en qué momento comenzó a desarrollarse este ritual que busca recordar el equilibrio que debe existir entre el ser humano y la naturaleza, en este caso concreto con los animales.

El día de San Antonio Abad, el 17 de enero es la fecha que marca el calendario ritual para desarrollar esta que es una de las más antiguas tradiciones cristianas. Conocemos la vida del santo a partir de la obra que escribió San Atanasio y que le dio la vuelta al mundo impresionando a las personas por ser un ejemplo de austeridad, disciplina y constante ejercicio de la oración. San Antón nació en Komán o Comas, un pueblo de Egipto muy próximo a Heraclea, al sur de Menfis, en el año 251. Muy próximo a cumplir los veinte años quedó huérfano de padre y madre y decidió dejar todos sus bienes a su hermana y abrazar la vida religiosa imitando la vida austera que llevaban los monjes que poblaban aquellas tierras solitarias.

5 La bendición de los animales en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Guanajuato. Pintura de Manuel Leal. Fotografía J.E.V.A.


6 Las tentaciones de San Antonio. Bosco. Museo del Prado. España


ENERO 2022

Su nueva vida transcurrió en una reducida choza primero, luego en una cueva y hasta en una torre abandonada donde pasó veinte años sin ser visto, ya que solo le pasaban pan y agua por un reducido orificio. San Antonio Abad fue uno de los primeros ascetas fundadores de la vida monástica. Tenía por costumbre bendecir a los animales y a las plantas haciendo la señal de la cruz sobre ellos invocando el nombre de Cristo. En la representación de su imagen destaca el báculo en forma de cruz y un cochinillo con una campanilla atada al cuello. Sabedor de que la muerte estaba próxima, San Antonio Abad encargó que una vez que eso ocurriese su cuerpo fuera embalsamado y sepultado en un sitio que no debería ser revelado a nadie. Luego de su muerte ocurrida en el 356, a la edad de ciento cinco años, era ya una figura respetada por emperadores, sabios y paganos ilustres. Dejó en testamento algunos objetos de uso personal que pronto se convirtieron en reliquias. Años después le fue revelado en sueños a alguien el lugar de su sepultura por lo que fue trasladado a Alejandría primero y a Viena después, donde reposan sus restos. San Antonio Abad fue muy pronto adoptado como el patrono de los ganaderos, de los carniceros y declarado protector de los animales domésticos, es por ello que en su celebración, se realiza la bendición de los animales. Pero ¿cómo llegó a nosotros esta tradición? De acuerdo con Sebastián Verti fueron los frailes franciscanos los que introdujeron desde los primeros años de la colonia la tradición de

bendecir a los animales domésticos justo el día de San Antonio Abad (17 de enero). Se trata de una tradición con mucho arraigo popular que se celebra a lo largo y ancho del país, es común que las personas se acerquen a los templos con sus animales adornados con listones o flores especialmente preparados para la celebración. En Guanajuato la tradición apenas se mantiene. Refirió el querido cronista y pintor don Manuel Leal, autor de una de las imágenes que acompañan este texto, que antes, concurrían a los templos guanajuatenses, principalmente al Santuario de Guadalupe, a San Sebastián, o a Pardo, multitud de personas, principalmente mujeres, que llevaban a sus animalitos ataviados con moños de colorines o pintados con anilinas de colores chillones. Entre los diversos animales que llevaban figuraban escribió don Manuel Leal con gracia e ironía: “…cóconos con un listón al cuello, que me recordaban a cierta vieja emperifollada; pericos locuaces con una flor morada en la cabeza, que prorrumpían en discordantes chillidos y hasta algunos de ellos doctrinados en decir gruesas palabrotas que ofendían la solemnidad del evento. Chivos verdes, changos gesticulantes, perros rosados, toros con cuernos y pezuñas doradas, gatos azules, puercos verdes. Un verdadero carnaval zoológico...” En la época actual se mantiene la tradición en algunos templos de la ciudad, en el Oratorio de San Felipe Neri la Compañía y en Belén que son los dos más socorridos por los fieles que aún acuden cumpliendo el antiguo ritual de bendecir sus animales.

7


Como podemos suponer la tradición ha sido suspendida por esta ocasión en atención a seguir manteniendo las medidas de precaución que exige la pandemia que estamos viviendo. Lo mejor será quedarnos en casa y extremar las medidas de precaución para reducir, lo más pronto posible, el crecido número de contagios. Que San Antón cuide y proteja a todos los animales de compañía, que mitigan muchas soledades con su fiel compañía, siendo la alegría de muchos hogares, así lo han expresado los responsables de la Ermita del santo en Murcia, España y así será seguramente también en nuestro Guanajuato.

8 La bendición de los animales. Pintura de Jesús Helguera. Imagen de internet


ENERO 2022

9


10


ENERO 2022

TAÑER DE CAMPANAS PAISAJE SONORO, SABOR DE PUEBLO Por: Silvia León León

E

n el diario andar, se escuchan las campanas de los templos, envolviendo y comunicando al pueblo inmerso. Siempre me ha gustado escucharlas; en particular en la ciudad de Guanajuato de los templos La Compañía, Nuestra Señora de Guanajuato, San Francisco, San Diego, Belén, Loreto, Mellado, entre otras, tienen diversa sonoridad llegando a identificar de que campanario proceden.

11


12


ENERO 2022

Concierto “Repique festivo” Vale la pena recordar que, en la versión 32 del Festival Internacional Cervantino en octubre de 2004, se ofreció un concierto “Repique festivo”, bajo la dirección del músico Carlos Vidaurri Aréchiga y los estudiantes de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato, acompañados de los campaneros de cada uno de los santuarios presentando un singular concierto en las iglesias del centro de la ciudad: la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato, Oratorio de San Felipe Neri, templo de San Diego de Alcalá, Santa Casa de Nuestra Señora de Loreto y el templo de San Francisco de Asís, generando un armonioso ritmo por las campanas al vuelo. Cerca de catorce minutos los pobladores de la ciudad de Guanajuato escucharon y reconocieron el sonido del campanario que caracteriza al templo que frecuentan. El repique de campanas manifestó Carlos Vidaurri, representó un factor sorpresa entre la población que están acostumbrados al toque sólo en ceremonias litúrgicas. Es una especie de concierto con instrumentos que marcan la identidad de cada ciudad y cada urbe es única, sus campanas son únicas, sus plazas son únicas y al escucharlas se tienen interiorizadas. La idea de Vidaurri fue ponerlas las campanas a jugar en un espectáculo sonoro que podría definirse como arte en la calle. La mejor forma de escuchar el Repique festivo fue caminando, porque la música está focalizada en muchos lugares. Declaró que: “la idea del concierto es tocar el viento, por eso se llama tañer de viento es una obra múltiple porque cada persona la escucha es diferente para ella, es como si el viento les llevara un mensaje codificado a cada quien, que tiene la riqueza de los cerros que rodean a Guanajuato, los rebotes y los retumbos acústicos se regresan de un lado al otro…”

13


Esperando ese concierto se repita en la ciudad de Guanajuato. ¿Qué lenguaje nos transmiten el tañer de las campanas? Rosario Roquetas escribe: El tañer de las campanas eran el reloj de mano de nuestros abuelos, por el toque sabían en qué hora vivían. Eran sistema de alarma cuando había un peligro. Eran el despertador y su toque ponía fin al día. Reunían a los vecinos a las asambleas y anunciaban las fiestas. Todo un sistema de comunicación a distancia sin cables. Nos dice la autora, hay que diferenciar entre los sones que corresponden a las autoridades religiosas y los toques que eran responsabilidad de la autoridad civil. Había toques a la oración, primero para los monjes en los monasterios en la edad media y luego en las parroquias marcaban el tiempo. El inicio del día, su mitad y su fin. Había toques civiles. Eran responsabilidad del concejo. Avisaban a fuego, a perdidos, a agrupaciones de ganados comunales, al propio concejo, invasión, llegada del señor, etc. Toques para misa o días festivos. Todo un calendario laboral con los días festivos a lo largo del año. Toques de difuntos. Avisan de la pérdida de un miembro de la comunidad. Esas en particular, me parece el sonido muy triste. Toques de protección contra las tormentas, se realizaban toques para evitar que las tormentas llegaran con fuerza o evitar su presencia. Toques extraordinarios. Cuando iba un obispo de forma pública a una iglesia. Recuerdo cuando murió el Papa Juan Pablo I repicaron las campanas en Ciudad Manuel

14

Doblado, Gto., (mi pueblo) anunciando el suceso. Había momentos en los que las campanas tenían que callar. Desde el Jueves Santo hasta el Sábado Santo. También cuando las ciudades quedaban castigadas sin entierros eclesiales o culto por haber quedado en entredicho. A veces una campana tañía para recordar a la población la desgracia en que había caído. Cada uno de los tañidos de campana recibían un nombre, amplio vocabulario para diferenciar los sones: A rebato, es un toque general y desorganizado que avisa de algún peligro grave. Ángelus, se mantiene hoy. La versión más extendida consiste en tres golpes de campanas más un grupo final de 9, 12, o 33 golpes. Se tocaba a las 6 de la mañana, a las 12 y a las 6 de la mañana, a las 12 y a las 6 de la tarde. Su origen se remonta al siglo XIII con la pretensión de recordar el momento de la anunciación de María. Ánimas, se ejecutaba a la puesta del sol. Es un momento de oración, en especial por las almas del purgatorio. Un modo de no olvidar a los fallecidos que pudieran necesitar de la ayuda de los vivos para acceder al reino de los cielos. Clamor, un toque pausado realizado la noche de ánimas en la antigüedad. Concejo, se ejecutaba desde la campana del concejo, con un sonido característico y diferenciable. Difuntos, es un toque específico.


ENERO 2022

Navidad: El sonido de las campanas se asocia también con la celebración del nacimiento de Jesús en Belén de Judea. Repiques de campanas anunciaban al pueblo alegrías, tragedias o visitantes distinguidos: Gustavo Cabrera Flores cita a la Dra. Adriana Martínez Maldonado en su conferencia El Lenguaje de las Campanas, en las instalaciones de la Galería Mariana de la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato como parte de los eventos correspondientes a la Semana de Música Sacra realizada del 23 al 27 de abril de 2019: Los toques de campana han servido de comunicación y envío de mensajes, ya sea en el ámbito religioso llamando a misa o repiques en las fiestas patronales y en la víspera de un evento religioso, así como los domingos y los toques de campana usados al llegar el ángelus a las 12 del día y la hora de las ánimas cuando son las 8 de la noche. Durante el ángelus las personas donde quiera que estuvieran detenían sus actividades, se quitaban el sombrero, guardaban silencio y algunos oraban brevemente, mientras que al oír los toques de las ánimas al interior de los hogares iniciaban las tertulias y las convivencias entre las familias, se tomaban chocolate acompañado de unos deliciosos bocadillos. También los sonidos de las campanas tenían un uso civil, principalmente cuando ocurrían catástrofes naturales como humanas con el fin de alertar a la ciudadanía y hacer un llamado para que ayude a los damnificados. También de bienvenida al llegar un sobresaliente y distinguido personaje religioso como un Papa o un obispo, un Nuncio Apostólico o un gobernante proveniente de otro país.

15


Al fallecer una persona estos objetos metálicos han tenido un uso luctuoso durante la celebración de las misas de cuerpo presente y los repiques son diferentes si se trata de un adulto, un niño o un angelito (bebés recién nacidos). Cuando un Papa, Obispo o alto Jerarca Religioso los toques de campana son efectuados cada determinado tiempo, es decir mañana, tarde y noche aproximadamente durante un mes. Las campanas están conformadas por tres elementos: la campana, el badajo (golpea a la campana haciéndola sonar) y la corona, ésta última se ata a una gruesa viga de madera generalmente mezquite y va colocado dentro de un campanario. Hay dos tipos de campana: las fijas y las de volteo. La mayoría están hechas de bronce aleación que contiene 80% de cobre y 20% de estaño, aunque en los siglos XVII y XVIII además de bronce les añadieron Plata. En las guerras de independencia y revolución mexicana muchas campanas fueron fundidas y convertidas en cañones. En otros casos desaparecieron perdiéndose un valioso legado histórico.

Las campanas podían ser castigadas, siendo frecuente cuando se les hacía culpables de la muerte de un campanero al momento de hacerlas tocar. El día 1o de noviembre a las 12 del mediodía, las campanas repican anunciando la llegada de los muertos adultos y la despedida de los chiquitos. Las campanas al inicio de la independencia de México Miguel Hidalgo y Costilla tocó la campana de Dolores en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en la localidad de Dolores Hidalgo, llamando a la población a rebelarse en contra de las autoridades del Virreinato de la Nueva España. La arenga fue hecha por el cura párroco Miguel Hidalgo y Costilla, conocido como Grito de Dolores. La campana se llama Esquilón San José , actualmente ubicada sobre el balcón central del Palacio Nacional en la Ciudad de México. Comparto diversas fotografías tomadas de las campanas, campanarios y sus templos.

Les deseo tengan un próspero año 2022.

Fuentes consultadas: Periódico La Jornada del jueves 7 de octubre de 2004. “…Simultáneo tañer de campanas será “el factor sorpresa” en Guanajuato. Cerca de 14 minutos, cinco templos de esa ciudad convergida en un espectáculo sonoro. Carlos Vidaurri coordina el concierto Repique festivo, que hoy comienza. Enviadas Fabiola Palapa y Mónica Rodríguez. www.jornada.com.mx campaners.com Rosario Roquetas. “El Tañer de Campanas, su Significado, su Nombre, su Función. rosarioroquetas.com Gustavo Cabrera Flores, revista Semanario Chopper de Guanajuato, 11 de mayo de 2019, número 1033”. Cita a la Dra. Adriana Martínez Maldonado en su conferencia El Lenguaje de las Campanas, en las instalaciones de la Galería Mariana de la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato como parte de los eventos correspondientes a la Semana de Música Sacra realizada del 23 al 27 de abril de 2019.

16


ENERO 2022

17


VICTORIANO MIRAMONTES VALERO. UNA VIDA DEDICADA A LA DEVOCIÓN A LA SANTÍSIMA VIRGEN DE SAN JUAN DE LOS LAGOS Por: Nélida Bethel Alcalá Cortés y Víctor Guillermo Flores Rodríguez

N

ace en la comunidad de Santa Ana, del municipio de Guanajuato en 1895 y fallece en la ciudad de Guanajuato, capital el 7 de diciembre de 1981.

Fue hijo único del Sr. J. Isabel Miramontes dedicado a las labores del campo y de la Sra. Leonarda Valero dedicada a las labores del hogar, siendo un matrimonio muy religioso, por lo cual desde temprana edad inculcaron en su hijo las creencias religiosas del catolicismo. Su niñez paso entre los estudios de la escuela donde solamente curso los primeros años ya que su mayor tiempo lo pasaba ayudando a su padre en las labores del campo. Su adolescencia y juventud la pasó entre las labores del campo y su afición por la música, la cual se convertiría, en los posteriores años, en su forma de subsistencia. Le tocó vivir la efervescencia del movimiento revolucionario y, posteriormente, el periodo conocido como la “guerra cristera” pero siendo fiel a sus creencias inculcada por sus padres no participa en forma directa en estos conflictos, sino que se dedica a su oficio de filarmónico, amenizando reuniones y eventos junto con sus compañeros.

18


ENERO 2022

A principios de los años 1920 del siglo XX, decide radicar en forma definitiva en la ciudad de Guanajuato donde conoce a su futura esposa, la Srita. Felisa Estrada Olmos cuyo matrimonio eclesiástico se llevó a cabo el 5 de febrero de 1925, en la Parroquia de Marfil, siendo testigo de este enlace el Presbítero Gorgonio Romero. El matrimonio Miramontes Estrada no pudo concebir hijos propios, pero eso no impidió para que la pareja continuara amándose toda su vida hasta el fallecimiento de la Sra. Felisa Estrada Olmos acaecido el 17 de abril del año de 1972. Durante sus años de matrimonio, adoptan a la niña Juanita Rodríguez Olmos que nace el 21 de agosto de 1935 y quien es hija del Sr. Guillermo Rodríguez y la Sra. Agustina Olmos, prima de la Sra. Felisa Estrada. A la niña Juanita la educan en la religión católica; además, con muchos sacrificios, le ofrecen la oportunidad de realizar sus estudios de primaria. Poco se sabe de la juventud y vida matrimonial de Don Victoriano Miramontes y que de acuerdo a lo que platicaba la Sra. Juanita Rodríguez a sus hijos, así como del Sr. Pablo Flores (esposo de la Sra. Juanita), Don Victoriano fue un hombre dedicado a su familia y muy religioso, lo cual lo llevo a ser nombrado Celador Mayor de la romería a la Virgen de San Juan de los Lagos del estado de Guanajuato y también, Celador Mayor del Santuario de Atotonilco, Mpio. de San Miguel de Allende, Gto. A finales de la década de los 30’s del siglo XX y viendo la gran devoción mariana de Don Victoriano, su amigo y párroco de la Parroquia de la Virgen de Guanajuato, el Pbro. Velázquez, según contaba la Sra. Juanita Rodríguez, le dice que le regalará una de las dos imágenes de advocación a la Virgen María, que era un busto de la Virgen de Guadalupe y la imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos y basado en su devoción elige la Imagen de la Virgen de San Juan.

Con gran emoción llega a su casa, que en ese entonces se ubicaba en el barrio del Mandato de la ciudad de Guanajuato y le muestra la imagen a su esposa. Don Victoriano bautiza a la imagen como la “Peregrina” ya que la lleva consigo en las peregrinaciones anuales tanto a San Juan de los Lagos como al Santuario de Atotonilco.

19


Cada año y como preámbulo a la romería de la Virgen de San Juan, Don Victoriano organiza rosarios en honor la Virgen de San Juan y convoca a los vecinos a participar, lo cual fomenta su devoción en el barrio y muchos vecinos comenzaron a solicitarle que les dejara un lugarcito para poder rezar frente a la imagen. Esto motivó que su esposa, la Sra. Felisa, esposa de Don Victoriano, le sugiriera que le hiciera un pequeño altar para que los vecinos pudieran venerar a la Virgen de San Juan. Motivado por la sugerencia de su esposa, en el año de 1940, Don Victoriano va con su amigo, el Sr. Miguelito que se dedicaba a la elaboración de charamuscas y que tenía también un pequeño taller de tallado de esculturas para solicitarle que le hiciera una imagen de la Virgen a lo cual accedió y con gran devoción elaboró la imagen que actualmente se venera en su capilla. Una vez terminada, la lleva ante el Sr. Pbro. Velázquez quien queda maravillado por la belleza de la imagen y la bendice. Con gran devoción se dirige al barrio del Mandato donde renta un pequeño cuarto para hacerle su altar a la Virgen y hace todos los preparativos para que a partir del tercer domingo de cada enero se realice un pequeño festejo a la Virgen de San Juan de los Lago como preámbulo a la salida de la peregrinación de los fieles a la Basílica de la Virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco, lo cual ocurre en el año de 1941. Durante 5 años estuvo la Virgen en este sitio y cada año se iba integrando nuevas actividades ya que la devoción de los habitantes del barrio iba en aumento por lo que Don Victoriano, apoyado en todo momento por su esposa, fue añadiendo más actividades a los festejos. En 1946 el dueño de la casa le pide a Don Victoriano el cuartito donde tenía el altar de la Virgen y le presta un pequeño lugar a un costado de dicho cuartito, pero indicándole que se lo prestaría por poco tiempo, en lo que encontraba un lugar donde colocar a la Virgen. Apesadumbrado por la noticia y no contar con algún lugar para hacer el altar de la Virgen, ya que no quería que saliera del barrio del Mandato y al compartir su inquietud con su esposa, le sugiere que hable con la Sra. Prisciliana Hernández quien era prima de la Sra. Felisa, esposa de Don Victoriano, para que les permita hacer el altar en parte de su casa. Don Victoriano y su esposa hablan con la Sra. Prisciliana y le hacen la solicitud a lo que la señora les propone que mejor compren ese pedazo de terreno para que ahí construya su capilla y ya nadie lo saque de ese lugar.

20


ENERO 2022

E

ntusiasmados, el matrimonio Miramontes Estrada se dan a la tarea de conseguir el dinero para comprar la casa ubicada en el callejón del Mandato # 26 y una vez que lo adquieren, Don Victoriano con ayuda de su esposa se dedica a acondicionar la casa y convertirla en una pequeña capilla. Los vecinos aportan algo de material, así como ayuda con mano de obra para que la imagen de la Virgen de San Juan tenga su casa propia. Es así como en enero del año de 1947 se festeja la fiesta en honor a la Virgen y se inaugura la Capilla dedicada a la Virgen de San Juan de los Lagos del Barrio del Mandato y con una misa presidida por el Pbro. José Barajas Flores, recién llegado a la ciudad y que sería un gran amigo de Don Victoriano, se coloca la imagen en el altar y que es donde se venera hasta el día de hoy. El 17 de octubre de 1947 se realiza la solemne vigilia en la Basílica de nuestra Reyna y Madre Santa María de Guadalupe, en la Ciudad de México donde se cuenta con la asistencia del Consejo Directivo de la Sección Guanajuato, presidida por Don Victoriano Miramontes y como asistente eclesiástico el Sr. Cura, Pbro. Jesús Montes de la Parroquia de Santa Rosa de Lima, Gto. Debido a su dedicación y devoción indiscutible de Don Victoriano, es admirado y respetado por los habitantes del barrio del Mandato, así como de la comunidad de aquellos años de la ciudad de Guanajuato, por lo que es buscado para que apadrinara a niños y jóvenes en su bautismo, primera comunión y enlaces matrimoniales, siempre acompañado de su amorosa esposa, la Sra. Felisa Estrada de Miramontes.

21 21


22


ENERO 2022

Cada año, Don Victoriano se preparaba para coordinar las peregrinaciones a la Basílica de la Virgen de San Juan de los Lagos, al Santuario de Atotonilco, la Villa de Guadalupe, así como la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato; preparando los festejos en honor a la Virgen de San Juan en la capilla que erigió en su honor en el Barrio del Mandato; sin descuidar en ningún momento su hogar y sus obligaciones familiares. Otro gran acontecimiento en la vida de Don Victoriano y su señora esposa, la Sra. Felisa Estrada, ocurre el 21 de abril de 1960, fecha en que contrae matrimonio su hija adoptiva, la Srita. Juana Rodríguez Olmos con el Sr. Pablo Flores Ramírez (actual administrador de la Capilla de la Virgen de San Juan en el barrio del Mandato). A principios del año de 1972, la Sra. Felisa Estrada, esposa de Don Victoriano, comienza a tener varios problemas de salud, lo que merma de manera considerable sus labores domésticas, pero tomando fuerza de flaqueza sigue atendiendo a su esposo, hasta que sus fuerzas ya no le permiten y fallece el 17 de abril de 1972, dejando a Don Victoriano

Miramontes en un profundo dolor al haber perdido a la compañera que durante 47 años estuvo con él acompañándolo. A partir de ese momento, Don Victoriano disminuye sus actividades, pero aumenta su fervor y devoción a la doctrina católica; para esas fechas los festejos en la Capilla dedicada a la Virgen de San Juan aumentan ya que no solamente se ofrecen el triduo y novenario que antecede a la fecha de la fiesta mayor (domingo tercero de cada año) sino que también se realizan las mañanitas a la Virgen (regularmente a las 6:00 am del tercer domingo del mes de enero de cada año) la peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato donde se realizan las primeras comuniones de los niños que asisten a la doctrina que se impartía en la capilla, la misa en la capilla, regularmente a las 5:00 de la tarde y por la tarde/noche se lleva a cabo la peregrinación con la “Virgen Peregrina” de la explanada de la Alhóndiga de Granaditas hasta la capilla y por la noche el tradicional castillo y fuegos artificiales, así como acompañados por el tradicional danza del torito, la danza azteca y la música de viento.

23


24


ENERO 2022

I

mplementa en los festejos, que el viernes anterior al domingo de la fiesta, se realice la kermes en honor a los niños que asisten a la doctrina, siendo los vecinos quien, con entusiasmo, colocan diferentes puestos de comida, bebidas, frituras, etc. Para que los pequeños disfruten y festejen su trayecto en la doctrina católica para recibir por primera ves la sangre y cuerpo de Cristo convertidos en la ostia y vino consagrados en la misa mayor del domingo de la Fiesta.

También implementa que el sábado anterior al domingo donde se realiza la celebración de la fiesta en honor a la Virgen de San Juan, sea ungida y vestida la Virgen Mayor, lo cual se realiza por señoritas del barrio del Mandato. Los vestidos de la Virgen son donados por diversas personas o familias, ya sea en cumplimiento de alguna promesa por favores recibidos o por devoción a la Virgen de San Juan. Durante sus últimos años de vida, Don Victoriano continua con sus labores, tanto familiares como sus labores como Celador Mayor; es precisamente cumpliendo con esta labor tan noble y desinteresada cuando después de regresar de la peregrinación al Santuario de Atotonilco, a finales del año de 1981, que cae gravemente enfermo y es atendido en su casa ubicada en el callejón de Maravillas. La comunidad del barrio del Mandato al enterarse se vuelca a visitarlo en su casa, así como la congregación de las diferentes romerías llegan al hogar de Don Victoriano para intentar verlo, pero es tal la cantidad de gente que llega de los barrios de Guanajuato, así como de las comunidades aledañas e inclusive, de otros estados de la República Mexicana lo que provoca la imposibilidad de entrar al hogar de Don Victoriano, por lo que quedan orando en el callejón, pidiendo por la recuperación de Don Victoriano. Su hija adoptiva, la Sra. Juana Rodríguez, no se apartó ni un solo momento del lecho de Don Victoriano, acompañada por su esposo, el Sr. Pablo Flores Ramírez y sus hijos; así como por los hermanos biológicos de la Sra. Juanita, y los parientes más cercanos.

25 25


A la 1 de la tarde con 33 minutos del 7 de diciembre de 1981, Don Victoriano Miramontes Valero, exhala su último suspiro y alegremente va al encuentro con Nuestro Padre Celestial y que, según las palabras de su hija, Doña Juanita, su esposa lo estaba esperando para disfrutar de su compañía por la eternidad.

Rodríguez Olmos, hija adoptiva de Don Victoriano, se hace cargo de las fiestas de la Capilla. En ese mismo año, el techo de la Capilla colapsa y al abrir las puertas de la Capilla, se teme lo peor, al pensar que las imágenes se hayan dañado, pero milagrosamente están intactas.

Doña Juanita Rodríguez y su familia deciden velar el cuerpo de Don Victoriano en la Capilla que con tanto esfuerzo construyó y que con esfuerzo y dedicación le consagró a la Virgen de San Juan de los Lagos. Era tal la cantidad de gente que acompaño al cuerpo de Don Victoriano que todos los callejones aledaños al Mandato estuvieron llenos y era casi imposible transitar por ellos. Los vecinos, quienes admiraban a Don Victoriano, colaboraron dando comida, café e incluso cobijas para que las personas no pasaran fríos ya que no se movieron ni un instante para acompañar los restos mortales de Don Victoriano.

Los vecinos del barrio del Mandato y callejones aledaños se reúnen para apoyar los trabajos de reconstrucción; el Sr. Eusebio Franco, amigo de Don Victoriano y dueño de la panadería la Luz, se ofrece a aportar el material necesario para la reconstrucción de la Capilla. Una vez terminados los trabajos de reconstrucción en el año de 1983, se bendice nuevamente la capilla, esta vez realizado por el Pbro. José Barajas Flores y se continúan con los festejos cada año, bajo la supervisión de la Sra. Juanita Rodríguez quien quedó al frente hasta su fallecimiento acaecido el 28 de septiembre del 2015. Posteriormente, queda al cargo de la capilla el Sr. Pablo Flores, esposo y viudo de la Sra. Juanita Rodríguez.

