Revista Amaltea nº 6

Page 1

Nº 6 AÑO 2024

Fotografía

P R I M A V E R A

A M A L T E A

de Carla Páez Castán NAYARA DEL CARMEN DOMÍNGUEZ VERDE

Prólogo primaveral

Este nuevo número de Amaltea llega en primavera con el deseo de mostrar algunas de las flores que crecen en nuestra comunidad educativa. Donde muchos solo ven teléfonos móviles, videojuegos, falta de motivación, sobreestimulación y adicciones, una visión tan distópica como distorsionada, algunos chicos y chicas de nuestro centro tienen el suficiente talento para escribir o representar visualmente su manera de entender el mundo.

Loable intento el de estos escritores y escritoras en ciernes.

Cuando la época y el entorno empujan a consumir producciones audiovisuales carentes de valor artístico, a ser consumidores acríticos y a un pragmatismo poco amigo de lo no rentable en términos mercantiles, la lectura se convierte en acto de resistencia y la escritura en la reafirmación de quien va a contracorriente.

Para cualquiera que se mueva por la realidad de forma consciente resulta reconfortante comprobar que no todo es tierra baldía. Como la naturaleza, que reverdece tras el crudo invierno, como la hierba, que siempre encuentra una grieta para crecer en el yermo asfalto, las palabras y Amaltea contradicen cualquier mirada catastrofista sobre nuestro presente.

Índice

Llagas en la boca

Fuego insensato

Grupo anárquico de Arte (2º BACH)

3. Azul era nuestro planeta

Sofía Clemente Martel

Prólogo

Revista Amaltea

2. Solía disculparme con mi madre

Dax Bejarano López

4. Pensamientos al aire Hécate

1.
Salma
de
Epílogo Elsa
de
Dai
6. Maldita pobreza
Haye Nabrouk 8. Unas Flores amarillas Inés Padilla Fernández 9. A mi hija, déjame María Jesús de la Cruz Monserrat Profesora de Geografía e Historia 7. El devenir
Samotracia Ana Paula Fonte Alonso
Montelongo Hernández 5. Eterno amor
un poeta

Poema flujo de pensamiento dadaísta surreal

Grupo anárquico de 2º bach A-Fundamentos Artísticos

Fuego insensato

El agobio se siente como la claustrofobia y en algún momento explotas

Necesitas la esperanza para poder seguir lo que queda de este camino sin color

Entero es el caos que no se puede ordenar las ideas macabras que tenemos que quitar fuego insensato que arde al ver ese sol, la estrella que más brilla y la más peligrosa, cuídate de ella si no quieres sufrir ya que, bueno, las quemaduras no has de tomarlas en broma

La frustración de no saber qué hacer constantemente pienso qué debo hacer, procrastinar y así fallar o trabajar para convertirme en el esclavo del destino

Tomemos algo en ese antiguo bar del cual tantos recuerdos conservamos juntas

Pe pino pe pino

sabroso pero casi tan agrio como una naranja canaria recién recogida del árbol siendo talado para fabricar muebles para el IKEA Explotas como tener el gas encendido y prender un mechero para ahogar tus penas en un cigarrillo sonajero llorando sin lágrimas hasta caer en un agujero frenazo ^\# de la guagua que se dirigía a un pueblo Orquesta Musical como el sol sonriendo luna, como cualquier otra, redonda y hecha de quesito rodeada de estrellas luminiscentes

Haridian Chocho, Kadia Diallo, Teresa Fernández, Ariadna Gil, Aimar Herrera, Ashira Hierro, Iris Micó, Noah Ortiz, Theo Patricio, Emilia Pérez, Xiomara Santana, Víctor Santana, Noemi Weik, Nacho Hernández (2º bach AFundamentos Artísticos)

Burbuja

En una playa sin entrada lejos de todo entendimiento

Fuera de la…sociedad la cual me hizo encerrarme en mí misma como un pájaro en una jaula en la que se encuentra un loro cotilla detrás de mi espalda llena de cortes profundos en mi piel de mentira, una me hizo vivir en una burbuja de aislamiento de la realidad poco realista que amarga a la humanidad de esperanza y decepción.

Azul equivocado

Estaba muy tranquila hasta que todo se volvió oscuro futuro de apatía y desilusión que me provoca falta de esperanza por su culpa que no me deja dormir tranquila haciendo que dependa de una pastilla color AZUL

como la papelera de la esquina de la clase de comodidad y libertad de EXPRESIÓN de género tachada por los ESTEREOtipos que me hicieron tener que elegir una puerta entre millones y podría llevarme a una muerte segura

elegir la equivocada

Alejandra Rabasco, Andrea Benítez, Lucía Álvarez, Kristina Minovic (2º bach A-Fundamentos Artísticos)

SOLÍA DISCULPARME

CON MI MADRE

Solía disculparme con mi madre deslizando notas debajo de su puerta mientras crecía.

Nunca fui bueno diciendo las palabras correctas en voz alta, así que las escribí en su lugar.

Cada vez que luchábamos, rezaba para que mis pequeñas cartas pudieran cerrar la brecha entre nosotros, como barcos de papel que navegaban a través de un mar vasto y turbulento.

La mayoría de los días, mis palabras parecían llegar sanos y salvos al tranquilo puerto de mi madre.

Ganando el perdón como recompensa por su peligroso viaje, y como si hubiera tenido demasiado miedo de cruzar el océano ella misma, mi madre ofrecería una disculpa a cambio. Cerrando la gran brecha entre nosotros una vez más.

Pero me he vuelto demasiado viejo para las disculpas de barquito de papel y la distancia entre mi madre y yo se ha vuelto tan grande estos últimos años que ya no me atrevo a cruzarla. Ahora soy un adulto, y se supone que los adultos deben sobrevivir incluso sin el perdón de su madre. Crecer significa separarse, ¿verdad? No tenemos que estar tan cerca como cuando yo era pequeño.

Pero oh, te echo de menos, mamá. ¿Puedo poner una nota debajo de tu puerta como lo hice entonces? ¿Puedes perdonarme a mí que he crecido tanto? ¿Puedo perdonarte yo a ti por dejarme crecer?

Dax Bejarano López

Dax Bejarano López

Escucha la canción

Proyecto Del jable a la maresía

Ganadora del Concurso de cuartetas literarias

Azul es nuestro planeta, aunque no lo será siempre. Si nos cuesta darnos cuenta nos llevará la corriente.

Ese azul se desperdicia y no todos lo tenemos.

¡Ojo! Esto es una advertencia:

¡El consumo mejoremos!

PENSAMIENTOS AL

AIRE: ESAS MIRADAS

Vengo a reclamarte todas esas miradas, las que me dicen te quiero, las que me dicen te odio, las de alegría, y las de tristeza.

Pero sobre todo las que no dicen nada, las fugaces, las que quedan en el olvido, esas que por un instante congelan el tiempo.

Porque, al final, da igual lo que digan, esas miradas son mías.

Te reclamo las que son de extrañeza, las de asombro, las de cansancio, esas que me dicen que eres humano.

Y, solo si quieres, te daré las tuyas, las que te dedico entre oscuridades, las que te observan detenidamente.

Es más, una vez que las tengas tú serás mío y yo seré eternamente tuya.

AIRE: AMOR

Veamos cómo el mundo arde en llamas al saber qué es el amor. Veamos su locura al saber que tú y yo lo sabemos.

Que sabemos que el amor es que yo sienta que soy para ti y que tú sientas que eres para mí.

Y da igual si esta sensación dura mucho o no, lo importante es que yo quería ser tuya y tú ser mío.

PENSAMIENTOS AL

AIRE: FUEGO

Un día arderá mi pecho tan fuerte que vomitaré todo el fuego que llevo dentro, arrasando con cualquiera que se interponga en mi camino. Saltaré todo lo que, diariamente, me guardo, aunque queme y mi corazón agonice del dolor. Y sé que cuando ese día llegue va a dar igual lo buena que haya sido, las veces que he ayudado a alguien cuando se ha tropezado o el mundo le ha dado la espalda. A partir de ese día seré un monstruo, uno que solo sabe hacer daño, solo sabe ser malo. Simplemente espero que cuando este día llegue haya suficientes extintores para apagarme.

AL
PENSAMIENTOS
HÉCATE
NAYARA DEL CARMEN DOMÍNGUEZ VERDE

ETERNO AMOR DE UN POETA

Haz que un poeta se enamore de ti, y te garantizo que te vas a arrepentir. Los poetas no aman de la manera en la que los necios enamorados tratan de hacerlo. No pueden dejar de amar, de escribir, de recordarte en cada verso de poeta ajeno. Si están enamorados, todo esto tiene que ver contigo, pues estarás siendo escrito en paredes, en hojas de papel, en servilletas rugosas de cafeterías antiguas.

Estarás escrito en estrellas de amaneceres en estado íngrimo, en libros, en películas, en un nombre en sus labios, las lágrimas melancólicas desarrollándose en pura metamorfosis hacia letras sordas y ruidosas en un simple papel.

Estarás siendo escrito en habitaciones repletas de estallidos pasionales, en secretos.

Estará escribiéndote en sus besos, escasos de selectividad, pues a cualquiera se le otorga uno de estos, pero no a todos se les concede esta parte de su sensibilidad.

Serán capaces de inmortalizarte en cualquier mínimo espacio en el que puedan convertirte en cartas de amor.

Cualquier cosa que crean inteligente, porque, si lo piensas, no está tan mal.

Haz que un poeta se enamore de ti, y podrías vivir para siempre.

DAI

MALDITA POBREZA

La gente que pide por la calle no viven precisamente en un valle mueren de hambre por la pobreza no pueden comer con grandeza solo migajas de pan ni leche ni cereal

Quien sabe lo que es pobreza sabe lo que es caridad.

La sociedad trata mal al pobre y quiere que de ella sobre. Mientras tu vida está llena de juguetes de feria la mía es pura miseria

Aunque el hombre viva en pobreza debe siempre mantener su honor y entereza no perder su grandeza aunque duerma en la maleza

El hombre es solo pobre en su corteza pero en el alma es rico como una alteza.

BRAVO ESCRIBANO

AZAHARA
LUCÍA NIEVES LÓPEZ
SARA MARRERO JIMÉNEZ

EL DEVENIR DE SAMOTRACIA

La mujer ansiaba libertad, intentaba con todas sus fuerzas despegar con sus fuertes y exuberantes alas, aunque sin éxito, pues sus pies tan clavados al suelo y su pesado vestido imposibilitaban su vuelo.

Ella se sentía ansiosa, reprimida y amordazada, encerrada en las paredes de su propio cuerpo y condenada a escuchar los sollozos de su propia mente.

Insostenible su dolor, agotada de vagar por sus carnes y pensamientos, decidió desprenderse de su peor enemigo. Y así fue como esta perdió la cabeza.

Más tarde, se dio cuenta de que ni el vestido era tan pesado, ni el suelo agarraba sus pies, y que tampoco ningún ente externo la atrapaba al intentar despegar.

Ella misma se ataba las alas, quizás por miedo a volar, o quizá por temor al devenir.

UNAS FLORES AMARILLAS

Había una joven llamada Sofía que cuidaba de un pequeño jardín de flores. Era de un señor bastante viejo ya, que vivía a las afueras de la ciudad y tenía poca relación con los demás. Sofía trabajaba en el jardín por dinero, al final era joven y los jóvenes no quieren más que dinero. Cuando ella llegaba, él siempre estaba sentado en su silla admirando sus florecillas. Parecía que estaba sentado en aquel lugar eternamente, observando su jardín como un abuelo observa a sus nietos. Un día el señor no estaba en su silla y aunque Sofía lo encontró extraño siguió con su tarea habitual. El abuelo apareció con un libro en la mano, se sentó y dijo:

- Buenos días Sofía, la veo a usted muy cansada hoy. Bueno, hoy y todos los días. Lo que daría yo por tener su edad y poder sentarme en el suelo con mis florecillas. ¿Ha oído usted hablar del idioma de las flores – Sofía siguió con su trabajo sin contestar – Verás, en la época victoriana las flores eran utilizadas para mandar mensajes codificados: unas flores amarillas, por ejemplo, podían significar amistad si eran mandadas entre amigos; pero si era entre amantes podían significar celos. Así, dependiendo del contexto una flor significaba una cosa u otra, como las palabras. ¿Sabes lo que es una antología? - la muchacha no contestó pero había empezado a mostrar interés por lo que el anciano decía – Es una colección de obras literarias, pero el origen de esta palabra es griego “anthos” significa flores y “logía” colección. Me gusta pensar en mi jadín como una antología y cada florecilla como la palabra de un poema épico o quizás de una

novela de aventuras – el señor notó que Sofía lo miraba ahora con interés así que siguió con su historia – mira, esa flor tan grande que ves allí es una Camelia, estoy seguro de que si fuese una palabra sería una hipérbole. Esta palabra viene también del griego antiguo donde “hyper” significa “sobre” y “bole” se traducía como “lanzar”. La hipérbole era como lanzar palabras por encima de la realidad, exagerando para dar énfasis.

- Desde luego señor, esa flor poco tiene de modesta- por fin contestó Sofía.

- Veo que escuchas al viejo del jardín – dijo él con un tono de ironía – esa otra de allí tiene pinta de… de anáfora.

- Seguro que usted sabe el origen de esa palabra también ¿no es cierto? - respondió ella.

- Claro, soy tan amante de las flores como de las palabras – se aclaró la garganta y prosiguió – sus raíces provienen del griego, cómo no. “Ana” significa “hacia arriba” y “pherein” significa “llevar”. Así que, una “anáfora” era como llevar las palabras hacia arriba repitiéndolas al principio de una frase, son flores que brotan al comienzo de una oración.

- Veo que le gustan mucho las metáforas.

- Desde luego, ese tipo de flor es mi favorita. La palabra “metáfora” tiene su raíz en el griego antiguo: “meta” que significa más allá y “ pherein” que se traducía como “llevar”. Así que, una “metáfora” era una palabra que llevaba tus pensamientos más allá de su significado literal. Así se pasaron la tarde hablando de flores y palabras. Sofía volvió al día siguiente con la excusa de no haberse quedado conforme con su trabajo del día anterior, pero realmente pasó para regalarle al señor unas flores amarillas.

NEREA RIAL MARTÍNEZ

A MI HIJA. DÉJAME

Déjame guiarte por el camino de la Vida.

Déjame acompañarte en el momento más duro.

Déjame acariciarte cuando tu corazón te duela.

Déjame amarte en tu eterna locura.

Déjame caminar contigo, y sumar nuestras huellas en un único camino.

Déjame formar parte de tu vida, de tu esencia, de tu ser.

Epílogo

MBARKA ABIDAR SANNAD

Si damos por hecho el viento, el mar, e incluso el tiempo, nos damos cuenta de cuán monótono es el día a día. Pese a nuestros esfuerzos baldíos por evitar los contratiempos, aparecen detalles como pequeñas flores rebeldes, que empiezan a asomarse entre las grietas. Y por mucho que luchemos por ignorarlas, esas florecillas seguirán creciendo y llenando de vivos colores cualquier pequeña esquina por la que puedan aparecer.

Agradecimientos

Agradecemos en este nuevo número a todo el alumnado del IES San Diego de Alcalá por sus florecientes textos, al alumnado del Bachillerato de Artes por ilustrar y amenizar nuestras páginas y a la profesora María Jesús de la Cruz por su participación literaria.

Agradecemos al AMPA Los Mahos su colaboración en la impresión y difusión de este número.

EDICIÓN Y CORRECCIÓN

Mª Isabel Almeida García

Juan Jesús Darias Ruiz

Marcos García Pérez

Alicia Negrín Molina

TodaslaspublicacionesdeestenúmerorespetanlaLeydeproteccióndedatos,asícomolosderechosdeautoría.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.