Revista Summus 22

Page 1

7 707179 408028

22

C O N

Número 22. Junio 2013 - Septiembre 2013 / Colombia: $12.000

L U J O I N T E L I G E N C I A

La belleza masculina según HVRMINN




EDICIĂ“N N° ˞˞

=HNIB " SECTIE@BEE ˞˜Ë?Ë&#x;

DIRECTOR

COLABORADORES PERMANENTES

Juan FernĂĄndez

Cristina Grajales Ricardo Kling

EDITOR

LeĂłn Tovar

AndrĂŠs RamĂ­rez ASESORES EDITORIALES

Cristina Grajales Poli Mallarino Ruven Afanador Ricardo Kling

Carlos Ferreirinha Fernando CarreĂąo COLABORADORES EN ESTA EDICIĂ“N

Laura Rojas Turbay Vanessa Rosales Juan MarĂ­a FernĂĄndez Ă lvaro Corzo Juliana Bedoya

DIRECTOR DE ARTE

Pablo Barreto

RETOQUE FOTOGRĂ FICO

ASESOR GRĂ FICO

AndrĂŠs GachancipĂĄ

DarĂ­o Forero A.

PREPRENSA

DISEĂ‘O

ProducciĂłn El Espectador

MĂłnica VĂĄsquez Vargas CORRECCIĂ“N DE ESTILO

Juan SebastiĂĄn SĂĄnchez FOTO PORTADA

PRESIDENTE CONSEJO EDITORIAL EL ESPECTADOR

Gonzalo CĂłrdoba M.

Matthew Pandolfe CortesĂ­a HVRMINN

DIRECTOR

Fidel Cano C.

FOTOGRAFĂ?A

Matthew Pandolfe Pancho Tolchinsky Valentina Suter Myriam Ziehli Ă lvaro Corzo

GERENTE

Eduardo GarcĂŠs GERENTE DE PRODUCCIĂ“N

Fabio Chica

Š Comunican S. A. 2013 Todos los derechos reservados. Calle 103No. 69b-43 Conmutador: 423 2300. Fax: 423 7641. Apartado 3441. Bogotå, D. C., Colombia. ISSN 2027-1247

IMPRESO EN PRINTER COLOMBIANA

VENTAS PUBLICIDAD CAN?UTADAD ˞˜Ë?ËœË?˚˚ 8AJ ˞˚Ë&#x;Ë&#x;˥˚˚ ! AV EL DADADA NÂş Ë ËŁËŞËĄË BA9ATĂ–

DIRECTORA COMERCIAL

MEDELLĂ?N

CALI

VENTAS INTERNACIONALES

B3FD;5;3 3>47DF; ËŞ 7JF Ë›Ë&#x;Ë Ë?

ELIZABETH VILLEGAS

MARTINA NIESSEN BARTH

JUAN GABRIEL SANTAMARĂ?A

aS]ĚŽVceZ2V]VdaVTeSU`c Tc`^`d T`^

^gZ]]VXSd2V]VdaVTeSU`c Tc`^`d T`^

^_ZVddV_2V]VdaVTeSU`c Tc`^`d T`^

[dS_eS^ScZS2V]VdaVTeSU`c Tc`^`d T`^

TELs8ONOS

TELs8ONOS

TELs8ONOS

VICEPRESIDENTE COMERCIAL CARACOL COMERCIALIZADORA DE MEDIOS:

BO9OTĂ–

˯˞˰ ˞˛˞˛˞˛ˣ ËĽ ˯˞˰ ˞˛˞˛˜˛˜

TV] $ ((#&(&# $ ((*%%+#

TV] ')# &$%$%"" EJT $"#(

E;>H;3 9A@LĂ–>7L 7JF Ë ËšË ËŁ

CEL Ë?˛˜ Ë&#x;ˢˢˣ˥Ë&#x;Ëœ

8Si ('%'(*(

CEL Ë?Ë›ˢ Ë?ËžË ËšË?ˢˢ

MAURICIO UMAĂ‘A BLANCHE

dX`_kS]Vk2V]VdaVTeSU`c Tc`^`d T`^

8AJ ËŻ ˞˰ ˞˛˞˜Ë&#x;ËŁË?

Ag +A Âż N`ceV NÂş +N *&

AV Ë?Ë? NÂş ˥ˢ˪ˢËœ LAURELES



EL UNIVERSO DE CATALINA ESTRADA 36

Foto

Es una de las ilustradoras más reconocidas de Europa. Sus imágenes han inspirado originales campañas publicitarias para firmas como CocaCola, Camper y Smart.

Cortesía Pancho Tolchinsky

Pág. 22

La gran belleza masculina

Pág. 78

La guerra del centavo

Pág. 98

Moda responsable

Pág. 48

Las ferias de la primavera

Pág. 86

Igual que hace 100 años

Pág. 114

De vuelta a la primera clase

Pág. 70

La incubadora de artistas

Pág. 92

La Vie en Rose

6



IRMA SUTER

DISEテ前 PARA ARMAR 50

Foto

8

El pequeテアo almacテゥn de juguetes de Irma Suter, en el centro de Berna, es un punto de encuentro de intelectuales, arquitectos y artistas que veneran la escuela Bauhaus.

Valentina Suter & Myriam Ziehli



LAS BOTAS DEL POLO 58

Foto

10

Es en Casa Fagliano, en Buenos Aires, donde se fabrican las mejores botas para jugar al polo. Lo pueden certificar el Rey Juan Carlos de España, el Príncipe Enrique de Gales o Adolfo Cambiaso, el polista número uno del mundo.

Cortesía Casa Fagliano



NUEVOS LENTES 62

Foto

12

6aniella Benedeÿi

Tienen menos de 30 años y se destacan como una nueva generación de fotógrafos. Para ellos, el arte es un elemento fundamental de sus imágenes. Son: la colombiana Daniella Benedetti, la francesa Alexandra Sophie, la eslovaca Ciril Jazbec y el turco Pari Dukovic.



DAVID BOWIE

EL CAMALEÓN DEL ROCK 104

Foto

14

Una nueva exposición rinde tributo a este multifacético artista británico en el Museo Victoria & Albert, en Londres.

Brian Duôy, portada del álbum Aladdin Sane, 1973



Carta del director

Juan Fernández ]Yernandem3eleþeÿador.com

16

El hombre que fuma en la portada es uno de esos personajes que, sin importar su nacionalidad o lugar de residencia, nos hemos dedicado a descubrir en cada una de las ediciones de esta revista. Se llama Minn Hur, y junto con su socio Kevin Wang, inventaron HVRMINN, una línea de trajes para hombres que se confeccionan sobre medidas en un atelier de Manhattan. Sus vestidos, los mismos que ellos usan a diario, son clásicos, retrospectivos y calificados por los críticos hasta de sexys. A Minn no le interesa ponerse de moda, pero al caminar con él por las calles de Nueva York es inevitable que los transeúntes menos desprevenidos alcen sus miradas por algunos segundos para analizarlo. Su marca se ha difundido a través de un voz a voz que ha engrosado una fila de clientes dispuestos a alterar la relación que tienen con su forma de vestir y que saben que no hay nada más elegante que un traje bien puesto. Al tiempo que Vanessa Rosales, la autora de la historia, detalla la carrera de Minn, desarrolla toda una teoría para definir, o redefinir, el significado de la palabra masculinidad. Sucede porque, según ella, con el retorno que se ha desplegado en las pasarelas masculinas en las últimas temporadas hacia el clasicismo y la exquisitez del buen vestir, hoy los hombres expresan más deseos de vestirse bien y de participar en el sistema de la moda. Eso sí, a sabiendas de que pueden ser asociados con la homosexualidad por el simple hecho de estar atentos a los más mínimos detalles de su ropa. Un fenómeno que puede relacionarse con el que el psicólogo R.H. Flugel discutió en la década de 1930, en su libro La Psicología de la Ropa , fenómeno que llamó ‘La Gran Renuncia Masculina’, ese momento en la historia en que los hombres renunciaron a ser bellos para ser meramente útiles. Interesante, ¿verdad? El diseño también le ha valido reconocimientos a la colombiana Catalina

Estrada. Radicada en Barcelona pero llena de recuerdos de Envigado, Antioquia, ha realizado desde originales papeles de colgadura, pasando por campañas publicitarias para Coca-Cola, la marca de zapatos española Camper y el fabricante de los vehículos Smart, hasta las portadas de las agendas del escritor Paulo Coelho. Siempre con los recursos que le provee la ilustración, su carrera va en ascenso al encontrar, como lo describe, “un punto intermedio entre mi obra artística que hacía de manera manual y mi trabajo de diseño que hacía de forma digital, dando como resultado unas imágenes sugestivas, saturadas de color y naturaleza”. Más historias de diseño suceden en Suiza. La protagonista es Irma Suter, una mujer que alguna vez visitó una exhibición sobre la escuela Bauhaus en el Museo de Arte de Berna. Ahí tuvo la oportunidad de conocer el trabajo de la prestigiosa compañía Naef, quien tiene la licencia exclusiva para reproducir los diseños de la Bauhaus, el movimiento de Walter Gropius que buscaba devolverle el arte a los artesanos y la funcionalidad a los artistas, democratizando el diseño en la cotidianidad. A raíz de ese primer contacto surgió la idea de abrir un almacén de juguetes de colección en el centro de esa ciudad, un lugar que se ha convertido en punto de encuentro de intelectuales, arquitectos y artistas de todo el mundo. De paso por Buenos Aires visitamos un lugar muy particular. Es Casa Fagliano, donde la tradición y la elegancia convergen. Es allí donde se fabrican desde hace casi 100 años las mejores botas para jugar al polo. Entre los felices poseedores se encuentran el Rey Juan Carlos de España, el Príncipe Enrique de Gales, el actor Tommy Lee Jones y Adolfo Cambiaso, el polista número uno del mundo. Este es sólo un adelanto de las historias que aún le faltan por descubrir en las páginas siguientes, y que únicamente encuentra en cada edición de Summus.



Historias con alcance global Infografía

La gran belleza masculina Por Vanessa Rosales Nueva York, Estados Unidos

El regreso de la primera clase Por Carlos Ferreirinha São Paulo, Brasil

La incubadora de artistas Por Álvaro Corzo V.

b+s

Diseño para armar Por Laura Rojas Turbay Berna, Suiza

Los Ángeles, Estados Unidos

Las botas del polo Por Juan María Fernandez Buenos Aires, Argentina

El Universo de Catalina Estrada Por Andrés Ramírez Barcelona, España



EN LA CIMA

La gran belleza masculina

Foto

CortesĂ­a HVRMINN



ENLACIMA

22 22


Por Fotos

Vanessa Rosales, Nueva York Fotos cortesía HVRMINN

8_ TegX WX_ UhXa iXĀ\e Minn Hur y Kevin Wang, creadores de HVRMINN, una línea de trajes clásicos, sexys y retrospectivos, son reflejo de cómo en nuestra época algunos hombres redefinen el significado de la palabra masculinidad.

23 23


ENLACIMA

La presencia de Kevin Wang y Minn Hur (derecha) es como una aparición Y_d[cWje]h}ÔYW ZedZ[ i[ YecX_dWd bW l_h_b_ZWZ Yb}i_YW" bW iWijh[h W Z_iYh[jW" bW Ôd[pW Z[b `Wpp o bW hkZ[pW [b[]Wdj[ Z[b gánster.

24


e

El hombre en la esquina sujeta un tabaco entre las manos. Deja caer los párpados, sostiene el habano entre las retinas, arruga la frente y desliza una mano extendida sobre su pelo negro, meticulosamente engominado. Las partes laterales de la cabeza están rapadas y sobre la sien asoma una corona de pelo lacio, brillante, aterciopelado y fijado hacia atrás. Fuma. Tiene el ceño fruncido, los rasgos afilados, la piel lisa y un bigote preciso y oscuro sobre los labios. En las manos abundan los anillos y en las muñecas hay pulseras con el aire áspero e industrial que tiene el color del óxido o el tono del oro desgastado. Los gestos que despide su cuerpo espigado son toscos como la robustez de su espalda, pero en su expresividad se siente un desenfado, una suavidad como la ligereza del felino. En su garbo hay desaire. Sus gestos son gentiles y calculados. Fuma sin prisa, mira a los lados, evita inhalar el humo que escapa en nieblas circulares. Su aspecto es una orquestación de simetrías pulidas. Es viril. Elegante. Se llama Minn. Es joven y viste un traje. Minn Hur abandonó para siempre el universo prosaico de las camisetas y los jeans. Sucedió hace casi cinco años, cuando se convirtió a un credo estético poco habitual entre los hombres jóvenes que habitan nuestro tiempo: la elegancia del traje. Érase una vez, tal y como atestiguan las fotografías grisáceas de los familiares distantes, cuando los hombres, de todos los oficios y edad de las más diversas castas sociales, usaban trajes para la vida cotidiana. Entonces, el traje era el uniforme para trabajar, seducir, caminar, jurar amor eterno frente al altar, comprometerse a la formalidad de una oficina o entrar a un bar. Eran tiempos en que la moda era un cúmulo de reglas fijas a las que hombres y mujeres se adherían de forma lineal. Hoy, gracias a los frutos de las revoluciones culturales que despuntaron en los años sesenta, el paisaje visual al que estamos acostumbrados es un reino de informalidades y estilos múltiples. Un mundo donde, además, se volvió convención que los hombres comunes vivan desapegados del cultivo estético, donde la elegancia es un asunto obligado para las profesiones serias y en el que los hombres “de verdad” poco o nada deben preocuparse por su apariencia y los detalles de su vestir.

25


ENLACIMA

Minn es la prueba de que algunas tribus de hombres contemporĂĄneos combinan elementos tan clĂĄsicos como el traje con piezas como la joyerĂ­a, usualmente asociada con lo femenino. El resultado es una elegancia ingeniosa.