La misa de cuerpo presente se realizó en la propia Capilla a solicitud de la Sra. Juanita Rodríguez y que aceptó en presidir el gran amigo de Don Victoriano, el cura Pbro. José Barajas Flores. Según los comentarios de los asistentes al sepelio, fue tal la cantidad de personas que los que pudieron llegar al Panteón de Santa Paula, donde fueron sepultados los restos mortales de Don Victoriano, pudieron darse cuenta que los acompañantes hacían fila y llegaban hasta el puente de Tepetapa, pues era tan querido que todos los que se enteraron de su fallecimiento, no dudaron en estar presentes. A partir de enero de 1982, la Sra. Juanita

Esta es la vida de un hombre bondadoso y dedicado a engrandecer la religión católica. Un hombre que se consagro a su matrimonio, a su familia y a su devoción a la Virgen de San Juan de los Lagos y que a pesar de haber transcurrido 40 años de su partida física, sigue su legado tan fresco y fortalecido ya que después de 80 años de la inauguración de la Capilla consagrada a la veneración de la Virgen de San Juan de los Lagos, sigue la participación de los vecinos del barrio del Mandato y con renovados bríos después de la pandemia anhelan la fiesta para festejar a su “Virgencita de San Juan” como es conocida en el barrio.

26


ENERO 2022

27


RESTAURACIÓN DE LA PINTURA:

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE DE PARDO Por: Mateo Trueba Morales

INTRODUCCIÓN

U

na de las iglesias más emblemáticas de la ciudad de Guanajuato, consiste en el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe de Pardo, el cual además de tener una historia arquitectónica interesante, resguarda una de las imágenes de la Virgen de Guadalupe mejor logradas de la región, nos referimos concretamente a aquella que le confiere el título del templo. Esta pintura es la imagen titular del templo de la Ex Hacienda de Beneficio de Nuestra Señora de Guadalupe de Pardo, lienzo que proviene de la antigua capilla denominada “Templo de los Hospitales” (primera capilla de la ciudad de Guanajuato) y que tras ser trasladada a la capilla que hoy la resguarda fue colocada en el altar principal. Esta obra consiste en un óleo sobre lienzo (probablemente lino), con un marco de ma-

28 28

dera cubierto con láminas de latón repujadas. Esta pintura realizada a mediados del siglo XVIII no sólo resulta relevante por su antigüedad, sino también por su calidad estética y técnica. Sin embargo, a lo largo del tiempo la obra ha sufrido diferentes alteraciones tanto por la manipulación como por las fluctuaciones humedad y temperatura acumuladas por muchos años. Aunado a lo anterior, se encontró evidencia de que la pintura había sido intervenida con anterioridad, ya que observaron diferentes rewpintes tanto en el fondo de la obra como en secciones del manto. Además, presentaba parches de algodón bastante grandes en el reverso del soporte textil y un bastidor móvil con características más contemporáneas a diferencia de los bastidores de ensambles fijos que generalmente se realizaban en el siglo XVIII.


Dimensión sin marco: 168.5 x 99.5 x 3.5 cm

Dimensión con marco: 195 x 125.5 x 5 cm

Fecha: Aproximadamente mediados del siglo XIX.

ENERO 2022

29 Título: Nuestra Señora de Guadalupe de Pardo.

Autor: Desconocido

Técnica: Óleo sobre lienzo.

Tipo de obra: Pintura de caballete.


empleados, los cuales no son compatibles con la obra. Un claro ejemplo de esto es el uso de tela de algodón como parches, material sumamente alterable por los cambios de humedad; y la aplicación general del repinte en el fondo, el cual terminó por ocultar por completo la cartela y la firma que se localizaba en la sección inferior de la obra. A raíz de dichas afectaciones y daños encontrados en el lienzo de Nuestra Señora de Guadalupe, los feligreses comenzaron a preocuparse de ver la obra en tal mal estado, por lo que notificaron al Pbro. Pascual López Márquez, quien solicitó la gestión del proyecto de restauración profesional al Taller de Conservación y Restauración ORO, por medio de la Asociación Civil de Guanajuato Patrimonio. El taller ORO, conformado por especialistas en el área de restauración de bienes muebles, realizó los trámites pertinentes para el permiso de intervención de obra bien mueble ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia del Estado de Guanajuato, quienes después de evaluar el proyecto concedieron el permiso de intervención (No. De Oficio: 401.3S.1-2021/54.4). ESTADO DE CONSERVACIÓN. Como se mencionó anteriormente, el estado de conservación que presentaba la obra al inicio de la intervención era grave, principalmente por la falta de estabilidad estructural del soporte textil al encontrarse sumamente holgado (sin tensión) ya que propicia la generación de deterioros en la capa pictórica como craqueladuras y escamaciones que pueden desprenderse con facilidad y terminar por ocasionar pérdidas. A pesar de tener dichas intervenciones, el estado de conservación de la pintura se encontraba grave. Ya que la intervención no fue realizada de manera correcta ni por restauradores profesionales, esto se puede comprobar por el uso de materiales

30

Esta pintura se encuentra montada a un marco aparentemente posterior a la realización de la obra (posiblemente de finales del siglo XIX, principios del XX), el cual está realizado en madera, con decoraciones fitomorfas (de plantas y flores) modeladas en yeso.


ENERO 2022

Originalmente el marco fue dorado con hoja de oro fino. Sin embargo, en algún punto se decidió colocar por el anverso un conjunto de láminas de latón repujado con decoraciones similares, las cuales fueron clavadas directamente sobre el marco de madera. Si bien, las láminas no se encuentran deterioradas, se buscó recuperar el marco original el cual, a pesar de no ser contemporáneo a la creación de la obra, sí representa un bien patrimonial de valor estético por su trabajo de ebanistería.

31


PROCESOS REALIZADOS. Esta intervención tuvo como principal objetivo, devolver la estabilidad estructural tanto del soporte textil como de cada uno de los estratos que la conforman, seguido de la devolución de su valor estético y técnico al completar la imagen de acuerdo al original. Un factor importante en la restauración de bienes muebles profesional, consiste en el empleo de materiales químicamente estables, reversibles y retratables, es decir: que duren el mayor tiempo posible sin alterarse ni alterando a los materiales originales; que puedan ser eliminados posteriormente por cualquier otro especialista en un futuro sin dañar a la obra; y que puedan ser imitados o igualados sin necesidad de ser eliminados si es que es necesario. Además de lo anterior, las intervenciones siempre deberán respetar a la imagen original, sin alterar ningún aspecto estético ni cromático. Considerando lo anterior, la restauración comenzó con el registro fotográfico con luz visible (natural), tanto de su anverso como de su anverso y detalles. Esto tiene el objetivo de evidenciar el estado de conservación previo a la intervención. Posteriormente se realizó una observación y registro fotográfico del anverso de la obra bajo luz ultravioleta, la cual emite cierta fluorescencia por materiales orgánicos lo que permite que se identifiquen elementos como: barnices envejecidos, manchas de adhesivos y repintes. Una vez obtenido el registro se realizaron pruebas de solubilidad y de limpieza, que consiste en la evaluación de la estabilidad de los materiales de la pintura al entrar en contacto con los solventes comúnmente empleados en la restauración de pinturas de caballete. Este proceso es de suma importancia, ya que determina los pasos que deberán seguir a partir de los resultados obtenidos, siempre ponderando la estabilidad de cada uno de los estratos pictóricos que conforman la obra. En esta ocasión los resultados fueron favorables para seguir cada uno de los pasos que se habían pensado en la propuesta de intervención, por lo que se pudo continuar con una limpieza superficial en seco utilizando brochas de pelo suave y aspiradora de filtro de agua, seguido de un tratamiento en húmedo utilizando un detergente no iónico y agua destilada, con el objetivo de eliminar la acumulación de polvo y suciedad general en la superficie tanto del anverso como del reverso de la obra. A la par de este proceso, se realiza un fijado de escamas y craqueladuras de la capa pictórica que se perciban propensas a desprenderse, en el cual se emplea un adhesivo químicamente estable derivado de proteína de pescado diluido a una concentración muy baja.

32 32


ENERO 2022

LIMPIEZA SUPERFICIAL

33 APLICACIÓN DE BARNIZ DE PROTECCIÓN


VELADO DE PROTECCIÓN

El paso que sigue a esto consiste en preparar a la obra con una capa de barniz damar temporal y de un textil tipo non-woven (no tejido) adherido con un pegamento base de agua temporal. Estas capas funcionan como protección de la capa pictórica y del soporte textil ya que evita que se sigan generando roturas durante la manipulación de obra, además de desprendimientos de los estratos o alguna otra alteración similar. Una vez protegida la pintura, se procedió al desmontaje del bastidor para poder limpiar profundamente el reverso del soporte textil original. Esto se realiza aplicando una mezcla de engrudo refinado siguiendo un patrón similar al tablero de ajedrez para evitar deformaciones en el textil por la humedad de la mezcla, posteriormente se abrasiona ligeramente la tela para eliminar el engrudo junto con toda la suciedad que impregnaba la fibra. Esto además permite que se deprende ligeramente la fibra del textil para facilitar el anclaje de éste con el soporte nuevo que se le colocará a continuación.

