4 minute read

La innovación como parte de la comunicación institucional.

Mtro. Víctor Escalante Vera

Gerente de Comunicación Institucional

LA INNOVACIÓN COMO PARTE DE LA

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Cuando se revisa el estado del arte de la Comunicación Institucional se observa que no hay un consenso en el concepto, mucho menos una definición.

En lo que sí hay acuerdo entre los autores es en que la comunicación en las instituciones y empresas debe ser planeada, siguiendo una estrategia que apoye al cumplimiento de la misión, visión, valores y objetivos de la organización.

Algunas de las funciones más recurrentes entre los múltiples conceptos de Comunicación Institucional están relacionadas con la notoriedad, la reputación, la credibilidad, la creación de imagen social, el reconocimiento, la difusión de los valores corporativos y la prevención de crisis.

Todo plan estratégico de comunicación comprende al menos cuatro etapas: Investigación, planificación, implementación y evaluación. En la fase de planificación se determinan el alcance, los objetivos, los públicos, las estrategias y acciones, los medios, el cronograma, el presupuesto y, muy importante: el mensaje.

Establecer el mensaje no se refiere a la comunicación cotidiana que surge de la actividad diaria, en la UAG por ejemplo, a lo que realizan las autoridades universitarias, las áreas académicas y administrativas, los alumnos y profesores, los convenios, los reconocimientos, las acreditaciones; todo ello es muy importante y hay que comunicarlo, pero el establecimiento del mensaje

institucional va más allá, está relacionado con cómo queremos ser percibidos por la sociedad.

El mensaje corporativo debe buscar que se logre un equilibrio entre lo que es la organización, lo que ella dice que es, y lo que los públicos creen que es.

En nuestro caso, la Misión y Visión nos marcan el rumbo, parece evidente, pero no debemos olvidarlo cada vez que planteamos la realización de alguna actividad.

Una síntesis de ellas es: La UAG educa integralmente a personas fomentando en ellas los valores trascendentes y promueve el bienestar y progreso de la sociedad. Se distingue por su calidad académica y continua innovación, buscando siempre la acción sustentable. Se posicionará entre las mejores universidades de América Latina y será reconocida como un excelente lugar para trabajar

Indudablemente esto es la fuente para la construcción del mensaje institucional, a través de varias líneas: Formación integral, promoción de los valores trascendentes, promoción del bienestar y progreso de la sociedad, calidad académica, una de las mejores universidades, gran lugar para trabajar y, por supuesto, la innovación.

En este contexto, nuestra universidad se ha planteado el siguiente objetivo institucional: “La UAG fomenta un estilo de vida e integra una cultura de Innovación de manera transversal y vertical en todas sus actividades y funciones sustantivas (docencia, investigación y extensión) y adjetivas (operación e infraestructura)”.

El alcance es enorme, se trata de una transformación cultural profunda, o tal vez de un regreso a la esencia del nacimiento de esta Casa de Estudios, cuya fundación fue sin duda un acto de innovación

El concepto se convierte entonces en parte fundamental de la Comunicación Institucional, lo que significa que deberá ser considerado en todas las acciones que se emprendan en las diferentes dependencias académicas y administrativas; al difundir estas acciones existirá una coherencia entre lo que somos y lo que decimos que somos, lo que propiciará que nuestros públicos nos perciban como es deseado.

La comunicación de la Innovación comprende diferentes etapas, primero se implementará una campaña de comunicación interna para que la comunidad universitaria conozca el concepto y se identifique con él. Muchas son las acciones que se contemplan, desde infografías y pláticas hasta una página web dedicada a ello.

Simultáneamente se difundirán las actividades del Comité de Innovación que se ha

LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL ESTÁ RELACIONADA CON LA NOTORIEDAD, LA REPUTACIÓN, LA CREDIBILIDAD, LA CREACIÓN DE IMAGEN SOCIAL, EL RECONOCIMIENTO, LA DIFUSIÓN DE LOS VALORES CORPORATIVOS Y LA PREVENCIÓN DE CRISIS.

formado para la implementación del proyecto a través de los subcomités de: Transformación Cultural, de Infraestructura y Ranking, de Investigación, Curricular, y de Comunicación.

Posteriormente se diseñarán campañas de comunicación institucional y de mercadotecnia dirigidas a los públicos externos y a la sociedad en general, fundamentadas en acciones concretas derivadas de la adopción institucional de la innovación y que constituirán una verdadera característica diferenciadora ante otras instituciones educativas, es decir, una ventaja competitiva.

En efecto, hay mucho por hacer.

Existe otro punto en el que muchos investigadores de la comunicación están en general de acuerdo, y es en el primero de los 5 Axiomas de la Comunicación de Watzlawick: “Es imposible no comunicar. Todo es comunicación. Nos comunicamos incluso cuando no queramos hacerlo”.

Si bien el autor lo planteó en su “Teoría de la Comunicación Humana”, es válido también para las empresas e instituciones.

“Podemos diferenciar entre la comunicación institucional formal que es la que realizan quienes han sido oficialmente designados para ello y la informal: la que transmiten quienes forman la institución con su modo de actuar y proceder. Son percibidos como parte de la organización. Todo acto realizado por la institución tiene, por tanto, una repercusión social que muchas veces es interpretada por la sociedad como comunicación institucional”. (Alianza ONG,2017)

“Acciones innovadoras y transformadoras para el bien común y un futuro mejor”, es el concepto rector de comunicación que nos orientará en la difusión de la Innovación como parte de la Comunicación Institucional.

Nos espera una gran tarea, a todos quienes formamos parte de esta gran universidad. ¡Que Dios nos siga dando valor para trascender!. <