Revista TaTeTi N° 26 Noviembre 11

Page 1

pensado para padres

Noviembre 2011 - NĂşmero 26 - www.tateti.com.uy


Sumario

Se acerca el verano, pero ¿y el sol? En la época en que vivimos hablar de los cuidados a tener con el sol es tema común de conversación. Mucho se habla de la capa de ozono, los rayos UV, sus consecuencias… Hoy día van siendo pocas las personas que no están sabiendo los horarios apropiados de exposición al mismo. Sin ser ningunos expertos, lo que cada uno de nosotros está en condiciones de afirmar es que el sol, necesario para la vida, en exceso es perjudicial (mismo estando nublado). En estos días en que cualquier crema cosmética que se precie dice contener FPS 15, ¿estamos extendiendo el mismo nivel de protección a nuestros niños, que seguro pasan mucho más tiempo al exterior en el curso de sus múltiples actividades de lo que lo hacemos nosotros, los adultos? Lamentablemente en la mayoría de los casos nos acordamos del protector solar en el verano y más específicamente estando en la playa. Ahora, si en verano nuestros hijos utilizan factor de protección solar 50, es evidente que la utilización de protector solar no debiera acotarse únicamente a esta estación; a lo largo del año también deberíamos tomar ciertos recaudos frente a la exposición solar, más concretamente en lo que se refiere a la exposición a los rayos UV.

A tener en cuenta: No es recomendable que un bebé menor de seis meses acuda a la playa ni que use protector solar porque su piel no tiene la capacidad para absorber adecuadamente este producto y puede causarle irritación. La piel de los niños es más delgada y contiene menos grasa, lo que la vuelve más vulnerable a la radiación solar.

Caminatas en el embarazo...................... 4 Música y embarazo................................. 6 El sueño en el primer año de vida.......... 10 El masaje infantil y las etapas de desarrollo...................... 12 Estimulación adecuada para bebés de 10 a 12 meses............... 14 La timidez............................................. 15 Situaciones que ameritan orientación psicológica.......................... 16 ¿Qué hace que un niño transgreda?...... 18 El ballet como alternativa de ejercicio físico.................................. 20 Dando por sentado por Mobemito......... 22 El hada y la sombra / Cuento................. 24 Pasa a las diez por Mobemito................ 25 Recomendaciones y tiempo libre......... 26 Guía de Productos y Servicios............. 28 tatetifamilia

TaTeTi es una publicación de distribución gratuita en diferentes puntos de Montevideo y Ciudad de la Costa. Su venta está prohibida. Contactos sobre Contenido: contenido@tateti.com.uy / Comercial: comercial@tateti.com.uy. Teléfono: 2710 3080. Distribución: TaTeTi – 5.500 ejemplares. Imprenta: Gráfica Mosca. Directora: Graciela Torres. Editora: Mónica Míguez. Departamento Comercial: Ariel Míguez. Colaboradores: Carolina Maubrigadez, Prof. Ed. Física Mónica Sosa, Lic. Psic. Luciana Bibbó, Dr. Rafael Decuadro, SUAT, Lic. Psic. Yael Szajnholc, Red de Psicólogos, Marina Airis, Lic. Psic. Paula Rodríguez, Lucía Tudurí, Lic. Psic. Javier Grotiuz Scarella, Lic. Psic. Mariela Franco, Colegio Vamos a Andar, Lic. Psic. Laura Riotorto, Colegio Jean Piaget, Prof. Patricia Fernández Goñi, Mobemito, CuentosparaDormir.com, jpma.org. Fotografía: Shutterstock, Banco de Imágenes de TaTeTi. Inscripta en el MEC Tomo 15 – Fojas 159. TaTeTi no se hace responsable de las opiniones y comentarios expresados por sus redactores. Todo contenido aquí presentado incluyendo consejos de Médicos y/o cualquier otro profesional, debe ser considerado como una opinión. Busque siempre los consejos y opiniones de su propio médico en relación a cualquiera de los temas aquí tratados o preguntas que surjan sobre su salud o la de otros. D.L: 349.980



Caminatas en el embarazo Es sabido que la actividad física resulta fundamental para cualquier persona, pero a veces desconocemos qué tipo de ejercicios pueden practicar las mujeres durante la gestación. Según la profesora de Educación Física, Mónica Sosa, las caminatas son ideales para desarrollar en este período, teniendo en cuenta ciertas precauciones a lo largo de cada trimestre.

Carolina Maubrigadez Para comenzar, es necesario destacar que el ejercicio “caminata” puede ser desarrollado por personas de cualquier edad porque no tiene contraindicaciones, pero en el caso de las embarazadas, vale hacer una diferenciación entre las mamás dinámicas y / o activas, y las mamás sedentarias. La entrevistada comentó que durante los primeros tres meses la embarazada está cansada, puede experimentar síntomas típicos de este lapso tales como náuseas y mareos, y por ende, suele no estar motivada para salir a caminar. Además, “les planteo que tienen que cuidarse mucho, hasta las deportistas de alto nivel porque el cuerpo no sabe qué es lo que le está pasando y por eso, no hay que cargarle con cosas extras si no te sentís bien”, señaló. Pero si la futura mamá no sufre molestias, claramente puede disponerse a caminar como forma de ejercitarse aeróbicamente. En tanto, durante el segundo trimestre, “es el momento ideal porque la mamá se siente activa, dinámica, fuerte, feliz, y las náuseas y el sueño constante se han ido. Entonces hay que empezar con las caminatas y superar los treinta minutos de ejercicio”, explicó Sosa. Aquí, algunos de los puntos a tener en cuenta: caminar sobre terreno llano (evitar subidas porque sobreexigen al organismo de la mamá) duración mayor a los treinta minutos (de esta forma, se cumplen los objetivos aeróbicos del ejercicio, los cardiovasculares y el de atacar las reservas) marcha ágil (no salir “mirando vidrieras” pero tampoco corriendo).

Por su parte, durante el último trimestre de la gestación, la principal recomendación de la profesora Mónica Sosa consiste en que se continúen superando los treinta minutos de duración de la caminata, respetando los beneficios cardiovasculares. Además, mencionó que este ejercicio es sumamente positivo porque luego de realizarlo la embarazada se siente más vital, dinámica y enérgica por causa de la liberación de las hormonas del bienestar, las endorfinas. En cuanto a la velocidad, debe ser en la que la mamá se sienta cómoda, generalmente moderada.


