2 minute read

Hipócrates 2.0

Mtro. Ariosto Manrique Moreno

Presidente Nacional de la Asociación de Egresados

¿Será buen momento para reflexionar y proponer un juramento como el de Hipócrates, pero enfocado en impactar en todas las profesiones, defendiendo el desarrollo responsable, la innovación sustentable y el respeto al ambiente?

Hipócrates fue un médico griego, tal vez el más célebre del mundo antiguo. Realizó importantes contribuciones a la medicina a través de la identificación de padecimientos como los “dedos hipocráticos”, hoy conocida como acropaquía, o la “cara hipocrática”, la apariencia característica del rostro humano cuando un individuo está a punto de morir, entre otras clasificaciones y descripciones.

Se dice que Hipócrates se negaba a administrar medicamentos; prefería las terapias generales, y solo en ocasiones especiales las usaba. Confiaba en el rol del cuerpo humano para regenerarse y en el tiempo como factor clave para la recuperación del enfermo. Era promotor de la prevención y fiel creyente del rol de la naturaleza en la salud de las personas.

El Juramento Hipocrático es un famoso documento que compromete al practicante de la medicina en el ejercicio ético de su profesión. Aunque investigaciones recientes sugieren que el decreto no fue elaborado por Hipócrates sino años después de su muerte, lo trascendente es que logra una profunda reflexión filosófica del orden, el respeto y la lógica que hay en la misma naturaleza para preservar la vida.

Dos mil quinientos años después, el documento sigue usándose, principalmente en las universidades de donde egresan los futuros médicos. Existen casos, como el de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts (EE. UU.), en donde los recién graduados protestan una versión adaptada a los tiempos modernos, con sentencias severas como la de “no debo jugar a ser Dios”, entre otros casos.

Así como ese juramento ha marcado la práctica de la medicina, ¿será buen momento para reflexionar y proponer una protesta o un juramento como el de Hipócrates, pero enfocado en impactar en todas las profesiones, defendiendo el desarrollo responsable, la innovación sustentable y el respeto al ambiente? Algo así como un Juramento Hipocrático 2.0 o una Protesta Universitaria actualizada a los retos del mundo actual y futuro.

Lo dejo sobre la mesa, sigamos conversando, solo no hay que tardar mucho, porque el tiempo sigue su curso; las violaciones a la dignidad de las personas no se detienen; las innovaciones irresponsables siguen esclavizando al hombre, y los abusos al ambiente cada vez son más graves, con consecuencias irreversibles. <

ES IMPORTANTE QUE LA INNOVACIÓN SOSTENIBLE ADEMÁS DE GENERAR TECNOLOGÍA TAMBIÉN HAGA CONSCIENCIA EN LA IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE.