5 minute read

Modelo educativo e innovación.

Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza

Vicerrector Académico de la UAG

MODELO EDUCATIVO

E INNOVACIÓN

La formación de nuestros alumnos en valores trascendentes ha sido y seguirá siendo un distintivo de esta universidad. Esos valores se inculcan a través de actividades académicas y extracurriculares y, sobre todo, con la vivencia diaria.

En la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) reconocemos que el ser humano tiene derecho a una vida próspera y sana, en armonía con el ambiente. Para ello, nos damos a la tarea de formar ciudadanos globales con capacidades creativas y visión integradora, que contribuyan al desarrollo de las generaciones actuales y venideras.

Para ello, es importante promover una cultura que impulse la prosperidad a partir de una actitud abierta, que ofrezca soluciones innovadoras a los retos de la sociedad mediante la generación de valor personal, social o económico, creando las ventajas competitivas necesarias para transformar el futuro de las organizaciones y las naciones a través de la innovación, siempre ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas en el presente y en el futuro, en armonía con el planeta.

Por lo anterior, la innovación, al igual que los valores trascendentes, fortalecerá la identidad de la comunidad UAG, y se reflejará en todos los ámbitos de operación, dentro y fuera de la institución.

La innovación se ha definido como un eje estratégico que busca la conjunción de conceptos tales como el emprendimiento, la responsabilidad social, la sostenibilidad financiera y la sustentabilidad del planeta.

La creación de un ecosistema educativo a partir de la inclusión de materias y contenidos en los planes de estudio, la ejecución de actividades académicas y extracurriculares, la adecuación de políticas, la infraestructura física y tecnológica y la investigación, entre otros elementos, permitirá a la comunidad UAG adoptar la innovación y, sobre todo, integrar plenamente los ejes estratégicos contenidos en el modelo educativo.

Enmarcado en los valores y la innovación, el modelo B-Learning UAG, basado en el desarrollo de competencias suaves y disciplinares, refleja la estrategia académica que esta institución ha definido tras ratificar que en el centro de su actuar está el desarrollo integral y aprendizaje de los alumnos.

Además del diseño propio de los planes y contenidos de las asignaturas que componen los programas académicos, la pertinencia de la oferta impartida considera una gama de elementos que coadyuvan a la rápida integración de sus egresados al sector productivo y a la dinámica de la sociedad.

La inmersión laboral temprana, de manera planeada y organizada, concientiza a los estudiantes de la realidad laboral, les permite desarrollar habilidades suaves y facilita la comprensión y aplicación del conocimiento a partir del aprendizaje basado en la experiencia. Un sólido modelo de vinculación empresarial, además de ser importante para la definición de una oferta pertinente, fomenta el acercamiento de los estudiantes con los sectores productivos. Esta estrategia ha sido un distintivo de la UAG, y cada año realizan prácticas profesionales más de 2500 estudiantes, sin considerar la experiencia vivida en el servicio social.

La conexión entre las economías del mundo como resultado del proceso de globalización iniciado hace varias décadas requiere que el perfil de los egresados integre vivencias internacionales, tanto de manera presencial como a distancia. Las alianzas con universidades extranjeras constituyen una parte importante del proceso de mejora continua en la UAG, y ayudan a transformar la visión de la comunidad universitaria, mientras convierten a los jóvenes en agentes de cambio de la sociedad. Durante la pandemia se aplicaron diferentes estrategias de manera presencial, impactando a más de ocho mil estudiantes.

Lo anterior, junto con el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales definidos por organismos acreditadores y certificadores, mejora la pertinencia del perfil de nuestros egresados, favoreciendo su rápida integración al mercado laboral. Actualmente, 83% de nuestros alumnos están

En la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) reconocemos que el ser humano tiene derecho a una vida próspera y sana, en armonía con el ambiente.

LA INNOVACIÓN SE HA DEFINIDO COMO UN EJE ESTRATÉGICO QUE BUSCA LA CONJUNCIÓN DE CONCEPTOS TALES COMO EL EMPRENDIMIENTO, LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Y LA SUSTENTABILIDAD DEL PLANETA.

inscritos en carreras acreditadas nacional e internacionalmente; asimismo, nos acreditan instituciones como la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Recientemente, Quacquarelli Symonds nos calificó con cinco estrellas, y somos una de las cinco universidades que ostentan este distintivo en América Latina. Actualmente, trabajamos para certificar nuestros procesos académicos por el organismo europeo ANECA, y en la acreditación internacional de nuestros programas académicos por el Accreditation Board of Engineering and Technology (ABET) y por el Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP).

A través de alianzas con universidades y organismos dentro y fuera de México, hemos detectado áreas de mejora para ser más competitivos internacionalmente. La reciente incorporación con la red internacional de universidades CINTANA potencia la implantación de buenas prácticas en la UAG. Por otro lado, la alianza estratégica acordada con Arizona State University (ASU), reconocida como la universidad más innovadora de Estados Unidos durante varios años, nos brinda alternativas para fortalecer cualitativa y cuantitativamente nuestra oferta y procesos académicos y operativos.

La fortaleza académica de nuestra universidad radica en sus profesores e investigadores, quienes, en abono de sus credenciales académicas y su experiencia profesional, se han capacitado en el manejo de tecnología y diseño instruccional, de manera que conjunten el conocimiento, la tecnología, la didáctica y la experiencia para mejorar cada día el proceso educativo. Seguirá fortaleciéndose su perfil al aumentar los grados académicos.

Los estudiantes de todos los niveles en nuestro sistema educativo podrán transitar en distintos espacios de aprendizaje, combinando las clases presenciales, a distancia y totalmente en línea, siempre con apoyo de la tecnología y de procesos que garanticen una experiencia positiva para todos los miembros de la comunidad UAG.

Por lo antes señalado, la UAG se encuentra en un camino de constante innovación, para cumplir la misión de formar integralmente a personas que trascienden con valores y promueven el progreso y el bienestar de la sociedad a la que sirven. <