26


La creencia entredicha es que los hombres bien vestidos suelen alinearse con los hábitos que desembocan de una cultura homosexual. La moda dicta esta ideología, es un tema para la práctica femenina. Es otoño en Manhattan y Minn lleva un traje del color de las olivas del Mediterráneo. El paño es fino y lustroso, la silueta ceñida abrasa su cuerpo, los pantalones enseñan la piel de los talones y calza un par de zapatos tipo Oxford que van sin medias. Un saco de cachemir de cuello redondo reemplaza la camisa habitual que acompaña un traje, lleva cadenas largas, un abrigo abierto de corte náutico y un bolso con estampado militar. El observador relacionará su apariencia con la fineza del jazz, el clasicismo del dandi y la rebeldía elegante del gánster. En una época en que la cultura de la televisión y las pasarelas masculinas han vuelto su mirada a cómo vestían los hombres de antes —con series de televisión como Boardwalk Empire y Mad Men—, las tendencias masculinas han vuelto a fijarse en la sastrería y la cultura dapper. Los que conocen la serie escenificada en la Atlantic City de la Prohibición, durante la década de 1920, estarán familiarizados con los cruces de poder entre criminales refinados cuya violencia visceral es contrarrestada por la exquisitez de su vestir. En una escena memorable, el joven Al Capone y su secuaz, el apuesto y aniñado James Darmody, celebran uno de sus primeros triunfos financieros con un rito habitual entre los gánsters de la época. En el afán por demostrar que sus pericias y negocios comienzan a alejarlos de la pobreza de la que provienen, muchos mafiosos solicitaban la asistencia personalizada de un sastre, cuyas sedas y paños más finos lograran demostrar su nueva posición de poder. Aquello de usar la ropa como la forma más inmediata de anunciar al mundo la posición económica duró siglos, se llamaba consumo conspicuo y explica por qué un gánster, un hombre exageradamente masculino y con frecuencia cruel, se preocupaba por las minucias del buen vestir. De allí que en el film Casino, Robert de Niro utilizara ensambles de gran espectáculo visual; que en Los intocables primara la visión de hombres rudos pero delicadamente ataviados; de que Nucky Thompson, en Boardwalk Empire, sea dueño de una excéntrica gracia sartorial; y de que un mafioso real como John Gotti tuviera una afición por la ropa

costosa. Aun así, hoy, en tiempos que se creerían de gran liberalismo, la moda sigue siendo un tema ajeno a lo que se valora como auténticamente “masculino”.

LA GRAN RENUNCIA MASCULINA Minn viste los trajes que hace y diseña todos los días. A veces en versiones de azul profundo, con chaleco acompañante y corbatas que bajan sobre su pecho como hileras precisas. Otras veces reemplaza la camisa por una camiseta negra y deportiva, elimina las medias del ensamble, adapta colores inusuales como el berenjena y es siempre temerario en el tema de la joyería. Usa dos agujas salientes como aretes, un anillo en el dedo meñique y pulseras en capas combinadas. Usa también las manos para hablar lento, una corporalidad tímida y un tono susurrante. Y aunque todo en su expresión sea viril, sucede con frecuencia que las personas que se lo cruzan suelen asumir que Minn es gay. Hay algo de dulce ironía en el hecho de que un hombre que viste cotidianamente un traje —una de las expresiones máximas de la moda masculina— sea cuestionado por ser detallista en su manera de vestir. ¿Por qué sucede con tanta frecuencia que los hombres con preocupaciones estéticas se nos antojan afeminados? ¿Por qué la moda y la masculinidad se oponen en la imaginación popular? Se ha establecido que el régimen de la apariencia masculina debe ser en esencia útil y práctico. Que ornamentarse es un arte que refleja la frivolidad femenina. Pero, contrario a lo que hoy parece “natural”, el orden de cosas no siempre fue así. Basta asomar la mirada a alguna pintura del siglo XVII, o contemplar imágenes del siglo XVI y XVIII, para observar cómo en aquellos tiempos hombres y mujeres se adornaban con el mismo interés y la misma opulencia. Si la norma era, como en el imperio francés, que se usaran sedas pasteles, rostros empolvados y pelucas blancas, ambos sexos participaban por igual en las tendencias. Que los hombres llegaran al uniforme de la sobriedad fue algo que se fabricó históricamente.

27


ENLACIMA

KEVIN WANG, SOCIO COFUNDADOR DE HVRMINN, ES LA ENCARNACIÓN DE UNA NUEVA ESTÉTICA MASCULINA QUE REINVENTA LA ELEGANCIA COMO EL NUEVO TIPO DE FUNCIONALISMO QUE DEFIENDE LA MODA MASCULINA. DESPUÉS DE TODO, EXPLICAN, NO HAY NADA MÁS ADECUADO PARA CUALQUIER OCASIÓN QUE UN TRAJE. Llegada la Revolución Francesa, la atmósfera de la época se cargó de rechazo hacia la desigualdad social. “Libertad, igualdad, fraternidad”, el epónimo lema del suceso inició una nueva doctrina de supuesta hermandad entre los hombres. Hasta entonces, la forma más eficaz para demostrar las verdades sobre el poder adquisitivo había sido la moda. Los ricos vestían las últimas tendencias, mientras que los pobres se adaptaban a lo que la escasez pudiera costear. Igualdad implicó entonces uniformarse. La asunción de que un hombre “de verdad” no se preocupa por la moda, tiene una explicación. En 1930, el psicólogo John C. Flugel la llamó “La Gran Renuncia Masculina”, tildándola de ser uno de los fenómenos más extraordinarios y perdurables de la historia. Los hombres, que según Flugel fueron desde siempre criaturas más sociales y políticas, transfirieron estos nuevos códigos a la esfera pública. El trabajo, antes visto como una acción socialmente degradante, se asumió como una actividad digna y masculina. Para evitar malestares de desigualdad, lo lógico fue que los hombres adaptaran vestimentas que los reflejaran como seres útiles e iguales entre sí. Las aristocracias celebraban la práctica de armas y las intrigas políticas y amorosas; los vestigios de la Revolución impulsaron a los hombres a moverse hacia el taller de trabajo y la oficina. Así, la ropa del hombre moderno evolucionó para reflejar los nuevos principios de la masculinidad: deber, renuncia y autocontrol. La variedad de las opciones se redujo, el sistema se hizo más simple, más fijo; el reflejo estético de un nuevo código moral. Así las cosas, los hombres comenzaron a ser definidos por lo que hacían. Mientras tanto, las mujeres, lanzadas a la intimidad del hogar, habitadoras de un confort y una privacidad que permitían mayores libertades estéticas, comenzaron a definir su sentido de ser a través de la apariencia. Y se convirtieron en el objeto de la mirada masculina. Para transformarse en seres meramente útiles, los hombres renunciaron al derecho de ser bellos. Desistieron de lo que Flugel llama lo "alegre, brillante, elaborado y variado en la manera de ornamentarse". La norma se volvió natural. Y en su evolución

28


Maleta Peque単a 20 VNY Ref. AW.MC.1008 Maleta Peque単a 20 GAU Ref. AW.MC.1007 Almohada Masaje Ref. NO.PD.1069 Carry-on en ABS con PC Compartimiento organizador Liviana


ENLACIMA

hizo del vestir masculino algo sobrio y limitado. El adagio popular de la sastrería inglesa indica que un caballero real no llama la atención hacia sí con la ropa que lo viste. La apariencia de un hombre jamás vale tanto como su poder, su trabajo o su billetera. Y hoy, aun cuando la moda sea ecléctica, permisiva y variada, el vestir masculino es mucho más limitado que el de las mujeres.

UNA NUEVA BELLEZA MASCULINA Domingo en Manhattan. La luz del sol se filtra por el ventanal que ilumina el piso parqués del atelier donde esperan dos hombres altos, asiáticos y finamente vestidos. Es una presencia a dúo que interpola sus miradas como una aparición cinematográfica. Este es el cuartel de HVRMINN, la línea de trajes que inició Minn Hur junto con Kevin Wang y una pequeña cohorte de socios en 2011. Minn, que nació en Seúl hace 29 años, mostró el hábito precoz de intervenir su propia ropa. La víctima de sus inventos solía ser el uniforme de un colegio de clase alta, en una época en la que la premura hormonal de la adolescencia se traducía en violencias

30

corporales, peleas sangrientas y una afición ferviente por el cine. De ver dos a tres películas diarias, el sentido estético del joven comenzó a integrarse con una afinidad inconsciente por el arte de la ornamentación. Pero un padre ranciamente capitalista, cuyos rastros controladores crearon una emocionalidad contenida, prohibía a toda costa la travesía de su hijo como director de cine o, llegado el momento, como diseñador de ropa. Minn fue criado en una familia privilegiada, su padre fue el presidente de una empresa alemana, y su madre una adoradora de la ropa barata que se vende por bultos. Minn sintió desde temprano una restricción creativa. El impulso de lanzarse a los terrenos de la invención surgió, sin embargo, a los 16 años, cuando un proyecto fílmico colegial lo motivó a apropiarse del guión, la dirección y lo más importante: la estética del vestuario. El filme, basado en lo que él define como “mis sueños, mi naturaleza, mis violencias” llamó la atención de un productor de alto rango. Pero la noción de productividad del padre detuvo la posibilidad de cazar una trayectoria cinematográfica.



ENLACIMA

Dos dandys posmodernos: la estética de Minn y Kevin hace eco de la estética deslumbrante de la seire Boardwalk Empire. El performance de la personalidad pública se funde con el pragmatismo de una vida urbana.

Los rastros del cine, tatuados en su sensibilidad, y la primera experiencia con un traje artesanal, sembraron el deseo de perseguir una carrera en la moda. Para aflojar las restricciones del padre, Minn usó los mismos artificios capitalistas –hablando de ambición, triunfo y dinero– para persuadirlo y para llegar a Nueva York, donde estudió diseño, en Parsons. Su amorío con el traje comenzó antes, una tarde del año 2000, por las calles de Seúl, cuando un flechazo al corazón asumió la forma de un conjunto de Ermenegildo Zegna, una belleza hecha a mano que descansaba en la elegancia inerte de una vitrina. Luego, en Nueva York, entre las asignaturas de clase, vino el encuentro con un sastre japonés a quien, por el afán de crear una estética distintiva, en una ciudad cuyo uniforme consiste en jeans negros tipo pitillo y chaquetas de cuero tipo motociclista, encomendó sus primeros trajes, de líneas finas y proporciones ceñidas, de corte tipo slim. Con el fin de crear un look individual, Minn encargó durante siete años la hechura de sus trajes al mismo sastre. Clásicos, tradicionales, retrospectivos, pero al tiempo sexys y contemporáneos, los trajes comenzaron a incitar el interés de hombres a su alrededor. Algunos comenzaron a notar los efectos

32

estéticos que pueden tener en la apariencia de un hombre joven y comenzaron a preguntarle, con frecuencia, de dónde provenían. Minn descubrió a través de los trajes la delgada línea entre la persona pública y la identidad verdadera. “Los trajes no te representan siempre, llega un punto en que se convierten en símbolos de un personaje que interpretas en la vida cotidiana”, explica. Los trajes de HVRMINN, el sello que creó al notar el interés ascendente en los trajes que solía llevar puestos, materializan esta dualidad. Están hechos, dice, para dotar al hombre que los usa de un personaje público contemporáneo y sexy. “Me enorgullece aportar un poco de picante a la vida estética de los hombres que vienen a hacerse un traje a la medida con nosotros. Lo más refrescante es ver cómo el hombre más tímido o socialmente torpe florece al entrar en el personaje del traje. Como los hombres de hoy no están familiarizados con esa cultura estética, es asombroso ver cómo al usar un traje comienzan a apreciar la belleza de lo que está bien hecho, obtienen seguridad, se vuelven más dueños de sí”, dice. La lúcida sensibilidad de Minn notó pronto que los hombres americanos poco se atreven a salir de una ideología que dicta la ordinariez y la falta de refinamiento como sinónimos de virilidad. Eso, más los efectos del fervor por el cine, el gusto asiduo por el jazz y la fijación en la cultura de la elegancia gánster, fueron creando la idea de lanzarse a la confección. Hoy, HVRMINN hace tanto trajes a la medida como versiones ready-to-wear. Lo más significativo es que el

voz a voz, que ha engrosado la fila de clientes, ha despertado la disposición de algunos hombres para replantear la relación que tienen con su vestir. Después de todo, explica Minn, no existe nada más ocasional que un traje: el sábado en un café, el lunes por la mañana o el viernes frente a un whisky, un hombre luce siempre apropiado y dueño de sí envuelto en una prenda bien ejecutada. Después de todo, un traje es el símbolo perfecto de una masculinidad que celebra la consciencia estética —la exquisitez de un paño inglés, el color azul de la navegación, los caramelos neutros— y la necesidad masculina de llevar vidas guiadas por la utilidad y el funcionalismo. Si en las últimas décadas las mujeres han conquistado nuevas áreas sociales, creando un mundo en el que las relaciones de género comienzan a verse más balanceadas, los paradigmas de lo que significa hoy la masculinidad también comienzan a sacudirse. Los hombres contemporáneos no son sólo criaturas útiles: extienden sus disposiciones y voluntades al terreno gozoso de la estética. En ese nuevo mundo, individuos como Minn recuperan la posibilidad de que un hombre encuentre en la elegancia la forma de experimentar utilidad en la belleza.


