4 minute read

Actualidad y retos de CU rumbo a un campus verde.

ACTUALIDAD Y RETOS DE CU

RUMBO A UN CAMPUS VERDE

Mtro. Hugo Rodríguez Hernández

Director Administrativo de la UAG

En octubre de 1990, 22 universidades alrededor del mundo firmaron la Declaración de Talloires (Conde, González y Mendieta, 2006), comprometiéndose a liderar los procesos de creación, desarrollo y mantenimiento de la sostenibilidad en los campus universitarios. Como resultado, las instituciones de educación superior, incrementaron su apoyo y dedicación para abordar los desafíos de la sostenibilidad, y comenzaron a impulsar el cambio a partir de la creación de una cultura en la sociedad y de establecerse como modelo para el desarrollo sostenible (Alshuwaikhat, Adenle & Saghir, 2016).

Hace algunos años, la UAG inició acciones para transformar la infraestructura física y organizacional para convertirse en un campus sustentable. Esto implica la preparación no sólo de la planta física si no de las personas que día con día nos encontramos en CU para asegurar la sostenibilidad de las generaciones presentes y futuras. ¿Qué hemos hecho y que más podemos hacer para convertirnos en un campus verde? La institución ya ha trabajado en la infraestructura que pocos ven, es decir, en todo lo que está debajo por donde caminamos y aprendemos día con día.

Se cambió el sistema de drenaje para separar el agua pluvial del drenaje sanitario, esto implicó un esfuerzo enorme para instalar nuevos ductos que separan el agua limpia de lluvia del agua que se envía al drenaje. Se construyeron pozos de absorción que captan y regresan al subsuelo el agua de lluvia que cae en nuestras calles, jardines y azoteas, la cual gracias a los pozos y sus filtros recuperamos y consumimos diariamente en nuestras instalaciones. Se instalaron mingitorios ecológicos, WCS y llaves ahorradoras de cantidades sustanciales de agua.

Se ha realizado un trabajo muy importante de control del muérdago, plaga que lamentablemente afecta distintos puntos de la ciudad. El muérdago hace que los árboles que no son tratados a tiempo mueran al paso de unos años, por ello se realizaron podas de

La UAG han realizado diversas acciones para tener un campus verde. distintos arboles dentro del campus, ayudando a mantener a raya esta plaga, además se inició un proceso de reforestación y ordenamiento de los jardines, camellones y plazoletas, plantando más de 100 árboles dentro del campus de CU.

Respecto a electricidad, se remodelaron nuestras plantas de luz actualizando los transformadores por otros más eficientes, se sustituyó en su totalidad la red de baja y media tensión volviendo más eficiente el consumo de energía que demanda el campus, reduciendo las emisiones de Co2 que aunado con el cambio paulatino de luminarias a tecnología LED, logrará una total eficiencia energética, por ejemplo, en los edificios A, C, D y F se instalaron sensores de movimiento que permiten mayor eficiencia, ya que al no detectar movimiento, las luminarias se apagan automáticamente para ahorrar luz.

Para los residuos, se instalaron contenedores de separación de basura, contendores de pilas para garantizar su correcto desecho y reutilización, y que su destino final esté a cargo de empresas especializadas. Debemos seguir trabajando en una mayor concientización de la separación de los residuos tanto en CU como en nuestras casas ya que el porcentaje que realmente se recicla es aún muy bajo.

Por último, respecto a los vehículos y transporte, nos hemos esforzado en colocar cajones de estacionamiento exclusivos para vehículos ecológicos, instalando estaciones de carga para autos eléctricos. Sin embargo, para quienes aún no podemos tener un vehículo ecológico, pero queremos contribuir con el menor uso de estos, se instauró la ruta “UAG 19:35” que realiza recorrido entre CU e ICB disponible para toda la comunidad UAG.

Se han hecho cambios realmente transformadores e importantes para migrar a un campus más verde, pero aún hay mucho en que trabajar durante los próximos años para ser un campus 100% sustentable.

Tenemos proyectada la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales para que toda el agua del drenaje pueda ser tratada y reutilizada para el riego de nuestros jardines e instalaciones de paneles solares para nuestro sistema de bombeo y rebombeo.

Actualmente este trabajo demanda una cantidad importante de energía que solventaremos con la instalación de paneles mediante los cuales garantizaremos que nuestro proceso de surtido de agua sea 100% renovable, además instalaremos paulatinamente paneles solares en nuestros edificios académicos. De igual manera continuaremos transformando nuestras luminarias de interiores y exteriores a tecnología LED para un menor consumo eléctrico.

Seguiremos construyendo pozos de absorción y bocas de tormenta que capten toda el agua de lluvia que aún dejamos ir.

Y próximamente el proyecto: “Mi Bici UAG”, que destinará bicicletas para uso interno y poder desplazarnos alrededor del campus sin necesidad de utilizar automóvil. También tendremos gratas sorpresas para los quienes compartan su auto con más estudiantes para minimizar la cantidad de vehículos en la calle.

Otra meta es lograr una reforestación total del campus, principalmente en estacionamientos y hacer de nuestro jardín botánico un lugar para transitar y conocer todas las especies que albergamos en nuestra institución.

Es así como buscamos ser reconocidos por nuestro campus verde, siendo ranqueados dentro de los mejores campus en temas sustentables dentro del país. <