3 minute read

Responsabilidad social, ingrediente ineludible de la innovación.

Ricardo Flores Zambada PhD

Director de Recursos Humanos

RESPONSABILIDAD SOCIAL,

INGREDIENTE INELUDIBLE DE LA INNOVACIÓN

Las estrategias dirigidas a encontrar soluciones “ganar-ganar” o de beneficio mutuo, impulsadas por diversas organizaciones y enfocadas a los problemas sociales y ambientales, han cobrado notoriedad. Las empresas se involucran en este tipo de iniciativas porque pueden promover el bien de la sociedad y al mismo tiempo generar ganancias. Términos como “valor compartido”, “economía circular”, “base de la pirámide” e “innovación inversa” se han incorporado en el lenguaje de las organizaciones.

Por otro lado, la Innovación Sostenible, entendida por la Universidad Autónoma de Guadalajara como la capacidad individual y organizacional para emprender de manera socialmente responsable acciones innovadoras que respondan directamente a un problema social relevante y redunden en un beneficio para todos los actores involucrados, ofrece un camino novedoso comparado con los enfoques tradicionales “ganar-ganar”, al reconocer explícitamente que las acciones para abatir los grandes problemas sociales deben diseñarse incorporando la responsabilidad social (RS), la innovación, el ambiente y el emprendimiento. Solo así se logrará que el beneficio social sea sostenible en el tiempo.

En la literatura se considera que la publicación del libro Responsabilidades sociales del hombre de negocios, en 1953, es el punto de partida del concepto de RS. Con el tiempo, se ha refinado, y en un sentido muy amplio la RS es una respuesta de la organización a las demandas y expectativas de la sociedad, que contempla la rentabilidad, pero siguiendo la ley, siendo ético, buscando ayudar a la sociedad y cuidando el ambiente.

Para el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), la RS responde a principios organizacionales universales, y agrupa estos en cuatro ámbitos que de manera integrada transforman el ADN de la organización y la hacen funcionar e interactuar de manera diferenciada.

El primer ámbito implica instrumentar esquemas de gobierno interno que aseguren el actuar ético de todas las personas que la conforman. Es la base de las relaciones sólidas entre la organización, sus proveedores, clientes, accionistas y otros públicos, sustentadas en la honestidad y la transparencia, el cumplimiento de los compromisos y el combate a la corrupción.

El segundo ámbito es la dimensión social del trabajo; este es el arreglo interno en el que todos los miembros interactúan a partir de bases justas, de integridad y respeto, que propician su desarrollo humano y profesional, y se traducen en una buena calidad de vida en la organización.

La vinculación y el compromiso con la comunidad y su desarrollo es el tercer ámbito de la RS. La comunidad en donde actúa, es decir sus pobladores, las autoridades y otras organizaciones, se convierte en foco central de atención y entendimiento para involucrarla y así multiplicar los resultados en la solución de problemas sociales comunes a todos.

El cuarto ámbito es el cuidado y la preservación del ambiente. En este se enfrenta el reto de combinar la generación de riqueza y la preservación del ambiente a través de la optimización de recursos, la eliminación del desperdicio y el desarrollo de procesos de reciclaje o reaprovechamiento de materias primas, o la incorporación de sus productos y procesos a los ciclos naturales.

La RS tradicional se circunscribe en la dinámica interna de la organización y su interacción con sus partes interesadas inmediatas, es decir, la comunidad cercana y el entorno ambiental inmediato.

La innovación sostenible, como aquí se ha establecido, ofrece un marco de entendimiento que potencia la responsabilidad social, al dotarla de una mayor capacidad de trascendencia para las organizaciones y la sociedad. La potencia proviene de los problemas relevantes de la sociedad, no solo los cercanos empresarialmente, para entrelazar componentes de RS con procesos robustos de innovación, conciencia ambiental, y concretarse en emprendimientos internos o externos de la organización.

La amalgama por diseño de estos cuatro componentes debe darle sostenibilidad a través del tiempo, para que el beneficio sea duradero y realmente se responda a los grandes retos sociales que enfrentamos.

Con el ánimo de plasmar una línea prometedora de investigación y aplicación, dejo al lector con la siguiente inquietud: la innovación Sostenible abre un nuevo nivel de avance del paradigma de la Responsabilidad Social. <