6 minute read

La innovación cultura que transforma.

MTRO. JUAN CARLOS LEAÑO

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) es una institución pionera e innovadora. En 1935 se convirtió en la primera universidad privada de México, y a lo largo de su historia ha sido un referente por su calidad educativa.

La visión de la UAG con rumbo a su centenario tiene como eje la innovación, para seguir cumpliendo su propósito disruptivo y transformador: ofrecer una educación con valor para trascender.

Estas son algunas de las reflexiones que compartió en entrevista para Focus el vicerrector administrativo de la UAG, Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, uno de los principales impulsores de la nueva cultura de innovación que impregna todas las áreas de esta institución, quien aprovechó para explicar en qué consiste este modelo, único en México y el mundo.

¿Qué podemos entender como Innovación UAG?

Para la UAG, incorporar la innovación en sus funciones sustantivas, como el proceso enseñanza-aprendizaje, la investigación y la extensión, así como las adjetivas, relacionadas con la operación e infraestructura, representa la adopción de una cultura, un pensamiento y un estilo de vida que propicia en las personas la generación y búsqueda de nuevas alternativas en cualquier ámbito de acción, área de conocimiento o profesión, que derive en cambios positivos de las dinámicas actuales y haga posible un futuro sostenible para la sociedad.

¿Qué ámbitos comprende esta Innovación UAG?

Hemos trabajado en cinco pilares principales. El primero es la Innovación, definida como la capacidad de una instancia para cambiarse a sí misma de manera repetida y rápida, con el fin de seguir generando valor.

El segundo es la Sustentabilidad, donde se reconoce la importancia de preservar, conservar y proteger los recursos naturales para beneficio de las generaciones presentes y futuras. La innovación debe partir del supuesto de que el planeta no es fuente inagotable de recursos y es necesario preservar su equilibrio ambiental.

El tercer pilar es la Responsabilidad Social, que es el compromiso consciente y congruente de contribuir a la construcción

SE BUSCARÁ, ESTIMULARÁ Y PREMIARÁ LA INNOVACIÓN EN CADA AULA, OFICINA, LABORATORIO O DEPENDENCIA DE LA UAG.

del bien común, promoviendo el desarrollo social, ambiental, económico y político de la sociedad a partir de una actuación ética y con base en los valores fundamentales. La aplicación de las ideas que se generen a partir de la innovación deberá alinearse con el compromiso personal e institucional de impulsar el progreso.

El cuarto es el Emprendimiento, en su concepción más amplia. No solo se trata de incubar o acelerar empresas de reciente creación, sino de fomentar en los individuos habilidades para tomar riesgos, proponer ideas disruptivas, llevar a la acción planes y proyectos y buscar ser agentes de cambio.

Y, por último, la Sostenibilidad, que promueve la generación de productos, servicios o ideas que sean viables económicamente, equitativas en lo social y responsables con el ambiente. Solo a través de esta fórmula equilibrada será posible mantener un crecimiento sostenido que genere valor a la sociedad.

¿Qué abarca esta actitud trasformadora?

La innovación es un tema cultural y formativo, por lo que abarca prácticamente todos los ámbitos de acción, desde la formación educativa, la vida, el desarrollo profesional y su impacto ante la sociedad, y por ello es importante incorporarla desde los niveles educativos más tempranos. Es decir, la innovación abarca los ámbitos Educación, de Vida, Profesional, Laboral, Social, Tecnológico, de Mercado, Económico-Financiero, Normativo y Político.

¿Cuál es la visión y el alcance de la UAG con respecto a la innovación?

La UAG fomenta un estilo de vida e integra una cultura de innovación. Por ello, la ha integrado en su visión institucional, en cumplimiento de su Misión, formando promotores, agentes de cambio con valores sólidos y reflejados en su capacidad de ser ciudadanos éticos y responsables, generando valor en su actuar.

¿Esto se ha visto desde la creación la UAG?

Somos una institución innovadora desde el origen. Nuestra universidad es un referente en el tema de la innovación, y actualmente continúa por ese camino con la firme meta de convertirnos en la universidad privada número 1 en innovación en América Latina. Por ello, hemos emprendido acciones que nos lleven por ese rumbo, como la reciente alianza con Arizona State University, la número 1 en innovación en Estados Unidos.

¿Cuál es el fin último de este modelo?

Las universidades somos piezas clave para generar progreso en la sociedad. Sin embargo, hoy no solo debemos ser generadores del conocimiento, debemos ir más allá. Nuestro compromiso es formar, y por ello apostamos por la formación de líderes y agentes de cambio visionarios, que apuesten por soluciones verdaderas que trasciendan lo que ahora creemos posible, que sean promotores de la mejora continua, del desarrollo y la aplicación de nuevas ideas.

¿Cómo se favorecerá la adopción de la cultura de la innovación entre los estudiantes, profesores y colaboradores de la UAG?

Los estudiantes, acompañados por sus profesores, investigan, reciben y generan conocimientos, habilidades, herramientas y experiencias que les permiten buscar alternativas distintas con impacto positivo. Los profesores se capacitarán para ayudar al alumno a construir su propio conocimiento bajo la cultura de valor de la innovación.

¿Qué podemos esperar en el corto plazo (próximos meses) sobre la innovación UAG?

Ya se dieron los primeros pasos en la parte académica, con la incorporación curricular de materias innovadoras para iniciar la inmersión y la adopción cultural. A nivel preparatoria se están impartiendo las materias de Innovación, Sustentabilidad y Responsabilidad Social y Emprendimiento. A nivel profesional, en los planes semestrales se incorporan las materias de Gestión de la Innovación, Cultura y Desarrollo de la Innovación Sostenible y Emprendimiento en la Innovación Sostenible.

Asimismo, está en marcha la integración de una agenda institucional que abarca todas las funciones sustantivas y adjetivas de la Universidad. Se trata de un plan de trabajo colectivo, integrador, ambicioso pero pertinente, que involucra a toda la comunidad universitaria.

Además, se actualizarán y desarrollarán indicadores y herramientas de alto impacto para estimular la cultura de innovación, como la integración de ecosistemas creativos, la implementación de programas académicos internacionales, la creación de una oficina de transferencia tecnológica, el relanzamiento de la política de propiedad intelectual y la publicación de convocatorias internas que estimulen la generación de ideas creativas, por mencionar algunos.

Durante los próximos cinco años, la Universidad se fortalecerá para continuar su trayecto hacia la meta propuesta. Se buscará, estimulará y premiará la innovación en cada aula, oficina, laboratorio o dependencia de la UAG. Con la participación de todos se logrará la meta propuesta en vísperas de la celebración del centenario.

¿Cómo pueden participar en esta iniciativa los miembros de la comunidad universitaria?

La innovación se vive en cualquier parte, no necesita pasar por una oficina o un departamento para ser reconocida; sin embargo, estamos tratando de impulsar esos esfuerzos para que sean cada vez más visibles, y por eso se determinó crear un área que ayude a integrar y facilitar la identificación de dichos esfuerzos. Esta será la Dirección de Innovación UAG, que puede contactarse a través del correo institucional innovacion@edu.uag.mx.

Si tienes una idea, un prototipo, una manera distinta de hacer las cosas, te estamos buscando. Acércate a nosotros, cuéntanos de qué se trata. Buscaremos siempre apoyarte con herramientas innovadoras y con un servicio cálido y oportuno. <