33


DI SE テ前

El unigerso naeural Ue Caealina EテセraUa Las ferias de la primavera Diseテアo para armar Las botas del polo

Foto

Valentina Suter & Myriam Ziehli



DISEɩO

36


Por 8`e`d V Z]fþcSTZ`_Vd

Andrés Ramírez Cortesía Eþudio Catalina Eþrada

El universo natural de Catalina Estrada HaT i\WT \_hĀeTWT

l

La vida de la diseñadora gráfica colombiana Catalina Estrada cambió a partir de un particular viaje que hizo hace casi dos décadas. Catalina reconoce que allí se encuentra parte de la esencia de su trabajo como artista y diseñadora. Se trató de un intercambio universitario a bordo de un barco que recorrió, durante seis meses, varios países de Asia. La acompañaba una tripulación compuesta por estudiantes y profesores de humanidades. La metodología era sencilla: se trataba de un plan riguroso de trabajo durante el tiempo en altamar, el cual combinaba trabajo en el taller con lecturas y debates sobre diferentes temas. Fue un ambiente que le permitió a la diseñadora acercarse por primera vez a otras disciplinas que enriquecieron su propio trabajo. Antes de desembarcar en cada puerto, los estudiantes recibían clases de historia, política y arte sobre los lugares que visitaban. Luego podían recorrer cada ciudad sin restricciones. Partieron de Vancouver, en Canadá, y pasaron por Japón, China, Vietnam, India, Egipto, Israel, Turquía, Ucrania, Rusia y Marruecos. Se trataba de conocer un nuevo mundo y experi-

Es diseñadora y una de las ilustradoras más reconocidas de Europa. Sus recuerdos de Envigado, Antioquia, le han servido para inspirar originales campañas publicitarias para firmas como Coca-Cola, la marca española de zapatos Camper, el fabricante de los vehículos Smart, el afiche de Navidad del metro de Londres, y hasta las portadas de las agendas del escritor Paulo Coelho. mentar su historia, su comida, sus olores, su diseño, su arte y su arquitectura. Fue una experiencia definitiva, pues en cada uno de estos lugares Catalina reafirmaría su pasión por el color, la luz y la geometría de la naturaleza, elementos con los que creció junto a su familia en una casa rural de Envigado, Antioquia. La casa familiar se encontraba al pie de una montaña. El terreno había sido parte de la finca de los abuelos, quienes la dividieron entre sus hijos para que todos vivieran cerca. “La encargada de decorar y pintar la casa siempre fue mi mamá; ella es la persona con menos complejos en cuanto a la combinación de los colores”, dice Catalina. Cada habitación, cada viga, cada espacio de la casa tenía un color diferente. “A mí siempre me dejaban escoger el color de mi cuarto, así que desde muy pequeña estuve inmersa en un universo colorido. Por eso me resulta fascinante ver cómo los colores afectan las sensaciones y los estados de ánimo. Guardo muchas impresiones relacionadas con el color y el espacio desde mi niñez”. Estudió diseño gráfico en la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, a pesar de que siempre se

37


DISEɩO

inclinó más hacia las imágenes que hacia la tipografía. Catalina dice que lo que más le gusta es experimentar con el color, los patrones y los estampados. Por eso en un principio quiso estudiar arte. “Pero escogí el diseño gráfico y no me arrepiento. Durante la carrera tomé módulos de tipografía, ilustración, papel, editorial y moda que definieron mi trabajo”. Apenas se graduó, en 1993, intentó trabajar en diseño gráfico, pero pronto descubrió que eso no era lo suyo. Tuvo la fortuna de saber desde un principio que lo suyo era el trabajo visual, la manipulación de las imágenes y todos los factores que se involucran en este proceso. “Me gradué en un momento en el que el diseño gráfico era considerado un lujo para las empresas. Era la época previa a Internet y la gente no tenía muy clara la necesidad del diseño. Tenía la ventaja de que había trabajado durante la carrera haciendo ilustraciones

38

para varias revistas y editoriales. La ilustración fue la válvula de escape a mi pasión por el arte, era lo que sentía más cercano a lo que realmente me apasionaba”. Después de trabajar un par de años en Medellín, Catalina viajó por un semestre a París para estudiar francés. Antes de regresar a Colombia decidió pasar por Barcelona, una ciudad que en aquellos años experimentaba un boom de arquitectura, urbanismo, diseño y creatividad. Su idea era estudiar un curso de ilustración en la reconocida escuela de arte y oficios Llotja. La sede de la escuela está ubicada en el hospital donde murió el arquitecto catalán Antoni Gaudí. “Me enamoré de la ciudad y de la escuela. Me inscribí en un curso de litografía y artes del libro”. Pero lo que en un principio sería una estancia corta se fue alargando hasta, sin darse cuenta, terminar la carrera de litografía. Ya lleva 14 años viviendo feliz en la capital catalana.

El colorido de la casa materna, en Envigado, Antioquia, fue la primera fuente de inspiración del trabajo de Catalina Estrada.


“LA ENCARGADA DE DECORAR Y PINTAR LA CASA SIEMPRE FUE MI MAMÁ; ELLA ES LA PERSONA CON MENOS COMPLEJOS EN CUANTO A LA COMBINACIÓN DE LOS COLORES”, DICE CATALINA ESTRADA.

39


DISEɩO

Camper Zapatos para hombre y mujer inspirados en Barcelona.

40

Aunque Catalina había madurado su obra, sus dibujos figurativos y cargados de color no fueron bien recibidos en Barcelona. Su arte parecía nadar contra la corriente de una tendencia abstracta y minimalista que dominaba la escena artística de Europa. No hubo ni una sola galería de arte que quisiera mostrar su trabajo. La situación se tornó tan difícil que incluso Catalina intentó hacer algunos trabajos abstractos, aunque pronto se dio cuenta de que esto no tenía sentido. Pero las obligaciones no daban espera y Catalina tenía que ganarse la vida de alguna manera. Así que decidió retomar su trabajo como diseñadora gráfica. El arte quedaría en reposo, o como un trabajo íntimo que le brindaría una satisfacción espiritual. “Empecé haciendo ilustraciones para clientes pequeños, en especial anuncios de conciertos y portadas de discos de música electrónica. A los DJs les gustaba el toque sicodélico que le daba al color y a las

imágenes. Hice muchas ilustraciones para estas fiestas y así empecé a dar a conocer mi trabajo”. Estos primeros encargos los hizo sin abandonar sus dibujos artísticos. Así, cuando Catalina sintió que su portafolio era lo suficientemente sólido, lo envió a la prestigiosa editorial alemana Die Gestalten Verlag. “La verdad lo envié sin esperar que fueran a publicar algo”. Pero al poco tiempo se encontró con la sorpresa de que algunos de sus dibujos hacían parte del calendario principal de la editorial. “Eso cambió mi carrera, pues a partir de ahí empezaron a llamarme compañías y agencias de publicidad del mundo entero”.

Ilustración para la campaña de Pascua de Coca-Cola.

GRANDES CAMPAÑAS El estudio de Catalina Estrada se encuentra en su casa, una antigua propiedad de tres pisos. El interior parece una reinterpretación de la casa materna adaptada dentro de un contexto europeo. Es una mezcla muy particular de modernismo catalán con expresionismo tropical


41


DISEɩO

42


7ÔY^[ Z[ dWl_ZWZ para el metro de Londres.

Las ilustraciones pueden ser utilizadas en casi cualquier producto. Es una nueva línea de negocio en el que se licencian las obras.

en el que conviven una arquitectura libre de ornamentos con paredes coloridas y mucha vegetación. “Fue como volver a mi hogar, los pisos, los techos, los frescos de las paredes, la madera de las puertas, incluso la terraza donde cuido las plantas”. Es en este universo colorido creado por Catalina Estrada y su esposo, el fotógrafo y matemático argentino Pancho Tolchinsky, donde nacen las imágenes que ilustran algunas de las campañas publicitarias más exitosas. Allí hizo las ilustraciones de Coca-Cola para una campaña de celebración de la Pascua. Para la firma de zapatos Camper personalizó dos pares (hombre y mujer) inspirados en Barcelona. El fabricante de los vehículos Smart la contrató para intervenir uno de sus modelos, así como las imágenes que acompañaron la campaña publicitaria y los stands de las ferias. “Estaba acostumbrada a que los clientes me dieran parámetros muy definidos del trabajo. Pero a partir de ese momento encontré que los clientes no querían condicionarme sino que preferían darme plena libertad”. De ahí en adelante todo fue como una bola de nieve. El trabajo escaso de

43


DISEɩO

los primeros años se transformó en una cascada de encargos alrededor del mundo. Catalina creaba y sobre la marcha perfeccionaba su técnica de ilustración. La evolución de su trabajo fue rápida pero a la vez natural, logrando una excelencia en el manejo del color, la iluminación y la geometría de las composiciones. Debía evolucionar para no volverse repetitiva, así que cada nuevo proyecto lo encaraba de una manera particular. No era fácil pues tampoco podía perder el sello que la caracteriza. “Encontré un punto intermedio entre mi obra artística que hacía de manera manual y mi trabajo de diseño que hacía de forma digital. Empecé a utilizar una técnica de ilustración que combinaba elementos de ambos campos, dando como resultado unas imágenes sugestivas, saturadas de color y naturaleza”. Además de la técnica, Catalina siempre se ha preocupado por desarrollar sus encargos teniendo en cuenta los factores sociales y culturales del contexto. Por ejemplo, para el diseño del afiche que el Ayuntamiento de Barcelona le pidió que diseñara para la reconocida Feria de Abril, la diseñadora se inspiró en los migrantes del sur que por siglos se han asentado en esta ciudad. Lo mismo

44

Uno de los trabajos más importantes de Catalina Estrada fue la ilustración de una línea exclusiva de vehículos Smart.

hizo cuando le encargaron el diseño del afiche de navidad del metro de Londres, una campaña para la marca de ropa Levi’s, y para las portadas de las agendas del escritor Paulo Coelho, entre otros. El más reciente proyecto de Catalina Estrada es el desarrollo de una nueva línea de negocio, esta vez de carácter más industrial en el que licencia los derechos de sus ilustraciones para ser utilizadas en una amplia variedad de productos, como sombrillas, cascos, estuches de celulares, papel de colgadura, bolsos, y un largo etcétera. Sin embargo, cuando se le pregunta por el futuro de su carrera, dice que lo que más la emociona en este momento es el trabajo social. Por ejemplo, su última exposición en Barcelona, titulada Desarmando sueños, fue inspirada en los niños víctimas de la guerra y el terrorismo en Colombia. “Pinté niños rodeados de naturaleza y empuñando armas porque necesitaba hablar del papel de la infancia en la guerra”. Las ganancias de la exposición fueron destinadas a una fundación que trabaja con los desplazados del país. De igual manera, en los últimos años ha colaborado en el proyecto de Bufandas por la Solidaridad, de la Fundación


45 45


DISEɩO

Laboratorio del Espíritu, Biblioteca y Centro Comunitario Rural, iniciativa encaminada a apoyar la educación de niños campesinos del Municipio de El Retiro, Antioquia. Las ilustraciones de las bufandas están inspiradas en la poesía que escriben los niños en los talleres que se dictan en la biblioteca. El viaje que Catalina Estrada inició en el barco por Asia se encuentra ahora a medio camino. De aquella experiencia recuerda con emoción el trabajo final que presentó a su profesor de acuarela, quién le pidió que seleccionara un tema; ella sin dudar escogió los árboles, pues extrañaba verlos al estar en medio del inmenso mar. Así que dibujó un árbol por cada país que visitó, y al final presentó una colección de doce árboles pintados en formato postal. Desde que se bajó de aquel barco sabía que nunca más dejaría de viajar y disfrutar de la naturaleza, pues a bordo descubrió que por más diferentes que sean las culturas, siempre habrá algo que nos una.

46

"Bufandas por la Solidaridad" es un proyecto social encaminado a ayudar a cientos de niños campesinos de Antioquia.


47 47


DISEÑO ES UNO

Por

Criþina Grajales

Mayo siempre es un mes muy ocupado en Nueva York. Después del duro invierno, el público se siente ansioso por salir a la calle a disfrutar de los múltiples eventos de arte y diseño que se toman todos los rincones de la ciudad. Uno de los más visitados por el público fue la segunda edición de la feria Frieze, una puesta en escena maravillosa que mejoró con respecto a su edición anterior, la cual había sido excepcional. La calidad del arte presentado por diversas galerías locales e internacionales en este espacio recibió las mejores críticas por parte de expertos y visitantes. Y aunque la sede de la feria, ubicada en la Isla de Randall, queda lejos de la ciudad, la experiencia que ofrece este lugar después de que se llega allí, ya sea en carro o en barco, es la de una plena compenetración entre la creatividad y la naturaleza. Los visitantes pudieron disfrutar los soleados días de la primavera viendo arte, comiendo deliciosos platos de alta gastronomía, o simplemente disfrutando el paisaje de los coloridos jardines y el muelle rodeado de embarcaciones.

48

A principios de mayo, el reconocido arquitecto Steven Learner inició su propia feria de diseño, titulada Collective 1. Nuestra galería fue invitada como miembro fundador y, en mi caso, ayudé en la organización del evento. La premisa detrás de Collective 1 era tener una feria iniciada por galeristas, coleccionistas y artistas de la ciudad. Así como en Design Miami, entendimos la importancia de promover esta nueva feria de la ciudad e institucionalizarla en la primera semana de mayo de cada año. El evento tuvo lugar en un hermoso lugar llamado Pier 57, ubicado justo frente al río Hudson. Pier 57 fue construido en 1952, con un diseño innovador propuesto por el ingeniero Emil Praeger, quien también diseñó muelles flotantes para las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial. La sede de Collective 1 es enorme, bella y áspera. Cada uno de los galeristas tuvimos la oportunidad de mostrar nuestras piezas en espacios generosos, y un imponente lounge VIP, diseñado por el almacén BDDW,

* Consultora de arte decorativo. Su galería de Nueva York es punto obligado de artistas y coleccionistas. cristina@cristinagrajalesinc.com

fue calificado por todos como un lugar acogedor y divertido. Nuestro pabellón en Collective 1 fue bien recibido por los clientes que lo visitaron, entre ellos reconocidos coleccionistas de arte decorativo, arquitectos y curadores de museos. Recuerdo que entre los ilustres visitantes estuvieron Jason Busch, curador en jefe del Museo Carnegie de Pittsburg; Trevor Smith, curador de arte contemporáneo del Museo Peabody de Salem; y Tina Oldknow, curadora de cristalería moderna del Museo Corning. Fue una semana ocupada la que tuvimos durante la Feria Collective 1. Un día, después de una tarde intensa, decidí ir a caminar al muelle para disfrutar la magnífica vista que se tiene desde allí del Distrito Financiero de Manhattan. En un momento de total silencio, vi que una pareja de gansos que se encontraba en el muelle cuidaba cinco huevos con recelo. A mi espalda estaba la multitud que salía de la feria, y al frente la intensidad de la Gran Manzana. Fue un momento inolvidable que me devolvió a la realidad.


El pabellón de la galería de Cristina Grajales para la nueva feria Collective 1, en Nueva York, fue un lugar de experimentación en el que se presentarón piezas eclécticas del siglo XX. La propuesta contemporánea fue la instalación Blow me, del chileno Sebastián Errázuris.

49


DISEɩO

50


Por Fotos

Laura Rojas Turbay, Berna Valentina Suter & Myriam Ziehli

Diseño para armar El legado de Walter Gropious Desde hace más de dos décadas, este pequeño almacén del centro de Berna se ha convertido en punto de encuentro de intelectuales, arquitectos y artistas de todo el mundo. Perfil de su dueña, Irma Suter, quien se ha dedicado a transmitir su amor por la escuela Bauhaus.

i Irma Suter es la propietaria del almacén Das Bauhaus, ubicado en el centro de Berna. Ella es una Ô[b i[]k_ZehW Z[ los postulados de la escuela de diseño Bauhaus, y de su máximo creador, Walter Gropius.

Irma Suter hace honor a la precisión suiza cuando contesta que desde hace cincuenta años el diseño y el arte hacen parte de su vida. Así, ni un año más ni uno menos, con una honestidad sin pretensiones. Aunque cualquiera que la conozca le creería si dijera que su afición data de hace mucho más tiempo, en especial teniendo en cuenta que para ella el movimiento Bauhaus ha sido, más que una afinidad estética, una filosofía de vida. Lo anterior corresponde con la intención inicial de su fundador, Walter Gropius, quien buscaba devolverle el arte a los artesanos y la funcionalidad a los artistas, democratizando el diseño en la cotidianidad. Irma ha formado parte de este movimiento, cuya escuela cerró sus puertas en 1933, pero que sigue influenciando a los grandes diseñadores y arquitectos contemporáneos a través de su almacén Das Bauhaus, en Berna. Este es un lugar que desde hace más de dos décadas es punto de encuentro de intelectuales y amantes del diseño de todo el mundo. Irma completó su carrera en la Escuela Comercial de Suiza y un año de estudios internacionales en Londres. Al regresar a Suiza, hizo lo que era la norma para las mujeres de su tiempo, se casó y formó una familia. Su interés por el arte, especialmente por la

51


DISEɩO

52


escuela Bauhaus, se debe quizás a su primer marido, Heinz, un arquitecto cuya influencia de la escuela es notoria en la casa que ambos construyeron cuando empezaron a formar la familia. Es una vivienda que emula los principios de la escuela: formas geométricas y sencillas, espacios abiertos y funcionales, donde los colores predominantes son los pigmentos naturales de los materiales. Irma dice con orgullo que el diseño de su casa “es atemporal”. Recuerda que cuando la empezaron a amoblar anhelaba tener un ejemplar de la silla diseñada por Marcel Breuer en honor al artista Wassily Kandinsky. A falta de recursos optó por construir ella misma una réplica que ocupa un espacio privilegiado en la sala. Durante diez años se dedicó sólo a la crianza de sus dos hijos, hasta que un día fue a una exhibición sobre la Bauhaus que se presentaba en el Museo de Arte de Berna. Ahí tuvo la oportunidad de conocer el trabajo de la prestigiosa compañía Naef, quién tiene la licencia exclusiva para reproducir los diseños de la Bauhaus. A raíz de ese primer contacto surgió la idea de abrir un almacén. Das Bauhaus se encuentra en la ruidosa calle Kramgasse, un paso obligado para los turistas que transitan hacia la cueva de los osos, emblema de la ciudad. Cualquiera que vaya deprisa seguro pasará por alto el almacén, pues sólo es visible para aquellos que se ven atraídos por las figuras y colores de los objetos expuestos en la vitrina, y, por supuesto, para los ojos expertos que reconocen algunos de los hitos del diseño alemán. Das Bauhaus está flanqueado por el Café Alpine y la reconocida firma de diseño suizo Teo Jakob, de quien Irma fue amiga y aún hoy es cercana a su viuda. Abre las puertas de su negocio a las dos de la tarde porque dedica la

El almacén se encuentra en la concurrida calle Kramgasse, de Berna. Los turistas suelen detenerse frente a la vitrina para ver los objetos de diseño que allí se exhiben.

53


DISEɩO

54


La mayoría de juguetes y objetos de madera del almacén son producidos por bW ÔhcW DW[\" compañía suiza \kdZWZW feh Akhj DW[\ [d '/+($

cW WdW W iki Wikdjei f[hiedWb[i" o W ik i[]kdZe cWh_Ze" =ejj\h_[Z" gk_[d Z[iZ[ ^WY[ W ei fWZ[Y[ kdW [d\[hc[ZWZ ^[f}j_YW$ J_[d[ hWp d [d de WXh_h Wdj[i" fk[i d_ jkh_ijWi d_ Whj_ijWi cWZhk]Wd$ FeYe W feYe" W c[Z_ZW gk[ jhWdiYkhh[ [b Z W" lWd bb[]WdZe jeZW YbWi[ Z[ f[hiedWi W bWi gk[ ?hcW i_[cfh[ h[Y_X[ l[ij_ZW Z[ d[]he para no competir con los colores de sus proZkYjei$ 7b]kdei Z[ bei gk[ bb[]Wd ied Wc_]ei" l[Y_dei Yec[hY_Wb[i e ik [n cWh_Ze >[_dp" gk_ d bW l_i_jW feh be c[dei kdW l[p W bW i[cWdW$ Ejhei l_i_jWdj[i ied jhWdi[ dj[i Ykh_eiei gk[ [djhWd feh kdei c_dkjei o j[hc_dWd gk[Z}dZei[ ckY^e c}i j_[cfe" WjhW Zei feh bW Yedl[hiWY_ d o bWi Z[ceijhWY_ed[i gk[ ?hcW b[i ^WY[ Z[ bWi Z_\[h[dj[i \_]khWi gk[ fk[Z[d be]hWhi[ Yed bei eX`[jei$ BW Wd\_jh_edW lW Yed]h[]WdZe W [ijei Yedj[hjkb_ei fWiW`[hei c_[djhWi b[i e\h[Y[ l_de o YW\ gk[ i_hl[ [d jWpWi o YefWi fh[ijWZWi feh [b 9W\ 7bf_d[$

FIGURAS DE MADERA ;d :Wi 8Wk^Wki i[ fk[Z[d [dYedjhWh ceZ[bei Z[ <hWda BbeoZ Mh_]^j fWhW WhcWh1 \_Y^Wi Z[ W`[Zh[p Z_i[ WZWi [d '/() feh @ei[\ >Whjm_]" gk[ [d bk]Wh Z[ kj_b_pWh bWi \_]khWi jhWZ_Y_edWb[i bWi ^_pe Z[ jWb cWd[hW gk[ \k[hWd h[fh[i[djWY_ed[i i_cX b_YWi \}Y_b[i Z[ cWd_eXhWh" Yece YkXei" Y_b_dZhei o [i\[hWi$ >Wo `k]k[j[i gk[ i[ ^Wd Yedl[hj_Ze [d Yb}i_Yei Z[ ][d[hWY_ d [d

55


DISE嫂O

Los modelos que m谩s se venden en Das Bauhaus son los rompecabezas tridimensionales de Peer Clahsen: Diamant y Cubicus. Son objetos de colecci贸n por su cuidadosa elaboraci贸n.

56


generación, como el Bauspiel, un barco hecho a partir de formas geométricas que se puede armar y desarmar para crear casas, ciudades o cualquier invento de la imaginación. Los modelos que más se venden son los rompecabezas tridimensionales de Peer Clahsen: Diamant y Cubicus. Irma explica que se debe a que son atractivos tanto para niños como para adultos, ya que su cuidadosa elaboración los convierte en objetos de colección. La mayoría de objetos y juguetes del almacén son fabricados por Naef, una compañía suiza fundada en 1952 por Kurt Naef. Él es recordado especialmente por sus juguetes para niños, hechos de madera; entre los más conocidos y copiados esta Juba la oruga y el clásico sonajero Ringli Ring para bebes. En la década de 1970, Naef empezó a experimentar con otros objetos, esta vez inspirados por los diseños de la Bauhaus. En 1977, el director del Museo Archivo Bauhaus de Berlín le concedió a Naef la licencia exclusiva para la fabricación de las réplicas. Desde entonces la compañía es sinónimo de excelencia. Es tal el nivel de exigencia durante el proceso de fabricación que si una de las piezas se pasa una milésima del área de tolerancia preestablecida, es rechazada y reciclada. Naef sacrifica cantidad por calidad, por ello son pocos los puntos de venta con los que cuenta. Desde hace años provee productos al Atelier Nikitiki en Tokio y hace poco logró la representación en Estados Unidos. Aunque son objetos codiciados, su elevado precio hace que sean más los curiosos que los compradores quienes entran al almacén de Irma. Pero esto no preocupa a su dueña, quien reconoce que es más importante mantener el espíritu de excelencia y funcionalidad del movimiento Bauhaus que vender grandes cantidades. Un sacrificio que sólo está dispuesto a hacer un verdadero experto y apasionado en el tema. Poco antes de concluir la entrevista, Irma aclara que no tiene formación artística. Sin embargo, el conocimiento que ha adquirido de forma empírica en el almacén la ha llevado a dictar conferencias sobre la Bauhaus en colegios y universidades de Suiza. El año pasado estuvo a cargo de las conferencias en el centro cultural Paul Klee, diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano, con ocasión de la exhibición del movimiento original de Weimar. Estas experiencias la han permitido descubrir su amor por la enseñanza, y por eso su próximo proyecto es abrir un centro artístico en el que además de sus charlas ofrecerá libros de arte y diseño, así como talleres para artistas interesados en experimentar diferentes técnicas de arte y construcción. Un espacio para que otros descubran y se apasionen, tanto como ella, con el movimiento Bauhaus.

57


DISEɩO

Las botas del polo Artesanos del cuero Casa Fagliano es un particular lugar en el que la tradición y la elegancia convergen. Allí se fabrican, desde hace más de un siglo, las mejores botas para jugar polo. Un recorrido por la pampa bonaerense, una región donde el pasado define el ritmo del futuro. Por Fotos

Juan María Fernández, Buenos Aires Cortesía Casa Fagliano

Rodolfo Fagliano lleva más de 70 años trabajando en el taller que fundaron sus abuelos italianos, Pedro y Giacomina.

58


59


DISEɩO

60


a

A medida que Buenos Aires se aleja, el paisaje porteño de edificios y cafés va mutando en un desparramo de casas bajas y descampados. Hay más verde y menos gente. Tal vez por eso, al internarse en la provincia, uno no puede dejar de pensar en otro tiempo, en un pasado en el que aquí, en Argentina, el campo era casi todo. Hurlingham se encuentra a unos 25 kilómetros de la capital y, alguna vez, fue una zona rural con todas las de la ley. Pero ya no: a pesar del verde, que sigue ahí en cantidades, hoy es un barrio suburbano como cualquier otro, donde familias más o menos ricas conviven con familias más o menos pobres. Se distingue, quizás, por su nombre y por algunos trazos de su arquitectura, demasiado ingleses para este rincón de la pampa bonaerense. La historia es singular: Hurlingham fue, antes que nada, un club de polo, el primero en Argentina. En 1888, por iniciativa de algunos integrantes de la comunidad inglesa de Buenos Aires, se creó el Hurlingham Club en una zona despoblada, donde no había más que algunas quintas y unos pocos caminos de tierra. Apenas dos años después, por pedido de los fundadores del club, se inauguró una estación de tren con el mismo nombre, a pocos metros del predio. Ahí no más, en una calle mansa a unos pasos de la estación y del Hurlingham Club, se encuentra Casa Fagliano, un pequeño taller donde, desde 1892, se elaboran las que quizás sean las mejores botas de polo del mundo. Por cinco generaciones, una familia de origen italiano ha sabido mantener viva la tradición del trabajo artesanal, fabricando calzados a medida con materia prima de altísima calidad. Cada año, la empresa produce apenas 80 pares y los pedidos pueden tardar hasta ocho meses en ser despachados, pero los Fagliano no transigen: “Queremos seguir atendiendo a los clientes personalmente, y esta es la única manera que hay de hacerlo”, dicen. Casa Fagliano no tiene ningún local en Buenos Aires Para los Fagliano, el vínculo personal que establecen con sus clientes es primordial. Algunos de ellos, incluso, se han ganado un lugar junto al pequeño showroom donde se toman las medidas y se realizan las pruebas.

61


DISEɩO

ni en otra ciudad del mundo. En una época en que la eficiencia marca el ritmo del universo, este es un lugar único, un retazo de otra vida que se niega a pasar de moda.

EN ARMONÍA La luz del sol entra por la ventana en porciones, decidido, como si no fuera otoño. Su claridad permite ver, una por una, las partículas de polvo que flotan en el ambiente. El cuero está en todos lados: en los muebles, en las botas, en el piso, en el aire... Se ve cuero, huele a cuero, sabe a cuero. Hay algunas mesas de trabajo, un par de máquinas de coser antiguas, botas maltrechas, cientos de hormas, hilos de colores y herramientas extrañas, todo desperdigado. Aquí reina el desorden del oficio. Un puñado de hombres trabaja en el lugar. Se mueven despacio y en silencio, como

62

si la armonía que colma la habitación fuera una reliquia que puede romperse en cualquier momento. Sólo la radio habla sin parar. Sobre ese fondo, Eduardo Fagliano explica el proceso de trabajo e, inevitablemente, dibuja su árbol genealógico: “Mi papá, Rodolfo, prepara los moldes y corta los cueros de acuerdo con las medidas del cliente”, dice. “Mi hijo Germán y yo ensamblamos las piezas y, luego, se las pasamos a mi hermano, Héctor, que se ocupa de preparar la horma de madera, cose la suela y pone el taco. Después, hacemos los bordados, pulimos y enceramos las botas. Todo acá, de principio a fin”. Los Fagliano saben bien que propuestas como la suya están en vías de extinción. Sin embargo, cada día renuevan su compromiso y hacen un culto de la tradición. Además de usar cuero seleccionado, hebillas hechas a mano y clavos de bronce, se ocupan de elaborar cola

Los hermanos Eduardo (izquierda) y Héctor Fagliano (derecha) son quienes, en la actualidad, llevan adelante la empresa familiar.


ENTRE LOS POSEEDORES DE BOTAS FAGLIANO SE ENCUENTRAN EL REY JUAN CARLOS DE ESPAɩA, EL PRÍNCIPE ENRIQUE DE GALES, EL ACTOR TOMMY LEE JONES, Y EL MEJOR JUGADOR DE POLO DEL MUNDO, ADOLFO CAMBIASO.

63


DISEɩO

64


HĂŠctor Fagliano

65


DISEɩO

66


casera con almidón de mandioca y pomada con cera de abeja. “Hay gente que todavía valora esas cosas”, continúa Eduardo, “nuestras botas tienen detalles de terminación y confección que las diferencian del resto. Creemos en la importancia del oficio y la pasión que uno pone en el trabajo. Hoy, por suerte, podemos recoger los frutos del esfuerzo del pasado”.

LAS RAÍCES Cuando Pedro y Giacomina Fagliano llegaron a Buenos Aires en 1890, el barrio de La Boca era un montón de casas y conventillos de madera y zinc. Era también el lugar que elegían los italianos para instalarse apenas llegaban a Argentina. Los genoveses, como los Fagliano, tenían una buena razón para hacerlo: la cercanía del puerto les recordaba su ciudad natal. Aquella experiencia en La Boca, sin embargo, no duró mucho. Cuando entendieron que lejos del puerto y de las multitudes la vida podía ser algo mejor, se mudaron a Hurlingham, en aquel momento una zona desolada donde se cosechaban frutas y verduras para abastecer a la pujante capital. Allí, Pedro y Giacomina decidieron que era hora de recuperar su oficio y comenzaron a realizar trabajos de zapatería, como en Italia. Cada semana retiraban zapatos y botas a medio armar en el centro de la ciudad, le ponían los tacos y los devolvían terminados a Buenos Aires. El siglo XX ya había comenzado cuando ampliaron el negocio. Uno de los primeros clientes fue un inglés, capataz de una estancia, que les llevó unas botas y les pidió que hicieran un par igual: traerlo de Inglaterra era costoso y, además, llevaba demasiado tiempo. Pronto, los quinteros de la zona y algunos miembros del Hurlingham Club empezaron a hacer sus pedidos. Primero eran simples botas para andar a caballo y trabajar en el campo. Luego les encargaron modelos más refinados para jugar polo. Hoy, el nieto de Pedro y Giacomina, Rodolfo, tiene 84 años. “Ya tengo alguna lamparita floja, pero me defiendo”, dice mientras prepara un molde

9ed bW fWY_[dY_W o [b eÔY_e de verdaderos artesanos, los integrantes de la familia Fagliano llevan más de un siglo elaborando botas con sus propias manos.

67


DISEɩO

Para hacer sus botas, los Fagliano utilizan cuero seleccionado, hebillas hechas a mano y clavos de bronce. “Hay gente que todavía valora esas cosas”, dicen.

de cartón con las medidas de un cliente. Está encorvado sobre la mesa de trabajo, apenas a unos metros de la habitación donde nació. “Esto siempre me gustó más que el estudio, así que a los doce años dejé la escuela y empecé a venir todos los días al taller”, cuenta. Rodolfo conserva de aquellos años un gran zapato que su padre había instalado en el techo de su automóvil, un Rugby de 1927. “En Hurlingham había un importante barrio inglés. Mis abuelos pasaban a recoger los zapatos que necesitaban arreglo y todos reconocían el auto”, explica Eduardo, “esa fue la manera que encontraron de darse a conocer. Como ves, acá no tenemos un departamento de mercadeo ni nada parecido. Lo que ves es lo que hay”. Aunque el boca en boca ha sido la principal herramienta de mercadeo de la empresa

68

familiar, hoy Casa Fagliano tiene una gran cantidad de clientes en Argentina y en el extranjero, desde Estados Unidos hasta China, pasando por Europa y Medio Oriente. Según Eduardo, la clave del éxito es simple: hacer bien el trabajo y dejar que la gente haga correr el rumor. “Por supuesto, no es algo que se logra de un día para el otro. Recién en estos últimos años, en los que el polo pareció empezar a vivir una especie de auge, comenzamos a trabajar de manera regular durante todo el año. Antes, fuera de la temporada de polo, teníamos menos trabajo y nos volcábamos a la producción de zapatos. Hoy, salvo algunas excepciones, sólo hacemos botas”. En los últimos años, Casa Fagliano ha elaborado botas a medida para grandes personalidades, pero Eduardo prefiere ser cauto. “Siempre hay algún cliente que se destaca más que otro, pero nos gusta mantener la

reserva”, explica. Sin duda, decir que entre los felices poseedores de botas Fagliano se encuentran el Rey Juan Carlos de España, el Príncipe Enrique de Gales, el actor Tommy Lee Jones o Adolfo Cambiaso, el mejor polista del mundo, sería un gran argumento de venta. Pero no hay caso: ellos se preocupan más por la perfección de sus productos. “Como atendemos a los clientes en persona, se establece una relación con ellos”, insiste Eduardo, “entonces, cuando trabajamos, pensamos en eso. El oficio no es cortar un pedazo de cuero, sino cuidar el proceso, la calidad del producto y a la persona que confía en uno. Esa filosofía que subyace en un modo de hacer las cosas se aprende cada día”, concluye. Afuera, el tren parte rumbo a Buenos Aires y de a poco deja atrás el verde, las casas bajas, los campos, el pasado.


ARTE INC.

La incubadora de artiÞas La guerra del centavo Lentes con visi‡n [oven

Foto

Ciril Jazbec


ARTE INC

70


Por

Álvaro Corzo V., Los Ángeles

La incubadora de artistas Una comunidad creativa

Dos kilómetros cuadrados, 300 estudios y más de 40 000 piezas de arte hicieron parte de la última edición de la Brewery ArtWalk, una de las ferias de arte más grandes del mundo.

71


ARTE INC

e

Esta colonia es famosa por su esplendor y por su energía transformadora; se trata de una de las más grandes del mundo. Vivir aquí no es sólo un lujo, también es cuestión de mérito. Así lo entienden quienes llevan más de tres años en la lista de espera por una vacante que les permita ser parte de este exclusivo círculo. Con portafolio en mano, hoy son más de 120 artistas internacionales quienes luchan por tener su residencia en este ecléctico y colorido rincón, anclado en el corazón industrial de Los Ángeles. Su historia es poco común, al igual que la de quienes habitan este lugar. Su nacimiento se remonta a finales de los años setenta, cuando en plena crisis económica Pabst Blue Ribbon, una de las cerveceras más grandes de Estados Unidos, cerró sus puertas. El complejo industrial quedaría desierto y abandonado por unos años, hasta que un puñado de jóvenes artistas, atraídos por sus inmensos ventanales y gigantescos espacios, se tomaron sus instalaciones para no volver a soltarlas. “En ese entonces todo era muy distinto. El 2100 del North Main Street estaba en medio de una apartada y peligrosa zona industrial donde no existía más que la línea del ferrocarril y un par de tiendas de repuestos”, recuerda Bruce Dean, quien con 25 años es uno de los primeros artistas en mudarse al interior de una de las 23

VIVIR AQUÍ NO ES SÓLO UN LUJO, TAMBIÉN ES CUESTIÓN DE MÉRITO. ASÍ LO ENTIENDEN QUIENES LLEVAN MÁS DE TRES AɩOS EN LA LISTA DE ESPERA POR UNA VACANTE QUE LES PERMITA SER PARTE DE ESTE EXCLUSIVO CÍRCULO.

72

bodegas de la antigua cervecería. “Empezamos de cero. Junto a un grupo de treinta amigos diseñamos y transformamos el interior de uno de los pabellones en estudios. Construimos dormitorios junto a nuestros talleres de arte”. Así, en menos de dos años, la voz se corrió por la ciudad atrayendo artistas en busca de un lugar donde crear y vivir por poco dinero. Llegaron fotógrafos, pintores, escultores, diseñadores, ceramistas, directores de arte, músicos. El rumor de esta particular colonia comenzó a esparcirse con fuerza por todo el país. “Crecimos tan rápido que logramos que la ciudad, en 1982, aprobara una ley que nos permitiera vivir legalmente en este complejo industrial. Para celebrarlo festejamos durante dos días, abriendo las puertas de nuestros estudios de par en par. Una fiesta donde la creatividad, justo como hoy, era la invitada de honor”. Fue así como nació una de las exhibiciones de arte más grandes del planeta: la Brewery Artwalk, un ritual que se repite dos veces al año, cuando la antigua cervecería abre sus puertas a visitantes de los cinco continentes, quienes vienen a disfrutar de la galería más extensa y ecléctica de que se tenga noticia. Con más de 300 artistas residentes, The Brewery se ha convertido en uno de los epicentros artísticos más relevantes de Occidente en la última década. Este año, en su aniversario número 30, todos hablan de Llyn Foulkes, uno de los artistas residentes. Por estos días, este músico y pintor presenta una retrospectiva de su trabajo en el prestigioso Hammer Museum de Los Ángeles. “Foulkes es sin duda uno de los genios que ha amasado esta colonia artística, fue aquí donde su trabajo

Las bodegas de una antigua cervecera de Los Ángeles albergan hoy a una de las comunidades artísticas más vibrantes del mundo.


Fotos

Ă lvaro Corzo V

73


ARTE INC

Artista Joshua Elias

“ESTAR AQUÍ NO TIENE COMPARACIÓN. NO HAY OTRO LUGAR DONDE PUEDAS VER TAL PLURALIDAD DE ARTE. AQUÍ ESTÁN PRESENTES LAS GRANDES GALERÍAS, LOS COLECCIONISTAS, LOS AGENTES, LOS REPRESENTANTES. EL MÚSCULO EN PLENO DEL MUNDO DEL ARTE EN BUSCA DE LOS NUEVOS GENIOS”. MEGAN SCHWARTZ.

74


lograría la fuerza que lo convertiría en la estrella que es hoy”, asegura Megan Schwartz, cazatalentos de una reconocida galería de Beverly Hills quien lleva más de ocho años visitando la feria en busca del próximo Ron Mueck, Gregory Crewdson o Anselm Kiefer. “Estar aquí no tiene comparación. No hay otro lugar donde puedas ver tal pluralidad de arte. Es fascinante. Aquí están presentes las grandes galerías, los coleccionistas, los agentes, los representantes. El músculo en pleno del mundo del arte en busca de los nuevos genios”. Estar en medio de esta colmena de artistas es como entrar a otra dimensión, una donde el trazado arquitectónico industrial de los años veinte y una colorida vegetación se funden de forma subversiva con la energía del lugar, haciendo imposible abstraerse de la creatividad que aquí se respira. Un enclave que comprende cerca de seis cuadras a la redonda y recorridos por pasillos que comunican los cientos de talleres de sus moradores. Un encanto imposible de replicar. Los artistas residentes y los visitantes se reunen para intercambiar ideas y experiencias creativas. Es una comunidad en la que todos se apoyan.

DÍAS DE FERIA Es el último sábado de marzo y el lugar está a punto de estallar. En la plaza principal, lugar donde antes se recolectaba la cebada, una banda de folk juguetea con ritmos experimentales mientras proyecciones digitales revientan sobre lo que se conoce como la media torta, un espacio donde los residentes acostumbran visitar al finalizar el día. Allí se reúnen para intercambiar ideas y conspirar sobre el futuro del arte. Hoy es el día del año en que la plaza, como si fuera un día de cosecha, se llena de visitantes (alrededor de 1000) que celebran extasiados los nuevos descubrimientos creativos. Durante el recorrido por una de las cinco edificaciones —las cuales albergan en promedio 75 estudios—, nos encontramos con el taller de Roland Rice, reconocido artista plástico y director de la facultad del Claremont School of Arts, quien por más de 20 años ha dirigido una de las escuelas de arte más importantes de la costa oeste

75


ARTE INC

de Estados Unidos. “The Brewery es un lugar mágico. No importa tu edad, religión, sexo o clase social, la energía colectiva corre como sangre por las venas de todos los que viven aquí. Este lugar es como un gran gimnasio para la creatividad, donde la interacción con los demás te empuja a crear de una manera vertiginosa”. Su estudio, al igual que el de la mayoría de sus vecinos, es un loft dúplex de 150 metros cuadrados rodeados por ventanas de pared a pared. Luego de inspeccionar al detalle el lugar donde Rice ha producido el trabajo que lo ha llevado a consagrarse en exhibiciones en el Whitney y el Guggenheim Museum, y en ferias como Art Basel y el Armory Show, hay que seguir el camino. En la planta baja de la infraestructura del lugar hay cabida a un sinnúmero de espacios comunales, ocupados con instalaciones, proyecciones de video y todo tipo de esculturas. Es un escenario perfecto para la interacción subterránea de sus habitantes, especialmente para aquellos días en que el calor del sur de California puede ser más que salvaje. Lienzos, dibujos, cerámicas, fotos, esculturas, joyas, piezas de arte, que van desde los 10 dólares hasta los 30 000, se posan en el camino, justo como los cuadros del pintor abstracto Joshua Elias, residente de esta colonia desde mediados de la década pasada. “Una vez haces parte de este lugar no hay manera de que quieras abandonarlo. Este es el más claro ejemplo de lo que sería vivir en una utopía en la que respiras lo que amas, sin importar su forma, color o medio”, asegura el artista de 48 años cuyo estudio se encuentra al atravesar el puente colgante que comunica las dos edificaciones principales. Un piso más abajo se encuentra el

76

refugio de otro de los genios de este lugar: Sean Sobczak, artista conceptual y escultor responsable del colectivo artístico base del festival de Burning Man, cuyos coloridos y gigantescos dragones se han expuesto en festivales alrededor del mundo. “El encanto está en la diversidad y el nivel del arte que aquí se produce”, explica Fred Twuiat, un joven fotógrafo oriundo de Boston quien realiza trasformaciones fotográficas a partir de material documental que él mismo retrata en distintos lugares del país. Haber esperado dos años por su estudio no fue gran cosa para él, quien por primera vez exhibe su trabajo en la Brewery. “El hecho de que yo, con 23 años y en el inicio de mi carrera pueda caminar al fondo del pasillo a consultar a maestros de la fotografía y la escultura, a artistas que llevan más de 50 años haciendo lo suyo, no tiene precio. Existe un sentido de pertenencia muy grande entre todos nosotros. Ser parte de esta comunidad implica el deseo de crear y crecer de forma colectiva. De esta forma, sale lo mejor de ti y por ende de tu arte”. Y no sólo de esta manera se vive aquí el colectivismo. Bajo el cielo de la antigua cervecería, el dinero está en un segundo plano, no sólo por el bajo valor del alquiler de los estudios, los cuales no superan en promedio los 1000 dólares mensuales, sino por el tipo de moneda que se utiliza

entre sus inquilinos: el tiempo. De esta forma sus habitantes pagan por materiales y servicios entre sí. Un intercambio por unidades de trabajo, sistema que hace que la comunidad se mantenga engranada y funcione como una verdadera colmena.

La antigua chimenea de la cervecería alberga el área de exposiciones permanentes.

8A ˟7 Luego de recorrer todos los estudios del complejo y al estar de nuevo bajo cielo abierto, se divisa el punto de encuentro por excelencia: la antigua chimenea de la cervecería, lugar de reunión donde reside la monumental bodega que alberga las distintas exhibiciones permanentes. Bajo el techo de madera y el ladrillo color caliza se ubica un cuarto oscuro donde se presenta la más divertida exhibición: una instalación de 45 piezas que recrean distintos parajes de la obra de La Divina Comedia, una exhibición en 3D que sin duda alguna se ha robado el suspiro de todos los visitantes. Al caer la tarde, y luego de haber visto algunas de las 40 000 piezas de arte que estima el catálogo de la exhibición, el balance es un exuberante deleite de arte y creatividad. Por ahora, habrá que esperar seis meses más para que las puertas de esta galería se vuelvan a abrir al público. Mientras tanto, los cerca de 800 artistas que habitan esta colonia en el centro de Los Ángeles seguirán viviendo y respirando arte.

ÃHA4 I8M ;468F C4EG8 78 8FG8 ?H:4E NO HAY MANERA DE QUE QUIERAS ABANDONARLO. ESTE ES EL MÁS CLARO EJEMPLO DE LO QUE SERÍA VIVIR EN UNA UTOPÍA EN LA QUE RESPIRAS LO QUE AMAS, SIN IMPORTAR SU FORMA, COLOR O MEDIO”, JOSHUA ELIAS.


77


EL ARTE COMO NEGOCIO

Por

León Tovar*

Esta vez no voy comentar la venta sin precedentes de las subastas de Arte Moderno y Contemporáneo de Nueva York, la cual sobrepasó los mil millones de dólares entre las dos principales casas de subastas de la ciudad. Voy a hablar sobre la competencia que estas mismas casas de subastas mostraron por cautivar, en esta oportunidad, el mercado del arte latinoamericano, en especial, por dominar el mercado brasileño. Veremos, entonces, las consecuencias de este desmesurado apetito por el control de los nuevos colosos de la región ante la disminución económica de Europa y Estados Unidos. Desde los años ochenta no había sentido tanta presión por parte de Christie’s y Sotheby’s en sus departamentos de arte latinoamericano. Las portadas de los catálogos confirmaban de entrada una casualidad geográfica, pues allí se encontraban artistas mexicanos y venezolanos, la misma nacionalidad de los directores de arte latinoamericano de las dos casas de subastas. Así, comenzaba una feroz competencia que confirmaba el hecho de que esta vez las apuestas iban en serio. Pero en el trayecto de esta batalla se comenzaron a develar las consecuencias de lo que considero se parece a una “guerra del centavo”. Para empezar, nunca antes se había tenido que retirar tantas obras de la venta por falta de confirmación de su autenticidad. El total de lotes para la venta fue de aproximadamente 512, lo cual hace pensar que la selección no se ajustó a los cánones tradicionales del coleccionista, quien aprecia las muestras exclusivas y bien curadas. Por decirlo de otra manera, no fue normal ver unas ventas con un evidente “sobre cupo” de obras. Hay que aclarar algo que parecía obvio en este negocio, y es que no por tener más obras para la venta se van a lograr unos mejores resultados. En otros casos, los precios estimados fueron demasiados altos, quizás con la estrategia de obtener el valor de la consignación de la obra y no para realizar una venta realista de la misma. En estas noches de subastas se descuidaron factores básicos del negocio, como el de tener un exceso de obras de un mismo artista en una misma venta. Es de sentido común que si se ofrece mucho, se pierde valor, hecho que impactó de inmediato el apetito del mercado. Se deberían revaluar las consecuencias de esta sobreoferta, pues a mediano

78

* Experto y consultor en arte latinoamericano. Dirige su propia galería con sede en Nueva York. Info@leontovargallery.com

plazo el daño que se le puede crear al mercado puede ser irreversible. Además, es un deber de las casas de subastas proteger a los nuevos y antiguos clientes, quienes compraron por años obras de artistas que ante la sobreoferta del mercado seguramente perderán valor. Sinceramente no veo la necesidad de presentar en una misma venta, en especial en un mercado pequeño, 23 Boteros, 23 Toledos,15 Mattas,14 Lam y 10 Tamayo. Por fortuna, la obra de Botero tiene un comprador universal y puede sobrevivir esta oferta hemorrágica sin sobresaltos. Es tan dura la competencia en este segmento del mercado, que se ha olvidado lo básico. Se trata de hacer la tarea, que el bus llegue a su destino sin accidentes, sin cometer infracciones y con los pasajeros completos y contentos. Pero esto no sucedió. La carrera frenética por adueñarse del mercado hizo que las casas de subastas bajaran la guardia en la curaduría e investigación del origen de las piezas. En este caso, la mayoría de las obras retiradas por su dudoso origen provenían de Brasil, hecho que demuestra que el afán por conquistar estos nuevos mercados trae una posición de fragilidad innecesaria. Por otro lado, las casas de subastas podrían estar cometiendo otro error al abrir galerías de arte de manera disimulada (y a veces no tan disimulada). Es el caso de la compra de la galería Haunch of Venison, intento fallido de Christie’s en Nueva York


Instalación Auto construcción, caja de herramientas, de Damián Ortega (derecha); Las Hermanas, de Amelia Peláez.

y que acaba de cerrar sus puertas al no recibir el apoyo de los coleccionistas. Por su parte, Sotheby’s no tuvo problema en presentar una exposición de arte brasileño en su propia sede. Me pregunto si este frenesí va a llevar a las casas de subastas a pasarse los semáforos en rojo. ¿Van a promover artistas en sus galerías y después someterlos ellos mismos a subastas?, ventas bajo su control. ¿No dejaría esto un sabor a competencia desleal? O, ¿Qué pasaría si hacen una exhibición de Basquiat (como está pasando ahora) y en un mes esas mismas piezas salen a subasta? ¿Qué comprador se sentiría confiado con el valor estimado de las obras si estas son calculadas por la misma casa de subasta? También me pregunto si le darían las portadas de los catálogos sólo a las piezas vendidas por ellos, o a los artistas en promoción en sus galerías. ¿Cuál seria entonces el comportamiento con la competencia de galerías tradicionales y sus artistas? Quedo preocupado al pensar algunas de las posibles respuestas a estos sencillos interrogantes. Esto es sólo el comienzo de lo que puede pasar si no se tiene clara la posición de los que hacen parte del mercado del arte internacional. Es tan peligrosa esta situación como llegar a presentarse como coleccionista a una galería y, en realidad, ser un dealer en busca de información. O como ir al taller de un artista como galerista y en realidad ser un coleccionista. Si no se respetan estos papeles, la ética del negocio quedaría seriamente comprometida. Estas son apenas unas reflexiones que quiero dejar sobre la mesa. Para finalizar, quiero resaltar lo que llamaríamos en este orden de ideas “el conductor elegido”. Se trata de Henry Allsopp, Senior Specialist de la casa de subastas Phillips. Es posible que este nombre no les diga nada por ahora, pero Allsopp y su joven equipo de trabajo lograron hacer una subasta con la medida exacta de lotes y una buena calidad de obras, hecho que recibió el aval de importantes coleccionistas, dealers y galeristas de la ciudad. Estoy hablando de la venta de Phillips a través de su nuevo departamento latinoamericano, traído de Londres a Nueva York. Al ver el catálogo de esta venta, se siente un aire fresco. Se nota que detrás hay un equipo de especialistas sedientos de conocimiento y aprendizaje que los pone en una posición de conquista, y creo que en esta ocasión avanzaron en su empeño por robarle terreno a sus grandes competidores. Con tan solo 99 lotes, estos

jóvenes profesionales lograron la impresionante venta del 88 %, sobrepasando por mucho el estimado alto de toda la venta, y rompiendo varios récords mundiales con la venta de los siguientes lotes: LYGIA CLARK, Contra Relevo, vendido en US$ 2.225.000. Récord mundial.

AMELIA PELÁEZ, Las Hermanas, vendido en US$ 569.000. Record mundial.

GABRIEL OROZCO, Naturaleza recuperada, vendido en US$ 509.000. Récord mundial.

OS GÊMEOS, Glass House, vendido en US$ 149.000. Récord mundial.

DAMIÁN ORTEGA, Auto construcción, caja de velocidades, vendido en US$ 100.000. Récord mundial. Al ver los extraordinarios resultados de esta venta, digna y mesurada, se demuestra, como diría la canción, que “no hay que llegar primero, sino hay que saber llegar”.

79


ARTE INC

Lentes con visión joven Por

Juliana Bedoya

DANIELLA BENEDETTI Nació en Bogotá en 1987 y desde hace ocho años vive en Europa, adonde se fue a seguir su carrera como diseñadora gráfica. En 2011, su trabajo fue elegido por Canon como mejor nuevo talento, por lo que su proyecto Freakers hizo parte de la muestra Fotografica 11 en Milán. Su trabajo editorial la ha llevado a colaborar con marcas como Nike y su obra a ser publicada en las revistas Vogue y Rolling Stone Italia. Varias de sus fotografías han sido subastadas con éxito y reposan en importantes colecciones en el viejo continente. “En las fotos me interesa más el contenido y lo que cuentan que lo estético, no me interesa hacer fotos que sólo sean bonitas y nada más”, dice Daniella de su trabajo. www.daniellabenedetti.tumblr.com

80


Tienen menos de 30 años y ya se destacan como lo más prometedor de la nueva generación de fotógrafos a nivel mundial. En sus áreas, que incluyen la moda, el trabajo editorial y el documental, estos jóvenes fotógrafos darán de qué hablar por mucho tiempo.

Daniella Benedetti Ciril Jazbec Pari Dukovic Alexandra Sophie

81


ARTE INC

Lentes con visión joven

CIRIL JAZBEC

Nació en Eslovenia en 1987. Su pasión lo llevó a Londres a estudiar fotografía documental y fotoperiodismo. Ha sido premiado por la Royal Photographic Society gracias a su trabajo en fotografía documental relacionada con el medio ambiente. Con su cámara ha llegado a lugares como Alaska, Uganda y Groenlandia, donde ha registrado el impacto del cambio climático en las comunidades y su estilo de vida. “Me decidí por la fotografía documental para poder capturar las interacciones y complementarlas con retratos”, explica Ciril. www.ciriljazbec.com


Daniella Benedetti Ciril Jazbec Pari Dukovic Alexandra Sophie

PARI DUKOVIC

Claramente influenciado por su padre, quien le regaló su primera cámara cuando cumplió ocho años, Pari encontró su pasión desde muy joven. El trabajo del turco, nacido en 1984, y quien vive hoy en Nueva York, ha sido destacado por la reputada revista PDN como uno de los mejores fotógrafos menores de 30 años en 2011. Su formación en fotografía e historia del arte hace que sus imágenes se acerquen más a la pintura, sobre todo a la estética impresionista. Pari: “Cuando hago una fotografía no sólo tomo lo que veo, sino también lo que imagino, así puedo elevar la imagen”. www.paridukovic.com

83


ARTE INC

Lentes con visión joven

ALEXANDRA SOPHIE Una enfermedad obligó a esta francesa a abandonar el colegio en su adolescencia. En la búsqueda de una actividad que satisfaciera sus necesidades creativas, encontró la fotografía. De manera autodidacta aprendió todo de este arte, y hoy, a los 20 años, es considerada una de las más talentosas fotógrafas de moda de su generación. En marzo fue elegida la Fotógrafa Emergente del Año en los International Framed Awards en Las Vegas, Estados Unidos. Dice Sophie: “Siempre estoy inspirada por la naturaleza y sus maravillas, la humanidad, y sobre todo por el hecho de ser mujer”. www.alexandra-sophie.fr

Daniella Benedetti Ciril Jazbec Pari Dukovic Alexandra Sophie


CRUISE CONTROL

Igual que hace 100 años

Foto

Cortesía Aþon Martin


CRUISECONTROL

Por Fotos

Juan Fernández Cortesía Aþon Martin

Igual que hace 100 años <aþ\eTWb Xa X_ 75E$

Aston Martin celebra su centenario con un concepto que parece del futuro, pero que guarda décadas de historia.

86


87


CRUISECONTROL

8? 66˝˜˜ FC887FG8E 6BA68CG MIDE CASI CUATRO METROS Y MEDIO DE LA NARIZ HASTA LA COLA, Y MÁS DE DOS METROS DE ANCHO, INCLUIDOS LOS ESPEJOS.

88


e

Es un tributo a la marca de automóviles más sofisticada e icónica de todos los tiempos y un intento por saber cómo se verán los carros en un futuro no muy lejano. El CC100 Speedster Concept, como se ha denominado, representa la definición más pura de Aston Martin: “Combina tres elementos importantes: el poder, la belleza y el alma. Los Aston Martin son verdaderamente especiales, siempre lo han sido y siempre lo serán”, dice Ulrich Bez, presidente del fabricante artesanal inglés. Pese a su diseño, el CC100 mira hacia atrás y se inspira en el DBR1, la leyenda de 1959 que ganó en los circuitos de Le Mans y Nürburgring. En este último, el DBR1 se hizo leyenda al completar 1000 kilómetros conducido por un solo hombre: Sir Stirling Moss. “El CC100 es el epítome de todo lo que es bueno de Aston Martin. Representa nuestra fantástica herencia deportiva, nuestra capacidad de diseño excepcional, nuestro excelente conocimiento de ingeniería y, sobre todo, nuestro espíritu aventurero”, señala Bez. Este concepto fue diseñado y construido en menos de seis meses en Gaydon, donde se ubica la sede Aston Martin. El aspecto final del vehículo es el resultado del trabajo del director de diseño exterior de la marca, Miles Nurnberger. “La misión era muy simple, pero la prueba enorme. Había que crear algo que reflejara los 100 años de Aston Martin, su patri-

EL CC100 fue inspirado en el DBR1 ganador de las carreras de 1959 y comparte, además del dorsal circular del automóvil, el color verde azulado de la carrocería.

89


CRUISECONTROL

Los cambios de la transmisión se controlan por medio de paletas ubicadas en la columna de dirección y los interruptores de la consola tienen aspecto aeronáutico.

monio y las señales para el futuro de la marca”, dice. Por eso, los primeros bocetos se inspiraron en el legendario DBR1: cabina abierta, dos asientosy visión del conductor desinhibida donde fluyen las líneas exteriores de una forma aerodinámica y lisa. El CC100 mide casi cuatro metros y medio de la nariz hasta la cola, y más de dos metros de ancho. Todo el cuerpo y el interior del vehículo son elaborados a partir de fibra de carbono. El motor a gasolina es de 6000 centímetros cúbicos y 12 cilindros en V, acoplado a una transmisión manual secuencial automatizada de accionamiento hidráulico de seis velocidades, que ofrece cambios deportivos adaptados a las pistas de competencia. Acelera de 0 a 100 kilómetros en 4,2 segundos y alcanza una velocidad máxima limitada de 290 kilómetros por hora. Para Bez, “el futuro de Aston Martin es, con toda claridad, más emocionante ahora que tal vez en algún momento de su historia, y estoy deseando ver la emoción y la anticipación que el CC100 crea entre los propietarios de Aston Martin y los entusiastas de todo el mundo”.

90

En su diseño incorpora detalles clásicos como los tiradores de las puertas a través de cintas de cuero.


MÁQUINAS DE TIEMPO La Vie en Rose

Foto

Cortesía Vacheron Conþantin


MÁQUINAS DE TIEMPO

La Vie en Rose El oro rosa es el protagonista de un gran cambio en la industria relojera. Hoy casi todos los fabricantes se volcaron a producir modelos que son apetecidos tanto por hombres como por mujeres. Por

Ricardo Kling

e

El oro es un metal precioso considerado el símbolo de la riqueza, pues se ha utilizado desde hace siglos para fabricar monedas y joyas. En la industria su uso también es extenso por su gran resistencia a la corrosión. El oro puro es de un color amarillo intenso y su nombre proviene del latín aurum, que significa “amanecer brillante”. Se le considera demasiado blando para usarse en su estado natural, y se ha empleado a lo largo de la historia como índice económico y refugio permanente de inversionistas, pues su producción es relativamente escasa y su extracción minera costosa. Este noble metal por muchos años sirvió de referencia para el precio del dinero. El oro es el símbolo máximo de la vanidad. Para poder usarlo en la producción de monedas, de joyas y de relojes, se debe fundir y alear con otros metales con el fin de aumentar su resistencia y hacer más atractivo su color. Por esta razón también surgen los diferentes kilatajes

92


o “leyes” del oro. Mediante una sencilla operación matemática que parte de la base de que el oro es de pureza .999, es decir casi al 100 %, de pureza, se le puede agregar plata y cobre en un 25 % para lograr un color amarillo clásico de 18 kilates, o .750 de pureza. Nótese que el grado de pureza del oro se describe en kilates con “K”, que no se debe confundir con el quilate con “q”, que se refiera a una medida de peso y se usa para medir las piedras preciosas. El quilate sencillamente equivale a 1/5 de gramo, o sea que un gramo contiene cinco quilates. La palabra kilates proviene del griego kerátion, que a su vez se refiere al carob, que es la semilla del algarrobo. Se supone que esta semilla, utilizada como alimento en las épocas de escasez alimentaria, sería también la base para la creación de la primera moneda acuñada por el emperador Constantino, en el año 300 D.C. El kilate es en realidad una medida de pureza. Se emplea actualmente en la metalurgia para definir la cantidad de oro puro que lleva una aleación. Dependiendo del metal que se le agrega, el oro adquiere un color determinado. Así, por ejemplo, para producir el oro blanco, se le debe agregar al oro de 24K un 25 % de plata y paladio, metales de color blanco que endurecen la aleación y le dan un tono entre grisáceo y blanco.

Para producir oro rojizo hay que agregar cobre a la aleación, aunque esta puede contener también plata para hacerlo más pálido. Diferentes países y fabricantes utilizan aleaciones y fórmulas metalúrgicas para lograr un color determinado de su oro rosa. Rolex, el gigante de la industria relojera, desarrolló su propia aleación de oro que denominó Everose. Esta se caracteriza por su color rosado tenue y por su contenido de platino que garantiza estabilidad en el metal y resistencia a la oxidación. Durante los años treinta, los joyeros y relojeros produjeron gran cantidad de modelos en oro rosado, las cuales combinaron muchas veces con platino y otros metales. Su apariencia resultaba agradable pero un tanto insípida y anticuada. Luego, en las décadas de 1940 y 1950, el empleo de aleaciones con níkel y paladio hizo que se popularizara el oro blanco en la moda de joyas y accesorios. Más adelante, entre 1970 y 1980, la joyería utilizó primordialmente el oro amarillo, y con el boom económico de los países árabes, la relojería acogió el metal amarillo como su preferido. La combinación con el acero en la gran mayoría de modelos de relojes fue la característica de la moda, incluso con los altos precios del metal a comienzos de la última década. Simultáneamente se popularizó el uso

OMEGA

El Seamaster es el líder de la colección de Omega. Aquí se presenta en una impresionante ejecución con caja y brazalete de oro rosa y un movimiento automático con cronógrafo y dispositivo GMT que permite indicar la hora en dos zonas horarias simultáneamente. Su bisel de cerámica y la esfera oscura resaltan el bello color del oro, en un reloj para caballero que destaca el impecable gusto de quien lo lleva.

AUDEMARS PIGUET AP lanzó el año pasado la nueva versión de su Royal Oak Chrono con una caja de 41 mm para conmemorar los 40 años de este espectacular modelo. Este año, durante el Salón de Ginebra, lo presentó con brazalete integrado de oro macizo, factor que lo convierte en un clásico instantáneo y ratifica su posición icónica en la industria.

93


MÁQUINAS DE TIEMPO

PATEK PHILIPPE

de relojes de tamaño reducido, y con el desarrollo tecnológico del mecanismo de cuarzo, los relojes eran también bastante planos. Para la década de 1990 y el comienzo del nuevo milenio, se impuso el uso de los metales blancos y el platino. El acero y el oro blanco primaron en la moda relojera. Luego, a final de la primera década del milenio, el oro rosa protagonizó un gran cambio en la industria y casi todos los fabricantes se volcaron a producir relojes de estas características y con varias combinaciones de metales blancos. Inicialmente, la industria comenzó a emplear el oro rosa con timidez, en especial en modelos femeninos. Pero rápidamente descubrieron que los hombres también gustaban de su uso, especialmente en los modelos de gran tamaño y con combinaciones exóticas como el caucho y el titanio. La sorpresa actual, que fue ratificada en las presentaciones de este año en el Salón de Ginebra, y recientemente en Baselworld, fue el auge de relojes de oro rosado con brazaletes de oro macizo. Se cree que la razón para este derroche es la tendencia del precio a la baja del oro, el cual, después de alcanzar un precio histórico de 1900 dólares por onza en 2011, hoy ha llegado a los 1300 dólares. Sin tener en cuenta el valor del metal, la industria relojera se esfuerza por crear excepcionales relojes de oro rosado con brazaletes a juego. El color del oro rosa las hace llevables en cualquier ocasión y también denota el buen gusto y el alto poder adquisitivo de quien lo usa. El oro rosa, con su inclusión en las colecciones de las marcas más importantes del mundo, llegó para quedarse.

94

B Baselworld, la feria más importante del m mundo de joyas y relojes, se estremeció al encontrar en la vitrina de novedades de la manufactura Patek Philippe, un glorio rioso modelo del Nautilus Chrono en oro macizo de color rosa y brazalete a juego. m E Es ste reloj es una expresión poderosa de Este la a capacidad económica de quien lo lllleva en n su muñeca y que, como todos los Pate ek Philippe, es de producción espe tek especial yd disponibilidad limitada.

CHOPARD OPARD En 1993,, Caroline Scheufele creó el que se convertiría en uno de los iconos de la casa C Chopard: el reloj Happy Sport. Desde entonces, en sus diversas versiones (a veces con hum humor y siempre con elegancia), el Happy Sport ha vivido bajo numerosas identidades, siendo ccada una de ellas llas más evocadora que las otras. Hoy, y para celebrar el aniversario de sus diamantes diaman relo que se mueven con toda libertad algunos milímetros por encima de las esferas de los relojes, Chopard d presenta el nuevo Happy Sport Medium Automatic. Así, los famosos diamantes diaman móviles, una de las innovaciones joyeras más fascinantes de los últimos 40 años, añade añaden a nto seductor una inédita dimensión mecánica. su encanto

ROLEX PEARLMASTER R Rolex fue uno de los primeros fabricantes ssuizos en implementar el oro rosa en su c colección. El líder mundial de la alta relojjería introdujo el Everose, metal utilizado en ssus relojes que proviene de una aleación de oro, cobre y platino. Este precioso Pearld m master cuenta además con una esfera de M Madreperla de varios tonos, la cual destaca lla feminidad de sus líneas.


VACHERON N OVERSEAS

La prestigiosa casa Vacheron Constantin, ubicada en la isla del río Ródano, en el corazón de Ginebra, presentó en 1996 uno de los relojes más exitosos de su larga historia: el Overseas. Hoy se produce en varias versiones, entre las que se incluye la que ilustramos: el Overseas Chrono con Grand Date, reloj impermeable con movimiento ultraplano in-house.

CONSTANTIN LADY CARTIER

El éxito del modelo Ballon Bleu de Cartier es indiscutible. El uso del oro rosa simboliza la importancia de la moda en el fabricante francés y destaca la belleza natural de los diamantes que están engastados en el bisel de su caja. La ingeniosa ubicación de la corona en la caja ha logrado convertir al Ballon Bleu en un símbolo de prestigio.

Ente año, la manufactura de relojes finos más antigua del mundo presentó el modelo para dama Patrimony Contemporaine. Su estilizado brazalete de oro rosa combina con la forma redonda de la caja de 36 mm engastada con finos diamantes a su alrededor. Posee un movimiento de cuerda automática de tan sólo 3,6 milímetros de espesor.

DAYTONA

DAY DATE

Este año se celebran los 50 años del Rolex Daytona, el emblemático cronógrafo de Ginebra. El Daytona elaborado en Everose, de Rolex, es apetecido por aquellos que se dejan seducir por la maravillosa combinación de sus elementos deportivos y la elegancia del Cosmograph.

“P “President” es un término que se refiere a al brazalete característico de los modelo los Day-Date de Rolex. Los modelos DayDate II, con caja de 41 milímetros, presenD ta tan modernas esferas de gran aceptación entre los aficionados a la relojería de lujo. e E En este caso el Day Date II con brazalete P President se presenta con la esfera choc colate y números romanos.

95


DISEÉŠO

Moda responsable Por

96

Juliana Bedoya


Algunas empresas, dueñas de la última palabra en la moda y el lujo, también destinan parte de sus energías y recursos a apoyar causas sociales de impacto global. Filantropía de alta costura.

Fundación Ferragamo Orphanaid Africa Awearness Fundación Prada

FUNDACIÓN FERRAGAMO Para elaborar unos de los mejores zapatos del mundo se debe pasar por un proceso artesanal y de cuidado de los detalles que sólo pueden lograr los grandes maestros. Con el ánimo de recuperar esta maestría y de resaltar los productos artesanales y culturales de Italia, nació la Fundación Ferragamo. Uno de los principales objetivos de esta entidad es ofrecer a los jóvenes la oportunidad de aprender a través de cursos de formación y laboratorios, así como premios y becas para que los jóvenes puedan desarrollar proyectos creativos e innovadores. salvatoreferragamo.it

97


DISEɩO

Moda responsable

ORPHANAID AFRICA La historia de esta fundación, dedicada a la ayuda de huérfanos en Ghana, está ligada al mundo de la moda. En 2002, Lisa Lovatt Smith, renombrada diseñadora gráfica, fotógrafa y ex editora de la revista Vogue, decidió mudarse a Ghana para abrir la fundación y asegurarse de que ningún otro niño creciera en un orfanato. El objetivo de Orphanaid Africa es acompañar, educar y mejorar las condiciones de vida de miles de niños en condiciones vulnerables en la región. Su relación con la industria de la moda y el lujo le han servido para sumar apoyos a la obra, como el de la heredera del emporio Missoni, Margherita Maccapani Missoni, quien es la presidenta de la fundación en Italia.

AWEARNESS Además de ser uno de los diseñadores más reconocidos de Estados Unidos, Kenneth Cole es uno de los más activos y solidarios personajes de la industria de la moda. A través de su fundación Awearness, desde los años noventa, Cole lidera campañas de lucha contra el VIH/SIDA, la libertad de expresión y la democracia, apoyando agentes de cambio con quienes de-

98

sarrolla campañas y avisos publicitarios. Sin embargo, su foco más importante ha sido la lucha contra dicha enfermedad. Desde 1987 pertenece a la junta directiva de AmfAR (Fundación para la Investigación sobre el SIDA), y en 2002 fue su vicepresidente. awearness.com


Fundación Ferragamo Orphanaid Africa Awearness Fundación Prada

FUNDACIÓN PRADA Los directores de la casa Prada, Miuccia Prada y su esposo Patrizio Bertelli, manejan desde 1995 esta institución que se dedica a apoyar las artes y la cultura contemporánea, patrocinando exhibiciones de vanguardia alrededor del mundo. Como parte de sus áreas de acción, se encuentra una serie de intervenciones en espacios como el Palazzo Ca’ Corner della Regina, en Venecia, Italia. Este lugar, sede actual de la fundación, alberga la exposición When Attitudes Become Form: Bern 1969/Venice 2013 (Cuando las actitudes se convierten en forma: Berna 1969/Venecia 2013). La Fundación Prada patrocinó, también, la transformación de un complejo industrial de principios del siglo XX, ubicado en el sur de Milán. Allí funcionará, en 2015, el nuevo Centro de las Artes Prada, un lugar con un área de 13.400 metros cuadrados que albergará exposiciones permanentes, festivales de arte y diseño, performances, desfiles de moda y cine. fondazioneprada.org

99


NEGOCIOS

Historias de viaje �conos de viaje La firma norteamericana de maletas de viaje Samsonite celebró en 2010 sus primeros cien aùos de vida. Para conmemorarlo, presentó una nueva línea de maletas que combinan la resistencia con la ligereza. Este es un recorrido por las diferentes maletas que hicieron de esta firma un icono de los viajeros. Resistencia, robustez, calidad y estilo. Esos eran los atributos que el empresario Jesse Shwayder buscaba en sus maletas cuando, en 1910, fundó la compaùía Shwayder Trunk Manufacturing Company. La empresa familiar de los Shwayder creció råpidamente y, en 1965, adoptó la marca Samsonite, derivado del nombre de una de sus maletas mås famosas, e inspiradas en la fuerza de Sansón. Durante este tiempo, la firma ha liderado el mercado de maletas de viaje en el mundo, haciendo presencia hoy en mås de 120 países. Durante este siglo, la tecnología y el diseùo han sido elementos fundamentales para lograr una notable evolución en este tipo de productos. De las primeras maletas y baúles de madera de Samsonite, que pesaban mås de 10 kilogramos, se llega hoy a Firelite, la nueva maleta hecha con tecnología Curv que pesa tan solo 3 kilogramos en su versión mås grande.