34


ENERO 2022

35 LIMPIEZA DEL REVERSO TEXTIL


REENTELADO CON BEVA FILM®

El siguiente paso consiste en el reentelado, el cual es el proceso más importante de esta intervención ya que mantendrá estable a la obra a partir de su conclusión. Existen diferentes técnicas de reentelado en la restauración de pinturas de caballete, siendo la más popular la del reentelado holandés o a la cera-resina. Sin embargo, este proceso ha ido cayendo en desuso y sólo se prefiere en casos donde la obra tenga un serio problema de inestabilidad no solo en el textil sino en la capa pictórica (pulverulencia en exceso, craqueladuras y escamaciones sumamente frágiles). Por suerte, esta pintura no fue el caso, así que se optó por un sistema un tanto moderno que consiste en el empleo de BEVA Film®, adhesivo sintético termosensible que sumamente estable químicamente en comparación con otros métodos tradicionales. Para el reentelado con este método, primero se tuvo que preparar el soporte textil nuevo que sería colocado en la obra, el cual consiste en un lienzo de lino puro con un gramaje aproximado de 230g. La tela tuvo que ser lavada y tensada en al menos tres ocasiones para eliminar todo el apresto que la cubría, además de evitar cualquier tipo de deformación del textil por la presencia de humedad en el ambiente. Concluido lo anterior, se colocaron primero dos películas de BEVA Film® en el anverso del soporte textil, seguido de otras dos películas en el reverso de la pintura. Al concluir, se empataron tanto el anverso del soporte textil nuevo con el reverso de la pintura original, para que cada par de BEVA Film® entraran en contacto directo. Finalmente se aplicó calor utilizando termoselladores hasta obtener una superficie lisa y completamente adherida.

36


ENERO 2022

El proceso siguiente consistió en el montaje de la obra en su bastidor definitivo, el cual terminó siendo aquel que fue realizado en la intervención pasada ya que contaba con las características necesarias para su uso: ensambles móviles sin adhesivos, los cuales permiten el movimiento natural tanto de la madera como del textil al estar montada la obra. Posteriormente fue develada la pintura, eliminando tanto la tela tipo non-woven como el barniz de protección aplicado previo al reentelado, este paso consiste en la limpieza crítica, la cual conlleva el uso de los solventes mejor calificados para la eliminación no solo de las capas de protección temporales, sino también de cada uno de los repintes, manchas y el barniz envejecido de la obra. Fue en este proceso que se descubrió que aún se podía rescatar la cartela que se ubicaba originalmente en la parte inferior de la obra y que había sido completamente ocultada por el repinte del fondo en la intervención pasada. Además, se identificaron los restos de una firma casi en la esquina inferior derecha de la obra, la cual únicamente presenta las siguientes letras: …rancuo Ant…uo V…o. Considerando dicha firma, su acomodo y la calidad estética de la obra se hizo la comparación con pinturas del autor novohispano Francisco Antonio de Vallejo, encontrando varias coincidencias por lo que existe la posibilidad de que esta obra haya sido pintada por el mismo. Si bien, no es posible mencionarla como una obra de Vallejo como tal, existe información y evidencias suficientes para atribuírsela; la comprobación de esto dependerá de estudios posteriores que podrían realizarse al respecto.

37


38 LIMPIEZA CRÍTICA


ENERO 2022

RESANES

REINTEGRACIÓN CROMÁTICA

Al concluir la limpieza crítica, se colocaron injertos de tela de lino más delgada en donde se habían perdido partes del soporte textil original, para después resanar dichas áreas con una pasta de carbonato de calcio y concluir con la reintegración cromática de la obra, siguiendo siempre la forma y tonalidad de la obra original y diferenciando el original del añadido mediante un trazo particular llamado rigattino, el cual consiste en una serie de líneas verticales que pueden ser observadas muy de cerca. Finalmente se colocaron dos capas de barniz damar, una brillante y la segunda mate, para proteger la obra y darle una tonalidad aún más viva. Al curar las capas se le colocaron cuñas de madera nuevas en las esquinas del bastidor móvil y un borde de papel Kraft adherido con adhesivo libre de ácido como un acabado final. El marco de la obra continúa siendo restaurado a la fecha, en donde hasta ahora se han desmontado las láminas de latón y se comenzó el dorado de aquellas secciones del marco que han perdido su hoja de oro original.

39


40


ENERO 2022

Nuestra Señora de Guadalupe de Pardo.

41


42


ENERO 2022

Reseña de la Presentación Editorial: De la Bruma a la Línea, libro escrito por José de Santiago Silva sobre la obra artística del Mtro. Jesús Gallardo Por: Ana Lucía González Aguilera

El día 15 de diciembre del 2021, se rememoró el gran legado del Mtro. Jesús Gallardo Carrillo desde el emblemático Teatro Juárez, en donde se llevó a cabo la presentación del libro de arte: Jesús Gallardo. De la Bruma a la Línea. Este libro elaborado por el Dr. José de Santiago Silva, fue editado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura por medio de su sello editorial ediciones La Rana, quien reunió la inmensa, sustanciosa, diversa, prodigiosa y fina obra pictórica del gran pintor leonés, dando como resultado una creación editorial de 170 páginas donde se expone un estudio introductorio, así como reproducciones de su obra. Este trabajo aporta al estudio del arte, desde la parte teórica, técnica, y al recorrer cada una de sus hojas es un deleite a la vista del lector el observar el exquisito paisaje guanajuatense a través de los trabajos pictóricos del Mtro. Gallardo.

43


44


ENERO 2022

Jesús Gallardo, fue un personaje importante del mundo académico, cultural y artístico del Estado Guanajuato, con una brillante formación, transmitió sus conocimientos, al mismo tiempo realizó una relevante y emblemática obra plástica sobre el paisaje guanajuatense, su obra en un importante vínculo cultural, no habido otro pintor que plasme con tan delicadeza la hermosura del paisaje del Bajío guanajuatense.

través de las narraciones de su madre que le transmitía con intensidad y nostalgia. También destacó que Gallardo desde que era un niño sintió un gustó por la pintura, esta afición la desarrollaría durante la adolescencia, para posteriormente ingresar a la Academia de San Carlos, donde conoció a Chávez Morado, Luis Nishizawa y Nicolás Merino, quienes lo inspiraron e impulsaron su formación.

En esta ceremonia, estuvieron presentes la Licenciada María Adriana Camarena de Obeso; Directora General del Instituto Estatal de Cultura, el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino; Rector General de la Universidad de Guanajuato, el Mtro. Juan José Álvarez Brunel; Secretario de Turismo del Estado, el Dr. José de Santiago Silva; autor del libro, el Mtro. José Antonio Gallardo Frade; hijo del Maestro Jesús Gallardo, la Diputada María de la Luz Hernández; Presidenta de la Comisión de Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, además del personal directivo y administrativo de las instituciones que editaron el libro, así como familiares, amigos y admiradores del trabajo del Mtro. Gallardo.

En 1953, Antonio Torres Gómez, Rector de la Universidad de Guanajuato, le ofreció la dirección de los talleres de dibujo y pintura, después en el año de 1959, sería parte de la primera plantilla de profesores de la recién fundada Facultad de Arquitectura, también fue pieza fundamental en la creación de la Licenciatura de Artes Plásticas de nuestra máxima casa de estudios.

Durante su intervención, la Lic. Adriana Camarena; Directora del IEC, habló de cómo los lugares de donde provenían los abuelos, los padres y donde hábito el Sr. Gallardo marcaron sus preferencias al momento de plasmar la naturaleza en un óleo, en un grabado o en un dibujo, en especial el Mineral de la Luz, aunque nunca vivió ahí, conoció la belleza natural de la zona a

Para concluir su participación la Lic. Camarena comentó que, en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura, por medio de Ediciones La Rana, el maestro Jesús Gallardo anteriormente había publicado tres libros, con este ejemplar sumarían cuatro, además de un catálogo y tres cartas de arte. Después de la intervención de la Directora de Cultura, se presentó un video en homenaje, con algunas escenas de diferentes pinturas, grabados, fotografías y extractos de entrevistas donde se explica el desarrollo de la obra de Gallardo. El Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino en

45


su mensaje, resaltó que la Universidad de Guanajuato le otorgó el título de Doctor Honoris Casusa al gran paisajista leonés. Y que fue el mismo Jesús Gallardo, quien pidió que se realizará un libro sobre su trabajo pictórico, así fue, aunque desafortunadamente no lo vio terminado. Por su parte para concluir el evento, el Dr. José Santiago de Silva agradeció al conjunto de voluntades que hizo posible la publicación, asimismo, explicó la conformación de la obra editorial de la que fue autor. El libro se puede adquirir en cualquiera de sus presentaciones, una rústica a un costo de 650 pesos y una de lujo de 750 que podrá adquirirse en las oficinas de la editorial La Rana, así como en la librería Fondo Guanajuato.

46


ENERO 2022

Gallardo nos dejó su pasión y amor por Guanajuato plasmado en su obra plástica, su trabajo es una herencia artística y cultural que nos ayuda a valorar el patrimonio natural de Guanajuato.

47


“MI ESTADÍA EN LA RONDALLA SANTA FE ES Y SERÁ SIEMPRE UNA DE LAS MEJORES ETAPAS DE MI VIDA” Por: Gerardo Grimaldo Moreno

P

or ser vecino del barrio de los Ángeles, no me era raro ver a los integrantes pasar por el callejón de “la bola”, donde ensayaba la Rondalla Santa Fe, quizá iban solamente a pasar un buen rato o a planear una presentación, no lo sé, pero los veía pasar, los admiraba y me decía uyuyuy, ni para cuando pueda ingresar a la Rondalla Santa Fe, ¡son unos fregones! (lo sigo diciendo). De los momentos que más recuerdo es que antes de los ensayos o después de alguna presentación acostumbraban a irse a dar una vuelta al Jardín de la Unión como para que las jovencitas de aquellos tiempos se “deleitaran la pupila” siempre estaban Froylán, Pancho, Octavio, Poncho y Luis, entre otros más). Recuerdo que en la secundaria tuve como compañero, al ahora Ingeniero Carlos Alfredo Villafaña, “El Piolincillo”, en ese tiempo me comentó que estaba por hacerse la prueba con la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato y a ver cómo le iba, porque eran muy estrictos principalmente su Director; no supe del resultado hasta que, en una ocasión, lo vi ya uniformado en el Teatro Principal, señal de que sí había sido aceptado y me sentí muy orgulloso de ser su amigo.

48


ENERO 2022

Me acuerdo haberlos visto en unas diez presentaciones antes de conocer en la prepa oficial a otra gran persona, el ahora Licenciado Ángel Romero Peña, “El Pato” quien fue en realidad el que me invitó a verlos ensayar a la Facultad de Arquitectura, fui muy puntual a la cita, las 9:00 de la noche, afuera la escuela “Luis González Obregón”, en Mendizábal; me recibieron como si ya me conocieran, ¿Qué pasó amigo, como estas?, no olvido a muchos con su personalidad característica, Anguiano, Froylán, Pancho y Luis López; Rafa y Panchillo Pérez, Rogelio, Ángel López y Julio “el Borrego” López, etc., etc. Estuve viéndolos ensayar mucho tiempo, sin animarme a hacer la prueba; una ocasión llegaron varios jóvenes de la prepa audicionar e inscribirse a su servicio social, entre ellos un morenito, con un bigote que empezaba a brotar, rapado, algo tímido, pero muy buen músico, era Lorenzo Reyna Lázaro; ese día el director me dijo que, si iba a entrar o me iba a quedar nada más viéndolos, fui el ultimo y creo que canté tan feo que no se animaron a decirme: ¡¡¡¡¡¡¡Fuera, fuera, fuera!!!!!!!!; Pero por fin había vencido el miedo y me quedé por un buen rato. Nunca fui un beneficiado con dotes artísticas, pero les fui aprendiendo un poquito y por fin me tocó debutar, ¡ni más ni menos

que en el Auditorio Nacional en la “Feria Nacional Turismo Para Todos”!; (creo que también debutó esa vez mi amigo Lorenzo Reyna Lázaro. Un viernes estábamos por terminar un ensayo en el Callejón de Pajaritos 2 y de repente oímos que tocaban la puerta que, aun cuando estaba abierta, no se animaban a entrar; cuando abrí me encontré con un señor de bigote, de lentes, cara redonda y muy sonriente; detrás de él había alguien medio escondido, al preguntarle que se le ofrecía me dijo que si ahí ensayaba la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato, y que si podía hablar con el Director, dije que sí y que ahora le hablaría; pasaron al patio y salió el director a recibirlos, algo hablaron y casi de inmediato ingresaron al “local”. Ese señor era Don Miguel Sánchez, quien venía desde Irapuato, acompañado por su hijo Miguel Ángel, que cumplía años y como regalo pidió conocer a la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato, ese día, el Sr. Miguel, le pidió permiso al Director para invitarnos una botella y unas botanitas, a lo cual nuestro “Dire” no se negó y nosotros menos. Al poco tiempo Miguel Ángel se integró a la Rondalla; iba y venía de Irapuato, ¡siempre era puntual!: Miguel Ángel se fue a estudiar medicina y alguna vez lo volví a saludar, ya como todo un profesional, muy

49


joven; lamentablemente, y al parecer Miguel Ángel, falleció, espero estar equivocado. También recuerdo la vez que fuimos a comprar el bajo con el que se presentan actualmente, fuimos a la ciudad de México, Octavio, Lorenzo, no recuerdo si también iba Pedro Ayala o alguien más y yo. Después de andar buscando en varios lugares y de decidir cuál iba a sustituir a aquel que se nos rompió en un derrumbe, durante una presentación en el Hotel Parador San Javier, nos fuimos los cuatro muy contentos, pero al llegar a donde se había quedado estacionada la camioneta (Calle mesones), ¡¡¡¡¡¡Sorpresa!!!!!!, la camioneta no estaba,

anduvimos preguntando y nadie sabía nada, nadie había visto nada, hasta que apareció un agente de tránsito quien nos dijo que se la habían llevado al corralón y que iban a tardar en sacarla; dos nos quedamos a cuidar el bajo, Octavio y alguien más fueron a buscar la camioneta Nissan blanca con camper y logos de la Universidad de Guanajuato; después de un buen rato de esperar regresaron ya con la camioneta, de inmediato nos fuimos todos a comer y nos regresamos a Guanajuato; después de pasado el susto; confirmé que “las penas con pan son menos y buenas”. Me costó mucho trabajo salir de la Rondalla Santa Fe, una organización a la que siempre quise y sigo queriendo, de la cual aprendí mucho, pero pensé en que había varios jóvenes que estaban en espera de que les dejáramos el lugar, me acordé de mi época de aspirante y unos días antes de una presentación en Salamanca tomé la decisión y se la hice saber al Director; me despedí sin presentarme, ya que cometí el error de llevar el uniforme equivocado.

Mi agradecimiento pleno a todos y cada uno de mis compañeros, pero sobre todo amigos durante esos años inolvidables, pero de manera especial y de manera especial a la Rondalla Santa Fe de la Universidad de Guanajuato, por sus enseñanzas, sus consejos, y a sus integrantes, por brindarme su amistad de la cual estoy muy orgulloso y agradecido.

50


ENERO 2022

51


REINTEGRACIÓN DE HIDRANTES A SU CONTEXTO HISTÓRICO-URBANO

E Por: Unidad de Gestión del Centro Histórico de Guanajuato

52

l rescate y salvaguarda del patrimonio cultural de la ciudad de Guanajuato es esencial para que la memoria colectiva se conserve y de esta manera exista identidad por parte de la población con los elementos urbanos que han sido producto del desarrollo que ha presentado la ciudad con el transcurso de los años, tal es el caso de los hidrantes que servían como prestador de servicio de agua potable y que se encontraban disponibles en los callejones.


ENERO 2022

Este tipo de mobiliario urbano fue diseñado en 1897 por el Ingeniero Ponciano Aguilar. Estas tomas de agua revestidas de cantera verde fueron elaboradas por artesanos guanajuateños que, por su importancia en el abastecimiento del agua, y su arquitectura son un legado cultural. Su fisionomía consta de tres partes, el remate que está en forma de venera o concha, el cuerpo del hidrante y la base. Estos elementos urbanos son el testimonio de la evolución de esta ciudad y por lo tanto debe de salvaguardarse ya que es la representación tangible de la manera en que se podía tener acceso al servicio antes de que se implementara una red que abasteciera de agua potable a las casas. Dentro de las acciones de salvaguardia del patrimonio cultural y potencializar el desarrollo cultural del Centro Histórico, se ha dado seguimiento a las denuncias ciudadanas sobre la afectación del patrimonio.

Procedente de la denuncia de los vecinos del callejón de Moyas realizada el 22 de junio del 2020, donde se reportaba un acto de vandalismo sobre el hidrante situado en el Callejón Moyas, personal de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, perteneciente a la Dirección de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, trabajó en el registro del estado de conservación de los hidrantes ubicados en la ciudad, realizando un inventario de 95 de estas piezas ornamentales que algún día fueron proveedores de agua. En el Programa de Trabajo de la Unidad de Gestión del Centro Histórico se contemplaron 13 hidrantes para integrarle sus piezas faltantes, actualmente se han completado cinco. Para llevar a cabo esta actividad se trabajó en conjunto con la Dirección de Obra Pública, quien proporcionó las piezas y el personal para su colocación.

53


En una primera etapa, en octubre del 2021, se integraron a su contexto histórico-urbano dos hidrantes ubicados en el callejón 5 señores y calle Galarza. Los cuales se colocaron gracias a piezas que recuperó la Policía Municipal, además de otras piezas y mano de obra que aportó la Dirección de Obra Pública. Cabe mencionar que la colocación de piezas faltantes de hidrantes fue autorizada por el personal del INAH, y personal de la Unidad de Gestión del Centro Histórico supervisó la colocación de estas piezas faltantes. En una segunda etapa, en julio del 2021 se seleccionó tres hidrantes por la disponibilidad de piezas, estos son los ubicados en Subida del Tecolote, Callejón de Pardo y Callejón de Moyas. Se comenzaron dichas actividades de integración de piezas de cantería verde por parte de personal de la Dirección de Mantenimiento perteneciente a Obra Pública y la supervisión de la Unidad de Gestión del Centro Histórico.

54


ENERO 2022

55


56


ENERO 2022

UTOPÍA DE SANTO TOMÁS MORO

Por: Alfonso García García

L

a aplicación de las diferentes teorías para la estructura de un Estado democrático o no, ya sean de corte capitalista, socialista, neoliberal o socio nacionalista: tienden al logro de una mayor justicia social o bien común con el mayor índice de desarrollo educativo, de salud, vivienda, trabajo y bienestar para su población. De acuerdo con su tendencia siguen las doctrinas económicas del mercantilismo, marxismo, liberalismo, keynesismo y otras.

proporcione bienestar y felicidad a la población. Estas obras utópicas de la literatura universal invitan a meditar o soñar sobre la existencia de un mundo ideal o mejor. Obras escritas antes del siglo XVIII, ya que después vendrían las constituciones de la Ilustración francesa y de la Independencia de los Estados Unidos de América y otros países con las que se crea un nuevo orden político y social en el que se busca el bien común de la población.