Ningún sentido tiene caminar rápido 15 minutos y tener que realizar pausas debido a que se producen contracciones. En este caso, el objetivo aeróbico no se cumple. También debe respetarse el tema de la respiración; sentir que se respira cómodamente y que no se llega a la fatiga extrema, así como realizar las caminatas al menos dos veces por semana. La profesional manifestó: “Los deportes ‘madre’ de la resistencia aeróbica son la natación, el ciclismo y la caminata. A las mamás nadadoras les recomiendo nadar hasta la semana 30 o 32, pero sí tienen una piscina para ellas solas pueden hacerlo hasta el día del parto. Mi miedo es que estén en una piscina comunitaria en la que el tema de la higiene no esté respetado”, manifestó. En lo que refiere al ciclismo, dijo que puede utilizarse una bicicleta fija sin carga pero en este caso, la mamá no se despeja, lo que resulta fundamental para la última etapa del embarazo.

Por otro lado, la profesional argumentó por qué motivos considera que las caminatas son la actividad aeróbica más apropiada para las embarazadas: Las caminatas son ideales no sólo por lo que refiere a la parte fisiológica, sino que también por la psicológica. Las futuras mamás deberían tomarse su tiempo para hacerlo.

Caminar libera tensiones, ayuda a controlar la ansiedad y te hace sentir bien.

tatetifamilia


Música y embarazo

“Amor profundo es lo que siento al cantar Poco hay en el mundo que me haga así vibrar” Mandrake Wolf

Para comenzar con esta serie de intercambios acerca de la presencia de la música en el embarazo, les propongo que piensen primero en un día común, desde que se levantan hasta que se acuestan. Lic. Psic. Luciana Bibbó

Todo el tiempo estamos rodeados de sonidos. Cada uno de los lugares por los que circulamos tiene su propia sonoridad. Hoy en día, que la tecnología ha avanzado tanto, podemos llevar nuestra música a donde queramos. A veces la escuchamos sin buscarlo (estando en el ómnibus, en el supermercado o en la calle), porque la audición es el sentido más difícil de “cerrar” voluntariamente. Aunque nos encontremos en silencio, estamos poblados de sonidos porque nuestro cuerpo los produce constantemente. Y la música nos acompaña aún sin estar escuchando el mp3, la radio o la tele. Porque ella se puede activar en nosotros cuando queramos. Es probable que a todos ustedes de vez en cuando se les “pegue” una canción que escucharon o que recordaron por algún motivo. Esa música suena dentro de ustedes, forma parte de lo que ustedes son. Iniciamos este ciclo sobre música y embarazo, partiendo de la relevancia que adquiere el universo sonoro y musical en la vida de las personas. Al decir “música” me refiero a la misma en sus diferentes modalidades: la que suena en el entorno de la mamá, la que escucha y baila; así como aquella que canta. A su vez, en la experiencia del embarazo está implicada la mujer que está engendrando, el bebé que se está desarrollando y el vínculo que se comienza a gestar desde un inicio, en el que también está involucrado el papá. Evidentemente, estos tres aspectos del embarazo están íntimamente relacionados y hasta son interdependientes. Si la mamá está viviendo con alegría y satisfacción su embarazo, eso repercutirá en el crecimiento de su bebé y en un vínculo saludable entre los tres.

Pero las experiencias de vida no suelen ser blancas o negras. Por lo general están compuestas por emociones y sensaciones muy diversas; pasando por momentos de más plenitud y otros más incómodos, de incertidumbre, duda o angustia. Cuando trabajamos con música durante el embarazo apuntamos al bienestar de la madre, del bebé y a favorecer el lazo que se genera con el nuevo integrante de la familia. La mamá por lo general está en contacto con la música a través de la escucha (en movimiento o en reposo) o del canto. Cuando escuchamos se activan en nosotros diferentes emociones y estados corporales, según la significación que la música tiene para cada uno, en ese momento determinado de la vida. Sabemos entonces con qué música nos sentimos más tranquilos, cuál nos ayuda a descansar, cuál nos energiza y pone contentos; así como la música que nos contractura, nos genera tensión, malestar o angustia.

Las endorfinas Durante el embarazo, las mujeres están más sensibles debido a los cambios hormonales que se dan en su organismo. Se agudizan los sentidos y la mujer puede sentir que le cambian los gustos (la percepción de sabores, olores, sonidos).



Esto se debe a que está más perceptiva. Es importante entonces que la mamá ponga atención a lo que ahora le agrada especialmente y destine un momento del día para escuchar la música que le dé bienestar; así segregará endorfinas, también llamadas “mensajeras del placer”. Son neurotransmisores que tienen varios efectos benéficos para la salud: mejoran el humor, la memoria, reducen el dolor, posibilitan entrar en estados de calma, mejoran el sistema inmunológico, contrarrestan los niveles elevados de adrenalina asociados a la ansiedad y evitan lesiones en los vasos sanguíneos. También se segregan endorfinas cuando la escucha se realiza en movimiento. Además, en estos casos, la música tiene una función integradora y permite la conexión cuerpo-mente-emociones.

El rol del canto En cuanto al canto, es algo que muchas personas lo relacionan con la vida íntima (cantar en la ducha) porque suele dar vergüenza. Esto es porque la voz cantada refleja muy fielmente la forma en que nos encontramos (se nota si estamos nerviosos, tristes, felices, preocupados, emocionados o pensando en otra cosa).

Mallas de Protección

• NANI •

Para todos los lugares de riesgo Tel. 2711 1204 • Cel. 095 013 179 www.naniprotecciones.com