SilhoueĂże 1958

El equipaje mĂĄs avanzado fabricado haĂža ese entonces.

Se diĂžinguĂ­a por su diseĂąo moderno y por los herrajes empotrados que los protegĂ­an del desgaĂže.

Saturn 196 4

Fue la primera maleta hecha en polipropileno con armazĂłn de conchas moldeadas por inyecciĂłn. EĂža tĂŠcnica cambiĂł la forma de producciĂłn n de maletas y abriĂł paso a una nueva generaciĂłn de diseĂąos mĂĄs livianos.

100

Samsonite fue el primer fabricante due decidi‰ enfatizar el concepto de eduipaje Ăƒligeroâ€? como ventaja, de la mano de su modelo Streamlite.

19 50

Los Shwayder bautizaron con el nombre de ĂƒSamsonâ€? Sans‰n a una de sus primeras piezas de eduipaje.

1

Samsonite celebr‰ su primer mill‰n de d‰lares en ventas.

19 4

19 39

Jesse Shwayder, un modeĀo empresario nativo del eĀado de Colorado, en el oeĀe de EĀados Unidos, fund‰ la compaˆ„a con un capital de US$ 3.(00, los cuales eran todos sus ahorros.

19 26

19 10

Historia en lĂ­nea de tiempo

Con el tiempo se incorporaron nuevos materiales y m€todos de fabricaci‰n. En eÄ€os aˆos se cambi‰ la pesada conÄ€rucci‰n de madera por la entonces revolucionaria t€cnica del magnesio en hojas y celulosas moldeada por inyecci‰n. Luego, se introdujo el termoplĂĄÄ€ico ABS para crear valijas r„gidas moldeadas.


Infografía Iluþraciones

S caraýerizaba por sus dos Se volúmenes rígidos en forma de conchas, los cuales se abrían como una oþra y tenían un siþema de sujeción de tres puntos (arriba y a los coþados).

4agX X_ k\gb de la línea Samson, se decidió cambiar el nombre de la compañía por el de Samsonite Corporation.

4cTeXV\ la primera maleta con ruedas, bajo la ya exiĀente línea Silhoueāe.

?TamT`\Xagb de la línea Ultra Tranþorter, primera maleta vertical con un interior organizado.

CeXfXagTV\ a de la primera maleta con cuatro ruedas.

08 20

0

FX _Tam un siĀema de montaje que permite acoplar y sujetar un bolso más pequeño arriba de otra pieza de equipaje con ruedas.

00

Para la conmemoración del centenario de la compañía, se presentó eþa línea, que haþa ese momento fue la maleta blanda más ligera del mercado, con un peso de 2,2 kilogramos.

2010

19 9

19 74

Fabricada con la tecnología Curv, un material reforzado hecho de hilos tejidos de polipropileno que marca un nuevo concepto en termopláþicos. Eþe material se ha utilizado en chalecos a prueba de balas.

19 65

19 56

La línea H_geT_\gX hecha de magnesio y polipropileno ABS, ahondó el concepto de ligereza.

B-lite

20

Cosmolite 2009

Primeras valijas de manija ancha y eþruýura rígida. Su diseño en forma de concha y su fabricación con paneles termo formados les conÍrieron resiþencia y ligereza.

2002

7

199 6

Jylem y Hardlite

19 9

Oyþer

C5 ĀhW\b FTag\TZb :TeVía

La línea Graviton incluyó por primera vez ruedas con tecnología que amortigua los impaÿos.

101


NEGOCIOS

Firelite

4

2013

Las crecientes reþricciones de peso y seguridad en el equipaje son un conþante dolor de cabeza para los viajeros. Ante eþa exigencia nace la línea Firelite, desarrollada con la tecnología Curv, la cual proporciona una mayor resiþencia a los golpes sin sacriÍcar ligereza. Su diseño de líneas ondulantes aumenta la protección de los objetos en el interior. Eþá diüonible en cuatro colores: Chili Red, Deep Blue, Oô Ihite y Charcoal.

3

2

Diferentes tamaños

1

55 cm

69 cm

75 cm

2,1 Kg

2,8 Kg

3 Kg

1

Cuenta con el nuevo siĀema de ruedas silenciosas con capacidad de giro de 360 grados.

102

2

Capacidad de almacenamiento con compartimentos eþeciales para organizar.

3

Candado de combinación TSA.

4

Asas de agarre y monotubo retráÿiles.



ALTAMODA

Por Fotos

104

Andrés Ramírez Cortesía Museo Viýoria & Albert


DAVID BOWIE

Una nueva exposición que se presenta este verano en el Museo Victoria & Albert de Londres, muestra las diferentes facetas artísticas del músico británico David Bowie. Retrato de uno de los artistas más influyentes de la cultura popular en las últimas décadas.

105


ALTAMODA

d

David Bowie (Londres, 1947) es un camaleón que cambia de piel sin esfuerzo. Lo ha hecho siempre, desde que inició su carrera en una banda de R&B en 1965, hasta el más reciente álbum neo industrial que presentó este año. Cada nuevo trabajo del británico es, ante todo, una demostración de su capacidad de reinvención. Por eso Bowie ha desarrollado un papel fundamental en la cultura popular en sus casi cinco décadas de carrera artística. Él ha sido uno de los pioneros de la música y las artes escénicas, pues en sus giras siempre incluye una sorprendente puesta en escena en la que el diseño gráfico, la moda, la fotografía y el arte son protagonistas del espectáculo. Para Frida Giannini, directora creativa de la firma Gucci, “David Bowie es uno de mis mayores inspiraciones. Su individualidad y originalidad han sido definitivas en mi trabajo. A través de su genio creativo ha logrado influenciar la música, la moda, el arte y la cultura por décadas, y lo continuará haciendo por muchas más”. Durante este verano, el Museo Victoria & Albert de Londres rinde un tributo a este icono musical con una exposición que retrata las diferentes facetas del artista durante su carrera. La muestra es en sí una ambiciosa puesta en escena, como si se tratara de una gira en la que el espectador puede recorrer las diferentes etapas musicales de Bowie a través de una selección de 300 objetos inéditos, como vestidos originales, bocetos de dibujos de los escenarios, borradores de canciones escritas a mano, instrumentos, fotografías, videos y diferentes piezas que arman el complejo rompecabezas de la vida del camaleón. “Bowie es un verdadero icono,

106

David Bowie encarnó el personaje de Starman para el álbum The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars. Este personaje \k Z[Ôd_j_le [d la consolidación musical del artista. El traje original se encuentra presente en la exposición.


107


ALTAMODA

108


LA MUESTRA ES EN SÍ UNA AMBICIOSA PUESTA EN ESCENA, COMO SI SE TRATARA DE UNA GIRA EN LA QUE EL ESPECTADOR PUEDE RECORRER LAS DIFERENTES ETAPAS MUSICALES DE BOWIE A TRAVÉS DE UNA SELECCIÓN DE ˟˜˜ OBJETOS INÉDITOS.

109


ALTAMODA

110


Para el tour Aladdin Sane, de 1971, Bowie utilizó un vestido de formas ondulantes Z_i[śWZe feh [b japonés Kansai Yamamoto. Este vestido se inspiró en la estética de los samurais y los actores de kabuki. A la derecha, extracto de la letra del sencillo Blackout, perteneciente al álbum Heroes de 1977.

más relevante hoy que nunca dentro de la cultura popular contemporánea. Su innovación en música, teatro y diseño de modas sigue inspirando a artistas en todo el mundo. Esta es la primera exposición museográfica que traza la vida de este importante personaje”, dice Martin Roth, Director del Museo Victoria & Albert. La exposición empieza con los primeros años de la carrera de Bowie, cuando aún utilizaba su nombre original (David Robert Jones) en una banda llamada The King Bees, la cual mezclaba sonidos de R&B, folk y jazz. Era una época de cambio: la amenaza nuclear y el desempleo en Gran Bretaña hacían que el optimismo del movimiento hippie perdiera terreno ante manifestaciones más inconformistas como el punk . La primera parte de la exposición concluye con la presentación del vestido original del primer personaje de ficción caracterizado por Bowie, llamado Major Tom, para el álbum Space Oddity (1969), inspirado en la película 2001: Odisea del espacio, de Stanley Kubrick. La siguiente sala está dedicada al proceso creativo de David Bowie. Acá se puede ver la forma como el artista componía sus canciones, el proceso de grabación de su música y el diseño de los escenarios y vestuarios para sus giras. Esta sección también revela las diferentes corrientes creativas que inspiraron a Bowie, como el surrealismo, el expresionismo alemán y el performance japonés. Por último, se describe el nacimiento de

111


ALTAMODA

112

Ziggy Stardust, la encarnación humana de un extraterrestre andrógino creado por Bowie en 1972. Sin duda, este ha sido el personaje más famoso del británico, pues con él envió un fuerte mensaje de libertad y respeto por las orientaciones sexuales de las personas en una época en la que este tema era un tabú. También se encuentran exhibidos una serie de trajes multicolores utilizados en el famoso performance de Starman para el álbum Top of the Pops (1972), y para el personaje de Aladdin Sane en la gira The Thin White Duke. La parte final de la exposición está dedicada a las expresiones visuales creadas por Bowie. En varias pantallas de gran formato se presentan los videos DJ (1979), The Hears Filthy Lesson (1995) y la película Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1973). Una serie de retratos inéditos tomados por reconocidos fotógrafos como Helmut Newton y John Rowlands se superponen para crear un collage de imágenes que ilustran la particular estética creada por Bowie. Así se escribe de manera breve la historia de un hombre acostumbrado a reinventarse para demostrar a la sociedad la complejidad y diversidad del mundo en el que vivimos.


La moda es uno de los caminos preferidos por Bowie para expresar su posición estética. La parte ÔdWb Z[ bW [nfei_Y_ d muestra la faceta visual del artista. En una serie de pantallas se proyectan videos de sus conciertos y películas.

113


EL CAMINO DEL LUJO

Por Carlos Ferreirinha*, con colaboración de Roberto Jurgielewicz

Incluso después de que algunos operadores de líneas aéreas han eliminado por completo la primera clase con el fin de centrarse en las clases ejecutivas, y en especial en la económica, muchos otros no sólo la mantienen sino que están haciendo todo lo posible para sorprender y crear una experiencia que supere cualquier expectativa. El regreso de la primera clase empieza con los pasajeros en tierra y sigue con conserjes especiales que aceleran su paso por el check-in . Champañas de calidad, amenities firmados por Bulgari y Ferragamo, e increíbles menús preparados por chefs de renombre son algunos de las atenciones ofrecidas. Con la explosión de la riqueza en el mundo y una clase media que viaja más e invade la clase económica, los clientes de altos ingresos optan por la primera clase como una forma de escapismo. Así, las compañías aéreas tienen la esperanza de que estos amenities y otros muchos servicios atraigan un número cada vez mayor de pasajeros. Singapore Airlines, por ejemplo, ofrece la opción de champán Dom Perignon y Krug, pijamas y zapatillas Givenchy, baños más grandes, mantas más suaves, grandes almohadas y asientos que se convierten en cómodas camas. Emirates ofrece un viaje excepcional de principio a fin. Reconocida en los últimos años por la calidad de su cocina, una amplia variedad de entretenimiento y la excelencia en el servicio, la aerolínea brinda incluso asientos que funcionan como mini suites con puertas corredizas que brindan total privacidad a los pasajeros. A pesar de la diferencia de costos de un boleto de primera clase, esta sigue siendo mucho más una herramienta de mercadeo que una ganancia garantizada en ingresos. Incluso con un volumen de negocios no muy significativo, las primeras clases oxigenan las marcas y agregan valor en términos de imagen de las empresas en su conjunto. No en vano esta es un área en la que las aerolíneas deben tratar de sobresalir.

114

* Presidente de MCF Consultoría & Conocimiento, firma con sede en São Paulo especializada en herramientas de gestión de la innovación del negocio del lujo en América Latina, Angola y Portugal. www.mcfconsultoria.com.br

Con una demanda de viajes en aumento, la experiencia en los aeropuertos es cada vez más “infernal”; eso sin contar con que el tiempo entre vuelos es cada vez mayor. Por eso los operadores están tratando de diferenciarse ofreciendo una mejor experiencia en tierra. Qatar Airways es un ejemplo. Los pasajeros que vuelen desde Doha tienen acceso a un terminal que se asemeja a un hotel de cinco estrellas. Es una construcción de 90 millones de dólares, con pisos de mármol y cascadas, donde los pasajeros son atendidos a su llegada. Además de restaurantes de alta cocina y un centro médico, el espacio cuenta con un spa completo. A bordo el lujo sigue su curso con una degustación de caviar, sábanas de lino blanco, mantas de lana de Australia y kits de higiene firmados por Bulgari. Detalles como estos aseguran a la empresa una posición en el ranking anual de Skytrax, que enumera los mejores en esta categoría y analiza la entrada en las salas de espera, el confort y el servicio de personal a bordo. Con sede en Bangkok, Thai Airways se ha convertido en una de los mejores empresas en Asia, tomando en serio la filosofía de “voar sabai” —palabra tailandesa que significa “cuerpo y mente sanos”. En la capital de Tailandia, los pasajeros de primera clase son recibidos por un conserje que los acompaña durante el proceso de aduana e inmigración, los acomoda en una sala de embarque con wifi, sauna, spa e incluso ofrece masajes tailandeses. En Brasil, buscando asegurar la comodidad y sofisticación a los pasajeros, TAM apuesta por el diseño como factor diferenciador en los aviones que viajan entre São Paulo y Europa. Con un concepto “de casa a casa”, las nuevas cabinas se asemejan a una sala de estar. Con su propio sofá, los pasajeros pueden, durante las comidas, sentirse como en la mesa de un café. Puede que no sea como estar en un hotel de cinco estrellas, pero con todas estas instalaciones en las alturas, el servicio de primera clase consigue llegar a buen puerto con una experiencia de calidad.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.