Desde siempre la humanidad ha tenido este anhelo y lo ha plasmado en diferentes obras literarias que tratan este utópico tema. Tomas Moro escribe “De optimo reipublicae statu de que nova insula Utopía” o Utopía, una de las obras clásicas que como Platón en Republica, San Agustín en Ciudad de Dios, Tommaso Campanella en Ciudad del Sol y otras obras tratan del posible establecimiento de un sistema de gobierno humanista que

Tomas Moro escribió un dialogo sobre la imaginada existencia de un mundo perfecto para la población de una isla en donde trata como se vive con igualdad social, propiedad privada, educación, trabajo individual y colectivo, entre otros temas. Es una obra de un cristianismo primitivo con principios de un socialismo utópico que Moro escribió hace más de 500 años.

5757


SEMBLANZA DE TOMÁS MORO Nació en Cheapside, Londres, el 6 de febrero de 1478, de familia noble y murió en la misma ciudad el 6 de julio de1535. Tuvo sobresalientes dotes naturales para el estudio y la actividad intelectual. A sus doce años ya trabajaba con el Cardenal John Morton. Cursó en Oxford estudios humanísticos hasta 1494; ahí escribió poesía en latín y en inglés. Siguiendo los deseos de su padre obtuvo su licenciatura en Derecho y ejerció la abogacía en New Inn. Fue electo miembro del parlamento ingles en 1504. Por oponerse a Enrique VII, le mandaron a prisión por un tiempo. Cuando subió al trono Enrique VIII, Tomás Moro fue nombrado alguacil de Londres y el rey le encomendó varias misiones diplomáticas; durante las cuales observó los problemas sociales y políticos de varias naciones de Europa. En 1514 fue nombrado administrador de legajos; en 1521 Tesorero; Speaker en la Cámara de los Comunes y Lord Canciller de Inglaterra. Tomás Moro no avaló los trámites de divorcio de Enrique VIII con Catalina de Aragón, para que se casara con Ana Bolena, una de sus seis esposas; tampoco dio su conformidad para que por el “Acta de Supremacía” la iglesia de Inglaterra se independizara de Roma y Enrique VIII se convirtiera en el jefe de la iglesia anglicana. Como católico y anti reformista, no transigió, perdiendo así la aceptación del monarca. La oposición de Tomás Moro y su dimisión

58

como Canciller provocó que Enrique VIII le acusara de alta traición encarcelándolo en la Torre de Londres donde fue condenado y decapitado el 6 de julio de 1535. Tomás Moro muere como mártir de la fe católica, por lo que cuatrocientos años después se le elevó al rango de Santo. Tomás Moro en Utopía señala los ideales del humanismo, el deseo universal de contar con un buen gobierno, de progresar, vivir en paz, con seguridad, educación, salud, bienestar social, cultura y desarrollo económico. Tomás Moro inventa la isla Utopía, un lugar de “ninguna parte”; la palabra Utopía se entiende también como algo fantástico. El relato de “Utopía” se inicia en Brujas, donde Tomás Moro cumplía una misión diplomática. Ahí Moro imagina una reunión con su personaje Rafael Hitlodeo, marino portugués cuyo nombre griego significa “sin sentido”, que había acompañado a Américo Vespucio en sus exploraciones marítimas. Así Tomás Moro inicia su “Utopía” en forma de diálogo y la divide en dos partes. En la primera de ellas, el narrador, Moro, expone las circunstancias que le llevaron a Amberes en donde a través de su amigo Pedro Egidio, conoce a Rafael Hitlodeo y, ambos mantienen una animada conversación que converge en la exposición y análisis de los males de la sociedad de su época. En la segunda parte, Rafael Hitlodeo describe la forma en que se organiza la sociedad de los utopianos, pueblo que conoció en uno de sus viajes y con quienes vivió varios años. El contenido de la obra puede esquematizarse como sigue:


ENERO 2022

En la primera parte la conversación deriva hasta comentar la situación social y política en Inglaterra…menciona que “la principal causa de la miseria pública es el número excesivo de nobles ociosos que viven del trabajo de los demás, haciéndolos cultivar sus tierras y explotando a los granjeros para incrementar sus rentas, ignorando otorgarles cualquier económico…pero cuando se trata, en cambio, de comprar un placer… entonces son pródigos, hasta llegar a la locura. Y no menos funesto es el hecho que a su lado arrastran rebaños de criados holgazanes, sin oficio ni beneficio, incapaces de ganarse la vida y, cuando éstos caen enfermos o mueren su amo, los echa de la casa, ya que prefirieron no mantenerlos cuando no hacen nada. Así, esta gente se expone a morir de hambre si no es a través de robar. Moro se pregunta si ¿es que tienen otro recurso? mientras buscan empleo, cuando la miseria les hace enflaquecer y los recubre de harapos, entonces los nobles se horrorizan de ellos y rechazan sus servicios. Tratar este tema 500 años después parece indiscutible, pero en aquella época, se corría un grave riesgo al decir o escribir tales cosas. Moro eleva su voz contra las propias bases de la sociedad inglesa y contra todo el sistema político europeo. Rechaza la nueva doctrina económica mercantilista y el implacable egoísmo del sistema político impuesto a lo largo de los siglos precedentes y sistematizados en El Príncipe de Maquiavelo, publicado pocos años antes que Utopía.

5959


Contra Maquiavelo, Moro enuncia los ideales platónicos y cristianos del derecho y de la justicia en el gobierno de los estados; de ahí Rafael Hitlodeo habla de un estado ideal, el país de Utopía, el “país de ninguna parte” que ha descubierto con ocasión de sus viajes. La segunda parte de la obra está consagrada a la descripción de este país imaginario en la lejana isla de Utopía -narra Rafael- hay muchas y hermosas ciudades que gozan de una administración colegiada y leyes comunes; hay allí casas de campo admirablemente cuidadas, donde los residentes en las ciudades van a aprender el laboreo de la tierra. Los habitantes se distinguen por su humanidad y refinamiento extraordinarios y, todos viven felices gracias a las leyes inteligentes y moderadas que regulan su existencia. Están gobernados por un príncipe, pero se han adoptado todas las precauciones para impedir que se convierta en un tirano. Todos los ciudadanos, hombres y mujeres, deben dedicarse a un trabajo determinado, pero no trabajan más de seis horas por día. El tiempo libre está consagrado a estudios formativos y a sus distracciones. No conocen los dados ni otros juegos semejantes y Rafael insiste en el hecho de que no existen tabernas en

aquella isla maravillosa, ni otros lugares consagrados a los placeres nocivos. Nada falta a la población, pues los ricos comparten sus bienes con los pobres. “La isla entera constituye una sola gran familia, un único hogar” y, agrega Rafael que, para comprender las condiciones sociales en Utopía, hay que tener presente ante todo que ahí el dinero es desconocido. Los habitantes de Utopía conceden una gran importancia a los estudios filosóficos e investigan continuamente lo que pueda proporcionar más felicidad a la humanidad y, a tal propósito, el rey Utopus ha decretado la libertad religiosa completa dentro del país. Otro detalle de Utopía, acerca del que Rafael llama especialmente la atención: la opinión de sus ciudadanos en lo que se refiere a la guerra, “al revés de casi todos los demás pueblos, creen que nada hay más vil y deshonroso que la guerra”. En su libro Tomás Moro elabora un mundo ficticio, con un régimen político, que permite superar la desigualdad social y cumple con la meta de presentar a la imaginación un paraíso terrenal.

Fuente: Moro, Tomás. “Utopía”. “De optimo republicae statu de que nova ínsula Utopía, 1516”. Traducción de Ramón Ezquerra. Editorial Mestas. Biblioteca de Filosofía. Segunda edición. Madrid. 2006.

60


ENERO 2022

61


ESTAMPAS VII Por: Pedro Vazquez Nieto

I Ya no quiero más hablar con las mariposas, porque olvidan las palabras, entre los colores del viento. II Abandoné el miedo que me impedía abrir los ojos, en la penumbra. III El llanto de los ángeles es más húmedo, porque viene de los siglos en que hubo un diluvio. IV En realidad la luna es un espejo, en el que no puede verse el día, sólo la noche. V El viaje que nunca comenzó, terminó porque no tenía destino. VI La lluvia cura, sana, germina, con persistencia.

62

VII De ordinario el sol se muere, con gran vigor. VIII Todo consiste en observar. En el poeta, en su corazón, nace la poesía. IX Con las manos se toca, se habla, se escudriña. X La fotografía es un virus de la mirada, que intenta contagiar otras miradas. XI La ceniza recuerda que fue fuego, pero el fuego no piensa que será ceniza. XII En la orilla de la luz también hay relámpagos oscuros!!


ENERO 2022

63


64


ENERO 2022

65


66


ENERO 2022

SAN MANUEL MORALES,

SANTO DURANGUENSE VENERADO EN COLOMBIA Por: Redacción

Manuel Morales forma parte de Los Mártires Duranguenses, que junto con Luis Bátiz Sáinz, David Roldán Lara, Mateo Correa Magallanes y Salvador Lara Puente, fueron martirizados y fusilados durante la persecución religiosa de México, el 15 de agosto de 1926, día de la Asunción, en un lugar llamado Puerta de Santa Teresa del municipio de Chalchihuites, Zac., perteneciente a la Arquidiócesis de Durango, y que su Santidad San Juan Pablo ll canonizara el 21 de mayo de 2000.

67


68


ENERO 2022

San Manuel Morales nació en Mesillas, municipio de Sombrerete, Zac. En 1998, contrajo matrimonio con Consuelo Loera con quien tuvo tres hijos, hombre piadoso y de Comunión frecuente. Fue Secretario del Círculo de Obreros León Xlll, miembro de la ACJM y Presidente de la Liga Nacional para la Defensa de la Libertad Religiosa. Al ser apresados estos mártires, el Sr. Cura Luis Bátiz trató de salvarle la vida diciéndole a los soldados que Manuel tenía familia, pero éste respondió lleno de Fé y Valentía “deje que me fusilen Sr. Cura, yo muero pero Dios no muere”, y levantándose el sombrero para que le dispararan a la frente gritó la proclama: Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe. Por alguna cuestión de carácter devocional, el 13 y 14 de noviembre de 2021, 20 personas llegaron de Bogotá Colombia a la ciudad de Durango, con el objetivo de compartir y conocer nuestra cultura; recorrieron lugares emblemáticos turísticos. El Sr. Arzobispo de esta ciudad, Faustino Armendáriz Jiménez les entregó reliquias del Santo San Manuel Morales y ellos con profunda devoción las llevaron de regreso a Colombia para su veneración. Manifestaron sus ganas de regresar, “fuimos a Chalchihuites Zacatecas, donde nacieron y murieron los Santos Mártires Duranguenses”, manifestaron con emoción.

69


El responsable de la comitiva fue el sacerdote Néstor Fernando Peña, en representación del Sr. Arzobispo de Bogotá Mons. Luis Rueda Aparicio, y se hicieron votos por estrechar en un futuro cercano los lazos de hermandad de Durango con Bogotá, y trabajar en un proyecto veneracional en el país sudamericano, en honor de este importante santo mexicano, para el cual, dentro de la Arquidiócesis de Bogotá, ya existe una parroquia que lleva su nombre.

70


ENERO 2022

71


2022: PREPARATIVOS SUCESORIOS AL ESTILO DEL VIEJO PRIÍSMO

Por: Héctor Moreno

A

vanzada la restauración autoritaria presidencial en los primeros tres años del régimen, el próximo año será marcado por ajustar al partido oficial y a la estructura gubernamental como parte de los preparativos para imponer al sucesor de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República. La regresión al viejo estilo priista, el sello principal del régimen. La agenda, los contenidos y los tiempos ya están definidos en el calendario de actividades en que el Presidente ha colocado al partido oficial, Morena, y a la estructura gubernamental. (Ver: Perímetro). A la mitad de su sexenio, López Obrador ha restaurado casi completamente el viejo modelo de operación del priismo: es el jefe del partido y todas las decisiones sobre candidatos pasan por su visto bueno; tiene sometidos al Poder Judicial y al Poder Legislativo; él dicta el discurso al gobierno y al partido oficial; él negocia con los factores de poder a cambio de estabilidad y marca las pautas de la política exterior.

72


ENERO 2022

Sus prácticas clientelares y discurso de reivindicación de clase le mantienen un nivel de popularidad arriba del 60 por ciento y, hasta ahora, le ha inyectado es fuerza al partido oficial para ganar votos. López Obrador llega al 2022 con un Gabinete que marca sus alianzas; con una agenda definida para intentar nuevamente formalizar a Morena como un partido y realizar movilizaciones como un eje de su relación con la sociedad. Factores y escenarios El tercero es el año de mayor poder de un Gobierno y López Obrador cambió a sus integrantes, con lo cual marca con quienes operará la sucesión presidencial y a quienes se puede considerar descartados en sus planes. La salida de Olga Sánchez Cordero es la más significativa, pues implica un rompimiento con “Los laicos”, del cual forman parte Santiago Nieto Castillo, Alejandro Encinas, entre otros. Esa corriente, que había actuado aliada con Porfirio Muñoz Ledo podría reagruparse bajo otras siglas. A su vez, Muñoz Ledo se ha convertido en un punto de enlace entre la vieja guardia cardenista (de donde proviene López Obrador) a la cual pertenecen Ifigenia Martínez y Cuauhtémoc Cárdenas, y su guiño hacia Dante Delgado, dueño del Partido Movimiento Ciudadano (cuya génesis es también el viejo sistema priista). Son tres corrientes con la misma génesis de las viejas prácticas del priismo. Marcelo Ebrard se mantiene hasta ahora como la figura más destacada del Gabinete lopezobradorista, pero su estrella y ocupaciones han sido insuficientes para generar una estructura electoral propia. Asoman sus rela-

73


ciones con algunos personajes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero se verá forzado a una alianza territorial con alguien más El partido oficial, Morena sigue siendo un partido cuyo ADN de movimiento necesita transformarse en una estructura, orden, líneas de mando y disciplina si realmente busca competir en el 2024 sin la figura del cacique político en las boletas. En tres años no ha podido lograrlo; en varios estados siguen sin dirigencia local ni estructura; su padrón de afiliados es inexistente y sus órganos de gobierno y de formación apenas sobreviven a los permanentes conflictos internos. Aunque pareciera que la formal dirigencia de Mario Delgado es una concesión a Ebrard, la línea la marca el Presidente López Obrador, quien ha sido reiterativo en colocar a Claudia Sheinbaum al frente de la sucesión. La gobernadora de la capital del país proviene de una izquierda radical, con raíces y fuerza solo en la Ciudad de México y con una casi nula estructura en el resto del país. En cambio, Ricardo Monreal ha hecho gala de su pragmatismo y, además de pelear las candidaturas a los gobiernos estatales con senadores como precandidatos, mantiene un discurso de distanciamiento con el régimen y manda señales de apertura a todos lados.

74

Uno de sus flancos frágiles es la alianza con la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México, de Pedro Haces y su partido Fuerza Por México, que recién acaba de perder el registro. De los factores externos a la estructura gobierno-partido oficial, el escenario no mejora para el 2022. Se perfila una oposición aliada a Sí Por México empecinada en imponer un proyecto socialdemócrata. Tanto el PRD como el PRI volvieron a la vieja disputa de los ochentas al reasumir esa postura. El PAN vive un conflicto con un liderazgo que desdibuja la identidad de albiazul, se aleja de sus principios humanistas y hace malabares para abrir la puerta a esa alianza socialdemócrata hacia el 2024. Mientras tanto, el Partido Movimiento Ciudadano regresó al control de su dueño, Dante Delgado Rannauro y en su empecinamiento por tener un candidato presidencial propio vuelve a restar a la alianza opositora. Hay un escenario probable si se considera que PMC es el único que ha postulado su identidad socialdemócrata, pro aborto, pro lobby gay, esas posiciones servirían en un momento para que junto con PRD y PRI -todos ellos con génesis en el viejo sistema- se unan y dejen solo a Acción Nacional.


ENERO 2022

Origen es destino y los desprendimientos de corrientes del viejo sistema, hoy enfundados en siglas de Morena, PRD, PRI o Movimiento Ciudadano parecieran comenzar a abrir posibilidades y sumarse a la restauración del viejo sistema. En tanto, el Presidente López Obrador usa su poder para incrementar diálogo con los factores de poder y buscar estabilidad política. Así se entienden sus reuniones con los grandes empresarios (vía su Consejo Asesor Empresarial y el Consejo Mexicano de Negocios); mantiene su guiños hacia la delincuencia organizada (argumentar soberanía para “detener” a los Chapitos, cuando en realidad no les ha hecho nada); ampliar los márgenes de acción de los militares al ámbito civil, entre otras cosas. Hay un factor, el más importante, que las figuras y actores menosprecian, que buscan instrumentar solo para sus fines: los ciudadanos. Por eso es fundamental que las organizaciones ciudadanas asuman tareas cívico-políticas; formen conciencia entre otros; formen ciudadanos, desarrollen tareas comunitarias y expresen sus puntos de vista. Esa la única fuerza que pude terminar con ese juego cupular en el que tienen envuelto al país López Obrador y los factores de poder. .

75


PERÍMETRO El Presidente ya está en campaña y durante todo 2022 aprovechará además para ajustar al partido oficial, Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024. Esta es la agenda de López Obrador y su partido. • Desde septiembre 2021 hasta mediados del 2022 Morena aplicará un proceso de afiliación, reafiliación y credencialización. Un padrón renovado, transparente, confiable, legalmente validado y del que nadie se sienta excluido. • Desde noviembre de este año hasta enero 2022 habrá foros sobre la reforma eléctrica en 300 distritos federales. • El 17 de enero inicia en la Cámara de Diputados el Parlamento abierto sobre reforma eléctrica. • Desde enero hasta abril 10 del 2022, AMLO aparece en la boleta (revocación de mandato). • Del 1 de febrero al 30 de abril periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. • 21 de marzo apertura del aeropuerto Felipe Ángeles • Del 3 de abril al 1 de junio se realizarán las campañas para gobernador en seis estados: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. • Entre agosto y octubre de 2022, Morena realizará las asambleas estatutarias para la elección de congresistas distritales y comités estatales. A la par, habrá un debate interno para actualizar estatutos y documentos básicos de Morena • En noviembre, Morena efectuará el Congreso Nacional para renovar al Consejo Nacional y a las secretarías del Comité Ejecutivo Nacional. En el Congreso se aprobarán el nuevo estatuto y nuevos documentos básicos.

76 76


ENERO 2022

77


78


Tel: 473 1444339

arte31.gto@gmail.com

Victor Hugo Aboytes Noria/ Arte31

ENERO 2022

Título: Acceso a la Facultad de Arquitectura 79 Técnica: Acuarela Autor: Victor Hugo Aboytes Noria


Pasaje Humboldt Obra de Javier Hernández “Capelo”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.