Por esto mismo, se trata de un canal expresivo muy poderoso. A su vez, la mujer en el trabajo de parto y el parto necesita expresar cómo se siente, dejar salir un grito, un llanto, o un canto. En la actualidad, esto está bastante reprimido o considerado como algo fuera de lugar. A la futura mamá, que está especialmente sensible por la situación que vive, se le exige “comportarse”, sin poder expresarse con libertad. Esto muchas veces genera angustia. Una de las posibilidades que brinda el canto tiene que ver con la expresión y con empezar a dejar salir libremente la voz. También es altamente integradora y posibilita la comunicación. Aquí entramos en el otro aspecto que nos interesa y tiene que ver con el vínculo con el bebé. Todo el tiempo el bebé está escuchando los sonidos que produce su madre. Los latidos del corazón, el torrente sanguíneo, el aparato digestivo. Son sonidos que lo contienen. Al estar continuamente presentes, son generadores de estabilidad y seguridad. Este vínculo, estrecho de por sí, se puede fortalecer y enriquecer a través de la música. Ya sea, por la música que escucha la mamá o por lo que ella canta. El bebé a partir del cuarto o quinto mes ya puede captar los sonidos que provienen del exterior. Mientras puede oír con su aparato auditivo algunos sonidos, a otros los siente corporalmente por las vibraciones que los mismos producen. Y existen ciertas sonoridades (de determinados instrumentos por ejemplo) que llegan al bebé de las dos maneras. Esto se debe a la frecuencia en la que está el sonido. En cuanto a la voz de la mamá, el bebé no solo la oye sino que también la siente con todo su cuerpo que vibra. El papá no tiene una conexión orgánica con el bebé pero a través de la música puede formar parte de ese lazo afectivo. Lo puede hacer cantándole a la panza mientras le hace unos masajes, o poniéndole la música que a él le agrada. Los efectos que la música tiene en el desarrollo emocional, cognitivo y físico del bebé nos quedan para la próxima.

Para escribir a la Lic. Psic. Luciana Bibbó: lubisei@gmail.com

tatetifamilia



El sueño en el primer año de vida Se trata de un fenómeno fisiológico fundamental para obtener el adecuado crecimiento y desarrollo del bebé. Si bien la regulación del sueño es inconsciente e independiente, en último término, de la voluntad, existe lo que se llama “higiene del sueño”. Ésta se constituye como un capítulo fundamental de la puericultura: pueris -niño- y cultur -enseñanza o aprendizaje-. Dr. Rafael Decuadro • SUAT Más allá de lo necesario para el descanso, durante el sueño se segregan hormonas esenciales para el crecimiento y desarrollo del pequeño. Asimismo, se mantiene la creencia de que durante el sueño se fijan las conductas y aprendizajes que ocurren en la vigilia; aunque hasta el momento no se ha comprendido cómo se dan estos procesos. Por último y no menos importante, una buena educación del sueño es primordial para los padres que necesitan un mínimo de horas de descanso; los bebés dormirán de día si han tenido una mala noche pero los progenitores generalmente no podrán hacerlo.

Consejos útiles Desde el nacimiento, los niños duermen la mayor parte del tiempo -no menos de 16 o 18 horas por día-. El sueño alterna con breves períodos de vigilia durante los cuales se alimentan. La madre debe estar atenta para reconocer este ritmo y así aprovechar para descansar junto a su bebé. Hay que tener en cuenta que siempre se debe colocar al bebé boca arriba o de costado; en el último caso, necesitará algún tipo de apoyo para evitar que el pequeño se de vuelta. Ambas modalidades son más seguras y, además, contribuyen a que el niño se relacione mejor con el entorno una vez que se despierta. Hay que ir fijando las rutinas; es decir, emplear siempre la misma cuna, colocarle objetos seguros y blandos que reconocerá como compañía a la hora de dormir. Es muy importante no acostarlo en la cama de los padres. Otra de las recomendaciones es intentar llevarlo a la cuna mientras aún está despierto para que pueda reconocer el lugar en el que duerme. En los casos en los que llora o se queja, lo mejor es mecer la cuna o palmearlo suavemente pero nunca levantarlo. 10

Distintos cuidados según la edad Luego del segundo mes de vida está comprobado que el sueño nocturno se prolonga mientras el diurno se acorta. Por este motivo, será necesario reducir la alimentación nocturna; después de los tres o cuatro meses no precisan nutrirse en el correr de la noche. Uno de los puntos más elementales es que el ambiente deberá ser lo más calmo posible; para eso, habrá que evitar los ruidos fuertes como son las puertas, teléfonos, timbres y gritos, entre otros. Sin embargo, el bebé tendrá que aprender a reconocer y tolerar los sonidos habituales de la casa. Otro consejo útil es diferenciarle bien el sueño diurno del nocturno; para esto hay que ayudarse con la luz natural del día y el uso de luz muy tenue por la noche -una veladora, por ejemplo-. En general, a los tres meses ya distinguen la noche del día mientras el sueño nocturno promedia entre 10 a 12 horas y el diurno entre tres a cuatro.

Si el bebé llora mucho en la noche puede ser que: Se esté alimentando mucho en el correr del día. Duerme mucho durante el día. Si suele dormirse en brazos, entonces cuando ocurren los “microdespertares” -muy comunes en la noche- recurrirá a la compañía de sus padres para volver a conciliar el sueño.


Entre los 4 y 6 meses Además de todas las recomendaciones anteriores, deberá pasar a dormir en otra habitación. La cuna tendrá que cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo: barrotes de no menos de 60 cm. de alto y separados entre sí por no más de 7,5 cm; no podrá tener puntas salientes o tornillos que sobresalgan; el colchón necesitará ser firme; la ropa de cama irá suelta así permitirá cierto movimiento y no será esencial el uso de almohada. En el caso en que se despierte: recolocar el chupete, mecer la cuna o palmearle la cola o espalda. Nunca levantarlo, ni prender luces, alimentarlo o ponerse a jugar con él. Antes de ir a dormir hay que establecer una rutina de horarios, alimentación y baño. La repetición, que no se vea afectada por cambios, es fundamental para el aprendizaje. La luz debe ser tenue, el ambiente tranquilo y silencioso. Y nuevamente, hay que acostarlo despierto. Si llora o protesta, tendrá que asegurarse que está bien y luego ignorarlo. A primera vista, esto podría parecer una crueldad pero en realidad es uno de los puntos más importantes de la higiene del sueño, tanto del bebé como de los padres.

Después de los seis meses En esta etapa ya existe un ritmo de sueño totalmente establecido. Tanto el momento previo como el propio hecho de dormir deberán verse como rutinas placenteras. Para eso hay que ayudar al pequeño a conciliar el sueño empleando una canción de cuna o, cuando son más grandes, una lectura. A esta edad duermen un mínimo de ocho horas nocturnas aunque aún pueden despertarse durante la noche; les costará más dormir en el día. Al año de edad, por lo general, duermen entre 10 y 12 horas por la noche y no más de dos o tres de día. Cabe recordar que existen ruidos y movimientos normales en toda persona durante el sueño; por lo tanto, no hay que prender luces o levantar al niño ante estos hechos habituales. Siempre asegurarse que el pequeño esté bien mediante una rápida ojeada y, una vez que se sale de la habitación, permitir que reanude el sueño por sus propios medios. Los conceptos anteriores se aplican a niños sanos y lleva implícita una gran variabilidad porque cada niño es un mundo. Aquí se esbozan las reglas más sencillas y de aplicación general. Ante cualquier duda, consultar con el pediatra porque no hay nadie más capacitado para instruir a los padres sobre este tema y otras áreas de la puericultura.

Información proporcionada por SUAT www.suat.com.uy


El masaje infantil y las etapas de desarrollo TaTeTi consultó a Paula Rodríguez, Psicóloga, Educadora de Masaje Infantil e integrante de “Con-tactoamor” (grupo de profesionales abocados a la promoción del masaje infantil en nuestro país) para saber como puede adaptarse el masaje infantil a las diferentes etapas de la vida del niño. Marina Airis El bebé puede comenzar a recibir masajes desde que nace, el momento lo elegirán lo padres cuando se sientan seguros y deseosos de vivenciar esta experiencia con sus hijos. Incluso desde la etapa en la que se encontraba dentro del vientre materno estaba estimulado por el líquido amniótico lo que le proporcionó un registro de lo que es el contacto y la estimulación a nivel cutáneo. Los cursos que brinda “Con-tactoamor” son dirigidos para bebés de 0 a 1 año. “Creemos que es un tiempo ideal para incorporar esta práctica, porque es un momento en donde comunicarse y vincularse a través del cuerpo es necesario e imprescindible. Al ser una experiencia de disfrute y gratificación para ambos, casi siempre se mantiene de una forma u otra.” Para ello se le enseña a los papás cómo adaptar el masaje infantil a otras etapas de la vida del niño. “Es importante que los padres pongan en juego su creatividad y que no se frustren cuando el masaje no se da de la forma que ellos esperan. Por ejemplo, en la etapa de gateo difícilmente el bebé quiera estar boca arriba, en ese tiempo entonces se puede aprovechar para hacerle masajes en la espalda”, recomendó. Alrededor de los dos años comienza la etapa del “no”, del “no quiero” que es una etapa de oposicionismo que atraviesa el niño, necesaria para su reafirmación. “En esta etapa les recomendamos a los papás que lo coloquen como protagonista: que le pregunten donde quiere el masaje, cómo lo quiere y que le expliquen que será hasta que él diga que no, etc.”, aconsejó. El masaje irá tomando cada vez más una impronta lúdica en la medida en que el niño vaya creciendo. Los juegos de presencia y ausencia, los personajes que se incorporan al masaje, las rimas y canciones, van enriqueciendo ésta práctica al tiempo que son respetadas y satisfechas las necesidades e intereses del niño. 12

“Cuando entre los cuatro y seis años la imaginación y la fantasía comienzan a tomar otra importancia, recomiendo que los padres introduzcan los cuentos mágicos, que puedan estimularlo y cubrir esas necesidades al tiempo que se le realiza el masaje”, señaló. En la etapa escolar los niños ya pueden hacerles masaje a sus padres, iniciándose así el ciclo de retorno. Luego, en la adolescencia es útil como herramienta de acercamiento. En esa etapa es muy común que haya una dificultad para poner en palabras ciertos sentimientos o simplemente lo que le ocurre al adolescente. También consultamos a la entrevistada sobre cómo utilizar la herramienta del masaje cuando se dan situaciones que no son esperables por lo papás, como ser niños que nacen con síndrome de Down o niños prematuros. Rodríguez explicó que en estos casos puede presentarse cierta dificultad, por parte de los padres, para comunicarse con su hijo. “El masaje adaptado a las necesidades especiales del bebé sirve como herramienta para que los papás puedan disfrutar de una experiencia gratificante con su hijo, más alla de las dificultades. Es importante que la madre sienta que le puede brindar afecto, que puede aliviarlo y comunicarse con él a través del contacto por más barreras que haya entre ella y su hijo”, dijo. Otros artículos relacionados al masaje infantil en tateti.com.uy Para escribir a la Lic. Psic. Paula Rodríguez: con-tactoamor@hotmail.com

tatetifamilia



Estimulación adecuada para bebés de 10 a 12 meses Lic. Psic. Yael Szajnholc

Motricidad En esta etapa puede pasar de la posición de gateo a la de arrodillado. Estando arrodillado se pone de pie con ayuda de un sostén. Al finalizar el trimestre comienza a caminar sin sostén. Una manera de estimular al niño es a través de ejercicios corporales como por ejemplo, sentar al niño en una silla pequeña, se le acercará el adulto con los brazos extendidos para que el niño intente levantarse por sus propios medios. Tirar y soltar cosas es su pasatiempo favorito. El juego del toma-dame favorece su coordinación y le permite experimentar que puede perder y recuperar lo que ama. Estimular al niño a meter, sacar y apilar objetos, desarrolla su motricidad fina e inteligencia. Comienza a buscar los objetos que desaparecen, pero aún no coordina los desplazamientos ni las localizaciones sucesivas. La búsqueda se da por ensayo y error. El niño puede valerse de medios para alcanzar un objeto que esté lejos a él, por ejemplo, la mano del adulto.

Lenguaje El rasgo fundamental que atraviesa toda esta etapa es la atención que despierta en el niño al escuchar su nombre y la respuesta inmediata ante él. Entrando al décimo mes ya comprende en forma estática el significado de la palabra “no”. En este período aparecen en su universo algunas palabras a las que concederá su atención y a las que parece comprender. Al cumplir el año aparece la posibilidad de llevar a cabo acciones motrices a partir de sugerencias expresadas de forma verbal, entre las primeras se hallan las que se relacionan con dar y tomar. Alrededor de los 12 meses también aparece el lenguaje como forma de “interpretar” distintos estados de ánimo. Para esto no sólo tendrá en cuenta algunas palabras o sílabas conocidas por él, sino el tono y los gestos. Entre los 12 y 18 meses puede decirse que un niño expresa alrededor de 15 palabras, entre ellas se encuentran con seguridad mamá y papá. Hace uso de su “jerga” que va modificando paralelamente a su desarrollo. En esta etapa el habla se relaciona con su conocimiento del cuerpo y el ambiente que lo rodea. 14

Una forma de incrementar su lenguaje es enseñarle al niño láminas de objetos que le sean familiares, y a medida que se los muestre se los llamará por su nombre. Los dibujos deben ser coloridos y sencillos, de modo que los asocie fácilmente con las cosas que él conoce. Incluso sería interesante mostrarle la lámina al niño y luego mostrarle el objeto real.

Alimentación Es importante que participe de la mesa familiar. El hablarle, cantarle, jugar con sus dedos, así como dejarlo comer con las manos estimula todos sus sentidos. Utilizar la cuchara y la taza o vaso con sorbito, estimula su motricidad y la autonomía, afirmando su personalidad.

Higiene El cambiarlo o bañarlo, debe convertirse en un momento placentero donde el niño haga ejercicios con su cuerpo lo cual le permitirá reconocerse y estimular la motricidad. Una forma de hacerlo es dejarlo sin o con poca ropa, permitiéndole pedalear, patalear, darse vuelta, tocarse los genitales, los pies, la cara etc. El nombrarle las distintas partes de su cuerpo (especialmente las manos y las diferentes partes del rostro) le permite ir conociéndose a sí mismo. Es importante que se le otorgue al niño juguetes para que se entretenga por unos minutos en soledad. El niño necesita un espacio de esparcimiento y ejercitar sus propias capacidades.

www.redpsicologos.org Para escribir a la Lic. Psic. Yael Szajnholc: yaels@adinet.com.uy


La timidez Lic. Psic. Mariela Franco Colegio Vamos a Andar

¿Qué puede influir para que un niño sea tímido? La timidez de los padres. No es que sea algo hereditario, sino que el niño aprende, imita actitudes parecidas a las de los padres. El exceso de protección. Ya sea por los padres o por los hermanos impide que el niño/a vaya solucionando de a poco sus pequeños problemas. El exceso de exigencias, cuando el niño/a no puede satisfacerlas le genera inseguridad respecto a sí mismo/a y a su valía, lo cual dificulta una relación igualitaria con los demás. Las críticas excesivas y las burlas constantes, impiden al niño/a crearse una buena imagen de sí mismo y le empujan a no relacionarse. Algunos niños se ven reservados o tímidos porque así consiguen la atención de los adultos, o bien porque así compensan algún otro problema, por ejemplo, celos con los hermanos, bajo rendimiento, etc. La actividad e iniciativa excesiva de alguien cercano, como los padres o algún hermano, que se adelanten siempre, no dejando oportunidades al niño timido para actuar y utilizar sus recursos.

¿Qué podemos hacer? Entenderlos. Es necesario buscar u observar las diversas situaciones que les producen timidez e intentar animarlos a esas actividades, prepararlos para los posibles cambios, etc. Darles la oportunidad de entrar en contacto con gente de su edad, pero sin hacer discursos sobre la necesidad de tener amigos, también es conveniente planificar actividades que lo proyecten hacia el exterior (deportes, cumpleaños, campamentos, etc). No debemos reforzar su timidez. Hay que evitar por todos los medios llamarlos timidos, justificar sus actuaciones en base a su timidez, ocuparse de él o ella porque es tímido/a, etc. Ayudarlos a que se realicen. Es importante que los propios padres tengan fe en las actitudes de su hijos, hay que detectar sus habilidades, sus talentos. Estimularlos siempre, destacando lo positivo de sus logros, que es capaz de hacer cosas muy bien, de triunfar en otros campos. El éxito ayuda a ir venciendo la timidez.


Situaciones que ameritan orientación psicológica Los padres son los observadores más constantes en la vida de los hijos, por lo cual es fundamental que toda situación que les llame la atención y que se de con cierta constancia, motive una consulta a un profesional. Las consultas oportunas, así como los tratamientos iniciados a tiempo, permiten intervenciones saludables con resultados más favorables. Lic. Psic. Laura Riotorto • Colegio Jean Piaget En las primeras etapas del crecimiento de los hijos es muy importante que los padres actúen como “detectores” primarios de alteraciones en la conducta de los niños, que puedan ameritar una consulta psicológica, por ello, compartimos algunas preguntas frecuentes que pueden ayudar a tomar la decisión de consultar a un profesional, ya sea dentro del Centro de Enseñanza o de forma particular.

¿Qué observar y cómo detectar motivos para consultar? Estar atentos a dificultades que se den en la vida cotidiana, y que no sean episodios aislados, sino que se den con frecuencia, o en forma constante como ser: Apatía en el juego

¿Qué preguntar y a quién?

Cambios significativos en los hábitos cotidianos adquiridos

Preguntar todo lo que se desea saber respecto al desarrollo saludable de los hijos y estar dispuestos a valorar positivamente la opinión técnica, favorece el proceso de intervención para resolver las dudas.

Si se los nota emocionalmente cambiados, sin motivo aparente Reacciones impulsivas Rabietas Un motivo frecuente para pensar en consultar son las “dudas” que se van dando en los padres respecto a cualquier aspecto relacionado al desarrollo y crecimiento de los hijos. Preguntar oportunamente es la “herramienta fundamental”.

El primer referente en la salud de los hijos es el pediatra. Es importante establecer un vínculo de confianza para preguntarle todo lo que les llama la atención o les preocupa y así podrá considerar sugerirles si es oportuno asistir a una consulta con otro profesional de la salud, como lo es el psicólogo/a. Cuando los niños asisten a instituciones educativas que cuentan con orientación psicológica, es importante que acudan siempre que lo necesiten para valorar dudas o preocupaciones.

16


Ante situaciones de cambio como ser una mudanza, la llegada de un hermanito, viajes, separación de los padres o cambios en las rutinas, es común y esperable que los niños reaccionen manifestando alteraciones en su conducta habitual. Hay que observar la intensidad de las manifestaciones y entonces realizar una consulta para poder intervenir oportunamente y evitar que esa conducta se instale. Estar asesorados facilita la resolución. Siempre consultar cuando su hijo/a presente dificultades que estén obstaculizando las actividades propias de su edad.

Algunas de esas situaciones pueden estar vinculadas: A la aceptación de límites. A la alimentación o el descanso. A la comunicación con el entorno. Al juego. A la integración social. A la tolerancia a la frustración. A trastornos emocionales asociados a situaciones traumáticas. Buscar respuestas oportunas es siempre saludable, por lo cual es importante consultar.

La consulta y orientación psicológica referida a las primeras etapas de la vida de los niños, son intervenciones puntuales que se establecen en un tiempo concreto y con una devolución del abordaje que se haya realizado en ese proceso, valorando con la familia los resultados del mismo.

tatetifamilia


¿Qué hace que un niño transgreda?

Cuestión de límites

Un niño internaliza la ley, las normas, los limites, desde muy pequeño si tiene un adulto que lo vaya ordenando internamente. Es un proceso que se va dando de a poco y acorde al grado de maduración y desarrollo que va adquiriendo. Y si tomamos el concepto de límites que se interrelacionan entre sí que nos propone Jonas*, es claro que desde muy chiquitos los van interiorizando independientemente de su capacidad de comprensión, expresión o posibilidades de llevar a cabo lo que se les pide.

Tercera parte

Lic. Psic. Javier Grotiuz Scarella Lo que se observa últimamente es una declinación de la función de autoridad. Los padres esquivan el no, no ejercen la autoridad, y el niño luego tiene dificultades para incorporar normas sociales. Esto se observa claramente en los ámbitos escolares en donde los niños tienen dificultades al encontrarse con restricciones y limites que no están acostumbrados a tener en su casa, lo que genera una mayor dificultad en la adaptación a la institución escolar y un gran desgaste para las maestras que tienen que estar continuamente llamándoles la atención porque no reconocen reglas, y todavía no interiorizaron que hay un tiempo y espacio para todo y que el otro también cuenta con sus particularidades diferentes. Para algunos niños la atención negativa (que se les esté rezongando continuamente) puede resultar preferible a la falta de atención por parte de sus padres, corriendo el riesgo de fortalecer o alimentar la conducta inapropiada. Si esto sucede hay que revisar la dinámica familiar y volver a empezar siguiendo otro camino. Algo muy común es que frente a las demandas de los hijos se los tapa de regalos y objetos, invalidándose cuando se utiliza como única forma de poner límites: “si te bañas te compro algo”, “si haces los deberes te llevo al cine”, etc. Se ve incluso una inversión de esta situación, siendo los niños quienes negocian: “como la comida si me compras un alfajor” y un sin fin de situaciones similares. De esta manera se entra en una negociación permanente con el hijo, que probablemente va a ser un transgresor de las normas y reglas, porque no incorpora la norma sino la negociación para terminar siempre consiguiendo algo. 18

Un buen ejemplo es ver frecuentemente la mirada escrutadora del niño al adulto, seguida de la pregunta “¿me trajiste algo?” generando un berrinche a la salida del jardín o la escuela si la respuesta es negativa, obligando a salir presurosos hasta el quiosco más cercano a comprarle algo para que pare de llorar. La tarea de poner límites requiere de mucha paciencia, tenacidad, equilibrio y ecuanimidad, además de buena memoria. Los niños nos ponen a prueba constantemente, nos desarman con sus actos espontáneos provocando grandes carcajadas así como caras largas y gritos descontrolados. Son capaces de conmovernos en nuestro interior sacando lo mejor pero a veces también lo peor. No debemos olvidarnos que somos los adultos quienes elegimos traerlos al mundo y por lo tanto somos responsables de lo que les pasa, así como de lo que son: el reflejo de la educación que reciben en sus casas, los valores que les inculca su familia, los afectos que reciben y que son capaces de dar siempre en más. Ellos son como esponjas que van absorbiendo todo lo que sucede a su alrededor, sumamente perceptivos y dispuestos a complacer a sus padres (así como a adultos importantes en su vida) como eterna demostración de cariño. * Jonas, Claudio, “Hay límites que matan” www.redpsicologos.com Para escribir al Lic. Psic. Javier Grotiuz Scarella: jgrotiuz@gmail.com



El ballet como alternativa de ejercicio físico Sin lugar a dudas, el ejercicio físico es fundamental para el crecimiento saludable de los niños. En pos de este objetivo, aunque el deporte es una actividad a tener en cuenta, el ballet constituye también una buena opción. Para conocer cómo son las clases de ballet infantiles y cuáles son los principales beneficios a nivel físico, TaTeTi dialogó con Patricia Fernández Goñi -bailarina y docente de ballet-. Carolina Maubrigadez Fernández Goñi expresó que “el hecho de danzar es una actividad propia del ser humano” y que los niños pueden comenzar a tomar clases de ballet a partir de los 3 años, pero las técnicas utilizadas para la enseñanza de la disciplina en este caso son diferentes en relación con las lecciones para jóvenes y adultos. “Se plantean instancias de improvisación para que abandonen la técnica que trabajaron antes. Cuando son chiquitos se trabaja mucho en el suelo, con imágenes. Es todo muy lúdico”, comentó. Esta modalidad de trabajo se ve condicionada por las finalidades que manifiestan los niños a la hora de comenzar a bailar: “ellos buscan jugar, disfrutar y divertirse”, aseguró la profesora. Por ende, “muchas veces los docentes -desde el punto de vista pedagógico-, proponemos un juego que tenga aparejado un resultado en el aprendizaje. El niño vive el momento, el aquí y ahora, por eso este tipo de estrategia resulta muy eficaz. Al crecer, el niño irá buscando además de la vivencia momentánea, obtener determinados resultados, por ej.: elevar las piernas muy alto, desafiar la fuerza de gravedad, etc.”, añadió. “En el trabajo con los más pequeños, también son muy utilizadas las imágenes. A través de ellas aprenden a enderezarse y alargarse ‘como un lápiz’, estirar el cuello ‘como una jirafa’, contraer la cola ‘como una roca’, mover los brazos ‘como si fueran alas’. Así logran, -por ejemplo- dominar la capacidad de disociar lo que es la tensión y la contracción de los glúteos, de la suavidad de un gesto o el movimiento de una mano”, resaltó la entrevistada. 20

El clima distendido de las clases hace que la realización de los ejercicios resulte una actividad placentera: “al final resulta una diversión tratar de enderezarse porque eso va a permitir levantar la pierna más alto”. En la medida en que se tenga más fuerza en las piernas se va a poder saltar más alto. Y se va a trabajar la resistencia para poder hacer toda una variación sin sentir agotamiento”, explicó Patricia Fernández Goñi. Además de ser una actividad que contribuye a la expresión y a la socialización de los pequeños, los beneficios físicos del ballet pueden ser comparados a los de algunos deportes. Algunos de ellos son el desarrollo de la motricidad, la ubicación y reconocimiento del cuerpo en el espacio y en el colectivo, con otros cuerpos y otros elementos, el desarrollo de las capacidades de tonificación y de flexibilidad, y lo que respecta a la correcta organización postural. “Para la buena posición de la espalda (el ballet) es súper beneficioso. Incluso algunos médicos traumatólogos lo recomiendan”, enfatizó Fernández Goñi.



Dando por sentado

una reflexión...

Hoy mis niñas ya tienen dos y cinco añitos respectivamente. No puedo decir que ya me haya olvidado de cómo eran cuando bebitas de poquitos días, y quiero creer que eso nunca me pasará. Pero por supuesto que ya no soy aquella madre primeriza un tanto desinformada para quien todo lo referente a la maternidad era nuevo. Lejos muy lejos también estoy de aquella mujer que nunca prestó atención a temas tan del género como lo son los bebes o los embarazos, esa que hacía casi todo a intuición y quien tuvo la gran suerte de tener dos niñas sanas. Pero aquella realidad de pequeñez, de dependencia absoluta, aquel aroma a bebe de primeras sonrisas y balbuceos, ya está rumbeando a ese mágico y distante lugar a donde van todos nuestros recuerdos, buenos y malos por igual… Porque como en tantos otros órdenes de la vida, en cuestiones de hijos, embarazos y partos no todo es color de rosa y, que más que menos, entre todo ese caudal de recuerdos siempre habrá alguno que preferiremos olvidar. Pero entre tantos también habrá de los otros, de aquellos que nunca quisiéramos desprendernos. ¡Nunca jamás! ¡Y sin embargo, olvidaremos! ¡Y muy rápido! ¡Porque qué rápido que se olvida! Y sobre todo, ¡qué rápido que se olvida lo bueno! Pero quizás olvidar no sea la palabra. Quizás en lo que estoy pensando hoy es en lo rápido que se da por sentado, justamente eso, lo bueno. Que tenemos buena salud, que tenemos trabajo, que tenemos techo, comida y abrigo, que vivimos tiempos de paz, que tenemos un bebe, que éste es sano, que podemos disfrutar de tomarlo en brazos y abrazarlo del primer día… Hoy mi pensamiento está con todos aquellos papás y mamás, tíos y abuelos, familiares y amigos, que no están pudiendo dar esto último por sentado. Mi pensamiento está con todos aquellos que están teniendo que sostenerse día a día con el aliento de la esperanza y la fe ante los avances y retrocesos diarios que implican el haber dado a luz un bebe prematuro o con algún tema de salud que lo ubique durante días en cuidados intensivos. 22

Hoy mi pensamiento está con quienes se ven forzados a recurrir a reservas de fortaleza insospechada para hacer frente a la incertidumbre de una evolución, de un proceso, de un resultado, aquellos para quienes el significado de la palabra paciencia cobró dimensiones desconocidas. Hoy mi pensamiento está con mi hermana y mi sobrinita de apenas dos meses, que día a día recorren ese camino de imprevistos que implica la vida, ese camino de lucha y tenacidad que implica la supervivencia. Hermana con la cual me hubiera gustado poder compartir en esta etapa que transita aunque más no fuera una pequeña parte de la fortuna con la que conté yo…y doy por sentado.

Hoy mi pensamiento está con todas aquellas madres y padres que estén pasando situaciones similares, deseándoles una pronta evolución que traiga consigo tiempos más felices llenos de recuerdos bonitos que si Dios quiere tendrán el poder de contrarrestar los de hoy. ¡Cariños!

tatetifamilia



El hada y la sombra

Cuento

Elementos principales del cuento:

Idea y enseñanza principal: La lealtad y el compromiso mantenidos ante las adversidades son las bases últimas de la amistad y el amor. Ambientación: Hace mucho tiempo, en la época de hadas y magia. Personajes: Un hada y uno de sus vasallos.

Pedro Pablo Sacristán cuentosparadormir.com Hace mucho, mucho tiempo, antes de que los hombres y sus ciudades llenaran la tierra, antes incluso de que muchas cosas tuvieran un nombre, existía un lugar misterioso custodiado por el hada del lago. Justa y generosa, todos sus vasallos siempre estaban dispuestos a servirle. Y cuando unos malvados seres amenazaron el lago y sus bosques, muchos se unieron al hada cuando les pidió que la acompañaran en un peligroso viaje a través de ríos, pantanos y desiertos en busca de la Piedra de Cristal, la única salvación posible para todos. El hada advirtió de los peligros y dificultades, de lo difícil que sería aguantar todo el viaje, pero ninguno se asustó. Todos prometieron acompañarla hasta donde hiciera falta, y aquel mismo día, el hada y sus cincuenta más leales vasallos comenzaron el viaje. El camino fue aún más terrible y duro de lo que había anunciado el hada. Se enfrentaron a bestias terribles, caminaron día y noche y vagaron perdidos por el desierto sufriendo el hambre y la sed. Ante tantas adversidades muchos se desanimaron y terminaron por abandonar el viaje a medio camino, hasta que sólo quedó uno, llamado Sombra. No era el más valiente, ni el mejor luchador, ni siquiera el más listo o divertido, pero continuó junto al hada hasta el final.

lo mismo “Os dije que os acompañaría a pesar de las dificultades, y eso es lo que hago. No voy a dar media vuelta sólo porque haya sido verdad que iba a ser duro”. Gracias a su leal Sombra pudo el hada por fin encontrar la Piedra de Cristal, pero el monstruoso Guardián de la piedra no estaba dispuesto a entregársela. Entonces Sombra, en un último gesto de lealtad, se ofreció a cambio de la piedra quedándose al servicio del Guardián por el resto de sus días... La poderosa magia de la Piedra de Cristal permitió al hada regresar al lago y expulsar a los seres malvados, pero cada noche lloraba la ausencia de su fiel Sombra, pues de aquel firme y generoso compromiso surgió un amor más fuerte que ningún otro. Y en su recuerdo, queriendo mostrar a todos el valor de la lealtad y el compromiso, regaló a cada ser de la tierra su propia sombra durante el día; pero al llegar la noche, todas las sombras acuden al lago, donde consuelan y acompañan a su triste hada.

