4 minute read

CIUDAD

BARRANQUILLA:

INCANSABLE EN SU ESFUERZO POR CONSTRUIR CIUDAD

Advertisement

POR JAIME PUMAREJO, ALCALDE DE BARRANQUILLA.

El 2021 ha sido un año histórico para la ciudad. A pesar de las dificultades, al cierre de estos dos años podemos afirmar, con orgullo, que Barranquilla reaccionó mejor que ninguna otra ciudad a la pandemia, siempre protegiendo la vida de los ciudadanos mientras procurábamos encontrar la ruta para la recuperación de los más de 190.000 empleos que se alcanzaron a perder durante el momento más crítico de la crisis.

Prueba de eso es que Barranquilla fue designada por el Gobierno nacional como la ciudad piloto para la reactivación de Colombia, lo que le permitió ser pionera en la nueva fase de reapertura económica plena, durante la cual se habilitaron los sectores que, hasta el momento, habían mantenido restricciones.

Reabrimos entonces, luego del sector comercio e industrial, discotecas, lugares de baile y grandes eventos, que se han convertido en uno de los focos de la estrategia de reactivación, teniendo en cuenta que fuimos los primeros en acoger el primer partido de la Selección con aforo en el Metropolitano, así como encuentros de la talla del World Law Congress y el Foro de Biodiverciudades de América Latina y el Caribe.

Para dimensionar: en apenas una semana, con tres eventos internacionales en agenda, recibimos a más de 3.000 invitados, la ocupación hotelera llegó al 90 % y proyectamos que se generó una derrama económica por el orden de los 30.000 millones de pesos, lo que permitió crear empleo y bienestar para los trabajadores y sus familias de sectores tan afectados como el turismo y su cadena de valor, incluyendo restaurantes, transporte y hotelería.

Lo importante aquí es que los números han respaldado nuestra gestión. En octubre, la tasa de desempleo se ubicó en un 9 %, siendo la más baja desde la llegada de la pandemia.

Cerramos este año liderando el plan de vacunación a nivel nacional, siendo la ciudad que más dosis aplica por cada 10.000 habitantes (14.023 dosis), superando a los grandes centros urbanos del país como Bogotá, Cali y Medellín; el 95% de la población tiene por lo menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 y el 62% tiene esquemas completos; además, hemos mantenido la positividad en 9 %.

Adicionalmente, el “aguinaldo” para los barranquilleros también fue un sueño que estábamos buscando desde hace 14 años: el Distrito es el nuevo socio mayoritario de Triple A, uno de nuestros activos más importantes, y ello sin tener que apropiar un solo peso de la ciudad, ni arriesgar nuestro patrimonio.

El próximo año, Barranquilla seguirá dando pasos para convertirse en la capital de las Biodiverciudades de América Latina; la ciudad más educada de Colombia, y la ciudad que le apuesta a la internacionalización.

Veremos el comienzo del renacer de nuestro tesoro escondido: la Ciénaga de Mallorquín, cuya construcción inició con los pilotes de madera que recibimos hace un par de días. Esperamos que todo el Ecoparque, de más de 800 hectáreas y que beneficiará a más de 20.000 habitantes de La Playa y Las Flores, esté listo antes de finalizar el 2023.

Pero además continuaremos proyectos como los bosques urbanos que estarán ubicados en Campo Alegre, El Pueblo, Ciudad Caribe, Villas de San Pablo-Caribe Verde, y Miramar (este último con un área de más de 248.000 metros cuadrados). Serán espacios para el desarrollo de especies de bosque seco tropical y otras que ya se han adaptado a la región, con lo que buscamos mitigar la contaminación ambiental, mejorar la calidad de vida de la comunidad, y garantizar el desarrollo sostenible de la ciudad.

De otro lado, nuestra apuesta para convertir a Barranquilla en una ciudad bilingüe, bajo la consigna de que el inglés es una herramienta que le vamos a dar a todos nuestros niños y no se le va a quitar nadie, está más vigente que nunca para conectar a los barranquilleros con el mundo, iniciando desde la educación.

Con tan solo dos años de implementación del programa ‘Soy Bilingüe’, el Distrito cuenta con 80 instituciones educativas focalizadas con caracterización y planes de fortalecimiento, 131 intercambios culturales y lingüísticos entre aulas de Barranquilla con aulas en el extranjero, 20.000 guías entregadas, 35.100 estudiantes impactados desde transición hasta 11 grado, y 1.347 maestros y directivos beneficiados.

Para seguir apostándole a la construcción de ciudad, el Distrito también continuará fortaleciendo la educación de los ciudadanos, apuntándole a la entrega del mayor número de becas para jóvenes y maestros en la historia de la ciudad. Entre 2021 y 2022, la Secretaría de Educación llegará a un total de 4.281 becas entregadas a jóvenes egresados de colegios oficiales, con programas técnicos profesionales a través de la estrategia ‘Universidad al Barrio'.

Adicionalmente, en el 2021 el Distrito otorgó 208 becas en maestría y 195 becas en especialización a educadores de colegios oficiales. La proyección para el 2022 es beneficiar a más de 360 maestros con la financiación del 100% en posgrados.

Veremos el comienzo del renacer de nuestro tesoro escondido: la Ciénaga de Mallorquín, cuya construcción inició con los pilotes de madera que recibimos hace un par de días. Esperamos que todo el Ecoparque, de más de 800 hectáreas y que beneficiará a más de 20.000 habitantes de La Playa y Las Flores, esté listo antes de finalizar el 2023.