Cuando ésta le preguntaba que por qué no abandonaba como los demás, Sombra respondía siempre 24

tatetifamilia


Pasa a las diez Por Mobemito 2011


Recomendaciones y tiempo libre LA RECETA DEL

MES

galletitas de M&M’s Esta galletitas harán las delicias de grandes y chicos por igual. ¡Así que a ponerse los delantales y a cocinar juntos! INGREDIENTES:

60 g de manteca 1 taza de azúcar blanco (ó 1/2 taza de azúcar rubia y 1/2 taza de azúcar blanco) 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de polvo de hornear 120 g de harina 1 huevo 1 cucharada de esencia de vainilla 1 taza M&Ms

PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 180ºC. En un recipiente hondo mezclar la harina, la levadura y la sal. Con una batidora eléctrica mezclar la mantequilla* con el azúcar hasta que obtenga una consistencia esponjosa. Después agregar el huevo y volver a batir. Agregar la mezcla de harina y batir poco a poco incorporando toda la masa. Agregar la esencia de vainilla y los M&Ms e incorporar con una cuchara de madera. Preparar 2-3 bandejas para hornear con papel encerado. Colocar con una cuchara bolitas de masa pequeñas (se extienden mucho) con 5 cm entre cada una y hornear 10 minutos o hasta que estén ligeramente doradas. Retirar del horno y con una espátula separar las galletas de la bandeja y permitir que se enfríen antes de servir. *La textura de las galletas y lo más o menos duras que puedan estar depende de la cantidad de harina y mantequilla que le pongan, por tanto con más mantequilla quedarán más blanditas, con menos, más duras y crujientes. Igual pasa con el horno, ya que un exceso puede dejar las galletas demasiado duras. Fuente: www.pequerecetas.com 26

EL RINCÓN DE LAS PALABRAS

retahílas

La retahíla es un juego de palabras típicamente infantil que ejercita la fluidez verbal, la atención y la memoria. A través de repeticiones, armonía y rimas, se logra entretener a los niños quienes siempre inconscientemente buscan practicar el lenguaje. Hay retahílas para recitar, para cantar y también para jugar. Hoy compartimos algunas de las más populares para diferentes acciones de la vida cotidiana. Para curar: Sana, sana colita de rana; si no sanas hoy, sanarás mañana. Para pedir el paso: Paso, paso, que mañana me caso con un payaso vestido de raso. Para quedarte con una cosa que te has encontrado: Una cosa me he encontrado cuatro veces lo diré, si su dueño no aparece con ella me quedaré. Una cosa me encontré, pero no te la diré. Dime tú qué cosa es, si no me la quedaré. Cuando te quieren quitar una cosa que te habían regalado: Santa Rita, Rita, Rita, lo que se da no se quita. Cuando se ocupa una silla en la que estaba otra persona: El que fue a Sevilla, perdió su silla. El que fue a Aragón, perdió su sillón. Para contestar al que te ha quitado la silla —Quien fue a Sevilla perdió su silla. —Quien fue y volvió la recobró.


SEGURIDAD

asientitos infantiles / columpios “de rebote” Ambos permiten comodidad para el bebé y libertad para las manos de sus padres. Muchos de los estilos modernos resultan tan prácticos como divertidos. Sugerencias para seleccionar el producto Asientos infantiles Para uso doméstico; nunca los use como asiento para el auto, a menos que lo recomiende el fabricante. Siempre consulte con su manual de instrucciones. Columpios de rebote Para uso doméstico solamente. Además de rebotar, muchos vibran para apaciguar al bebé, o traen juguetes para entretenerlo. Sugerencias para el uso — NUNCA deje solo a un bebé. — NUNCA ponga el columpio o asiento sobre camas, sofás, u otras superficies acolchadas. Pueden volcarse y asfixiar al bebé. — Ate bien las correas de seguridad y nunca deje al niño en un asiento con amarres holgados o sin atar. — Los movimientos del bebé pueden ocasionar que un asiento juvenil resbale, así que nunca lo acerque al borde de mostradores, mesas o cualquier otra superficie elevada. — Nunca ponga un columpio de rebote sobre una superficie elevada. — Cumpla con los requisitos mínimos y máximos del fabricante en cuanto a edad y peso. — Si el asiento o columpio trae un toldo, úselo al aire libre. Fuente: www.jpma.org

JUEGOS

tradicionales

e l g at o y e l rat ó n Otro de los juegos de nuestra infancia. El gato y el ratón es un juego que puede ser divertidísimo y capaz de dejar al niño agotado. Un juego para jugarlo en un grupo algo numeroso, 8 ó 10 niños por ejemplo. Incluso más. En primer lugar elegimos a un par de niños; uno de ellos será el ratón, y el otro será el gato. El resto de niños formarán un círculo algo separados unos de otros cogidos de las manos y con los brazos separados, de forma que quede suficiente espacio bajo los brazos como para pasar sin problemas. A una señal dada el gato tratará de atrapar al ratón, y éste tendrá que escabullirse a toda velocidad por entre los huecos dejados en el círculo. Si el ratón entra por un hueco, el gato deberá pasar por el mismo. El juego acaba cuando el gato consigue atrapar al ratón, o cuando se da por vencido. Entonces se eligen otros dos niños que harán de gato y ratón, y vuelta a empezar.


Artículos para Niños y Bebés

Catering / Fiestas

Decoración (cont.)

Extractores de Leche

Fanio • Durazno 1426 • 2901 9608

Jardines en Montevideo

Decoración

cuartocreciente

equipamiento infantil y juvenil Constituyente 2022. Tel.: 2410 8022 cuartocreciente@cuartocreciente.com.uy www.cuartocreciente.com.uy

| MOBILIARIO | ACCESORIOS | BLANCO | REGALOS COLECTIVOS |

Madre Luna • Barrios Amorín 1410 • 2402 0814


Jardines en Montevideo (cont.)

Jardines en Montevideo (cont.)


Jardines en Montevideo (cont.)

Jardines en CIUDAD DE LA COSTA (cont.)

SOLYMAR / LOMAS DE SOLYMAR Juan José Morosoli • Giannattasio K. 23,6 • 2698 4282

Jugueterías

Jardines en CIUDAD de la COSTA

Librerías y Papelerías

SHANGRILA Nuevo Amanecer • Ecuador M5 S20 • 2682 5646

La Rayuela • Pérez Butler • P.13 (El Pinar) • 2698 9109


Pañaleras

Ropa para bebés y niños

Acqua e Sapone • Rivera 2935 • 2706 6101

Preparación para parto

Drop • Benito Blanco 1164 • 2709 7238 Maternarse • 2401 4841 • 099 826 277

Ropa para bebés y niños

Segunda mano

El Placarcito • 21 de Setiembre 3020 • 2712 6566 Me queda chico • Tomás Diago 681 • 2711 1092 Ya crecí • Av. Giannattasio 21.4 km • 095 545 180



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.